Cimientos de La Nueva Evaluación

download Cimientos de La Nueva Evaluación

of 4

description

Los Cimientos

Transcript of Cimientos de La Nueva Evaluación

CIMIENTOS DE LA NUEVA EVALUACINLA MATRIZ DE LA EVALUACION: ORGANISMOS INTERNACIONALES Y EMPRESARIOS

04/10/2014MAESTRO. MARTIN VAZQUEZ LEYVAALUMNO: JOEL PLATA GONZALEZ

CIMIENTOS DE LA NUEVA EVALUACIN

1.- Cual es el concepto de calidad que podemos identificar en la lectura en los diferentes Actores explicar:

Son varios los conceptos:

De acuerdo al BM la Calidad se entiende como bsqueda de mayor eficiencia en la aplicacin de los recursos escasos.

Lo cual no implica una mejor educacin ni mucho menos el aumento de la matrcula, para el BM significa poner bajo el microscopio las escuelas y examinar con todo cuidado el efecto de aprendizaje de los alumnos y cada una de las variables del proceso educativo.Ya que existen investigaciones que permiten determinar con precisin los factores que relaciona el aprovechamiento escolar. Lo cual significa que se puede dejar de invertir en todo aquello que no demuestra su utilidad inmediata y canalizar los recursos a fines ms variables.

Ponen el siguiente ejemplo no debe ser preocupacin para la educacin; el tener laboratorios en las aulas, que los maestros no tengan ttulos y salarios bajos, porque est demostrado que estos factores no tienen claras e inmediatas repercusiones en el aprendizaje y el criterio debe ser la eficiencia del gasto.

As invertir en bibliotecas de aula es algo que contribuye ms al aprendizaje de los nios , que nicamente los libros de texto pero concluye que conviene invertir en estos ltimos porque su bajo costo compensa la mnima diferencia de aprendizaje.Esto sustenta tambin una visin fragmentada del proceso educativo, que en su esfuerzo por analizar las partes deja de considerar el efecto que tienen en todo y conduce tambin a situaciones contraproducentes ejemplo:

El desgaste de los maestros ante grupos numerosos, desde el punto de vista de eficiencia el BM es mucho ms costosa en el mediano plazo por las enfermedades profesionales y la necesidad de jubilar y reemplazar a los profesores, la existencia de laboratorios puede o no reflejar un mejor desempeo del alumno ante un examen de opcin mltiple pero el acceder a la experimentacin no lo hace ningn libro.

Otra definicin:

La poltica de financiamiento y la rentabilidad de cada peso invertido.Esto influye en la educacin superior deja en segundo plano las necesidades del pas y de sus habitantes en trminos de conocimiento superior, esto nos lleva a preguntarnos si es ms eficiente el gasto en la educacin bsica que en la superior , mejorar la calidad en la educacin primaria puede generar desarrollo y crecimiento en los niveles superior.

Finalmente una tercera definicin de calidad es ms eficiente en trminos de inversin nacional educar a pocos pero bien que educar a muchos mal.

Lo cual busca restringir la matrcula el dilema de los gobiernos, por otro lado la definicin de calidad que incluye cobertura y ampliacin de la educacin a varios sectores.

2.- Explicar en qu consiste la relacin que el autor seala entre deuda externa y mexicana y gasto pblico en educacin.

La manera en que se resolvi el problema de la deuda externa, los pactos y balances fortalecieron a los empresarios.

Dcada de 1980

Las recomendaciones externas y los tecncratas del gobierno de Miguel de la Madrid coincidieron en que la gran mayora de los mexicanos deban pagar cargar con el costo de la deuda, lo cual significaba una profunda cada de los salarios reales, la disminucin de oportunidad de empleos , el deterioro de los servicios de salud y el que millones de persona encontraran dificultades para el acceso a la educacin.

Esta derrota popular significo la ruptura de los pactos establecidos dcadas atrs, estos acuerdos garantizaban que una parte de la riqueza generada por los trabajadores se les regresara en forma de incrementos salariales, servicios de salud , vivienda , derechos laborales y servicios subsidiados adems de crditos para los campesinos , la educacin como patrimonio y esperanza y futuro de sus hijos.En contrapartida los grandes y mediano empresarios podran obtener ganancias elevadas con un mercado cerrado as ante la crisis De la Madrid y administraciones siguientes decidieron disminuir radicalmente la porcin de riquezas destinada directa e indirectamente a las clases mayoritarias para financiar el pago de la deuda.Las ventajas se traducen para los empresarios en creciente poder poltico que a cambio de mantener sus capitales en el pas abriendo fuentes de empleo , el FMI y el BM en representacin de los banqueros comenzaron a tener un papel determinante en el pas y en especial en la educacin donde se desarrollaba un proceso que interactuaba sumando ventaja del gobierno frente a los centros hegemnicos.

Fueron destacadas las protestas de los trabajadores de la educacin CNTE.

En 1986 -1987 la resistencia se reactivo ms desde el sector universitario contra el Plan Carpizo que estableca colegiaturas (aranceles) ms altos, exmenes departamentales, restriccin en la permanencia en las universidades lo cual suscito una huelga de la cual salieron victoriosos.

3.- Haz un cuadro de aquellos actores que consideres tienen poder de decisin en las reformas y polticas educativas.

ACTOR ESTRATEGICOPODER DE DECISINSECTOR: (PUBLICO, PRIVADO E INTERNAIONAL)

EMPRESARIALDESCENTRALIZAR LA EDUCACINPRIVADO

SEP, SENTE ANMEB (1992-1993)DESCENTRALIZAR LA EDUCACINPUBLICO

EMPRESARIOSFACILIDADES PARA ABRIR PLANTELES EDUCATIVOS PARTICULARESPRIVADO

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA (SALINAS DE GORTARI)APERTURA DE UNIVERSIDADES Y ESCUELAS PARTICULARES LAICOS Y RELIGIOSOSPUBLICO

SEPEVALUACION PARA LOS PLANES DE ESTUDIOPUBLICO

COPARMEXPRIVADO