CIENCIAS NATURALES - PRUEBA SEMESTRAL 8º PRIMER SEMESTRE 2012

11
COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS 2012 8º Básico PRUEBA C-2 Curso: Fecha: COLEGIO SAN ISAAC JOGUES Profesor: JORGE GONZALEZ CONTRERAS Sector: CIENCIAS NATURALES NOMBRE ALUMNO: Unidades Evaluadas: Estructura Celular y Requerimientos Nutricionales. - Origen y Evolución de la Vida. Puntaje Total 34 Puntaje de Corte 20 Contenidos Evaluados: - Postulados de la teoría celular. - Descripción de la estructura y función global de la célula, incluyendo su función como portadora de material genético - Descripción de la función integrada de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo como proveedores de gases y nutrientes a las células; y del sistema excretor en la eliminación de desechos provenientes de la célula. - Relacionar los requerimientos nutricionales de los organismos (tipo de nutrientes y aporte energético), con parámetros fisiológicos tales como la edad, el sexo, la actividad física. - Descripción de las principales teorías acerca del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética), y del impacto social que han causado. Porcentaje Exigencia 60% Puntaje Obtenido INSTRUCCCIONES Los contenidos evaluados en esta prueba corresponden exclusivamente a los vistos en clases y/o tareas entregadas por el profesor de asignatura y, se basan en los Planes y Programas del Ministerio de Educación para este nivel y unidad. Lea atentamente cada una de las preguntas y responda según lo solicitado. Evite utilizar corrector líquido y recuerde que las respuestas hechas con lápiz grafito NO TIENEN DERECHO A RECLAMO. RECUERDE UTILIZAR SÓLO SU HOJA DE RESPUESTAS PARA CONTESTAR. Marca con una X y solo una X la alternativa que consideres correcta. Utiliza Lápiz de pasta de color negro, azul o verde. I. Ítem Contesta las siguientes preguntas:(1 punto cada una) II. 1. La diferencia fundamental entre una célula eucariota y una procariota es que la primera posee un verdadero ____________ y la segunda carece del mismo. Las células sin núcleo también llamadas __________________, son mucho más antiguas que las células _________________. ¿Cuál de Calificación Obtenida

Transcript of CIENCIAS NATURALES - PRUEBA SEMESTRAL 8º PRIMER SEMESTRE 2012

Page 1: CIENCIAS NATURALES - PRUEBA SEMESTRAL 8º PRIMER SEMESTRE 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

20128º Básico

PRUEBA C-2Curso:Fecha:

COLEGIO SAN ISAAC JOGUESProfesor: JORGE GONZALEZ CONTRERASSector: CIENCIAS NATURALES

NOMBRE ALUMNO:

Unidades Evaluadas: Estructura Celular y Requerimientos Nutricionales. - Origen y Evolución de la Vida.

Puntaje Total 34Puntaje de Corte 20

Contenidos Evaluados: - Postulados de la teoría celular.- Descripción de la estructura y función global de la célula,

incluyendo su función como portadora de material genético- Descripción de la función integrada de los sistemas circulatorio,

respiratorio y digestivo como proveedores de gases y nutrientes a las células; y del sistema excretor en la eliminación de desechos provenientes de la célula.

- Relacionar los requerimientos nutricionales de los organismos (tipo de nutrientes y aporte energético), con parámetros fisiológicos tales como la edad, el sexo, la actividad física.

- Descripción de las principales teorías acerca del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética), y del impacto social que han causado.

Porcentaje Exigencia

60%

Puntaje Obtenido

INSTRUCCCIONES

Los contenidos evaluados en esta prueba corresponden exclusivamente a los vistos en clases y/o tareas entregadas por el profesor de asignatura y, se basan en los Planes y Programas del Ministerio de Educación para este nivel y unidad.

Lea atentamente cada una de las preguntas y responda según lo solicitado. Evite utilizar corrector líquido

y recuerde que las respuestas hechas con lápiz grafito NO TIENEN DERECHO A RECLAMO.

