Ciencias Programación Noveno

8
INEM “Luis López de Mesa” INEM “Luis López de Mesa” Villavicencio Villavicencio Primer periodo académico 2012 Primer periodo académico 2012 Ficha técnica No. 1: Ficha técnica No. 1: Ácidos – Bases - Gases Ácidos – Bases - Gases GRADO: GRADO: AREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental. AREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental. PROFESORES: Myriam Rojas, Alirio Díaz y Wilbur Acevedo PROFESORES: Myriam Rojas, Alirio Díaz y Wilbur Acevedo ESTANDAR ACADEMICO ESTANDAR ACADEMICO Explica condiciones de cambio y conservación en diversos Explica condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía.. energía.. COMPETENCIA DEL AREA DE TRABAJO COMPETENCIA DEL AREA DE TRABAJO : : Nivel Superior Nivel Superior : Aplica con exactitud en la vida cotidiana las : Aplica con exactitud en la vida cotidiana las propiedades de los ácidos, las bases y los gases, establece sus propiedades de los ácidos, las bases y los gases, establece sus diferencias y resuelve problemas en los que intervienen la diferencias y resuelve problemas en los que intervienen la atmosfera y los gases. atmosfera y los gases. Nivel Alto: Nivel Alto: Aplica en la vida cotidiana las propiedades de los Aplica en la vida cotidiana las propiedades de los ácidos, las bases y los gases, establece diferencias y resuelve ácidos, las bases y los gases, establece diferencias y resuelve problemas en la que interviene la atmosfera y los gases. problemas en la que interviene la atmosfera y los gases. Nivel Básico Nivel Básico : Identifica las propiedades de ácidos, bases y : Identifica las propiedades de ácidos, bases y gases resolviendo problemas sencillos. gases resolviendo problemas sencillos. Nivel Bajo Nivel Bajo : Conoce los conceptos de ácidos, bases y las : Conoce los conceptos de ácidos, bases y las propiedades de los gases. propiedades de los gases. ENSEÑANZAS ENSEÑANZAS : CONCEPTUAL: CONCEPTUAL: Características de los ácidos y las bases, escalas Características de los ácidos y las bases, escalas de Ph, indicadores naturales y artificiales, y equipos de de Ph, indicadores naturales y artificiales, y equipos de medición del Ph. medición del Ph. Lluvia ácida sus causas y efectos, contaminación por Lluvia ácida sus causas y efectos, contaminación por detergentes, disolventes y otras sustancias, mecanismos de detergentes, disolventes y otras sustancias, mecanismos de prevención. prevención. Características de los estados físicos de la materia, fuerzas de Características de los estados físicos de la materia, fuerzas de atracción intermolecular, propiedades de los gases, leyes de los atracción intermolecular, propiedades de los gases, leyes de los gases, instrumentos de medición de propiedades de los gases, gases, instrumentos de medición de propiedades de los gases, contaminación atmosférica, efecto invernadero, aparatos que contaminación atmosférica, efecto invernadero, aparatos que funcionan con gases, usos de los gases. funcionan con gases, usos de los gases.

Transcript of Ciencias Programación Noveno

Page 1: Ciencias Programación Noveno

INEM “Luis López de Mesa”INEM “Luis López de Mesa”VillavicencioVillavicencio

Primer periodo académico 2012Primer periodo académico 2012

Ficha técnica No. 1: Ficha técnica No. 1: Ácidos – Bases - GasesÁcidos – Bases - GasesGRADO: 9º GRADO: 9º AREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental.AREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental.PROFESORES: Myriam Rojas, Alirio Díaz y Wilbur AcevedoPROFESORES: Myriam Rojas, Alirio Díaz y Wilbur Acevedo

ESTANDAR ACADEMICOESTANDAR ACADEMICOExplica condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuentaExplica condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía..transferencia y transporte de energía..

