CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

77
CICY ( POSGRADO EN ) CIENCIAS ( BIOLÓGICAS Centro de Investigación Científica de Yucatá n, A.C. Posgrado en Ciencias Biológicas VARIACIÓN EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE Lippia graveolen s, EN POBLACIONES SILVESTRES DE YUCATÁN, Y SU RELACIÓN CON FACTORES EDAFOCLIMÁTICOS Tesis que presenta VIOLETA ACOSTA ARRIOLA En opción al título de MAESTRO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Opción Recursos Naturales Mérida, Yucatán, marzo 2011 .

Transcript of CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Page 1: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

~ ~

CICY

( POSGRADO EN

) CIENCIAS ( BIOLÓGICAS

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Posgrado en Ciencias Biológicas

VARIACIÓN EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE Lippia graveolens, EN POBLACIONES SILVESTRES DE YUCATÁN , Y SU RELACIÓN CON FACTORES EDAFOCLIMÁTICOS

Tesis que presenta

VIOLETA ACOSTA ARRIOLA

En opción al título de

MAESTRO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Opción Recursos Naturales

Mérida, Yucatán, marzo 2011 .

Page 2: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

~ ~

CICY

..

e POSGRADO EN

) CIENCIAS ( BIOLÓGICAS

Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Posgrado en Ciencias Biológicas

VARIACIÓN EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE ESENCIAL DE Lippia graveo/ens, EN POBLACIONES SILVESTRES DE YUCATÁN, Y SU RELACIÓN CON FACTORES EDAFOCLIMÁTICOS

Tesis que presenta

VIOLETA ACOSTA ARRIOLA

En opción al título de

MAESTRO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Opción Recursos Naturales

Mérida, Yucatán, marzo 2011.

Page 3: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

CICY RECONOCIMIENTO

POSGRADO EN

CIENCIAS BIOLÓGICAS

/

Por medio de la presente, hago constar que el trabajo de tesis titulado "Variación en

la composición química del aceite esencial de Lippia graveolens, en poblaciones

silvestres de Yucatán, y su relación con factores edafoclimáticos"fue realizado en

los laboratorios de la Unidad de Recursos Naturales y Biotecnología del Centro de

Invest igación Científica de Yucatán, A.C. bajo la dirección de la Dra. Luz María

Calvo lrabién, dentro de la Opción Recursos Naturales, perteneciente al Programa

de Posgrado en Ciencias Biológicas de este Centro.

Para los efectos que sean necesarios,

Director Académico

Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C.

Page 4: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

1DECLARACIÓN DE PROPIEDAD

Declaro que la información contenida en la sección de materiales y métodos experimentales, los resultados y discusión de este documento proviene de las actividades de experimentación realizadas durante el período que se me asignó, para desarrollar mi trabajo de tesis, en las Unidades y Laboratorios del Centro de Investigación Científica de Yucatán , A C., y que dicha información le pertenece en términos de la Ley de la Propiedad Industrial, por lo que no me reservo ningún derecho sobre ello.

Mérida Yucatán, 24 de Marzo del 2011 .

Violeta Acosta Arriola

Page 5: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

A mi abue, por su cariño y su apoyo.

A mi familia, amigos y compañeros.

A César, por impulsarme a seguir siempre adelante.

Page 6: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

AGRADECIMIENTOS

A Conacyt por la beca otorgada durante el desarrollo de la maestría clave 213709 .

A los proyectos de Ciencia Básica, CB-2007 -01 clave 82873 y CB-2008-01 clave 106389, y a FOMIX YUC-2008 clave C06-108231.

A los doctores Luz María Calvo lrabién y Luis Manuel Peña Rodríguez por su constante asesoría y enseñanzas durante el desarrollo de mi tesis. ·

A los miembros del "Laboratorio de Química Orgánica No 2", en especial al técnico Fabiola Escalante Erosa

Al Dr. José Luis Hernández Stefanoni por su asesoría en los análisis estadísticos.

Al grupo de "Plantas aromáticas", por su ayuda, paciencia, amistad y apoyo a lo largo del desarrollo de mi tesis. En especial a la Dra. Luz Maria Calvo y al técnico Gabriel Dzib.

A los investigadores Dra. María América Delgado Herrera , Dra. Elena Evguen ieva Stashenko, Dr. Francisco Javier Espinosa García y Dr. José Luis Andrade Torres quienes participaron en la revisión de mi trabajo de investigación ya sea como miembros del comité tutorial o del comité de examen de grado.

Page 7: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

ÍNDICE

Resumen

Abstract

Introducción

Bibliografía

CAPÍTULO 1

Aceites esenciales

Factores que afectan la composición del aceite esencial de las plantas

aromáticas

Factores que afectan la composición química de Lippia graveolens

Justificación

Objetivo general

Objetivos particulares

Preguntas de investigación

Bibliografía

CAPÍTULO 11

Introducción

Hipótesis

Materiales y Métodos

Resultados

Discusión

Bibliografía

1

2

3

7

11

18

23

25

26

26

26

27

35

37

37

42

52

57

Page 8: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

CAPÍTULO 111

Conclusiones

Perspectivas

Bibliografía

¡¡

65

65

66

Page 9: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

ABREVIA TU RAS

ACP: Análisis de componentes principales

ANOVA: Análisis de varianzas

C: Carvacrol

Q: Índice de aridez

S: No fenól ico

PAM: Plantas aromáticas y medicinales

T: Timol

lll

Page 10: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

/ '

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Vías de la biosíntesis de los metabolitos secundarios presentes en

el aceite esencial. 13

Figura 2. Estructura y arreglos del isopreno. 14

Figura 3. Rutas de síntesis de isoprenoides. 15

Figura 4. Biosíntesis de carvacrol y timol. 16

Figura 5. Biosíntesis de cariofileno y humuleno. 17

Figura 6. Control genético de la biosíntesis en los quimiotipos de

Thymus vulgaris. 19

Figura 7. Biplot del análisis de componentes principales del porcentaje de los

metabolitos secundarios analizados en los individuos de las poblaciones

de Lippia graveolens en estudio. 43

Figura 8. Perfi les cromatográficos de los quimiotipos encontrados en las

poblaciones naturales de orégano mexicano en Yucatán. 47

Figura 9. Mapa de las poblaciones naturales de Lippia graveolens en estudio 48

Figura 1 O. Porcentaje de la varianza en el contenido de carvacrol del aceite

esencial de Lippia graveolens en los tres niveles analizados:

individuo, población y región . 48

Figura 11. Porcentaje de carvacrol en las poblaciones de Lippia graveolens 49

Figura 12. Relación entre las variables edafoclimáticas y la composición

del aceite esencial de Lippia graveolens. 50

IV

Page 11: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Porcentajes de timol, carvacrol y rendimiento del aceite esencial de

Lippia graveolens reportado en la literatura 25

Cuadro 2. Características ambientales de las poblaciones de Lippia graveolens

39

Cuadro 3. Porcentajes de los principales metabolitos secundarios en los

quimiotipos del aceite esencial de Lippia graveolens.

Cuadro 4. Análisis de varianza (ANOVA) anidado.

Cuadro 5. Análisis de regresión lineal múltiple de la relación entre la

composición del aceite esencial de orégano y las variables

edafoclimáticas.

44

45

51

V

Page 12: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

RESUMEN

Los aceites esenciales producidos por las plantas aromáticas están formados por una

mezcla de hasta 300 componentes, principalmente mono y sesquiterpenos. La cantidad y

el tipo de metabolitos secundarios de un aceite esencial es afectada por factores

genéticos, físicos, químicos y biológicos; el generar conocimiento científico para entender

cuáles son los factores que determinan la composición química de los aceites esenciales

permitirá controlar su calidad. El orégano mexicano (Lippia graveo/ens) es una planta

aromática de importancia económica en el país por su uso como saborizante y en la

medicina tradicional. En México se colectan aproximadamente 4000 toneladas de esta

especie al año; en Yucatán la cosecha y la venta de esta planta es una fuente importante

de ingresos en comunidades rurales . Dadas las características y propiedades biológicas

(e.g . antibióticas, antioxidantes) de su aceite esencial, L. graveo/ens presenta un potencial

económico para la industria alimenticia y farmaceútica . En esta tesis se anal izó el efecto

de las variables edafoclimáticas sobre la composición química del aceite esencial de L.

graveolens en 14 poblaciones silvestres de Yucatán, con distintas condiciones de clima y

de suelo. El aceite esencial se extrajo de hojas maduras de L. graveo/ens por destilación

por arrastre de vapor y su composición se analizó por cromatografía de gases . La

variabilidad en la composición del aceite esencial se analizó tomando en cuenta el

contenido de seis metabolitos secundarios reportados como mayoritarios (p-cimeno y­

terpineno, carvacrol, timol, (-)-trans-cariofileno y a-humuleno). Un análisis de

componentes principales permitió definir tres quimiotipos: e (75% de carvacrol) , T (80%

de timol) y S (no fenólico), que se reporta por primera vez. Aunque el clima no se

relacionó significativamente con la variación en la composición del aceite esencial , los

quimiotipos no se distribuyeron al azar en las cuatro regiones climáticas estudiadas. En

climas secos los quimiotipos e y T predominaron y en climas húmedos el quimiotipo S fue

más abundante. El análisis de regresión múltiple sugirió una asociación significativa entre

la presencia del quimiotipo S y mayores cantidades de fósforo en el suelo. Los quimiotipos

e y T se asociaron con mayores valores del punto de marchitez permanente del suelo.

Asimismo el quimiotipo T y el contenido de manganeso en el suelo se asociaron

significativamente. En conclusión , este estudio mostró que factores edáficos juegan un

papel relevante para explicar la variabilidad química encontrada en el aceite esencial de L.

graveolens. Son necesarios estudios futuros que incorporen aspectos genéticos así como

interacciones bióticas para profundizar en el entendimiento de la variabilidad encontrada.

1

Page 13: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

ABSTRAeT

The essential oils produced by aromatic plants are a complex combination of up to 300

compounds, mainly monoterpenes and sesquiterpenes. The quantity and type of

secondary metabolites of an essential oil is affected by genetic, physical , chemical and

biological factors. Scientific knowledge that help understand which factors determine the

chemical com position of essential oils, can contribute to control their quality. Mexican

oregano (Lippia graveolens) is an aromatic plant of economic importance in this country ,

because of its use as seasoning and in traditional medicine. Every year, almost 4000 tons

of this herb are collected in Mexico; in Yucatán , the harvest and retail of th is plant

represen ts an important source of income for rural communities. Dueto the characteristics

and biological properties (e.g . antibiotic, antioxidant) of its essential oil , this species

represen ts an economic potential for a variety of industries (e.g. food , pharmaceutical) . In

this thesis, the effect of the edaphoclimatic variables on the chemical composition of L.

graveo/ens essential oil was analyzed on 14 wild populations in Yucatán, under different

climate and soil conditions. The essential oil was extracted from mature leaves of L.

graveo/ens using steam distillation, and its composition was analyzed by gas

chromatograp hy. Variability in essential oil composition was analyzed considering the

contents of six reported as major secondary metabolites (p-cymene y-terpinene, carvacrol ,

thymol , (-)-trans-caryophyllene and a-humulene) . Using principal component analysis,

three chemotypes were defined: e (75% carvacrol), T (80% thymol) ; and S (non-phenolic) ,

reported for the first time in literature. Even though the climate did not have a significant

relation in the variation in the composition of the essential oil , the chemotypes were not

randomly distributed in the four climatic regions analyzed in this study. In dry climates ,

chemotypes e and T were dominant, whereas in humid climates chemotype S was more

abundant. The multiple regression analysis suggested a significant association between

the presence of chemotype S and greater amounts of phosphorous in the soil. The

chemotypes e and T were associated with higher values of the permanent wilting point of

the soil. Also, chemotype T and manganese content in the soil were strongly related . In

conclusion , this study showed that edaphic factors play a relevant role to explain the

chemical variability found in the essential oil of L. graveo/ens. Future studies including

genetic factors as well as biotic interactions will contribute to deepen our understanding of

the variability found in the current study.

2

Page 14: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN

La demanda de una ampl ia variedad de especies silvestres se ha incrementado

con el au mento de las necesidades humanas y del intercambio comercial (Schippmann

et al., 2006). Las plantas aromáticas y medicinales (PAM) conforman un grupo extenso

de productos vegetales que pueden ser utilizados ya sea en su estado natural o

sometidos a procesos de transformación. Muñoz (2002) define a las plantas

medicinales como aquellas que producen principios activos, los cuales tienen una

acción farmacológica sobre un organismo vivo . En cambio las plantas aromáticas son

aquellas que pueden generar por algún proceso fisicoquímico, un producto aromático,

entendiéndose por productos aromáticos aquellos que tienen un olor o un sabor

determinado, sin evaluar su calidad comercial o estética (Biocomercio Sostenible,

2003). Algunas plantas aromáticas, cuyas características organolépticas proporcionan

a los alimentos y a las bebidas ciertos aromas, colores y sabores, se denominan

especias o condimentos. Debido a los efectos adversos provocados por los productos

sintéticos, en la actualidad ha surgido una creciente necesidad por el uso de aditivos

de origen natural (Jacinto et al., 2007). Lo anterior, explica que el uso de las plantas

como especias también se haya incrementado. Tal como en el pasado, su uso

principal es para potenciar los sabores, además de su importancia en el ámbito

farmacéutico (Avila-Sosa et al., 2010).

En los países en desarrollo, la producción y transformación de plantas

aromáticas y medicinales se plantea como un estímulo para el desarrollo rural ; como

una forma más de proporcionar tanto un incremento en los ingresos de las personas,

como una mejora de su estado de bienestar social (Fernández, 2006). Desde la

perspectiva de la industria o del consumidor, la ventaja de la utilización de las plantas

aromáticas y medicinales y sus productos transformados, reside en sus principios

activos que tienen propiedades específicas. Algunas plantas con varios principios

activos tienen diversos usos (Fernández, 2006), e.g . Papaver somniferum L. , una

planta principalmente de uso medicinal de la que se obtiene el opio y sus alcaloides:

morfina, codeína, tebaína, etc. Por otro lado, de sus semillas se extrae un aceite muy

apreciado en la repostería fina (Cases, 2007). El comercio de este tipo de plantas se

lleva a cabo a escala local e internacional. Una gran cantidad de estas plantas que se

comercializan en los centros urbanos, provienen de zonas rurales de países en

desarrollo. La mayor parte de este comercio no se encuentra registrado en las

3

Page 15: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

estadísticas oficiales o está escasamente documentado (Hamilton, 2003), por lo que

es difícil saber con exactitud la cantidad de plantas de este tipo que realmente se

comercializan (Schippmann et al., 2006).

Con relación a las cifras obtenidas de la base de datos de las Naciones Unidas,

Clasificación Uniforme de Comercio Internacional revisión 3, Fernández (2006)

menciona que el volumen de comercio mundial de las plantas medicinales y

aromáticas tiene un crecimiento continuo, particularmente en el apartado de las

especias y de los aceites esenciales. De 2004 al 2008, las e?<portaciones a nivel

mundial de aceites esenciales, perfumes, cosméticos y artículos de higiene, se

incrementó casi tres veces (de $536,165000 a $1,484694000 dólares

estadounidenses) (Bulletin MNS, 2009).

En el caso de México, durante el período de 1993 a 2006, los aceites

esenciales y resinoides incrementaron el índice de comercio intra-industrial en los

intercambios con el exterior en un 53.8% (López y Rodil , 2008). De 2004 a 2008 las

exportaciones mexicanas de los aceites esenciales, resinoides , y subproductos

terpénicos se incrementó de $39,469 a $61 ,951 dólares estadounidenses. Los

principales países importadores fueron Estados Unidos, Reino Unido, Aleman ia,

Guatemala, Brasil , Japón, Países Bajos, Francia, Italia, República de Corea, Irlanda y

Bélgica (Bulletin MNS, 2009).

En general, un aceite esencial está formado por una mezcla compleja de 80 a

300 compuestos, principalmente monoterpenos y sesquiterpenos. Estos compuestos

se producen en diversas partes de la planta (tallos, hojas, flores, frutos, semillas y raíz)

como producto del metabolismo secundario (Stewart, 2006; Lovkova et al., 2001 ), pero

la cantidad y el tipo de metabolitos secundarios es muy variable tanto entre las

especies, como entre los individuos de una misma especie (Donaldson y Lindroth,

2007). Diversos factores físicos, químicos y biológicos, externos e internos a la planta,

pueden afectar la producción de metabolitos secundarios, tanto en calidad como en

cantidad (Barra, 2009; Figueiredo et al., 2008).

Entre los factores más importantes que influyen en la producción del aceite

esencial están: los genéticos, la edad , el estado fenológico y el órgano de la planta, así

como la calidad y la cantidad de la luz, el fotoperíodo, la temperatura, el estrés hídrico,

los productos orgánicos presentes en el medio, las deficiencias minerales, las

interacciones bióticas intra e interespecíficas y los contaminantes sintéticos (Anaya,

4

Page 16: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

2003; Sangwang et al. , 2001; Swain, 1977). Asimismo, las prácticas de cosecha y de

manejo, además de las condiciones de cultivo influyen en la cantidad y la calidad del

aceite esencial producido (Arcila-Lozano et al., 2004).