RECUERDE UTILIZAR SÓLO SU HOJA DE RESPUESTAS PARA CONTESTAR. Marca con una X y solo

una X la alternativa que consideres correcta. Utiliza Lápiz de pasta de color negro, azul o verde.

I. Ítem Contesta las siguientes preguntas:(1 punto cada una)II.

1. La diferencia fundamental entre una célula eucariota y una procariota es que la primera posee un verdadero ____________ y la segunda carece del mismo. Las células sin núcleo también llamadas __________________, son mucho más antiguas que las células _________________. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de palabras se adecuan mejor a la frase anterior?

a. Procariotas, Núcleo y Eucariotasb. Núcleo, Eucariotas y Procariotas c. Núcleo, Procariotas y Eucariotasd. Eucariotas, Procariotas y Núcleo

2. Un grupo de estudiantes observa un esquema y debe determinar si pertenece a una célula vegetal o animal, ¿qué deberían buscar para determinar que se trata de una célula vegetal?

a. Mitocondrias.b. Núcleo.c. Cloroplastos.d. Ribosomas.

Calificación Obtenida

Page 2: CIENCIAS NATURALES - PRUEBA SEMESTRAL 8º PRIMER SEMESTRE 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

20128º Básico

3. Los organelos mencionados están correctamente asociados con una de las funciones que cumplen, excepto:

a. Ribosomas: síntesis de proteínas. b. Mitocondria: entrega la energía. c. Cloroplasto: fotosíntesis. d. Lisosoma: limpieza celular.e. Aparato de Golgi: síntesis de enzimas.

4. Si la célula de un organismo contiene un núcleo, el organismo es:

a. planta. b. eucariota.c. animal.d. procariota.

5. ¿Cuál es la función del aparato de Golgi? a. Modificar, separar y empaquetar proteínas del

retículo endoplasmático. b. Elimina la “basura” que podría acumularse y

llenar la célula. c. Producir proteínas basándose en la información

codificada que envía el núcleo. d. Produce los elementos lípidos de la membrana

celular. e. Almacena calcio para el funcionamiento celular.

6. La teoría celular afirma que: I. Todas las células contienen los mismos

organelos.II. La célula es la unidad básica de estructura y

funcionamiento.III. Las células tienen un núcleo que encierra la

información genética.IV. La célula proviene de otra pre - existente.

a. I y IIb. II y IIIc. II y IVd. II, III y IVe. todas las anteriores

7. De las siguientes estructuras celulares, señale aquellas que son propias de la célula vegetal:

I. Presentan núcleo definido.II. Poseen cloroplastos.III. Poseen centro celular.IV. Poseen Mitocondrias.V. Tienen pared celular.a. sólo IIb. I y IVc. II y Vd. I y IIe. Ninguna de las Anteriores

8. El retículo endoplasmático liso, se diferencia del rugoso, porque el primero:

a. Sintetiza o fabrica las proteínas.b. Sintetiza o fabrica lípidos.c. Se encarga de digerir o limpiar restos de

nutrientes dentro de la célula.d. Controla las funciones celulares.

9. Cloroplasto es el organelo de las plantas encargado de:

a. Síntesis de proteínasb. Contener la clorofilac. Síntesis de lípidosd. Proteger el material genético

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

a. Las células eucariontes no tienen un núcleo bien definido

b. Las células procariontes tienen un núcleo bien definido

c. Las células eucariontes tienen un núcleo bien definido

d. Las células eucariontes son animales

11. Las arterias, son vasos sanguíneos que se caracterizan por:

I. Conducir la sangre desde los órganos hasta el corazón

II. Poseen paredes delgadasIII. Conducir la sangre desde el corazón a los

diferentes órganosIV. Tienen paredes fuertes y elásticas

a. I y II                       b. I, II y IVc. II y III                                       d. II, III y IVe. III y IV

12. Son características de la circulación menor o pulmonar:

a. Transporta la sangre a todo el cuerpo.b. Ocurre entre el corazón y todos los órganos.c. Transporta sangre hacia los pulmones para su

oxigenación.d. Llevan sangre cargada con monóxido de

carbonoe. Ninguna de las anteriores.

