CIGUATERA

5
CIGUATERA, ENFERMEDAD DE ZONAS TROPICALES. Fuentes- Natalia Paola Pajaro-Rosania Grace Vanessa Pino-Barón Silvia Fernanda Sandoval-Cifuentes Angie Paola RESUMEN. La ciguatera es una enfermedad transmitida de manera particular por la ingesta de pescado. Los peces provenientes de aguas tropicales y subtropicales en donde abundan arrecifes y corales tienen mayor probabilidad de contaminarse con las diferentes formas de ciguatoxina. En la intoxicación por ciguatera, el ingrediente tóxico es la ciguatoxina, una toxina producida en pequeñas cantidades por ciertas algas y organismos similares a algas denominados dinoflagelados. Los peces pequeños que comen las algas resultan contaminados y, si un pez más grande come muchos peces pequeños contaminados, el tóxico se puede acumular a niveles peligrosos, lo cual puede hacer que uno se enferme si consume dicho pescado. La ciguatoxina es "termoestable", lo cual significa que, sin importar lo bien que se cocine el pescado, si éste está contaminado, uno resultará intoxicado. La persona se intoxica cuando consume los peces contaminados. La sintomatología aparece en las primeras 24 horas, de forma rápida, caracterizada por síntomas gastrointestinales, neurológicos y cardiovasculares. En muchos casos de pueden presentar síntomas crónicos a nivel neurológico, urinario y psiquiátrico. Se ha señalado la posible transmisión por leche materna. Los criterios epidemiológicos y clínicos son muy importantes para realizar una adecuada impresión clínica. Se deben promover los mecanismos para el diagnostico definitivo de la enfermedad por medio del examen microbiológico de las especies de pescado consumido. El tratamiento es sintomático y requiere controles para

description

articulo sobre la ciguatera

Transcript of CIGUATERA

CIGUATERA, ENFERMEDAD DE ZONAS TROPICALES.Fuentes- Natalia PaolaPajaro-Rosania Grace VanessaPino-Barn Silvia FernandaSandoval-Cifuentes Angie PaolaRESUMEN.La ciguatera es una enfermedad transmitida de manera particular por la ingesta de pescado. Los peces provenientes de aguas tropicales y subtropicales en donde abundan arrecifes y corales tienen mayor probabilidad de contaminarse con las diferentes formas de ciguatoxina. En la intoxicacin por ciguatera, el ingrediente txico es la ciguatoxina, una toxina producida en pequeas cantidades por ciertas algas y organismos similares a algas denominados dinoflagelados. Los peces pequeos que comen las algas resultan contaminados y, si un pez ms grande come muchos peces pequeos contaminados, el txico se puede acumular a niveles peligrosos, lo cual puede hacer que uno se enferme si consume dicho pescado. La ciguatoxina es "termoestable", lo cual significa que, sin importar lo bien que se cocine el pescado, si ste est contaminado, uno resultar intoxicado. La persona se intoxica cuando consume los peces contaminados. La sintomatologa aparece en las primeras 24 horas, de forma rpida, caracterizada por sntomas gastrointestinales, neurolgicos y cardiovasculares. En muchos casos de pueden presentar sntomas crnicos a nivel neurolgico, urinario y psiquitrico. Se ha sealado la posible transmisin por leche materna. Los criterios epidemiolgicos y clnicos son muy importantes para realizar una adecuada impresin clnica. Se deben promover los mecanismos para el diagnostico definitivo de la enfermedad por medio del examen microbiolgico de las especies de pescado consumido. El tratamiento es sintomtico y requiere controles para identificar las complicaciones crnicas. Las autoridades de salud pblica y ambiental deben buscar medios y mtodos para prevenir el consumo de pescados con riesgo de estar contaminados.PALABRAS CLAVES.Intoxicacin, Diagnostico, Tratamiento, Regin del Caribe, Toxicologa, Enfermedades de los peces.

ABSTRACTCiguatera is a disease transmitted, particularly by fish consumption. Fishes that come from tropical and subtropical waters where reefs and corals abound have more probability of being contaminated with the different forms of ciguatoxin. In Ciguatera poisoning, the poisonous ingredient is ciguatoxin, a toxin produced in small amounts by certain algae and algae-like organisms called dinoflagellates. Small fish eat the algae become contaminated and, if a larger fish eats many small fish contaminated, the poison can build up to dangerous levels, which can make you sick if you eat the fish. Ciguatera is "thermosetting", which means that no matter how good the fish is cooked, if it is contaminated, you become poisoned. Only humans are poisoned when they consume contaminated fishes. The symptomatology appears generally in the first 24 hours, in a fast way, and they are characterized for gastrointestinal, neurological and cardiovascular symptoms. In some cases also chronic neurological, urinary and psychiatric symptoms can be presented. A possible transmission by human milk is mentioned. Epidemiological and clinical criteria are very important to do a suitable clinical impression and through instances of public health to promote the mechanisms for the definitive diagnosis of the disease by a microbiological exam of the species of consumed fish. The treatment is symptomatic and it requires subsequent controls for the chronic complications. The authorities of public and environmental health must look for means and methods to prevent the consumption of fishes with high risk of being contaminated.KEYWORDSPoisoning, Diagnosis, Treatment, Caribbean Region, Toxicology, Fish diseases.INTRODUCCINLa ciguatera es una enfermedad de transmisin alimentaria producida por la ingesta de peces que contienen ciguatoxinas, toxinas politeres liposolubles producidas por dinoflagelados que viven en los arrecifes de coral. Es una patologa considerada a nivel mundial como un problema de salud pblica. La acumulacin de ciguatoxinas en los peces se produce por transmisin dentro de la cadena alimenticia, en donde las especies depredadoras mayores consumen peces pequeos herbvoros quienes a la vez han ingerido algas y dinoflagelados.Los peces de mayor peso y de ms edad tienen mayor probabilidad de ser mas txicos por poseer mayores cantidades de toxinas, se han descrito ms de 400 especies en aguas tropicales, subtropicales y clidas, entre ellas se mencionan la barracuda, pargo, mero, jurel, medregal, cunas, morenas, lamparosa, abades, entre otros.Los lugares del planeta afectados por la ciguatera son las zonas costeras del trpico y subtropical, son presencia de arrecifes, pastos marinos, macroalgas y bosques de manglar, convirtindose en ecosistemas que aportan un sustrato eficaz para el desarrollo de las microalgas productoras de toxinas.Debido a la globalizacin, la navegacin interocenica, el turismo y el comercio desbordado en las diferentes economas mundiales, la ciguatera adquiere una importancia por la transmisin a regiones no endmicas como consecuencia del consumo de productos pesqueros procedentes de las regiones endmicas. Existen referencias a enfermedades que recuerdan a la ciguatera en La Odisea. Ocurri un brote epidmico en China 600 aos a.C. En tiempo de Alejandro Magno a los soldados se les prohiba el consumo de pescado para evitar enfermedades. En 1787 la palabra ciguatera fue acuada por el bilogo Antonio Parra en su descripcin de una intoxicacin con L. pica. Luego la utilizo el naturista cubano Felipe Poey para describir casos similares. En 1967 Scheuer y col aislaron la toxina presente en la carne de morena y le dieron el nombre de ciguatoxina. En 1989 el grupo de Yasumoto en Japn y Legrand en la Polinesia Francesa fueron los primeros que reportaron la estructura qumica de la ciguatoxina. PAGINAS UTILIZADAS( Para que las aadas a la bibliografa) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002851.htm Edicin (1998) Nueva Enciclopedia Autodidactica Editorial: Lexus editores. http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd21/texto/ciguatera.htm