Algunos autores señalan que la gran variabilidad en la composición química de

los aceites esenciales se debe, sobre todo, a la naturaleza genética de la planta, más

que a la influencia del medio ambiente. Keurentjes y colaboradores (2006), mencionan

que la variación en la composición de los metabolitos de una planta, podría ser una

respuesta de adaptación a condiciones naturales específicas y que esta variación está

controlada genéticamente. Otros autores otorgan un papel preponderante al ambiente

(Amzallag et al. , 2005; Vernin et al., 2001). De esta manera se pueden dividir los

estudios realizados sobre la composición y el rendimiento del aceite esencial de

plantas aromáticas en dos grupos principales: los que estudian los factores externos a

la planta como el agua (Dunford y Silva, 2005), la estación del año (Johnson et al. ,

2004), la cantidad de luz (Letchamo y Gosselin, 1995), los nutrientes (Kanias et al. ,

1998) y la localidad (A fifí et al., 2009), entre otras, y las investigaciones sobre los

factores internos como el genotipo (Ríos-Estepa et al., 2008), la edad o fase del ciclo

de vida (Jordán et al., 2006), y la cantidad de tricomas (Kokkini et al., 1994).

Uno de los aceites esenciales utilizados en diversas industrias es el aceite

esencial del orégano. Con el nombre de orégano se conocen cerca de 61 especies de

17 géneros pertenecientes a se is familias botánicas, siendo sólo las famil ias

Lamiaceae y Verbenaceae las de mayor importancia económica. Dentro de la familia

Lamiaceae, se encuentra el orégano del Mediterráneo perteneciente al género

Origanum, mientras que en la familia Verbenaceae el orégano está representado por

los géneros Lantana y Lippia, en particular, Lippia graveolens comúnmente conocida

como orégano mexicano (Kintzios, 2002).

El orégano mexicano es una de las plantas aromáticas de mayor importancia

para nuestro país. Su aceptación en el mercado, se debe a su gran poder saborizante

(Huerta, 1997), usándose principalmente como condimento para preparar comida

mexicana, pizzas y salsas para barbacoas (Kintzios, 2002) . Sin embargo, en la

medicina tradicional mexicana, las partes aéreas de esta especie se han utilizado

como antiséptico, antipirético, analgésico, abortivo, antiespasmódico, anti-inflamatorio

y para el tratamiento de problemas menstruales y diabetes (Martínez-Rocha et al.,

5

Page 17: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

2008). Anualmente en México se colectan cerca de 4000 toneladas de orégano; de

éstas aproximadamente la mitad son reguladas por dependencias oficiales y

comercializadas principalmente a Estados Unidos, en tanto que el resto es extraído de

forma clandestina y se exporta a diferentes países bajo aranceles falsos, de los que no

se tienen datos precisos del precio obtenido (Huerta, 1997). La colecta de hojas de

orégano mexicano es una actividad complementaria a la siembra de temporal en las

zonas áridas y semi-áridas del Norte del país (González-Guereca et al., 2010). Por

otra parte, en el estado de Yucatán las mujeres y los niños de las comunidades rurales

son quienes principalmente cosechan el orégano del monte. La cosecha y la venta del

orégano representa una fuente importante de ingresos para el sustento fam iliar ya que,

en términos comparativos, representa cerca del doble del ingreso de un padre de

familia que labora en una granja avícola local (Calvo-lrabién y Dzib, 2006).

Algunos productores y/o colectores de Lippia graveolens han optado por

extraer el aceite esencial con la finalidad de tener mayores ganancias, por su creciente

demanda y por los altos precios de venta que tiene este producto a nivel internacional

(Jacinto et al., 2007). El aceite esencial de L. graveolens es apreciado por ser un

saborizante natural y por su uso como conservador. Además se utiliza en perfumería

(Vernin et al. , 2001) y en la elaboración de cosméticos, fármacos y licores (Arcila­

Lozano et al., 2004). También tiene una actividad antimicrobiana y antioxidante

significativa (Martínez-Rocha et al. , 2008). En Estados Unidos, el precio del aceite

esencial del orégano mexicano es de aproximadamente $400 dólares por kilogramo

(Bulletin MNS, 2009).

Esta tesis aportará información acerca de cuáles son los principales factores

edafoclimáticos que afectan la composición del aceite esencial del orégano mexicano

(L. graveolens) en poblaciones naturales del estado de Yucatán . El conocer dichos

factores permitirá homogenizar y aumentar la calidad del aceite esencial producido y

de esta manera incrementar su valor comercial.

En el capítulo 1 de la tesis se presenta la revisión bibliográfica sobre la

importancia de los terpenos, los principales componentes del aceite esencial y su

biosíntesis; así como la revisión acerca de los factores que influyen en la cal idad del

aceite esencial en las plantas aromáticas, con especial énfasis en las especies cuyo

aceite esencial presenta una composición química similar a la del orégano mexicano

(e.g. Origanum spp. y Thymus spp.). De manera especial, se mencionan los trabajos

6

Page 18: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

realizados acerca de la composición del aceite esencial de L. graveolens. Por último,

se presentan los objetivos y las preguntas generales de investigación.

En el segundo capítulo, se presenta el caso específico de L. graveo/ens, la

descripción de la especie, la importancia ecológica y económica de su aceite esencial

y los reportes acerca de los factores que afectan la presencia y la concentración de los

metabolitos secundarios que componen su aceite esencial. Además, se analiza la

relación entre los factores ecológicos (climáticos y edáficos) estudiados y la variación

en la composición del aceite esencial entre los individyos, las poblaciones y las

regiones en el estado de Yucatán. En el tercer capítulo se presentan las conclusiones

generales y las perspectivas.

BIBLIOGRAFÍA

Afiff, F.U., B.E. Abu-lrmileh y R.A. AI-Noubani (2009). Comparative analysis of the

essentials oils of Teucrium po/ium L. grown in different arid & semi arid habitats in

Jordan. Jordan Journal of Pharmaceutical Sciences, 2, 42-52.

Amzallag, G.N. , O. Larkov, M. Ben Hur y N. Dudai (2005). Soil microvariations as a

source of variability in the wild: the case of secondary metabolism in Origanum

dayi Post. Journal of Chemical Ecology, 6, 1235-1254.

Anaya, LA. L. (2003). Ecología química. Plaza y Valdes, México. 349 p.

Arcila-Lozano, C.C., G. Loarca-Piña, S. Lecona-Uribe y E. González de Mejía (2004).

El orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes.

ALAN, 1,100-111 .

Avila-Sosa, R. , M.G. Gastélum-Franco, A. Camacho-Dávila, J.V. Torres-Muñoz y G.V.

Nevárez-Moorillón (201 O) . Extracts of mexican oregano (Lippia berlandieri

Schauer) with antioxidant and antimicrobial activity. Food Bioprocess Technology,

3, 434-440.

Barra, A. (2009). Factors affecting chemical variability of essential oils: a review of

recent developments. Natural Product Communications, 4, 1147-1154.

7

Page 19: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Biocomercio sostenible (2003) . Estudio del mercado colombiano de aceites esenciales.

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt,

Bogotá, Colombia. 109 pp.

Bulletin MNS June (2009). Essential oils and oleoresins. market news service (MNS) ,

quarterly edition, lnternational Trade Centre, pp.1-32.

Calvo-l rabién, L.M . y Dzib (2006) . El papel de las mujeres en la cosecha y manejo del

orégano de monte (Lippia graveolens): una especie de importancia económica en

Yucatán. Mesoamericana, 1 O, 2.

Cases, C.M.A. (2007) . Las plantas aromáticas y medicinales. Descripción de las

especies fundamentales. Principios activos. Jornadas técnicas dedicadas a las

plantas aromáticas y medicinales. Fomento y desarrollo de la producción y

transformación de PAM. Aplicaciones y comercialización . Brihuega

(Guadalajara) .

Donaldson, J.R. y R.L. Lindroth (2007) .Genetics, environment, and their interaction

determine efficacy of chemical defense in trembling aspen. Ecology, 88, 729-739.

Dunford , N.T. y R. Silva (2005). Effect of water stress on plant growth and thymol and

carvacrol concentrations in Mexican oregano growth under controlled cond itions.

Journal of Applied Horticulture, 1, 20-22.

Fernández, A A. (2006).Las plantas aromáticas y medicinales PAM, un potencial con

gran necesidad de reorientación. Estudios Agrosociales y Pesqueros, 209, 177-

214.

Figueiredo, A. C., J.G. Barroso, L.G. Pedro y J.J.C. Scheffer (2008). Factors affecting

secondary metabolite production in plants: volatile components and essentials

oi ls. Flavour and Fragrance Journal, 23, 213-226.

González-Guereca, M.C., M. Soto-Hernández y M. Martínez-Vázquez (2010) . lsolation

of (-)(2S)-5,6, 7,3' ,5'-pentahydroxyflavonone-7 -0-13-D-glucopyranoside, from

Lippia graveolens H.B.K. var. berlandieri Schauer, a new anti-inflamatory and

cytotoxic flavanone. Natural Product Research, 24, 1528-1536.

Hamilton , A. (2003) . Medicinal plants and conservation: issues and approaches.

lnternational Plants Conservation Unit, WWH-UK Panda House, Catteshall Lane

Godalming, Surrey GU7 1XR, UK, 51 p.

Huerta, C. (1 997). Orégano mexicano: oro vegetal. CONABIO. Biodiversitas, 15, 8-13.

8

Page 20: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Jacinto, S.R. , A Flores H., R. Castro F. y R. Silva (2007) . Identificación y selección de

genotipos de orégano (Lippia berlandieri Schauer) sobresalientes en producción

de timol y carvacrol. Revista Chapingo, Serie Zonas Áridas, 1, 25-36.

Johnson, C.B., A Kazantzis, M. Skoula, U. Mitteregger y J. Novak (2004). Seasonal ,

popu lational and ontogenic variation in the volatile oil content and composition of

individuals of Origanum vulgare subsp. hirtum, assessed by GC headspace

analysis and by SPME sampling of individual oil glands. Phytochemical Analysis,

15, 286-292 .

Jordán, M.J., R.M . Martínez, K.L. Goodner, E.A. Baldwin , J.A. Sotomayor 2006.

Seasonal variation of Thymus hyemalis Lange y Spanish Thymus vu/garis L.

essential oils composition . Industrial Crops and Products, 24, 253-263.

Kanias, G.D. , C. Souleles, A Loukis y E. Philotheou-Panou (1998). Trace elements

and essential oil composition in chemotypes of the aromatic plant Origanum

vulgare. Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, 1, 23-29.

Keurentjes, J.J .B., J. Fu, C. H. Ric de Vos, A Lommen, R.O. Hall , R.J . Bino, L.H .W. van

der Plas, R.C. Jansen, D. Vreugdenhil y M. Koornneef (2006) .The genetics of

plant metabolism. Nature Genetics, 38, 842-849.

Kintzios, S.E. (2002). Profile of the multifaceted prince of the herbs, en : Oregano: the

genera Origanum and Lippia, Kintzios S. E. {ed). Taylor & Francis, London. pp 1-

8.

Kokkini, S., R. Karousou y D. Vokou (1994). Pattern of geographic variation of

Origanum vulgare trichomes and essential oil content in Greece. Biochemical

Systematics and Ecology, 5, 517-528.

Letchamo, W. y A Gosselin (1995). Effects of HPS supplemental lighting and soil

water levels on growth, essential oil content and composition of two thyme

(Thymus vulgaris L.) clonal selections. Canadian Journal of Plant Science, 75,

231-237.

López, AJA y O. Redil M. (2008). Comercio intra-industrial e intra-firma en México en

el contexto del proceso de integración de América del Norte (1993-2006).

ECONOMÍAunam, 5, 86-112.

9

Page 21: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Lovkova, M. Ya., G.N. Buzuk, S.M. Sokolova y N.l. Kliment'eva (2001). Chemical

features of medicinal plants. Applied Biochemistry and Microbiology, 37, 229-237.

Martínez-Rocha, A., R. Puga, L. Hernández-Sandoval, G. Loarca-Piña y S. Mendoza

(2008) . Antioxidant and antimutagenic activities of Mexican Oregano (Lippia

graveolens Kunth). Plant Foods for Human Nutrition, 63, 1-5.

Muñoz (2002). Plantas medicinales y aromáticas. Estudio, cultivo y procesado. Mundi­

Prensa, Madrid . 369 p.

Rios-Estepa, R. , G.W. Turner, J.M. Lee, R. B. Croteau y B. M. Lange (2008). A systems

biology approach identifies the biochemical mechanisms regulating

monoterpenoid essential oil composition in peppermint. Proceedings of the

National Academy of Sciences of the United States of America, 105, 2818-2823.

Sangwang, N.S., A.H.A. Farroqui, F. Shabih y R.S. Sangran (2001) . Regulation of

essential oil production in plants. Plant Growth Regulation, 34, 3-21 .

Schippmann , U., D. Leaman y A.B. Cunningham (2006). A comparison of cultivation

and wi ld collection of medicinal and aromatic plants under sustainability aspects,

en: Medicinal and aromatic plants, Bogers R. J., L. E. Craker and D. Lange

(eds.), Springer, Netherlands. pp. 75-95.

Stewart, D. (2006). The chemistry of essential oils made simple. God's /ove manifest in

molecu/es. Care publications, USA. 848 p.

Swain , T. (1 977). Secondary compounds as protective agents. Annual Review of Plant

Physiology, 28, 479-501.

Vernin , G., C. Lageot, E.M. Gaydou y C. Parkanyi (2001 ). Analysis of the essential oil

of Lippia graveolens HBK from El Salvador. Flavour and Fragance Journal , 16,

219-226.

10

Page 22: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

CAPITULO 1

ANTECEDENTES

ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales son mezclas complejas y variables de metabolitos

secundarios, principalmente del grupo de los terpenos. Además contienen productos

aromáticos derivados de fenilpropanos y pueden presentar productos de degradación

de metabolitos no-volátiles. Son líquidos a temperatura ambiente, con densidades

generalmente menores a la del agua. Tienen alto índice de refracción y la gran

mayoría rota el plano de luz polarizada. Son liposolubles y solubles en solventes

orgánicos (Bruneton, 1999).

Los aceites esenciales están involucrados en diversas funciones de defensa,

protección y comunicación vegetal por lo que intervienen en diversas interacciones

biológicas como planta-patógeno, planta-carnívoro, planta-herbívoro y planta-planta

(Arimura et al., 2009). En la literatura se menciona que los aceites esenciales pueden

funcionar como una barrera física contra los insectos y reducir la pérdida de agua de la

planta (Duke, 1994). Por otro lado, se ha reportado que sirven para atraer

pol inizadores, como alimento para herbívoros y disminuyen la competencia con otras

plantas causando fitotoxicidad en el suelo (Deans y Waterman , 1993).

Aunado a lo anterior, los aceites esenciales presentan una actividad

antimicrobiana y antioxidante importante, la cual se debe a la presencia de

componentes activos, principalmente monoterpenos y sesquiterpenos. Es por ello, que

los aceites esenciales sirven como desinfectantes y para preservar alimentos, además

de producir efectos astringentes, bactericidas y antiinflamatorios (Lovkova et al., 2001 ;

Duke, 1994 ). Las propiedades que los metabolitos secundarios le confieren a los

aceites esenciales hacen que estos productos naturales sean utilizados por la industria

farmacéutica, alimenticia, cosmética y agrícola (Duke, 1994).

Por otra parte y dado que la biosíntesis de los aceites esenciales se restringe

por lo general a grupos selectos de plantas (Pichersky y Gang, 2000), los metabolitos

secundarios que componen un aceite esencial son utilizados para fines de clasificación

quimiotaxonómica. Los resultados de la variación química de los taxa de plantas se

emplean también para conocer o esclarecer las relaciones evolutivas o filogenia. Con

esta información se pueden escoger plantas con probabilidad de encontrar un cierto

11

Page 23: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

tipo de metabolitos o de seleccionar métodos de estudio de acuerdo a los posibles

componentes de una planta elegida al azar (Marcano y Hasegawa, 2002).

Los aceites esenciales se encuentran en cantidades muy pequeñas en

comparación con el peso total de la planta (Marín-Loaiza y Céspedes, 2007). La

síntesis, acumulación y liberación al ambiente de estos aceites generalmente se

asocian con la presencia de estructuras histológicas especializadas, que se localizan

sobre o cerca de la superficie de diversos órganos de la planta (Bruneton , 1999). Estas

estructuras (tricomas glandulares, micropelos, conductos resiníferos y células de

aceite, entre otras) se pueden encontrar en diversas partes d~ una planta (flores,

hojas, tallos, rizomas, frutos, semillas y madera) y dependiendo del grupo taxonómico

al cual pertenece la especie, van a tener características morfológicas y anatómicas

particulares (Sangwan et al., 2001 ).

Los metabolitos que componen un aceite esencial, pueden formarse por medio

de tres rutas metabólicas (Figura 1 ): la primer ruta da lugar a aldehídos, ésteres,

alcoholes y jasmonatos por medio de la vía de los ácidos grasos/lipooxigenasa, la

segunda ruta da lugar a los terpenos (mono, sesqui y diterpenos) la tercera ruta, del

ácido shikímico da lugar a los bencenoides (Marín-Loaiza y Céspedes, 2007).

Debido a que los terpenos son los principales componentes de los aceites

esenciales, y a que los metabolitos secundarios mayoritarios del aceite esencial de

Lippia graveolens, son mono y sesquiterpenos, a continuación se describirá con más

detalle su biosíntesis.