13. ¿En qué consiste la espiración?a. En la respiración de las célulasb. En la salida de aire de los pulmones gracias a la

relajación de los músculosc. En la entrada de aire en los pulmones gracias a

la contracción de los músculosd. En la entrada del aire por las fosas nasales

Page 3: CIENCIAS NATURALES - PRUEBA SEMESTRAL 8º PRIMER SEMESTRE 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

20128º Básico

14. En el sistema respiratorio , el intercambio de gases tiene lugar a nivel de :

a. los bronquios.b. Los bronquiolos.c. Los alvéolosd. La pleurae. La tráquea.

15. Los procesos que ocurren en el sistema digestivo , desde que ingresa el alimento hasta que es eliminado , corresponde a :

a. Ingestión – digestión – absorción – expulsiónb. Absorción – digestión – ingestión – expulsión.c. Ingestión – absorción – expulsión – digestión.d. Absorción – digestión – expulsión – ingestión.e. Ninguna de las anteriores. 16. En el proceso de inspiración , suceden los

siguientes hechos :I. Relajación del diafragma y salida del aire

II. Contracción de los músculos intercostalesIII. Contracción del diafragma y músculos

intercostales.IV. Ingreso del aire a los pulmones.

a. I y IIb. II y IIIc. I , II y IIId. III y IVe. Todas las anteriores. 17. Al observar una muestra de sangre, posible

encontrar diversas células. Dentro de ellas, las que transportan oxígeno son :

a. Plaquetasb. Glóbulos rojosc. Glóbulos blancosd. Linfocitose. Trombocito

18. De las siguientes situaciones sobre los sistemas de tu organismo. Señala la afirmación falsa.

a. Los glóbulos rojos transportan oxígenob. En la inspiración aumenta el volumen de la caja

toráxicac. El jugo gástrico contiene ácido clorhídricod. Los pulmones permiten el intercambio de gases.e. El sistema circulatorio sólo transporta sangre

oxigenada.

19. Si una persona quisiera aumentar su masa muscular, debería consumir una gran cantidad de proteínas. Las que se encuentran principalmente en los siguientes alimentos.

a. Frutasb. Verdurasc. papas y arrozd. carnes y legumbrese. frutas y productos lácteos.

20. La digestión es un proceso que tiene por PRINCIPAL  función :

a. Sintetizar nutrientes para el organismob. Combustionar sustancias para liberar energíac. Transformar los alimentos en sustancias que

sean transportadas por la sangre y entrar en la célula

d. Triturar los alimentose. Disolver los alimentos a través de los jugos

gástricos

21. En el Sistema digestivo, las proteínas y  los carbohidratos son transformados, respectivamente en :

a. Aminoácidos – Azúcares simplesb. Ácidos grasos - Aminoácidosc. Colesterol –Azúcares simplesd. Monosacáridos – Aminoácidose. Ninguna de las anteriores

22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la teoría creacionista?

a. La Tierra y todos seres que la habitan fueron creados en un acto que duró 7 días.

b. Todos los seres vivos creados por Dios se han alterado porque evolucionaron desde su creación.

c. Cada ser vivo fue creado por Dios con las adaptaciones para vivir en ambientes determinados.

d. Todos los seres vivos, incluyendo el ser humano, fueron creados a imagen de Dios.

23. Característica de la atmósfera primitiva era la presencia de ...

a. Dióxido de Carbonob. Amoniacoc. Vapor de aguad. Todas las anteriores son correctas.