COMPETENCIA DEL AREA DE TRABAJOCOMPETENCIA DEL AREA DE TRABAJO: :

Nivel SuperiorNivel Superior: Aplica con exactitud en la vida cotidiana las propiedades de los ácidos, las: Aplica con exactitud en la vida cotidiana las propiedades de los ácidos, las bases y los gases, establece sus diferencias y resuelve problemas en los que intervienen labases y los gases, establece sus diferencias y resuelve problemas en los que intervienen la atmosfera y los gases. atmosfera y los gases.

Nivel Alto: Nivel Alto: Aplica en la vida cotidiana las propiedades de los ácidos, las bases y los gases,Aplica en la vida cotidiana las propiedades de los ácidos, las bases y los gases, establece diferencias y resuelve problemas en la que interviene la atmosfera y los gases.establece diferencias y resuelve problemas en la que interviene la atmosfera y los gases.

Nivel BásicoNivel Básico: Identifica las propiedades de ácidos, bases y gases resolviendo problemas: Identifica las propiedades de ácidos, bases y gases resolviendo problemas sencillos.sencillos.

Nivel BajoNivel Bajo: Conoce los conceptos de ácidos, bases y las propiedades de los gases.: Conoce los conceptos de ácidos, bases y las propiedades de los gases.

ENSEÑANZASENSEÑANZAS::

CONCEPTUAL:CONCEPTUAL: Características de los ácidos y las bases, escalas de Ph, indicadores naturales Características de los ácidos y las bases, escalas de Ph, indicadores naturales y artificiales, y equipos de medición del Ph. y artificiales, y equipos de medición del Ph. Lluvia ácida sus causas y efectos, contaminación por detergentes, disolventes y otras sustancias,Lluvia ácida sus causas y efectos, contaminación por detergentes, disolventes y otras sustancias, mecanismos de prevención.mecanismos de prevención.Características de los estados físicos de la materia, fuerzas de atracción intermolecular,Características de los estados físicos de la materia, fuerzas de atracción intermolecular, propiedades de los gases, leyes de los gases, instrumentos de medición de propiedades de lospropiedades de los gases, leyes de los gases, instrumentos de medición de propiedades de los gases, contaminación atmosférica, efecto invernadero, aparatos que funcionan con gases, usosgases, contaminación atmosférica, efecto invernadero, aparatos que funcionan con gases, usos de los gases. de los gases.

PROCEDIMIENTALPROCEDIMIENTAL: Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de implementos de: Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de implementos de laboratorio preparando e identificando bases y ácidos comunes. Analizar la lectura “Los ácidoslaboratorio preparando e identificando bases y ácidos comunes. Analizar la lectura “Los ácidos y las bases en la cocina”. Elaborar un mapa conceptual y un cuadro paralelo sobrey las bases en la cocina”. Elaborar un mapa conceptual y un cuadro paralelo sobre características de ácidos bases. características de ácidos bases. Desarrollar talleres propuestos.Desarrollar talleres propuestos.Elaboración de tablas de datos y gráficas de comparación del funcionamiento del barómetro.Elaboración de tablas de datos y gráficas de comparación del funcionamiento del barómetro.Explicación del efecto invernadero, causas y consecuencias y mecanismos de prevención.Explicación del efecto invernadero, causas y consecuencias y mecanismos de prevención.

ARGUMENTALARGUMENTAL: Explicar comparativamente las características de lo ácidos y las bases.: Explicar comparativamente las características de lo ácidos y las bases. Preparar ácidos y bases en el laboratorio y justificar sus diferencias.Preparar ácidos y bases en el laboratorio y justificar sus diferencias.Sustentar los efectos de las sustancias contaminantes ácidas o básicas.Sustentar los efectos de las sustancias contaminantes ácidas o básicas.Explicar las causas y efectos de la lluvia ácida.Explicar las causas y efectos de la lluvia ácida.Explicar el concepto de Ph, su aplicación e importancia.Explicar el concepto de Ph, su aplicación e importancia.Explicar comparativamente las características de los estados de agregación de la materia,Explicar comparativamente las características de los estados de agregación de la materia, argumentar sobre la relación entre las propiedades de los gases y explicar las leyes de los gases.argumentar sobre la relación entre las propiedades de los gases y explicar las leyes de los gases.Describir procesos físicos y químicos de la contaminación ambiental especialmente del aire.Describir procesos físicos y químicos de la contaminación ambiental especialmente del aire.