Las estructuras de los terpenos suelen ser muy diversas (acíclicas, cíclicas y

policíclicas) (Eisenreich et al. , 2004), pero básicamente están formados por un arreglo

de cadenas de isopreno C5 (Figura 2) . De esta manera, los monoterpenos constan de

dos moléculas de isopreno, los sesquiterpenos de tres y los diterpenos de cuatro

(Dubey et al., 2003; Chappell , 1995). Existen dos rutas independientes para la síntesis

de isoprenoides: la ruta citosólica del acetato/mevalonato y la ruta del no-mevalonato

(Fig .2) , también llamada ruta del 1-deoxi-D-xylulosa-5-fosfato (DXP) o ruta del 2-C­

metii-D-eritritol-4-fosfato (MEP) que se lleva a cabo en los plastidios (Pichersky et al.,

2006; Liu et al., 2005; Eisenreich et al. , 2004; Dubey et al., 2003; Lichtenthaler, 1999).

En la Figura 3, se muestra la ruta citosólica, en la que se biosintetizan los esteroles,

los sesqu iterpenos y los triterpenos y la ruta del no-mevalonato en la que se sintetizan

12

Page 24: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Vía ácjdos arasos COOH

Lipooxigenasa

Dióxido de carbono j Vía meyalonato

l Glucólisis

Glucos G!iceraldeh ído-3-PP--~~~Piruvato

Acetil corzima A

• COOH

1

VíaPOXP y t 1-Deoxi-D-xilulosa-5-fosfato

Eritrosa-4~-fosfato L ~ Vía ácjdo 00 IPP shjkjmíco -~ N (lsopenteni\_P

Ácido shikimico : 1 d 1H

A d J. //ii ;;"-- .rr~CH, Cl O COriSimiC<L....... u u j Ácido salicílico

.. l t

A"'"'L 6-H--·óoc", 5:7-

Ácido 13-Hidroperoxi!inolénico

Salicilato de metilo

~-...... .. ·· . ..

~"''"~"' ........

o /"'--. 11 OPP ................. .,.. (l C-OH

irofosfato) y~ .o

." Acido 7-iso-jasmónico

{ ~H Vía YQI;Uílt:li !!1: 1!2in v~r!!~li

v=ycHO

Ocimeno Linalool 3-Z-hexenal~

~CH20H ~CHO

~v 3-Z-hexenol 2-E-hexenal

1

J~ ~CH20 CH20 H

3-E-hexenol 2-E-hexenol

Ácido benzóico Benzoato de metil Farmeseno L_ __________ ~ Cariofileno ------···········.,.. Indica varios pasos

Figura 1. Vías de la biosíntesis de los a metabolitos secundarios presentes en los aceites esenciales. (Tomado de: Marín-Loaiza y Céspedes, 2007).

13

Page 25: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

lsopreno

Cabeza-cola Cabeza-cabeza Cabeza-parte media

Figura 2. Estructura y arreglos del isopreno (Tomado de: Croteau et al., 2000) .

los carotenoides, el fitol , la plastoquinona-9, el isopreno, y los mono y diterpenos

(Lichtenthaler, 1999). Ambas rutas generan isopentenil pirofosfato (IPP) y dimetilal il

pirofosfato (DMAPP) si se adiciona otra unidad de IPP al DMAPP se forma el geranil

piro fosfato (GPP) que da origen a los monoterpenos (Pichersky et al., 2006; Liu et al.,

2005).

El carvacrol y el timol son los principales componentes presentes en el aceite

esencial del orégano mexicano (Calvo-lrabién , et al., 2009; Dunford y Silva, 2005;

Silva y Dunford, 2005; Uribe-Hernández et al., 1992; Domínguez et al., 1989;

Compadre et al., 1987); ambos metabolitos son clasificados como monoterpenos.

Haagen-Smit (1953), al estudiar las relaciones biogenéticas del género Monarda,

reportó que el p-cimeno es el precursor del carvacrol y el timol. Estudios realizados en

Thymus vulgaris, proporcionan evidencia de que el timol se deriva por aromatización

del y-terpineno al p-cimeno, seguido de la hidroxilación qe este último. Poulose y

Croteau (1978) señalan que para el carvacrol , sucede algo semejante; después de la

aromatización hay una hidroxilación enzimática en el C-2 del anillo en presencia de la

hidroxilasa (Vernin et al. , 2001 ), (Figura 4).

14

Page 26: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Vía del Mevalonato Citoplasma-Mitocondria

Vía de la Deoxixilulosa Fosfato Cloroplastos-Piastidios

OH o )l_SCoA

O + H~~OP pjru:a::COOH 0 Gljcernldehjdo-3P

o o )l___ASCoA-CoASH ;

Acetoaceti!CoA t

Ubjgyjnona

O QH .~ CoA~/(__._cooH

MYA

~ 2NAP

Ho, / ~COOH

HMG-CoA

~ ~OPP

lP.P.

~OPP QMAP.P.

Proliprenoides ~

~Efe Escualeno Triterpenos Estero les

/ ~ Sesquiterpenos

<:== Cs ~ lsopreno

<:== C1o ~ Monoterpenos

<:== C1s ~

~ Thiamine-PP

O OH

A~OP i OH

' QXP.

~!

~OPP QMAef.

Plastoqyinona

Ei12l. Djterpenos Carotenoides

Figura 3. Rutas de síntesis de isoprenoides. Tomado de: Hüsnü y Demirci , 2007.

15

Page 27: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

16

Geranil pirofosfato

J N.,, prsfato

GAMA-TERPINENO

J PARA-CIMENO

<f Gecaolol

t OPP A,oH ~ Linalol

A Terpenil-8

~~Q.PP /

~ Terpenil-4

A X" oH TIMOL

CARVACROL

Alfa-terpineol

Tuyanol-4 (& terpinen-4-ol , Mircenol-8 & Linalool)

Figura 4. Biosíntesis de carvacrol y timol (Tomado de: Thompson et al., 2003) .

Page 28: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

~~OPP

+ ~OPP

Catión E.E-farnesyl

Catión humulil

Catión cariofilil

H

(±) - H

a

ALFA-HUMULENO

Beta-cariofileno

Figura 5. Biosíntesis de cariofi leno y humuleno. Tomado de: Dewick, 2003.

17

Page 29: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Además del timol y el carvacrol , el y-terpineno, el p-cimeno, el (-)-trans­

cariofileno y el a-humuleno han sido reportados como los componentes principales del

aceite esencial de Lippia graveolens (Calvo-lrabién et al., 2009; Silva y Dunford , 2005;

Uribe-Hernández et al., 1992; Domínguez et al., 1989; Compadre et al. , 1987). La

biosíntesis de los sesquiterpenos (-)-trans-cariofileno y a-humuleno se lleva a cabo en

el citosol a través de la vía del mevalonato (Figura 5).

FACTORES QUE AFECTAN LA COMPOSICIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE

LAS PLANTAS AROMÁTICAS

Para estudiar la variabilidad química de las plantas aromáticas, es necesario

analizar al menos tres factores: la variabilidad genética individual , la variabilidad morfo

y ontogenética y las modificaciones debidas al ambiente (Franz, 1993).

Factores genéticos

Rios-Estepa y colaboradores (2008) encontraron que la expresión genética y la

modulación de la activación enzimática en Mentha x piperita, son factores importantes

que regulan la biosíntesis de los monoterpenos. Por otra parte, se sabe que en

Thymus vulgaris existen seis quimiotipos: geranio! (G), alfa-terpineol (A) , thujanol-4

(U) , linalol (L), carvacrol (C) y timol (T) y que los factores genéticos controlan la

presencia o ausencia de los diferentes metabolitos secundarios (Franz, 1993). La

presencia del monoterpeno dominante es controlada por una serie epistática de cinco

loci y cuando todos los loci son homocigos recesivos, el timol es el monoterpeno

dominante (Thompson et al. , 2003; Vernet et al., 1986). Las relaciones epistáticas son

comunes cuando más de dos loci controlan la misma ruta biosintética (Vernet et al.,

1986). En las plantas aromáticas como el tomillo, que tienen un gen de series de

multilocus G>A>U>L>C> T (Fig. 6), cuando cambian las · condiciones ambientales

podría también cambiar la dirección de la dominancia (Loziene y Venskutonis, 2005).

18

Page 30: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

x0 - x, GIG G+g

- x2 AlA A+ a

OH

Tipo/Locus: Geranio! (G) Alfa-Terpineol (A) Tujanol-4 (U)

-OH

OH

Timol (T)

Linalol (L) Carvacrol (C)

Figura 6. Control genético de la biosíntesis en los quimiotipos de Thymus vulgaris. Tomado de:

Vernet, 1976, en Franz, 1993.

Factores asociados a la ontogenia

Se sabe que en las flores de Boronia megastigma la concentración de a y ~­

pineno y de limoneno aumenta conforme la planta empieza a fructificar (Bussell et al.,

1995). Ríos-Estepa y colaboradores (2008) encontraron que la mentona es el

componente principal de las hojas jóvenes en Mentha x piperita , mientras que en las

hojas maduras el mentol es el componente mayoritario. Por otra parte, Johnson y

colaboradores (2004) encontraron que en Origanum vu/gare L. ssp. hirtum existe un

mayor porcentaje de p-cimeno en plantas jóvenes, conforme la planta va creciendo el

porcentaje de carvacrol aumenta mientras que el porcentaje de p-cimeno disminuye.

En un estudio realizado en condiciones controladas de temperatura , humedad y suelo,

Jacinto y colaboradores (2007) compararon los porcentajes de timol y carvacrol del

aceite esencial en plántulas e individuos adultos· de orégano mexicano. En sus

resultados reportaron una gran variabilidad en la composición de los genotipos de

orégano analizados. En las plantas adultas el porcentaje de timol disminuyó (7 .12%},

mientras que el porcentaje de carvacrol aumentó (5.66%).

19

Page 31: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Factores relacionados con las características de las estructuras secretoras

Los tricomas glandulares, estructuras en las que se sintetiza y almacena el

aceite esencial, varían en cuanto al órgano en el cual se encuentran y en la cantidad

en que se producen (Sangwan et al., 2001). Lo anterior se ve reflejado en el

rendimiento del aceite esencial; tanto Kokkini y colaboradores (1994), como Werker y

colaboradores (1985) reportan que en Origanum vulgare la densidad de tricomas

glandulares está correlacionada positivamente con el contenido total de aceite

esencial , mientras que para la composición de aceite esencial contenido en los

tricomas no se encontraron diferencias entre los tipos de tricomas giJ3ndulares de los

diferentes quimiotipos examinados . En Lippia scaberrima la composición del aceite

esencial depende del tipo de tricoma; en tricomas peltados con bulbos grandes se

encontraron terpenoides, en tanto que en tricomas peltados y capitados pero con

bulbos pequeños se observó la presencia de productos fenólicos (Combrinck et al.,

2007).

Factores ecofisiológicos

Se sabe que las principales rutas de la biosíntesis de los metabolitos

secundarios derivan del metabol ismo primario del carbono y que la fotosíntesis,

proceso mediante el cual se fija el carbono, es limitado por diversos factores como la

luz, la temperatura, la disponibilidad hídrica, etc. (Lambers et al. , 1998; Cornic y

Massacci , 1997). Lamontagne y colaboradores (2002) encontraron que la fotosíntes is

y la disponibi lidad de luz fueron las principales fuentes de energía y de carbono para la

biosíntesis de monoterpenos en el follaje de Abies balsamea. Lo anterior coincide con

lo reportado por Sangwan y colaboradores (2001 ), quienes encontraron que el

gliceraldehído-3-fosfato y el piruvato están involucrados en la biosíntesis de los

terpenos vía plastidial. Misra y colaboradores (2005) mencionan que la tasa de

fotosíntesis neta (PN) está asociada positivamente con el contenido de zinc del

sustrato y con el porcentaje de los monoterpenos de la hoja de Pelargonium

graveolens.

En un estudio hecho con Mentha x piperita se encontró que la concentración de

(+)-mentofurano fue mayor (20mM) en las plantas sometidas a baja intensidad de luz

(3001Jmolm-2s-1) que en las plantas mantenidas en condiciones regulares de luz

(menor de 4001-JM) (Ríos-Estepa et al., 2008). Por otra parte, Letchamo y Gosselin

(1995) reportan que el contenido de timol en el aceite esencial de Thymus vulgaris

aumenta en plantas sometidas a un régimen de luz bajo (2001Jmolm-2s-\

20

Page 32: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Dado que, la disponibilidad de agua también afecta la tasa fotosintética , en

Thymus piperilla se ha reportado que el índice de aridez está relacionado con el

quimiotipo carvacrol (Boira y Blanquer, 1998). De la misma forma, el quimiotipo

carvacrol de Thymus vulgaris, se restringe a zonas secas, mientras que el quimiotipo

timol crece en otros ambientes y es menos susceptible al frío (Gouyon et al., 1986).

Turtola y colaboradores (2003) encontraron que el estrés hídrico afecta de distinta

manera la concentración de alfa-pineno en plántulas de Pinus sylvestris y de Picea

abies sujetos a 20% de capacidad de campo en el suelo. Mientras que para Pinus

sylvestris la concentración del metabolito aumentó, en Picea abies no hubo un efecto

significativo. Said-AI y colaboradores (2009) , al comparar el porcentaje de carvacrol en

individuos de Origanum vulgare sujetos a diferentes porcentajes de humedad en el

suelo (40%, 60% y 80%) encontraron que el porcentaje de carvacrol fue mayor en los

suelos con 80% de humedad; sin embargo este incremento se atribuyó a factores

ambientales tales como el aumento de temperatura que aceleró la transformación de

terpineno y p-cimeno a productos fenólicos. Khalid (2006) reportó que el porcentaje de

los principales metabolitos secundarios del aceite esencial de Ocimum sp. aumentó en

individuos cultivados en suelos con capacidad de campo del 50%. En Origanum

vulgare ssp. hirtum, el índice de eficiencia térmica del clima, calculado en función de la

temperatura y de la longitud del día (Rivera et al., 2002), explica mucha de la variación

observada en la suma de las concentraciones de timol y carvacrol , y de timol,

carvacrol, p-cimeno y y-terpineno (Vokou et al. , 1993).

Factores asociados con el suelo

Amzallag y colaboradores (2005) sugieren que el metabolismo de Origanum dayi se ve

afectado en su conjunto por las variaciones en las propiedades del suelo ya que el

fierro, el zinc, el manganeso y el cobre juegan un papel importante en la composición

de su aceite esencial. Lo anterior concuerda con Lovkova y colaboradores (2001 ),

quienes mencionan que algunos iones (e.g. cobalto, zinc y manganeso), modulan las

etapas iniciales de la biosíntesis de los productos fenólicos. En Thymus hyemalis

también se ha reportado la importancia del suelo en el aceite esencial , ya que los

individuos que se desarrollan en suelos limosos tienen mayor cantidad de fenoles y

metabolitos de bajo peso molecular, que los individuos que se encuentran en suelos

arcillosos (Martínez et al., 2005). Por otra parte, en Thymus vulgaris los quimiotipos

fenólicos (carvacrol y timol) se localizan preferentemente en suelos arcillosos,

21

Page 33: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

..

regosoles y fersialiticos, rojos, más o menos rocosos, poco profundos y secos que se

encuentran en colinas calizas y en mesetas (Gouyon et al., 1986). En esta misma

especie, Thompson y colaboradores (2003) reportaron que los individuos que crecen

en suelos profundos y poco rocosos presentan bajas cantidades de carvacrol, lo que

concuerda con lo encontrado por Gouyon y colaboradores (1986) . En Origanum

vulgare , el cromo y el fierro en el suelo se correlacionaron de manera positiva con el

carvacrol y de forma negativa con el timol (Kanias et al. , 1998). La cantidad de materia

orgánica y de carbonatos se relaciona positivamente con el contenido de p-cimeno en

Thymus piperilla (Boira y Blanquer, 1998). Finalmente, estudio~ con la leguminosa

Copaifera multijuga muestran que las propiedades del tipo del suelo no modifican el

porcentaje de sesquiterpenos ni de otros metabolitos secundarios como fenoles y

taninos (Nascimento y Langenheim, 1986).

Factores asociados con la altitud

Los productos fenólicos parecen tener una asociación positiva con la altitud ,

particularmente el timol y el carvacrol. Stashenko y colaboradores (2009) mencionan

que los individuos de los quimiotipos timol y carvacrol en Lippia origanoides crecen en

altitudes más elevadas que los individuos del quimiotipo a y ~-fe l andreno , p-cimeno y

limoneno. Comparativamente este quimiotipo tuvo menor rendimiento de aceite

esencial que los anteriores (entre 1 y 1.5% y entre 2.4 y 4.4% respectivamente).

Hudaib y Aburjai (2007) reportaron que en Thymus vulgaris , los individuos ricos en

carvacrol crecen en sitios más elevados (entre 616 y 785 msnm), que aquellos ricos en

timol , p-cimeno y y-terpineno (590 msnm). Asimismo, los individuos de T. hyemalis que

crecen a una altitud de 690 msnm tuvieron mayor cantidad de productos fenólicos y de

bajo peso molecular (Martínez et al., 2005). En cambio en Rosmarinus officinalis y

Lavandula latifolia no se encontró ninguna correlación entre el rendimiento y la altitud ,

mientras que en Salvia lavandulifolia, el ~-pineno mostró una ligera correlación positiva

con la altitud (Usano- Alemany et al., 2009).

