cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel...

436
SURGIMIENTO INDUSTRIA DE LA Y EL PAPEL DEL ESTADO EN MéXICO [1895-1940] CINE MATOGRáFICA

Transcript of cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel...

Page 1: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

SurgimientoinduStriade

l a

y el papel del

eStado en méxico[1895-1940]

cinem at o g r á f i c a

Page 2: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER
Page 3: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

méxico • 2010

SurgimientoinduStriade

l a

y el papel del

eStado en méxico[1895-1940]

rosario Vidal Bonifaz

cinem at o g r á f i c a

CONOCERPARA DECIDIREN APOYO A LA INVESTIGACIÓN A C A D É M I C A

Page 4: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

La H. Cámara de diputados, LXi LegisLatura,participa en la coedición de esta obra al incorporarla a su serie ConoCer para deCidir

coeditores de la presente edición H. Cámara de diputados, LXi LegisLatura

migueL ángeL porrúa, librero-editor

primera edición, junio del año 2010

© 2010 rosario VidaL Bonifaz

© 2010 por características tipográficas y de diseño editorial migueL ángeL porrúa, librero-editor

derechos reservados conforme a la ley iSBn 978-607-401-286-6

Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de lo así previsto por la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, por los tratados interna-cionales aplicables.

IMPRESO EN MÉXICO PRINTED IN MEXICO

www.maporrua.com.mx

Amargura 4, San Ángel, Álvaro Obregón, 01000 México, D.F.

Page 5: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

A la memoria de mi madre, por su gusto por la historia y sus bellas canciones.

A mi padre, por mostrarme la geografía de mi país.

Y, por supuesto, a mis hermanos Gregorio, Carlos y Francisco,

a los que debo mi pasión y gusto por las letras, ideas, pintura, colores, texturas,

sonidos y las imágenes fi jas y en movimiento.

Page 6: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER
Page 7: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 7 ]

AGRADECIMIENTOS

PARA LOS objetivos planteados en esta investigación he contado con la invaluable ayuda de varias personas a las que quiero dejar fi el testimo-nio de agradecimiento. En primer término, al director del Centro de Investigación y Estudios Cinematográfi cos (CIEC) de la Universidad de Guadalajara, Mtro. Luis Ignacio Mireles Rangel, por permitirme el acceso a los archivos bibliohemerográfi cos y videográfi cos, así como por su invaluable ayuda en el trabajo de reproducción iconográfi ca. A Jaime Roberto Jiménez Cara, Martín Javier Balcázar Rubio, Francis Díaz Ri-vera, Ariadna Arciniega Díaz y Josefi na Hernández Calderón, del mis-mo CIEC-UdeG, por estar siempre atentos en la búsqueda de algunos da-tos y materiales fílmicos.

A Rogelio Agrasánchez Jr. y Xóchitl Fernández, que con la inmensa generosidad que les caracteriza, cedieron los materiales disponibles en el Archivo Fílmico Agrasánchez, ubicado en Harlingen, Texas, el cual es un área de consulta indispensable para los interesados en el cine mexicano y que enriqueció el presente trabajo con una abundante icono-grafía del periodo estudiado.

A Iván Trujillo Bolio ex director de la Dirección General de Activi-dades Cinematográfi cas, a Guadalupe Ferrer Andrade actual directora general de la Dirección General de Actividades Cinematográfi cas de la

Universidad Nacional Autónoma de México, así como sus colaboradores

Page 8: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 8 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Salvador Plancarte Morales, Antonia Rojas Ávila, Ángel Martínez Juá-

rez, Adriana García Ugalde y Genoveva Salinas Lorenzana, quienes me

proporcionaron acceso a películas, documentos, diarios y revistas espe-

cializadas que obran en poder de dicho archivo cinematográfi co.

A Leonardo García Tsao, director de la Cineteca Nacional; María de

los Ángeles Sánchez Gutiérrez, directora de Archivos; Catherine Alice

Bloch Gerschel, subdirectora de Investigación de Acervos; Roberto Or-

tiz Escobar y Raúl Miranda López de dicha institución, que no escati-

maron esfuerzos para conseguirme materiales y referencias.

A los doctores Baltasar Castro Cossío, Francisco E. Navarrete Báez,

Armando Martín Ibarra López, Luis Reyes Ceja y el maestro Gustavo

Castro García, todos ellos de la Universidad del Valle de Atemajac, y a los

doctores Felipe Gaytán Alcalá, Manuel Pando Moreno y las doctoras Ma-

ría Guadalupe Álvarez Romero y María Auxiliadora Gabino Campos por

sus respectivos y constantes comentarios para mejorar la investigación.

También deseo agradecer a Aldonza Porrúa Bueno, Eugenia Calero

Aguilar, Raúl Guerrero Sánchez, Humberto Díaz Moreno, Rosario Arias

Reyes y Verónica Santos Monter por su excelente trabajo editorial.

Y por último, pero no menos importantes, al doctor Eduardo de la

Vega Alfaro, por la manera, siempre cortés, constante y puntual, de

orientarme en los senderos más directos y accesibles que esta empresa

académica requería y que al fi nal me resultaron tan indispensables como

enriquecedores a lo largo del tiempo trascurrido durante la elaboración

del texto; desde luego al doctor Álvaro Ochoa Serrano; al cineasta y

profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográfi cos de la

UNAM Mitl Valdez Salazar; y al crítico, investigador y guionista de cine

Rafael Aviña Gutiérrez por elaborar el prefacio.

LA AUTORA

Page 9: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 9 ]

LA FUNCIÓN e importancia cultural, emocional y social del cine en México no deja de ser un misterio por resolver. Pese a la sociedad cada vez más globalizada que somos hoy en día y a la insistencia de nuestros medios de comunicación en sepultar la historia de la cultura popular mexicana, sigue surgiendo una nueva y entusiasta generación de cinéfi los que demandan otros espacios de cine mexicano, así como mayor información del fenóme-no y su conexión histórica. Instituciones como la UNAM, Imcine, Conacul-ta, Universidad de Guadalajara, algunas editoriales comerciales y fondos culturales, se han dado a la tarea de reinterpretar la historia del país a través de su cine, sus realizadores, sus estrellas y sus espacios para acer-carla a un público cada vez mayor y/o cada vez más especializado. Se dice fácil, no obstante el cine como ensayo o documento para la historia, ha tenido que luchar desde la clandestinidad imponiéndose a una regla se-gún la cual, se ha visto siempre al crítico, al historiador, al ensayista y/o al investigador cinematográfi co como un escritor de segunda.

Es en general un hecho que las nuevas publicaciones sobre cine en México desechan de antemano la historia fílmica nacional para concen-trarse en las caras del espectáculo: el impacto del cine hollywoodense y un

tímido intento por acercarse a los géneros, las cinematografías mundiales

y el cine de autor. En ese sentido sobresale el muy interesante trabajo de

Rosario Vidal Bonifaz, Surgimiento de la industria cinematográfi ca y el pa-

PREFACIORafael Aviña

Page 10: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

pel del Estado en México (1895-1940): la formación de un nuevo sector em-

presarial, una obra que da fe de un periodo aparentemente muy estudiado

como lo es el surgimiento del cine en México, la etapa previa al cine so-

noro en nuestro país y la época dorada de nuestra cinematografía. Sin

embargo, lo original y esclarecedor de este proyecto, es la manera como la

autora vincula el hecho cultural y social del cine en México con el queha-

cer económico mundial y nacional. Es decir, el punto de vista empresarial

y la manera en que el cine se transformó y concibió determinados géneros

fílmicos, a través de una realidad económica en un periodo particular-

mente de bonanza industrial. De hecho, el cine, junto con el petróleo,

fueron considerados los principales creadores de divisas económicas.

De los orígenes del cine mudo a la transición del sonoro con un relato

como Santa (Antonio Moreno, 1931) que cambió la manera de narrar ci-

nematográfi camente. El impacto del nuevo invento óptico durante el man-

dato del presidente Porfi rio Díaz. De la llegada de los enviados de los Lu-

mière y sus “cortos” naturalistas/costumbristas, a la “estética ofi cial” con

obras como: Redes (1934), Janitizio (1934) y ¡Vámonos con Pancho Villa!

(1935). El esplendor de los palacios cinematográfi cos, el surgimiento de

gremios, sindicatos y de los Estudios cinematográfi cos, así como el análisis

de los géneros y fi guras trascendentales. Pioneros como Salvador Toscano,

Jesús H. Abitia y Enrique Rosas quienes colocaron su cámara en medio de

los acontecimientos revolucionarios. Obras míticas del cine silente como:

Tepeyac, Santa o El automóvil gris. El impacto de Sergei M. Eisenstein en

México, de la comedia ranchera y el melodrama como género por excelen-

cia. La obra de realizadores clave como: Miguel Contreras Torres, Juan

Bustillo Oro y Fernando de Fuentes y la epopeya revolucionaria y por su-

puesto, la trascendencia de Allá en el Rancho Grande (1936).

Todo lo anterior y mucho más, a través de un análisis minucioso de la

industria fílmica nacional y la forma en que los empresarios cinematográ-

fi cos y el Estado generaron un cierto tipo de cine y no otro. El papel que

desempeñaron los gobiernos de Díaz a Cárdenas en el proceso de construc-

[ 10 ] RAFAEL AVIÑA

Page 11: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ción de la industria cinematográfi ca mexicana y la conformación de un

nuevo sector empresarial en el área de la producción fílmica. El excelente

trabajo de Rosario Vidal Bonifaz, responde a éstos temas y muchos más.

Apoyada en una acuciosa investigación, en citas de sociólogos, ensayistas e

investigadores mundiales y nacionales, en la visión de decenas de películas

de complicado acceso, así como de una seria revisión hemerográfi ca de la

época, la autora consigue una obra especializada para estudiantes de prepa-

ratoria y sobre todo universitarios y grados posteriores, no sólo en las áreas

de sociales y humanidades, sino también de estudios económicos.

La obra de Vidal Bonifaz hace un estudio de las principales empresas

productoras y sus respectivas películas, tipifi ca géneros y arquetipos, hace

un recorrido por la historia del cine mundial y contextualiza en el quehacer

económico y fílmico y plantea además varios e interesantes cuadros estadís-

ticos para apoyar su tesis, así como un muy práctico apéndice biofi lmográ-

fi co de los principales productores y realizadores de ese periodo de particu-

lar bonanza económica que cambió los rumbos de nuestra cinematografía.

PREFACIO [ 11 ]

Ángel Rabanal y Roberto Panzón Soto en El águila y el nopal (Miguel Contreras Torres, 1929) Fuente: Archivo del Centro de Investigación y Estudios Cinematográfi cos Mtro. Emilio

García Piera (CIEC) de la Universidad de Guadalajara.

Page 12: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER
Page 13: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 13 ]

PRÓLOGO

LOS MOTIVOS DEL TEXTO

SEGÚN LA recomendación contenida en el Informe Mundial Sobre Cultura

2000-2001, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés,

2001), en un país se debe producir un largometraje por cada millón de

habitantes. Con más de 100 millones de habitantes que viven en México,

deberíamos hacer 100 películas anualmente; esta cifra se superó con creces

en la llamada “Época de oro”: en 1945 se realizaron 82 fi lmes y según el

Consejo Nacional de Población (Conapo), el país contaba con alrededor

de 25 millones de habitantes, esto además de la construcción de estudios, de

una compañía distribuidora: Películas Mexicanas (Pelmex), destinada a

comercializar los fi lmes mexicanos en el mercado Iberoamericano, la

creación de un Banco Nacional Cinematográfi co (BNC), y el crecimiento

de la capacidad de distribución a partir de la década de 1960 al adquirir

un gran circuito de salas: la Compañía Operadora de Teatros (Cotsa). Por

lo demás, Pelmex llegó a contar durante la década de 1970 con 11 ofi ci-

nas regionales en América Latina (García Canclini, 2006).

Para fi nales de los años setenta y principio de los ochenta, el cine

nacional tuvo un declive en la producción y calidad de sus películas. Ya

en la década de los ochenta, debido a la retracción de las políticas guber-

PRÓLOGO

El cine es (o debería ser) una industria, genera productos culturales,y en contadas ocasiones incluso auténticas obras de arte.

Por ello, recrear su historia tiene una enorme importancia.Porque la memoria es siempre una ayuda de vida, porque rastrear

y recrear el pasado es un viaje a una sensibilidad extraña,porque un paseo por los años casi siempre resulta placentero.

JOSÉ WOLDENBERG

Page 14: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 14 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

namentales, de las 124 películas fi lmadas en 1970 se cayó a 32 en

1991 (Ugalde y Reygadas, 1991) y a 14 en 1995 (Sánchez, 2006).

Al cumplirse 10 años de la fi rma del Tratado de Libre Comercio, la

industria cinematográfi ca nacional se destruyó, en unos cuantos años,

lo que tardó más de seis décadas en construirse, es decir, un cine con

identidad propia y posicionado en el mercado de habla hispana prácti-

camente dejó de existir. Ello trajo aparejado un marcado desempleo con

el consecuente cierre de empresas, la reducción del pago de impuestos,

la subutilización de nuestra capacidad industrial instalada, la caída de

nuestras exportaciones y el incremento de las importaciones de pelícu-

las extranjeras.

De esta forma, no sólo se redujeron las posibilidades de expresión de

los artistas mexicanos y la comunicación con su público; de acuerdo con

otras cifras, en 2002 sólo 9 por ciento de los mexicanos consumieron

cintas nacionales y 80.32 por ciento se formó o siguió formándose sen-

timental e ideológicamente con fi lmes de origen estadounidense. En

contraste, Canadá mantuvo al margen del Tratado a sus industrias cul-

turales y, entre otras causas, gracias a ello ha logrado sostener su pro-

ducción de 60 largometrajes al año, y destina más de 400 millones de

dólares canadienses al estímulo de su industria cinematográfi ca. Mien-

tras tanto, Estados Unidos pasó de 459 cintas que realizaba a princi-

pios de los noventa a 680 películas anuales, logrando un crecimiento

del 32.5 por ciento, mediante una política de apoyo a la producción en

37 de sus 50 estados, incentivos fi scales para sus productores y el con-

trol de los mercados del área (Ugalde, 2004).

En nuestro territorio las compañías de la iniciativa privada son las

que más resintieron los efectos del Tratado, ya que el 90 por ciento de

los productores en activo no alcanzan a recuperar lo invertido, debido

sobre todo a que los distribuidores y exhibidores, de fuerte presencia

transnacional, se quedan con la mayor parte del ingreso en taquilla. En

el periodo de 1994 a 2003 la iniciativa privada nacional redujo su pro-

Page 15: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRÓLOGO [ 15 ]

ducción de 64 a 13 películas por año, dejando de producir 518 cintas,

que realizaba con sus propios recursos, ya que el apoyo gubernamental

para ellos se canceló desde principios de los setenta. Cada día que pasa

se necesita más la ayuda estatal para la coproducción de los inversionis-

tas privados y de esta manera lograr competir en igualdad de circuns-

tancias con los millonarios incentivos que le otorgan a sus producciones

nuestros socios comerciales (Ugalde, 2004).

En el año 2003 de las tan sólo 29 cintas que se produjeron, 16 de

ellas, es decir, el 60 por ciento, necesitaron de la inversión estatal; el

resto de la producción de ese año fueron las 13 fi nanciadas por la inicia-

tiva privada. Es por ello que los poderes Ejecutivo y Legislativo debe-

rían de sacar a las industrias culturales del acuerdo, como en el caso de

Canadá, lo que además se refuerza con la política promovida por la UNESCO,

que elabora un protocolo para la defensa de la diversidad cultural de las

naciones, asegurando la protección y estímulo de las industrias cultura-

les en materia audiovisual. Cifras de la producción fílmica mexicana de

la etapa comprendida entre 1995 y 2004 confi rman esa tendencia, ya

que en ese entonces los volúmenes decrecieron a niveles promedio de 15

largometrajes por año cuando en décadas anteriores, sobre todo en los

cuarenta, cincuenta y ochenta la industria cinematográfi ca había llegado

a producir entre 70 y 100 películas por año (Ugalde, 2004).

No podemos soslayar que uno de los factores de tal crisis de la in-

dustria fílmica nacional está dada en un marco de una mayor competen-

cia internacional, un alto nivel tecnológico y profesional representado

por el predominio del cine estadounidense:

Un aumento incesante de los presupuestos cinematográfi cos: las majors

estiman un promedio de 21.8 millones de dólares por película. En Eu-

ropa se fi lma más barato: 10.8 millones es el costo medio de Gran

Bretaña, 6 millones en Francia y 2.4 millones de dólares en Italia. Los

realizadores mexicanos, en cambio, consideran extraordinario un fi nan-

Page 16: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 16 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

ciamiento de dos millones de dólares. Algunas decenas de películas es-

pañolas y latinoamericanas, pese a su presupuesto notoriamente menor

que el de las estadounidenses, llegan a ser competitivas desde el punto

de vista narrativo, de la temática y por la calidad de actores y técnicos

(García Canclini, 2006: 296).