Page 4: CIENCIAS NATURALES - PRUEBA SEMESTRAL 8º PRIMER SEMESTRE 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

20128º Básico

24. ¿Por qué se formaron mares y lagos en la Tierra?

a. Porque el planeta se enfrió y el vapor de la atmósfera se condensó en agua líquida que precipitó a la Tierra.

b. Porque la síntesis prebiótica dio lugar al caldo primitivo.

c. Porque los fosfolípidos tienden a formar capas. d. Porque las células eucariotas empezaron a

proliferar. e. Porque el oxígeno se combinó con el hierro.

25. ¿Cuántos años han pasado desde que la Tierra se formó?

a. 15.300 millones de años.b. 4.600 millones de años.c. 650.000 millones de años.d. 18.000 millones de años.

26. Todas las formas de vida fueron creadas por un Ser Superior con sus adaptaciones. Corresponde a: 

a. teoría del creacionismob. teoría de la generación espontáneac. teoría de la panspermiad. teoría de abiogénesis 27. La abiogénesis es una teoría muy aceptada,

propuesta por:a. Francesco Redib. Harold Ureyc. Alexander Oparind. Stanley Millar  28. ¿Qué plantea la teoría panspermia o

cosmozoica?a. La vida se origina de materia inerte.b. La vida llegó a la Tierra desde el espacio.c. La vida surgió de la “sopa primitiva”.d. La vida surgió en condiciones extremas.

II. Ítem Comprensión de Lectura. Lee el siguiente texto sobre alguna temática tratada en clases y luego contesta. (2 puntos cada respuesta)

¿QUÉ HACER CON LA OBESIDAD INFANTIL?www.pediatraldia.clLuego de erradicar la desnutrición infantil las autoridades de salud enfrentan otro gran problema... el aumento de la obesidad que están experimentando nuestros niños.Efectivamente, la obesidad sigue en incremento y adquiere importancia crear el hábito de la actividad física para comenzar a contrarrestarla, puesto que según trabajos de investigación en Chile los niños destinan 21 de 24 horas a dormir, ver televisión y a actividades físicas poco relevantes. Si generalizamos, nuestros niños tienen comportamiento sedentario, situación que es peor en las niñitas que dedican menor tiempo al día a la actividad física que los varoncitos.El factor hereditario se expresa en los hijos, sobre todo cuando la madre es obesa, y mucho más aún, cuando ambos padres tienen sobrepeso.

 Un alto y preocupante porcentaje de los niños obesos se mantienen como adultos gordos. Considerando que las células adiposas solo pueden disminuir de tamaño, pero no de número, estos pequeños sufrirán en el largo plazo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, que constituyen un tercio de las causas de muerte en nuestro país.Como primera medida para afrentar este problema, se debe fomentar la actividad física desde pequeños, aprovechando la extensión del horario escolar que rige actualmente. Al mismo tiempo, se deben introducir precozmente hábitos de alimentación adecuada.Dentro del desarrollo de la conducta alimentaria los primeros años de vida son determinantes en el aprendizaje, ya que en este período tienen lugar los procesos que llevan al conocimiento de las señales

de hambre y de saciedad, incluyendo preferencia y aversiones.

29. ¿Cuáles son las conductas más perjudiciales a la hora de encontrar causas sobre la obesidad?

a. Sedentarismo y dieta equilibradab. Sedentarismo y dieta rica en sodioc. Actividad física y una dieta rica en carbohidratos d. Sedentarismo y dieta rica en grasase. Ninguna de las anteriores.

30. ¿Cuáles son los factores más importantes a la hora de formar niños con obesidad?

I. Madre obesaII. Madre con sobrepesoIII. Padres con sobrepesoIV. Actividad física adecuadaV. Casi nula actividad física

a. Sólo IIb. I y IVc. II, IV y Vd. I, III y Ve. Todas las anteriores

31. La existencia de adultos con obesidad, es el resultado de:

a. Las pocas actividades físicasb. La mala alimentaciónc. Las células adiposas formadas durante la

infanciad. La actitud de la escuelae. La mala formación realizada por los padres.