22

Page 34: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

FACTORES QUE AFECTAN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE

ESENCIAL DE Lippia graveolens

Hasta la fecha, la mayoría de los estudios reportados sobre Lippia graveolens,

se enfocan en conocer la composición química y la actividad biológica de su aceite

esencial (Martinez-Rocha et al., 2008; Salgueiro et al. , 2003; Pascual et al., 2001;

Senatore y Rigano, 2001 ; Dominguez et al. , 1989; Pino et al. , 1989; Compadre et al.,

1987). Sin embargo, a pesar de que los trabajos realizados han demostrado que existe

una considerable variación en la composición y rendimiento del aceite esencial del

orégano mexicano, aún son pocos los estudios que intentan entender las causas de

esta variación. Este conocimiento no solo es indispensable para comprender cuales

son los principales factores que afectan la calidad del aceite esencial del orégano,

también ayudará a comprender, en un ámbito general , cuáles podrían ser las causas

de la enorme variabi lidad química reportada para otras especies de las plantas

aromáticas.

De los estudios realizados para analizar las posibles causas de la variación en

la composición del aceite esencial de L. graveolens se puede mencionar que, con

respecto a la fenología, las plantas en floración y las que presentan semillas maduras,

tienen mayor contenido de carvacrol en su aceite esencial (Aianiz-Gutiérrez et al. ,

2000). En cambio, en plantas juveniles la cantidad de timol aumenta (Silva y Dunford,

2005). En un estudio bajo condiciones controladas, Jacinto y colaboradores (2007)

reportaron que la calidad del aceite esencial de L. graveolens está determinada por el

genotipo de la planta. La gran variabilidad encontrada, en la composición de los

aceites de los genotipos analizados, sugiere que la diversidad genética favorece la

capacidad de estos genotipos para tolerar los efectos adversos de los factores bióticos

y abióticos. Sin embargo esta variabilidad es desfavorable para la comercialización,

puesto que en el mercado se demanda homogeneidad en los componentes principales

del aceite esencial del orégano. Otros autores han encontrado variaciones en el aceite

esencial del orégano mexicano de acuerdo al sitio de colecta (Castillo-Herrera et al.,

2007, Alaniz-Gutiérrez et al. , 2000). Uribe-Hernández y colaboradores (1992) atribuyen

estas variaciones a las diferencias en la disponibilidad de agua entre los sitios. En un

experimento en campo y otro en invernadero, Silva y Dunford (2005), y Dunford y Silva

(2005), no encontraron diferencias significativas entre los porcentajes de timol y

carvacrol del aceite esencial de plantas sometidas a diversos niveles de riego.

23

Page 35: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Con base en una revisión y sistematización de los reportes que existen de la

composición química de Lippia graveolens, en el Cuadro 1, se muestra que, con

excepción de un individuo de Guatemala y de una muestra comprada en un mercado

de Chicago lll inois, el aceite esencial del orégano mexicano tiene mayor porcentaje de

carvacrol que de timol en los individuos que crecen a latitudes menores (Yucatán,

Guatemala y El Salvador). En cambio, en los estados de Durango, Coahuila ,

Chihuahua, Jalisco y Querétaro, en donde la latitud es mayor, el aceite esencial de

Lippia graveolens tiene más porcentaje de timol que de carvacrol.

Finalmente, se puede resumir que existe una gran variacjón en el rendimiento y

la composición del aceite esencial del orégano mexicano entre y dentro de las

poblaciones de cosecha. Aún hacen falta estudios que ayuden a explicar el origen de

estos resultados. La información acerca de los factores edafoclimáticos que afectan la

composición del orégano mexicano es escasa, por lo que esta tesis aportará

información importante en el conocimiento de las plantas aromáticas, particu larmente

de Lippia graveo/es.

24

Page 36: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Cuadro 1. Porcentajes de timol, carvacrol y rendimiento del aceite esencial de Lippia

graveolens reportado en la literatura.

Localidades Timol Carvacrol Rendimiento

Cita (%) (%) AE (%)

El Salvador (1 s, 2i) 5.95 53.05 0.32 Vernin et al., 2001 .

(4.9-7) (35.1-71) (0.3-0.35) Guatemala (1 i) 31.6 0.8 0.26 Senatore y Rigano, 2001 .

(2i) 12.75 22.5 3.25

Salgueiro et al., 2003. (7 .4-18.1) (0.2-44.8) (3-3.5)

Yucatán (1 s, 5i) 5.9 62.2 2.28

Calvo-lrabién et al. , 2009. (3.98-8.75) (47.30-77.55) (0.65-4.49)

Durango (40i) 50.95 38.50

Jacinto et al., 2007 (6.63-99. 79) (0-83.92)

(1 Os) 31 7 5

Alaniz-Gutiérrez et al., 2000. (0.77 -60.21) (0-24.22) (0.69-7.65)

Coa huila 24.59 24.54 4.3 Castillo-Herrera et al., 2007.

Chihuahua (864i) 20 12.5 2

Silva y Ounford, 2005. (1 0-30) (5-20)

(60i) 38 .3 32.8 1.6

Dunford y Silva, 2005. (22.7-53.9) (15. 7 -50) (0.7-2.5)

Chicago lllinois 12.02 24.84 0.29 Compadre et al., 1987.

(muestra mercado) Jalisco 45.97 0.34 4 Castillo-Herrera et al., 2007.

(7s, 12i) 16.75 7.24 1.68 Uribe-Hernández et al.,

(0.22-56.86) (0.43-20.38) (0.67 -2.25) 1992. Querétaro 27.26 12.3 4 Castillo-Herrera et al., 2007.

Se presenta el valor promedio y entre paréntesis los valores máximo y mínimo. Los valores de

porcentaje más altos de timol y de carvacrol , así como del rendimiento, se muestran en

negritas.

JUSTIFICACIÓN

El aceite esencial del orégano mexicano es de importancia económica para

nuestro país (Huerta, 1997). Sin embargo, su composición química es muy variable

(Jacinto et al., 2007). En la literatura existe un vacfo en la información acerca del

efecto que los factores bióticos y abióticos tienen sobre la calidad del aceite esencial

de L. graveolens. Esta tesis proveerá información relevante que permitirá avanzar en

el entendimiento de la relación entre los factores ecológicos y la composición química

del aceite esencial producido por las plantas. En particular, aportará información sobre

el efecto que el clima y el suelo tienen sobre la composición del aceite esencial de L.

graveo/ens en poblaciones naturales del estado de Yucatán.

25

Page 37: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Por otro lado, la información obtenida será de utilidad para el diseño de

protocolos de cultivo y para la selección de individuos (genotipos) que permitan

establecer una producción homogénea, con las mejores características tanto

cualitativas como cuantitativas y de esta manera incrementar la calidad de la materia

prima obteniendo un producto comercialmente competitivo.

OBJETIVO GENERAL

Generar conocimientos para avanzar en el entendimiento del efecto que '

ejercen los factores climáticos y edáficos sobre los principales componentes del aceite

esencial del orégano mexicano (Lippia graveolens) .

OBJETIVOS PARTICULARES

Caracterizar la variación en los principales componentes del aceite esencial de

Lippia graveolens en individuos que se encuentran creciendo en diferentes

condiciones climáticas y edáficas del estado de Yucatán.

Analizar la variación en la composición del aceite esencial de L. graveo/ens a

nivel de población e individuos.

Analizar la relación entre las diferencias en la composición del aceite esencial

en las poblaciones estudiadas y las variables climáticas y edáficas seleccionadas.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Existen diferencias en la composición del aceite esencial de los individuos de L.

graveolens analizados?

¿El tipo de clima en donde se desarrollan los individuos de orégano mexicano afecta la

composición de su aceite esencial?

¿Las diferencias en las propiedades químicas del suelo modifican la composición del

aceite esencial de L. graveo/ens?

26

Page 38: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

BIBLIOGRAFÍA

Alaniz-Gutiérrez , L., R. Castro-Franco y F. Gómez-Lorence (2000). Contribución al

estudio de la calidad de aceite esencial en orégano (Lippia graveo/ens H.B.K.).

Revista Chapingo, Serie Zonas Áridas, 1, 13-19.

Amzallag, G.N. , O. Larkov, M. Sen Hur y N. Dudai (2005). Soil microvariations as a

source of variability in the wild: the case of secondary metabolism in Origanum

dayi Post. Journal of Chemical Ecology, 6, 1235-1254.

Arimura, G., K. Matsui y J. Takabayashi (2009). Chemical and molecular ecology of

herbivore-induced plant volatiles: proximate factors and their ultimate functions.

Plant & Cell Physiology, 50, 911-923.

Boira, H. y A. Blanquer (1998). Environmental factors affecting chemical variability of

essential oils in Thymus piperella L. Biochemical Systematics and Ecology,

26,811-822 .

Bussell, S.M., J.A. Considine y Z.E. Spadek (1995). Flower and volatile oil ontogeny in

Boronia megastigma. Annals of Botany, 76, 457-463.

Bruneton, J. (1999) . Pharmacognosy. Phytochemistry Medicinal Plants. Lavoisier,

Francia, 199 p.

Calvo-lrabien , L.M ., J.A. Yam-Puc, G. Dzib, F. Escalante-Erosa, y L.M. Peña­

Rodríguez (2009). Effect of postharvest drying on the composition of mexican

oregano (Lippia graveo/ens) essential oil. Journal of Herbs, Spices & Medicinal

Plants, 15, 281-287.

Castillo-Herrera, G.A., J.A. García-Fajardo y M. Estarrón-Espinosa (2007). Extraction

method that enriches phenolic content in oregano (Lippia graveolens H. B. K.)

essential oil. Journal of Food Process Engineering·, 30, 661-669.

Chappell, J. (1995). Biochemistry and molecular biology of the isoprenoid biosynthetic

pathway in plants. Annual Reviews. Plant Physiology/ Biochemistry/ Molecular

Biology Program, 46, 521-547.

Combrinck, S., G.W. du Plooy, R.l. McCrindle y B. Botha (2007) . Morphology and

histochemistry of the glandular trichomes of Lippia scaberrima (Verbenaceae) .

AnnalsofBotany, 99,111 1-1119.

27

Page 39: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Compadre, C.M. , R.A. Hussain, l. Leon y R.G. Enríquez (1987) . Volatile constituents of

Montanoa tomentosa and Lippia graveolens. Planta Medica, 53, 495-496.

Cornic, G. y A. Massacci (1997) . Leaf photosynthesis under drought stress, en:

Photosynthesis and the environment. Springer Netherlands. pp. 347-366.

Croteau , T.M. Kutchan y N.G. Lewis (2000) . Natural Products (Secondary Metabo lites),

en: Biochemistry & molecular biology of plants, B. Buchanan, W. Gruissem, R.

Jones (eds.). American Society of Plants Physiologist. pp.1250-1318 .

Deans, S.G. y P.G. Waterman (1993) . Biological activity of volatile oils, en : Volatile oil

crops, (eds.).Hay R. y P.G. Waterman, Logchman Scientific & Technical. pp. 97-

112.

Dewick, P.M. (2003). Medicinal natural products. A biosynthetic approach. John Wiley

& Sons L TD, Inglaterra, 507p.

Domínguez, X., H. Sánchez, M. Suárez, J. Baldas y R. González (1989). Chemical

constituents of Lippia graveolens. Planta Medica, 55, 208-209.

' . Dubey, V. S., R. Bhalla y R. Luthra (2003) . An overv1ew of the non-mevalonate

pathway for terpenoid biosyntesis in plants. Journal of Biosciences, 28, 637-646.

Duke, S.O. (1994) . Glandular trichomes-a focal point of chemical and structural

interactions. lnternational Journal of Plant Sciences, 155, 617-620.

Dunford, N.T. y R. Silva (2005) . Effect of water stress on plant growth and thymol and

carvacrol concentrations in Mexican oregano growth under controlled cond itions.

Journal of Applied Horticulture, 1, 20-22.

Eisenreich, W ., A. Bacher, D. Arigoni y F. Rohdich (2004) . Biosynthesis of isoprenoids

vía the non-mevalonate pathaway. Cellular and Molecular Life Sciences. 61 ,

1401-1 426.

Franz (1993). Genetics, en: Volatile oi l crops (eds.). Hay R. y P.G. Waterman.

Logchman Scientific & Technical. pp. 63-96.

Gouyon , P.H., Ph . Vernet, J.L. Guillerm y G. Valdeyron (1986). Polymorphisms and

environment: the adaptative value of the oil polymorphisms in Thymus vulgaris L.

Heredity, 57, 59-66.

Haagen-Smit, A.J. (1953) . The biogenesis of terpenes. Annual Reviews. Plant

Physiology and Plant Molecular Biology, 4, 305-324.

28

Page 40: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Hudaib, M. y T. Aburjai (2007) . Volatile components of Thymus vulgaris L. from wild­

growing and cultivated plants in Jordan. Flavour and Fragance Journal, 22, 322-

327.

Huerta, C. (1997). Orégano mexicano: oro vegetal. CONABIO. Biodiversitas, 15, 8-13.

Hüsnü Can Ba~er, K. y F. Demirci (2007). Chemistry of essential oils, en: Flavours and

Fragances. Chemistry, Bioprocessing and Sustainability, Günter-Berger R. (ed.).

Springer Germany. pp: 43-86.

Jacinto, S.R. , A. Flores H., R. Castro F. y R. Silva V. (2007) . l_dentificación y selección

de genotipos de orégano (Lippia berlandieri Schauer) sobresalientes en

producción de timol y carvacrol. Revista Chapingo, Serie Zonas Áridas, 1, 25-36.

Jerkovic, 1. , J. Mastelic y M. Milos (2001 ). The impact of both the season of collection

and dry ing on the volatile constituents of Origanum vulgare L. ssp. hirtum grown

in Crotaria. lnternational Journal of Food Science and Technology, 36, 649-654.

Johnson, C.B., A. Kazantzis, M. Skoula, U. Mitteregger y J. Novak (2004) . Seasonal ,

populational and ontogenic variation in the volatile oil content and composition of

individuals of Origanum vu/gare subsp. hirtum, assessed by GC headspace

analysis and by SPME sampling of individual oil glands. Phytochemical Analysis,

15, 286-292.

Kanias, G.D., C. Souleles, A. Loukis y E. Philotheou-Panou (1998) . Trace elements

and essential oil composition in chemotypes of the aromatic plant Origanum

vulgare. Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry , 1, 23-29.

Khalid, Kh . A. (2006) . lnfluence of water stress on growth, essential oil , and chemical

composition of herbs (Ocimum sp.). lnternational Agrophysics, 20, 289-296.

Kokkini , S., R. Karousou y D. Vokou (1994) . Pattern of geographic variation of

Origanum vulgare trichomes and essential oil content in Greece. Biochemical

Systematics and Ecology, 5, 517-528.

Lambers, H., F. Stuart y T.L. Pons (1998) . Plant physiological eco/ogy. Springer, USA,

540 p.

Lamontagne, M., É. Sauce y H.A. Margolis (2002) . Testing the ecophysiological basis

for the control of monoterpene concentrations in thinned and unthinned balsam fir

stands across different drainage classes. Oecología, 130, 15-24.

29

Page 41: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Letchamo, W. y A. Gosselin (1995) . Effects of HPS supplemental lighting and soil

water levels on growth, essential oil content and composition of two thyme

(Thymus vulgaris L.) clonal selections. Canadian Journal of Plant Science, 75,

231-237.

Lichtenthaler, H.K. (1999). The 1-Deoxy-D-xilulose-5-phosphate pathway of isoprenoid

biosynthesis in plants. Annual Reviews. Plant Physiology and Plant Molecular

Biology, 50, 47-65.

Liu Y., Hong W., He-Chun Y. y Gou-Feng L (2005). Advances in the plant isoprenoid

biosynthesis pathway and its metabolic engineering . Journal of lntegrative Plant

Biology, 47, 769-782

Lovkova, M. Ya., G. N. Buzuk, S.M. Sokolova y N. l. Kliment'eva (2001).Chemical

features of medicinal plants. Applied Biochemistry and Microbiology, 37, 229-237.

Loziene, K. y P.R. Venskutonis (2005) . lnfluence of enviromental and genetic factor on

the stability of essential oil composition of Thymus pulegioides. Biochemical

Systematics and Ecology, 33, 517-525.

Marcano, D. y M. Hasegawa (2002). Fitoquímica orgánica. Consejo de Desarrollo

Científico y Humanístico, Universidad de Venezuela, 587p.

Marín-Loaiza J.C. y C. L. Céspedes (2007) . Compuestos volátiles de las plantas.

Origen , emisión , efectos, análisis y aplicaciones al agro. Revista Fitotecnia

Mexicana, 30, 327-351 .

Martínez, R.M., M.J. Jordán, M. Quílez y J.A. Sotomayor (2005). Effects of

edaphoclimatic conditions on Thymus hyemalis L. essential oil yield and

composition . Journal of Essential Oil Research, 17, 614-618.

Martínez-Rocha, A. , R. Puga, L. Hernández-Sandoval, G. Loarca-Piña y S. Mendoza

(2008). Antioxidant and antimutagenic activities of Mexican Oregano (Lippia

graveo/ens Kunth) . Plant Foods for Human Nutrition, 63 , 1-5.

