CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva...

55
CINCUENTA AÑOS DE PRESENCIA MISIONERA VASCA EN EL ORO ECUADOR 1954 – 2.004 ANSELMO ARRIETA MURO MISIONERO EN EL ORO DURANTE 19 AÑOS SANTA ROSA AGOSTO 2.004

Transcript of CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva...

Page 1: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

CINCUENTA AÑOS DE PRESENCIA MISIONERA VASCA EN EL ORO ECUADOR 1954 – 2.004

ANSELMO ARRIETA MURO

MISIONERO EN EL ORO DURANTE 19 AÑOS SANTA ROSA AGOSTO 2.004

Page 2: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

INTRODUCCION El 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente este mes de julio de 2.004 en la ciudad de Machala, con una misa concelebrada por la mayor parte de los obispos ecuatorianos en el Estadio de Fútbol, repleta de gente. Pero el nacimiento y puesta en marcha de esta prelatura, actual diócesis de Machala, estuvieron vinculados al compromiso solemne asumido por las Diócesis Vascas de Vitoria, Bilbao y San Sebastián, de enviar el número mínimante suficiente de sacerdotes para la viabilidad de la nueva circunscripción eclesiástica. De hecho los primeros cinco misioneros vascos llegaron a Puerto Bolívar el dieciocho de noviembre de mil novecientos cincuenta y cuatro. Son pues también 50 años de presencia misionera vasca en El Oro, que también merecen una celebración. El P. José Tinajero en su Ensayo sobre los 50 años de la Prelatura, confiesa que la Diócesis de Machala tiene una deuda grande con las diócesis vascas y con el Grupo Misionero Vasco (GMV). Este trabajo quiere contribuir a dicha celebración y a ayudar a pagar esa deuda. Pero no quiero quedarme mirando al pasado. Decía León Roldós que el pesimista es el que piensa .”Ya se hizo rodo lo que podía hacerse. Que nadie piense en superarlo”. El optimista en cambio piensa: “Lo que está hecho solo es la plataforma de lo que debe hacerse en el presente y en el futuro”.. Por lo tanto, para ser optimistas debemos preparar los 50 años próximos. Al fin al de estas páginas hablaremos de la utopía y de la historia de unas Diócesis Misioneras. Ojalá sean un ejemplo, un estímulo y un reto para que todo el Pueblo de Dios Orense asuma la utopía de llegar también a ser una Diócesis Misionera.

Page 3: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

Pido excusas por las ausencias de personas, por algunos datos incompletos, por no tocar o desarrollar suficientemente dimensiones importantes de esta presencia de 50 años. Vine al Ecuador de visita para participar en estas Bodas de Oro y he querido aprovechar la corta estancia aquí, para realizar este breve aporte histórico – utópico. Agradezco las críticas y sugerencias recibidas que me han ayudado a llenar algo esos vacíos..

Page 4: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

NACIMIENTO DE LA PRELATURA EL ORO Y PAPEL JUGADO POR EL GRUPO MISIONERO VASCO. En 1948 la Diócesis de Vitoria, que entonces comprendía también los territorios de las actuales diócesis de Bilbao y San Sebastián y que contaba con cerca de 3.000 sacerdotes diocesanos, se convirtió en la primera diócesis misionera en el mundo, aunque no sin polémica. Hasta entonces solo las Congregaciones Religiosas asumían territorios de misión. A la diócesis de Vitoria se le encomendó el servicio pastoral de toda la provincia de Los Ríos, Ecuador, que hasta entonces formaba parte de la diócesis de >Guayaquil. Se creó una circunscripción independiente con la categoría de Vicariato Apostólico de Los Rios. En 1.951 Roma elevó a Prelatura dicho Vicariato. En 1.949 la diócesis de Vitoria se desmembró en las tres diócesis actuales de Vitoria, Bilbao y San Sebastián. Pero a efectos del compromiso misionero siguieron como una sola organización, con tres Procuras de Misiones Diocesanas. Don Víctor Garaygordóbil, superior del Grupo Misionero Vasco en Ecuador, el año 1.951 había ido a Quito a preparar con el Nuncio la celebración de la elevación del Vicariato Apostólico de Los Ríos. El Nuncio aprovechó la oportunidad para rogarle que animara a sus compañeros misioneros y sobre todo a los obispos vascos para hacerse cargo de una nueva Prelatura que el pedido oficial lo haría la Secretaría de Estado del Vaticano. Así lo hizo don Víctor en un principio.. ¿Qué había pasado? Una comisión orense había estado con el Nuncio para decirle: “El Oro es la única provincia costeña que no tiene circunscripción eclesiástica propia y queremos que cuanto antes lleguemos a ser provincia eclesiástica independiente de Guayaquil y de Loja.”. Tuvieron que pasar tres años. El nacimiento oficial de la prelatura tendrá lugar el 26 de julio de 1.954 Por eso hemos celebrado los cincuenta años el año 2.004. La Revista “Los Ríos”, órgano de misiones diocesanas, en diciembre de 1.954, está dedicada casi íntegramente a la provincia de El Oro..

Page 5: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

Como ahí aparecen documentos importantes que explican cómo fue el nacimiento de la Prelatura de El Oro y son de difícil acceso, los voy a copiar de dicha revista.

Page 6: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

LA MISION DE EL ORO Don. José Zunzunegui pronuncia una conferencia a los seminaristas de Vitoria. en la jornada misionera del 12 de octubre de 1.954: L´Osservatore Romano el 20 de septiembre publicaba la noticia de que su Santidad el Papa había erigido el Prelatura Nullius de El Oro. “Al erigirse el Vicariato Apostólico de Los Ríos, elevado poco después a Prelatura Nullius en 1.951, la Provincia de El Oro, era la única de la costa ecuatoriana que quedaba sin circunscripción eclesiástica propia. Era natural que sus habitantes pretendiesen obtenerla para poder equipararse a las demás provincias hermanas. Entonces se dirigieron al Nuncio de Quito pidiendo que la Santa Sede erigiese una nueva diócesis, cuyos límites coincidiesen con los de la provincia. Pero la Santa Sede prefirió erigir primero una Prelatura Nullius, al estilo de la de los Ríos, encomendada a nuestro mismo clero. Entonces la Secretaría de Estado de su Santidad se dirigió al Sr. Obispo de Vitoria con la siguiente carta:

A su excelencia Reverendísima Mons. José María Bueno y Monreal Obispo de Vitoria. Secretaría de Estado de su Santidad Del Vaticano, 13 de noviembre de 1.952 Excelencia reverendísima: El Excmo. Mons. Efrén Formi, Nuncio Apostólico en el Ecuador, repetidamente ha tenido palabras de elogio para la labor apostólica que desarrollan en la Prelatura Nullius de Los Rios los sacerdotes formados en ese Seminario mayor. Ya en el pasado había indicado la posibilidad de extender la actividad del clero cantábrico a otras zonas de aquella República, mayormente necesitadas de asistencia religiosa; ahora manifiesta el deseo de que a ese clero se le confíe también la atención de una nueva Prelatura, que comprenda la Provincia civil de El Oro.

Page 7: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

También esta Secretaría lo vería con gusto. Ruego por tanto a vuestra Excelencia que tenga la bondad de contestarme si, en principio, no ve alguna dificultad en aceptar este proyecto de Mons. Forni, cuyas particularidades se precisarán a su tiempo. Apoyando esta iniciativa ante los Excmo., Obispos de Bilbao y San Sebastián, vuestra Excelencia hará cosa grata al Santo Padre y de verdadera utilidad para el incremento religioso de la República del Ecuador. En espera de su apreciada respuesta, aprovecho la ocasión para reiterarme De vuestra Excelencia Reverendísima Afmo. Dominico Tardini.

Y el Sr. Obispo de Vitoria, puesto de acuerdo con los Ecmos. Srs. Obispos de Bilbao y San Sebastián, contestó que los señores obispos se hallaban dispuestos a hacerse cargo de la proyectada Prelatura. Hacía constar, sin embargo, que el envío de misioneros se haría paulatinamente. Continúa Zunzunegui: “Recuerdo que don Víctor Garaygordóbil me comunicaba en una de sus carta la gran alegría que experimentó el Nuncio de Quito al tener noticia de la favorable acogida que su proyecto había tenido en el Seminario de Vitoria, cuando nuestro Sr. Obispo os leyó la carta que os acabo de releer. El Sr. Nuncio se manifestó que nos felicitaba y se felicitaba a sí mismo. Todo el año 1.953 se pasó en disponer debidamente las bases de la nueva Prelatura. Se escuchó el parecer del Gobierno ecuatoriano, el cual no opuso ninguna dificultad al proyecto. Y ya para fin de año, cuando mons. Forni se hallaba dispuesto a trasladarse a Bélgica, estaba ultimado todo.