Page 5: CIENCIAS NATURALES - PRUEBA SEMESTRAL 8º PRIMER SEMESTRE 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

20128º Básico

HOJA DE RESPUESTASPRUEBA CIENCIAS NATURALES

Nombre: ……………………..…………………………………………………………………………………….

RUT:…………………………………………….……. - ……

Pje Total: 34 puntos Pje Corte: 20 pts. Pje Obtenido: ..................

Fecha: ……….……. Curso: …………….

1 A B C D E 2 A B C D E3 A B C D E4 A B C D E5 A B C D E6 A B C D E7 A B C D E8 A B C D E

Nota:

25 A B C D E26 A B C D E27 A B C D E28 A B C D E29 A B C D E30 A B C D E31 A B C D E32 A B C D E

17 A B C D E18 A B C D E19 A B C D E20 A B C D E21 A B C D E22 A B C D E23 A B C D E24 A B C D E

Page 6: CIENCIAS NATURALES - PRUEBA SEMESTRAL 8º PRIMER SEMESTRE 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

20128º Básico

CORRECCIÓN Ó DESARROLLO DE LA PRUEBA

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Contenidos o Aprendizajes Esperados

Indicadores, Ítems / Preguntas Nivel de Logro(60%)

Describir de manera general una célula animal y vegetal y su relación con las funciones vitales del organismo. Partes de la célula animal y vegetal.

Describen las funciones de las

células incluyendo su rol como

portadora de material genético.

1 a la 10 6 respuestas correctas.

Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de los sistemas

Describen el recorrido de los

gases desde su incorporación al

organismo hasta su ingreso a la

célula.

Describen el recorrido de los

nutrientes desde su

incorporación hasta su ingreso

a la célula por los capilares,

aludiendo al funcionamiento

integrado de los sistemas

digestivo y circulatorio.

Explican el recorrido de los

productos de excreción.

11 a la 21 7 respuestas correctas.

Describir las principales teorías del origen de la vida (creacionismo, generación espontánea, quimiosintética) y las evidencias que las sostienen o refutan

Describen los planteamientos

centrales de las teorías del

creacionismo, la generación

espontánea y quimiosintética.

Señalan evidencias que

sostienen o que refutan algunas

de estas teorías.

22 a la 28 5 respuestas correctas.

Comprender texto informativo y sacar ideas predominantes.

Identifican información

relevante.

29 a la 31 2 respuestas correctas.

Page 7: CIENCIAS NATURALES - PRUEBA SEMESTRAL 8º PRIMER SEMESTRE 2012

COLEGIO SAN ISAAC JOGUES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

20128º Básico

TABLA DE ESPECIFICACIONES:

ITEM CONTENIDO EVALUADO HABILIDAD Respuesta

1 Postulados de la teoría celular.

Descripción de la estructura y función global de la célula, incluyendo su función como portadora de material genético

RECORDAR C

2 ANALIZAR C

3 RECORDAR E

4 RECORDAR B

5 RECORDAR A

6 INTERPRETA D

7 RECORDAR A

8 RECORDAR B

9 RECORDAR B

10 COMPRENDE C

11 Descripción de la función integrada de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo y del sistema excretor.

Relacionar los requerimientos nutricionales de los organismos con parámetros.

ANALIZAR E

12 COMPRENDE C

13 INTERPRETA B

14 COMPRENDE C

15 INTERPRETA A

16 ANALIZAR D

17 RECORDAR B

18 ANALIZAR E

19 RECORDAR D

20 ANALIZAR C

21 INTERPRETA A

22 INTERPRETA C

23 RECORDAR D

24 Descripción de las principales teorías acerca del origen de la vida y del impacto social que han causado.

RECORDAR A

25 RECORDAR B

26 RECORDAR A

27 INTERPRETA C

28 RECORDAR B

29 Comprensión de lectura.

INTERPRETA D

30 INTERPRETA D

31 INTERPRETA C