Cinco lineas

13
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Simón Rodríguez Trayecto Inicial Facilitadora: Bachiller: Carmen Washington Carmen Leal C.I: 18.981.565 ErickaBolívar C.I: 12.678.249 Noremy Urbano C.I: 19.940.405 Reinaldo López C.I: 17.008.822 YusmeryAray C.I: 16.666.056 El Tigre 03-04-2013 INTRODUCCIÓN Cinco Líneas estratégicas de nuestro Comandante Hugo Chávez

Transcript of Cinco lineas

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria Simón Rodríguez

Trayecto Inicial

Facilitadora: Bachiller:

Carmen Washington Carmen Leal C.I: 18.981.565

ErickaBolívar C.I: 12.678.249

Noremy Urbano C.I: 19.940.405

Reinaldo López C.I: 17.008.822

YusmeryAray C.I: 16.666.056

El Tigre 03-04-2013

INTRODUCCIÓN

Cinco Líneas

estratégicas de nuestro

Comandante Hugo

Chávez

Basada a las cinco estrategias de nuestro Comandante para fortalecer el

poder defensivo nacional para así proteger la independencia y la soberanía

nacional asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las futuras

generaciones.

Para impulsar la transformación del sistema económico en función de la

transición del Socialismo Bolivariano transcendiendo el modelo rentista petróleo

capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el

desarrollo de las fuerzas productivas y así construir una sociedad igualitaria y

justa.

Para lograr la irrupción definitiva del nuevo estado social y democrático de

derecho y de justicia. Desarrollar el poderío económico de la nación en base al

aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos

para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como de las

bases materiales para la construcción de nuestro Socialismo Bolivariano.

Profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional y regional,

latinoamericana y caribeña. Continuar impulsando el desarrollo de un mundo

pluripolar sin denominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los

pueblos.

Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos

naturales para el beneficio supremo de nuestro pueblo.

Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural

venezolanonuestramericano.

1- DEFENDER, EXPANDIR Y CONSOLIDAR EL BIEN MAS PRECIADO

QUE HEMOS RECONQUISTADO DESPUÉS DE 200 AÑOS: LA

INDEPENDENCIA NACIONAL

Objetivo nacional:

1.1- Garantizar la continuidad y consolidación de la revolución bolivariana en

el poder.

Objetivos estratégicos y objetivos generales:

1.1.1- Lograr una sólida, combativa y festiva victoria en las elecciones

presidenciales del 7 de Octubre de 2012, que eleve la moral del pueblo

venezolano y de los pueblos del mundo en su lucha por la

emancipación.

1.1.1.1- Consolidar la unidad de la clase trabajadora y de sus capas

profesionales pequeños y medianos productores, del campo y de la

ciudad; así como los movimientos y organizaciones sociales que

acompañan a la Revolución Bolivariana.

1.1.2- Desplegar todas las acciones políticas necesarias para garantizar un

proctoral en un clima de estabilidad y lograr que reconozca la manera

pacífica la soberana de nuestro pueblo.

ANÁLISIS DE SU PRIMER OBJETIVO

Logrando la victoria de nuestro Presidente Hugo Chávez fue el primer paso

que consolidamos los venezolanos.

Hoy tenemos la suerte de tener un gobierno Bolivariano y Soberano, no

tenemos dictadores del imperio ni burguesía alguna, tenemos un pueblo que se

siente orgullosamente de sus raíces culturales e históricas.

Gracias a él Venezuela consolido sus deudas, pensando en su país y en

nosotros, nos brindó nuestra educación con las misiones: Robinson, Misión Ribas

y Técnica, Misión Sucre.

También pensó en nuestra salud: Barrio adentro, los CDI y muchas más. En

la alimentación: Mercales; y sin cansancio hasta viviendas dignas, somos

exportadores de petróleo y aprendimos a no vivir engañados por los yanquis y por

eso tenemos que seguir luchando y llevar a cabo lo que dijo nuestro Presidente

Hugo Chávez.