En el tránsito del siglo XX al XXI podemos notar que las precarias

condiciones del cine se acentúan, es decir, no existe aún un apoyo vigoro-

so por parte del gobierno, ni la profesionalización y capacidad de expansión.

Por ello los éxitos son aislados, tal es el caso de películas como: Sexo

pudor y lágrimas (1998), de Antonio Serrano; Como agua para chocolate

(1992), de Alfonso Arau; Amores perros (2000), de Alejandro González

Iñarritu; Y tu mamá también (2001), de Alfonso Cuarón; Una película

de huevos (2006), de Gabriel y Rodolfo Riva Palacio Alatriste y la recien-

El laberinto del fauno Fuente: http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas

/guillermodeltoro/ellaberintodelfauno/f07.htm, 4 de marzo de 2010.

Page 17: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRÓLOGO [ 17 ]

te coproducción mexicano-española El laberinto del fauno (2006) de Guillermo del Toro y, a nivel nacional, de filmes como La ley de Herodes(1999), de Luis Estrada y El crimen del padre Amaro (2002), de Luis Carlos Carrera.

En otro de sus ensayos, Néstor García Canclini ofrecía un panorama muy poco halagüeño sobre la industria fílmica mexicana en particular y sobre la cinematografía de América Latina en general. Entre otras co-sas, señalaba que hacia principios de la década de los noventa del siglo pasado se observaba un fenómeno que básicamente consistía en el ascen-so de la cultura privada a domicilio (radio, TV y video), y una disminu-ción de asistencia a los cines, teatros, conciertos y otros espectáculos con usos colectivos del espacio urbano:

El primer proceso, o sea, el desplazamiento del cine de las salas públi-cas al hogar, implica tanto cambios en los hábitos de consumo como en la estructura y financiamiento de la oferta. Mientras las salas de cine cierran masivamente (más de 200 desaparecieron en 1992 en México), la posesión de televisores y video caseteras crece vertiginosamente. De los 16 millones de hogares mexicanos, más de trece millones cuenta con televisor y más de cinco millones con video casetera. Videovisión, la firma líder del ramo, vinculada a Televisa, tiene ya 772 tiendas disemi-nadas en todo el país, en gran parte en zonas populares y hasta en pe-queños pueblos campesinos: hay 674 videocentros y 287 espacios de videosistema instalados en tiendas y supermercados. De manera que el cierre de salas y la caída de taquilla no significa que se vean menos pe-lículas, sino que ahora se miran en la casa (García Canclini, 1993).

Para completar el panorama, García Canclini apuntó que:

pese al control de Televisa sobre el mercado mexicano de videos, la casi totalidad del material ofrecido por los centros de alquiler y de venta procede de Hollywood Pictures, Paramount rca, Columbia, Tuchstone,

Turner, Universal y Walt Disney; el cine mexicano ocupa un lugar mí-

Page 18: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 18 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

nimo en los catálogos, y es casi inexistente el latinoamericano o el eu-ropeo, salvo si lo distribuye alguna de esas compañías estadounidenses.

[...] (García Canclini, 1993).

Recientemente el mismo autor comenta que las innovaciones en las

comunicaciones han favorecido la circulación de películas españolas,

argentinas, brasileñas y mexicanas, sin embargo, la transnacionaliza-

ción de los procesos culturales, que implican una feroz competencia

mercantil, se encuentra concentrada en unas cuantas empresas, sobre

todo estadounidenses. Las películas siguen estrenándose en las salas de

cine, pero para recuperar su inversión y volver a producir necesitan su

difusión por medios como el DVD, la televisión gratuita y de paga y más

recientemente por medio de Internet. El final del siglo trajo nuevamen-

te el incremento de los circuitos de exhibición debido a la expansión

tecnológica, como el crecimiento de los complejos de multisalas en los

países iberoamericanos y en Estados Unidos. En México, gracias a la

Paramount PicturesFuente: http://www.paramount.com/studio/history,

4 marzo 2010.

Page 19: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRÓLOGO [ 19 ]

inversión privada se pasó de 1495 pantallas en salas de cine en 1995 a

2741 en 2001 (García Canclini, 2006).

El análisis de Canclini sobre la historia reciente del cine en México

muestra diversos elementos sobre la crisis y auge de la industria cine-

matográfica en un periodo de tiempo cercano a nuestro presente. Crisis

y auge son procesos cíclicos en la historia de la industria que nos ocupa.

Identificar su génesis y evolución en los primeros años permitirá com-

prender de mejor manera eso que García Canclini apunta para los años

noventa y primeros años del siglo XXI.

Pareciera que la condición crítica del cine nacional se ha incre-

mentado en las últimas décadas y muestra un fenómeno inédito visto

en una evolución histórica descendente. Sin embargo, tal crisis no es

nueva, mucho menos lineal. Por el contrario, la génesis de su debacle

se remonta a las década de los veinte y los primeros años de los trein-

ta, ya que desde esa época se comenzaba a hablar de un serio proble-

ma que agobiaba al sector de la producción de la industria fílmica

nacional.

Nuestro objetivo en el presente trabajo es demostrar que, salvo el pe-

riodo denominado como “Época de oro” y enmarcado entre 1942 y 1953,

los orígenes de la crisis de la cinematografía mexicana (entendiendo por

tal a la serie de películas que se producen en territorio de México y con

intervención de capital nacional), no es un factor reciente.

Las condiciones críticas de los años veinte y treinta, en una pers-

pectiva comparada, resultan similares a las actuales: un mercado inter-

no saturado de productos provenientes de Hollywood y una mínima

oferta de carácter nacional.

Ciertamente, durante los últimos años la manera de ver los fenóme-

nos de esta naturaleza ha cambiado: ahora se habla de una “economía

global” que de alguna manera justificaría la invasión de los productos

audiovisuales estadounidenses en detrimento de los nacionales. El he-

cho es que esa globalización no implica, en ningún sentido, relaciones

Page 20: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 20 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

simétricas. En ello se ha centrado una polémica que parece no tener

solución ni alternativas viables.

Es por esto que proponemos un análisis histórico, documental y

sociológico, que pretende situarse en una de las tendencias más recien-

tes: aquélla que busca explicarse el fenómeno fílmico a partir de la rela-

ción, necesariamente compleja, entre la industria cultural cinematográ-

fica, el Estado y los diversos sectores o agentes sociales que conciernen

a ambas instancias.

Los capítulos 1 y 2, intentan, pues, erigirse en una especie de “Mar-

co Teórico” sobre el que se sustenta la hipótesis desarrollada a lo largo del

trabajo. Los restantes abordan la cinematografía mexicana del periodo

1895-1940 y explican, sobre la base metodológica adoptada (que inclu-

yó una cuidadosa revisión de los materiales fílmicos en los que se pone

énfasis analítico), los antecedentes y la formación de la industria fílmi-

ca nacional, por lo que esperamos también ofrecer un trabajo de historia

sociocultural sobre el cine en México.

Page 21: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 21 ]

AUNQUE CON precedentes que pueden rastrearse hasta los primeros años de la era posrevolucionaria, en el caso de nuestro país el empresariado cinematográfico en el sector de la producción se establece hacia princi-pios de la década de los treinta como resultado del impacto, positivo en este caso, que los sistemas con sonido integrado a la imagen tuvieron en di-versos países antes plenamente dominados por el cine hollywoodense; pero también como consecuencia de la política “nacionalista”, es decir, proteccionista y de intervención por parte del Estado mexicano durante los regímenes del “Maximato Callista” y el gobierno Cardenista, perio-do en el que se conjugan la crisis económica y la transición política.

Nuestro empresariado cinematográfico en el área de la producción se consolida a fines de los treinta, en plena euforia cardenista, y alcanza su plenitud como fracción de clase durante los cuarenta gracias a una serie de procesos de institucionalización interna y al apoyo del Estado.

Durante los cincuenta y sesenta, al amparo de los regímenes del periodo de “desarrollo estabilizador”, se produce un claro fenómeno de monopolización sobre todo en los sectores de la producción, realización y exhibición. A partir de entonces, la industria fílmica nacional comien-

za a girar en torno a un pequeño núcleo de empresas fundadas por va-

rios pioneros del cine sonoro mexicano y por sus respectivas familias:

los Rodríguez, los De Anda, los Gazcón, los Cardona, los De Fuentes,

INTRODUCCIÓN

El arte del cine quiere ser objeto digno de vuestras mediaciones: reclama un capítulo en esos grandes sistemas en los que se habla de todo, excepto del cine.

BÉLA BALÁZS

Page 22: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 22 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

los Galindo, los Rosas Priego, los Calderón, los Walerstein, los Martínez

Solares, los Pereda, los Zacarías, los Martínez a secas, entre otros.

A lo largo de todo este proceso, dicho sector establece diversas for-

mas de relación con los organismos gremiales y los sindicatos que han

aglutinado a los trabajadores de la industria fílmica, fenómeno que tam-

bién se analiza en el proyecto, sólo que en segunda o tercera instancias

por no ser, en rigor, de fundamental importancia para nuestro objeto de

estudio.

Estos antecedentes permitirán analizar a profundidad cómo se han

forjado los lazos empresariales al interior del sector y el papel del Esta-

do en su rol de facilitador y promotor de una industria que, a partir de

un momento, constantemente se observa en crisis.

Anita Campillo y Emilio Tuero en La india bonita (Antonio Helú, 1938) Fuente: Archivo del Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos

Mtro. Emilio Garcia Riera (CIEC) de la Universidad de Guadalajara.

Page 23: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Por otra parte, dentro de los múltiples aspectos que demanda la in-

vestigación histórica, documental y sociológica de las industrias cultu-

rales en general y de la industria cinematográfica mexicana en particu-

lar, se impone la necesidad de analizar el papel desempeñado por los

empresarios cinematográficos de la producción en la génesis y desarrollo

de la industria fílmica nacional, sector económico que alguna vez llegó

a ser de enorme importancia en la entrada de divisas al país.

Por sus peculiaridades históricas y estructurales, mismas que se in-

tentan explicitar más adelante, el análisis sociológico de este tema no

puede hacer a un lado el estudio acerca de la relación, ciertamente com-

pleja y dinámica, que dicho sector social ha mantenido con las diversas

modalidades y regímenes del Estado emanado de la Revolución liberal

de 1910-1917.

Recordemos que la clave del proyecto está dada en tanto se busca

explicar los patrones de sociabilidad y civismo que las élites políticas

impulsaron a través del cine y de las relaciones de control social preten-

didos desde el Estado nacional, control que no era una dominación ex-

terna del ciudadano, sino de la interiorización de lo que debía ser la

sociedad en la conciencia colectiva de los diferentes niveles socioeconó-

micos de México. La pretensión del Estado y sus élites por socializar el

deber ser1 de lo ciudadano –según lo concibieron– dio origen a una nueva

élite enlazada a la cultura, cuya premisa fundamental estaba en crear

un imaginario de México que ligara a todo lo mexicano bajo un mismo

patrón de identidad. Dicha élite por supuesto tuvo un rol importante en

el escenario económico y en la construcción del capital cultural de este

país.

En vista de la importancia económica, social, cultural y hasta polí-

tica que el cine mexicano tuvo durante las décadas de los treinta, cua-

renta, cincuenta, sesenta y setenta, y en perspectiva de su significación

1Deber ser que fundamenta el Estado por medio de la creación de leyes e instituciones.

INTRODUCCIÓN [ 23 ]

Page 24: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 24 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

como espectáculo para cubrir el ocio de las masas, no sólo en México

sino en América Latina y aun entre los sectores de origen latino que han

habitado y habitan en Estados Unidos, un estudio de tal naturaleza y

sus implicaciones académicas tiene relevancia y pertinencia.

Cabe mencionar que nuestra línea temporal de análisis es exclusiva-

mente sobre el periodo comprendido entre 1895 y 1940. Dicho periodo

es importante en tanto que, en el transcurso de esos años, surge y se conso-

lida un peculiar tipo de empresarios cinematográficos de la producción que

marcarán la dinámica del cine nacional a lo largo del resto del siglo XX.

El proyecto tiene relevancia porque se trataría, a partir del análisis

de los nexos entre los empresarios cinematográficos y el Estado, de re-

Carlos López “Chaflán”, Manuel Tamés y Antonio R. Frausto en ¡Vámonos con Pancho Villa!(Fernando de Fuentes, 1935)

Fuente: CIEC.

Page 25: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

velar diversos niveles del proceso sufrido por una de las industrias cul-

turales de mayor peso en una de las fases cruciales de la historia de

nuestro país. A través de tal relación podemos entender también cómo

se ha construido la idea de capital vs trabajo en un sector particular de

la economía que no es del todo analizado y no pocas veces relegado como

es el de la cultura.

Pertinencia porque a través de una investigación de esta índole con-

sideramos posible comprender, a su vez, los antecedentes de las nuevas

industrias culturales que, derivadas de la cinematográfica, juegan un

papel clave en la formación social mexicana contemporánea. De igual

manera, el estudio propuesto permite entender la dinámica de una in-

dustria nacional que constantemente se dice en crisis y que, sin embar-

go, sigue produciendo con inversión privada y estatal.

El presente trabajo pretendió identificar cómo se formó uno de los

sectores culturales más importantes del país, el de la producción cine-

matográfica mexicana, por lo que se tratará de entender y comprender

cuáles fueron los mecanismos que nos llevaron al desarrollo de una ci-

nematografía propia. Se describe el periodo de formación y consolida-

ción de dicho sector, que va de 1895 a 1940, cuáles fueron sus caracte-

rísticas, pioneros, películas y la relación que se mantuvo con el Estado,

es decir, plantear el papel de ideologización a través de la industria ci-

nematográfica en el México de esa época.

Por otra parte se intenta exponer cómo la cinematografía mexicana

pudo convertirse en una industria, gracias a factores tales como: la in-

tegración de los sistemas con sonido a la imagen, el fracaso de las pelí-

culas hispanas producidas en Hollywood, la depresión en Estados Uni-

dos, la guerra civil española, la Segunda Guerra Mundial y la aplicación

de una política nacionalista (proteccionista e intervencionista) por par-

te del Estado mexicano.

Históricamente, de manera particular en el periodo que nos ocupa,

la Identidad Nacional estaba débilmente construida. Los habitantes de

INTRODUCCIÓN [ 25 ]

Page 26: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 26 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

este país reconocían su pertenencia social y política a una región o enti-

dad federativa antes que al Estado nacional. Los problemas políticos de-

rivados de ello no podían soslayarse. La legitimidad del gobierno federal

no estaba lo suficientemente establecida para ejercer su autoridad (que no

el poder) en todo el territorio federal, predominando los cacicazgos y la

fuerza política de las regiones por encima de lo federal. En lo económico,

la hacienda pública no tenía la capacidad para generar una recaudación

fiscal que los propios ciudadanos reconocieran como legítima. El Estado

imponía las obligaciones fiscales a costa de la incredulidad social de los

ciudadanos que le temían al poder pero no confiaban en él.

Culturalmente las diferencias regionales no permitían la pertenen-

cia social de la diversidad poblacional identificada con un país como un

Mimi Derba, Lupita Tovar, Feliciano Rueda y Carlos Orellanaen Santa (Antonio A. Moreno, 1931)

Fuente: CIEC.

Page 27: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

todo incluyente. Es decir, no había la legitimidad suficiente, el re-cono-

cimiento sustantivo de formar parte de una Nación encabezada por el

Estado. La Revolución Mexicana fue un claro ejemplo de ello cuando

se libraron las batallas y defensas de las regiones. Se estableció un ma-

niqueísmo regional en contra de la federación. El ejército federal se

consideraba un cuerpo invasor en los estados, mientras que las estruc-

turas militares irregulares surgidas en las regiones (zapatistas, villistas,

carrancistas, etc.) defendían la justicia de las comunidades locales y

deberían ser dichas comunidades las que se comprometerían a encabe-

zar a la Federación como región libertaria.

Es fácil señalar las divisiones existentes en ese momento: el grupo

Sonora, el grupo de Coahuila, el Ejército del Norte, las huestes zapatis-

tas del Sur, etc. Construir una Identidad Nacional, por tanto, era el

Culturalmente las diferencias regionales no permitían la pertenencia

social de la diversidad poblacional identificada con un país como un

todo incluyente. Es decir, no había la legitimidad suficiente, el recono-

cimiento sustantivo de formar parte de una nación encabezada por el

Estado. La Revolución mexicana fue un claro ejemplo de ello cuando se

libraron las batallas y defensas de las regiones. Se estableció un mani-

queísmo regional en contra de la Federación. El ejército federal se con-

sideraba un cuerpo invasor en los estados, mientras que las estructuras

militares irregulares surgidas en las regiones (zapatistas, villistas, carran-

cistas, etcétera) defendían la justicia de las comunidades locales y debe-

rían ser dichas comunidades las que se comprometerían a encabezar a la

Federación como región libertaria.