Page 8: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

En estas circunstancias la Secretaría de Estado volvió a escribir al Sr. Obispo de Vitoria, dirigiéndole la siguiente carta:

A su Exc.. Reverendísima, Mons. José maría Bueno y Monreal, obispo de Vitoria. Secretaría de Estado de su Santidad, del Vaticano 15 de enero de 1.954 Excelencia Reverndísima: Con oficio del 4 de julio pasado, este Sdo. Dicasterio expresaba a vuestra Excelencia su propia complacencia por el espíritu con que había respondido facilitando la creación en el Ecuador de una nueva Prelatura Nullius de El Oro, que ha de ser confiada al clero de las diócesis cantábricas en forma análoga a la ya realizada con buen éxito en la Prelatura de Los Ríos. Al mismo tiempo el Nuncio Apostólico de Quito, Mons. Forni fue encargado de proceder ad ulteriora para preparar el terreno a la ejecución del proyecto a través de gestiones confidenciales para asegurarse que no se pondrían dificultades por parte de las autoridades civiles. …Supo que por parte del Gobierno no habría dificultades entre otras cosas por la buena impresión recibida por la postura y actividad de los sacerdotes vascos de la Prelatura de Los Ríos y que se podía proceder a la erección del nueva Prelatura. Se podrá concordar con el Sr. Obispo de Vitoria el envío en etapas sucesivas de todo el personal que en cada momento se crea necesario para la asistencia religiosa, comenzando con el envío de seis sacerdotes, que se harán cargo de las parroquias dependientes actualmente de la diócesis de Guayaquil, bajo la dirección del Administrador Apostólico ecuatoriano. Y se esperaría a que pasara la estación de las lluvias El nuevo Nuncio en Quito, Mons. Rossi, ha recibido el encargo de ponerse en contacto con el superior de los misioneros vascos, para conducir a feliz término la erección de la Prelatura …. Dominico Tardini.

Page 9: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

El Obispo contestó anunciando la expedición de misioneros que saldrían en verano para El Ecuador De nuevo la Secretaría de estado escribe a Mons. Bueno Monreal el 15 de septiembre de 1.954

“Le agradezco la marcha de nuevos sacerdotes al Ecuador. Por mi parte tengo el gusto de comunicarle que en la tarde del lunes 20 del mes de septiembre se publicará en el Osservatore Romano la noticia de la creación de la Prealtura Nullius de El Oro, que lleva fecha del 26 de julio de 1954. Estoy seguro que también en este nuevo campo, que el Señor abra a su celo apostólico, los sacerdotes de las tres diócesis vascas aportarán el ardor generoso y el espíritu de iniciativa sobrenatural que ha caracterizado su actividad en la región de Los Ríos y podrán, con la ayuda de Dios, cosechar también en él abundantes y consoladores frutos de bien. El Santo Padre acompaña de corazón con su oración y su bendición particular sus propósitos y fatigas. …Domenico Tardini.

Nueva carta de Tardini al Sr, Obispo Bueno Monreal Vaticano 15 de noviembre de 1.954

“Me apresuro a comunicar a su Reverendísima que el santo Padre se ha dignado nombrar Administrador Apostólico de la nueva Prealtura de El Oro a Mons. Silvio Luis Haro Alvear, antiguo auxiliar de Guayaquil. La noticia se hará pública en Ecuador en fecha próxima. Este oficio ha seguido con vivo interés la celosa y abnegada actividad desarrollada en Los Ríos por los sacerdotes de esas provincias vascas. Los destinados a la nueva Prelatura sabrán emular el celo de sus hermanos

Page 10: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

En cordial colaboración con el clero ecuatoriano que al menos continuará permaneciendo en la región de El Oro. El Nuncio de Quito comunicará al Administrador Apostólico y al Superior de los sacerdotes españoles oportuna indicaciones en relación con la colaboración con el clero ecuatoriano y la atención a las vocaciones del lugar. … Domenico Tardini.

Page 11: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

BIOGRAFIA DEL PRIMER ADMINISTRADOR APOSTOLICO DE EL ORO SILVIO LUIS HARO. Nace en Penipe, Chimborazo en 1.904. Cursó estudios secundarios en el Colegio de los Padres Jesuitas en Riobamba. Se graduó de bachiller en 1.923, habiendo sido el mejor alumno del Colegio durante los seis años y habiendo ganado el premio en el concuerdo con motivo del Centenario de la batalla de Tapi. Ingresa en el Seminario mayor de Quito bajo la dirección de los Padres Lazaristas. Cursó Filosofía y Teología y se ordenó sacerdote. Después de trabajar como coadjutor en varias parroquias, obtiene una beca y se doctora en Derecho Canónico en Francia. A su vuelta es nombrado Secretario en la Curia de Riobamba, consiliario diocesano de Acción Católica y párroco de Punín. Sigue publicando folletos participando en concursos nacionales con gran éxito. También es miembro destacado del Instituto de Antropología. En 1950 es nombrado obispo auxiliar de Monseñor Heredia Obispo de Guayaquil. Durante cuatro años es al mismo tiempo Vicario General de Monseñor Heredia Muerto monseñor Heredia, el nuevo administrador apostólico de Guayaquil le vuelve a nombrar Vicario General. El 20 de noviembre de 1.954 se hace público su nombramiento de Administrador Apostólico de la Prelatura de El Oro con carácter temporal, y conservando su cargo en Guayaquil.

Page 12: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

DESCRIPCION DE LA PROVINCIA DE EL ORO (Según la revista Los Ríos 1954) Desde el punto de vista eclesiástico, la Provincia se ve dividida en tres Vicarías Foráneas: La de Machala, que contiene los cantones civiles de Machala y Pasaje y cuenta con dos parroquias eclesiásticas correspondientes a los dos cantones. La de Santa Rosa, que contiene el cantón del mismo nombre y cuenta con las parroquias de Santa Rosa y Arenillas; Y la de Zaruma, que comprende los cantones de Zafruma, y Piñas y cuenta con las parroquias de Zaruma, Salatí, Malvas, Paccha, Ayapamba, Guanazan, Chilla, Piñas y San Roque. La Vicaría de Machala ha dependido hasta el presente de la diócesis de Guayaquil; las de San ta Rosa y Zaruma de la de Loja. Según la Guía de la Iglesia ecuatoriana., publicada en 1.949, doce de las trece parroquias tienen cura propio; además en cada una de las poblaciones de Machala, Pasaje y Zaruma hay un Capellán de las Casas religiosas. Son por lo tanto 15 los sacerdotes que trabajan en la Provincia. Desde 1.948 los Padres Salesianos regentan un colegio de primera enseñanza para niños en Zaruma; y las Hijas de la Caridad poseen Hospitales en Machala, Pasaje, Zaruma ( desde 1.948), Santa Rosa desde 1.925 y Piñas desde 1.944. De todo lo cual se deduce la siguiente conclusión: la zona baja que posee el mayor número de habitantes, se halla menos atendida de sacerdotes, y por el contrario, la zona montañosa, cuenta con mayor número de sacerdotes. A primera vista, se ve que urge comenzar por la llanura para subir en último término a la sierra.

Page 13: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

FUERTE OPOSICIÓN A LA ENTRADA DE LOS SACERDOTES VASCOS. En el mes de septiembre de 1.954 se filtra en Ecuador la noticia de que la nueva Prelatura Nullius de El Oro iba a ser encomendada al clero vasco Como lo fue la de Los Ríos poco antes. Y entonces empezaron a surgir dificultades inesperadas. Es muy reveladora la carta que escribió don Víctor Garaygordóbil a don José Zunzunegui el 5 de octubre de 1.954 :

“Estoy escibiendo a distintos sitios a fin de que, si todavía es posible, encarguen a otros la prelatura de El Oro,… porque nos va a dar muchos dolores de cabeza. Hay una oposición muy grande de parte del clero ¡!!. Hemos vivido unos días de intenso ataque. Parece que había un plan combinado, porque empezaron al mismo tiempo los ataques en el Congreso, por la radio y los periódicos.. No se han salido con la suya, pero hemos quedado con el san benito de ser los adelantados del falangismo (fascismo) español, que con sus ansias de conquista quiere de nuevo dominar en América del Sur…Por fortuna estamos muy lejos de semejante disparate. Estoy seguro de que nuestra presencia en El Oro proporcionaría materia abundante para seguir hablando de los mismo in secula seculorum. Por eso he escrito al Cardenal y al Nuncio etc. haciendo ver que no tenemos ningún interés en El Oro y de que nos alegraríamos que fueran otros. Más aún, la semana que viene pienso ir a Quito para que se queden los sacerdotes ecuatorianos que están o vayan otros que no son españoles. Tengamos en cuenta de que se trata de una provincia fronteriza, provincia mártir, debido a que Ecuador y Perú tienen pendiente el problema de delimitación de fronteras y que han surgido en repetidas ocasiones conflictos muy fuertes y hasta guerras, como la entonces reciente de 1.941, en que fue invadida gran parte de El Oro”.

Page 14: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

Pero como las cosas estaban prácticamente hechas, los trámites siguieron su curso normal…El 15 de noviembre de 1.954, Tardini, Secretario de Estado comunica al Obispo de Vitoria el nombramiento de Administrador Apostólico de Mons. Silvio Luis Haro. Y el Nuncio de Quito insistirá en dos puntos: en la cordial colaboración con los sacerdotes ecuatorianos y la atención a las vocaciones del lugar. Quizá esta oposición descrita anteriormente explique la pasividad y frialdad con que fueron recibidos los primeros misioneros tanto por el párroco de >Machala como por el de Pasaje.