Apoyar a nuestros trabajadores de la agricultura, y dejar que nuestra fuente

que tenemos de materia prima para hacer nuestros alimentos u otras cosas, no

seguir esperando por exportaciones, y lo bueno es que nuestra empresa PDVSA

le está dando oportunidad a los venezolanos en fuente de trabajo.

Nuevamente a la batalla con nuestros sueños concretados y por

concretarse de terminar de recuperar y consolidar la independencia que habíamos

perdido y tenemos que unirnos para el 14 de abril para tener fuerza y no aceptar

que vuelvan esos yanquis y asegurar que no volverán a apoderarse de nuestra

Venezuela y agradecerle a nuestro Presidente Hugo Chávez de todo lo que nos

dejó y vamos a recompensarle con lo que el dijo de corazón que el próximo

Presidente sea “Nicolás Maduro”.

“Te extrañamos mi Presidente”

2- CONTINUAR CONSTRUYENDO

El socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela como alternativa al

sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de

seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad

para nuestro pueblo.

2.1- impulsar la transformación del sistema económico en función de la transición

al Socialismo Bolivariano, transcendiendo el modelo rentista petrolero capitalista

hacia el modelo económico productivo socialista basado en el desarrollo de las

fuerzas productivas.

2.2- Construir una sociedad igualitaria y justa.

2.3- Consolidar y expandir el poder popular y la democracia socialista.

2.4- Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la

sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo.

2.5- Lograr la irrupción definitiva del nuevo estado social y democrático de derecho

y de justicia.

GARANTIZAR UNA SÓLIDA VICTORIA PRESIDENCIAL AHORA.

Diseñar las normativas jurídicas y técnicas en materia del transporte, este

plan estratégico es establecer las principales líneas, es llevar una coordinación y

una supervisión, desarrollar una cultura.

Organización excelente

Esta integración es tener metas y tener un propósito para asegurar los

intereses del pueblo y garantizar la seguridad, la paz y la integridad de la

independencia y seguir garantizando la continuidad y consolidación de la

revolución bolivariana en el poder para seguir el camino hacia la victoria.

Con este lineamiento lo que se quiere es una transformación del sistema

económico del socialismo bolivariano y construir una sociedad igualitaria y justa y

continuar desempeñando la construcción la unión entre los países de Venezuela y

los países hermanos de Venezuela, tenemos que construir una formación, para

reparar los defectos del cambio de nuestra Venezuela y la crisis que actualmente

se está viviendo y sufriendo. Nunca tenemos que dar nuestro brazo a torcer,

tenemos que seguir luchando los hombres y mujeres que estamos construyendo la

Revolución Bolivariana.

3- CONVERTIR A VENEZUELA EN UN PAÍS POTENCIA EN LO SOCIAL,

LO ECONÓMICO Y LO POLÍTICO DENTRO DE LA GRAN POTENCIA

NACIENTE DE AMÉRICA LATINA, Y EL CARIBE, QUE GARANTICEN

LA CONFORMACIÓN DE UNA ZONA DE PAZ EN NUESTRA AMÉRICA.

3.1- Consolidar el papel de Venezuela como potencia energética mundial.

R: Venezuela debe consolidarse como país potencia regional y universal, que

es un hecho real, los avances alcanzados por el proceso bolivariano y a lo

convenio con otros países para la exportación de petróleo y generar ingreso para

nuestro país.

3.2- Desarrollar el poderío económico de nación en base aprovechamiento

óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestro recurso para la

generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como de las

bases materiales construcción de nuestro socialismo bolivariano.

R: los venezolanos y venezolanas debemos de sentir el valor de la vida

humana el valor ético donde Venezuela como potencia energética agroalimentaria

e industria a futuro, obliga a consolidar los avances desarrollados para la riqueza

nacional al servicio de la vida de nuestro pueblo.

3.3- Conformar y ampliar el poderío militar para la defensa de la patria.

R: se requiere el fortalecimiento de los soldados de la patria con el respaldo

de todo el pueblo, y siga incrementando el poderío militar de la nación.