Es fácil señalar las divisiones existentes en ese momento: el grupo So-

nora, el grupo de Coahuila, el Ejército del Norte, las huestes zapatistas del

Actriz, Antonio R. Frausto y Esther Fernández enLa Adelita (Guillermo Hernández Gómez, 1937)Fuente: CIEC.

INTRODUCCIÓN [ 27 ]

Page 28: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 28 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Sur, etcétera. Construir una identidad nacional, por tanto, era el marco

propicio para lograr una cohesión social de la diversidad cultural regional

y local (reconocimiento de ser un mismo cuerpo social). Esto por un lado,

mientras que, por otro, era importante generar un principio de legitimidad

política que hiciera que la fuerza del Estado nacional estuviera por encima

de las regiones y las entidades federativas, y, por último, establecer un ca-

pital social en el que los ciudadanos reconocieran su obligación y voluntad

de aportar recursos a la Federación sin que este último tuviera que recurrir

a la coerción institucional para el pago de los impuestos. La construcción

de la identidad nacional requería de un apoyo tangible sobre el cual cimen-

tarse. El gobierno federal encontró al menos dos mecanismos para ello: la

educación y el cine, es decir, la formación y el entretenimiento.

Por eso, es importante entender cómo y por qué los empresarios ci-

nematográficos y el Estado generaron un cierto tipo de cine y no otro;

comprender lo que cada uno de ellos buscaba, los objetivos explícitos y,

simultáneamente, observar las situaciones no previstas que marcaron

al cine a lo largo del siglo pasado.

Salón Rojo, uno de los primeros cines en la Ciudad de MéxicoFuente: http://fundacionsalonrojo.blogspot.com/

4 marzo 2010.

Page 29: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CAPÍTULO I

Tendencias de la sociología del cine

Page 30: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Gabriel Figueroa y Fernando de Fuentesen la filmación de Allá en el Rancho Grande

Fuente: CIEC.

Page 31: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 31 ]

ORÍGENES Y ACERCAMIENTO A LA SOCIOLOGÍA DEL CINE

LOS PRIMEROS intentos por establecer una sociología del cine de carácter

“científico” se remontan a la década de los treinta y cuarenta, concreta-

mente a los textos y ensayos de investigadores estadounidenses e ingle-

ses como Mark A. May, Frank K. Shuttleworth, Paul G. Cressey, William

W. Charters, Edgar Dale, O.W. Riegel, Salomon P. Rosenthal, Samuel

Rowson, Margareth F. Thorp, L. I. Thrustone, R.C. Peterson y Paul F.

Lazarsfeld. Cuando estos sociólogos y psicólogos sociales iniciaron sus

tareas de investigación en torno a la compleja relación entre las imáge-

nes fílmicas y la realidad social, el cine ya había demostrado en todo el

mundo, pero fundamentalmente en Europa y Estados Unidos, su enor-

me potencial para imponer modas, modificar costumbres, reinterpretar

mitos, prototipos y estereotipos, explotar gustos eróticos, generar nue-

vas formas de fanatismo e idolatría a través del Star System o fomentar

intensas polémicas.

Pero también, y sobre todo, el novedoso medio había demostrado sus

capacidades propagandísticas puestas al servicio de ideologías y regíme-

nes políticos de la más diversa índole: desde el racismo y el clasismo

explícitos en las películas del estadounidense David Wark Griffith, has-

ta las propuestas revolucionarias (de contenido y forma) de las obras del

El encuentro entre el cine y la sociologíaesconde tras su aparente inevitabilidad alguna zona de sombra.

El cine ha estado a punto de ser para los sociólogosuno más de los asuntos a investigar,

un fenómeno que añadir a los muchos que estudia,del que evidenciar más la naturaleza comúnde realidad social que los rasgos peculiares.

FRANCESCO CASETTI

Page 32: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 32 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

soviético Sergei M. Eisenstein, pasando por las innumerables cintas

apologéticas a la dictadura de Porfirio Díaz en México o por los filmes

que cuestionaban los proyectos económicos de la República de Weimar

en Alemania.

En el extremo opuesto, Jean Vigo y otros, proponen un cine que

reivindique la individualidad frente a la sociedad, la libertad frente al

Estado, la melancolía y tristeza ante el frenesí colectivo de la vida mo-

derna. Basta ver su película Cero en conducta (1933), para dar cuenta de

este tipo de cine y sus repercusiones a lo largo del siglo XX.

Preocupados por descubrir las entrañas del “aterrador” fenómeno

masivo, los pioneros de la sociología del cine se dieron a la tarea de apli-

car encuestas y producir datos estadísticos para tratar de encontrar los

mecanismos mediante los cuales la imagen cinematográfica podía in-

Cero en conducta (Jean Vigo, 1933) Fuente: http://39escalones.wordpress.com/2008/01/14/cine-en-serie-cero-en-conducta-de-jean-vigo/

4 marzo 2010.

Page 33: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

TENDENCIAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL CINE [ 33 ]

fluir en el público consumidor, sobre todo en los niños y jóvenes. Huel-

ga explicitar que con ello quedó sentada una tradición de carácter empi-

rista, profundamente ligada a las corrientes positivistas y neopositivistas

desarrolladas en la teoría sociológica. Esto puede constatarse en la lla-

mada sociología de alcance medio de Robert Merton y en el concepto de

la sociología de Paul Lazarsfeld, quien recurre a la definición de indica-

dores e índices empíricos para explicar su objeto de estudio.

La sociología del cine se propuso desde la óptica positivista dar

cuenta de un fenómeno masivo buscando los mecanismos, causas y con-

secuencias que el hecho cinematográfico provocaba en la sociedad. Los

sociólogos temían caer en la relatividad que implica trabajar en un mun-

do de sensaciones, percepciones y opiniones. Para ellos lo relevante era

mostrar las observaciones directas y sin mediaciones que el cine provo-

caba en el público y medir sus pautas. Aquí no importa qué película en

particular haya visto el público, las observaciones e inferencias de los

comportamientos es lo que puede dar pauta al establecimiento de una

teoría general sobre el comportamiento social y la influencia, como en el

caso de las películas (Saltor, 1972: 123).

Según la perspectiva neopositivista, toda explicación de un contexto

es posible mediante el método estadístico inductivo, es decir, podemos

dar cuenta de un caso particular mediante la acumulación de observacio-

nes, las cuales permiten entender los elementos y factores causales del

fenómeno estudiado (Ayer, 1965: 35). Dichas observaciones son formu-

ladas mediante hipótesis primarias o enunciados singulares, totalmente

libres de prejuicios mentales, describiendo un determinado aconteci-

miento o estado de las cosas en un lugar y un momento prefijados. Me-

diante este procedimiento se puede llegar a establecer teorías explicativas

que den cuenta de otros contextos similares (Ayer, 1965: 38).

Otro aspecto que influyó de manera decisiva en las corrientes neo-

positivas del cine fue la construcción de un lenguaje lógico. Al analizar

los comportamientos a través de estadísticas y establecer leyes generales

Page 34: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 34 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

sobre la relación del cine y el público, los neopositivistas establecieron

enunciados formales que explicaban de manera universal el fenómeno

empírico del cine y sus mecanismos de influencia. Algunos de esos enun-

ciados tenían que ver con la forma de socialización en la pantalla lleva-

da a la realidad, esto es, el entendimiento de las moralejas sociales,

principios morales, las frases recurrentes y, sobre todo, imágenes utili-

zadas para describir relaciones tales como hijo/padre, trabajo/ocio, sexo/

amor (Carnap, 1988: 15).

Cabría entonces la definición del cine como mecanismo –y no como

otra cosa– que moviliza al público y establece patrones regulares (térmi-

no formal lógico) de consumo y comportamiento, como la adquisición

de ciertas marcas o actitudes cinematográficas llevadas a la vida cotidia-

na como el galanteo, las relaciones de pareja, entre otras.

Durante los años de la posguerra, el horizonte de los estudios socioló-

gicos sobre el cine se extiende de manera considerable. Otras escuelas y

tendencias incorporan los fenómenos fílmicos a sus campos y objetos de

análisis, aplicándoles las teorías y los métodos respectivos. Así, en 1947,

el suizo-alemán Paul Bachlin, historiador fuertemente influido por el

marxismo, publica su célebre Historia económica del cine, en la que ana-

liza la formación y evolución de la industria cinematográfica estadouni-

dense y europea como parte del desarrollo del capitalismo en los países

avanzados.

El título original de dicha obra iba a ser La película como mercancía,

pero se sabe que el editor decidió cambiarlo aduciendo que de esa mane-

ra no se ofendería a todos aquellos que seguían suponiendo que el cine

es sobre todo un arte. Armand Mattelart y Jean-Marie Piemme, citados

por Ari Anverre, estudiosos del asunto, complementan la anécdota an-

terior cuando afirman:

[...] Hubo ciertamente la frase de [André] Malraux –“El cine es un arte,

pero también una industria”–, que durante mucho tiempo sirvió de co-

Page 35: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

TENDENCIAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL CINE [ 35 ]

modín, pero que tampoco nos dice donde empieza el arte y donde termi-

na la industria. Y sin embargo, el cine ha sido siempre uno de los pocos

lugares privilegiados en los cuales era posible analizar el modo de fun-

cionamiento de un gran medio de difusión [...] (Anverre, 1982: 68).

Sobra decir que las investigaciones de Bachlin instauraron a su vez,

hacia el interior de la sociología del cine, una tradición de corte marxis-

ta que en este caso implicaba el análisis económico y/o economicista de

las diversas industrias cinematográficas. Esto es, entender que el cine

estaba dado como superestructura (consumo y cultura) que legitima la

estructura de dominación (explotación y las relaciones entre el proleta-

riado y la burguesía).

Recordemos la idea de que las relaciones de producción son posibles

en tanto se legitima la posesión de los bienes y la plusvalía por parte de

la burguesía y la ratificación de la condición de dominación del proleta-

riado, quien sólo posee su fuerza de trabajo como capital y el único

medio para participar en el mercado de trabajo. Las relaciones de pro-

ducción se enmarcan de esta manera en la justificación de tales desven-

tajas para el proletariado de muchas formas. Una de ellas a través de la

religión, la educación o, lo que diría Althusser, los aparatos ideológicos

del Estado (Althusser, 1989: 25).

El cine por tanto se convierte en un aparato ideológico del Estado en

este sentido. Sobre todo cuando en las imágenes cinematográficas se

muestra la redención y felicidad del pobre y la amargura de los ricos que

tienen que cargar con su vida llena de placeres pero vacía y sin sentido.

En el mismo año de la publicación del libro de Bachlin, el alemán

Sigfried Kracauer (quien ya se había dado a conocer con sus excelentes

ensayos analíticos “The Conquest of Europe on The Screen and the

Nazi Newsreel, 1939-1940”, Social Research núm. 10, marzo de 1943

y “Hollywoods Terror Films: Do They Reflect an American State of

Mind”, Comentarary, núm. 2, 1946), publica From Caligari to Hitler,

Page 36: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 36 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

libro clásico del análisis sociológi-

co del cine como reflejo ideológico

de una época particularmente crí-

tica y convulsa: la República de

Weimar.

Aspirando a sintetizar el marxis-

mo y el psicoanálisis para aplicar-

los a un caso concreto, Kracauer

logró un texto complejo, pro-

fundo y riguroso en el que las

imágenes fílmicas revelan signi-

ficados sociopolíticos ocultos que

de acuerdo al autor explican, en bue-

na medida, la predis posición del

pueblo alemán a la barbarie nazi.

Según la tesis de Kracauer:

[...] Las películas de una nación reflejan su mentalidad de forma

más directa que otros medios artísticos, por dos razones: [...] nunca

son el resultado de una obra individual [...] y [...] se dirigen e inte-

resan a la multitud anónima. Puede suponerse, por lo tanto, que los

filmes populares –o, para ser más precisos, los motivos cinematográ-

ficos populares- satisfacen deseos reales de las masas [...] (Kracauer,

1985: 48).

El carácter colectivo de la producción y el consumo fílmico hacen

del cine, pues, una especie de crisol de las mentalidades o las ideologías

y, por lo tanto, las cintas serían documentos que permiten una lectura

del pensamiento y la conducta sociales. Tendría que pasar un buen

tiempo para que las propuestas teóricas del estudioso alemán fueran

seriamente cuestionadas, pero el caso es que, en cierto sentido, la “me-

Sigfried KracauerFuente: www.temakel.com

/fotokracauerstor.jpg&imgrefurl,

4 marzo 2010

Page 37: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

TENDENCIAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL CINE [ 37 ]

todología kracaueriana”, y así lo trataremos de demostrar en algunas

partes de este trabajo, sigue siendo útil cuando de analizar al cine como

receptáculo y difusor de ideologías se trata.

PRIMERAS APORTACIONES CRÍTICAS

Las décadas de los cincuenta y sesenta corresponden a una larga eta-

pa de reflexión teórica en la que la sociología del cine parece empan-

tanarse en un contexto de polémicas sobre sus propios objetivos de

estudio.

Así, el francés Edgar Morin (1954), heredero de la tradición socio-

lógica cimentada en la escuela crítica de Frankfurt (Theodor Adorno,

Walter Benjamin, Max Horkheimer) plantea en un ensayo para la revis-

ta especializada Cahiers Internationaux du Sociologie, los “Preliminaires

a une Sociologie du Cinema”, base teórica para sus estudios posteriores.

En El cine o el hombre imaginario, Morin habla de una “ontogénesis” del cine

en la que desarrolla sus ideas sobre el surgimiento y necesidad del Star

System (o “sistema de estrellas”):

[...] Está claro –afirma el sociólogo y cineasta– que el espectador

tiende a incorporarse y a incorporar en él a los personajes de la pan-

talla en función de las semejanzas físicas y morales que les encuen-

tra [...] Sin embargo, esto no es más que un aspecto de los fenóme-

nos de proyección-identificación, y no el más importante [...] Lo

importante es el movimiento de fijación de esa tendencia sobre las

personalidades llamadas ‘estrellas’. Es la constitución en y por el

cine de un sistema permanente de personajes de identificación: el star

system [...] Lo importante sobre todo son las proyecciones-identifi-

caciones polimorfas [...] Si la proyección-identificación del especta-

dor hace una elección entre los personajes que le son asimilables por

ser semejantes a él, el ejemplo de las estrellas, la palabra misma, nos

Page 38: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 38 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

revela ya las imposibles distancias siderales que puede salvar la iden-

tificación. De hecho, el poder de la identificación es ilimitado [...]

Esta participación polimorfa que el cine aporta incomparablemente,

abarca y une no sólo a un personaje, sino a los personajes, objetos,

paisaje, universo del film en conjunto. Participamos, más allá de las

pasiones y aventuras de los héroes, en una totalidad de seres, cosas,

acciones, que acarrea el film en su flujo. Nos vemos atrapados en un

braceaje antropo-cosmomórfico y micro-macrocósmico [...] (Morin,

1972: 59 y ss.).

No es gratuito entonces que, siguiendo a Morin, a Hollywood se le

haya nombrado la “Fábrica de sueños e ilusiones”, pues en ella se tami-

zan (producen y reproducen) las expectativas, desesperanzas y utopías

de las personas. Pero dicha fábrica resalta el carácter individual en de-

trimento del social. Aquí no valen las demandas ni las utopías colecti-

vas, aquí prevalece el sentido de realización individual, egocéntrica, no

por nada los señala como la dualidad de lo antropo-cosmomórfico y mi-

cro-macrocósmico.

La veta sociológica explorada por Morin y sus seguidores ha dado

como resultado una impresionante cantidad de estudios acerca de la

vasta mitología cinematográfica encarnada en actores-fetiche, cuyo éxi-

to y popularidad se explicaría, en buena medida, por las necesidades de

identificación de grupos y/o sectores sociales concretos en las diversas

fases de la historia cultural de un país o una región.

Por su parte, tanto en Alemania como en los países de habla inglesa

tendrá lugar un importante desarrollo de las teorías sociológicas sobre el

llamado “arte cinematográfico”. En 1965, Lotte H. Eisner da a conocer

su conocidísimo texto L’ Ecran Démoniaque. Les Influences de Max Rei-

hhardt et al Expressionism, en el que analiza las principales obras de la

llamada “Escuela expresionista alemana”. El estudio tiene resonancias de

la metodología utilizada por Kracauer pero intenta ligar un estilo fílmico

Page 39: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

TENDENCIAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL CINE [ 39 ]

muy particular con otras expresiones artísticas y acontecimientos sociales

contemporáneos a las obras cinematográficas (Eisner, 1965).

Mientras tanto, George A. Huaco publica textos como Toward a

Sociology of Film Art (1962) y The Social of Film Art (1965), en los que

prefigura sus análisis sobre los diversos grupos de artistas y técnicos

que, como producto de condiciones socio-culturales muy precisas, han

generado movimientos cinematográficos como el expresionismo alemán,

la vanguardia soviética o el neorrealismo italiano. Dichos movimientos

producen a su vez grandes teorías fílmicas y obras que integran, al decir

de Huaco, los “racimos estilísticamente homogéneos” que caracteriza-

rán a cada tendencia.