En cambio, el Padre Lopez, misionero francés en Chilla, se volcó en el recibimiento, como luego veremos.

Page 15: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

LLEGADA DE LOS PRIMEROS CINCO MISIONEROS. Llegan los cinco primeros y se hacen cargo de las dos parroquias pertenecientes a la diócesis de Guayaquil: Machala y Pasaje La bula de erección del 26 de julio 1.954 se ejecutaría el 19 de diciembre del mismo año, en la iglesia parroquial de Machala y allí tomaría posesión Mons. Luis Haro de su cargo de Administador Apostólico. El Nuncio urgió que los primeros misioneros estuvieran ya antes de esa fecha para organizar la ejecución de la Bula y la toma de posesión del Administrador Apostólico. El obispo de Guayaquil ordenó que los sacerdotes ecuatorianos de Machala y Pasaje y el francés de Chilla dejaran sus parroquias una vez que habría firmado los destinos y posesionado a los nuevos misioneros. Don Victor narra la venida de los cinco primeros.

“El 17 de noviembre de 1.954, salimos por fin, después de mucho esperar, hacia El Oro. El Sr. Nuncio tenía mucho interés en que estuviéramos en Machala, Pasaje y Chilla antes de la ejecución de la b ula, para preparar la ejecución de la Bula y la toma de posesión del Administrador Apostólico. El 17 de noviembre 1954 a las ocho de la noche embarcamos don José María Otamendi,don José Esnal, don Juan Lecuona, don Miguel Urresti , don Lucio Urreta y yo. Íbamos acompañados de tres chillanos que habían venido hasta Guayaquil a recibir a sus nuevos párrocos. Los nombramientos confirmados por Monseñor Haro, a proposición mía, eran los siguientes: don José María Otamendi párroco de Machala y don Miguel Urresti capellán del Hospital y coadjutor de la misma parroquia de Mac hala. Don José Esnal párroco de Pasaje y don Lucio Urreta capellán del Hospital y coadjutor de la parroquia y don Juan Lecuona párroco de Chilla. F irmó los nombramientos como Vicario General de la Diócesis de Guayaquial.

Page 16: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

Al saltar al vapor nos pidieron la cédula de identidad, porque íbamos hacia la frontera, aunque ni Machala, Pasaje ni Chilla están en la frontera. Los vapores que hacen el recorrido de Guayaquil a Santa Rosa, pasando por Puerto Bolívar, son muy parecidos a las lanchas grandes que viajan de Babahoyo a Guayaquil y el recorrido no ofrece mayor dificultad. Al pasar por el canal de Jambelí se balancean un poco, pero hay muchos pasajeros que ni siquiera se despiertan. A las cuatro y cuarto llegamos a Puerto Bolivar. Después de soltar los equipajes y cargarlos en un camión, traído expresamente por los chillanos, nos dirigimos hacia Machala. La primera impresión fue muy buena. Poca distancia y buen camino, ambas cosas muy importantes para atender a Puerto Bolivar desde Machala. Después de recorrer cinco kilómetros y medio en un automóvil flamante que nos mandó el municipio de Pasaje nos encontramos frente a la Iglesia de Machala, como a las cinco y media de la mañana. Allí no había nadie. La iglesia abierta por la parte de atrás y la casa cural bien cerrada No sabíamos si el párroco estaba dentro, pero no había ninguna señal de vida. Como siempre, en estas ocasiones, fuimos a nuestra casa, al Hospital donde enseguida aparecieron unas cuantas tocas blancas. Eran las Religiosas de la Caridad, que siempre y en todas partes nos han recibido con los brazos abiertos. Pero tampoco ellas sabían nada de nuestra llegada. Quedaron allí don José María Otamendi y don Miguel Arresti. Y los otros cuatro seguimos hacia Pasaje en el mismo automóvil del municipio. También buena carretera y relativamen te poca distancia, unos 19 kilómetros, que el jeep de José Mari los recorre en dieciséis minutos. Tampoco allí nos esperaban propiamente, pero sí sabían que éramos de llegar. Serían las siete de la mañana.

Page 17: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

Todas las gestiones para conseguir el camión y el automóvil que nos salieron a Puerto Bolívar etc. las había hecho el párroco de Chilla, el Padre Lopez famoso curandero y misionero francés. Y con un buen grupo de chillanos nos esperó y recibió en Puerto Bolívar. Y en Pasaje fuimos también primero al Hospital y desde allí a la Parroquia. Urresti dijo la misa en la capilla del Hospital a donde iba destinado como Capellán. D. José Esnal celebró en la parroquia y yo en el colegio de Madres Oblatas, de fundación ecuatoriana. Triple servicio al que tendrán que atender en adelante en el mismo Pasaje, sin contar un sin fin de capillas que existen en las afueras A eso de las nueve y media de la mañana y un poco preocupado por lo que podía suceder en Machala, regresé allí con intención de presentarnos al párroco. Pero no hubo necesidad. Antes de llegar yo, ya habían estado con Otamendi y Urresti. El pueblo nos recibió muy bien desde el principio. La simpatía del pueblo se hizo todavía más manifiesta cuando salieron ambos párrocos de Machala y Pasaje. Entonces empezaron a menudear las visitas y los parabienes. Es in discutible que el pueblo ha visto con muy buenos ojos la llegada de los padrecitos españoles. El Párroco de Chilla había traído consigo una imagen de la Santísima Virgen de la Natividad que se venera en el Santuario de Chilla y a la que tienen mucha devoción en Machala y Pasaje. (En 1.970, a petición de moseñor Maya, el Papa Pablo VI la nombraría patrona principal de toda la diócesis). El jueves por la mañana hubo una función religiosa ante la imagen de Chilla en la iglesia de Macxhala y a continuación se realizó la procesión. Aunque la visita de la Virgen era improvisada, arrastró tras de sí a todo Machala. Al terminar la procesión el párroco saliente hizo la presentación de los padrecitos españoles con frases elogiosísimas. Nos presentó como ingenieros consumados, que iban a continuar la torre de la Iglesia en un santiamén, pero no de madera como éllos habían comenzado, sino de cemento. El viernes a la noche se repitió la misma escena en Pasaje.

Page 18: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

El sábado por la mañana, a eso de las ocho y media, salimos para Chilla. Formábamos una verdadera caravana. El Párroco saliente, el entrante y yo, tres padrecitos, toda la comitiva de chillanos que habían salido hasta Puerto Bolívar y dos carros de pasajeros que nos acompañaban hasta donde no se podía transitar en camiones. Anduvimos c omo dos horas o más en automóvil. Los tres sacerdotes llevábamos la imagen de la Santísima Virgen y teníamos que parar cada cinco minutos, porque de todas partes salín devotos de la Virgen, unos con un sucre o cinco y otros con dos huevos en la mano para “mamita Virgen”. Y así llegamos a Carabote como a las doce y media.. Después de haber comido, a la una y media estábamos listos para emprender monte arriba el camino de Chilla. Montado cada uno en su mula, pues los caballos apenas sirven por aquellos caminos, anduvimos durante seis horas con dos o tres ligeras paradas. Cuando salimos de carabote era ya bastante numerosa la comitiva de chillanos que nos acompañaban y por cierto que debieron estar muy acostumbrados a caminar monte arriba, porque a pesar de montar la mejor mula, apenas podía sacarles distancia a los que me seguían a pies llevando la imagen de la Virgen. A eso de las seis y media, empezamos a encontrar nuevos chillanos y chillanas, muchos de ellos descalzos, que venían en busca de su mamita Virgen y de los padrecitos. A las siete y media entramos en Chilla, en verdadera procesión, con un sin fin de velas encendidas. Fuimos directamente a la iglesia. Nos hizo mejor impresión que las iglesias de Machala y Pasaje. Aunque era de madera, estaba muy bien pintada y arreglada por dentro. A la mañana siguiente, ya de día, pudimos apreciar mejor tanto la iglesia como la población.Para los que conocen Alava, don Juan Lecuona, nuevo párroco de Chilla me dijo varias veces que se parecía mucho a Bernedo. La organización de la Parroquia de Chilla se sale de lo corriente. El párroco saliente nos había dicho muchas veces que Chilla es una república independiente. Y así resultó efectivamente. Como paisaje, resulta delicioso y encantador. Un poco frío para los que subimos de la costa. Está a un os 2.600 metros de altura y tiene enfrente una cumbre de 3.600 metros.

