Ciencias de La Tierra Primer Lapso Examen 1

9
CIENCIAS DE LA TIERRA: 1° LAPSO: EXAMEN 1 Cuestionario 1 1. ¿qué es ciencias de la tierra? Es un área del conocimiento que agrupa a aquellas ciencias cuyo propósito es el estudio de la composición, estructura dinámica, evolución del planeta y sus relaciones con los demás elementos del sistema solar 2. Objeto de estudio de dicha asignatura Conocer los recursos naturales renovables y no renovables del país, para internalizar valores de nuestro país económico, productor de recursos alimentarios, y de materias primas, con la finalidad de formar a jóvenes críticos, sensibles a la problemática del país que vive de sus recursos naturales y respetuosos de su ambiente interesados en la conservación y actores en el proceso de toma de decisiones en materia ambiental. 3. ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos o componentes estructurados que interactúan entre si para alcanzar un objetivo común, siendo todos un conjunto de elementos o componentes estando interrelacionados mediante el establecimiento de relaciones coordinadas entre ellos todos con un carácter de totalidad para obtener un fin propósitos o metas 4. Características de los sistemas. Relaciones: entre los elementos de un sistema existen relaciones, estructurales y funcionales, ordenadas coherentes y reciprocas, que determinan el comportamiento del sistema como una globalidad Sinergia: la concepción de sistema como una globalidad impide que el estudio aislado de sus componentes permita predecir el comportamiento global del sistema. Esta característica permite afirmar que el todo es algo mas que la simple suma de sus partes, haciendo necesario el estudio y establecimiento de las relaciones entre los componentes

Transcript of Ciencias de La Tierra Primer Lapso Examen 1

Page 1: Ciencias de La Tierra Primer Lapso Examen 1

CIENCIAS DE LA TIERRA: 1° LAPSO: EXAMEN 1

Cuestionario 11. ¿qué es ciencias de la tierra?

Es un área del conocimiento que agrupa a aquellas ciencias cuyo propósito es el estudio de la composición, estructura dinámica, evolución del planeta y sus relaciones con los demás elementos del sistema solar

2. Objeto de estudio de dicha asignatura

Conocer los recursos naturales renovables y no renovables del país, para internalizar valores de nuestro país económico, productor de recursos alimentarios, y de materias primas, con la finalidad de formar a jóvenes críticos, sensibles a la problemática del país que vive de sus recursos naturales y respetuosos de su ambiente interesados en la conservación y actores en el proceso de toma de decisiones en materia ambiental.

3. ¿Qué es un sistema?

Es un conjunto de elementos o componentes estructurados que interactúan entre si para alcanzar un objetivo común, siendo todos un conjunto de elementos o componentes estando interrelacionados mediante el establecimiento de relaciones coordinadas entre ellos todos con un carácter de totalidad para obtener un fin propósitos o metas

4. Características de los sistemas. Relaciones: entre los elementos de un sistema existen relaciones, estructurales y

funcionales, ordenadas coherentes y reciprocas, que determinan el comportamiento del sistema como una globalidad

Sinergia: la concepción de sistema como una globalidad impide que el estudio aislado de sus componentes permita predecir el comportamiento global del sistema. Esta característica permite afirmar que el todo es algo mas que la simple suma de sus partes, haciendo necesario el estudio y establecimiento de las relaciones entre los componentes

Subsistemas y suprasistemas: las diversidad en los sistemas y diversidad entre ellos dependen de la escala en la cual se estudien, dando lugar a sistemas mas complejos que otros lo que da paso a la posibilidad de que un sistema con todos sus componentes pertenezca a otro aun mas complejo llamado suprasistema

Ámbito: es el entorno o espacio en el que existe el sistema Intercambio: es el resultado de la existencia del ámbito y el hecho de formar parte de

sistemas de mayor jerarquía, lo que permite un intercambio entre el ámbito y un sistema y su suprasistema

Adaptacion: los sistemas se adaptan a las perturbaciones ambientales que determinan oscilaciones en su comportamiento, por lo que tienen a mantener cierta estabilidad o equilibrio

Page 2: Ciencias de La Tierra Primer Lapso Examen 1

Evolución: todo sistema pasa por etapas sucesivas de estabilidad y equilibrio que le permiten presentar capacidad evolutiva como consecuencia del intercambio continuo con su ámbito.

5. ¿Cómo funciona un sistema?

Para que un sistema funcione debe existir un elemento control, niveles aceptables de rendimiento llamados estándares, para comparar los niveles reales con estos y generar información para la retroalimentación. Teniendo todo sistema que autorregularse y ajustarse

6. ¿Es la Tierra un Sistema?