Misra, A. , A.K. Srivastava, N.K. Srivastava y A. Khan (2005). Zn-acquisition and its role

in growth, photosynthesis, photosynthetic pigments, and biochemical changes in

essential monoterpene oil(s) of Pelargonium graveolens. Photosynthetica, 43,

153-155.

30

Page 42: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Nascimento, J.C. y J.H. Langenheim (1986). Leaf sesquiterpenes and phenolics in

Capaifera multijuga on contrasting soil types in a Central Amazonian Rain Forest.

Biochemical Systematics and Ecology, 14, 615-624.

Pascual , M .E. , K. Slowing, E. Carretero, D. Sánchez Mata y A. Vi llar (2001 ). Lippia:

traditional , uses, chemistry and pharmacology: a review. Journal of

Ethnopharmacology, 76, 201-214.

Pichersky, E. y D. R. Gang (2000) . Genetics and biochemistry of secondary metabolites

in plants: an evolutionary perspective. Trends in Plant Science, 5, 439-445.

Pichersky, E. , J.P. Noel y N. Dudareva (2006). Biosynthesis of plant volatiles: nature·s

diversity and ingenuity. Science, 311, 808-811.

Pino, J., A. Rosado, B. Baluja y P. Borges (1989) . Analysis of the essentials of mexican

oregano (Lippia graveo/ens HBK). Die Nahrung, 33, 289-295.

Poulose, A.J . y R. Croteau (1978) . Biosynthesis of aromatic monoterpenes. Conversion

of y-terpinene to p-cymene and thymol in Thymus vu/garis L. Archives of

Biochemistry and Biophysics, 187, 307-314.

Ríos-Estepa, R. , G.W. Turner, J.M. Lee, R.B. Croteau y B.M. Lange (2008). A systems

biology approach identifies the biochemical mechanisms regulating

monoterpenoid essential oil composition in peppermint. Proceedings of the

National Academy of Sciences of the United States of America , 105, 2818-2823.

Rivera, M., J. Ramírez, H. Moneada, L.E. Trujillo (2002) . Propuesta metodológica para

la determinación de las épocas climáticas con aplicación a los estudios de

producción y reproducción bovina en el trópico. Revista Colombiana de Ciencias

Pecuarias, 15, 302-314.

Said-AI, A. , E.A. Omer y N.Y. Naguib (2009). Effect of water stress and nitrogen

fertilizer on herb and essential oil of oregano. lnternational Agrophysics, 23, 269-

275.

Salgueiro, L.R. , C. Cavaleiro, M.J . Gonr;;alves y A. Proenr;;a da Cunha (2003) .

Antimicrobial activity and chemical composition of the essentials oil of Lippia

graveo/ens from Guatemala. Planta Medica, 69, 80-83.

Sangwan , N.S., A.H.A. Farooqui , F. Shabih y R.S. Sangwan (2001). Regulation of

essential oil production in plants. Plant Growth Regulation, 34, 3-21 .

31

Page 43: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Senatore, F. y D. Rigano (2001 ). Essential oil of two Lippia spp. (Verbenaceae)

growing wild in Guatemala. Flavour and Fragance Journal, 16, 169-171 .

Silva, V.R. y N.T. Dunford (2005) . Bioactive components of Mexican oregano oil as

affected by moisture and plant maturiry. Journal of Essential Oil Research, 17,

668-671 .

Stashenko, E., J.R. Martínez, C.A. Ruíz , G. Arias, C. Durán, W. Salgar y M. Cala

(2009). Lippia origanoides chemotype differentiation base on essential oil GC-MS

and principal component analysis. Journal of Separation Science, 32, 1-11 .

Thompson, J.D., J-C. Chalchat, A. Michet, Y.B. Linhart y B. Ehlers (2003) . Qualitative

and quantitative variation in monoterpene co-occurrence and composition in the

essential oil of Thymus vu/garis chemotypes. Journal of Chemical Ecology, 29,

859-880.

Turtola, S. , A-M, M, R. Rikala y P. Kainulainen (2003) . Drought stress alters the

concentration of wood terpenoids in scots pine and norway spruce seedlings.

Journal of Chemical Ecology, 29, 1981-1995.

Uribe-Hernández, C.J., J.B. Hurtado-Ramos, E.R. Olmedo-Arceaga y M.A. Martínez­

Sosa (1992). The essential oil of Lippia graveolens H.B.K. from Jalisco, México.

Journal of Essential Oil Research, 4, 647-649.

Usano-Aiemany, J., D. Herraiz, J. Cuadrado, F. Varela, M.A. Cases y J. Palá-Paúl

(2009). ls there any relationship between the altitude and the yield of the

essentials oils extracted from wild populations of aromatic plants? Plants from

high altitude. Phytochemistry and Bioactivity, Austria.

Vernet, Ph ., P. H. Gouyon y G. Valdeyron (1986). Genetic control of the oil content in

Thymus vulgaris L.: a case of polymorphism in a biosynthetic chain. Genetica, 69,

227-231 .

Vernin , G., C. Lageot, E.M. Gaydou y C. Parkanyi (2001) . Analysis of the essential oil

of Lippia graveolens HBK from El Salvador. Flavour and Fragance Journal , 16,

219-226.

Vokou, D., S. Kokkini y J-M. Bessiére (1993) . Geographic variation of Greek oregano

(Origanum vulgare ssp hirtum) essential oils. Biochemical Systematics and

Ecology, 21 , 287-295.

32

Page 44: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Werker, E., E. Putievsky y U. Ravid (1985) . The essential oils and glandular hairs in

different chemotypes of Origanum vulgare L. Annals of Botany, 55, 793-801 .

33

Page 45: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

34

Page 46: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

CAPÍTULO 11

INTRODUCCIÓN

Diversos factores físicos, químicos y biológicos, tanto externos como internos a

la planta, pueden afectar la producción de metabolitos secundarios, tanto en su calidad

como en la cantidad producida (Anaya, 2003; Sangwang et al., 2001 ; Swain, 1977).

Algunos autores señalan que la gran variabilidad en la composición química de los

aceites esenciales se debe, sobre todo, a la naturaleza genética de la planta, más que

a la influencia del medio ambiente (Rios-Estepa et al., 2008; Thompson et al. , 2003;

Vernet et al. , 1986). Sin embargo, otros autores otorgan un papel preponderante al

ambiente (Jacinto et al., 2007; Amzallag et al., 2005; Vernin et al. , 2001). Es

importante conocer de manera puntual cuales son los principales factores que afectan

la composición y el rendimiento de los metabolitos secundarios, dado que esta

información permitirá producir aceite esencial de una calidad adecuada para su

comercialización. Esto es importante ya que en los últimos años, se ha incrementado

el uso de las plantas aromáticas en diversos campos, como el agroalimentario, el

farmacéutico y el cosmético (Baatour et al., 2009). El aceite esencial del orégano es

apreciado por ser un saborizante natural y por sus propiedades como conservador,

además de utilizarse en perfumería (Vernin et al., 2001) y en la elaboración de

cosméticos, fármacos y licores (Arcila-Lozano et al. , 2004). Este aceite tiene una

actividad antimicrobiana y antioxidante significativa (Martinez-Rocha et al., 2008) y su

calidad comercial se define por su contenido de timol y carvacrol (Padulosi, 1996).

Ambos metabolitos secundarios, junto con p-cimeno, y-terpineno, a-humuleno y trans­

cariofileno han sido reportados como los componentes mayoritarios de Lippia

graveolens (Calvo-lrabién et al., 2009; Silva y Dunford, 2005; Uribe-Hernández et al.,

1992; Domínguez et al., 1989; Compadre et al., 1987).

El orégano mexicano (L. graveolens) es un arbusto aromático con inflorescencias

en espigas capitadas, axilares. Las flores son pequeñas (4mm), sésiles, zigomorfas,

hermafroditas, autocompatibles y se autofecundan. Quizá también presente

fecundación cruzada, pues la flor permanece abierta alrededor de siete días antes de

envejecer. Alrededor del 11.4% de las flores producen frutos. Cada fruto produce de

una a dos semillas (Ocampo-Velázquez et al., 2009). La distribución de L. graveolens

incluye el sur de Estados Unidos, México, Belice, Guatemala, San Salvador,

Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Es una especie abundante en la vegetación

35

-

Page 47: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

primaria de ciertas zonas áridas y semiáridas de México, aunque puede establecerse

en la vegetación secundaria de zonas húmedas (Soto et al. , 2007). El orégano crece

en lugares con suelos poco profundos y en su mayoría con pendientes constantes. Por

lo general se encuentra en áreas con elevaciones clasificadas como "Torriorthents"

(Martínez-Ríos et al. , 2005). Los "Torriorthents" tienen suelos de desarrollo limitado, ya

sea porque se encuentran sobre rocas, porque son muy estratificados o porque tienen

una gran pedregosidad (Luzio y Alcayaga, 1992). Dada la amplia variedad de

ambientes que ocupa esta especie, L. graveolens es un taxón morfológica y

químicamente muy variable (Soto et al., 2007; Pool, 2001 ). Al igual que en el aceite

esencial de otras especies, en el caso del orégano mexicano se ha reportado una

variación considerable en la composición química del aceite de esta especie. En la

literatura se sugiere la presencia de tres quimiotipos: carvacrol, timol y carvacrol/timol

(Senatore y Rigano, 2001 ; Salgueiro et al., 2003). Soria y colaboradores (2008)

definen a un quimiotipo como un grupo infraespecífico de individuos que se

caracterizan y distinguen de modo significativo de los demás miembros de su especie

por la presencia o concentración de uno o varios metabolitos.

A pesar de la importancia económica de L. graveolens, es muy poco lo que se

conoce sobre cuáles son los factores que podrían explicar la variación observada en la

composición de su aceite esencial. Este estudio proveerá una evaluación del efecto de

los factores edafoclimáticos sobre la producción de metabolitos secundarios, en

particular monoterpenos y sesquiterpenos que componen el aceite esencial de esta

especie. Por otra parte, el conocer la influencia de dichos factores permitirá proponer

condiciones de cultivo que permitan homogeneizar y aumentar la calidad del aceite

esencial producido y de esta manera incrementar su valor comercial. Es por esto que,

el objetivo de este capítulo es caracterizar y analizar la variación en los principales

componentes del aceite esencial de L. graveolens en individuos que se encuentran

creciendo bajo diferentes condiciones edafoclimáticas eri el estado de Yucatán. El

estado de Yucatán proporciona un escenario natural idóneo para este estudio, debido

a que, a diferencia del resto del país, su relieve poco accidentado reduce al mínimo el

efecto que se ha reportado de otras variables como son la altitud , la pendiente, la

intensidad de la luz y la exposición al viento entre otras (Amzallag et al., 2005; Anaya,

2003; Kofidis et al., 2003).

La hipótesis de este trabajo es: Dado que la composición química del aceite

esencial de las plantas aromáticas es afectada por las variaciones en la disponibilidad

de agua y en las propiedades físicas y químicas del suelo, se espera que las diversas

36

Page 48: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

condiciones edáficas y de disponibilidad de agua presentes en las regiones climáticas

estudiadas, modifiquen la calidad del aceite esencial de Lippia graveo/ens, ya sea en

porcentaje o en el tipo de metabolitos secundarios que lo componen.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se seleccionaron 14 poblaciones silvestres de orégano en el estado de

Yucatán, sujetas a diversas condiciones ambientales (Cuadro 2). Estos sitios se

situaron en un gradiente climático (semiárido a subhúmedo). Las poblaciones fueron

elegidas con base a viajes prospectivos e información de ejemplares de herbario. La

distancia mínima entre poblaciones fue de 5.6 Km y la máxima de 239 Km.

En cada población , para la colecta de hojas, se seleccionaron de 5 a 6

individuos, con una distancia mínima de 0.005 m y máxima de 35 m entre ellos. Para

garantizar que todos los individuos fueran reproductivos y que el tamaño entre ellos

fluctuara lo menos posible, únicamente se eligieron individuos con una altura entre 1.2

y 1. 7 m. En total se obtuvieron 76 individuos. Para cada individuo se registraron los

siguientes datos: coordenadas geográficas, altura, medidas micro- ambientales como

pedregosidad (en escala porcentual 0%, 25%, 50% 75% y 100%) y cobertura del dosel

por medio de un densiómetro (Lemmon, 1956), además del tipo de vegetación y

observaciones generales del sitio.

El diseño experimental para la toma de datos fue anidado, lo que permitió

evaluar la variación en la composición química del aceite a nivel de región (cuatro tipos

de clima) , población (de dos a cinco en cada tipo de clima) e individuo (cinco en cada

población). En Yucatán el suelo se caracteriza por su diversidad , en la región centro y

norte del estado, los suelos son someros con abundante contenido de piedras y

frecuentes afloramientos de coraza calcárea, suelos profundos caracterizan a la región

sur y oriente (Borges-Gómez, et al., 2005). Por lo anterior se tomaron muestras de

suelo de todas las poblaciones analizadas. En cada uno de los sitios, la

caracterización del suelo, se hizo mediante una muestra compuesta (5 submuestras

distribuidas de manera aleatoria en el área de muestreo de cada población) colectada

a una profundidad entre 7 y 15 cm. Se realizaron análisis químicos del suelo para

evaluar pH, densidad aparente del suelo, capacidad de intercambio catión ico , punto de

marchitez permanente (cantidad de agua en el suelo en la que las raíces ya no

37

Page 49: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

absorben agua y por lo tanto la planta se marchita) (Kirkham, 2005), contenido de

materia orgánica, nitrógeno total, boro, calcio, magnesio, manganeso, fósforo, potasio,

cobre, fierro, zinc y sulfatos de acuerdo a la NOM-021-SEMARNAT-RECNAT-2000

(SEMARNAT, 2002). El clima se caracterizó por medio del programa DIVA-GIS, el cual

al introducir las coordenadas geográficas de los sitios, proporciona datos climáticos del

lugar específico. La base de datos climáticos del DIVA-GIS abarca el periodo

comprendido entre 1961 y 1990 y fueron tomados de New y colaboradores (2002)

usando una cuadrícula global con una resolución de 1 O minutos.

Muestreo de hojas

Para el análisis de la composición química del aceite esencial del orégano, el

muestreo de hojas se realizó en un lapso de dos meses Uulio-agosto), durante la

época de lluvias. De esta forma se trató de evitar en la medida de lo posible, los

cambios debidos a la variación estacional en la producción del aceite esencial

(Amzallag et al. , 2005). Para cosechar las hojas, se seleccionaron tres ramas

primarias por individuo, las cuales corresponden a las réplicas dentro de este nivel. De

cada rama, se colectaron aproximadamente 100 hojas maduras (totalmente

expandidas) , para obtener un total aproximado de 300 hojas por individuo.

38

Page 50: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Cuadro 2. Características ambientales de las poblaciones de Lippia graveolens

8 Región bCoordenadas CT dpp 9Tipo de

Población 8Aridez 1Aititud (O) (N) (OC) (mm) vegetación

Chicxulub 89.57 21.25 25.5 538 0.089 MC

Sierra Papacal 89.80 21 .16 25.7 614 0.071 5 SBC

Chabihau 89.11 21 .33 25.7 684 0.091 o MC

11 San Felipe 88 .18 21 .56 25.5 650 0.103 4 MC

Las Coloradas 88 .08 21.56 25.4 664 0,101 5 MC

Tajo 88 .70 21 .34 25.7 893 0.078 4 SBC

Chenche T. 88 .98 21.15 25.9 979 0.074 10 SBC

111 Abalá 89.65 20 .63 26.1 1007 0.074 15 SBC

Kochol 90.13 20.57 26.7 1046 0.067 8 SBC

Opichén 89.83 20.53 26.3 1069 0.072 58 SBC

Maxcanú 90.00 20.57 26.6 1099 0.067 35 SBC

Sacalum 89.10 20.60 26.1 1014 0.075 17 SBC

IV Tixcacaltuyub 88.90 20.49 26.1 1151 0.073 25 SBSC

Sotuta 88 .94 20 .51 26.2 1156 0.073 25 SBSC

a Aridéz, Region 1 > Región 11 > Región 111 > Región IV. b Latitud y longitud expresadas en

grados decimales. ~emperatura media anual, dPrecipitación anual , 8 lnverso del índice de

aridez. 1Aititud medida en msnm . 9Derivada de MC (Matorral costero) , SB (Selva baja

caducifolia, SBSC (selva mediana subcaducifolia) .

Las hojas de cada rama se colocaron por separado en bolsas de papel y se

transportaron en una hielera al laboratorio. Debido a la gran cantidad material vegetal

recolectado y para evitar modificaciones en las características químicas del aceite, las

hojas provenientes de campo se secaron en una estufa de flujo de aire (Novatech

HS60) a 35° e durante una semana aproximadamente (ealvo-lrabién et al., 2009)

hasta alcanzar un peso constante. Una vez secas las hojas, se refrigeraron a 4° e

hasta la extracción de su aceite esencial (Amzallag et al., 2005).