Page 19: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

El martes de mañana, se despidió el párroco saliente y juntamente con él bajamos a Pasaje. Esta vez a buen andar, pudimos hacer el regreso a cuesta abajo en tres horas y media. …En Pasaje y Machala empezaron a recibirse algunos telegramas anunciando la fecha de la ejecución de la Bula y de la toma de posesión del administrador Apostólico. Después de consultar algunas fechas probables, se pensó en señalar el día 19 de diciembre. Como la situación de los sacerdotes de la Provincia de El Oro, por haber pertenecido hasta el presente a dos diócesis, resultaba un poco difícil y podrían surgir algunas dificultades para convocar a una reunión, por no haber una persona que pudiera convocar a todos los sacerdotes, nos pusimos de acuerdo con el P. Angel Tinoco, Párroco de Santa Rosa, quien desde el primer momento se mostró muy amable y atento y determinamos hacer una visita a algunos sacerdotes dependientes de la diócesis de Loja, con objeto de tener una reunión y tomar algunos acuerdos para la recepción del Nuncio y del Administrador Apostólico. Salimos de Machala, en el jeep de Otamendi, él, Esnal y yo. En Santa Rosa cogimos a Tinoco y seguimos hasta Piñas, donde estaba de párroco un canónigo honorario de la diócesis de Loja. Llegamos hacia las diez de la mañana tras recorrer unos cien kilómetros. Tinoco había sido discípulo suyo y nos presentó a él y le expuso el motivo de nuestra visita… De paso nos invitó a ayudarle en la confesión de los niños de Primera Comunión. De Piñas fuimos a Portovelo. Su párroco es natural de El Oro como Tinoco también, En Portovelo se acordó mandar una circular firmada por los tres Arciprestes, Machala, Pasaje y Santa Rosa. Invitando a asistir a Machala el 19 de diciembre para la ejecución de la Bula y la recepción del administrador Apostólico. Se designaron los sacerdotes que debían actuar en la Misa Pontificasl oficiada por el Nuncio. El canónigo honofrario de Piñas se le nombró presbítero asistente.. A las diez y media de la noche, tras dejar en Sta. Rosa y Pasaje a sus respectivos párrocos, llegamos Otamendi y yo al Hospital de Machala.

Page 20: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

EL DIA 19 DE DICIEMBRE 1954 SE CELEBRÓ LA CEREMONIA DE ERECCION DE LA PRELATURA CON ASISTENCIA DEL NUNCIO DE SU SANTIDAD. La víspera el Nuncio llegó al aeródromo de Machala. Dirigió la palabra a los que habían salido a recibirle. Montado sobre un auto del Cuerpo de Bomberos y acompañado del Excmo. Administrador Apostólico y de las autoridades provinciales y locales, entró en la capital de la Provincia triunfalmente El mismo día de la erección, el Excmo Sr. Administrador Apostólico celebró la Misa de Pontifical. Se leyeron las Bulas pontificias y cambiaron discursos de circunstancias tanto el Sr. Nuncio como el Sr. Administrador Apostólico, Un Te Deum rubricó la solemnidad del día. Aquel día nacía una nueva circunscripción eclesiástica, que como es de esperar, sirvió para prosperidad de la Iglesia y bienestar espiritual del ecuador.

Page 21: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

EL DESPLIEGUE DE LOS MISIONEROS VASCOS. 1.954 Machala, Pasaje, Chilla. 1.955 El Guabo y Puerto Bolívar tendrán en adelante párroco residente. 1.956 Santa Rosa y Arenillas. El Guabo y Puerto Bolívar no habían tenido párroco propio nacional residente, por lo que la entrada de los misioneros no tuvo dificultad. No así Santa Rosa y Arenillas. En Santa Rosa estaba el P. Tinoco, llevaba 13 años. Había logrado, no sin gran tesón, traer a las Hermanas Misioneras Teresitas para el Hospital y para el Colegio. Por eso hubo protestas, porque la mayor parte del pueblo estaban con él. El P. Elías Zuloaga, uno de los ocho históricos llegados en 1.948 a los Ríos, tuvo que sacar sus mejores registros en el sermón de su misa de entrada. En Arenillas, cantón fronterizo con Perú, por donde había pasado como párroco monseñor Romerito, héroe nacional en la invasión peruana de 1.941, había miedos fundados para la toma de posesión. Además estaban en las fiestas de cantonización. , donde abundaban los discursos patrióticos. El Padre Francisco Jiménez de Aberasturi, destinado a Arenillas, tuvo que hacer su intervención de turno. Y en tono sincero y vibrante hizo un juramento de lealtad a la bandera ecuatoriana por cualquier contingencia futura. Dicen las crónicas que el jóven misionero aparecía como presentando su pechio a las balas peruanas. Los militares quedaron muy contentos. ¿Cuáles fueron los años en que la presencia misionera vasca fue más numerosa? Una vez asumidas todas las parroquias de la zona baja y reforzados algunos equipos, ya en 1.958 eran DIEZ LOS MISIONEROS: dos en la Catedral, dos en Pasaje, dos en Santa Rosa, y uno Chilla, El Guabo, Puerto Bolívar y Arenillas.

Page 22: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

EN MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO APARECEN CATORCE SACERDOTES VASCOS. En la catedral, casi hasta el final no es raro encontrarse con tres, cuatro y hasta cinco sacerdotes. En Arenillas, entre 1.973 y 1.993 habrá tres sacerdotes, pues desde allí se atiende el futuro cantón Las Lajas cuya cabecera es La Victoria y también se atiende a Huaquillas cantón en vigoroso crecimiento. Igualmente podemos contemplar el despliegue de Misioneras ALIADAS, que a partir de 1.957 se van ubicando en Machala, Puerto Bolívar, El Guabo y Chilla. A partir de 1.968 Las Misioneras Mercedarias de Berriz acompañarán en el trabajo pastoral de las parroquias de Arenillas, Santa Rosa y Huaquillas. Por fin ha sido significativo también la presencia de misioneros seglares vascos: ocho jóvenes, siete señoritas y seis matrimonios

Page 23: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

EL REPLIEGUE VASCO EN EL ORO.

1969 Se deja Pasaje 1970 Se deja Chilla, zona vecina al Azuay, pues no era oportuno

dejar en soledad al misionero de Chilla, sin la cercanía de un compañero en Pasaje. Es el principio de territorialidad que defiende el GMV: trabajar juntos, cercanos ... El Obispo de El Oro tiene ofrecimientos de sacerdotes ecuatorianos. Pasaje era la parroquia más apetecible. Vendrá el quiteños Padre Zeballos.

El Padre Abril también ecuatoriano vendrá a Chilla.

1976 Vienen los Padres SALESIANOS y se les confía la mitad de la ciudad, que está en franca expansión.

1984 Los Montfortianos se hacen cargo de Guabo 1985 Los Montfortianoas se hacen cargo también del

SUROESTE y del Cambio. 1986 Sacerdotes diocesanos se hacen cargo de Ouerto Bolivar 1987 Se deja la catedral que pasa a los diocesanos 1991 El P. Angel Bolívar Galarza, orense, es nombrado párroco

in solidum con el P. José Antonio Chvarri, de todo Huaquillas. Posteriormente Huaquillas quedaría dividida en dos parroquias, la del centro, regida por ecuatorianos y la del Barrio el Paraíso por los vascos.

1992 Se crea la parroquia de El Calderón en Sta Rosa. El centro lo asumen los diocesanos y El Calderón los vascos..

El PLAN REPLIEGUE fue planeado por todo el GMV para ser llevado a cabo en todas las zonas donde trabajábamos, Los Río, El Oro, Manabí. Al Obispo del lugar se le comunicaba la fecha en que saldríamos de la respectiva parroquia. Resultó que el mismo obispo tuvo que hacerse cargo sucesivamente de algunas parroquias hasta que vinieran los diocesanos, de los que algunos estaban estudiando en Roma o vinieran los montfortianos. Ocurrió incluso que una aliada, Lolita Lopez, estuvo encargada del Guabo unos meses.

Page 24: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

MISIONEROS VASCOS POR PARROQUIAS. Catedral de Machala. Sacerdotes José María Otamendi 1954 – 1956 Mikel Urreti 1954 – 1956 Manuel Estorba 1956 – 1969 (13 años) Donato Arrinda 1956 José Luis Quilchano 1960 – 1969 Germán Alzuela 1960 – 1969. Atiende también El Guabo. Florentino Sáez de Villaverde 1961 Andrés Ruiz 1964 – 1968 Joaquín Astiz 1968 – 1981 (13 años) Luis Aburto Atiende El Cambio Basilio Arregui 1969 – 1973 Saturnino Barrueta 1969 – 1973 José Luis Ibisate 1970 – 1977 Jesús Mz. de Ezquerecocha 1970 – 1983 (13 años) José Luis Casla 1971 – 1974 Luis María Goicoechea 1973 – 1977 Pepe Martínez 1975 – 1984 José Cruz Larrakoetxea 1979 – 1983 Lucio Urreta 1979 – 1982 José Francisco Laj 1981 – 1985 Anselmo Arrieta 1984 – 1987 Julián Ruiz de Garibay 1984 – 1985 Mario Albisua 1985 – 1986 Alfredo Zabala 1986 – 1987 En los comienzos de los años 70 aparecen juntos cinco sacerdotes y lo mismo ocurre en los comienzos de los 80. Manuel Estorba fue el promotor de la construcción de la catedral y de la Residencia Episcopal. Jesús Martinez de Ezquerecocha fue Administrador Apostólico, sede vacante, de 1.980 a 1.982