Si consideramos el concepto de sistema se puede decir que la tierra si es un sistema ya que la misma es un conjunto de elementos, los cuales están representados en las distintas geosferas del planeta (atmosfera, litosfera, hidrosfera y biosfera), cumpliendo también la segunda condición de que las geosferas interactúan entre si, con ejemplos como los ciclos biogeoquímicos, que permiten el intercambio de energía y sustancias químicas entre los componentes cumpliendo la tercera condición de que tenga un objetivo no muy claro como lo es que siga existiendo toda forma de vida en el planeta.

7. ¿Qué es un suprasistema? De un ejemplo

Un suprasistema es un sistema tan complejo y grande que entre sus componentes se encuentras otros sistemas que interactúan entre si, siendo el mas grande de todos EL UNIVERSO, que contiene, al sistema solar, la tierra, las galaxias la luz etc, todos interactuando entre si mediante la atracción gravitacional pero no tiene un ámbito ya que siempre se observa desde adentro, se caracteriza por estar siempre activo y en constante evolución

8. Explique la teoría del BIG BANG

Según esta teoría defendida por STEPHEN HAWKING de acuerdo a lo planteado por un físico ruso nacionalizado estadounidense, hace aproximadamente 15 mil millones de años, toda la masa del universo estaba concentrada en un solo punto o en una región formando un cuerpo muy denso, que por desequilibrio interno estallo y la materia y energía se extendieron en todas direcciones, y a medida que se enfriaba se formaron nubes de gases de hidrogeno formando las galaxias.

La comprensión completa de los primeros instantes del universo permiten explicarla estructura actual del universo, donde en un principio, la increíble densidad provoco que la materia y la energía se intercambiaran generando calor que en condiciones extremas termino creando materia.

9. Defina cada uno de los elementos del Universo Estrellas: son grandes cuerpos celestes formados por gases calientes, que emiten

radiación electromagnética especialmente luz visible, como el resultado de masivas reacciones de fusión nuclear que ocurren en sus núcleos.

Page 3: Ciencias de La Tierra Primer Lapso Examen 1

Galaxias: son agrupaciones masivas de estrellas compuestas por miles de millones de las mismas que orbitan e interactúan gravitacionalmente alrededor de un centro común

El sistema solar: se encuantra en la Via Lactea que tiene forma aplanada y además contiene discos de polvo y gas, encontrándose en el ecuador de la bóveda celeste y se ve como una banda luminosa en forma de espiral.

10. ¿Qué es el sistema solar?

El Sistema Solar es un sistema planetario de la galaxia Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema Solar se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea.1

Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre a este Sistema, más ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas... así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos.

Cuestionario 2

1. Explique la forma de la tierra:

Desde muy antiguo se sabe que la tierra es “redonda”, hecho visible en las costas y lagos, mientras mas se aleja una embarcación esta pareciera hundirse en el horizonte, pero de la “redondez” no podemos concluir sin mas su esferidad, ya que otros cuerpos geométricos como el cilindro son redondos también, newton estableció la solución determinando que la tierra es una elipsoide de revolución, los científicos llegaron a la conclusión de que la tierra tenia forma de pera o peroide, que se alarga en el polo norte y se achata en el sur.

2. ¿Que es el eje de giro?

El eje de giro es la intersección del eje con la superficie terrestre que representa los dos polos del planeta, Concepto de Eje Terrestre

El eje terrestre es una línea ideal que atraviesa la Tierra pasando por su centro. De los infinitos ejes que tiene la Tierra, el más importante es el de rotación, cuya prolongación pasa por un punto fijo del universo, llamado estrella polar.

Los puntos en los que el eje de rotación de la Tierra corta a la superficie terrestre se denominan: Polos Geográficos.

Por otra parte, la Tierra en su comportamiento puede considerase como un gran imán permanente. Los puntos en los que las líneas de fuerza del campo magnético terrestre entran y salen de la Tierra se denominan:

Page 4: Ciencias de La Tierra Primer Lapso Examen 1

Polos Magnéticos.

· Polo Norte Magnético (PNM): Es aquel más cercano a la Estrella Polar, y por donde entran las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.

· Polo Sur Magnético (PSM): Es el más alejado de la Estrella Polar, y por donde salen las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.

3. ¿Cómo se establece la posición sobre la tierra?

Los elementos para determinar la posición en a tierra son denominados Latitud y Longitud, la latitud se mide en grados al norte y sur del ecuador, determinados por observación celeste , siendo la estrella polar en el hemisferio norte la referencia para establecer lo grados.

La longitud de un lugar alude a su posición con respecto al este y al oeste de un punto de referencia, no es ofrecido por la astronomía o geología, dicho punto fue establecido en un acuerdo internacional en 1884, fijado el punto del observatorio astronómico de Greenwich, cerca Londres, el semicírculo imaginario que une a los polos que pasa por el observatorio de Greenwich, es el primer meridiano, a todos los puntos geográficos situados sobre este eje les corresponden los 0° a partir de el se determinan la longitud oeste (W) y la longitud este E hasta 180 grados de los demás puntos geográficos.

