Cierre de Empresa

44
1 “PASOS Y TRÀMITES PARA LA CLAUSURA DE UNA EMPRESA MERCANTIL”

description

trabajo

Transcript of Cierre de Empresa

Page 1: Cierre de Empresa

1

“PASOS Y TRÀMITES PARA LA CLAUSURA

DE UNA EMPRESA MERCANTIL”

Page 2: Cierre de Empresa

2

“ENTIDADES A LAS CUALES ACUDIR PARA LA

CLAUSURA DE LA EMPRESA”

“REGISTRO MERCANTIL “

Page 3: Cierre de Empresa

3

“Pasos para el cierre de una empresa mercantil

Page 4: Cierre de Empresa

4

en el registro mercantil general de la república”

Preparación de Documentos:

1. Dirigirse al Registro Mercantil: a. Ubicado en la 7-61, Zona 4, Ciudad de Guatemalab. Tel.: 2317-3434c. Correo: [email protected]. Sitio Web: http//www.registromercantil.gob.gt

2. Ir a la ventanilla de Información General : Esta se encuentra abierta de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas . En esta ventanilla lo primero que dan es la información y los requisitos. Luego te diriges a la ventanilla 6 del Banco BANRURAL a comprar el formulario de Solicitud de Modificaciones.

3. Ventanilla 6 del Banco BANRURAL: En esta ventanilla le venderán el formulario de modificación de empresa el cual tiene un costo de Q.2.00. Este paso está amparado con el Código de Comercio de Guatemala, artículos 335, 336 y 338, conjuntamente con el Arancel Registro Mercantil en sus artículos 2.13.

4. Regresar a ventanilla de información “La Isla”: Al regresar a la ventanilla de información con el formulario de Solicitud de Modificaciones, acá le explicaran la forma de llenarlo que estrictamente tiene que ser a máquina y los demás trámites y papeles a presentar entre ellos el principal es que legalice su formulario ante un Abogado y Notario.

Page 5: Cierre de Empresa

5

5. Dirigirse con un Abogado y Notario: El Abogado y Notario le ayudará a llenar su formulario legalizándolo con su firma y colocando los timbres correspondientes debidamente sellados los cuales son 2: 1) Timbre Notarial (color blanco) con valor de Q.10.00 y 2) Timbre Fiscal (color amarillo) con valor de Q.5.00.

¿Cómo llenar el formulario?:

Con el formulario de Modificación se pueden realizar varias modificaciones de nombre comercial y/o dirección, cancelación, reposición, cambio de objeto. Entre las opciones están:

1. Nombre Comercial

2. Dirección Comercial

3. Dirección Fiscal

4. Reposición de Patente de Comercio de: a) Empresa Individual, b) Empresa de Sociedad, c) De Sociedad.

5. Ampliación (es decir ampliar la gama de venta de productos).

6. Cambio de Objeto

Primeramente en la parte superior del formulario se deben colocar los datos del Propietario y de la Empresa como lo es el: Nombre Completo del propietario, No. De Documento de Identificación (DPI), No. De Teléfono (opcional), Correo Electrónico (Opcional). Luego aparecen 2 casillas en el cual se marca si es el propietario o el representante legal quien está realizando el trámite, luego se colocan el Nombre de la Empresa, No. De Registro de Empresa, el No. De Libro, el No. De folio de empresas mercantiles. Luego en la parte media del formulario aparecen varias opciones que son:

Con el formulario de Modificación se pueden realizar varias modificaciones de nombre comercial y/o dirección, cancelación, reposición, cambio de objeto. Entre las opciones están:

Page 6: Cierre de Empresa

6

1. Nombre Comercial.

2. Dirección Comercial.

3. Dirección Fiscal.

4. Reposición de Patente de Comercio de:

a. Empresa Individualb. Empresa de Sociedadc. De Sociedad

5. Ampliación (es decir ampliar la gama de venta de productos).

6. Cambio de Objeto (cambiar los artículos de venta)

Pero la que se tiene que marcar en este caso es la No. 7 que es “Clausura de Empresa”. Luego aparece los documentos a adjuntar que es:

6. Pago de Arancel y Pago de Edicto:

Este pago se hace en el Banco BANRURAL que está dentro del Registro

Mercantil (De preferencia) el cual tiene un costo de Pago de Arancel

De Q.125.00 y Pago de Edicto de Q.15.00. A la hora del pago le

Le entregarán 4 boletas: las 2 originales de los pagos y sus respectivas

Copias. Y la Patente Original de la Empresa.