El aceite esencial de Lippia graveolens se extrajo por destilación por arrastre de

vapor. Se trabajó con 5 g de material vegetal seco, lo que representa un promedio de

50 hojas, utilizando 100 mL de agua destilada para la generación de vapor. La

destilación duró aproximadamente 1 h hasta alcanzar un volumen final de destilación

de 50 mi. Debido a los bajos volúmenes de aceite esencial obtenido, el destilado se

39

Page 51: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

colectó en una bureta con una trampa de hexano de 2 mi. Una vez terminada la

destilación, y para asegurarnos de retirar completamente la fase acuosa, se filtró la

mezcla de aceite esencial y hexano a través de una pipeta Pasteur empacada con

aproximadamente 1 cm de sulfato de sodio anhidro. Para evaporar el hexano del

aceite, se utilizó una corriente de nitrógeno durante 30 min. El aceite esencial se

almacenó a 4° C en viales de vidrio hasta su análisis por cromatografía de gases

(Saéz, 2001 ).

Los perfiles cromatográficos de los principales metabolitos secundarios del aceite

esencial del orégano se obtuvieron en un cromatógrafo de gases Hewlett Packard

modelo 5890, con un detector de ionización de flama (FID). Se utilizó una columna HP-

5MS (5% de fen il)-metilpolisiloxano de 30 m de largo, 0.32 mm de diámetro interno y

0.5 IJm de espesor y nitrógeno como gas acarreador, con un flujo de 1 ml/min. El

programa de temperaturas fue T1=75o C (1 min), T2=200o C (10 min), con un

gradiente de 5° C /min . La temperatura del detector fue de 290° C y la del inyector de

280° C. Cada muestra de aceite esencial de orégano (1 IJL) al 7.5x1 o-4% (0 .0075

¡Jg/IJL) se inyectó en el cromatógrafo por triplicado. El software utilizado para obtener

el porcentaje de área de los perfiles cromatográficos fue PeakSimple, Chromatography

Data System 302.

La identificación de los seis metabolitos secundarios mayoritarios del aceite

esencial del orégano, se hizo por medio de ca-cromatografía utilizando los siguientes

estándares: carvacrol 98% (ALDRICH), (-)-trans-cariofileno (SIGMA), p-cimeno 99.5%

(Fiuka), y-terpineno 98.5% (Fiuka), timol 99.9% (Fiuka) y a-humuleno 98.0% (Fiuka).

La elección de estos seis metabolitos mayoritarios (p-cimeno, y-terpineno, timol,

carvacrol, (-)-trans-cariofileno y a-humuleno), se definió considerando estudios previos

de la composición del aceite esencial del orégano mexicano para la Península de

Yucatán (Calvo et al., 2009) y con base en la composición .reportada para el aceite

esencial de esta especie en la literatura (Castillo-Herrera et al. , 2007; Silva y Dunford,

2005; Senatore y Rigano, 2001 ; Vernin et al. , 2001 ; Alaniz-Gutierrez et al., 2000;

Uribe-Hernández et al., 1992; Compadre et al., 1987). La cuantificación se realizó

utilizando el valor del porcentaje de las áreas de los picos del cromatograma, en donde

el 1 00% del área se obtuvo restando el área del solvente del área total.

40

Page 52: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Análisis estadístico

Para evaluar la existencia de diferentes quimiotipos, es decir, si los ind ividuos

muestreados forman grupos distinguibles en función de sus semejanzas y/o

diferencias en la composición química del aceite esencial , se realizó un análisis de

componentes principales (ACP). Para ello, se utilizó una matriz que contiene datos del

porcentaje de los seis metabolitos secundarios mayoritarios en los 76 individuos

provenientes de las 14 poblaciones naturales de Lippia graveo/ens.

Debido a que no hay independencia estadística entre los metabolitos

secundarios analizados, se eligió únicamente al carvacrol para evaluar el porcentaje

de variación explicada por los tres diferentes niveles en los que se real izó el estudio

(región, población , individuo). Para ello se utilizó un análisis de varianza (ANOVA)

anidado. Posteriormente, al interior de cada región climática , se hizo una prueba a

posteriori de comparación múltiple de medias tipo Tukey para saber cuáles

poblaciones mostraban diferencias estadísticamente significativas. Los datos

originales (% área) fueron transformados mediante Lag 1 O para cumplir con los

supuestos de normalidad y homocedasticidad (Sokal y Rohlf, 1995) y retransformados

a porcentajes para su representación gráfica.

Con el objetivo de explorar la relación entre los quimotipos obtenidos y las

variables edafoclimáticas, se realizó un análisis de regresión múltiple, tipo forward ,

entre las variables edafoclimáticas y los valores de los individuos en los ejes 1 y 11

obtenidos en el ACP descrito previamente. Para este análisis, el clima se resumió por

medio del inverso del índice de aridez de Emberger (Wallen , 1967). Este índice

resume los valores de precipitación mensual y de temperatura . Mientras mayor sea el

valor del inverso de Q, más árida es una región. Dicho índice fue calculado con la

siguiente fórmula: Q= 100(P)/2(T12+t1)/2(T1rt1) , en donde: Q: índice de Emberger o

coeficiente pluviotérmico mensual , P: precipitación mensual (mm), T12 : temperatura

media máxima mensual C C), T1 : temperatura media mínima mensual (° C). Se uti lizó

el valor promedio de los 12 meses. Las variables edáficas analizadas en cada

población fueron el pH , la materia orgánica, el nitrógeno total , la densidad aparente del

suelo, la capacidad de intercambio catiónico, el punto de marchitez permanente, y los

micro y macronutrienes: boro, calcio, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, cobre,

fierro, cobre, zinc y sulfatos. El valor de significancia de las pruebas múltiples fue

corregido por medio de una prueba de Bonferroni (Sokal y Rohlf, 1995). Se eligió el

41

Page 53: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

modelo de regresión con base en el valor del coeficiente de determinación (R2) , el

factor de inflación de la varianza (FIV), el índice de condición y la tolerancia . R2 mide la

proximidad del ajuste de la ecuación de regresión de la muestra, a los valores

observados de la variable dependiente (y) ; es decir, la proporción de la varianza de la

variable dependiente que está explicada por la variable independiente. El valor más

alto que puede tomar el coeficiente de determinación es 1, mientras que el menor es O.

En todos los casos las diferencias observadas se consideraron estadísticamente

significativas cuando el valor de P ~0.05 . Los análisis estadísticos se realizaron

utilizando los programas estadísticos STATISITICA '99 Edition y .sPSS Statistics 17.0.

RESULTADOS

En función de sus semejanzas en el porcentaje de los seis metabolitos

analizados, el análisis de componentes principales ordenó a los individuos en tres

grupos o quimiotipos (Fig. 7), un quimiotipo representado principalmente por

compuestos no fenólicos (S), y dos quimiotipos dominados por monoterpenos, el

quimiotipo carvacrol (C) y el quimiotipo timol (T). Los primeros dos ejes del ACP

explicaron el 68.75% de la variabilidad total (45.37% y 23.38% respectivamente).

Los valores positivos del componente principal 1 (CP 1) se relacionaron con la

presencia de p-cimeno y en menor medida del y-terpineno, mientras que los valores

negativos de este CP 1 se relacionaron con la presencia de (-)-trans-cariofileno y el a­

humuleno. El p-cimeno y el y-terpineno tienen una correlación con el CP 1 de 0.55 y

0.65 respectivamente, mientras que los valores fueron de -0.87 y -0.88 para el (-)­

trans-cariofileno y el a-humuleno. Asimismo, valores positivos del componente

principal 2 (CP 2) , se asociaron con un mayor porcentaje de carvacrol , mientras que

en los valores negativos del mismo componente, el metabolito mayoritario fue el timol.

El índice de correlación entre este componente y el carvacrol y el timol fue de O. 72 y -

0.81 respectivamente El porcentaje más alto de (-)-trans-cariofileno y a-humuleno lo

presentaron los individuos que conforman el quimiotipo S, con un promedio de

8.3±1 .0% y 5.4±0.5%, respectivamente (Cuadro 3). Los quimiotipos C y T obtuvieron

los porcentajes más altos de carvacrol (75.2±1.4%) y de timol (80.0±3.0%)

respectivamente.

42

Page 54: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

3 .-----------------------~----------------------~

N

ro o._

·¡:; e

·;:: a...

2

2 o e Q) e o o._ E -1 o ü

-2

..--.---·-:¡¡_e

S /

-· ~ ·i .r4f· o .

' {W .... . ~ ~ /

···.. .• ~!'!!! ~~~~-~--- ~ - - ( G~~::;!eno "rrans-canofileno · ·, '. p /

... ~fa-h!.lmuleno · • ..... a.r.a-C1~-=~~ ·-.• , ~ . ,.· ·.

-...... ~·· _,.-~ ~

·..._··-.... • _/_·: -T1mol !'!!! /

'----· ·· / !'!!! ;

: - ~ ~ 1 ~ ... ~ .... --( : ~--·T \ : . •'

:' $ ..... _ -. , _

\ \

' -..... _

-3~-,,-----.------.------,_-----,------.------.--~

-6 -4 -2 o 2 4 6

Componente Principal 1

o Chicxulub /),. Sierra Papacal ~ Chabihau o San Felipe

* Las Coloradas

* Tajo o Chenche de las Torres ... Abalá $ Kochol !'!!! Opichén ~ Maxcanú • Sacalum 1 Tixcacaltuyub

So !uta • Metabolitos secundarios

Figura 7. Biplot del análisis de componentes principales del porcentaje de los metabolitos secundarios analizados en los individuos de las poblaciones

de Lippia graveolens en estudio. Quimiotipos, S: no fenólico, C: carvacrol y T: timol. Los grupos fueron dibujados arbitrariamente.

43

Page 55: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Cuadro 3. Porcentajes de los principales metabolitos secundarios en los quimiotipos del aceite

esencial de Lippia graveolens

aMetabolitos

secundarios (%)

p-cimeno

2 y-terpineno

3 Timol

4 Carvacrol

5 Trans-cariofileno

6 a-humuleno

2 2 1 2

bQuimiotipo

Carvacrol (C) Timol (T) No fenólico (S)

3.0±0.5 (0.03-6.8) 3.7±0.9 (0.01-19.7) 0.5±0.2 (0.01-7.0)

0.9 ±0.2 (0.01-3.5) 0.5±0.1 (0.01-2.2) o,02±0.01 (0.01-0.5)

5.2±0.5 (2.4-11 .7) 80.0±3.0 (25.4-90.2) 2.1±1.8 (0.01-62.7)

75.2±1.4 (60.0-86.8) 0.3±0.02 (0.2-0.6) 0.3±0.04 (0.01-1 .0)

1. 7±0.2 (0.04-3.4) 2.4±0.2 (0.5-4.8) 8.3±1.0 (1.2-30.6)

1.6±0.2 (0.3-5.0) 1.6±0.1 (0.5-3.1) 5.4±0.5 (0.4-17.4)

~ ~H QH CH'Y cH, ""' OH

.::: CH3

3 4 5 6

aldentificación de los metabolitos secundarios por medio de estándares y tiempos de

retención. bPromedio ± error estándar, valor máximo y mínimo entre paréntesis . En negritas se

encuentra el valor promedio más alto. El número de las estructuras indican el metabolito

secundario.

El quimiotipo con mayor dispersión de los individuos fue el S, seguido del C. El

quimiotipo T fue el grupo más homogéneo, es decir, el porcentaje de sus metabolitos

secundarios fue menos variable entre individuos. En los perfiles cromatográficos (Fig.

8) de los quimiotipos T y C, los seis metabolitos secundarios analizados representaron

el 87.5% del área total del cromatograma, mientras que en el quimiotipo S, los mismos

metabolitos únicamente representaron el 16% del área total.

44

Page 56: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Al analizar la distribución de los quimiotipos en las poblaciones estudiadas, se

pudo notar que existe una segregación espacial. En la Figura 9 se observa que las

poblaciones del quimiotipo C se restringen a la zona norte del estado, cerca de la

costa, donde las condiciones de aridez son altas (inverso de Q de 0.08 a 0.09) y que

en dichas poblaciones todos los individuos analizados pertenecen al quimiotipo C. Por

otro lado, el quimiotipo T se distribuye desde el noroeste hasta el sureste del área de

estudio. Con excepción de la población de San Felipe, las demás poblaciones

presentaron individuos tanto del quimiotipo T como del S. Sin embargo, llama la

atención que la proporción de individuos con quimiotipo T disminuye en las

poblaciones que se ubican al suroeste del estado (Opichén y Abalá con una

proporción 3:3 y 2:3 del los individuos con quimiotipos T y S, respectivamente). Por

otro lado, todas las poblaciones donde predomina el quimiotipo S, excepto Sierra

Papacal, se ubican al centro y sur del estado.

En el cuadro 4 se observa que la variación en el porcentaje de carvacrol es

significativa en los tres niveles de análisis (región, población e individuo). El mayor

porcentaje de variación explicada se encontró entre poblaciones dentro de una misma

región , este nivel explicó 59.24% de la variación total observada. El nivel región

explicó 40.2% de la variación, mientras que a nivel de individuo la respuesta fue

relativamente homogénea y únicamente se explicó el 0.32% de la variación

encontrada (Figura 1 0) .

Cuadro 4. Análisis de varianza (ANOVA) anidado.

Efecto general Grados de Suma de

F p libertad cuadrados

Región 3 54.0098 8374.00 0.00

Población (Región) 10 79.6011 3702.55 0.00

Individuo (Región*Población) 56 0.4397 3.65 0.00

Error 140 0.3010

Total 134.3516

45

Page 57: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Con base en los resu ltados de las pruebas de Tukey, en la región climática

semiárida muy cálida (1) se formaron dos grupos, el primero lo integraron las

poblaciones de Chicxulub y Chabihau en las cuales los individuos tuvieron un

porcentaje de carvacrol promedio de 72.2±1.6% y 73.4±1.0% respectivamente. El

segundo grupo lo forma Sierra Papacal, con 0.3±0.1% de carvacrol en su aceite

esencial. En la región subhúmeda la más seca (2) nuevamente se observaron

individuos con altos porcentajes promedio de carvacrol (Tajo 73.0±3.0% y Chenche de

las Torres 77.0±1 .0%), e individuos con porcentajes significativamente menores (San

Felipe 0.2±0.005% y Las Coloradas 0.2±0.02%). Los individuos de las regiones 1 y 2 . presentaron el mayor porcentaje promedio de carvacrol.

46

Page 58: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

e l Timol (T) j D Carvacrol (C) a No fenólico (S)

1

e l t

a

Figura 8. Perfiles cromatográficos de los quimiotipos encontrados en las poblaciones naturales de orégano mexicano en Yucatán. Quimiotipos: timol

(T), carvacrol (C), no fenólico (S). A: p-cimeno, B: y-terpineno, C: timol, D: carvacrol, E: trans-cariofileno, F: a-humuleno.

47

Page 59: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

+ + +

S 40 Kllometers + + +

Figura 9. Mapa de las poblaciones naturales de Lippia graveolens en estudio (Características

de las poblaciones en la Tabla 2). Quimiotipos: carvacrol : C, timol : T y no fenólico: S. El

subíndice indica el número de individuos de cada población .

• 40.2% Región

o 59.24% Población (Región)

o 0.32% Individuo (Población*Región)

o 0.22% Error

Figura 1 O. Porcentaje de la varianza en el contenido de carvacrol del aceite esencial de Lippia

graveolens en los tres niveles analizados: individuo, población y región.

48

Page 60: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

R~eg io n es : 1 • 80 .0 20

78 .0 a 3-

i 4-

76 .0

a o 7 4 .0

~ u

"' > 7 2 .0

"' u

"' u

"' "' e

"' 0 .8 u o "-

0 .6 ab.

0.4

0 .2

0 .0

Figura 11. Porcentaje de carvacrol en las poblaciones de Lippia graveo/ens. Letras distintas

indican diferencias estadísticas significativas dentro de cada una de las regiones , Tukey HDS,

p:s;0.05 , promediaD ± error estándar. Las gráficas muestran los valores en la escala original

para facili tar la interpretación.

Los individuos de las regiones de clima subhúmedo con lluvias de verano (3) y la

subhúmeda cálida intermedia (4) mostraron porcentajes promedio inferiores al 1% de

carvacro l. En la región 3 los individuos de la población Maxcanú tuvieron el mayor

porcentaje (0.4±0.3%}, y los de la población de Kochol el porcentaje más bajo

(0.1±0.03}. En la región 4, no se encontraron diferencias estadísticas significativas en

el porcentaje promedio de carvacrol (Tixcacaltuyub 0.5±0.1% y Sotuta 0.5 ±0.06%).

Para evaluar si existe una relación entre las variables edafo-climáticas y la

composición química del aceite esencial del orégano mexicano, se realizó un análisis

de regresión múltiple entre los componentes principales 1 y 2 del ACP y dichas

variables (Figura 12). En el cuadro 5, se observa que el punto de marchitez

permanente y el fósforo del suelo, se asociaron significativamente (R2= 0.332) con el

CP 1. El modelo que explicó esta asociación fue: Y= -1 .34 + 0.064 punto de marchitez

permanente- 0.042 fósforo, en donde la contribución parcial del punto de marchitez

permanente fue de 15.5%, mientras que la del fósforo fue del 7.7%.

49

Page 61: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

(~· · ··

' \

....... S

' ... .....

Componente Principal 1 R2= 0.332

·· .....