Page 25: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

A) LAS ALIADAS Así como en Los Ríos, tras las Misioneros vinieron una multitud de Misioneras seculares, años más tarde, vendrían al Oro las Aliadas. Así se las conocían vulgarmente. Eran miembros del Instituto Secular Alianza en Jesús por María. Las primeras cuatro llegaron a Machala el 16 de Octubre de 1.957. El P. Donato Arrinda, compañero de Manuel Estorba, saldría a Guayaquil a recibirlas.. Se harían cargo del colegio particular Jaramillo Montoya. Otras poblaciones de El Oro movilizarían a sus fuerzas vivas para conseguir nuevas expedición es de misioneras Aliadas. Actualmente llevan solamente dos centros educativos, Machala y Puerto Bolivar. En cada centro hay solo una Aliada española. Son las aliadas ecuatorianas las que se han hecho cargo de los centros. Recordemos que en un principio, las Aliadas vinieron como parte del Grupo Misionero Vasco, pero actualmente se han independizado y no forman parte de él. LISTA DE LAS ALIADAS DE LA CATEDRAL. Mari Carmen Gandiaga Ana María García Adela Checa. Nieves Perez Araceli García Sagrario Pardo Angela Petrez María Remedio Ganuza María del Carmen Encinas María Teresa Castro María Trinidad Revilla Isabel Perez Amparo Sanz Araceli Delso Dolores Lopez Felisa Santamaría María Nieves Arguedas Ana Castaño María Dolores Lorenzo.

Page 26: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

María Antonia Barros Piedad Lucas Elvira Alvarez Mari Carmen Mérida María Luz Corredoira Josefina Moirón B) SEGLARES MISIONEROS EN MACHALA José Antonio Aguirre, lequeitiano. Vino con José María Otamnedi. Antonio Ibáñez de Sendadiano El matrimonio Katarecha y Angelines Zorraquino El matrimonio José Ignacio Matute y Ana Gomez El matrimonio Julio Suso y Mari Carmen Biain, responsables de la Comisión Diocesana de Pastoral Social que tuvieron 3 hijos en El Oro

Page 27: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

PUERTO BOLIVAR A ) SACERDOTES José María Otamendi. Primero atendía esta parroquia

desde la Catedral. A la venida de Estorba y Arrinda , residió en Puerto Bolívar 1.956 – 1.967

Francisco Jiménez de Aberasturi 1957 (tres meses) Mario Albisua 1957 – 1964 Miguel Azcárate 1964 – 1965 Juan Epelde 1965 – 1968 (Primer período) Jesús Ayo 1968 – 1970 Juan Epelde 1970 – 1981 (segundo período) Julián Ruiz de Garibay 1981 – 1984 Kike Larrea 1984 – 1986 B) ALIADAS DE LA ESCUELA FATIMA Florinda Castaño Pilar Espina Gregoria Ortiz Lucía Betolaza Amelia Villar María Teresa de la Calzada María Luisa Zulaica Josefina Gomez Bona Baldo Ascensión Regueras Engracia Martinez Carmen Casado. Antonia Barrera Carmen Tapia Iluminada Lumbao Agustina Urbelz

Page 28: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

EL GUABO La parroquia eclesiástica de El Guabo es erigida oficialmente el 24 de junio de 1.949. El último párroco responsable anterior a la llegada del GMV es Gabino Haro. A) SACERDOTES

Otamendi y Urresti 1954 – 1956 Atienden desde la Catedral

Raimundo San Adrián 1956 – 1958 José María Murua 1958 – 1959 José María Redondo 1959 – 1960 Florentino Sáez de Villaverde 1960 – 1968 Lesmes López 1965 – 1971 Conceso Lomas 1965 – 1966 Alfredo Zabala 1971 – 1974 José Luis Saint Bois 1974 – 1976 Kike Larrea 1977 – 1984 B) ALIADAS QUE TRABAJARON Y VIVIERON EN EL LICEO JOSÉ

MARIA MORA

Nieves Perez Raquel Castaño Dolores Lopez Ana Bernardo Bona Baldo Ingrid Kirchner María Concepción Amez Angelita Jiménez Antonia Barrera Jovita Arias María Rosa Feijoo Carmen Tapia Amparo Martinena Nota. Algunas, como Lolita Lopez, Kirchner, Amez fueron más bien del equipo parroquial. Incluso Lolita Lopez fue párroco algunos meses : Kike dejó la parroquia y hasta venir un sacerdote orense, ella suplió. C) SEGLARES

Koldo Ruiz Valderrama Ricardo Royo.

Page 29: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

CHILLA Y GUANAZAN

A) SACERDOTES Juan Lecuona 1954 – 1965 Javier Perea 1965 – 1971 Mario Albisua 1987 – 1993 Perea construyó el Santuario de Chilla y lo pintó y adornó. En 1.971 se hizo cargo del Santuario el sacerdote cuencano P. Abril (Chilla limita con el Azuay) B) ALIADAS que trabajaban y vivían en la escuela parroquial Magdalena Revilla Encarnación Delgado Covadonga Vazquez María Teresa Piñeiro María Teresa Cariñanos Concepción de Carlos María Jesús Urarte María Dolores Echevarria María Luisa Acedo María Nieves Arguedas Carmen Casado Antonia Barrera María Rosa Feijoo Carmen Tapia Cirila Alvarez Amparo Martinena Begoña Mera María Jesús Oreja María Josefa Corredoira. B) SEGLARES Antonio Ibáñez de Sendadiano. Trabajó como tractorista en la construcción de más de 100 kilómetros de pistas carrozables, ayudándole al promotor Padre Juan Lecuona. Félix Lizarralde, mecánico.

Page 30: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

P A S A J E A) SACERDOTES José Esnal 1954 – 1961 Lucio Urreta 1954 – 1964 Jesús González 1961 – 1963 Andres Ruiz Miguel Ángel Paz 1964 – 1969 Juan Lecuona 1965 – 1968 Jesús Ram. Mz de Ezquerecocha 1964 – 1969 Joselo Ciordia 1965 Sacerdote facultativo de

minas, dirigió puentes, iglesias, conventos

En 1.969 se dejó Pasaje. El obispo tenía ofrecimientos de sacerdotes ecuatorianos y Pasaje era una Parroquia apetecible. De hecho llegaron dos sacerdotes quiteños, el P. Humberto Zeballos y el P. José Paredes. B) SEGLARES Antonio Ibáñez de Sendadiano Miguel Colomo Félix Lizarralde.

Page 31: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

S A N T A R O S A A) SACERDOTES El último sacerdote diocesano anterior a la llegada del GMV, es ANGEL TINOCO, hijo de PACCA Elías Zuloaga 1957 – 1959 Andrés Bezares 1958 Francisco Jiménez de Aberasturi 1959 – 1965 José María Landa 1961 – 1964 José Canibe 1965 Juan Luis Aristondo Miguel Azcárate 1966 Joaquin Astiz 1966 – 1968 Jon de Onaindía 1968 Julián Prieto 1968 – 1971 José María Zufiaur 1971 – 1972 Conceso Lomas 1972 – 1976 Ricardo Arrieta 1972 María Zufiaur 1976 – 1978 Mario Albisua 1978 – 1985 Lucio Urreta 1978 – 1979 Antonio Quilchano 1981 – 1983 Txetxu Lag 1985 – 1989 Julian Ruiz de Garibay 1985 – 1986 Benjamín Respaldiza 1986 – 1992 Anselmo Arrieta 1987 – 2003 Santi Nuñez 1991 – 1994 José María Garmendia 1995 B) RELIGIOSAS-AS Mercedarias Misioneras de Berriz Pilar Sanchez Mari Carmen Ruiz Alday Carmen Bragado

Page 32: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

HERMANO CORAZONISTA José María Bernad A) SEGLARES Matrimonio Kike Katarecha y Angelines Zorraquino Matrim. José María Astigarraga y Alicia Garate Matrimonio Iñigo Iriarte y Amaia Subinas (tuvieron dos hijos nacidos en Sta. Rosa) Iranzu Goicoechea Koldo Muro Laura Lopez Quintana

Page 33: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

A R E N I L L A S A) SACERDOTES Francisco Jiménez de Aberasturi 1957 – 1960 José María Murua 1959 – 1965 Lesmes López 1961 – 1962 Jesús Ayo 1965 – 1968 Jon de Onaindía 1966 – 1967 José Luis Ciordia 1967 – 1968 Benito Anzola 1968 – 1969 Pedro María Aguirre 1969 – 1971 José María Redondo Francisco José Larrea (Pachi) 1969 – 1986 (17 años) Iñaki Cámara 1973 – 1983 Mario Albisua 1977 – 1978 José María Zufiaur 1978 – 1979 Antonio Quilchano 1984 – 1987 Julián Ruiz de Garibay 1987 – 1989 José Antonio Chavarri 1987 – 1990 Santiago Nuñez 1988 – 1991 Jesús Diez Caballero 1989 – 1993 Juantxo Donés 1991 – 1998 Yon Muñoz 1997 – 2002 Juan Carlos Pinedo 1998 – 2001 Jesús Zalbidea 2001 – 2003 José Antonio Chavarri 2003 B) MERC EDARIAS MISIONERAS DE BERRIZ María Angeles Galdón Icíar Belausteguigoitia (enterrada en Guayaquil) Josune Careaga Pilñar Ruiz de Gauna Pilar Sanchez Maria Camen Ruiz Alday Pilar Zaldúa Rosa Guerenabarrena Martina Arce