Preocupaciones similares mueven los trabajos de estudiosos como

el británico Terry Novell (1967 y 1971), aunque no se logre en ellos ni el

rigor ni la profundidad requerida para hacerlo del todo convincentes e

influyentes. Sus planteamientos son demasiado generales y no provocan

un interés determinado.

El gabinete del doctor Caligari (Robert Wiene, 1919).Fuente: http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.otraparte.org

/actividades/literatura/img-literatura/caligari-2.jpg, 4 marzo 2010.

Page 40: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 40 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

LA CONSTITUCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA DE LA INDUSTRIA FÍLMICA

Las investigaciones de otro británico, el profesor Thomas G. Guback,

marcan a su vez nuevas pautas. En 1969, el citado estudioso publica La

industria internacional del cine (Madrid, España: Fundamentos), texto

clásico en el que su autor retoma, en otro sentido, la tradición iniciada

por Bachlin. Apoyado en múltiples datos y estadísticas, Guback analiza

concienzudamente la compleja relación entre las industrias cinemato-

gráficas de Estados Unidos y de los países de la Europa occidental en

una etapa particularmente conflictiva a nivel comercial: la era de la

posguerra. Para ese entonces, la penetración del mercado europeo por

parte de la industria fílmica estadounidense había provocado amplias

modificaciones en las políticas y las estructuras cinematográficas de am-

bos lados del Atlántico.

El libro de Guback sirvió, entre otras cosas, para poner al día y so-

bre bases empíricas, la situación de las industrias más poderosas del

mundo capitalista. En todo caso, el texto es un modelo de análisis com-

parativo a escala macrosocial y sus resultados dejaban ver el trasfondo

de intereses por parte de las empresas productoras y distribuidoras de

cine, así como los métodos de competencia por mercados amplísimos.

Con trabajos como los de Guback se iría desarrollando toda una

“sociología de la industria cinematográfica”, entendida ésta última

como parte sustancial de lo que los investigadores de la escuela crítica

de Frankfurt analizaron bajo el concepto de Industria Cultural, fenóme-

no típico de las sociedades modernas. De esta manera, ya en los setenta,

una de las preocupaciones es la de estudiar al filme, ante todo, como una

mercancía:

[...] El cine espectáculo –afirma Paolo Bertetto– interpreta rigurosa-

mente la estructura social del cine, el proceso de su objetivación social.

Así como la cualidad de mercancía del cine garantiza las condiciones de

circulación social y su comercialización, su relación con la mercancía

Page 41: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

TENDENCIAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL CINE [ 41 ]

define el mecanismo de su recepción y la fisonomía social del especta-

dor. Efectivamente, en la determinación de las cualidades sociales de su

función fruitiva, la relación con la mercancía juega un papel más pre-

ponderante que la relación con el signo-representación o con la guía. La

fruición del espectáculo está calificada en primer lugar por ser una re-

lación entre mercancía y consumidor, entre producto industrial y con-

sumidor, y asume, basándose en esta determinación, un carácter de re-

lación social y de automatismo [...] (Bertetto, 1977: 10).

A su vez, autores como Pierre Sorlin comienzan a hablar de las cin-

tas como mercancías o productos culturales susceptibles de estudios

muy complejos:

[...] Los rollos de películas resultan de diversas manipulaciones –filma-

ción, tiraje, montaje, mezcla de sonidos, etcétera– y son, igualmente,

un “producto” integrado a un circuito económico. El cine habría podi-

do seguir siendo una diversión, una curiosidad de feria o un instrumen-

to de observación científica: el capitalismo lo dotó, poco después de su

nacimiento, de una base industrial y financiera que le ha permitido

convertirse, en pocos decenios, en un espectáculo abierto a las masas

[...] Tomando las cosas desde arriba, se distinguen dos maneras de definir

las relaciones existentes entre cine y capital: se presenta al cine como

que es, además, una industria, o como que es, para empezar, una indus-

tria. La primera hipótesis tiende a precisar las cosas, a separar lo posi-

tivo de lo negativo, el derecho del revés: el cine es un arte que, por

desgracia, depende de una industria; la vertiente económica representa

lo que le frena, lo que le obliga a tomar en cuenta las modas, que le

pliega a los intereses de los banqueros [...] Separados, hombres del ofi-

cio y hombres del dinero, no están en realidad opuestos: el “producto”

cinematográfico existe a través de las condiciones de producción y no a

pesar de ellas; un cine totalmente librado de los frenos de la rentabili-

Page 42: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 42 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

dad sería enteramente distinto del que conocemos; quizá no habría si-

quiera cine, sino tan sólo realizaciones fragmentadas, efímeras, conde-

nadas a una débil circulación [...] (Sorlin, 1985: 67).

Las tesis de Sorlin se constituyen, pues, en la plataforma sobre la

cual se establece el análisis del cine como un “producto cultural” similar

a otros (libros, revistas, diarios, discos, programas de televisión, progra-

mas radiofónicos, entre otros), pero a su vez poseedor de características

sumamente peculiares, entre las que deben considerarse las políticas de

producción, los rasgos que definen al “medio del cine” (al que Sorlín

considera como “un conjunto social de producción cultural”), la política

de los productores, de los distribuidores, de los exhibidores, los gustos

del público o las relaciones del espectador frente al filme.

Sorlin propone además un complicado método de análisis fílmico

(derivado de la semiótica), profundamente ligado a su concepto del cine

como elemento para ser estudiado por la sociología y la historia social

del arte. Con los trabajos de Sorlin, que han seguido profundizando en

esa línea, nos aproximamos al cine de manera menos especulativa y, por

lo tanto, más provechosa (cf. Sorlin, 1991: 73-87).

RESULTADO DE LA HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA DEL CINE

En los setenta, el cine se convierte también en objeto de estudio por

parte de la llamada “sociología de los medios de comunicación” y de

algunos modelos derivados de la escuela estructuralista orientados sobre

todo a rechazar las corrientes historicistas y subjetivistas que prevale-

cieron antaño. La propuesta de los estructuralistas intenta explicar a la

sociedad como un todo a partir de sus componentes y la función que

cada una de ellas cumple. Las estructuras componen una totalidad y

cualquier cambio que modifica una parte, también repercute en el con-

junto.

Page 43: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

TENDENCIAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL CINE [ 43 ]

En este sentido, los medios –particularmente el cine– forman parte

de un todo articulado y su función está orientada a mantener latente las

pautas culturales y de significado de una sociedad. La historicidad no

importa aquí, únicamente el presente, por eso se ha criticado a la corrien-

te estructuralista como estática social y totalitaria en sus juicios sobre

los medios.

Tras reconocer que la sociología del cine se encuentra aún en una

fase primitiva, el inglés Andrew Tudor (1974) intentaría establecer las

pautas para ubicar al medio cinematográfico como un fenómeno social

que reclama toda suerte de estudios, dicho lo cual se aventura a propo-

ner una base metodológica que parte de lo más elemental (“los modelos de

comunicación”, el análisis de los “comunicados”, los públicos y los len-

guajes cinematográficos) para llegar al estudio más o menos riguroso de

los “modelos de cultura” (el cine y sus vínculos con la cultura de masas

Ladrón de bicicletas (Vittorio da Sica, 1948), ejemplo clásico del neorrealismo italianoFuente:http://images.google.com/imgres?imgurl=http://ec.kalipedia.com/kalipediamedia/lenguayliteratura/

media/200704/18/literaturauniversal/20070418klplylliu_297_Ies_SCO.jpg, 4 marzo 2010.

Page 44: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 44 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

y la cultura popular) y de la relación de estos con las estructuras socia-

les, lo que en el texto de Tudor da pie para analizar los “sentidos” de

producción cultural cinematográfica: cuando el cine es determinado por

lo social surgen los “movimientos cinematográficos” (el “Expresionis-

mo alemán”, el “Neorrealismo italiano”, la “Nueva Ola francesa”, el

“Free Cinema” inglés, entre otros).

Por su parte, el cine influye en el medio social sobre todo a través de

los “géneros cinematográficos” (el western, el cine policiaco-gangsteril,

el cine de horror, la ciencia-ficción, el musical y el melodrama). En el

fondo, el investigador británico desarrolla un esquema que conjuga ni-

veles “microscópicos”, relacionados estos con los procesos de comunica-

ción, y “macroscópicos”, ligados a diversas concepciones de la cultura

moderna.

Por su lado, el sociólogo norteamericano Will Wrigth (1975), en su

famoso texto Sixguns and society. A Structuray Study of the Western, pro-

pone un modelo de análisis de las estructuras mitológicas a partir de las

películas socio-económicamente más importantes del western, género de

probados gustos populares. Al aplicar al cine el modelo formal del etnó-

logo ruso Vladimir Propp, Wrigth logra cuestionar y desmentir las teo-

rías de Claude Lévi-Straus, según las cuales la lógica discursiva de una

sociedad moderna e industrializada no genera mitos que tengan la mis-

ma importancia social que en las culturas “ahistóricas” (culturas su-

puestamente estáticas que conservan sus fundamentos sin influencia

exterior), en las que impera el “pensamiento salvaje”.

Tras un minucioso estudio que abarca un corpus de 64 películas

cuyos ingresos en taquilla han sobrepasado los cuatro millones de dóla-

res en Estados Unidos y Canadá, el sociólogo estadounidense demostró

que esas obras fílmicas sí cumplen una función estructuradora de la

conducta social de quienes consumen tales mitos o, al menos, que existe

una correspondencia mutua entre los cambios de la estructura narrativa

de los mitos y la estructura social.

Page 45: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

TENDENCIAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL CINE [ 45 ]

Por lo demás, mientras los

mitos de las sociedades con pen-

samiento “salvaje” o “primiti-

vo” permiten interpretar los fe-

nómenos naturales en función

de necesidades sociales y/o cul-

turales, en las sociedades mo-

dernas los mitos, filtrados por el

cine y demás industrias cultura-

les, permiten interpretar los fe-

nómenos del pasado histórico

(mitologizado) en función de

“una normatividad social para

el presente”, mostrando analo-

gías que dan un significado a la

realidad.

En su momento, el trabajo

de Wrigth fue considerado como

una sólida aportación socio antropológica a la teoría de los géneros cine-

matográficos así como una original interpretación de los mecanismos de

comunicación social, al aplicar de manera lúcida e inteligente diversos

modelos estructuralistas en un terreno supuestamente ajeno a aquel

para el cual fueron originalmente diseñados y propuestos.

Otro sociólogo, Ian C. Jarvie, propone un esquema analítico “inte-

gral” en el que el cine es contemplado al mismo tiempo como un fenó-

meno estrictamente sociológico, como una industria del entretenimien-

to, como una experiencia de influencia “social y masiva” y como un

medio susceptible de ser valorado, esto es analizado y cuestionado (Jar-

vie, 1974).

A partir de su esquema, el propio Jarvie estudiaría al cine industrial

no sólo como una forma de “enajenación social”, sino que a partir del

EspectadoresFuente: http://www.cfnavarra.es/prm/navarra_

cine/images/gayarre_publico.jpg, 4 marzo 2010.

Page 46: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 46 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

análisis de una buena cantidad de películas estadounidenses, todas ellas

de gran éxito comercial, demostraría las capacidades críticas, desmitifi-

cadoras y, por lo tanto, desenajenantes del medio cinematográfico (Jar-

vie, 1979).

Es decir, de acuerdo con este autor, el cine cumple también un pa-

pel, o mejor dicho, una función de “guía moral” (no solamente morali-

zante) en la cada vez más compleja sociedad de masas. Esto es, las ma-

sas al ser un conjunto amorfo sin identidad se convierten en espectros

altamente volátiles y con tendencias a ser influenciadas por lo que exis-

te en su contexto. El cine, a través de la guía moral, intenta definir

públicos, con principios y valores que conformen consumidores con

identidades predecibles y ciudadanos que asumen su rol como parte de

la sociedad. Sin embargo, la pregunta en este caso nos remite a cuáles

son los valores que definen esos públicos, hacia dónde se orientan los

consumidores y qué tipo de ciudadano conforman.

Y con un enfoque más o menos similar al de Jarvie, es decir “inte-

gral”, los sociólogos mexicanos Francisco A. Gómezjara y Delia Selene

de Dios, llegarían a plantear una sociología del cine que contempla al

fenómeno desde los ángulos más diversos y a su vez complementarios:

el cine como expresión del avance tecnológico, como estímulo a la crea-

ción científica y artística, como reflejo de la realidad social, como obra

colectiva, como expresión de la lucha de clases, como parte de la estruc-

tura y superestructura sociales, como creador de la cultura de masas,

como concientizador político en América Latina, como industria, como

medio educativo, como ocio y evasión sicológica, como formador de este-

reotipos y como forma artística del siglo XX (Gomezjara y Selene de Dios,

1973).

En suma, durante buena parte del siglo XX, la llamada sociología del cine

pretendió justificarse a sí misma, llamar la atención sobre las características

de su objeto de estudio e inició las formas metodológicas que le permitieran

describir y analizar un fenómeno social, económico y aun estético.

Page 47: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

TENDENCIAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL CINE [ 47 ]

En las últimas décadas, mien-

tras algunas de las corrientes y

tendencias de la sociología del cine

se han estancado, otras parecen

haber logrado precisar y definir

con mayor claridad su campo de

estudio y han depurado sus técni-

cas de investigación, al grado que

podemos decir que dicha subdisci-

plina ha entrado en una nueva fase

de su evolución, lo que también in-

cluye novedosas perspectivas teóri-

cas como la que en su caso aporta-

ra el estudioso Emory C. Burton

en las páginas de la célebre revista

estadounidense Teaching Sociology.

Basado en los reportes de una buena cantidad de colegas, Burton

apoyó su afirmación de que las películas son eficaces herramientas en la

enseñanza porque remiten a los espectadores, estudiantes o no, a la ex-

periencia de vida cotidiana o a las dificultades de personajes de diferen-

tes épocas, clases y circunstancias. A partir de su experiencia personal

con el uso didáctico de la película Vivir su vida (Jean-Luc Godard, 1962),

que presenta un problema sociológico muy particular (el ejercicio de la

prostitución femenina en la época moderna), el autor demostraba el

impacto que, a manera de “laboratorio controlado”, esa obra provoca en

sus estudiantes, quienes se veían estimulados a recurrir al pensamiento

crítico para dilucidar un conjunto de problemas de orden social deriva-

dos de las experiencias del personaje interpretado por la actriz Anna

Karina (Burton, 1988).

Entrada la década de los noventa, el teórico italiano Francesco Ca-

setti se abrogó la tarea de hacer un balance crítico acerca de la sociología

Vivir su vida (Jean-Luc Godard, 1962)Fuente: http://images.google.com/

imgres?imgurl, 4 marzo 2010.

Page 48: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 48 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

del cine, ello como parte de su texto, hoy día clásico, intitulado Teorías del

cine, que vio su traducción al español hasta el año de 1994. Tras la

acuciosa lectura de todo tipo de textos referidos a tal subdisciplina, Ca-

setti planteó una clasificación de las principales líneas de investigación

y reflexión de la sociología del cine tal como se vislumbraban hasta ese

momento y que, en gran medida, siguen siendo válidas en nuestros

días.

De acuerdo con el investigador italiano la primera de esas líneas

comprende “las aportaciones que abordan los aspectos socioeconómicos del

cine; la segunda está dominada “por la institución cinematográfica, en la

que se estudian “los perfiles profesionales y las mecánicas productivas,

los mecanismos del gusto y los criterios de valoración, las formas de la

oferta y los procesos de la demanda, etcétera, además de comparar las

estructuras del cine entre sí y con otras organizaciones sociales”. La

tercera línea está caracterizada por la voluntad y capacidad de “relacio-

nar el cine con el marco más amplio de la industria cultural”.

Y por último, está aquella que “comprende las contribuciones que

exploran las representaciones de lo social”, esta tendencia parte de la idea,

claramente derivada de los estudios de Kracauer y Eisner, que los filmes,

incluso aquellos que narran las historias más inverosímiles y absur-

das, ponen en escena “de algún modo” la sociedad que los circunda, es

decir su contexto social, político, económico y cultural (Casetti, 2000:

127-152); por lo tanto, cualquier filme es digno de estudio en la medida

que puede ser un documento revelador de lo que una sociedad dice de sí

misma.

También durante los noventa investigadores como José Rojas co-

menzaron a reflexionar sobre los nexos de la estética y sociología con la

compleja relación cine-video. La interesante premisa de este catedrático

cubano apuntaba que la “aparición del video (entendiendo como tal

término lo mismo al videotape y al videocasete que al disco compacto de

video), trajo como consecuencia la ruptura del viejo equilibrio entre los

Page 49: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

TENDENCIAS DE LA SOCIOLOGÍA DEL CINE [ 49 ]

medios de comunicación, en general, artísticos, en especial, y los diver-

sos públicos, con considerables implicaciones para los hábitos e intere-

ses sociales, de modo similar a como había ocurrido antes, al surgir la

imprenta, la radio, la televisión y los demás medios masivos”.