3.4- Profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional y regional,

latinoamericana y caribeña.

R: lograremos desencadenar toda la potencia de la patria, conformando la

clase trabajadora y profesionales, por los pequeños y medianos productores del

campo y la ciudadanía.

4. CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA NUEVA GEOPOLÍTICA

INTERNACIONAL EN LA CUAL TOME CUERPO EL MUNDO

MULTICENTRICO Y PLURIPOLAR QUE PERMITA LOGRAR EL

EQUILIBRIO DEL UNIVERSO Y GARANTIZAR LA PAZ PLANETARIA.

OBJETIVO NACIONAL

4.1- Continuar desempeñando un papel protagónico en la construcción de la

unión latinoamericana y caribeña.

OBJETIVO ESTRATEGICO.

Buscar el fortalecimiento del mecanismo conocido como PETROCARIBE

para lograr un esquema de cooperación energética y social.

Lograr que la alianza entre Venezuela y países del caribe se profundicen

más mediante el mecanismo PETROCARIBE y así consolidando una unión

caribeña independiente y soberana para e desarrollo integral de los pueblos

Garantizar la participación en cada consejo de UNASUR (unión de

naciones suramericanas), alcanzando el impulso de acciones y políticas

que beneficien a los pueblos de americanos.

Crear un mecanismo de unión de américa latina y el caribe mientras se

impulsa y fortalece a la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños

(CELAC)

Se ha de fortalecer la CELAC para crear el espacio común para la

integración política, social y económica y cultural.

Impulsar políticos de justicias y solidaridad en nuestra américa

profundizando así como la identidad política de los gobiernos y pueblos

hermanos.

Fortalecer como una institución financiera e banco del sur.

Consolidar a Venezuela como proveedor de cooperación solidaria.

Inducir la transferencia científica, tecnológica para alcanzar una

independencia económica.

Engrandecer telesur para lograr una mayor presencia regional y mundial.

OBJETIVO NACIONAL.

4.2- Afianzar la identidad nacional y nuestra americana.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS GENERAES.

Consolidar la diversidad étnica de Venezuela y nuestra américa con respeto

e integración de los pueblos originarios a la vida nacional.

Aumentar los contenidos curriculares y programación audiovisual de la

temática.

Inculcar la identidad nacional y la diversidad de los pueblos desde un alto

nivel legal y nacional.

Luchar para lograr la presencia de etnias y pueblos originarios en instancia

de toma de decisión.

OBJETIVO NACIONAL.

4.3- Continuar impulsando el desarrollo de un mundo multicentrico y pluripolar

sin dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los

pueblos.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS GENERALES.

Acercar y coordinar los nuevos mecanismos de unión latinoamericana y

caribeña (ALBA, UNASUR, CELAC) y el grupo Brics, cuya finalidad es dar a

contundencia a la voz de los pueblos del sur a nivel global.

Elevar el nivel de alianzas estratégicas con diversos países con el fin de

seguir consolidando el poder nacional.

Establecer alianzas estratégicas con la republica de Sudáfrica y la republica

de la india.

Garantizar y profundizar las relaciones de cooperación política y económica

con todos los países de Américas y otros países, siempre y cuando los

gobiernos estén dispuestos a trabajar en base al respetó y la cooperación

mutua.

Reimpulsar nuevamente foros de unión interregionales sur – sur.

Desarrollar orden comunicacional del sur.

Fortalecer las cadenas de televisión y radio telesur y la radio telesur, junto a

sus plataformas electrónicas, expandiendo así, su alcance y oferta en

distintos idiomas, variedad y calidad de contenidos para proyectos y la

verdad de los pueblos.

Realizar la participación de redes globales de movimientos sociales en

grandes eventos internacionales.

Seguir impulsando la transformación de los sistemas de derechos humanos

OBJETIVO NACIONAL.

4.4- Desmontar el sistema neocolonial de dominación imperial.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y OBJETIVOS GENERALES.