Page 2: Ciencias Programación Noveno

ARTICULACIÓN ACADEMICAARTICULACIÓN ACADEMICA::

Proyecto Ambiental del colegio, PRAEProyecto Ambiental del colegio, PRAESubproyecto: Contaminación del aire.Subproyecto: Contaminación del aire.

RELACIÓN CON EL PROYECTO: El proyecto ambiental en uno de sus capítulos trata sobreRELACIÓN CON EL PROYECTO: El proyecto ambiental en uno de sus capítulos trata sobre el problema de la contaminación del medio ambiente y sobre como inculcar en los estudiantesel problema de la contaminación del medio ambiente y sobre como inculcar en los estudiantes una disposición hacia la conservación del mismo y el uso racional y crítico de sustanciasuna disposición hacia la conservación del mismo y el uso racional y crítico de sustancias contaminantes, especialmente las que se encuentran en estado gaseoso como el dióxido decontaminantes, especialmente las que se encuentran en estado gaseoso como el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, etc. Conducir a los estudiantes al conocimiento profundo delcarbono, el monóxido de carbono, etc. Conducir a los estudiantes al conocimiento profundo del comportamiento de los gases, es orientarlos científicamente para que comprendan y actúen encomportamiento de los gases, es orientarlos científicamente para que comprendan y actúen en concordancia con la realidad actual desde una perspectiva científica con conocimiento real deconcordancia con la realidad actual desde una perspectiva científica con conocimiento real de causa y efecto.causa y efecto.

Presentar el proyecto final sobre:Presentar el proyecto final sobre:

Usos de los ácidos y las bases, efectos en el ambiente y en la vida cotidiana.Usos de los ácidos y las bases, efectos en el ambiente y en la vida cotidiana. Aplicaciones y efectos de los gases en la atmosfera.Aplicaciones y efectos de los gases en la atmosfera.

Page 3: Ciencias Programación Noveno

INEM “Luis López de Mesa”INEM “Luis López de Mesa”VillavicencioVillavicencio

Segundo periodo académico 2012Segundo periodo académico 2012

Ficha técnica No. 2: EvoluciónFicha técnica No. 2: EvoluciónGRADO: 9º GRADO: 9º AREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental.AREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental.PROFESORES: Myriam Rojas y Alirio Díaz PROFESORES: Myriam Rojas y Alirio Díaz

ESTÁNDAR ACADEMICOESTÁNDAR ACADEMICO: Explica la variabilidad de las poblaciones y la diversidad: Explica la variabilidad de las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencias de estrategias reproductivas, cambio genético y selección natural.biológica como consecuencias de estrategias reproductivas, cambio genético y selección natural.

COMPETENCIA DEL ÁREA DE TRABAJOCOMPETENCIA DEL ÁREA DE TRABAJO: Contrasta correctamente las diferentes teorías: Contrasta correctamente las diferentes teorías evolutivas, para comprender los cambios experimentados en el universo, la tierra y las especies.evolutivas, para comprender los cambios experimentados en el universo, la tierra y las especies.

DESEMPEÑO ALTODESEMPEÑO ALTO: Contrasta las diferentes teorías evolutivas, para comprender los: Contrasta las diferentes teorías evolutivas, para comprender los cambios experimentados en el universo, la tierra y las especies.cambios experimentados en el universo, la tierra y las especies.

