Ciencias naturales

3
1. ¿Qué nombre reciben los restos solidificados de organismos que vivieron en otra época y que al morir quedaron cubiertos por distintas capas de sedimentos? a. Impresiones. b. Huellas. c. Fósiles. d. Restos. 2. Los movimientos de la corteza terrestre han contribuido a que los restos fósiles queden expuestos a procesos naturales como: a. La erosión. b. La formación del relieve terrestre. c. Los sismos actuales. d. Las excavaciones. 3. Tomando en cuenta la manera en que se forman los restos fósiles, ¿Cuál de las siguientes superficies es mas apropiada para conservar la huella de un organismo que pise o caiga sobre ella? a. El sedimento a la orilla de un lago. b. Las rocas de una montaña. c. El suelo de una llanura seca. d. El terreno pedregoso. 4. ¿Qué partes de los seres vivos tienen menos posibilidades de ser fosilizadas? a. Huesos y vertebras. b. Corales. c. Conchas. d. Órganos internos. 5. ¿Cuáles son los elementos de los organismos que con mayor frecuencia se encuentran fosilizados? a. Órganos internos. b. Su pelaje o piel. c. Sus músculos. d. Las partes duras, como conchas o huesos. 6. ¿Cual de las opciones no es considerada una causa común de la extinción de diversas especiales? a. Cambios drásticos en la formación de relieve terrestre. b. Aumento drástico de la población de la misma especie. c. Cambios radicales en el clima. d. La actividad humana. 7. ¿Qué nombre reciben los profesionales encargados de estudiar restos fósiles? a. Paleontólogos. b. Antropólogos. c. Historiadores. d. Fisiólogos.

Transcript of Ciencias naturales

5/16/2018 Ciencias naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55ab576fdb3b8 1/4

 

1.  ¿Qué nombre reciben los restos solidificados de organismos que vivieron en otra época

y que al morir quedaron cubiertos por distintas capas de sedimentos?

a.  Impresiones.

b.  Huellas.

c.  Fósiles.

d.  Restos.

2.  Los movimientos de la corteza terrestre han contribuido a que los restos fósiles queden

expuestos a procesos naturales como:

a.  La erosión.

b.  La formación del relieve terrestre.

c.  Los sismos actuales.

d.  Las excavaciones.

3.  Tomando en cuenta la manera en que se forman los restos fósiles, ¿Cuál de las

siguientes superficies es mas apropiada para conservar la huella de un organismo que

pise o caiga sobre ella?

a.  El sedimento a la orilla de un lago.

b.  Las rocas de una montaña.

c.  El suelo de una llanura seca.

d.  El terreno pedregoso.

4.  ¿Qué partes de los seres vivos tienen menos posibilidades de ser fos

a.  Huesos y vertebras.

b.  Corales.

c.  Conchas.

d.  Órganos internos.

5.  ¿Cuáles son los elementos de los organismos que con mayor frecuen

fosilizados?

a.  Órganos internos.

b.  Su pelaje o piel.

c.  Sus músculos.

d.  Las partes duras, como conchas o huesos.

6.  ¿Cual de las opciones no es considerada una causa común de la exti

especiales?

a.  Cambios drásticos en la formación de relieve terrestre.

b.  Aumento drástico de la población de la misma especie.

c.  Cambios radicales en el clima.

d.  La actividad humana.

7.  ¿Qué nombre reciben los profesionales encargados de estudiar rest

a.  Paleontólogos.

b.  Antropólogos.

c.  Historiadores.

d.  Fisiólogos.

5/16/2018 Ciencias naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55ab576fdb3b8 2/4

 

8.  Es el proceso mediante el cual se forman las capas del suelo de la Tierra y ayuda a

interpretar la ubicación de los fósiles.

a.  Carbonización.

b.  Cristalización.

c.  Estratificación.

d.  División.

9.  ¿Por qué es relevante saber en cual capa de la corteza terrestre fueron descubiertos losfósiles?

a.  Porque ayuda a ubicar los organismos que vivían juntos y el medio ambiente en el

que se desarrollaban.

b.  Porque asi se puede saber la fecha en el que murieron.

c.  Porque proporciona datos sobre la organización de los animales.

d.  Porque brinda información sobre los movimientos de la corteza terrestre.

10. Gracias a diversas investigaciones, se saben que también es posible que los excrementos

se fosilicen. ¿Por qué es importante este tipo de hallazgos?

a.  Porque permite conocer los hábitos de sueño de los animales ya extintos.

b.  Porque permite conocer la dieta de los animales ya extintos.

c.  Porque aporta información sobre la higiene de los animales ya extintos.

d.  Porque presenta datos que corroboran investigaciones previas.

