CIERRE DE YACIMIENTOS .pptx

16
ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA MINERA 1. Cateo: Libre 2. Prospección: Libre 3. Exploración: Concesión 4. Explotación: Concesión 5. Labor General: Concesión 6. Beneficio: Concesión 7. Comercialización: Libre 8. Transporte Minero: Concesión La calificación de cualquiera de estas actividades, corresponde al Estado • Las persona natural y/o jurídica para ejercer cualquiera de las actividades, deberán cumplir las disposiciones establecidas en la presente Ley.

Transcript of CIERRE DE YACIMIENTOS .pptx

Presentacin de PowerPoint

ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA MINERACateo: LibreProspeccin:LibreExploracin:ConcesinExplotacin:ConcesinLabor General:ConcesinBeneficio:ConcesinComercializacin:LibreTransporte Minero:ConcesinLa calificacin de cualquiera de estas actividades, corresponde al EstadoLas persona natural y/o jurdica para ejercer cualquiera de las actividades, debern cumplir las disposiciones establecidas en la presente Ley.TITULO PRIMEROACTIVIDADES MINERAS Y FORMA DE EJERCERLASCAPITULO ICATEO Y PROSPECCIONArt. 1.- El cateo, es poner en evidencia indicios de mineralizacin, por medio de labores mineras elementales.La prospeccin es la investigacin para determinar reas de posible mineralizacin, por medio de indicaciones qumicas y fsicas, medidas con instrumentos y tcnicas de precisin.Art. 2.- El cateo y la prospeccin son libres en todo el territorio. No podrn efectuarse en donde existan concesiones mineras, reas de no admisin de petitorios, terrenos cercados o cultivados, salvo permiso escrito de su propietario.Es prohibido en zonas urbanas o de expansin urbana, en zonas reservadas para la defensa nacional, en zonas arqueolgicas y sobre bienes de uso publico.

CAPITULO IICOMERCIALIZACIONArt. 3.- La comercializacin de productos minerales es libre, interna y externamente, y no se requiere el otorgamiento de una concesin.Art. 4.- La compra hecha a persona no autorizada, sujeta al comprador a responsabilidad. El comprador esta obligado a verificar el origen de las sustancias minerales.La Ley General de Minera de 1981, obligaba a vender el oro al Banco Minero del Per. Hoy es libre.

CAPITULO IIIOTRAS ACTIVIDADES MINERAS Art. 6.- El Estado puede declarar por ley expresa, la reserva de ciertas sustancias minerales de inters nacional.Art. 7.- Las actividades de EXPLORACION, EXPLOTACION, BENEFICIO, LABOR GENERAL, y TRANSPORTE MINERO, son ejecutadas por personas naturales y jurdicas nacionales o extranjeras, a travs del sistema de concesiones.

TITULO SEGUNDOCONCESIONESCAPITULO ICONCESIONES MINERASArt. 9.- La concesin minera otorga a su titular, el derecho a la exploracin y explotacin de los recursos minerales, que se encuentren dentro de un solido de profundidad indefinida, limitado por planos verticales, correspondientes a los lados de un cuadrado, rectngulo o poligonal cerrada, cuyos vrtices estn referidos a coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM).La concesin minera es un inmueble distinto y separado del predio donde se encuentre ubicada.Son partes integrantes de la concesin minera, las labores ejecutadas.Son partes accesorias, todos los bienes de propiedad del concesionario.Art. 10.- la concesin minera otorga a su titular un derecho real, que esta Ley de Minera reconoce al Concesionario. Las concesiones son irrevocables, en tanto el titular cumpla las obligaciones que eta Ley l exige.Art. 11.- Las concesiones se otorgaran en extensiones de 100 a 1000 has, en cuadriculas colindantes al menos por un lado. En el mar, podrn otorgarse en cuadriculas de 100 a 10 000 has.

TITULO SEGUNDOCONCESIONESCAPITULO ICONCESIONES MINERASEl rea de la concesin minera podr ser fraccionada a cuadriculas no menores de 100 has.Art. 12.- Cuando dentro del una cuadricula existan denuncios o concesiones peticionadas antes del 15 diciembre 1991, los nuevos petitorios solo comprendern las reas libres de la cuadricula o cuadriculas.Art. 13.- Las concesiones mineras se clasifican en metlicas y no metlicas, sin superposicin ni prioridad entre ellas.La concesin minera podr ser transformada a sustancia distinta, de la que fue otorgada.Art. 14.- No podrn establecerse concesiones no metlicas, sobre ares agrcolas intangibles, tierras rusticas de usos agrcola.