DESEMPEÑO BÁSICODESEMPEÑO BÁSICO: Identifica las diferentes teorías evolutivas, para comprender los: Identifica las diferentes teorías evolutivas, para comprender los cambios experimentados en el universo, la tierra y las especies.cambios experimentados en el universo, la tierra y las especies.

DESEMPEÑO BAJODESEMPEÑO BAJO: Conoce las teorías evolutivas.: Conoce las teorías evolutivas.

ENSEÑANZASENSEÑANZAS

CONCEPTUALCONCEPTUAL: Teorías sobre el origen de: universo, sistema solar, tierra, vida, especies y: Teorías sobre el origen de: universo, sistema solar, tierra, vida, especies y hombre. hombre. Identifica las etapas en el desarrollo evolutivo de la vida.Identifica las etapas en el desarrollo evolutivo de la vida.

PROCEDIMENTAL: PROCEDIMENTAL: Video foros, principios fundamentales de las teorías evolutivas, suVideo foros, principios fundamentales de las teorías evolutivas, su argumentación, debates, lecturas de las teorías, resúmenes de las mismas, elaboración de mapasargumentación, debates, lecturas de las teorías, resúmenes de las mismas, elaboración de mapas conceptuales, experiencias, consultar sobre conservación de las especies y su extinción.conceptuales, experiencias, consultar sobre conservación de las especies y su extinción. Desarrollo de actividades en páginas especializadas de internet y desarrollo de talleres.Desarrollo de actividades en páginas especializadas de internet y desarrollo de talleres.Diseñar el calendario cósmico de acuerdo a lo investigado.Diseñar el calendario cósmico de acuerdo a lo investigado.

ARGUMENTALARGUMENTAL: Explicar comparativamente las teorías evolutivas sobre el origen del: Explicar comparativamente las teorías evolutivas sobre el origen del universo, sistemas solar, tierra, vida, especies y hombre. Plantea su posición frente a las teorías..universo, sistemas solar, tierra, vida, especies y hombre. Plantea su posición frente a las teorías.. Sustenta las características de cada uno de los reinos. Investiga sobre causas y consecuencias deSustenta las características de cada uno de los reinos. Investiga sobre causas y consecuencias de la extinción de especies. Explica algunas enfermedades tropicales y de transmisión.la extinción de especies. Explica algunas enfermedades tropicales y de transmisión.Explicar por grupos su calendario cósmico.Explicar por grupos su calendario cósmico.

ARTICULACIÓN ACADÉMICAARTICULACIÓN ACADÉMICA: Proyecto ambiental PRAE: Proyecto ambiental PRAE

Subproyecto: conservación de especies comprender que la extinción de las especies ha sido unSubproyecto: conservación de especies comprender que la extinción de las especies ha sido un proceso continuo a través de la historia de la tierra y es nuestro deber contribuir en laproceso continuo a través de la historia de la tierra y es nuestro deber contribuir en la conservación. conservación.

Page 4: Ciencias Programación Noveno

INEM “Luis López de Mesa”INEM “Luis López de Mesa”VillavicencioVillavicencio

Tercer periodo académico 2012Tercer periodo académico 2012

Ficha técnica No. 3: Taxonomía Ficha técnica No. 3: Taxonomía GRADO: 9º GRADO: 9º AREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental.AREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental.PROFESORES: Myriam Rojas y Alirio Díaz PROFESORES: Myriam Rojas y Alirio Díaz

ESTÁNDAR ACADEMICOESTÁNDAR ACADEMICO: Explica la variabilidad de las poblaciones y la diversidad: Explica la variabilidad de las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencias de estrategias reproductivas, cambio genético y selección natural.biológica como consecuencias de estrategias reproductivas, cambio genético y selección natural.