Page 34: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

C) SEGLARES Yosune Malaxechebarria Miguel Colomo Ricardo Royo José María Redondo Merche Aguirre Iranzu Goicoechea Margarita Fernández Koldo Muro Nerea Galarza Elena Fernández de Castillo Matrimonio Pili Abad-Ernesto Izaga e hijas Susana Albaina

Page 35: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

HUAQU I L L A S

Durante años los misioneros atendían Huaquillas desde el equipo de Arenillas. A) SACERDOTES José Antonio Chavarri 1.990 – 2.003 (tres años) Josetxo Apellaniz desde 2.003 B) MISIONERAS MERCEDARIAS DE BARRIZ Cuando las Misioneras de Berriz llegaron por vez primera el año 1.968, vivieron en el convento parroquial de Huaquillas hasta que se hizo el actual convento de Arenillas, pasando a vivir al mismo. En 1.987 volvieron a reagruparse todas en el convento de Huaquillas, previa remodelación del mismo. Posteriormente se trasladaron al nuevo Convento parroquial del Barrio del Paraíso y ac tualmente viven en convento propio en el mismo barrio. Josune Careaga Mª Angeles Galdón Pilar Sanchez Consuelo Fernandez Mari Carmen Ruiz Alday Manolita Aguayo Isabel Dávila Segunda Hurtado Mari Cruz Iturrioz Marivi Uribe Alfredina Lozano Araceli Alda Julia Prado Arcadia Magiña Lilia Villacís Elina Fernández C) No aparecen seglares vascos por la fuerte presencia de las mercedarias y de Agentes de Pastoral laicos autóctonos

Page 36: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

P A C C H A Mario Albisua desde 1.994

Page 37: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

PERSONAJES HISTORICOS Toda comparación es odiosa. Pero quiero destacar dos personajes que han quedado en la memoria del pueblo y en las calles que llevan sus nombres. Manuel Estomba, con 13 años en la catedral, fue promotor de su construcción y de la Residencia Episcopal y de muchas otras capillas de Barrio en Machala. Lo que le daban con ocasión de la construcción de la catedral, él aprovechaba para dotar a los barrios periféricos de hermosas capillas. Juan Lecuona, con 12 años en el Santuario de Chilla, promotor de la construcción de más de 100 kilómetros de pistas carrozables, a base de grandes mingas El ejemplo de Estorba y Lecuona que permanecieron muchos años en sus destinos, nos ayuda a comprender la crítica amorosa que hacía al GMV el sacerdote ecuatoriano Pepe Gomez: Me parecen escasos cinco años de compromiso misionero para poder realizar una obra a fondo y duradera.

Page 38: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

EDIFICIOS SAGRADOS CONSTRUIDOS MACHALA

Iglesia catedral Residencia episcopal Convento parroquial Otras iglesias: Chilla en parque de la madre, San Martín,la Providencia, Tres de Noviembre, Buenos Aires, Cristo del Consuelo, 18 de Octubre.

PUERTO BOLIVAR

Templo Faro Convento parroquial

EL GUABO

Templo parroquial Convento parroquial

P A S A J E

Templo parroquial Convento parroquial Capillas

C H I L L A

Basílica de Nuestra Sra. De la Natividad Convento parroquial Capilla de las Confesiones Cinco capillas en el campo.

G U A N A Z A N

Remodelación de la Iglesia Convento parroquial Cinco capillas en el campo

Page 39: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

S A N T A R O S A

Convento parroquial del centro. Templo parroquial del Calderón Convento parroquial del Calderón. Otras iglesias: Centenario, 19 de Noviembre, 24 de Mayo, Teniente Hugo Ortiz, Los Ceibos, Barrio del Cisne, La Pereira, Sabayán, La Union, Las Cruces, Laguna de Caña, La Florida, Cabo de Lampa, barrio Ecuador.Las Palmeras Iglesias hechas de nuevo total o casi total: La Avanzada, S. Antonio, S. Agustin, S. Jacinto, Jumón Nueva gran Iglesia de Teniente Ortiz “Complejo parroquial” Teodoro Vite. Es una obra gigante.

A R E N I L L A S

Templo parroquial Convento parroquial Capillas en la ciudad y en el campo.

H U A Q U I L L A S

Templo parroquial en el barrio El Paraíso. Convento parroquial ene. Paraíso.

P A C C H A

Terminación del convento parroquial Retablo en la iglesia de Ayapamba Cinco capillas en el campo.

Page 40: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

OBRA SOCIAL EDUCACION

Escuela Jaramillo Montoya junto a la catedral de Machala Escuela Virgen de Fátima en Puerto Bolivar Escuela Manuel Encalada en Puerto Bolivar Liceo José María Mora el Guabo Escuela La Inmaculada en Chilla. Escuela Herminia Grunauer en Sta. Rosa (Todavía tiene una placa en honor de su promotor F. J. de Aberásturi

Colegio Manuel Gonzalez en Pasaje S A L U D

Dispensario médico de la catedral y en Santa Rosa Red de botiquines en el campo y en los barrios periféricos de la ciudad. Boticas y Farmacias comunitarias Laboratorios de análisis clínico

T R A B A J O

Cooperativas de Ahorro y Crédito en Machala, Sta Rosa y Pasaje Red de trabajos comunitarios temporales, permanentes liberadores Fábrica de Panela Granulada Granjas Comunitarias en Sta. Rosa., Arenillas y Huaquillas. Carpintería comunitaria en Sta Rosa Bloquera comunitaria Centros de Costura Panadería Molino de granos Distribuidora de gas.

Page 41: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

S E R VI C I O S

Sindicato Agrícola en Pasaje Casa comunitaria para las CEBS de los cuatro cantones S.Rosa, Arenillas, Huaquillas y La Victoria Centro Social de Huaquillas con múltiples servicios Hotel del Santuario de Chilla Casa del Peregrino Guanazan 100 Kms. de pista carrozable Viviendas Hogar de Cristo con oficina en Sta. Rosa Casa del peregrino en Guanazán VIVIENDAS HOGAR DE CRISTO

Page 42: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

V O C A C I O N E S El Secretario de Estado vaticano , en la carta del 15 de noviembre de 1.954, habla de la necesidad de atender a las vocaciones del lugar. En las Líneas Básicas sobre Colaboración Pastoral entre Misiones Diocesanas Vascas y las Diócesis de Babahoyo, Machala y Manabí, se dice lo siguiente: La promoción vocacional será prioritaria dentro de la acción pastoral de sacerdotes, religiosos y seglares de las diócesis vascongadas, con el fin de garantizar a no muy largo plazo la presencia de c lero y otros agentes de pastoral AUTOCTONOS”. Centrándonos en la diócesis de Machala, tenemos que desde 1.954 a 1.990 (treinta y seis años) solo se han ordenado dos orenses, Angel Sanchez y Pepe Feijoo, el año 1.975, ambos de la parte alta de la provincia. (la parte alta ha estado más cultivada religiosamente y ha contado con bastante clero de la diócesis de Loja) En 1.961 el GMV se hizo cargo del Seminario Intermisional de Ambato, enviando cinco sacerdotes como formadores. Por eso seminario pasaron Angel Sanchez y Pepe Feijoo. Los misioneros de la parte baja de la provincia enviaron más de 100 muchachos a dicho seminario. No perseveró ninguno. Incluso hubo un joven de Arenillas que terminó teología, pero no se ordenó. Y lo mismo ha pasado recientemente en el Calderón de Sta Rosa. En 1.976 Mons. Antonio Gozalez Administrador Apostólico de Machala, futuro arzobispo de Quito, envió a Roma el informe Quinquenal. Son ilustradores estos párrafos:

“El Oro tiene dos zonas naturales distintas, , la zona de la costa, religiosa, pero poco ilustrada en la fe y con pocas familias debidamente organizadas con el matrimonio… Ha ido cambiando notablemente gracias a la acción pastoral de los sacerdotes españoles que trabajan en esta zona costeña y también debido a la influencia de sectores poblacionales de la Sierra (Azuay y Loja), llegados en busca de trabajo. La otra zona es la Parte Alta. Sus poblaciones, con la influencia de la Sierra son de mejor formación religiosa, de fe más arraigadas y

Page 43: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

de costumbres buenas. De ahí han salido buenas vocaciones para el sacerdocio y la vida religiosa”.

