Cimentaciones prefabricadas

7
UNIVERSIDAD GESTALT DE DISEÑO ARQUITECTURA TECNOLOGIAS DE LA EDIFICACION DE SISTEMAS ESTRUCTURALES PREFABRICADOS DE CONCRETO ARMADO “CIMENTACIONES PREFABRICADAS” ARQ. JOSÉ DE JESÚS RAMÍREZ SANROMÁN NOE VILLALOBOS CAZARIN XALAPA, VERACRUZ

Transcript of Cimentaciones prefabricadas

Page 1: Cimentaciones prefabricadas

UNIVERSIDAD GESTALT DE DISEÑOARQUITECTURA

TECNOLOGIAS DE LA EDIFICACION DE SISTEMAS ESTRUCTURALES PREFABRICADOS DE CONCRETO ARMADO

“CIMENTACIONES PREFABRICADAS”ARQ. JOSÉ DE JESÚS RAMÍREZ SANROMÁN

NOE VILLALOBOS CAZARIN XALAPA, VERACRUZ

Page 2: Cimentaciones prefabricadas

CIMENTACIONES PREFABRICADAS Los cimientos representan uno de los puntos esenciales del soporte estructural,

de su correcta construcción dependerá la seguridad y equilibrio de lo que se construye.

Las cimentaciones prefabricadas son aquellas que primero son preparadas a un modelo estándar y que después se terminan de completar en la edificación.

Page 3: Cimentaciones prefabricadas

Tipos de cimentación Pilotes: elemento constructivo utilizado para

cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente, una cimentación más convencional mediante zapatas o losas.

Los pilotes prefabricados pertenecen a la categoría de cimentaciones profundas, también se los conoce por el nombre de pilotes premoldeados; pueden estar construidos con hormigón armado ordinario o con hormigón pretensado.

Los pilotes de hormigón armado convencional se utilizan para trabajar a compresión; los de hormigón pretensado funcionan bien a tracción

Page 4: Cimentaciones prefabricadas

Zapata aislada por vaina: dejar unas cavidades en la cimentación, donde posteriormente se insertan las barras de acero que sobresalen del pilar prefabricado.

Zapata aislada por atornillado: es un tipo de unión que, por sus características permite una reducción del canto de la zapata y una disminución considerable de los esfuerzos de punzamiento, siendo ideal para cimentaciones con losas armadas.

Zapata con cáliz: consiste en dejar un cubo de concreto en la cimentación y empotrar en él el pilar, a este cubo se le llama cáliz.

Page 5: Cimentaciones prefabricadas

Una vez realidada la cimentación se inserta el pilar en el caliz y se aploma mediante cuñas.

Después de estar aplomado se rellena el hueco perimetral con grout, que empotra el pilar por completo. La profundidad necesaria para garantizar dicho empotramiento deberá ser como minimo de 1.5 veces el lado mayor del pilar.

Page 6: Cimentaciones prefabricadas

Moldes El molde es el elemento que contiene al concreto fresco, respondiendo su diseño a las

exigencias de las piezas que se van a prefabricar. Se exige que los moldes presenten la máxima calidad posible para garantizar la precisión dimensional, la estabilidad, la versatilidad para adaptarse a otras formas, que sean fáciles de usar y durables. Por tanto, los moldes deben mantener su integridad durante el vertido del concreto.

Los moldes suelen ser de acero, pues permite alargar el número de usos y adaptarse a la geometría necesaria. Estos moldes son fáciles de transportar y reubicar dentro de la planta.

Page 7: Cimentaciones prefabricadas

Otros materiales…

También existen moldes de otros materiales como el polietileno expandido, que son desechables. Este material es ligero, barato y permite ahorros de tiempo, aunque su uso está muy centrado en piezas ornamentales. También es cierto que este tipo de materiales, junto con otros como el poliéster o la fibra de vidrio, permite reducir la disipación del calor interno durante el fraguado, lo que permite acelerar el proceso de curado.

También los moldes pueden disponer de un sistema de vibradores laterales o internos, de forma que se permita eliminar las burbujas de aire y mejorara la distribución de los áridos. Sin embargo, estos vibradores no se utilizan en el caso de emplear concreto autocompactante.