Tras reflexionar acerca de los diversos vínculos establecidos entre el

cine tradicional (es decir, el exhibido en salas convencionales) y el video

en los más diversos planos (lenguaje, públicos, propiedades estéticas,

dispositivos, canales de difusión, etcétera), Rojas obtuvo interesantes

conclusiones sociológicas como el hecho de que, llegado un momento,

en ambos casos “puede incrementarse o disminuir el colectivo de espec-

tadores, según el estado económico, técnico y cultural general de cada

individuo [o usuario], grupo o sociedad, según los hábitos, motivaciones

e instituciones; y con ello variar el grado de “calidez” o “‘frialdad’ de

ambos medios, y su colectivización” (Rojas, 1997).

Nuevos trabajos como los compilados por José Vidal Pelaz y José

Carlos Rueda en el libro Ver cine. Los públicos cinematográficos en el siglo

XX han dado cuenta de la manera en que el cine se ha convertido en un

elemento de reflexión teórica y metodológica que pretende ubicarse a la

altura de las ideas y prácticas que imperan en los albores del nuevo siglo.

En ese texto, ejemplo de un enfoque que podría llamarse “multidiscipli-

nar”, el ya citado Pierre Sorlin parte del análisis del concepto mismo de

“público” para insertarlo de manera histórica en lo que hoy se denomina

como “sociedades complejas”, en las que ya se habla, por ejemplo, de

“clases culturales” para plantear múltiples cuestiones acerca de los fun-

damentos empíricos que pueden nutrir una teoría de la percepción y la

persuasión a partir de una “psicología del espectador”. Sorlin parte de

tres preguntas clave; “¿Por qué el público?, ¿qué es el público?, [y] ¿cómo

estudiarlo?”, y pone de manifiesto los factores históricos que condiciona-

ron el surgimiento del público como objeto de interés sociológico e histo-

riográfico. Y es que “el triunfo del medio televisivo en los últimos cua-

renta años de la centuria [enmarcada entre 1900 y 1999] no sólo obligó

Page 50: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 50 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

–por necesidad de afrontar una competencia creciente y, en ocasiones,

despiadada– a una medición cuantitativa del público, sino también a un

conocimiento, lo más pormenorizado posible, de su segmentación y tipo-

logía”, tanto como para poder delimitar “la capacidad del producto au-

diovisual [la película, el video, el programa de televisión, etcétera] para

condicionar la percepción y la representación de la realidad en mentali-

dades muy distintas” (Vidal y Rueda, 2002).

En la misma antología reunida por Vidal y Rueda, pero desde una pers-

pectiva pasada por un tamiz antropológico, el profesor catalán Román Gu-

bern propone un trabajo que sobre todo se interesa por estudiar “las condi-

ciones objetivas y subjetivas donde se desarrollan y determinan la lectura e

interpretación de un film”. Mediante un experimento consistente en la

exhibición de un filme comercial producido en los años setenta en Hong

Kong en dos partes tan distintas como Francia y Túnez, se llega a conclu-

siones sumamente interesantes en las que puede observarse que es la con-

dición sociocultural del público la que determina no sólo la lectura del

producto, sino el sentido de la misma (Vidal y Rueda, 2002).

De los resultados contenidos en el mencionado libro, destaca la idea

de que la sociología del cine avanza más cuando se plantea cuestiones

que tienen que ver con ramas tan diversas como los componentes de

ocio, comunicación y cultura, el juego de condicionantes y el ejercicio de la

libertad del espectador ante la pantalla, los puntos de vista micro y ma-

cro sociológicos como enfoques para el análisis, la relación entre cultura

de masas y creencia/identidad individual, etcétera. Es decir, que esta-

mos ante una ruptura de los modelos clásicos del análisis sociológico

con respecto al cine, ahora considerado, al menos desde un enfoque cada

vez más sólido, como un “microcosmos social” que ya no sólo es influido

por una estructura social de por sí compleja, sino que también influye

en ésta, pero de maneras muy diversas, tantas como la cantidad y el tipo

de públicos y culturas que puedan concebirse y desarrollarse en el mun-

do de hoy.

Page 51: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CAPÍTULO I I

El cine como industria cultural:

un enfoque crítico

Page 52: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Público popular entrando a una sala de cineFuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 53: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 53 ]

LA TEORÍA CRÍTICA

LA ESCUELA DE Frankfurt es el nombre con el que se reconoce una ten-

dencia de la teoría social y cuyo eje de análisis fue la expansión absoluta

de la razón instrumental en la sociedad moderna. Dicha escuela, tam-

bién conocida por algunos integrantes como teoría crítica, incorporó

una perspectiva marxista desde las variantes culturales, psicológicas y

sociales, y en menor grado las económicas. A ella pertenecen pensadores

como Félix J. Weil, Max Horkheimer, Theodor Adorno, Friedrich Po-

llock, Herbert Marcuse, Leo Lowenthal, Walter Benjamin, Erich Fromm

y otros, los cuales anticiparon muchos de los conflictos que iban a ator-

mentar a una generación posterior de intelectuales comprometidos. La

obra de la escuela o Instituto abarcó una gran diversidad de campos,

desde la musicología hasta la sinología (estudio de la lengua y la cultura

chinas), articulados por un vocabulario común.

La relativa autonomía de los hombres del Instituto fue una de las

razones primarias para los logros teóricos producidos por sus colabora-

dores; desde el mismo comienzo, se concibió la independencia como un

prerrequisito necesario para la tarea de investigación por lo que se pue-

de considerar que su principal objetivo fue innovar la teoría y llevar a

cabo investigación social independiente.

El arte de la composición plástica consiste enllevar la atención del espectador por el camino y

orden exactos prescritos por el autor.Esto se aplica al movimiento de la vista

sobre la superficie de un lienzo,si la composición se expresa pictóricamente,

o sobre la superficie de la pantalla,si se trata de una forma fílmica.

SERGUEI. M. EISENSTEIN

Page 54: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 54 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

A fines de la década de los años veinte se incorporan a la escuela de

Frankfurt dos intelectuales que tuvieron mucha influencia en los años

sucesivos junto a Pollock y Horkheimer; nos referimos a Leo Lowenthal

y Theodor Wiesengrund Adorno (que después de la emigración tuvo que

ser conocido solamente con el apellido de su madre, Adorno).

Después de Horkheimer, Adorno llegó a ser uno de los hombres más

estrechamente identificados con la suerte del Instituto, al cual se incor-

poró oficialmente en 1938. Este intelectual no se confinó en ninguna

disciplina en particular, llevó una gran amistad con Siegfried Kracauer,

estudiando La crítica de la razón pura de Kant. El enfoque de Kracauer

ponía su énfasis sobre lo particular como opuesto a lo universal, como

ya se ha mencionado, y estudió fenómenos culturales tales como el cine,

o enfoques filosóficos y sociológicos sin precedente alguno.

Walter Benjamin, amigo de Adorno y Horkheimer trabaja esporá-

dicamente para el Instituto; próximo a los postulados del pensamiento

marxista de Gyorgy Lukacs, mantuvo una estrecha relación con el dra-

maturgo germano Bertolt Brecht. De origen judío, tras la subida del

nazismo al poder, Benjamin huyó a Francia, donde prosiguió su obra

teórica. Ante el avance nazi sobre territorio galo, en 1940 huye con su

hermana a Lourdes y consigue un visado para viajar a Estados Uni-

dos, facilitado por Horkheimer. Al atravesar la frontera franco-españo-

la, es detenido por la policía y pone fin a su vida en 1940 (UNESCO,

2007).

Con la ascensión de los nazis al poder, el 30 de enero de 1933, el

futuro de una organización declaradamente marxista, con una comprensión

más bien dialéctica que mecanicista del marxismo, y, donde trabajaban

casi exclusivamente hombres de ascendencia judía, era sombrío. En

marzo el Instituto fue cerrado porque, según los nazis, tenía tendencias

hostiles al Estado. El 13 de abril de ese mismo año Horkheimer tuvo el

honor de figurar entre los primeros miembros de la facultad formalmen-

te destituidos.

Page 55: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

EL CINE COMO INDUSTRIA CULTURAL [ 55 ]

La teoría crítica refuta la noción de que la realidad es única, causal

y lineal como lo manifiestan algunos filósofos positivistas; por el contra-

rio, el mundo y su conocimiento está dado por valores dominantes del

capitalismo, el cual construye la noción de la razón instrumental, por

ello hacen un intento de adaptar la teoría a la realidad social cambiante;

sus orígenes se remontan a 1840, ya que a partir de entonces los suce-

sores de Hegel aplicaron sus enfoques filosóficos a los fenómenos políti-

cos y sociales de Alemania.

Algunos de los seguidores de Hegel desarrollaron las posiciones revolu-

cionarias del maestro, principalmente en la aplicación del método dialécti-

co a la comprensión de la realidad, vertiente dentro de la cual se ubica a

Marx. La idea central era entender lo que Hegel llamó el Zeit Geist (espíri-

tu epocal) que prevalece en un tiempo y espacio social dado. La dialéctica

entonces está orientada a entender dicho Zeit Geist, sus cambios y transfor-

maciones en la sociedad, particularmente en el ámbito de la cultura, enten-

dida ésta como la expresión del espíritu absoluto hegeliano, o mejor dicho,

la modernidad expresada en aspectos materiales y simbólicos.

La teoría crítica se enriquece de la propuesta hegeliana de entender

dicho “espíritu epocal”. Y van más allá, pues una de sus metas fue desen-

mascarar la razón instrumental de la hegemonía capitalista impuesta

como la real y única en la sociedad. Para demostrarlo no siguieron las

tesis clásicas del marxismo sobre la cuestión económica o estructural.

Para ellos lo relevante estaba en las expresiones culturales dominantes, las

cuales marcaban las pautas sociales y políticas. La música, las artes, la

literatura y el cine fueron dimensiones reveladoras de la razón domi-

nante en la modernidad.

CINE E INDUSTRIA CULTURAL

Desde que Theodor Adorno, Max Horkheimer y Walter Benjamin co-

menzaron a reflexionar en torno al concepto de industria cultural dio

Page 56: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 56 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

principio una polémica que aún no se agota. Sin embargo, a estas altu-

ras sólo unos cuantos serían capaces de cuestionar el hecho que movió

las reflexiones de los teóricos de la escuela de Frankfurt: la transforma-

ción de los bienes culturales y/o artísticos en mercancías de consumo

masivo, fenómeno que había dado origen a una serie de industrias cul-

turales más o menos bien delimitadas de acuerdo a su área o rama de

producción.

Para Adorno, la crítica y el pensamiento crítico son esterilizados por

las expresiones culturales de la sociedad industrializada. El pensamien-

to filosófico debe plantearse como “crítica cultural”, para develar las

contradicciones entre la “sociedad real” y su “deber ser ideal”. Según

Adorno, la sociedad industrializada niega al pensamiento su tarea críti-

ca, por lo que la filosofía se hace necesaria como pensamiento crítico, es

decir, que es indispensable analizar y cuestionar las estructuras econó-

micas, políticas, sociales y culturales (Adorno y Horkheimer, 1997).

La industria cultural se integra por los medios masivos de comuni-

cación, a través de los cuales el poder impone a la colectividad los valo-

res y modelos de conducta, así como la creación de necesidades y hasta

el establecimiento de la clase de lenguaje que le conviene.

El cine y su públicoFuente: http://images.google.com/imgres?imgurl, 4 marzo 2010.

Page 57: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

EL CINE COMO INDUSTRIA CULTURAL [ 57 ]

Dicha industria cultural se apropia de los tiempos libres del indivi-

duo y configura con ello una especie de ideología superpuesta a la domi-

nante, de tal forma que se oculten las directrices enajenantes del siste-

ma. Divertirse significa siempre que no hay que pensar, que hay que

olvidar el dolor incluso allí donde es mostrado. En la base de la diver-

sión está la impotencia. Es en efecto fuga pero no de la realidad negati-

va, sino respecto al último pensamiento de resistencia que el contexto

puede haber dejado aún. Recordemos que la llamada industria cultural

corre el telón de la apariencia libertaria del sujeto creador que desafía

los convencionalismos y se coloca a la vanguardia, pero que en el fondo

no existe más que el dominio de un tipo de pensamiento hegemónico

(Adorno y Horkheimer, 1997).

El pensamiento filosófico debe plantearse como crítica cultural,

que evidencie las contradicciones entre “lo real” de la sociedad y “el

deber ser” que le impone la razón instrumental desde la ética, por lo

que se tiende a estar en continua lucha y en la toma de conciencia de la

situación y la denuncia de la apariencia de libertad de la sociedad de

consumo, esto es, del espejismo de la cultura cosificada, desarrollada

por la llamada industria cultural que deriva en realidad en la cultura

de masas.

La propuesta intelectual de Adorno se sustenta en la toma de con-

ciencia de la situación y la denuncia de la apariencia de libertad de la

sociedad de consumo, esto es, del espejismo de la cultura cosificada,

desarrollada por la que describe como industria cultural, nutriente de la

cultura de masas (Adorno y Horkheimer, 1997).

Los productos culturales y el desarrollo tecnológico deshumanizado

son los ingredientes que contribuyen a la desideologización de la socie-

dad, ya que han perdido su sentido de autenticidad y de crítica a deter-

minadas formas de conformismo.

Las industrias culturales reducen la circulación del conocimiento a

través de los espacios de ocio, que dan “demasiado poco y demasiado

Page 58: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 58 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

malo”. Ejemplo de ello es hoy en día la mayoría de los mensajes difun-

didos a través de medios masivos como la radio y la televisión.

Adorno señala que vivimos en una sociedad totalmente administra-

da y que, parte de esa administración, consiste en instrumentalizar la

razón para hacerla servir a fines establecidos y controlados por el siste-

ma. El denominador común “cultura” contiene ya virtualmente la toma

de posesión, el encasillamiento, la clasificación, que entrega “la cultura”

al reino de la administración. Además indica que estos son tiempos go-

bernados por una racionalidad que ama el rendimiento, la productivi-

dad y la eficacia. Así, imagina que el cuerpo social marcha de acuerdo a

esas lógicas, porque la racionalidad necesita gobernar los deseos impro-

ductivos (Adorno y Horkheimer, 1997).

Por su parte, Benjamin aborda aspectos como la “cultura de ma-

sas”, “la percepción”, la función social y política de la “transmisión

mecánica del conocimiento”, “las modas”, “el lenguaje”, entre otros.

La tecnología predefine el contenido, como indica al analizar las trans-

formaciones culturales del cine, o la pérdida del “aura”, de la experien-

cia, de la vivencia, en la reproducción fotográfica. La técnica dirige la

comunicación, la orienta, la lleva a la masa, la convierte en un instru-

mento de control por parte de las clases dominantes. Al tiempo, trans-

forma el discurso. No sólo se cambia la experiencia cognitiva por la

experiencia tecnológica, sino que el valor narrativo de la historia, la per-

cepción cultural del pasado, se degrada en el hecho comunicativo de la

noticia, de la información, del valor efímero de la reproducción. La

toma de conciencia basada en la experiencia es sustituida por la induc-

ción de una construcción artificial o virtual de la realidad (UNESCO,

2007).

La dimensión temporal de la experiencia narrativa desaparece en

el sistema de medios, donde prevalece la instantaneidad de la noticia. El

valor de la experiencia colectiva se diluye en la soledad del consumo téc-

nico, en la inducción dirigida de la experiencia tecnológica. Se observa

Page 59: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

EL CINE COMO INDUSTRIA CULTURAL [ 59 ]

una asimilación de las fuerzas

en tanto que los intereses que

antes se oponían al capitalis-

mo, ahora reproducen la re-

presión sufrida más que en

ninguna época anterior.

Para Marcuse, los “medios

de comunicación” y las indus-

trias culturales, así como las

expresiones de la publicidad

comercial, reproducen y socia-

lizan en los valores el sistema

dominante y amenazan con

eliminar el pensamiento y la

crítica. Los efectos de esta

orientación mediática crean

un escenario cultural cerrado,

“unidimensional”, que propi-

cia una especie de pensamien-

to único y determina la conducta del individuo en la sociedad. Los me-

dios crean una estructura de dominación, bajo la apariencia de una

“conciencia feliz” que inhibe la posibilidad de cambio hacía la liberación.

Los “medios de comunicación”, a través de un lenguaje informal, no dan

explicaciones ni ofrecen conceptos, sino que aportan imágenes (Marcuse,

1972: 51-58).