Seguidamente se marca con una X los archivos que se adjuntan que en este caso por ser Empresa Mercantil solamente se adjunta el comprobante de pago conforme arancel, el comprobante de pago de Edicto y la Patente original de la Empresa, si fuera una Sociedad se adjunta también la copia simple de nombramiento y la original de patente de empresa. Luego se coloca la fecha en que se está realizando el formulario, después viene la AUTÈNTICA que es la que llena el Abogado y Notario y le coloca su respectiva firma. A la par se coloca también la firma del solicitante quien firma 2 veces porque es una auténtica y está firmando ante un Notario, en la AUTÈNTICA todo va en letras no puede ir nada en números.

Page 7: Cierre de Empresa

7

7. Regresar al Registro Mercantil con la papelería completa, a la ventanilla de Recepción y Entrega de Documentos:

Estos deberán de ir en un folder tamaño oficio, los cuales son el Formulario de Solicitud de Modificación debidamente autenticado con sus sellos y bien llenado a máquina de escribir, las boletas de pago de arancel y edicto con sus respectivas copias y la patente original de la Empresa para este trámite hay disponibles 8 ventanillas. Al llegar a esta ventanillas ellos revisarán la papelería y la recogerán devolviéndole una contraseña engrapada con las boletas de pago de arancel y edicto originales la cual se deberá de guardar porque esta será el número de expediente del trámite que es el mismo que le asignaron a la Empresa en su inscripción, que indica que ya se ingreso la papelería al Registro. Este paso lo ampara el Código de Comercio de Guatemala en sus artículos 333, 338, 339 y 340 .Ellos indican que debe regresar dentro de 3 días a solicitar edicto de cierre de empresa.

8. Recoger el Edicto de Cierre de Empresa: Al pasar los 3 días contemplados después de la entrega de la papelería se va otra vez al Registro Mercantil a recoger el Edicto de Cierre de Empresa lo cual se lo dan presentando la contraseña anteriormente dada. Nota: Esto se lo dan sino tiene un previo y si lo tiene se hace un reingreso de papelería el cual tiene un costo de Q.25.00 y debe esperar otros 3 días más para pasar a recoger el respectivo Edicto. Este paso lo ampara el Código de Comercio de Guatemala en sus Artículos 333,362. Y le indican que este edicto deberá de ser publicado en el Diario Oficial de Centroamérica. Luego de recoger el Edicto en el Registro Mercantil me dirijo al Diario de Centroamérica.

9. Dirigirse a la Ventanilla del Diario de Centroamérica que se encuentra en el 2do. Nivel de la Tipografía Oficial o la Sede Central que se encuentra en la 18 calle

6ta. Av. De la zona 1:A solicitar la publicación del Edicto para eso se debe llevar el Edicto original acompañado de 2 copias , la original y una copia que se queda en la Tipografía, y una que me queda a mi como usuario para que me elaboren el recibo de pago, ya teniendo el recibo de pago me dirijo a la ventanilla de

Page 8: Cierre de Empresa

8

BANRURAL siendo la del Registro Mercantil o en la Sede Central del Diario Oficial en donde el costo de la publicación del Edicto es de Q.241.20 el cual queda impreso en el recibo que me van a dar en el Diario Oficial . Acuerdo 163-201. Luego a los 3 días de la publicación, para poder comprar ya la publicación impresa en el Diario se tiene que pagar un valor de Q.1.75 por el ejemplar.