COMPETENCIA DEL ÁREA DE TRABAJOCOMPETENCIA DEL ÁREA DE TRABAJO: :

DESEMPEÑO SUPERIORDESEMPEÑO SUPERIOR: Contrasta correctamente los diferentes criterios de clasificación.: Contrasta correctamente los diferentes criterios de clasificación.Solo aplica en el medio que lo rodea teniendo en cuenta los reinos de la naturaleza.Solo aplica en el medio que lo rodea teniendo en cuenta los reinos de la naturaleza.

DESEMPEÑO ALTODESEMPEÑO ALTO: Contrasta correctamente los diferentes criterios de clasificación.: Contrasta correctamente los diferentes criterios de clasificación.Solo aplica en el medio que lo rodea teniendo en cuenta los reinos de la naturaleza.Solo aplica en el medio que lo rodea teniendo en cuenta los reinos de la naturaleza.

DESEMPEÑO BÁSICODESEMPEÑO BÁSICO: Determina los diferentes criterios de clasificación.: Determina los diferentes criterios de clasificación.Solo aplica en el medio que lo rodea teniendo en cuenta los reinos de la naturaleza.Solo aplica en el medio que lo rodea teniendo en cuenta los reinos de la naturaleza.

DESEMPEÑO BAJODESEMPEÑO BAJO: Conoce los criterios de clasificación de los Reinos de la Naturaleza. : Conoce los criterios de clasificación de los Reinos de la Naturaleza.

ENSEÑANZASENSEÑANZAS

CONCEPTUALESCONCEPTUALES: Explicación de las características, sus criterios de clasificación de los: Explicación de las características, sus criterios de clasificación de los Reinos Monera, protista, hongo, vegetal y ambiental. Reinos Monera, protista, hongo, vegetal y ambiental. Enfermedades de transmisión, enfermedades tropicales, mecanismos de preservación yEnfermedades de transmisión, enfermedades tropicales, mecanismos de preservación y conservación de especies..conservación de especies..

PROCEDIMENTAL: PROCEDIMENTAL: Elaborar mapas conceptuales de los diferentesElaborar mapas conceptuales de los diferentes reinos con susreinos con sus características y criterios de clasificación.características y criterios de clasificación.Observación de videos – foros; esquemas de los diferentes seres vivos y sus estructuras yObservación de videos – foros; esquemas de los diferentes seres vivos y sus estructuras y funciones.funciones.Exposición sobre enfermedades tropicales y su presencia por entidades de salud delExposición sobre enfermedades tropicales y su presencia por entidades de salud del departamento del Meta.departamento del Meta.

Proyecto sobre: “Enfermedades tropicales características de la Región”.Proyecto sobre: “Enfermedades tropicales características de la Región”. ApiculturaApicultura Manposario Manposario

ARGUMENTALARGUMENTAL: Explicar comparativamente los criterios de la clasificación de las diferentes: Explicar comparativamente los criterios de la clasificación de las diferentes especies. especies. Explicar las enfermedades producidas por los microorganismos transmisores. Explicar las enfermedades producidas por los microorganismos transmisores.

ARTICULACIÓN ACADÉMICAARTICULACIÓN ACADÉMICA: Proyecto ambiental PRAE: Proyecto ambiental PRAE

Conducir a los estudiantes al conocimiento de las especies vegetales y animales de nuestroConducir a los estudiantes al conocimiento de las especies vegetales y animales de nuestro entorno y los medios posibles para la elaboración ________________________________entorno y los medios posibles para la elaboración ________________________________

Page 5: Ciencias Programación Noveno

INEM “Luis López de Mesa”INEM “Luis López de Mesa”VillavicencioVillavicencio

Cuarto periodo académico 2012Cuarto periodo académico 2012

Ficha técnica No. 4: Función de Relación Ficha técnica No. 4: Función de Relación GRADO: 9º GRADO: 9º AREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental.AREA: Ciencias Naturales y Educación ambiental.PROFESORES: Myriam Rojas y Alirio Díaz PROFESORES: Myriam Rojas y Alirio Díaz

ESTÁNDAR ACADEMICOESTÁNDAR ACADEMICO: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres: Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y los ecosistemas.vivos y los ecosistemas.