TITULO SEGUNDOCONCESIONESCAPITULO ICONCESIONES MINERASTratndose de reas urbanas o de expansin urbana, se otorgara el titulo de la concesin, previo acuerdo del respectivo Municipio Provincial.Si el Municipio Provincial, no se pronuncia dentro de los 60 das naturales a la presentacin de la solicitud, se dar por aprobada la misma.Art. 16.- Las sustancias radiactivas dejan de estar reservadas para el Estado, por lo tanto podrn ser materia de actividad privada minera.

CAPITULO IICONCESIONES DE BENEFICIOArt. 17.- Beneficio es el conjunto de procesos fsicos y/o qumicos, para extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales, y/o para purificar, fundir o refinar metales. Comprende las sgtes. etapas:Preparacin mecnica.- Proceso por el cual se reduce de tamao, se clasifica y/o lava un mineral.Metalurgia.- Conjunto de procesos fsicos y/o qumicos, para concentrar y/o extraer las sustancias valiosas de los minerales.Refinacin.- Proceso para purificar los metales de los productos obtenidos de los procedimientos anteriores.

CAPITULO IICONCESIONES DE BENEFICIOArt. 18.- La concesin de beneficio otorga a su titular el derecho a cualquiera o todo de las etapas mencionadas.Beneficio es el conjunto de procesos fsicos y/o qumicos, para extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales, y/o para purificar, fundir o refinar metales. Comprende las sgtes. etapas:Preparacin mecnica.- Proceso por el cual se reduce de tamao, se clasifica y/o lava un mineral.Metalurgia.- Conjunto de procesos fsicos y/o qumicos, para concentrar y/o extraer las sustancias valiosas de los minerales.Refinacin.- Proceso para purificar los metales de los productos obtenidos de los procedimientos anteriores.

CAPITULO IIICONCESION DE LABOR GENERALArt. 19.- Labor general es toda actividad minera que presta SERVICIOS AUXILIARES: ventilacin, desage, izaje o extraccin a 2 o mas CONCESIONES MINERAS de distintos concesionarios. Art. 20.- La concesin de labor general, otorga a su titular el derecho a lo mencionado anteriormente.Art. 21.- En caso de que una labor general alumbre aguas que contengan materias minerales utilizables, el aprovechamiento de estas corresponder al concesionario de la labor general, salvo pacto en contrario.

CAPITULO IVCONCESION DE TRANSPORTE MINEROArt. 22.- Transporte minero es todo sistema utilizado para el transporte masivo continuo de productos minerales, por mtodos no convencionales.Los sistemas podrn ser:Fajas transportadoras (ejm: Mineral mina-planta, Atocongo-Conchan))Tuberas (ejm. Izcaycruz)Cable carriles (ejm. Yauricocha - Chaucha)La Direccin General de Minera con informe del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y opinin del Consejo de Minera, podr agregar nuevos sistemas.Art. 23.- La concesin de transporte minero, confiere a su titular el derecho de instalar y operar un sistema de transporte masivo continuo de productos minerales, entre uno o varios centros mineros y un puerto o planta de beneficio, o una refinera o en uno o mas tramos de estos trayectos.

TITULO TERCEROEL ESTADO EN LA INDUSTRIA MINERA>Art. 24.- El Estado tiene derecho a ejercer, sin excepcin, todas las actividades en la industria minera.Ejm: Centromin Per, Minero Per, MINPECO.Art. 25.- El Ministerio de Energa y Minas solo podr autorizar reas de no admisin de denuncios, al Instituto geolgico Minero y Metalrgico INGEMMET, por plazos mximos de 2 aos, con la exclusiva finalidad de realizar prospeccin minera regional, respetando derechos adquiridos y reas colindantes a las zonas arqueolgicas.Cada una de estas reas no podr tener mas de 100 mil has.INGEMMET, bajo responsabilidad, pondr a disposicin del publico, a titulo oneroso, los estudios de dichos trabajos de prospeccin regional, un mes antes del vencimiento del plazo concedido, al termino del cual quedaran de libre disponibilidad.Art. 30.- La importacin de productos minerales requeridos por el mercado nacional, se regir por las modalidades y precios del mercado internacional.