10. Regresar al Diario de Centroamérica: Al pasar los 2 o 3 días y ya haya estado publicación regresar al Diario de Centroamérica y presentar el Recibo de Pago de Diario impreso para obtener el Diario y revisar la publicación del Edicto. Este paso lo ampara el Acuerdo Gubernativo 163-2001 del Diario de Centro América en su artículo 1.

11. Dirigirse al Registro Mercantil con la publicación del edicto en el Diario de Centro América:

Ya con la publicación del Edicto en el Diario de Centro América, se realiza un memorial de cancelación definitiva el cual lleva los siguientes datos: Datos del Propietario de la Empresa, Nombre de la Empresa, No. De Registro, Folio y Libro, Motivo de la publicación (cancelación de la Empresa), Fecha de la Publicación en el Diario Oficial, la fecha de realización del Memorial, No. De Expediente, A quien va ir dirigido (Al Registrador Mercantil de la República), Solicitando que se cancele la Empresa, firmado por el dueño, y adjuntarlo con la publicación original del Diario marcando el lugar donde se encuentra la misma, e indican que se debe regresar 3 días después, pasar a la “Isla de Información” a verificar si la empresa esta cancelada, que ya se hizo la anotación, tu puedes solicitar la certificación.

12. Solicitar La Solicitud de Certificación de Clausura de Empresa: Pasado los 3 días acordados se regresa al Registro Mercantil, pagar los Q.30.00 en el banco BANRURAL antes de pedir la certificación para luego pasar a la Isla a pedir tu certificación, acá nos retendrán la boleta de pago original que se queda en el Registro Mercantil y la copia no la engraparan con el codo de la certificación en donde nos darán un formulario que deberá ser llenado a lapicero para después darle la respectiva Solicitud dentro de 3 días.

Page 9: Cierre de Empresa

9

13.Retirar la Certificación de Cancelación de la Empresa: Pasado los 3 días se regresa al Registro Mercantil para retirar la certificación de cancelación definitiva de la Empresa para lo cual se presenta el codo de contraseña de la certificación original y la boleta de pago original, en la Ventanilla de Información General.

Con esto queda cerrada la Empresa definitivamente en el Registro Mercantil.

Page 10: Cierre de Empresa

10

“PAPELERÌA DEL REGISTRO MERCANTIL”

Page 11: Cierre de Empresa

11

“FORMULARIO DE SOLICITUD DE

MODIFICACIONES”

Page 12: Cierre de Empresa

12

“BOLETA DE PAGO DE COSTO DE ARANCEL”

Page 13: Cierre de Empresa

13

“BOLETA DE PAGO DE EDICTO”

Page 14: Cierre de Empresa

14

“CONTRASEÑA DE EXPEDIENTE”

(DEL TRÀMITE)

Page 15: Cierre de Empresa

15

“PATENTE ORIGINAL DE LA EMPRESA”

Page 16: Cierre de Empresa

16

“EDICTO”

Page 17: Cierre de Empresa

17

“RECIBO DE PAGO DE PUBLICACIÒN”

Page 18: Cierre de Empresa

18

“RECIBO DE PAGO DE EJEMPLAR”

Page 19: Cierre de Empresa

19

“EDICTO IMPRESO EN EL DIARIO DE CENTROAMÈRICA”

Page 20: Cierre de Empresa

20

“MEMORIAL DE CANCELACIÒN DEFINITIVA”

Page 21: Cierre de Empresa

21

“BOLETA DE PAGO DE CERTIFICACIÒN”

Page 22: Cierre de Empresa

22

“CODO DE CERTIFICACIÒN”

Page 23: Cierre de Empresa

23

“FORMULARIO DE INFORMACIÒN”

Page 24: Cierre de Empresa

24

Page 25: Cierre de Empresa

25

“SOLICITUD DE CERTIFICACIÒN DE CLAUSURA

DE EMPRESA”

Page 26: Cierre de Empresa

26

“SUPERINTENDENCIA DE

ADMINISTRACION TRIBUTARIA “

Page 27: Cierre de Empresa

27

Pasos para el cierre de una empresa mercantil en la

Superintendencia de Administración Tributaria”

Preparación de Documentos:

1. Dirigirse a la Superintendencia de Administración Tributaria: Ubicada en 7a Av. 3-73, Zona 9, Edificio Torre SAT, Ciudad de GuatemalaTel.: 2329-7070Correo: efactura@ sat .gob.gt .