Tomando como botón de muestra a PACCHA, todavía viven los siguientes sacerdotes, naturales de esa parroquia: Angel Tinoco Ruiz, Cristóbal Espinoza, Fredy Reyes y Mauricio Cuenca. Si desde 1.954 a 1.990 se ordenaron solo dos sacerdotes, desde 1.991 hasta el presente se han ordenado 14 sacerdotes diocesanos, más tres religiosos ordenados en la catedral de Machala y dos seminaristas orenses que se incardinaron y se ordenaron fuera de la diócesis de Machala. De ellos la mayor parte son de la zona alta, cuatro son nacidos en Machala, uno en Huaquillas. Pero hasta le fecha ni en Pasaje, ni en Sta. Rosa ni en Arenillas se ha ordenado un sacerdote orense a lo largo de estos cincuenta años. Sin embargo en vocaciones religiosas ha sido más positivo el aporte. Como botón de muestras he identificado siete misioneras teresitas santarroseñas: Noemí Pesantes, Ruth Segarra, Lilian Zambrano, Belia Ponton, Gloria Espinoza, Janet Calero, y Carmita Arévalo que luego pasó al Carmelo de Machala.

Page 44: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

A C T I V I D A D P A S T O R A L D E L GMV Miguel Urresti, uno de los cinco misioneros vascos en El Oro, gustaba resumir su larga experiencia misionera en cuatro etapas históricas. Sacramentalización, evangelización, promoción social, evangelizacion liberadora. La larga lista de edificios sagrados reflejan el esfuerzo realizado en lo cultual y sacramental. Las Obras Sociales tienen más relación con la promoción social. En la evangelización podríamos encuadrar la implantación por nuestros misioneros, de la Legión de María, y los Movimientos Apostólicos especializados: JOC, JEC JAC (juv. agrícola ) Cuando llegaron los misioneros venía poca gente a la iglesia. Se organizó una gran Misión tradicional, los grupos de la Legión de María se emplearon a fondo y el panorama fue cambiando, José Canibe cuenta que nunca logró descifrar un pequeño enigma. Un campesino de Sta. Rosa, de la zona de Los Santos, distantes varios kilómetros, venía a misa todos los domingos y además era presidente de la Legión de María. Fue un gran convertido de aquella gran Mision. Todavía sigue encargado de la capilla de su recinto. En cuanto a la Jec recuerdo que el sacerdote Luis María Goicoechea pasó de la catedral de Machala a ser consiliario internacional en Lima y luego en Europa. Y el jóven que saludó al Papa en el estadio de Atahualpa, en nombre de los jóvenes ecuatorianos, era un jóven de la JEC de Machala, llamado Pablo Iturralde. Nos queda la etapa de una EVANGELIZACION LIBERADORA. En 1.973 el Equipo Misionero de Riobamba, con Carlos Vera y Sofía Rosero a la cabez, vinieron a Arenillas a preparar y dirigir la PRIMERA MISION en El Oro, destinada a la creación de las Comunidades eclesiales de Base ( Cebs). La petición surgió de los sacerdotes de Arenillas, Pachi Larrea e Iñaki Cámara. Participan también las Misioneras de Berriz y los sacerdotes de Sta. Rosa, Machala y El Guabo. En años posteriores este tipo de misión se extenderá toda la Zona Baja, pudiéndose afirmar que un aporte específico del GMV a la diócesis de Machala fue la implantación de las misiones anuales para la creación y fortalecimiento de las CEBs en los lugares más pobres de de los centros urbanos y del campo.

Page 45: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

El GMV había hecho suyos los ideales de Medellín y Puebla, la opción por los más pobres y las Cebs. El obispo de El Oro, Mons. Nestor Herrea pinta cómo ha sido y desea que continúe siendo nuestra presencia: Con una manifiesta unidad del GMV, esa cohesión interna da una fuerza especial a nuestro grupo misionero en las diversas asambleas diocesanas. Vida sencilla, sobria y austera. Labor infatigable Amor a Dios y a los hermanos Fidelidad a la Iglesia, comunión con sus pastores. Estas relaciones cordiales con los pastores, se facilitan con las visitas mutuas frecuentes entre obispos ecuatorianos y vascos. Mons. Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao, diría ante la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. en la celebración de los 50 años de lleg ada de los primeros misioneros al Ecuador en 1.948: “Concebimos la colaboración con las tres diócesis ecuatorianas como una comunicación de bienes (Lumen Gentium 13), -como un intercambio de dones (Juan Pablo II) -dentro de la comunicación católica que es la Iglesia Universal. -En este intercambio nuestras iglesias se han beneficiado extraordinariamente… porque dando se recibe… y la fe se fortalece dándola (Redemptoris Missio 2).

Page 46: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

S I T U A C I O N A C T U A L SANTA ROSA Un sacerdote, un hermano religioso, una seglar ecuatoriana y una seglar vasca. ARENILLAS Un sacerdote, un seglar ecuatoriano, dos seglares vascas. HUAQUILLAS PARAISO Un sacerdotes, tres Mercedarias de Berriz, un seglar ecuatoriano. PACCHA Un sacerdote. En el último Convenio con las Diócesis Vascas, estas garantizan cinco sacerdotes para Los Ríos, dos para Manabí y otros dos para El Oro. Pero antes los Convenios se firmaban para tres años, pero ahora los obispos vascos solo firman para un año. La situación por lo tanto no es halagüeña. Sin embargo es grande todavía el volumen de tareas pastorales y sociales que se llevan en estas parroquias.

Page 47: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

¿CUAL ES EL FUTURO DES ESTA PRESENCIA FECUNDA DURANTE CINCUENTA AÑOS? Algunos piensan que aquí también hay que saber morir, que hay que prepararse a morir. Se ha realizado una gran labor que ahí queda. Y eso es todo. Personalmente me inclino a la postura de nuestro misionólogo Unciti y de la Revista LOS RIOS, que piensan que es la hora de los laicos. Hasta ahora, Misiones Diocesanas se han apoyado fundamentalmente en los sacerdotes. Han sido clericales. Llega la hora en que sean los laicos quienes asuman el protagonismo, de tal manera que se precisen menos sacerdotes. Un punto de referencia puede ser la obra importante que está realizando en Ecuador la Organización italiana Matto Grosso dirigida por laicos italianos con orientación y acompañamiento de algún sacerdote misionero y que tiene una presencia desde hace años en Guanazan de El Oro y en otros puntos de Ecuador. De todas maneras, el GMV ya ha asumido en El Oro una postura similar. En el futuro habría solo dos sacerdotes fijos, uno en Sta. Rosa y otro en Arenillas y tres equipos pastorales fuertes, con seglares vascos y laicos ecuatorianos liberados, más las Misioneras de Berriz en Huaquillas. “La Diócesis de El Oro es una tierra privilegiada en la que merece gastar por largos años energías misioneras vascas. Es una Diócesis que en su Plan de Pastoral diocesano ha sabido plasmar un Objetivo Diocesano tan bello, que encarna la opción evangélica por los pobres y la prioridad pastoral por las Comunidades Eclesiales de Base, plasmando los Anhelos de Medellín, Puebla y Opciones Pastorales de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana” “Merece la pena seguir enviando misioneros sacerdotes, religiosos (as) y laicos a una zona donde se está experimentando el nacer de una Iglesia renovada, Iglesia de los pobres por los pobres y desde los pobres para todos los hombres.”

Page 48: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

¿QUE SON MISIONES DIOCESANAS VASCAS ? En 1.919 don Angel Sagarmínaga, profesor del Seminario de Vitoria, tuvo el discurso inaugural del nuevo curso y desarrolló el temas de LAS MISIONES CATOLICAS. Tuvo un gran impacto y ese mismo año se imprimió una oración pidiendo nada menos que UNA MISION DIOCESANA. Por entonces la diócesis de Vitoria, comprendía Vizcaya y Alava y contaba con ceca de 2.000 sacerdotes : “Si no salimos fuera, nos vamos a comer unos a otros”, decía don Ángel. 1.928 Durante el verano y junto al mar, se organizó un Congreso

Misionero en el Seminario Menor de Saturrarán. Destacó una ponencia HACIA UNA MISION DIOCESANA. Se ofrecen treinta y cinco sacerdotes diocesanos para dicha Misión. El Obispo Múgica, allí presente se comprometió a hacer posible ese sueño.

Pero el ambiente turbulento en España y Europa (Dictadura, Republica, Guerra Civil, Guerra mundial) frena estos anhelos.

1.944 En el Seminario de Vitoria se celebra la séptima Asamblea

Misionera del Seminario y se retoma el sueño de ser Diócesis Misionera

1.945 Los padres espirituales de latinos, filósofos y teólogos (un total de 500 seminaristas) hacen suyos estos deseos de los seminaristas y piden oficialmente al Obispo ayude a hacerlos realidad. El P. espiritual de filósofos, don Máximo Guisasola se ofrece para integrar y encabezar el primer grupo.

1.946 El Obispo don Carmelo Ballester, en la visita ad limina presenta al

Papa esta petición.. Inmediatamente Pío XII le manifiesta: “Diga a sus sacerdotes y seminaristas que vayan a hacerse cargo de la provincia de Los Rios en Ecuador”.