Y= - 1.34 + 0.064PMP - 0.042P PMP= 15.5% P= 7.7%

.... · . · -- · ··~

*\ e i

i

Componente Principal 2 R2= 0.135

Mn Y= 1.143 - 0.36Mn

PMP

o Chicxulub 6 Sierra Papacal 0 Chabihau o San Felipe

* Las Coloradas

* Tajo o Chenche de las Torres ... Abalá $ Kochol !!!'1 Opichén ~ Maxcanú

Sacalum Tixcacaltuyub

Sotuta

Figura 12. Relación entre las variables edafoclimáticas y la composición del aceite esencial de Lippia graveolens. Quimiotipos: C (carvacrol) , T (timol)

y S (no fenólico). Variables edafoclimáticas en letras verdes. PMP: punto de marchitez permanente. P: fósforo y Mn: manganeso.

50

Page 62: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Por otro lado, se encontró una asociación significativa {R2=0.1 35) entre el CP 2 y

el contenido de manganeso en el suelo. El manganeso explicó el 13.5% de esta

asociación. El modelo que explicó estos resultados fue el siguiente: Y= 1.143 - 0.36

manganeso.

En resumen, en las 14 poblaciones analizadas en este estudio se observó que

los individuos con quimiotipo carvacrol se encontraron tanto en matorral costero como

en selva baja caducifolia, en zonas donde la temperatura anual promedio fluctúa entre

25.5 y 25.9° C, con una precipitación anual entre 539 y 979 mm. Este quimiotipo se ve

favorecido en sitios bajo condiciones de estrés, en donde ·los valores promedio del

punto de marchitez permanente son de 35% en suelos Solonchak con alto contenido

de sales, Rendzina y Leptosoles que son suelos de poco profundos a someros.

Cuadro 5. Análisis de regresión lineal múltiple de la relación entre la composición del aceite

esencial de orégano y las variables edafoclimáticas.

Modelo Coeficiente no

estandarizado (B) Coeficiente estandarizado Contribución parcial

1 R2= 0.332, Y= -1.34 + 0.064 punto de marchitez permanente - 0.042 fósforo

(Constante) -1 .334

PMP 0.064 0.414 0.1 552

p -0.042 -0.292 0.077

R = 0.135, Y= 1.143- 0.36 manganeso

(Constante) 1.143

Mn -0.043 -0.368 0.135

Regresión múltiple entre las variables edafoclimáticas y el: 1componente principal 1 y el 2componente principal 2. Los valores son significativos con un a<0.05.

Los individuos con quimiotipo timol se encontraron en matorral costero, selva

baja caducifolia y con menor frecuencia en selva baja subcaducifolia, en zonas donde

la temperatura anual promedio fluctúa entre 25.4 y 26.3° C, con una precipitación

anual entre 650 y 1014 mm. Este quimiotipo se ve favorecido en sitios bajo

condiciones de baja disponibilidad de agua (valor promedio del punto de marchitez

permanente 28%), en suelos solanchak, leptosol y leptosol-vertisol, en donde la

presencia de manganeso es importante.

51

Page 63: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Los individuos con quimiotipo no fenólico (S), se encontraron en selva baja

caducifolia y en selva baja subcaducifolia, en zonas donde la temperatura anual

promedio fluctúa entre 25.7 y 26.r C, con una precipitación anual entre 614 y 1156

mm. Este quimiotipo se ve favorecido en sitios con mayor disponibilidad de agua (valor

promedio del punto de marchitez permanete 23%) que los quimiotipos e y T, en suelos

leptosol , leptosol-vertisol y luvisol , donde la presencia de fósforo es importante.

DISCUSIÓN

Se encontraron tres quimiotipos claramente diferenciables de' L. graveolens en

las poblaciones analizadas en este estudio. Dos de ellos están representados

principalmente por monoterpenos, el quimiotipo carvacrol (e) y el quimiotipo timol (T);

ambos quimiotipos concuerdan con lo reportado previamente en la literatura (Calvo­

lrabién , et al., 2009; Castillo-Herrera et al., 2007; Dunford y Silva, 2005; Salgueiro et

al. , 2003; Senatore y Rigano, 2001 ; Vernin et al., 2001 ; Alaniz-Gutierrez et al., 2000;

Uribe-Hernández et al., 1992; Compadre et al., 1987). Sin embargo, en el tercer

quimiotipo (S) o quimiotipo no fenólico, los metabolitos secundarios mayoritarios son

sesquiterpenos, en tanto que el timol y el carvacrol sólo se detectan a nivel de trazas.

Con base en la revisión bibliográfica, este es el primer reporte de un quimiotipo no

fenólico para Lippia graveolens.

Los elevados porcentajes promedio de carvacrol y timol (75.2% y 80.0%,

respectivamente) en los quimiotipos e y T sugieren que el aceite esencial del orégano

de los individuos encontrados en las poblaciones de Yucatán , presentan un alto

potencial para su comercialización, dada la considerable actividad antimicrobiana y

antioxidante que se ha reportado para estos dos metabolitos secundarios (Martinez­

Rocha et al., 2008).

En cuanto al rendimiento del aceite esencial , se observaron diferencias en los

tres quimiotipos. El rendimiento de aceite esencial promedio en el quimiotipo S fue

comparativamente muy bajo (0.2%), en tanto que los quimiotipos e y T tuvieron

rendimientos promedio de 1.8% y 2.3%, respectivamente. Llama la atención que estos

resultados coinciden con lo encontrado en Lippia origanoides (Stashenko et al., 2009),

en donde los quimiotipos con mayor porcentaje de monoterpenos (T y e), mostraron

rendimientos más elevados que el quimiotipo con mayor porcentaje de sesquiterpenos.

En cuanto a la distribución espacial de los quimiotipos, se han reportado diferencias en

la composición y el rendimiento de las diversas especies de plantas aromáticas

52

Page 64: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

encontradas en distintas ubicaciones (Gende et al., 2010; Salamon et al., 2010), que

dan lugar a la existencia de distintos quimiotipos (Figueiredo et al., 2008). En este

estudio los quimiotipos e y T, predominaron en la zona norte de Yucatán en donde el

clima es más árido, esto concuerda con lo encontrado para Thymus piperilla, donde

estos quimiotipos se asocian a sitios áridos (Boira y Blanquer, 1998). En la zona sur, la

proporción de individuos con quimiotipo T disminuyó, sin embargo los individuos con

quimiotipo S fueron más abundantes. Estos resultados son similares a los encontrados

por Gouyon y colaboradores (1986), ya que en un estudio realizado en Thymus

vulgaris , encontraron que en sitios con ambientes xéricos h9y un mayor número de

individuos con quimiotipos e y T comparados con sitios húmedos, en donde la

presencia de un mayor número de individuos con diversos quimiotipos es favorecida

por el aumento de la competencia intraespecífica.

En las poblaciones con quimiotipo C, no se encontraron individuos con los

quimiotipos T y S. Sin embargo, estos resultados pudieran sólo estar reflejando un

efecto de muestreo. Quizá si se aumentara el número de individuos muestreados se

encontrarían individuos con cualquiera de los otros dos quimiotipos faltantes. Los

resultados de la alta proporción de individuos con quimiotipo e encontrada en zonas

más áridas es contraria a lo que sucede en Thymus pulegioides, en el que la presencia

del quimiotipo e en una población, estuvo correlacionada positivamente con la

presencia de más de un quimiotipo en ese sitio (Mártonfi et al., 1994). Por otro lado,

los individuos del quimiotipo T se distribuyeron tanto en las poblaciones cercanas a la

costa, regiones más secas, como en las poblaciones en condiciones de mayor

humedad, que se encuentran al sur de la zona de estudio. Para el caso de individuos

del quimiotipo S, éstos se ubicaron preferentemente en zonas con la mayor humedad

(con excepción de la población de Sierra Papacal y un individuo de Las Coloradas que

se encuentran en climas más áridos). Los quimiotipos T y S, se encontraron tanto

poblaciones con la mezcla de ambos quimitipos, como poblaciones donde únicamente

se presentaron individuos con uno de los dos quimiotipos.

En las poblaciones silvestres del orégano mexicano en Yucatán se encontró que,

el mayor porcentaje (59.24%) de la variación química encontrada fue explicado por las

diferencias entre poblaciones de una misma región geográfica. Lo que indica que, con

relación al porcentaje promedio de carvacrol en los individuos analizados, existen

poblaciones de diferentes quimiotipos dentro de una misma región climática. Es decir,

53

Page 65: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

la presencia de diversos quimiotipos no estuvo ligada únicamente a la cercanía o al

tipo de clima en el cual se desarrollan las poblaciones, porque de ser así, se hubiese

esperado encontrar que cada región estuviera representada por un solo quimiotipo. Si

la distancia entre las poblaciones explicara la variabilidad química encontrada,

poblaciones tan cercanas como San Felipe y Las Coloradas tendrían individuos de los

quimiotipos T y S. Sin embargo, San Felipe solamente tiene individuos con el

quimiotipo T, mientras que en Las Coloradas hay individuos de los quimiotipos T y S.

Lo mismo sucede con las poblaciones de Sierra Papacal y Chabihau, las cuales solo

tienen individuos de los quimiotipos S y e, respectivamente. Esto lleva a pensar que . muy probablemente otras variables ecológicas, por ejemplo el suelo, o bien

condiciones microambientales (disponibilidad de agua) al igual que el genotipo de los

individuos así como el flujo génico entre ellos (polinización y dispersión de semillas)

son relevantes para definir la combinación de quimiotipos que se presentan en una

misma región climática o poblaciones cercanas. Resultados similares fueron

encontrados en Thymus a/geriensis por Ben y colaboradores (201 0) , donde la

distribución espacial de los quimiotipos estuvo ligada en mayor medida a la distancia

geográfica entre las poblaciones, más que al tipo de clima definido en base al índice

de aridez (Q) . Estos autores consideraron que además de la altitud , la precipitación y

el tipo de clima existen otros factores que actúan sobre la diversidad de los

quimiotipos. En Rosmarinus officinalis también se encontraron individuos de diferentes

quimiotipos en un mismo tipo de clima (Zaouali et al., 2005).

En cuanto a la relación entre la composición química del aceite esencial de

Lippia graveolens y las variables edafoclimáticas, los datos analizados podrían sugerir

que las variables edafoclimáticas analizadas pueden estar funcionando como un filtro,

ya sea evitando la dispersión de un quimiotipo a lo largo del gradiente climático

analizado, o favoreciendo la presencia de individuos de un quimiotipo en particular en

unos ambientes más que en otros. El CP 1 agrupa a los 'quimiotipos con base en la

disponibilidad de agua (reflejadas por el valor del punto de marchitez permanente) y el

fósforo en el suelo. Por un lado, el quimiotipo no fenólico S, se encuentra en suelos

con mayor contenido de fósforo y disponibilidad de agua en el suelo, en cambio los

quimiotipos e y T, están asociados en zonas con menor disponibilidad de agua

(valores más altos del punto de marchitez permanente) y de macronutrientes. Estos

resultados son contrarios a lo reportado en un estudio en invernadero realizado en

Origanum vulgare, en el cual, Said-AI y colaboradores (2009) encontraron que el

contenido de carvacrol aumentó en suelos con 80% de humedad disponible. Azizi y

54

Page 66: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

colaboradores (2009) no encontraron diferencias en el porcentaje de carvacrol en el

aceite esencial de individuos de Origanum vulgare sometidos a diferentes niveles de

humedad (50, 70 y 80% de capacidad de campo). Asimismo Dunford y Silva (2005) no

encontraron ninguna relación entre la concentración de timol y carvacrol del aceite

esencial de individuos de orégano mexicano sometidos a diferentes niveles de riego

en el suelo. Sin embargo, la mayoría de los individuos que analizaron tienen mayor

concentración de timol que de carvacrol. Aún cuando en este trabajo, el qu imiotipo T

se asoció con sitios con menor disponibilidad de agua, se encontraron ind ividuos con

este quimiotipo creciendo junto con individuos del quirl)iotipo S, en zonas más

húmedas, sugiriendo que el quimiotipo T es más tolerante a la humedad que el

quimiotipo C.

El CP 2 separa a los quimiotipos C y T con base en el contenido de fósforo en el

suelo. Los individuos con porcentajes elevados de carvacrol se asociaron con menores

cantidades de manganeso en el suelo, mientras que los individuos con porcentajes

elevados de timol estuvieron asociados con mayores contenidos de manganeso.

Lovkova y colaboradores (2001 ), mencionan que algunos iones como el cobalto, el

zinc y el manganeso modulan las etapas iniciales de la biosíntesis de los compuestos

fenól icos; de manera particular, Amzallag y colaboradores (2005) , encontraron que las

propiedades del suelo afectan la composición del aceite esencial de Origanum dayi, en

especial los contenidos de fierro, zinc, manganeso y cobre . En cambio en Origanum

vulgare la presencia de cromo y de fierro se correlacionó de forma positiva con el

carvacrol y negativa con el timol (Kanias et al, 1998). Sin embargo, aunque existen

reportes de la influencia de los nutrientes del suelo en la composición del aceite

esencial de diversas plantas aromáticas no se observan tendencias claras, como en el

caso de diferentes cultivares de Mentha spicata L. sometidos a estrés por manganeso,

en los cuales mientras en el cultivar Arka con deficiencia de manganeso el contenido

de carvona aumenta, en el cultivar Neera el contenido de carvona disminuye, mientras

que en el cultivar MSS-5 el no se ve afectado (Singh et al., 2001 ). Incluso algunos

autores mencionan que el suelo no tiene ningún efecto en la composición química del

suelo de ciertas especies (Duarte et al., 2009; Nascimento y Langenheim, 1986).

Figueiredo y colaboradores (2008), mencionan que las diferencias encontradas

en la composición del aceite esencial de una especie de origen diverso, refleja la

variedad de las condiciones ambientales particulares de cada localidad (d iferentes

55

Page 67: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

altitudes, exposición solar, tipos de suelo, etc.). Sin embargo, estas diferencias

también se deben a causas genéticas, es decir, los diferentes mecanismos (tanto

ambientales como genéticos) que regulan la presencia de un quimiotipo podrían estar

operando con diferente intensidad en una zona en particular (Mártonfi et al., 1994). Por

lo que, para entender la relación entre la variación de los rasgos adaptativos y la

diversidad genética de los terpenos en el polimorfismo de las poblaciones son

necesarios análisis moleculares y de isoenzimas (Zaouali et al., 2005). Finalmente, si

bien en este estudio se encontró que los individuos de diferentes qu imiotipos (C, T y S)

no se distribuyen azarosamente en la Península de Yucatán, sino que tanto la . disponibilidad de el agua como de los nutrientes en el suelo ayudan a expl icar

parcialmente las diferencias encontradas en la composición qu ímica del aceite

esencial de los individuos de Lippia graveolens, aún falta explorar en experimentos de

jardín común a un nivel de organización menor, como el microambiente, cuáles serían

las cantidades óptimas de estos nutrientes que necesita un individuo de orégano para

producir aceite esencial con un quimiotipo y rendimiento determinados. Además es

necesario evaluar si, como en el caso de Thymus spp., son los genes los que definen

directamente el quimiotipo del orégano mexicano.

Otro factor que se debe tomar en cuenta al momento de analizar la variación en

la composición química del aceite esencial de las plantas aromáticas es el estrés

biótico, ya que cuando las plantas son expuestas a el consumo de herbívoros o al

ataque de virus, bacterias y hongos, hay una síntesis activa de metabolitos

secundarios (Sepúlveda et al. , 2003; ). Sin embargo, en este estudio, los ind ividuos de

L. graveolens analizados no mostraban ningún síntoma de daño en las hojas. Esto se

puede explicar debido a que el orégano mexicano es una planta de rápido crecimiento,

que solamente produce hojas durante el periodo de lluvias por lo cual se podría

clasificar como una planta "no aparente", lo que sugiere que es una planta difícil de

encontrar por los herbívoros (Anaya, 2003).

56

Page 68: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

BIBLIOGRAFÍA

Alaniz-Gutiérrez, L. , R. Castro-Franco, F. Gómez-Lorence (2000) . Contribución al

estudio de la calidad de aceite esencial en orégano (Lippia graveo/ens H.B.K.).

Revista Chapingo, Serie Zonas Áridas, 1, 13-19.

Amzallag , G.N., O. Larkov, M. Ben Hur y N. Dudai (2005) . Soil microvariations as a

source of variability in the wild : the case of secondary metabolism in Origanum

dayi Post. Journal of Chemical Ecology, 6, 1235-1254.

Anaya, L.A.L. (2003). Ecología química. Ed. Plaza y Va[des, México, 349 p.

Arimura, G-i ; K. Matsui y J. Takabayashi (2009) .Chemical and molecular ecology of

herbivore-induced plant volatiles: proximate factors and their ultimate functions.

Plant & Cell Physiology , 50 , 911-923.

Arcila-Lozano, C.C. , G. Loarca-Piña, S. Lecona-Uribe y E. González de Mejía (2004).

El orégano: propiedades, composición y actividad biológica de sus componentes.

ALAN 1 , 1 00-111 .

Aziz i A. , F. Yan y B. Honermeier (2008) . Herbage yield , essentials oil content and

composition of three oregano (Origanum vu/gare L.) populations as affected by

soil moisture regimes and nitrogen supply. Industrial Crops and Products, 1-8.

Baatour, 0 ., R. Kaddour, W. Aidi-Wannes, M. Lochaal, B. Marzouk (2009) . Salt effects

on the growth, mineral nutrition , essential oil yield and composition of marjoram

(Origanum majorana), Acta Physiol Plant, 32, 45-51 .