2. Ir a la ventanilla de Información General: Esta se encuentra abierta de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas. En esta ventanilla lo primero que dan es la información y los requisitos que deben hacerse para el trámite de la clausura de la empresa.

3. Proporcionar Datos del Representante Legal: Posteriormente debe proporcionar los datos de su representante legal (si cuenta con uno) y seleccionar la fecha de suspensión de actividades de la empresa y Comenzar los trámites para su Clausura ante la Superintendencia de Administración Tributaria.

4. Presentar Formulario SAT 2174 Para el Cierre de la Empresa (Original)

5. Presentar Documento de Identificación (Original + 1Copia)

6. Presentar Libros de Contabilidad de la Empresa

7. Al presentar Toda la papelería Correcta de la Empres, Esta Queda Clausurada Definitivamente en la Superintendencia de Administración Tributaria

Page 28: Cierre de Empresa

28

Page 29: Cierre de Empresa

29

“INSTITUTO GUATEMALTECO DE

Page 30: Cierre de Empresa

30

SEGURIDAD SOCIAL “

Pasos para el cierre de una empresa mercantil en el Instituto

Guatemalteco de Seguridad Social”

Preparación de Documentos:

1. Dirigirse al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social: Ubicado en la 7ma. Avenida 8 Calle Zona 9, Ciudad de GuatemalaTel.: 2423-1800Correo: [email protected]

Sitio Web: http://www.igss.org/

2. Dirigirse a la Ventanilla de Información Para Saber Que Papelería Presentar Para la Clausura de la Empresa Ante el IGSS.

3. Presentar Toda la Documentación Correcta Ante el IGSS Para Terminar la Clausura de la Empresa y así concluye el Cierre de Este.

Page 31: Cierre de Empresa

31

“PAPELERÌA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD

SOCIAL”

Page 32: Cierre de Empresa

32

“COPIA DE PATENTE DE LA

EMPRESA”

Page 33: Cierre de Empresa

33

“COPIA DE DPI”

Page 34: Cierre de Empresa

34

“COPIA DE REPRESENTACION LEGAL”

Page 35: Cierre de Empresa

35

“COPIA DE ULTIMA PLANILLA PAGADA POR IGSS”

Page 36: Cierre de Empresa

36

“INSTITUTO DE RECREACION DE LOS TRABAJADORES “

Page 37: Cierre de Empresa

37

LOS ERRORES MÁS MORTALES DE LAS EMPRESAS

El factor humano

1) Para montar una empresa es necesario tener un perfil emprendedor. Un error habitual es apostar por el autoempleo como salida a situaciones extremas, como el paso. En este caso normalmente se incurren en errores estratégicos.

Mala planificación financiera

2) Crear una empresa no significa que se obtengan ingresos desde el primer día de actividad. Los beneficios suelen tardar en llegar. Un error es confiar en un saldo positivo desde el comienzo.

Poca flexibilidad mercantil

3) El mercado es variable. La empresa tiene que estar preparada para adaptarse a las nuevas necesidades que tengan los clientes, y saber anticiparse a sus movimientos.

Lo personal y lo profesional

4) Los negocios son los negocios. Otra causa de mortalidad es unir el patrimonio personal con el de la empresa, y creer que un buen amigo puede ser un buen socio.

La oportunidad de negocio

5) Si no hay oportunidad de negocio no hay empresa. Un estudio de mercado es fundamental para localizar huecos donde comenzar una actividad, o anticiparse a nuevas tendencias y necesidades.

Fuente: El Economista

Y es que no todo el mundo puede ser emprendedor. Muchas personas que quieren montar una empresa no saben que al principio hay que dedicarle 24 horas al día.

Page 38: Cierre de Empresa

38