Ciencias sociales.didactica

18
CIENCIAS SOCIALES ESTUDIOS SOCIALES Y EL MAESTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

Transcript of Ciencias sociales.didactica

CIENCIAS SOCIALESESTUDIOS SOCIALES

Y EL MAESTRO DEESTUDIOS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES Y ESTUDIOS SOCIALES• Las ciencias se clasifican en dos grandes grupos: Ciencias

Naturales y Ciencias Sociales

• Estudian las diferentes formas en que los seres humanos se

relacionan entre sí y forman redes de interrelaciones.

• Las Ciencias sociales, cuando se aplican con fines

educacionales, dentro del marco de extensión y propósitos de

aprendizaje reciben el nombre de Estudios Sociales.

• Tanto las Ciencias Sociales como los Estudios Sociales, tienen

fundamento social.

• Las dos disciplinas se ocupan del hombre como grupo, como

humanidad, así como de las relaciones que se establecen

entre hombres y mujeres con sus semejantes.

• Sin embargo, las Ciencias Sociales tienen un carácter

investigador, y los Estudios Sociales un carácter educativo.

EL MAESTRO DE ESTUDIOS SOCIALES

• El maestro no debe circunscribirse a transmitir conocimientos

generados por los científicos sociales.

• Debe orientar a sus estudiantes para que reflexionen en torno

a cómo lograron esos científicos arribar a esas verdades que

hoy son de utilidad a la humanidad en general.

¿CÓMO DEBEN SER LOS DOCENTES DE ESTUDIOS SOCIALES?

Antes de describir el perfil del docente, es necesario indicar que

a través de la enseñanza aprendizaje de los contenidos de esta

asignatura, se espera formar ciudadanos que demuestren

interés y respeto por sus raíces culturales, interesados en

conocer quiénes somos, que preserven el medio geográfico y

luchen por una convivencia pacífica donde prevalezca la unión,

la tolerancia, la democracia y el amor entre todos los hombres y

mujeres del planeta.

• Los grupos humanos se han preocupado a través de las

épocas, por el hecho de que las nuevas generaciones

conserven la memoria histórica acerca de sus

tradiciones, costumbres, experiencias colectivas y la

organización y funcionamiento de la sociedad.

• El las sociedades modernas, esta tarea le ha sido

confiada en un alto porcentaje a la escuela.

• La escuela es la principal institución

responsable de asegurar el conocimiento

de la sociedad, el pasado histórico, así

como el espacio geográfico de esos niños y

jóvenes que tendrán en un futuro los

destinos de la humanidad.

• Al tener la escuela un cargo social de tanta

responsabilidad, ya que pretende el desarrollo integral

del estudiante en correspondencia con las genuinas

aspiraciones sociales, requiere un docente que sienta

gran interés por hacer más efectiva su labor y se esfuerce

por lograr que sus estudiantes respondan exitosamente a

las exigencias de nuestra época, mediante la enseñanza

de contenidos actualizados, de teorías y experiencias de

vanguardia, resaltando nuestras tradiciones y reforzando

valores.

• Si se ama la profesión del maestro(a) sentirá que es una

hermosa tarea, aunque nada fácil, si se quiere alcanzar las

metas se debe dejar del lado las clases repetitivas,

tradicionales, de frías exposiciones, para enrumbar la praxis

docente donde los niños vivan el pasado, viajen al ayer, con la

concepción de este mundo globalizado que respeten la

naturaleza, porque conviven con ella, que aprendan a

compartir y a colaborar en las aulas de clase.

REQUISTOS DE LA PERSONALIDAD DEL

DOCENTE DE ESTUDIOSSOCIALES

SER CULTO

• Debe poseer un rico acervo cultural que le permita

desenvolverse con éxito en cualquier actividad en la sociedad

en la cual se desenvuelve.

ESTAR ACTUALIZADO

• Un docente debe caminar a la par

de los cambios e innovaciones de

la época, del momento. Debe

estar informado del acontecer

político, social, económico etc. De

la nación y del mundo.

SER COMUNICATIVO

• Ha de mantener buenas relaciones con sus estudiantes,

colegas y miembros de la comunidad. De esta manera podrá

conocer los problemas de sus estudiantes para poder orientar

mejor el proceso de enseñanza aprendizaje.

SER PROMOTOR CULTURAL

• Un docente que ame su profesión será un embajador de la

cultura. Sobre todo, fortalecerá las tradiciones que nos

identifican como nación. En la escuela y en la comunidad,

organizará actividades que enriquezcan la vida cultural de la

población.

SER INVESTIGADOR

• Para tener un dominio actualizado de los

saberes, tiene que ser investigador, con el fin de

proveer a los estudiantes un contenido

actualizado y manejar las estrategias didácticas

de vanguardia.

SER UN MODELO

• Existe un currículo oculto en cada educador que los

estudiantes adoptan como modelo. De allí que se deba cuidar

las actitudes dentro y fuera del aula. Debe ser un modelo para

los estudiantes y para la comunidad.

• Como formadores se tiene una gran responsabilidad, son

grandes retos pero hay confianza en que se está

trabajando en la dirección correcta, que con las debidas

orientaciones didácticas, se lograrán las metas de una

educación que responda a aprendizajes relevantes y

significativos. La tarea del maestro no es nada fácil pero

sí gratificante cuando se hace con amor y desinterés.

ACTIVIDAD

• De acuerdo con las características que debe poseer un

docente de estudios sociales, confeccione una lista de

actividades que ayuden a fortalecer ese perfil del docente que

se requiere para la enseñanza de la asignatura.

• Seleccione cuatro cualidades de las que se indican para el

docente de estudios sociales y describa dos actividades que

pongan en evidencia que se posee esas cualidades.

• (actividad detallada Pág. 12, libro base)