Ben Elhadj A. , Y. Zaouali, A. Bejaoui y M. Boussaid (2010). Variation of the chemical

composition of essentials oils in Tunisian populations of Thymus algerensis

Boiss. Et Reut. (Lamiaceae) and implication for conservation . Chemistry &

Biodiversity, 7, 1276-1289.

Boira, H. y A. Blanquer (1998) . Environmental factors affecting chemical variability of

essential oils in Thymus piperella L. Biochemical Systematics and Ecology, 26,

811-822.

Borges-Gómez, L., A. Escamilla-Bencomo, M. Soria-Fregoso, V. Casanova-Villareal

(2005). Potasio en los suelos de Yucatán . TERRA Latinoamericana, 23, 437-445.

57

Page 69: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Calvo-lrabien, L.M., J.A. Yam-Puc, G. Dzib, F. Escalante-Erosa, y L.M. Peña­

Rodríguez (2009). Effect of postharvest drying on the composition of mexican

oregano (Lippia graveolens) essential oil. Journal of Herbs, Spices & Medicinal

Plants, 15, 281-287.

Castillo-Herrera, G.A. , J.A. García-Fajardo y M. Estarrón-Espinosa (2007). Extraction

method that enriches phenolic content in oregano (Lippia graveolens H.B.K.)

essential oil. Journal of Food Process Engineering, 30, 661-669.

Compadre, C.M., R.A. Hussain, l. Leen y R.G. Enríquez (1987) . Volatile constituents of

Montanea tomentosa and Lippia graveolens. Planta Medica, 53, 495-496.

DIVA-GIS, Versión 4. Sistema de información geográfica para el análisis de datos de

distribución de especies.

Domínguez, X., H. Sánchez, M. Suárez, J. Baldas y R. González (1989). Chemical

constituents of Lippia graveolens. Planta Médica, 55, 208-209.

Duarte A. , R.R. Naves, S.C. Santos, J.C. Seraphin y P.H. Ferri (2009). Seasonal

influence on the essential oil variability of Eugenia dysenterica . Journal of the

Brazilian Chemical Society, 20 , 967-974.

Dunford, N.T. y R. Silva (2005) . Effect of water stress on plant growth and thymol and

carvacrol concentrations in mexican oregano grow under controlled conditions.

Journal of Applied Horticulture, 1, 20-22.

Figueiredo A.C. , J.G. Barroso, L.G. Pedro y J.J.C. Scheffer (2008) . Factors affecting

secondary metabolite production in plants: volatile components and Essentials

oils. Flavour and Fragance Journal, 23, 213-226.

Gende L. , M. Maggi, C. van Baren, A. di Leo Lira, A. Bandoni , R. Fritz y M. Eguaras

(201 0). Antimicrobial and miticide activities of Eucalyptus globulus essential oils

obtained from different Argentine regions. Spanish Journal of Agricultura!

Research, 8, 642-650.

Gouyon, P.H., Ph . Vernet, J.L. Guillerm y G. Valdeyron (1986). Polymorphisms and

environment: the adaptative value of the oil polymorphisms in Thymus vulgaris L.

Heredity, 57, 59-66.

Jacinto, S.R. , A. Flores H., R. Castro F. y R. Silva V. (2007) . Identificación y selección

de genotipos de orégano (Lippia berlandieri Schauer) sobresalientes en

producción de timol y carvacrol. Revista Chapingo, Serie Zonas Áridas, 1, 25-36.

58

Page 70: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Kanias, G.D., C. Souleles, A Loukis y E. Philotheou-Panou (1998) . Trace elements

and essential oil composition in chemotypes af the aromatic plant Origanum

vulgare. Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry 1, 23-29.

Kirkham M.B. (2005) . Principies of soil and plant water relations. Elsevier Academic

Press USA, 500 p.

Kofidis, G., A.M. Bosabalidis y M. Moustakas (2003) . Contemporany seasonal and

altitudinal variations of leaf structural features in Oregano ( Origanum vu/gare L.)

Annals of Botany, 92, 635-645.

Lemmon, P.E. (1956) . A spherical densiometer for estimating forest overstory density.

Forest Science, 2, 314-320.

Lovkova M. Ya. , G.N. Buzuk, S.M. Sokolova y N.l. Kliment'eva (2001). Chemical

features of medicinal plants. Applied Biochemistry and Microbiology, 37, 229-237.

Luzio L.W. y S. Alcayaga (1992) . Mapa de asociaciones de grandes grupos de suelos

de Chile. AGRICULTURA TECNICA (CHILE), 52, 347-353.

Martínez-Ríos J.J ., E. Castellanos P., C.M. C. Castro y J.J. Quiñónes Vera . 2005.

Modelo de la distribución geográfico-espacial del orégano (Lippia graveolens

H.B.K.) en la reserva de la biosfera de Mapimí, Durango, México. Universidad

Juárez del Estado de Durango, México.

Martínez-Rocha, A, R. Puga, L. Hernández-Sandoval, G. Loarca-Piña y S. Mendoza

(2008). Antioxidant and antimutagenetic activities of Mexican oregano (Lippia

graveo/ens Kunth). Plant Foods for Human Nutrition, 63, 1-5.

Mártonfi, P. , A Grejtovsky y M. Repcák (1994) . Chemotype pattern differentiation of

Thymus pu/egioides on different substrates. Biochemical Systematics and

Ecology, 22, 819-825.

Nascimento J.C. y J.H. Langenheim (1986) . Leaf sesquiterpenes and phenolics in

Capaifera multijuga on contrasting soil types in a Central Amazonian Rain Forest.

Biochemical Systematics and Ecology, 14, 615-624.

New M., D. Lister, M. Hulme, y l. Makin (2002). A high-resolution data set of surface

clime over global land areas. Climate Research , 21 , 1-25.

59

Page 71: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Ocampo-Velázquez R.V., G.X. Malda-Barrera. G. Suárez-Ramos (2009). Biología

reproductiva del orégano mexicano (Lippia graveolens Kunth) en tres condiciones

de aprovechamiento. Agrociencia, 43, 475-482.

Padulosi , S. (1996). Oregano. Promoting the conservation and use of underutilized and

neglected crops. Proceedings of the IPGRI lnternational Workshop on Oregano.

lnstitute of Plant Genetics and Crop Plant Research, Gatesrslebenllnternational

Plant Genetic Resources lnstitute, Valenzano, ltaly, 182 p.

PeakSimple Chromatography Data System (SRI lnstruments lnc., Las Vegas, NV) . .

Pool, A. y R. Rueda (2001 ). Verbenaceae, en: Flora de Nicaragua. Angiospermas

(Pandanaceae-Zigophillaceae), Stevens W.D., C. Ulloa, A. Pool y O.M. Montiel

(eds.) . Missouri Botanical Garden Press. USA. pp. 2497-2526.

Rios-Estepa, R. , G.W. Turner, J.M. Lee, R.B. Croteau y B.M. Lange (2008). A systems

biology approach identifies the biochemical mechanisms regulating

monoterpenoid essential oil composition in peppermint. Proceedings of the

National Academy of Sciences of the United States of America, 105, 2818-2823.

Saéz, F. (2001 ). Volatile oil variability in Thymus serpylloides ssp. sagadorensis

growing wild in southeastern Spain . Biochemical Systematics and Ecology, 29,

189-198.

Said-AI A.H.A. H., EA Omer and N.Y. Naguib (2009) . Effect of water stress and

nitrogen fertilizer on herb and essential oil of oregano. lnternational Agrophysics,

23, 269-275.

Salamon 1. , M. Ghanavati y H. Khazaer (2010). Chamomile biodiversity and essential

oil qualitative-quantitative characteristics in egyptian production and iradian

landraces. Emirates Journal of Food and Agriculture, 22: 59-64.

Salgueiro L.R. , C. Cavaleiro, M.J . Gon9alves y A. Proen9a da Cunha (2003).

Antimicrobial activity and chemical composition of the essential oil of Lippia

graveolens from Guatemala. Planta Medica, 69, 80-83.

Sangwang, N.S., A.H.A. Farroqui, F. Shabih y R.S. Sangwan (2001). Regulation of

essential oil production in plants. Plant Growth Regulation , 34, 3-21.

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2002). Norma Oficial Mexicana

NOM-021-RECNAT-2000 que establece las especificaciones de la fertilidad ,

60

Page 72: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

salinidad y clasificación de los suelos. Estudios, muestreos y análisis. Diario

Oficial de la Federación, 31 de diciembre de 2002. Segunda Sección, pp. 1-85.

Disponible en:

http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/normas/Normas%200ficiales%20Me

xicanas%20vigentes/NOM-021-REC NAT -2000. pdf .

Acceso: 17 de Febrero de 2011.

Senatore, F. y D. Rigano (2001 ). Essential oil of two Lippia spp. (Verbenaceae)

growing wild in Guatemala. Flavour and Fragance Journal, 16, 169-171 .

Sepúlveda G. J., H. Porta D., Rocha S. M. (2003). La participación de los metabolitos

secundarios en la defensa de las plantas. Revista Mexicana de Fitopatología, 21 ,

355-363.

Silva, V.R. y N.T. Dunford (2005) . Bioactive components of Mexican oregano oil as

affected by moisture and plant maturity. Journal of Essential Oil Research , 17,

668-671.

Singh P., A. Misra y N.K. Srivastava (2001). lnfluence of Mn deficiency on growth,

chlorophyll content, physiology, and essentials monoterpene oil(s) in genotypes

of spearmint (Mentha spicata L.). Photosynthetica, 39, 473-467.

Sokal, R. R. y F.J. Rohlf (1995). Biometry. The principies and practice of statics in

bio/ogica/ research. W. H. Freeman and Company. pp. 887.

Soria, A. C., J. Esteban, R. Morales, P.J. Martín-Áivarez y J. Sanz (2008) . Validación

estadística de la presencia en plantas de quimiotipos caracterizados por la

concentración de componentes volátiles obtenida mediante GC-MS. Botanica

Complutensis 32, 225-236.

Soto, M.A. , F. González-Medrano y O. Sánchez (2007). Evaluación del Riesgo de

extinción de Lippia graveo/ens de acuerdo al numeral 5.7 de la NOM-059-

SEMARNAT-2001 , en: Método de evaluación del riesgo de extinción de las

especies silvestres en México (MER), Sánchez 0 ., R. Medellin, A. Aldama, B.

Goettsch , J. Soberón y M. Tambutti (eds.). SEMARNAT México, pp. 91-110.

SPSS lnc: SPSS for Windows. 17.0th edition. Chicago USA; 2008.

61

Page 73: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Stashenko E., J.R. Martínez, C.A. Ruíz , G. Arias, C. Durán, W. Salgar, M. Cala (2009).

Lippia origanoides chemotype differentiation base on essential oil GC-MS and

principal component analysis. Journal of Separation Science, 32, 1-11 .

StatSoft, lnc. (1995). STATISTICA for Windows [Computer program manual] . Tulsa,

OK: StatSoft, lnc., 2300 East 141h Street, Tulsa, OK, 74104-4442.

Swain, T. (1977). Secondary compounds as protective agents. Annual Review of Plant

Physiology, 28, 479-501.

Thompson J. D., J-C. Chalchat, A. Michet, V.B. Linhart y B. Ehlers (2003) . Qualitative . and quantitative variation in monoterpene co-occurrence and composition in the

essential oil of Thymus vulgaris Chemotypes. Journal of Chemical Ecology, 29,

859-880.

Uribe-Hernández, C.J., J.B. Hurtado-Ramos, E.R. Olmedo-Arceaga y M.A. Martínez­

Sosa (1 992). The essential oil of Lippia graveolens H.B.K. from Jalisco, México.

Journal of Essential Oil Research, 4, 647-649.

Vernet, Ph., P.H. Gouyon y G. Valdeyron (1986). Genetic control of the oil content in

Thymus vulgaris L. : A case of polymorphism in a biosynthetic chain. Genetica,

69, 227-231 .

Vernin , G., C. Lageot, E.M. Gaydou y C. Parkanyi (2001) . Analysis of the essential oil

of Lippia graveo/ens HBK from El Salvador. Flavour and Fragance Journal, 16,

219-226.

Wallén , C.C. Aridity definitions and their applicability (1967). Geografiska Annaler.

Series A. Physical Geography, 49(2/4) , Landscape and process: essays in

geomorphology, pp. 367-384.

Zaouali , Y., C. Messaoud, A. Ben Salah y M. Boussa"id (2005). Oil composition

variability among populations in relationship with their ecological areas in

Tunisian Rosmarinus officina/is L. Flavour and Fragance Journal, 20, 512-520.

62

Page 74: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

63

Page 75: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

CAPÍTULO 111

CONCLUSIONES

o Se encontraron tres quimiotipos (e , T y S) para el orégano mexicano, de los

cuales, el quim iotipo no fenólico (S) no había sido reportado con anterioridad.

o Se observó una segregación espacial de los quimiotipos de orégano, es

decir, no tienen una distribución aleatoria. Los individuos con quimiotipos e y

T, se localizan preferentemente en la zona norte de )'ucatán , que es la zona

más árida. Mientras que el quimiotipo S, se desarrolla en cl imas más

húmedos de la zona sur.

o Se encontraron diferencias significativas en el porcentaje de carvacrol entre

las distintas poblaciones; incluso entre las poblaciones que pertenecían a un

mismo tipo de clima.

o Los individuos del quimiotipo S predominaron en sitios con suelos con mayor

cantidad de fósforo y mayor disponibilidad de agua.

o La concentración de fósforo en el suelo fue importante para separar al

quimiotipo S de los quimiotipos e y T, mientras que el manganeso fue un

factor importante en las diferencias encontradas entre los quimiotipos e y T.

PERSPECTIVAS

Los resultados obtenidos en este estudio de campo , permitieron evaluar la variación

en la composición del aceite esencial del orégano en individuos que crecen en diferentes

ambientes, así como generar hipótesis precisas sobre los factores edáficos y climáticos

que afectan su composición ; no obstante, aún se requieren evaluar en condiciones

controladas las hipótesis hasta ahora generadas , para poder determinar con detalle los

mecanismos mediante los cuales se afecta la composición del aceite esencial de Lippia

graveolens , ya que una desventaja de trabajar en poblaciones de campo es que más de

un factor se encuentra variando simultáneamente. El trabajo de Azizi y colaboradores,

(2009) es un claro ejemplo de estos estudios, ya que bajo condiciones controladas, se

pone a prueba como diferentes niveles de humedad y fertilización del suelo con nitrógeno

afectan la composición del aceite esencial. También hacen falta trabajos en los que se

explore la relación de la fotosíntesis y de variables microambientales con la composición

64

Page 76: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

del orégano mexicano como el de Misra y colaboradores (201 0). Otras variables a

explorar en Lippia graveolens son la temperatura y el genotipo. Estudios recientes han

encontrado que un incremento en la temperatura, aumenta el contenido de carvacrol,

mientras que una disminución aumenta el contenido de timol (Novak et al., 201 0) . Esta

información pudiera ser abordada desde la perspectiva de estudios de cambio climático.

Bajo un escenario de aumento de temperatura, se esperaría que los individuos de L.

graveolens sintetizaran mayores cantidades de carvacrol. Por otro lado, bajo un escenario . en el que la sequía y el aumento de temperatura predominen los individuos de orégano

mexicano con quimiotipo C se desarrollarían mejor en estas condiciones, debido a que se

distribuyen en sitios con baja disponibilidad de agua y con suelos pobres en nutrientes.

Por otro lado se sabe que en Thymus spp., el quimiotipo está determinado genéticamente

(Vernet et al., 1986). En el caso del orégano mexicano no existen estudios en este

sentido. Experimentos de jardín común en los que individuos con diferentes genotipos se

sometieran a las mismas condiciones ambientales, serían de utilidad para evaluar el

efecto del genotipo, del ambiente y de la interacción genotipo-ambiente en la calidad del

aceite esencial.

Finalmente, es necesario describir con mayor detalle los quimiotipos en esta

especie, lo cual podría lograrse por medio de cromatografía de gases acoplada a un

espectrómetro de masas y con ello identificar una mayor cantidad de los metabolitos

secundarios presentes en el aciete esencial de Lippia graveolens.

BIBLIOGRAFIA

Azizi A., F. Yan y B. Honermeier (2009). Herbage · yield, essentials oil content and

composition of three oregano (Origanum vulgare L.) populations as affected by soil

moisture regimes and nitrogen supply. Industrial Crops and P roducts , 29, 554-551.

Misra, A., A. K. Srivastava, N.K. Srivastava y A. Khan (2005). Zn-acquisition and its role in

growth, photosynthesis, photosynthetic pigments, and biochemical changes in

essential monoterpene oils of Pelargonium graveolens. Photosynthetica, 43, 153-

155.

65

Page 77: CIENCIAS CICY BIOLÓGICAS

Novak J., B. Lukas y C. Franz (201 0) . Temperature influences thymol and carvacrol

differentially in Origanum spp. (Lamiaceae). Journal of Essential Oil Research , 22,

421-415.

Vernet, Ph ., P.H . Gouyon y G. Valdeyron (1986). Genetic control of the oil content in

Thymus vulgaris L.: A case of polymorphism in a biosynthetic chain . Genetica, 69,

227-231.

66