ciencias p

3
“teoría de las formas de gobierno” Por: Danilo Arias Grisales Santiago Franco ramirez Andres Felipe Molina Wolff Juan Sebastian Ossa castaño Luis Angel Arango Bedoya Ciencias Politicas Profesores: Edwin Bustamante Sergio Alexander Gimenez Mayo 9/ 2013 Colegio san jose de la salle Medellin

description

esta es una gran actividad mejor que las del año pasado

Transcript of ciencias p

Page 1: ciencias p

“teoría de las formas de gobierno”

Por:

Danilo Arias Grisales

Santiago Franco ramirez

Andres Felipe Molina Wolff

Juan Sebastian Ossa castaño

Luis Angel Arango Bedoya

Ciencias Politicas

Profesores:

Edwin Bustamante

Sergio Alexander Gimenez

Mayo 9/ 2013

Colegio san jose de la salle

Medellin

Page 2: ciencias p

Leyendo el texto de bobbio y viendo a lo que él hace referencia en las formas de

gobierno se pueden ver claramente 3 tipos los cuales son: democracia,

aristocracia y monarquía del cual se hará más énfasis en este texto. La monarquía

según bobbio se desprende en varios tipos pero para hablar de una monarquía

absoluta: “la cual establece que solo el monarca de turno es el único capaz de

tomar decisiones y gobernar la región en cuestión”. Ahora entrando más en el

pensamiento de bobbio en relación con el gobierno el afirma que El proceso y

evolución de la socialización humana, siempre ha estado estrechamente vinculado

a las formas de producción y comunicación de los individuos. Dichas formas han

sido la base para la integración, organización y desarrollo de los distintos grupos,

comunidades y naciones en los que el mundo se divide.

Así, cada una de las expresiones de colectividad construye sus propias normas,

reglas y/o leyes, las cuales son aplicadas, observadas y reguladas por los mismos

individuos, con el objeto de establecer mecanismos que regulen sus relaciones.

Es decir que a medida de que ha ido avanzando el mundo y sus pensamiento con

su relación a la cultura las formas de gobierno se han ido alterando para así la

gente que crea las leyes beneficiarse a sí mismos para así ellos tener una

“monarquía absoluta” el ámbito que ellos manejen para así tener la ventaja total y

mantener a su clase obrera bien manejada y con una opresión contante.

Para este trabajo se tomara como ejemplo de forma de gobierno la democracia.

En el documento, este consiste en lo denominado “gobierno de muchos” lo que

significa que al menos gran parte del pueblo puede aportar a las decisiones que lo

afectan, dejando a un lado el bien individual y sobreponiendo el común.

Esta forma de gobierno fue la mejor que se pudo dar históricamente para algunas

culturas, ya que retoma hábitos que se dieron en la cultura griega, donde no se

requiere de un centro de poder. Por ejemplo, para un pueblo como el colombiano,

en el cual el único centro de poder es el gobierno, es ideal que el pueblo pueda

tomar participar en decidir en quien lo va a representar y tomara las decisiones

que lo afectaran. Otra cosa es que el pueblo no elija bien y escoja un gobernante

Page 3: ciencias p

que no cumpla con las labores que se le proponen. Al suceder esto sucede el otro

punto de vista que varios autores del documento señalan, en el cual una forma de

gobierno puede ser muy mala, o utópica. Donde se cree que las ideas no pueden

ser mejores y no se recorran maneras de mejorarlas. Para el ejemplo del gobierno

colombiano, se evidencian lo medios de comunicación que alteran las ideas a

conveniencia de los gobernantes, tratando de hacer creer que las campañas que

hay son las mejores. Como cuando en una elección cualquier candidato puede

usar un recurso monetario para hacer creer al pueblo que sus ideas son únicas

sobre otras, o como en programas de política (en su mayoría nocturnos) en los

que las opiniones de los periodistas están en su mayoría hechas para generar un

imaginario de política sobre el pueblo.