Como se puede observar, en un principio, la citada polémica surgió

hacia el interior de la propia escuela de Frankfurt y estuvo centrada no

tanto en cuestiones evidentes (la conversión de los bienes culturales en

mercancías, la absorción del arte a la esfera del círculo producción-dis-

tribución-consumo del régimen capitalista), como en los resultados, a

escala social y cultural, de dicho fenómeno.

Cinéma PatheFuente: http://images.google.com/

imgres?imgurl=http://www.parisenimages.fr/,

5 marzo 2010.

Page 60: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 60 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Así, mientras que Adorno y Horkheimer hacían evidente su preocu-

pación por el crecimiento desmesurado de las industrias culturales con

la consiguiente amplificación y degradación del arte y la cultura, Benja-

min señalaba que la única razón de existir de un arte como el cine sólo

tenía sentido justamente en la “fase de reproducción” de la economía

capitalista. Si para Adorno el cine constituía precisamente el máximo

exponente de la degradación artística convertida en industria del espec-

táculo, para Benjamin “[...] el [medio fílmico] corresponde a modifica-

ciones de hondo alcance en el aparato perceptivo, modificaciones que

hoy vive a escala de existencia privada todo transeúnte en el tráfico de

una gran urbe [...]” (Benjamin, 1983: 67).

Gracias a la lúcida perspectiva analítica de Benjamin, la lógica de la

industria cultural podrá ligarse tanto a la dinámica de la “cultura de

masas” como a los procesos de la “cultura popular-urbana”, dando lugar

a una serie de matices enriquecedores sobre los que profundizaremos en

su momento. Por su parte, Marcuse señala las carencias y límites de la

sociedad contemporánea, “Esta sociedad en su conjunto es irracional;

su productividad destruye el libre desenvolvimiento de las necesidades

y facultades humanas; su paz no se mantiene sino por la amenaza cons-

tante de la guerra” (Marcuse, 1964: 15-17).

En Un ensayo sobre la liberación, Marcuse plantea el carácter de obs-

cenidad para expresar lo irracional y absurdo, así como lo inmoral de la

sociedad de consumo. Exponer impúdicamente mercaderías en exceso,

hartarse de comida y llenar de ella los recipientes de basura mientras

existen innumerables víctimas del hambre, es en realidad una obsceni-

dad. Igualmente, esta sociedad de abundancia “es obscena en los discur-

sos, en las sonrisas de sus políticos y sus oradores, en sus plegarias, en

su ignorancia, en la falsa sabiduría de los intelectuales que mantiene”

(Marcuse, 1969: 18).

Esta sociedad industrial podría ser llamada “sociedad unidimensio-

nal”, ya que todo está estandarizado, uniformado, perfectamente inte-

Page 61: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

EL CINE COMO INDUSTRIA CULTURAL [ 61 ]

grado según normas comunes y todo en ella, hombres y cosas, aparece

pasado por el tamiz del conformismo social. Las necesidades de los su-

jetos están condicionadas, impuestas por los intereses de los grupos so-

ciales dominantes: automóvil, televisión, artículos para el hogar, produ-

cidos según las leyes mercantiles del beneficio, apareciendo impuestos a

la existencia cotidiana de los individuos. En esta sociedad, el individuo

queda despojado de toda personalidad, carece de espesor y relieve, es un

ser unidimensional. No le quedan otros medios para afirmar su autono-

mía que la agresividad o la estupidez: conducir un automóvil, comprar

un fusil, manipular máquinas mecánicas o perder el tiempo con la tele-

visión (Marcuse, 1972: 51-58).

Tras sortear múltiples cuestionamientos, el concepto creado por los

sociólogos alemanes siguió evolucionando hasta convertirse, finalmente,

en título (y por lo tanto, principal objeto de estudio) de otro de los textos

del ya citado Edgar Morin, La industria cultural. En dicho libro, el autor

planteaba tesis como la de la conversión de las industrias culturales en

especies de “filtros” para la difusión y clasificación de los “sueños racio-

nalizados”, es decir, los mitos, los prototipos y los estereotipos, vertidos

previamente en los géneros de la literatura épica o popular y transforma-

dos, por necesidades comerciales, en clichés (Morin, 1971).

Sin embargo, como señala Jesús Martín-Barbero, “[...] Morin de-

muestra, a propósito del cine especialmente, cómo la división del traba-

jo y la mediación tecnológica no son incompatibles con la ‘creación ar-

tística’; es más, cómo incluso cierta estandarización no entraña la total

anulación de la tensión creadora [...]” (Martín-Barbero, 1987: 64).

Estas consideraciones marcarían la pauta para ir dejando atrás toda

una serie de formulaciones dogmáticas y “apocalípticas” implícitas en

los estudios de Adorno y Horkheimer. Por lo demás, según el comunicó-

logo mexicano Ramón Gil Olivo: “[...] Como producto tecnológico y

como producto cultural, [el cine] es inalienable al ámbito de las necesi-

dades espirituales del hombre. Social e históricamente, la producción de

Page 62: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 62 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

una obra cinematográfica responde también a las necesidades de comu-

nicación entre unos y otros sectores de la sociedad, así como entre unas

sociedades y otras [...]” (Gil, 1991: 63).

Los estudios más recientes en torno a la industria cultural se mues-

tran profundamente preocupados por definir al concepto de una manera

más rica y compleja, y por analizar con mayor rigor todas sus implica-

ciones. De esta forma, en Girard, se ofrece la siguiente definición del

multicitado concepto:

[...] Se estima, en general, que existe una industria cultural cuando

los bienes y servicios culturales se producen, reproducen, conservan y

difunden según criterios industriales y comerciales, es decir, en serie

y aplicando una estrategia de tipo económico, en vez de perseguir una

finalidad de tipo cultural. Cabe distinguir entre varios tipos de indus-

trias culturales: aquellas en las cuales una creación, las más de las

veces todavía de artesanía, es objeto de un número muy grande de

reproducciones gracias a procedimientos industriales y a empleos de má-

quinas. Tal es el caso del disco, el libro, la reproducción de arte [...]

En otros tipos de industria cultural, en especial el cine y la televi-

sión, pero también en parte la música pop, el propio acto creador

implica desde el primer momento un instrumental pesado, lo cual

entraña desequilibrios en la formación de los costos de producción,

así como una utilización colectiva del uso de los medios (Girard,

1982: 21).

En ese mismo texto, el especialista Augustin Girard establece con

precisión los “campos de actuación” de la industria cultural, clasifica-

dos de acuerdo al tipo de productos generados por cada “campo”: libros,

discos, revistas, diarios, películas, programas radiofónicos, programas

televisivos, fotografías, reproducciones de arte, reproducciones publici-

tarias, audio y videocasetes, etcétera, y reflexiona sobre el “proceso de

Page 63: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

EL CINE COMO INDUSTRIA CULTURAL [ 63 ]

industrialización de la cultura” (diverso a otras formas de industrializa-

ción y producción), concluyendo que:

[...] Aunque el producto cultural sea una mercancía desde el punto de

vista de su promoción, de su distribución y de sus modalidades de ven-

ta, esa mercancía no es como las demás y las leyes de la acumulación del

capital no se aplican en el caso de la cultura como se aplican en otros

campos, y esto lo han demostrado bien a las claras los análisis históri-

cos del mercado del cine [...] (Girard, 1982: 43).

El concepto de “campo”, tal como lo maneja este autor, guarda cier-

tas relaciones con las propuestas teóricas establecidas por la corriente

que encabeza Bordieu, pero, en otro sentido, se aleja de ellas porque

Girard otorga a dicho concepto una connotación estrictamente delimi-

tadora (véase, por ejemplo, Bordieu, 1990: 135 y ss.).

A diferencia de Girard, Pierre Bourdieu, entiende “el campo” como

una red de relaciones objetivas entre posiciones de poder y pugna por la

obtención de beneficios puestos en juego en “el campo” (Bordieu,

1990).

INDUSTRIA FÍLMICA, ESTADO Y SOCIEDAD

Sin duda, corresponde al ya citado Paul Bachlin el mérito de ser el pri-

mero en reflexionar profundamente y con rigor sobre las características

del cine como una industria cultural. Aunque distante de las corrientes

de análisis elaboradas por los integrantes de la teoría crítica de la escue-

la de Frankfurt y sus epígonos, Bachlin sienta las bases teóricas y meto-

dológicas que permitirán contemplar al universo cinematográfico como

una estructura industrial específica, inserta en la lógica general del ca-

pitalismo, pero al mismo tiempo dotada de una serie de rasgos que

provienen de sus vínculos con lo artístico y/o cultural.

Page 64: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 64 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

En las últimas décadas, el modelo de análisis emprendido por Ba-

chlin se ha enriquecido notablemente. Al estudio del cine como una

industria cultural, con su historia económica y fenómenos estéticos es-

pecíficos, se han venido a agregar las investigaciones que pretenden ana-

lizar los nexos que guarda la industria fílmica con determinados grupos

o clases sociales y con el Estado. No resulta del todo casual que estas

investigaciones hayan surgido en países iberoamericanos como España,

Brasil y México: en ellos ha tenido lugar, por razones más o menos si-

milares, un surgimiento tardío de las respectivas industrias fílmicas, así

como una marcada y profunda intervención estatal en su desarrollo.

Uno de los estudios pioneros de esta vertiente fue publicado en 1976

por Jesús González Requena con el sugerente título de Burguesía cine-

matográfica y aparato. En su primera versión, el ensayo de González

Requena se publicó en el núm. 1 de La mirada. Textos sobre cine, abril

de 1978, Barcelona, 13-21.

Cine ÓperaFuente: http://images.google.com/imgres?imgurl=http://homocinefilus.com

/wp-content/uploads/2009/08/CINE-MEXICO1.jpg, 5 marzo 2010.

Page 65: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

EL CINE COMO INDUSTRIA CULTURAL [ 65 ]

Bajo la evidente influencia de las tesis de Nicos Poulantzas y Louis

Althusser en torno a los “Aparatos ideológicos del Estado”, González

Requena estableció un metódico análisis de las condiciones políticas y

culturales que permitieron el surgimiento de un nuevo empresario ci-

nematográfico español que, acorde con el Estado postfranquista, se

planteó la necesidad de renovar al cine ibérico como una necesidad

ideológica pero, ante todo, como una necesidad económica: la de recu-

perar el mercado de los vastos “sectores medios”, portadores de una

tradición cultural que había sido sistemáticamente reprimida por el

régimen dictatorial de Francisco Franco. El brillante ensayo de Gonzá-

lez Requena tenía claras correspondencias con un libro del “Colectivo

Martha Hernández” publicado también en 1976: El aparato cinemato-

gráfico español.

En este último texto, la industria cultural cinematográfica española

era contemplada desde diversos ángulos, tratando de encontrar las de-

terminantes económico-socio-políticas que otorgaban al cine ibérico sus

especiales características. Los estudios de este tipo han seguido desarro-

llándose en la España de los últimos años, aunque no de manera siste-

mática y desligada ya del influjo del marxismo althusseriano. Ejemplos

de ello serían: Ramiro Gómez de Castro (1988). La producción cinema-

tográfica española. De la transición a la democracia (1976-1988), y San-

tiago Pozo (1984), La industria del cine en España.

Con una perspectiva hasta cierto punto diferente, a lo largo de la dé-

cada de los ochenta aparecieron, en Brasil y en México, diversos estudios

concentrados en el análisis de los grupos o sectores de clase que han de-

tentado o detentan las industrias culturales cinematográficas en esos paí-

ses. En 1981 María Rita Eliezer Galvao publica Burguesía e Cinema: O

caso Vera Cruz, texto en el que se revelan, a partir de las estrategias econó-

micas y las políticas comerciales de la que fuera la empresa fílmica más

poderosa en el gran país sudamericano los nexos de ésta con un sector de

la burguesía financiera afincada en Sao Paulo, que por sus peculiaridades,

Page 66: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 66 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

sobre todo su afán cosmopolita, y en una coyuntura de crecimiento eco-

nómico (son los años de la postguerra y la expansión industrial), se siente

capaz de promover y patrocinar una nueva cultura cinematográfica.

Dos años después, otro especialista brasileño, José Mario Ortiz Ramos,

da a conocer su libro Cinema, Estado e Lutas Culturais, en el que se demues-

tran las relaciones, a veces armoniosas, a veces conflictivas, entre los em-

presarios brasileños del cine y el Estado durante el turbulento periodo que

abarcan las décadas cincuenta, sesenta y setenta (Ortiz, 1983).

Por su parte, en 1989, el comunicólogo mexicano Ricardo Amann

hace del conocimiento público los resultados de una investigación que

bien puede insertarse en la corriente de la que estamos hablando: Indus-

tria cultural y relaciones internacionales: El caso hispano-mexicano 1940-

1980. En este libro se analizan los nexos comerciales establecidos y

desarrollados por los empresarios de México y España a través de las

industrias cinematográfica, editorial, televisiva y radiofónica, ello a pe-

sar de la inexistencia de vínculos diplomáticos entre el Estado mexica-

no y el régimen de Franco (Amann, 1989).

Por lo que se refiere a las relaciones establecidas entre los respectivos

empresarios fílmicos de México y España, Amann señala, por ejemplo,

el crecimiento, a partir de 1949, de coproducciones entre estos países y el

amplio intercambio de productos cinematográficos hacia ambas nacio-

nes, con lo que se pretende demostrar la preeminencia de los intereses

económicos por sobre los políticos.

Pero, por lo que se refiere al caso mexicano, todavía no existe un

estudio que haya abordado, de manera sistemática y con suficiente pro-

fundidad, las relaciones, importantes e interesantes en sí mismas, esta-

blecidas a lo largo de varias décadas entre lo que podríamos llamar el

empresariado cinematográfico y el Estado. Existen, eso sí, una buena

cantidad de textos histórico-sociológicos que han esbozado diversas fa-

cetas de los citados vínculos y que son, sin duda, un imprescindible

punto de partida.

Page 67: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

EL CINE COMO INDUSTRIA CULTURAL [ 67 ]

El objetivo de las siguientes páginas será, en primera instancia, el de

sentar las bases teóricas y analíticas para un estudio de esta naturaleza, es

decir, capaz de reinterpretar la lógica económica, política, social y cultural de

los vínculos entre los llamados empresarios cinematográficos y los diversos

regímenes políticos que se han sucedido en México a lo largo del siglo XX.

En otro sentido, este tipo de análisis vendría a desarrollar, aunque

por caminos diríase más precisos en tanto que delimitados, las investiga-

ciones acerca de la relación Estado-elites económicas en México, fenóme-

no que durante los últimos años ha llamado la atención de no pocos

historiadores, sociólogos y economistas. De la ya abundante bibliografía

sobre el tema cabe destacar: Juan Felipe Leal (1972), La burguesía y el

Estado mexicano; Edmundo Jacobo et al. (1988), Los empresarios de Méxi-

co; Dale Story (1990), Industria, Estado y política en México. Los empre-

sarios y el poder; Roderic A. Camp (1990), Los empresarios y la política en

México. Una visión contemporánea y Matilde Luna Ledesma (1992), Los

empresarios y el cambio político. México, 1970-1987.

Armando Soto La Marina “Chicote” y Jorge Negreteen Jalisco canta en Sevilla (Fernando de Fuentes, 1948).Primera coproducción hispanomexicana)Fuente: CIEC.

Page 68: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER
Page 69: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CAPÍTULO I I I

Antecedentes de la industria

fílmica mexicana (1895-1928)

Page 70: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Danza mexicana o Jarabe tapatío (Gabriel Veyre, 1896)Fuente: CIEC.

Page 71: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 71 ]

LA LLEGADA DE LOS INVENTOS (1895-1897)

POCOS HISTORIADORES del cine han reparado

suficientemente en el hecho de que los arte-

factos que permitieron la producción y di-

fusión de las imágenes en movimiento (el

Kinetoscopio y el Vitascopio del estadouni-

dense Thomas Alva Edison; el Teatrógrafo

del británico Robert William Paul; el Bios-

copio de los alemanes Max y Emil Sklada-

nowsky, el Cronofotógrafo del francés Geor-

ges Demeny; el Cinematógrafo inventado

en Francia por los hermanos Lumiére) fue-

ron desarrollados en el seno de sociedades

que hacia fines del siglo XIX se encontraban

inmersas en un acelerado proceso de tecni-

ficación e industrialización, signo inequí-

voco de su condición de naciones de capitalismo avanzado.

Pero, además, hacia 1894, año en el que los mencionados inventores

comenzaron a concretar sus experimentos dentro de los círculos de la cien-

cia, naciones como Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos no sólo

Para el cine, ese duro periodo de afianzamiento entre 1896 y los primeros años de 1900estaría marcado por la presencia casi constante de los exhibidores ambulantes

que transitaban el país,deteniéndose aquí y allá,cosechando penas y vicisitudes y, sobre todo, tratando de conseguir el suficiente éxito económico

que les permitiera continuar con la tarea de seguir llevando al espectadoresas maravillas llegadas de Francia y los Estados Unidos.