4. ¿Cómo se determina las dimensiones de la tierra?

Hace mas de 2000 años Dicearco y Eratóstenes usaron sencillos procedimientos geográficos para lograrlo, el segundo había leído de la biblioteca de Alejandría que una ves al año un pozo en la ciudad de Sirene situada exactamente al sur de Alejandría se encontraba iluminado por completo por el sol de medio día, en esa misma fecha todo objeto vertical proyectaba una sombra su misma ciudad, lo que llevo a Eratóstenes a colocar un poste y medir el ángulo de su sombra arrojando 7°12” y si la distancia entre Alejandría y Sirene era de 5000 estadios valor dados para el arco correspondiente del Angulo, basto multiplicar 5000 x 50 para determinar que la circunferencia de la tierra es de 250000 estadios que son aproximadamente 39.960 km hecho que prácticamente con la medida verdadera que es aproximadamente 40 mil km.

5. ¿Cuáles son las pruebas que se tienen del calentamiento interno del planeta?

Vapores calientes que salen de las fuentes termales y las rocas fundidas arrojadas por las erupciones volcánicas son evidencia de altas temperaturas en el interior del planeta.

6. ¿Cómo esta constituido el globo terráqueo?

El estudio de las ondas sísmicas demuestra que el globo terrestre esta constituido por 3 zonas concéntricas: La corteza El manto El nucleo

Page 5: Ciencias de La Tierra Primer Lapso Examen 1

7. De 5 características de cada una de las zonas que componen al globo terrestre

Corteza:

Es la capa terrestre exterior cuyas propiedades son distintas a las del mando adyacente, siendo desigual en su espesor y composición

Consta de 2 subcapas diferentes: la externa: el sial formada principalmente por compuesto del silicio y el aluminio, y la interna constituida por minerales de magnesio y aluminio, denominada sima, su espesor medio es de 33 Km en los continentes y de 8 km bajo los océanos

El sial se concentra en los bloques que forman los continentes, el sima en las zonas oceánicas solo esta cubierto por una delgada lamina de sedimentos blandos

Corteza continental: es la que forma los continentes la plataforma continental y el talud, sus rocas son principalmente graníticas con 3600 millones de años oscilando su espesor entre 10 y 90 km con una densidad aproximada 2.7 g/cm3

Corteza Oceánica: es la que forma las llanuras abisales y las islas de origen volcánico, cuyas rocas compositoras son principalmente basálticas y tienen una antigüedad inferior a 200 millones años, con un espesor de 6 a 12 km y una densidad de 3 g/cm3

Manto:

Es una capa maciza de casi 2900 km de espesor, exceptuando las bolsas de magma de las regiones volcánicas.

Es esencialmente rocoso y solido ya que las ondas P y S le atraviesan en cualquier parte. Pese a que constituye el 68% de la tierra se desconoce mucho acerca de su composición Se sostiene universalmente la presencia de fragmentos metoriticos incrustados en el

manto como resultado de la destrucción del núcleo del planeta. La manera mas efectiva de determinar su composición seria el equivalente a realizar un

examen medico directo, con dicho objetivo han nacido varios proyectos que se han propuesto realizar perforaciones en el fondo oceánico.

Núcleo:

Su descubrimiento se debe a la observación de una “zona de sombra” que se registra sobre la superficie entre 11000 km y 16000 km del epicentro.

La zona de sombra solamente puede explicarse mediante la existencia de un núcleo central esférico.

Las ondas p que son longitudinales se refractan fuertemente a la entrada y a la salida del núcleo mientras que las ondas s que son transversales son absorbidas por el núcleo, lo que significa que la zona exterior esta fundida.

Se calcula que es una 300 veces menos rígida que el manto Algunos científicos sostienen que el núcleo está compuesto por rocas silicatadas muy

comprimidas cuya estructura atómica se habría destruido a tales presiones, y otra saun más impresionantes que establecen que puede ser hidrogeno metálico.

Page 6: Ciencias de La Tierra Primer Lapso Examen 1

8. ¿Qué son discontinuidades? Clasifíquelas

Las discontinuidades son aquellas zonas de la tierra separadas por interfaces en que se observa una variación brusca de comportamiento de las ondas sísmicas.

Clasificaciones:

La discontinuidad de Mhorodovic entre la corteza y el manto superior, conocida con el nombre de MOHO, representa la base de la corteza y varia con el espesor de esta.

La discontinuidad de Goldschimdt (Repetti) que se haya a unos 1000 km de profundidad entre el manto superior e inferior

La discontinuidad de Gutenberg es la mas importante de las interfaces y establece el punto de contacto entre el núcleo y el manto a 2900 km de profundidad

La discontinuidad de Lehmann a unos 5100 km de profundidad separa el núcleo interior del exterior

9. Haga un dibujo de cada una de las partes del globo terráqueo

Page 7: Ciencias de La Tierra Primer Lapso Examen 1