Retirar a Venezuela de los mecanismos internacionales de origen imperial.

Hacer denuncia de los tratados multilaterales que pongan límites a la

soberanía nacional delante de potencia neocoloniales.

Crear nuevas alianzas necesarias para neutralizar las acciones de

potencias en organismos internacionales.

Descartar la participación de aquellas instituciones financieras en proyectos

de desarrollo nacional.

Eliminar o reducir la participación de potencias neocoloniales el

financiamiento de proyectos estratégicos de desarrollo nacional.

Eliminar participación tecnológica de potencias imperiales.

5. CONTRIBUIR CON LA RESERVACIÓN DE LA VID EN EL PLANTA Y LA

SALVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA.

5.1- Contribuir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista, basado

en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el

uso y aprovechamiento racional óptimo y sostenible de los recursos

naturales.

5.2- Proteger y defender la soberanía permanente del estado sobre los recursos

naturales para el beneficio supremo de nuestro pueblo, que será su

principal ganante.

5.3- Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y

nuestroamericano.

5.4- Contribuir la conformidad de un gran movimiento mundial para contener las

causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como

consecuencia del modelo capitalista depredador.

5.1 El sistema capitalista depredador d los recursos naturales y de toda la especie

humana que habilitan en el planeta.

En tal sentido la revolución hizo propuestas expuesta por el presidente que

llevan a la mejoría de nuestro planeta, con este sistema se ha trazado una línea

defensiva contra el imperialismo y el capitalismo presentando una gestión para el

país; los objetivos históricos que nos conllevan a la preservación de la vida y así

salvar el planeta y especie humana, para que podamos conservar la vida en el

planeta y todo lo que en ella habitan. Se debe de tener en cuenta que se tienen

concientizar a las personas sobre el problema causa el no preservar y conversar el

ecosistema y sus recursos naturales llevando a una relación armoniosa entre la

naturaleza y el hombre y así respetar el culo de la naturaleza.

5.2 La protección y defensa de los recursos naturales son beneficiosos del pueblo

para vivir mejor y un ambiente sano y para esta protección ambiental al presidente

de ideas elocuentes para garantizar la protección de esto.

5.3 El patrimonio histórico se debe de resguardar por ser herencia de nuestros

ancestros y el inicio de nuestra soberanía ya que todavía se conservan muchas

tradiciones folclóricas y culturales en algunos de nuestras ciudades y en especial

la raza indígena que este es parte más histórica de nuestro país y que su cultura

es la base de su creencia.

5.4 El clima más rápido y la causa de este problema es el agente contaminante

que ha crecido en mayor cantidad y que ha generado destrucción de muchos

bosques, sequias y en su casi totalidad la capa de ozono, el gobierno

revolucionario tiene ideas conservadoras y ha lanzado campañas para preservar

el ambiente y no malgastar el agua y tratar de reparar las problemas con objetivos

de conservación.

CONCLUSIÓN.

El presidente de la República Bolivariana realiza un cronograma de sus ideas y

objetivos en el transcurso de su periodo presidencial la cual trata varios puntos los

cuales podría hacerse posible una mejor Venezuela. Cabe destacar que sus ideas

eran importantes por que trataban de cambiar las ideas de nuestro país en cuanto

a la independencia tratando así de garantizar construir niveles mecanismo para

que los venezolanos estuvieran mejor vida social laboral y económica y capacitar

a muchas personas para el manejo de tecnologías, recurso e ingreso del país.

Asegurando así todas las riquezas de nuestro país. En el socialismo el radica que

todos los venezolanos tengamos planes socioeconómicos igualitarios basados en

el capital o ingreso del país.

En cuanto a nuestro país pensar ser en un país potencial era óptimo para la

nación y mantener un país a base de su trabajo para crear socialismo y desarrollar

a profundidad la nueva geopolítica nacional y latinoamericana y caribeña, cuando

así en forma múltiple objetivos de amplio dominio el capitalismo que no dejo

avance del país.