CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han...

13
CIENCIAS NATURALES 2º ESO

Transcript of CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han...

Page 1: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

CIENCIAS NATURALES

2º ESO

Page 2: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

Introducción

Las investigaciones que vas a hacer con las semillas de legumbres servirán para que aprendas a trabajar de la misma forma que lo hacen los científicos: observación, control de variables, anotaciones rigurosas, conclusiones, realización de informes, etc.

La germinación de una semilla es la fase de la vida de la planta en la que se desarrolla el embrión formado en la fecundación, para formar una nueva planta adulta.

http://www.taringa.net/posts/ecologia/14417602/La-Germinacion-de-las-semillas.html

Page 3: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

Comienza el crecimiento del embrión, cuando las condiciones externas son las óptimas, es decir, las propias para la existencia de la vida. Por lo tanto, la cantidad de agua, la temperatura y la existencia de oxígeno serán los factores determinantes para que se produzca un desarrollo correcto de la planta.

Durante el crecimiento de un embrión se puede observar como el tallo crece siempre hacia el sol (o lo que es lo mismo, en sentido contrario a la gravedad de la tierra- geotropismo negativo) y en cambio la raíz crece hacia el centro de la tierra. Decimos que el tallo tienegeotropismo negativo y fototropismo positivo y que la raíz tiene los tropismos contrarios.

En esta primera investigación vas a intentar conseguir que las semillas de distintas legumbres germinen y a estudiar los cambios que tienen lugar en el proceso.

Page 4: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

Materiales

�Semillas de legumbres (lentejas, alubias, garbanzos, etc.).

�Vasos de plástico o tarros vacíos de yogur, etc.

�Algodón.

�Agua.

�Tapa de cartón o tela.

Page 5: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

Procedimiento

1.- Rotula los vasos de plástico con el rotulador, con las letras A, B, C y D.2.- En el vaso A, coloca un algodón humedecido y 4-5 semillas (mejor si son variadas). Pon el vaso en un lugar donde le llegue la luz.3.- En el vaso B, haz lo mismo que en el vaso A, pero sin humedecer el algodón.4.- En el vaso C, haz lo mismo que en el vaso A, pero cúbrelo con un trozo tela o un cartón para mantenerlo en oscuridad.5.- En el vaso D, haz lo mismo que en el vaso C, pero haz un orificio más o menos grande, para que le entre luz solo por uno de los laterales.6.- Observa lo que sucede durante 15 días (deberás mantener siempre húmedo el algodón de los vasos A, C y D).7.- Anota en una tabla las observaciones que hagas.8.- Pasado los 15 días saca conclusiones de las observaciones:

-¿Qué tipo de semilla germina primero?- ¿Has observado diferencias entre los distintos vasos? ¿A qué

crees que se deben estas diferencias?- Puedes introducir fotos o dibujos.- etc.

Page 6: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

Longitud del tallo/ día

Vaso A Vaso B Vaso C Vaso D

Resultados

Page 7: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

A los dos días

Page 8: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

A los cuatro días

Page 9: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

A los siete días

Page 10: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

A los diez días

1

2

34

Page 11: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

A los catorce días

1 2

3

4

Page 12: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

Conclusiones

�En general, han germinado antes las semillas de lentejas, que las de

garbanzos o alubias.

�Se ha podido observar que las raíces tienen geotropismo positivo. Sin

embargo, los tallos tienen fototropismo positivo y geotropismo negativo.

�En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3

y 4.

�En el vaso 2, no ha germinado ninguna semilla debido a la falta de agua.

De ahí, se deduce que el agua es un elemento esencial en la germinación.

�Los tallos han crecido más, en el vaso 3 y 4. Esto puede deberse a que

al estar cubiertos completamente (vaso 3) o parcialmente (vaso 4), han

conservado una mayor temperatura, que ha favorecido el crecimiento de

las mismas.

Page 13: CIENCIAS NATURALES 2ºESOiesparquesol.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/...En el vaso 1, se han desarrollado todas las semillas, al igual que en el 3 y 4. En el vaso 2, no ha germinado

�Se ha observado que en el vaso 3, los tallos pierden esa tonalidad verde.

Esto se debe a que al estar en condiciones de oscuridad, se pierde la

funcionalidad de la clorofila, que es el pigmento que proporciona esa

tonalidad y que tiene una función muy importante en la fotosíntesis de las

plantas.

�En el vaso 4, que estaba cubierto prácticamente en su totalidad, excepto

por uno de los laterales se observa como los tallos van creciendo en

dirección a la luz (fototropismo).