GABRIEL RAMÍREZ

BioscopioFuente: http://images.google.

com/imgres?imgurl=http://

blog.educastur.es/cineseptiem-

bre/files/2008/01/bioscope.jpg,

5 marzo 2010.

Page 72: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 72 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

se habían dividido el globo terrá-

queo en zonas de colonización e

influencia, sino que ya estaban

exportando grandes cantidades

de capital y tecnología a países

que una perspectiva marcada-

mente imperialista y etnocentris-

ta contemplaba como “atrasados”

y/o “exóticos” (Lenin, 1976).

Pasada la euforia de las pri-

meras exhibiciones privadas y

públicas de varios de esos inven-

tos, gente como Edison y los her-

manos Lumière comenzaron a

hacer llegar sus productos (cáma-

ras, proyectores, “vistas”, pelícu-

la virgen, entre otros) a diversas

naciones de Asia y América Latina, integrándose con ello, de manera casi

inmediata, al vasto proceso de exportación tecnológica, hecho que les per-

mitió la apertura de mercados en las mencionadas regiones.

Dentro de esa aplastante lógica mercantil-exportadora, nada resultó

más natural que el Kinetoscopio de Edison arribara en enero de 1895 a

la Ciudad de México, capital de la República Mexicana, en ese entonces

gobernada por el general Porfirio Díaz Mori. Este militar, de vieja estir-

pe liberal, accedió por primera ocasión a la presidencia en 1877; en el

periodo 1880-1884 había cedido el poder a su compañero de armas

Manuel González, lo había recuperado en este último año y ya no lo

dejaría sino hasta 26 años después.

Al momento de la llegada del invento de Edison, México se encon-

traba viviendo el apogeo de una dictadura a la que no sin ironía se ha de-nominado como Pax Porfiriana. El especialista Guillermo Beato ha

Hermanos Louis y Auguste LumiéreFuente: redescolar.ilce.edu.mx/.../cine/

lumiere1.jpg, 5 marzo 2010.

Page 73: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 73 ]

señalado ya que, en contraste con otras etapas de la historia del Estado mexicano, este régimen dictatorial alcanzó

[...] un nivel de poder y control centralizador, en los distintos ámbitos

de la sociedad y en todo el territorio nacional, sin precedentes en lo

que iba del periodo independiente. Puso en práctica una política de

fomento concreta que propició el crecimiento y la proliferación de com-

pañías organizadas con base en modernas reglamentaciones [...] A la

par, se favoreció la dinámica de incorporación a la economía mundial

en el marco de la distribución de roles asignados por el imperialismo

naciente [...] Este poderoso estado porfirista, al tiempo que daba for-

ma a su política interna de fomento económico, no dejó de entrar en

contradicción al abrir generosamente las puertas al capital extranjero,

lo que se tradujo en francos desplazamientos de la incipiente burgue-

sía nacional en algunos frentes. Pese a ésta y otras contradicciones,

es indudable el impulso dado especialmente al mencionado grupo so-

cial en el contexto de la privilegiada clase dominante [...] (Beato,

1989: 35-36).

Como también lo ha demostrado Stephen H. Haber, a lo largo de la primera fase de industrialización en México, misma que se enmarca entre 1890 y 1910,

se establecieron patrones empresariales e industriales que no tomaban

en cuenta el largo plazo ni los necesarios equilibrios del desarrollo eco-

nómico. Así, la industria mexicana se caracterizó desde sus inicios por

su incapacidad para exportar, su inermidad frente a la competencia

extranjera, su casi absoluta dependencia de la tecnología importada y

un altísimo grado de concentración comercial (Haber, 1992: 18).

Por esto consideramos que durante el porfiriato se sentaron las bases

de un tipo de industrialización que por su cualidades y características

Page 74: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 74 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

no haría posible, pese a sus notables avances, la superación de los reza-

gos históricos, generándose con ello, a partir de entonces, una condición

de subdesarrollo económico y de dependencia estructural con respecto a

las grandes potencias.

Con una población amplia y diversa, México representaba sin duda

la posibilidad de un gran mercado abierto a las ganancias que podía

generar el negocio de las imágenes en movimiento. En 1895, el número

de habitantes del país ascendía a 12.6 millones, “de los cuales 4.8 for-

maban parte de la fuerza de trabajo. Aun descontando a la población

dedicada a la agricultura, debido a que probablemente era bastante po-

bre para representar una fuente de demanda, había cerca de dos millo-

nes de trabajadores en la minería, la manufactura, la producción petro-

lera, el comercio, el transporte y otros servicios” (Haber, 1992: 43).

Algunos sectores de esa población, sobre todo los urbanos, pudieron

ver entre 1895 y 1897 las breves cintas exhibidas en el Kinetoscopio

(aparato proyector que sólo podía ser contemplado de manera individual),

incluidas las que el catálogo de Edison tituló Pedro Esquirel and Dionecio

Gonzalez-Mexican Duel (Duelo mexicano con cuchillos) y Vicente Ore Passo,

Champion Lasso Thrower (El charro lazador mexicano), mismas que habían

sido filmadas durante 1894 en el célebre estudio “Black Maria”, de West

Orange, Nueva Yersey, e interpretadas por algunos de los mexicanos inte-

grantes de la troupe circense del célebre Búfallo Bill. Todo parece indicar

que esas breves películas prolongaron, en una dimensión de “fotografía

animada”, los prejuicios que ciertos sectores sociales estadounidenses te-

nían sobre la cultura mexicana. De ahí en adelante y salvo contadas ex-

cepciones, el cine estadounidense insistiría en ver a los mexicanos como

hombres “violentos” y “primitivos” o bien como proclives a integrarse a

las estampas del folclore rural. (Un análisis pormenorizado de estos te-

mas puede encontrarse en: García Riera, 1987: 15 y ss.).

No deja de resultar significativo que en el mismo año del arribo del

Kinetoscopio, el abogado y sociólogo jalisciense Wistano Luis Orozco

Page 75: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 75 ]

(1895), haya publicado su obra monumental intitulada Legislación y

jurisprudencia sobre terrenos baldíos, misma que venía a ser en el fondo

una crítica sistemática y demoledora a la dictadura que amparaba un

modelo de desarrollo capitalista acorde sobre todo con los intereses de

los terratenientes, comerciantes, incipientes burgueses y poderosos due-

ños de monopolios extranjeros, es decir, las clases dominantes de aquel

entonces (Orozco, 1895).

Los grandes problemas del país eran, según Orozco, la injusta dis-

tribución de la riqueza, la agobiante miseria padecida por el pueblo

mexicano y la atroz concentración de la propiedad de la tierra en unas

cuantas manos. Así, en un mismo lapso, se dieron en México los pro-

legómenos de una cultura e industria fílmicas por venir y la denuncia

de la oprobiosa situación que terminaría por ser uno de los factores

primordiales en provocar la feroz lucha de facciones (y su consecuente

“baño de sangre”) conocida como Revolución mexicana. En tal senti-

do, Arnaldo Córdova comenta en el prólogo a Los grandes problemas

nacionales de Andrés Molina Enríquez las singulares aportaciones de

Wistano Luis Orozco al análisis del agrarismo mexicano (Córdova,

1989: 17-20).

Desde sus maquiavélicos y conflictivos inicios, la dictadura porfiria-

na se asumió como un gobierno progresista que miraba en Francia el

modelo de país a imitar; ello no obstante que el propio Díaz había so-

bresalido como estratega del triunfo militar de las fuerzas republicanas

sobre los ejércitos franceses en la llamada Guerra de Intervención (1862-

1867). No es de extrañar, pues, que tal dictadura encontrara en la Filo-

sofía Positivista desarrollada por Augusto Comte, la justificación “cien-

tífica” de sus formas y estructuras de poder. Debido a ello, las ideas del

“Orden y progreso”, bases del positivismo comtiano, comenzaron a im-

pregnar la cultura mexicana de finales del siglo XIX, lo cual crearía un

clima favorable para la aceptación del Cinematógrafo en detrimento del

Kinetoscopio, artilugio proveniente de una nación que algunas décadas

Page 76: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 76 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

antes había despojado a México

de una buena parte de su terri-

torio y con la que siempre ha

mantenido relaciones más ten-

sas que tersas.

Por su parte, el invento de

los Lumiére llegó al país gober-

nado por Díaz en julio de 1896

y logró, como en otras partes

del mundo, lo que entonces po-

dría considerarse un éxito ver-

tiginoso. Los enviados de los

Lumiére, Gabriel Veyre y Fer-

dinand Bon Bernard, dieron a

conocer “las maravillas” del in-

vento primeramente a la élite

porfiriana (incluido, por supues-

to, el propio dictador) e, inme-

diatamente después, a un pú-

blico heterogéneo de la capital

de la República y de la ciudad de

Guadalajara, en el próspero es-

tado de Jalisco (cf. De los Re-

yes, 1983: 81-87).

Como digno complemento

a sus actividades de difusión,

durante su estancia de poco

más de cinco meses Gabriel Veyre

y Bon Bernard filmaron alrede-

dor de 32 “vistas” (cintas breves que eran sobre todo “cuadros anima-

dos”). La producción de los emisarios franceses puede catalogarse en:

Cinematógrafo LumiéreFuente: redescolar.ilce.edu.mx/cine/lumiere1.jpg,

5 marzo 2010.

Gabriel VeyreFuente: http://cinesilentemexicano.files.

wordpress.com/2009/07/gabriel-veyre-au-

mexique-1896.jpg, 4 marzo 2010.

Page 77: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 77 ]

“escenas cotidianas” (Alumnos de Chapultepec desfilando, El canal de la

Viga, Clases de gimnasia en el Colegio de la Paz, Escena de los baños Pane,

etcétera), “cuadros folclóricos” (Jarabe tapatío, Pelea de gallos), cintas

“indigenistas” (Desayuno de indios, Grupo de indios al pie del árbol de la

noche triste), “estampas campestres” (Un amansador, Baño de caballos,

Elección de yuntas, Lazamiento de un buey salvaje, etcétera), “estampas

militares” (Carga de rurales en la Villa de Guadalupe, Desfile de rurales al

galope el 16 de septiembre, Proceso del soldado Antonio) y, sobre todo, imá-

genes fílmicas que participaron del culto a la personalidad que caracte-

rizó al régimen dictatorial (Grupo en movimiento del General Díaz y su

familia, El presidente de la república entrando a pie al castillo de Chapul-

tepec, El presidente de la república paseando a caballo en el bosque de Chapulte-

pec, El presidente de la república despidiéndose de sus ministros, entre otras).

De esta manera, los emisarios franceses establecieron, en pleno por-

firiato y durante unos cuantos meses, las bases de lo que sería el cine

El canal de la vigaFuente: http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.agn.gob.mx

/menuprincipal/cultural/exposiciones/2009/, 7 enero 2010.

Page 78: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 78 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

mexicano, pero también sembraron los gérmenes de algunos temas que

habrían de ser constantes a lo largo de toda la historia de la cinemato-

grafía nacional. Veyre y Bon Bernard abandonaron el país a principios

de 1897, no sin dejar sólidamente implantada la inquietud por desarro-

llar las posibilidades del espectáculo fílmico.

LOS AVATARES DEL INCIPIENTE

NEGOCIO CINEMATOGRÁFICO (1897-1905)

Tras superar problemas de aprovisionamiento de cámaras cinematográ-

ficas, materiales de exhibición y película virgen, los primeros cineastas

y exhibidores mexicanos (Ignacio Aguirre, Salvador Toscano, Guillermo

Becerril, Manuel Aguirre y Jorge Stahl, nombres a los que debe agregar-

se los de algunos extranjeros que se afincaron en el país: William Taylor

Casanova, Enrique Churrich, En-

rique Moulinié y Carlos Mongrand)

reiniciaron, entre 1897 y 1900, la

proyección y filmación de vistas.

Quizá por la comodidad que ello

implicaba, varios de ellos se acogie-

ron plenamente a las ideas positi-

vistas del “Orden y progreso” para

dedicarse a captar con sus rudi-

mentarios artefactos las imágenes

de la placidez en la capital y en las

ciudades de provincia, o de las cos-

tumbres “netamente” nacionales

(corridas de toros, suertes charras,

peleas de gallos, bailables). Pero

también orientaron sus esfuerzos a

testimoniar la vida cotidiana del Ing. Salvador Toscano

Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 79: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 79 ]

Presidente Díaz, quien seguía gustando de presentarse como un político

afable y patriarcal.

Simultáneamente, los pioneros de la cinematografía mexicana se

dieron a la tarea de que los inventos se conocieran a lo largo y ancho del

territorio nacional, desarrollándose con ello lo que Aurelio de los Reyes

ha calificado como la etapa de auge del “cine trashumante” (cf. De los

Reyes, 1981: 36-59).

Durante el periodo 1901-1905, coincidiendo con los primeros sínto-

mas de la crisis económica del porfiriato, los pioneros fílmicos incremen-

tan sus actividades y ven crecer sus filas: a los ya mencionados se agregan

Francisco Sotarriba, Agustín Jiménez, Enrique Rosas, Enrique Echániz

Brust y Gonzalo T. Cervantes. Todos ellos continúan registrando los sig-

nos de la forzada Pax Porfiriana, las costumbres cotidianas y hasta alguno

que otro desastre provocado por la naturaleza (La inundación de Gua-

najuato) o por error humano (12 vistas tomadas 6 horas después de la catás-

trofe del ferrocarril mexicano en el puente de Metlac). (Para un análisis deta-

llado de la crisis económica del porfiriato durante los primeros años de

este siglo, véase Mason, 1990: 243-251; y Haber, 1992: 51-84).

Los estudios y catálogos sobre el cine mexicano de la fase primitiva

registran un incremento en la producción de vistas y de cortos documen-

tales o de ficción por lo que se puede deducir que, en los primeros años

del siglo XX, el espectáculo cinematográfico, pese a que implicaba viajes

largos o giras intensas, resultaba ser un buen negocio: al menos permitía

mantenerse en él a la espera de mejores oportunidades ya que todo pare-

cía ser cuestión de tiempo para que llegaran los tiempos de bonanza (véa-

se, De los Reyes, 1980: 35-64; y García Riera, 1986a: 19-28).

Ahora bien, desde el punto de vista formal y aún estético, las cintas

realizadas en esa etapa primitiva intentaban prolongar en la pantalla la

concepción y las formas de las revistas ilustradas que habían llegado a

México como parte del “cosmopolitismo” porfiriano y que en su mo-

mento habían causado conmoción. A ese respecto, Aurelio de los Reyes

Page 80: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 80 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

afirma: “[...] El hecho de ver al cine como prolongación de la prensa

[ilustrada] parece tener su origen en el positivismo, o mejor dicho, si se

quiere, en el espíritu cientificista del positivismo que por aquellos años

invadía la sociedad mexicana [...]” (De los Reyes, 1987: 22).

En otras palabras, en tanto que resultado de un aparato “científico”,

el cine debía captar la realidad con toda su naturalidad y neutralidad. Y,

al mismo tiempo, el incipiente negocio cinematográfico asimilaba rápida-

mente las propuestas visuales de la industria editorial mexicana, que por

entonces crecía a muy buen ritmo. (Sobre el auge de la prensa ilustrada

durante el porfiriato, véase, Aurrecoechea y Bartra, 1989: 87-96).

NUEVOS RUMBOS (1906-1910)

Mientras los pioneros del cine mexicano recorrían el territorio nacional

dando a conocer el nuevo invento y captando escenas de la vida cotidia-

na, en las grandes potencias capitalistas tenía lugar un acelerado proce-

so de industrialización ci-

nematográfica. En efecto,

durante el convulso periodo

1897-1907 surgen las pri-

meras grandes empresas fíl-

micas Phaté-Fréres; Gaumont

Films y Star Films en Fran-

cia; Nordisk Film Kompag-

ni en Dinamarca; Edison

Co., Biograph Co. y Vithagraph

en Estados Unidos; Manifa-tura cinematografica Alberi-ni i Santoni y Societá Am-brosio en Italia; Svenska Biografteatern en Suecia; la

Logo Pathé-FréresFuente: http://www.jazzage1920s.com/annettehanshaw

/images/Pathe-HereorThere.jpg. 5 marzo 2010.

Page 81: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 81 ]

Casa Messter en Alemania; Films Alfa en Inglaterra, entre otras), decidi-das a conquistar los mercados de sus propios países y los del extranjero mediante ambiciosos proyectos de producción y exportación de dimen-sión internacional.

Como resultado de ese intenso proceso, en 1906 se fundan las pri-meras distribuidoras de películas en México, mismas que representaban a dos de las empresas más poderosas a escala mundial: Phathé-Fréres y la Edison Co. Ello provocaría la desaparición del “cine trashumante” y marcaría el inicio de la exhibición formal, es decir, la proyección de pe-lículas en salas más o menos acondicionadas para ello. Mucho antes de que surgiera en México un sólido sector de producción fílmica, los sec-tores de la distribución y la exhibición o consumo iniciaron sus activi-dades ligados fuertemente al capital proveniente de las potencias o su-bordinados a él.