1.947 Llegan a Los Ríos los ocho primeros misioneros. Ha nacido la

PRIMERA DIOCESIS MISIONERA (DE LA Iglesia católica).

Page 49: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

Al poco tiempo la única diócesis de Vitoria se convierte en tres: Vitoria, Bilbao y San Sebastián. Pero en el compromiso misionero seguirá funcionando como una sola organización. No podemos olvidar que hubo una lucha muy dura por mantener la diocesaneidad. A los misioneros vascos se les quería desincardinar de su diócesis e incorporarlos al Instituto Español de Misiones Extranjeras. Para zanjar la cuestión Roma eleva a Prelatura Nullius el Vicariato de Los Ríos. Dejaba de ser territorio de Misión y por lo tanto dejaba de pertenecer a Propaganda FIDE y al IEME

Page 50: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

DESPLIEGUE Y REPLIEGUE DE MISIONES DIOCESANAS VASCAS. Tras asumir el territorio de Los Rios en Ecuador, Misiones Diocesanas fueron asumiendo otros compromisos: 1954 El Oro 1959 Manabí Venezuela Angola 1960 Brasil 1964 Chile 1965 Venezuela. Segunda zona. 1966 El Zaire. África. Este despliegue alcanza una cima en 1.971 con 135 sacerdotes misioneros, 33 religiosas o consagradas y 87 seglares. TOTAL : DOSCIENTOS CINCUENTA MISIONEROS. Un dato significativo y hermoso: en la diócesis de Machala hemos trabajado seis condiscípulos: tres vizcaínos, Miguel Urresti, Lucio Urreta y Benito Anzola, dos guipuzcoanos, Mario Albisua y Anselmo Arrieta y un alavés, Francisco Jiménez de Aberasturi. Tanto en Ecuador como en Angola el GMV tienen un Coordinador y un Consejo. Para entender este despliegue misionero hay que tener en cuenta que las tres diócesis tenían en 1.968 un total de DOS MIL DOSC IENTOS VEINTIUN SACERDOTES DIOCESANOS, sin contar los 2.593 religiosos entre padres y hermanos y 7.905 religiosas y consagradas.

Page 51: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

REPLIEGUE DE MISIONES DIOCESANAS. Si en 1.971 eran 135 sacerdotes misioneros, en 1.978 descendieron bruscamente a 76. Era consecuencia del vaciamiento de nuestros seminarios, especialmente en Bilbao y San Sebastián. Se van dejando territorios en Venezuela, Brasil, Chile, Zaire, Ruanda. Actualmente solo estamos en Ecuador y Angola, siendo alrededor de veinte los que trabajan en dichos países.

Page 52: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

LA UTOPIA DE MISIONES DIOCESANAS Recojo este canto laudatorio del Padre Lombarda, jesuita fundador del Movimiento POR UN MUNDO MEJOR

“Desde hacía tiempo hablaba en los Cursillos por un Mundo Mejor sobre la experiencia de la Misión de Los Ríos. En adelante, tras conocer este seminario de Vitoria, hablaré todavía más: USTEDES HAN LEVANTADO UNA DE LAS MEJORES BANDERAS DE UN MUNDO MEJOR. Con su ejemplo hacen a la Iglesia muchísimo más bien que si hubieran enviados cientos de misioneros desperdigados, porque abren el camino a las Diócesis Misioneras. Cuando se llegue a eso habrá cambiado el panorama misionero de la Iglesia. Mantengan la Misión como encomienda diocesana. Su ejemplo en el mundo es providencial. Quizá no se den cuenta ustedes de lo que supone la Misión de Los Ríos en la formación de los seminaristas”.

Luego en el ALBUM de visitantes del Seminario de Vitoria escribió “Cinco de agosto de 1.955 Entre tantas cosas hermosas y grandes que he encontrado en Vitoria, la que me dejó más profunda impresión es la actuación de una Misión Diocesana en tierras lejanas. Creo que este ejemplo fructificará para toda la Iglesia en muchísimas Misiones Diocesanas por otras partes del mundo”. (Revista Los Ríos nº 21, de diciembre 1.955) Durante el Concilio Vaticano II, don Victor Garaygordóbil, obispo de Los Ríos, presentó una moción para impulsar la multiplicación de misiones Diocesana, petición que fue acogida con fruto

Page 53: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

C O N C L U S I O N En 1.998 se celebró con toda solemnidad los 50 años de la Misión de Los Ríos. Estaba reunida la Conferencia Episcopal en pleno. Habló el Obispo de Bilbao. Por parte de la Conferencia Episcopal habó Mons. Mario Ruiz. Y se me quedó gratamente gravado este pensamiento:

“El aporte más grande que hemos recibido de Misiones Vascas es el ejemplo maravilloso y el estímulo para llegar a ser también nosotros DIOCESIS MISIONERAS ECUATORIANAS.” El 14 de octubre de 1.994 la hasta entonces Prelatura de Los Ríos fue erigida como Diócesis de Babahoyo. Al día siguiente Jesús Martinez de Ezquerecocha era consagrado Obispo. También me llamó gratamente la atención, que al explicar qué tipo de diócesis soñaba, dijo claramente SUEÑO EN UNA DIOCESIS MISIONERA. En el Oro hemos celebrado también los cincuenta años de andadura propia. No nos quedemos mirando al pasado. Soñemos en los 50 años próximos. Y entre otros objetivos a alcanzar, levantemos también esta bandera, LLEGAR A SER DIOCESIS MISIONERA. El P. Tinajero en su ensayo sobre los 50 años dice: “Estamos en deida con el GMV”.

Pues bien creo que una de las mejores maneras de pagar esa deuda es trabajando no solo por ser autosuficientes pastoralmente, sino dando pasos hacia una Diócesis Misionera. Un pasito: el P. Salvador Calva ha sido prestado al Vicariato Apostólico de Zamora. Era lógico había nacido en dicha provincia.Después de 500 años de evangelización, tenemos en ecuador siete territorios que dependen de la Sagrada Congregación de Evangelización de los Pueblos. El Ecuador es tierra de Misión. Las diócesis ecuatorianas han de empezar por sacarse esa espina. Hay religiosos y religiosas orenses que han trabajado en Africa Desde 1.998, todos los años van a las diócesis vascas delegados, as de las Cebs orenses, donde trabaja el GMV. Su presencia produce un impacto positivo.

Page 54: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

Hay más de un millón de ecuatorianos en Estados Unidos y en Europa. Hay ahí UN CAUDAL EVANGELIZADOR INMENSO, en palabras de Puebla. Pero los pastores ecuatorianos tienen que acompañar al rebaño, para que no se malogren las ovejas, ni se malogre ese potencial evangelizador, Los sacerdotes irlandeses realizaron una inmensa hazaña: empujados por el hambre miles de irlandeses emigraron a Estados Unidos, pero sus pastores se fueron con éllos y ahora E.U. tiene una de las tres o cuatro iglesias católicas más grandes del mundo. Quizá una manera de ayudar sería aprovechar los sacerdotes que van a Roma o España para estudiar. En los tiempos libres pueden acompañar a los emigrantes latinos. Los entendidos dicen que en Europa se va consolidando una sociedad POST-CRISTIANA. Es un cambio inquietante. Lo experimentamos en nuestras familias y amistades. En contraste destacan Iglesias pletóricas en América del Sur y del Norte, en Corea del Sur y en Africa. Es hora de echar una mano a la “anciana Iglesia” europea. Terminamos con unas palabras de monseñor Jesús Martinez de Ezquerecocha en CINCUENTA AÑOS DEL GMV EN ECUADOR pg. 34

“Felicitaciones a las Diócesis Misioneras Vascas por haber llegado a las Bodas de Oro… Ojalá lleguen a las de diamante y puedan alcanzar la centuria de años. Ojalá también que en esas fechas encuentren a nuestras diócesis de Babahoyo para Los Ríos y a las de El Oro y Manabí, REALIZANDOSE COMO MISIONERAS, REPONIENDO ALGO DE LO MUCHO RECIBIDO DE DIOS”.

Page 55: CINCUENTA AÑOS DE - WordPress.comEl 26 de julio de 1.954 Roma aprueba la creación de una nueva Prelatura Nullius en la provincia de El Oro, Ecuador. Fecha histórica celebrada solemnemente

I N D I C E Títular / Contenido Pág Portada 1 Nacimiento de la diócesis de Machala y papel jugado por las diócesis Misioneras vascas 4 Fuerte oposición a la entrada de los misioneros vascos 13 Llegan los cinco primeros misioneros 15 Despliegue de los misioneros vascos 21 El repliegue en El Oro 23 Misioneros por parroquias 24 Edificios sagrados construidos 38 Obra Social realizada 40 Labor Vocacional 41 Actividad Pastoral de los misioneros 44 Situación actual 46 Futuro del GMV en el Oro 47 ¿Qué son Misiones Diocesanas Vascas? 48 Despliegue y Repliegue de MDV 50 La Utopía de Misiones Diocesanas Vascas 52 Conclusión 53 Índice 55