TITULO CUARTOPERSONAS INHABILES PARA EJERCER ACTIVIDAD MINERAArt. 31.- No podrn ejercer actividades de la industria minera durante el ejercicio de su funciones o empleos, el Presidente de la Repblica, los miembros del Poder Legislativo y del Poder Judicial, los Ministros de Estado y los funcionarios que tengan este rango, el Contralor General, los Procuradores Generales y los funcionarios y empleados del Sector Energa y Minas nombrados o asignados a la Alta Direccin, Consejo de Minera, Direccin General de Minera, Direccin de Fiscalizacin Minera, Organos Regionales de Minera y Registro Publico de Minera.

Tampoco el personal de los organismos o dependencias del Sector Publico y Organismos Pblicos Descentralizados, que ejerzan funcin jurisdiccional (ejm. OEFA Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera) o que realicen actividad minera (ejm. Activos Mineros).Art. 32.- En el territorio de su jurisdiccin, no podrn ejercer actividades mineras, las autoridades polticas y los miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales.Art. 33.- No podrn ejercer actividades mineras, el conyugue y los parientes que dependan econmicamente de las personas indicadas en los artculos anteriores.

TITULO CUARTOPERSONAS INHABILES PARA EJERCER ACTIVIDAD MINERAArt. 34.- La prohibicin no incluye el ejercicio de las actividades mineras relacionadas con derechos obtenidos con anterioridad a la eleccin o nombramiento de las personas comprendidas, ni los que adquieran por herencia con posterioridad a la eleccin o nombramiento, ni los que el conyugue lleve al matrimonio.Art. 35.- La adquisicin de la integridad o parte de las concesiones que realicen las personas mencionadas en los Art. 31 y 33, es nula, y lo adquirido pasara al Estado sin costo alguno.Art. 36.- Los socios, directores, representantes y contratistas de las personas naturales o jurdicas dedicadas a la actividad minera, no podrn adquirir concesiones en un radio de 10 km del permetro que encierre las concesiones de las personas a las cuales estn vinculadas, salvo autorizacin expresa del titular. Esta prohibicin comprende a los parientes que dependan econmicamente del impedido.

Las personas afectadas tienen el derecho de sustituir en el expediente respectivo, dentro de 90 das de publicado los avisos en El Peruano y/o diario regional, o de la notificacin de dichos avisos. Si la persona afectada no hiciese uso de este derecho, desaparece el impedimento.TITULO QUINTODERECHOS COMUNES DE LOS TITULARES DE CONCESIONESArt. 37.- Los titulares de concesiones, gozan de los sgtes. atributos:En las concesiones que se otorguen en terrenos eriazos del estado, al uso minero gratuito de la superficie, para el fin econmico de la misma.A solicitar a la autoridad minera, el uso minero gratuito, sobre terrenos eriazos del Estado, fuera de la concesin.A solicitar a la autoridad minera, autorizacin para servidumbre en terrenos de terceros, que sean necesarios para la concesin.A solicitar autorizacin para servidumbre, sobre los terrenos superficiales de otras concesiones, siempre que no se impida o dificulte la actividad minera de sus titulares.A construir en concesiones vecinas, las labores al acceso, ventilacin y desage de sus propias concesiones, transporte de los minerales y seguridad de los trabajadores, previa la indemnizacin correspondiente si causan daos y sin gravamen alguno para las concesiones sirvientes, dejando en cancha a cambio, los minerales de las labores ejecutadas. Los titulares de las concesiones sirvientes, podrn utilizar estas labores pagando una compensacin, fijada por la autoridad minera, falta de convenio de las partes.TITULO QUINTODERECHOS COMUNES DE LOS TITULARES DE CONCESIONESArt. 37.- Los titulares de concesiones, gozan de los sgtes. atributos:A solicitar la expropiacin, previa indemnizacin de los inmuebles destinados a otro fin econmico, si el rea fuera necesaria, a juicio de la autoridad minera, para la utilizacin de la concesin, y se acreditase la mayor importancia de la industria minera sobre la actividad afectada.A usar las aguas que sean para el servicio domestico y para las operaciones de la concesin, de conformidad con las disposiciones legales.A aprovechar las sustancias minerales contenidas en las aguas que alumbren con sus labores.A inspeccionar las labores de concesiones vecinas o colindantes, cuando sospeche internacin o cuando tema inundacin, derrumbe o incendio, por el mal estado de las labores de los vecinos o colindantes.