11. El estudio interpretación y comparación de los registros fósiles permite conocer estos

datos excepto uno. 

a.  Aprender del ambiente donde vivieron las especies animales.

b.  Determinar la aparición de nuevas especies animales o vegetales.c.  Saber cuales fueron las causas exactas de la extinción de una especie.

d.  Conocer la abundancia de ciertos organismos en el medio ambiente.

12. ¿Por qué razón resulta tan importante para la investigación el descu

grandes depósitos de huesos fósiles, llamados yacimientos?

a.  Porque son muchos fósiles juntos y es mas fácil extraerlos.

b.  Porque determinan los diferentes tamaños que un animal de la

puede alcanzar.

c.  Porque son evidencia de una epidemia que podría explicar un pr

d.  Porque permite establecer relaciones entre los organismos que

mismo ambiente y obtener información sobre la forma en que in

13. Un método muy utilizado para determinar la edad de los restos fósi

carbono 14. ¿Que es lo que mide para llevar acabo este método?

a.  La extinción de las especies.

b.  La radiación que emiten los fósiles.

c.  La fosilización de los organismos.

d.  La cristalización del ámbar.

14. Es una de las sustancias que permiten que los restos fósiles se mant

estado.

a.  Brea.

b.  Arenisca.

c.  Petróleo.

d.  Cemento.

15. Es el libro en el que se estableció que los seres vivos cambian de ma

constante y que esos cambios se heredan de generación en generac

a.  Los restos fósiles de La Brea.b.  La selección natural.

c.  El viaje del Beagle.

5/16/2018 Ciencias naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55ab576fdb3b8 3/4

 

d.  El origen de las especies.

16. Es el mecanismo por medio del cual los organismos con ventajas para vivir en un

determinado ambiente dejan más descendencia que otros.

a.  Identificación de ventajas.

b.  Selección del más apto.

c.  Selección natural.

d.  Evolución de los seres vivos.

17. Científico que propuso que los seres vivos cambian poco a poco y que los organismos

con mayores ventajas se producen y heredan sus características.

a.  Charles Darwin.

b.  George Mendel.

c.  John Murray.

d.  Galileo Galilei.

18. ¿Qué son las extinciones?

a.  Epidemias que afectan a la población animal de un lugar determinado.

b.  Las ventajas funcionales y de comportamiento de los animales mejor adaptados.

c.  Un grupo de cambios entre individuos de la misma especie, que dan lugar a una

nueva especie.

d.  Procesos naturales debidos a los cambios ambientales provocados por fenómenos

naturales.

19.  ¿Por qué la falta de recursos naturales puede detener el desarrollo de una sociedad?

a.  Porque son necesarios para llevar acabo el comercio entre naciones.b.  Porque conforme aumenta la población aumenta también la cantidad de recursos

naturales necesarios para la supervivencia.

c.  Porque los recursos que requiere cada persona son diferentes.

d.  Porque son indispensables para el desarrollo de tecnología.

20. ¿Por qué la forma en la que las sociedades humanas utilizan los recu

en peligro la subsistencia de numerosas especies vegetales y animal

a.  Porque para obtenerlos se rompe el equilibrio y se daña la diver

b.  Porque solo se obtiene recursos para las personas y no para los

c.  Porque se obtiene mejores rendimientos que los que la naturalemisma.

d.  Porque se incrementa la cantidad de agua disponible en el plane

21. Es un ejemplo de área natural protegida en nuestro país.

a.  Todos los ríos y mares.

b.  La ciudad de México.

c.  El desierto de los Leones.

d.  La selva lacandona.

22. Los lacandones de Oaxaca son un ejemplo de una comunidad que se

cuidar el medio ambiente al tiempo que obtiene los recursos natura

para sobrevivir. ¿Cual de estas áreas es un ejemplo de las acciones q

a.  Variar el tipo de cultivos de las tierras.

b.  Regar los cultivos con agua de lluvia.

c.  Extender al máximo áreas de cultivo.

d.  Comerciar con los pueblos vecinos.

23. Son consecuencia de la sobreexplotación de los recursos naturales,

a.  Incremento en la generación de residuos.

b.  Deterioro del medio ambiente.

5/16/2018 Ciencias naturales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ciencias-naturales-55ab576fdb3b8 4/4

 

c.  Conservación de zonas turísticas.

d.  Contaminación de los mares.

24. Es una acción que puedes realizar en tu casa para cuidar el uso de los recursos

naturales.

a.  Regar las plantas al mediodía.

b.  Cerrar la llave del agua mientras te cepillas los dientes.

c.  Bañarte en 10 minutos o más tiempo.d.  Comprar productos embolsados en plástico.