COMPETENCIA DEL ÁREA DE TRABAJOCOMPETENCIA DEL ÁREA DE TRABAJO: Valora adecuadamente las funciones de los: Valora adecuadamente las funciones de los receptores, transmisores, procesadores de información y efectores en el funcionamiento yreceptores, transmisores, procesadores de información y efectores en el funcionamiento y comportamiento de los seres vivos.comportamiento de los seres vivos.

DESEMPEÑO ALTODESEMPEÑO ALTO: Valora las funciones de los receptores, transmisores, procesadores de: Valora las funciones de los receptores, transmisores, procesadores de información y efectores en el funcionamiento y comportamiento de los seres vivos.información y efectores en el funcionamiento y comportamiento de los seres vivos.

DESEMPEÑO BÁSICODESEMPEÑO BÁSICO: Identifica las estructuras de los receptores, transmisores,: Identifica las estructuras de los receptores, transmisores, procesadores de información y efectores, y da cuenta de su fisiología.procesadores de información y efectores, y da cuenta de su fisiología.

DESEMPEÑO BAJODESEMPEÑO BAJO: Conoce las estructuras de los componentes de los sistemas de relación.: Conoce las estructuras de los componentes de los sistemas de relación.

CONCEPTUALCONCEPTUAL: : Estructuras de las neuronas, ganglios, nervios, receptores, efectores, órganos del sistemaEstructuras de las neuronas, ganglios, nervios, receptores, efectores, órganos del sistema nervioso central, periférico, y autónomo, sistema endocrino, enfermedades del sistema nervioso,nervioso central, periférico, y autónomo, sistema endocrino, enfermedades del sistema nervioso, endocrino y mecanismos de prevención.endocrino y mecanismos de prevención.

PROCEDIMENTAL:PROCEDIMENTAL:Video foros, desarrollo de actividades en portales especializados en internet, bio disecciones,Video foros, desarrollo de actividades en portales especializados en internet, bio disecciones, elaboración de modelos de estructuras receptoras e interpretadoras de información, elaboraciónelaboración de modelos de estructuras receptoras e interpretadoras de información, elaboración de resúmenes y mapas conceptuales, debates en plenarias, lectura de conceptos y exposiciones.de resúmenes y mapas conceptuales, debates en plenarias, lectura de conceptos y exposiciones. Desarrollo de guías o talleres. Seminarios sobre alcoholismo, tabaquismo y drogadicción.Desarrollo de guías o talleres. Seminarios sobre alcoholismo, tabaquismo y drogadicción.

ARGUMENTALARGUMENTAL:: Explica la morfología constitutivas del sistema de relación de los seres vivos, explica la Explica la morfología constitutivas del sistema de relación de los seres vivos, explica la fisiología del sistema nervioso humano y el sistema endocrino, sustenta algunas enfermedadesfisiología del sistema nervioso humano y el sistema endocrino, sustenta algunas enfermedades que afectan los mecanismos de relación de los seres vivos, justifica mecanismos de prevenciónque afectan los mecanismos de relación de los seres vivos, justifica mecanismos de prevención frente a las enfermedades que afectan al sistema de relación.frente a las enfermedades que afectan al sistema de relación.

ARTICULACIÓN ACADÉMICAARTICULACIÓN ACADÉMICA: : Proyecto educación sexual y construcción de ciudadanía.Proyecto educación sexual y construcción de ciudadanía.Subproyecto: Higiene mental. La droga el tabaco y el alcoholismo afectan de manera directa ySubproyecto: Higiene mental. La droga el tabaco y el alcoholismo afectan de manera directa y negativa el funcionamiento del sistema nervioso humano, generando seres con conflictosnegativa el funcionamiento del sistema nervioso humano, generando seres con conflictos individuales, familiares y sociales, dependientes y poco competentes. individuales, familiares y sociales, dependientes y poco competentes.