Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

18
LATAPI Sarre, Pablo “Un Siglo de Educación Nacional: Una Sistematización”, en: LATAPI Sarre, Pablo. (Coodinador) (1998) Un Siglo de Educación en México (I). México. CONACULTA / FCE

Transcript of Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

Page 1: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

LATAPI Sarre, Pablo “Un Siglo de Educación Nacional: Una Sistematización”, en: LATAPI Sarre, Pablo. (Coodinador) (1998) Un Siglo de Educación en México (I). México. CONACULTA / FCE

Page 2: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

PROYECTOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XX

a) El proyecto vasconcelista

b) El proyecto educativo socialista

c) El proyecto educativo para la unidad nacional (1942-70)

d) El proyecto educativo técnico

e) El proyecto educativo modernizador

f) El proyecto neoliberal (1982… ): De la Madrid, Salinas, Cedillo, Fox, Calderón

Page 3: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

-Síntesis sistematizada

- Se interpreta desde la perspectiva de las diversas fuerzas que han impulsado la conformación progresiva del sistema educativo a lo largo del siglo XX.

- Intenta ahondar en la comprensión de los procesos que han moldeado la educación del país y han orientado al estado en determinadas direcciones sobre el rumbo de la educación.

- Las políticas educativas aplicadas durante el siglo XX se dividen en cinco principales.

- Representan una amalgama de tradiciones sobrepuestas.

Page 4: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

a) El proyecto vasconcelista

- FUENTES O ANTECEDENTES

1. La herencia ideológica de Justo Sierra.

2. Una toma de posición contra el positivismo.

3. La reforma de la educación soviética a partir de 1918.

Lo que sigue vigente es un plan educativo global

Page 5: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

b) El proyecto educativo socialista

1. FUENTES O ANTECEDENTES

- El pensamiento de Marx y Lenin.

- La esperanza de avanzar en los derechos laborales y transformar las estructuras sociales.

- La escuela racionalista de Yucatán y Tabasco.

- Los grupos opositores a la iglesia católica.

Page 6: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

2. CARACTERISTICAS

- Popular y emancipadora.

- Obligatoria y gratuita

- Incitadora a la lucha contra el clero y los sectores reaccionarios.

- Promover el dominio de la razón y las explicaciones científicas.

- Combatir los dogmas y los fanatismos.

- Resaltar la importancia para la capacitación para el trabajo y la formacion de valores y actitudes colectivas.

Page 7: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

3. PROBLEMAS

- Imprecisión del concepto educación socialista en el articulo tercero.

- Aplicación de la orientación socialista a la educación sin esclarecer sus ambigüedades.

- Nunca se explico como conciliar la implantación de una educación socialista en un país de estructura capitalista.

Lo que queda

- Algunos de sus conceptos y valores en el artículo tercero y la tradición del normalismo magisterial.

Page 8: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

c) El proyecto educativo para la unidad nacional(1942-1970)1. ANTECEDENTES- Énfasis en la educación urbana para apoyar el proceso de

industrialización de país, descuidando la educación rural.- A nivel internacional era el fin de la segunda guerra mundial y el

principio de un nuevo orden mundial.- En estas circunstancias a la educación se le dio las siguientes

tareas: • En lo político: alcanzar la estabilidad institucionalizando la

transmisión y el ejercicio de poder.• En lo social: favorecer la formación de las clases medias y una

incipiente movilidad.• En lo económico: establecer las bases de un a economía mixta

(sector publico y privado)

Page 9: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

2. PLANTEAMIENTOS

- Se reformó el articulo tercero constitucional eliminando el término socialista y se incorporaron los principios de educación humanista, integral, laica, nacionalista y democrática.

- Debía suprimir las discriminaciones y privilegios y favorecer la integración de la familia, la independencia política y la solidaridad internacional (muchos de estos conceptos continúan).

- Se propuso la tendencia a integrar a los indígenas y divulgar ampliamente el conocimiento científico.

Page 10: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

3. LOGROS

- Expansión del sistema educativo.

- Campaña de alfabetización.

- Se construyeron locales escolares a gran escala.

- Establecimiento del instituto federal de capacitación del magisterio.

- Se promovió la enseñanza técnica y se impulso la tarea editorial..

Sigue siendo un propósito necesario la unidad nacional, donde la educación tiene un papel decisivo para resolver el conflicto ideológico de una sociedad profundamente desigual y poco instruida, además, para resolver el pluralismo étnico del país.

Page 11: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

d) El proyecto educativo técnico1. FUENTES

- Desde la colonia y el siglo XIX.

- Política de industrialización del gobierno callista.

- Por la urgencia de industrializar al país se hace necesaria la formación de técnicos y profesionales.

2. DESARROLLO

- Surge en el periodo cardenista.

- Creció en el IPN (1936).

- Creación del centro de investigaciones y estudios avanzados (CINVESTAV).

3. PROBLEMAS

- Formación inadecuada con respecto a los requerimientos en el mercado de trabajo.

- Falta de participación del sector productivo en el diseño y aplicación de planes de educación y capacitación

Page 12: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

e) El proyecto educativo modernizador

- Surge en el sexenio de Echeverría (1970-1976)- Se redefine en el gobierno salinista.

SEXENIO DE ECHEVERRÍA

- Es una respuesta a las inconformidades sociales y las insuficiencias educativas denunciadas por el movimiento estudiantil de 1968.

- A la educación se le asignan los siguientes objetivos sociales: • Transformar la economía y la organización social mediante la

modernización de las mentalidades.• Instauración de un orden social más justo procurando una

distribución más equitativa de las oportunidades.- Se adopta el concepto de: participación activa del educando y

estimular su iniciativa, responsabilidad y capacidad creativa.

Page 13: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

SEXENIO DE ECHEVERRÍA

Es una respuesta a las inconformidades sociales y las insuficiencias educativas denunciadas por el movimiento estudiantil de 1968.

A la educación se le asignan los siguientes objetivos sociales: - Transformar la economía y la organización social mediante la modernización de las mentalidades.

- Instaurar un orden social más justo procurando una distribución más equitativa de las oportunidades.

- Se adopta el concepto de: participación activa del educando y estimular su iniciativa, responsabilidad y capacidad creativa.

Page 14: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

- Se reformaron los planes y programas estructurándose con objetivos muy precisos.

- Se espera que los alumnos desarrollen la capacidad de análisis, pensamiento crítico, inferencia y deducción lógica.

- Se introduce una evaluación rigurosa del aprendizaje sin importar donde fue adquirido.

- Así estarán mejor preparados para el trabajo socialmente productivo.

3. PROBLEMAS

- No se hicieron operativos los propósitos y en materia de evaluación se avanzó muy poco.

Page 15: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

SEXENIO SALINISTA

1. La educación se relaciona con las nuevas coordenadas políticas, económicas y sociales que impone la apertura y la globalización económica.

* Valores de eficiencia y productividad.

* Vinculación estrecha entre la escuela y el mundo productivo.

2. Se establece la federalización o descentralización de la educación básica y se hace énfasis en la vinculación con la comunidad.

• Autonomía a los municipios, instituciones y estados.

• Consejo de participación social.

Page 16: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

3. En el plano pedagógico se hace referencia al acontecer cotidiano en las aulas.

• Calidad educativa.

- Atención al maestro

- Reestructuración de planes y programas y libros de textos.

- La introducción gradual de evaluaciones externas.

Page 17: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

FUERZAS IMPULSORAS DE LAS DISTINTAS POLITICAS

a) Demanda populares versus intereses de poder

b) Exigencias sindicales (y otras) del magisterio versus propósitos gubernamentales

c) Tendencias progresistas versus conservadoras

d) Lo nacional versus lo internacional

Page 18: Cinco Proyectos Educativos en El Siglo XX

LATAPI Sarre, Pablo “Un Siglo de Educación

Nacional: Una Sistematización”, en: LATAPI Sarre, Pablo.

(Coodinador) (1998) Un Siglo de Educación en

México (I). México. CONACULTA / FCE