Cabe aquí precisar que en la etapa 1896-1913, el mercado cinema-tográfico de México fue ampliamente dominado por la producción llega-da de Francia: las primitivas cintas financiadas por los hermanos Lu-miére, Charles Pathé, León Gaumont y Georges Méliés (este último dueño y dirigente de la Star Films) fueron del agrado de los espectado-res mexicanos de esa época. Ello se debió, en primer lugar, al afrancesa-miento de la cultura promovido por Díaz y sus colaboradores y, en se-gundo, a que en Francia surgió de hecho el “primer imperio del celuloide” encabezado justamente por Pathé y Gaumont.

Al respecto, el investigador español Román Gubern, señala:

El invento de Lumiére, que Méliés convirtió en espectáculo, se hace in-

dustria en manos de Edison y, sobre todo, de los pioneros franceses Pathé

y Gaumont. No es de extrañar, pues, que Pathé organice su producción

industrialmente contratando a realizadores y técnicos que trabajaban a

sueldo en sus estudios de Vincennes, que lance a las primeras estrellas

(como Max Linder), que cree el primer periódico de imágenes (cuando no

pudo captar los acontecimientos reales, los reconstruyó en estudio), esta-

Page 82: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 82 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

bilizado a partir de 1908 con el nombre de Pathé Journal, y que su orgu-

lloso gallo, emblema de la casa, se multiplique en las sucursales que bro-

tan en Europa y América y que llegan hasta India, Japón y Australia [...]

El cine, que había nacido en Francia, crecía en este país como gigantesco

negocio, que abrazaba, en fórmula monopolística, la fabricación de apa-

ratos y la producción, distribución y exhibición de películas [...] En su

momento de apogeo, Pathé suministra a los Estados Unidos más pelícu-

las que todas las casas americanas juntas, pero este dominio imperialista

del mercado mundial comenzó a cuartearse desde 1918. Ninguna indus-

tria francesa, con excepción de la guerra, había conocido un crecimiento

tan espectacular. El torbellino capitalista hacía danzar a los pioneros del

celuloide en la edad heroica de la invención (Gubern, 1973: 63-66).

Por su lado, René Jeanne y Charles Ford afirman que:

En los alrededores de Buttes-Chaumont, habían sido construidos unos

grandes estudios y, prosiguiendo sus investigaciones sobre la combina-

ción imagen-sonido y sobre el

cine en colores, León Gaumont,

patrón severo y hombre de nego-

cios prudente, desarrolla el lado

comercial de su proyecto, de tal

forma que, en 1914, contará con

cincuenta y dos sucursales en

todo el país y su marca (la mar-

garita) será en todas partes signo

de honradez y calidad” (Jeanne y

Ford, 1974: 24-25).

Todo indica que gracias a

la instalación de casas distri-

Logo GaumontFuente: http://images.google.com/

imgres?imgurl=http://wapedia.mobi/thumb/

cfe314622/en/fixed/470/272/Gaumont,

5 marzo 2010.

Page 83: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 83 ]

buidoras (lo que garantizaba el surtido de película virgen) y al creci-

miento del número de salas en las principales ciudades del país (lo que

abría mayores posibilidades de exhibición) se hizo posible que comen-

zara en México la producción de películas de medio y largometraje,

tanto documentales (Viaje a Yucatán, de Toscano; Fiestas presidenciales

en Mérida, de Rosas), como de ficción (El grito de Dolores o sea la In-

dependencia de México, de Felipe de Jesús Haro) (cf. De los Reyes, 1986:

34 y ss.).

De esta manera, durante los últimos años del régimen porfirista, eta-

pa caracterizada por fuertes sacudidas económicas (la crisis financiera de

1907-1908) y políticas (las célebres huelgas de Cananea –1906– y Río

Blanco 1907–; las presiones y luchas antirreleccionistas), se pretendieron

sentar las bases de una industria fílmica de carácter nacional. Sin embar-

go, resulta sintomático que los camarógrafos mexicanos (a los que ya se

habían agregado los hermanos Alva), Felipe de Jesús Haro, Juan C. Vasa-

Hermanos AlvaFuente: http://images.google.com/imgres?imgurl=http://cinesilentemexicano.files.

wordpress.com/2009/07/hermanos-alva.jpg, 4 marzo 2010.

Page 84: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 84 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

llo, Julio Kemenydy, Juan C. Aguilar y otros) no se hayan atrevido a fil-

mar los procesos huelguísticos de Cananea y Río Blanco, considerados

como movimientos precursores de la Revolución mexicana, mismos que

al ser reprimidos o mediatizados demostraron la incapacidad del dictador

para enfrentar las demandas de la incipiente clase obrera.

Por el contrario, si el “sueño porfírico” habría de llegar a su fin con

las elegantes y célebres Fiestas del Centenario de la Independencia, lle-

vadas a cabo en septiembre de 1910, el cine mexicano se dedicó a pro-

pagar tal sueño: los camarógrafos compitieron ferozmente por captar,

“desde el mejor ángulo posible”, todo el boato con el que el régimen

pretendía demostrar al mundo sus logros o avances en materia económi-

ca y cultural.

Aurelio de los Reyes afirma que las Fiestas del Centenario de la In-

dependencia fueron filmadas y exhibidas por compañías de “tres autores

diferentes: de los hermanos Alva, de la empresa de Salvador Toscano y

Antonio F. Ocañas y tal vez de Guillermo Becerril hijo, cuyas películas

se proyectaban en el Salón Rojo. Dado que las fiestas eran un hecho

esperado por todo México no es raro que hubieran dos o tres camarógra-

fos, sino más, puesto que cualquiera las podía captar” (De los Reyes,

1986: 58).

Y es que los desfiles, ceremonias cívicas, oropelescas inauguraciones,

jolgorios aristocráticos y populares, es decir, todo lo integraba la para-

fernalia de la llamada Belle Époque porfiriana, constituían, en realidad,

la débil cortina de humo que la dictadura pretendía anteponer a una

situación que día a día iba resultando más intolerable.

Cabe agregar que durante el porfiriato la intervención estatal en el

cine se concretó, por un lado, a conceder los permisos para la instala-

ción de salas cinematográficas y, por el otro, a no exigir censura previa

a las cintas exhibidas. Es decir, y acaso para favorecer el desarrollo del

espectáculo fílmico, la dictadura encabezada por Díaz se mostró procli-

ve a implementar una especie de laissez-faire en materia fílmica.

Page 85: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 85 ]

LOS TESTIMONIOS FÍLMICOS

DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1911-1916)

Desde sus inicios, el medio cinematográfico mexicano iría quedando en

manos de un selecto grupo de pequeño burgueses, algunos de ellos cul-

tos e “ilustrados”, que vieron en las diversas áreas del espectáculo fílmi-

co (producción, distribución, exhibición) vías más o menos seguras para

el enriquecimiento rápido y el ascenso social. Ya hemos señalado que,

hacia fines de la primera década del siglo XIX, los incipientes empresa-

rios cinematográficos habían ensayado la realización de películas de ar-

gumento o ficción que, aparte de contribuir al sueño porfiriano, debían

sentar las bases de una producción seriada a la manera de las grandes

empresas extranjeras.

Repentinamente, aquel sueño acabó para dar paso a la terrible rea-

lidad de una rebelión de proporciones nacionales, cuyas secuelas y con-

tradicciones se prolongarían por varios años. Sin embargo, dicho grupo

de empresarios-cineastas no dejaría de ser consecuente con sus intereses

e ideología de clase: asumiéndose como incipientes reporteros cinemato-

gráficos y en vísperas del triunfo militar de la rebelión maderista, algu-

nos de ellos se lanzan a registrar con sus aparatos las incidencias de la

revuelta, sentando el precedente de lo que habrá de caracterizar al cine

mexicano de esa etapa.

La Revolución mexicana, con sus alianzas, traiciones, escisiones,

triunfos militares, derrotas morales, luchas ideológicas, intromisión de

potencias extranjeras y su terrible danza macabra, pareció brindar una

nueva oportunidad para que aquellos pioneros pudieran transformarse

en un incipiente pero sólido empresariado cinematográfico, a imagen y

semejanza de los que ya habían surgido en Europa y Estados Unidos.

Según los vaivenes de los acontecimientos y las batallas, los camaró-

grafos se desplazaban para filmar in situ y con ello continuar con su la-

bor reporteril y testimonial. Como la población del país, en su mayoría

Page 86: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 86 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

analfabeta, estaba ávida de noticias, las películas filmadas por Enrique

Rosas, Jesús Hermenegildo Abitia, los hermanos Alva, Guillermo Becerril

hijo, Enrique Echániz Brust y Salvador Toscano cumplían con una ta-

rea informativa que finalmente podía resultar lucrativa.

Entre mayo de 1911 y noviembre de 1916, es decir, desde la victo-

ria militar encabezada por Francisco I. Madero (que terminó por derro-

car a la dictadura de Díaz) y hasta la consolidación del triunfo del

ejército constitucionalista sobre las tropas populares de Francisco Villa

y Emiliano Zapata, se produjeron alrededor de 40 medios y largometra-

jes documentales referidos a los principales acontecimientos político-

armados, ello además de otros tantos cortos testimoniales acerca de los

mismos hechos. De toda esa producción cabe mencionar los títulos si-

guientes: Insurrección en México, Asalto y toma de Ciudad Juárez, Viaje

del señor Madero de Ciudad Juárez a la ciudad de México, Los últimos su-

Jesús Hermenegildo Abitia.Fuente: http://images.google.com/imgres?imgurl=http://cinesilentemexicano.

files.wordpress.com/2009/07/, 4 marzo 2010.

Page 87: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 87 ]

cesos sangrientos de Puebla y la llegada de Madero a esa ciudad, Revolución

orozquista, Revolución en Veracruz, La Decena trágica en México o Revolu-

ción Felicista, La revolución felicista o los sucesos de la Decena Roja, La

campaña de Sonora, La invasión norteamericana o los sucesos de Veracruz,

Revolución zapatista, Historia completa de la Revolución. De 1910 a 1915,

Documentación histórica nacional y Las conferencias mexicano-americanas

de Atlantic City.

Del triunfo comercial de este tipo de películas da fe una nota apare-

cida en un diario local de Puebla a propósito de la exhibición de La

campaña de Sonora en dicha ciudad:

[...] Un gentío inmenso llenaba anoche los salones del Cine Parisiense.

Era que iba a exhibirse en la pantalla una cinta tomada en el campo de

batalla de Sonora [...] Nunca habíamos visto más gente que anoche en

General Pascual Orozco en una toma de Revolución orozquista(Hermanos Alva, 1912)Fuente: CIEC.

Page 88: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 88 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

un salón de espectáculos. Hasta los pasillos estaban invadidos. Desfas-

siaux [el dueño del salón] se frotaba las manos de gusto por el éxito al-

canzado. La verdad es que el activísimo francés se lo merece por su ta-

lento como empresario y su excelente trato como amigo [...] (citado por

De los Reyes, 1986: 94).

Desde el punto de vista estético, la Revolución mexicana permitió a

los cronistas cinematográficos nacionales llevar hasta sus últimas con-

secuencias el estilo que caracterizó al cine documental en la era porfiria-

na. En ese sentido, existe una continuidad que no se limita a los mis-

mos nombres de una y otra épocas: las cintas que captaron los avatares

y vicisitudes de la revuelta armada de 1910-1916, sirvieron a sus reali-

zadores para experimentar con el montaje y para desarrollar al máximo

las posibilidades de una “fidelidad espacio-temporal” con respecto a los

acontecimientos filmados.

De acuerdo con Aurelio de los Reyes, los documentalistas mexicanos

del periodo 1906-1916, consecuentes con las nociones del positivismo,

pretendieron que sus películas reflejaran los hechos tal y como habían

ocurrido cronológica y espacialmente, dotándolas además de finales

“apoteósicos” o “climáticos” (De los Reyes, 1987: 39-56).

Pero todo indica que la misma situación de caos e inestabilidad que

imperó durante la Revolución mexicana, así como la probable incapaci-

dad del cine documental para sostener el espectáculo cinematográfico,

finalmente se tornaron desfavorables para los objetivos mercantiles de

los incipientes empresarios fílmicos mexicanos. Al finalizar el conflicto

armado habría de iniciarse un nuevo periodo no sólo para el país, sino

para su cinematografía.

Sin embargo, antes de que esto sucediera, durante el conflictivo perio-

do 1913-1916 ocurren dos fenómenos que, en otro sentido, caracterizan

al cine mexicano y al espectáculo fílmico de entonces. Por un lado, el 23

de junio de 1913, a unos cuantos meses del derrocamiento del presidente

Page 89: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 89 ]

Francisco I. Madero (quien había ganado las elecciones convocadas luego

de la renuncia de Díaz), el torvo general Victoriano Huerta dicta, en su

calidad de usurpador del poder legalmente establecido, el primer regla-

mento cinematográfico de que se tiene noticia. A decir verdad, el mencio-

nado reglamento llevó a la práctica, en algunos de sus 35 artículos, las

ideas que Madero, “El apóstol de la democracia”, haciendo eco a la pren-

sa “culta”, no pudo llevar a cabo debido al citado derrocamiento.

El reglamento cinematográfico decretado por Huerta se concentró en

censurar “las escenas en las que se cometían delitos y los culpables no

tenían castigo” y en otorgar atribuciones a los gobernantes de la capital

mexicana para suspender la exhibición de cintas que contuvieran “ata-

ques a las autoridades, a terceros, a la moral, a las buenas costumbres, la paz

y al orden públicos”. Y, por último, se sujetaba a los exhibidores “a la

autorización, previa censura, de los filmes a exhibirse, imponiendo, asi-

mismo, sanciones pecuniarias a los infractores”. En otras palabras y como

fiel reflejo de todo un régimen de restauración dictatorial, el Estado mexi-

cano inició entonces su intervención legal en el medio cinematográfico.

Por otra parte, durante el periodo aludido las pantallas del país se

vieron invadidas por una buena cantidad de películas procedentes de Ita-

lia. Según puede inferirse de las carteleras cinematográficas de la época,

los tórridos e intensos melodramas burgueses protagonizados por las

“grandes divas italianas” (Pina Menichelli, María Jacobini, Giovanna Terri-

bili Gonzalez, Lyda Borelli, Francesca Bertini, Lina Cavalieri), así como

las exaltaciones al pasado imperial romano, lograron penetrar en el gusto

de un amplio sector popular que, al parecer, encontraba en ese tipo de

cintas un mecanismo de evasión a los problemas cotidianos planteados

por la propia revolución. Ese gusto por el cine melodramático e histórico

italiano se prolongaría hasta los primeros años de la segunda década del

siglo pasado y no tardaría en provocar la imitación por parte de los pro-

ductores fílmicos locales. El dominio del cine italiano en las pantallas

mexicanas puede observarse, grosso modo, en el cuadro I del anexo 2.

Page 90: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 90 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Pero mientras los camarógrafos mexicanos registraban los diversos

acontecimientos de la Revolución mexicana y las pantallas del país reci-

bían con beneplácito los melodramas de las divas y las cintas históricas

procedentes de Italia, en Hollywood (“Bosque de abetos”), un pequeño

poblado californiano situado a unos cuatrocientos kilómetros de la fron-

tera mexicano-estadounidense, tenía lugar un proceso que en poco tiem-

po terminaría por consolidar al empresariado cinematográfico más po-

deroso del mundo occidental.

Huyendo de los gangsteriles procedimientos de la Motion Picture

Patents, entidad monopolista fundada por Thomas Alva Edison, un

grupo de exhibidores, emigrados o hijos de emigrados, la mayoría de

ellos de ascendencia judía-centroeuropea y que se hacían llamar “Los

independientes”, comenzaron a trasladarse de Nueva York a Hollywood

con el objeto de fundar empresas de producción fílmica para poder cu-

brir la enorme demanda surgida en territorio estadounidense.

Pina Menichelli en El fuego (Piero Fosco y Giovanni Pastrone, 1915)Fuente: http://1.bp.blogspot.com/_N2hZG3AU8S4/SkkR2InR9II/AAI/cNmUkB4p8K0/s400/pina_

menichelli_1916.jpg, 5 marzo 2010.

Page 91: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 91 ]

Entre 1913 y 1916 gente como Adolph Zukor (judío-húngaro), Jo-

seph L. Lasky (hijo de emigrados polacos), Carl Laemmle (judío-ale-

mán), William Fuchs (o Fox, judío-húngaro), Harry, Jack, Albert y

Samuel Warner (judíos-polacos), Marcus Loew (hijo de emigrados ale-

manes), Samuel Goldwin (judío-polaco), Louis B. Mayer (judío-alemán)

y algunos más, se asientan en Hollywood e inician sus actividades como

productores, dando origen a una serie de empresas que mediante una

estrategia de difusión y expansión típicamente imperialista terminarán

por dominar los mercados fílmicos no sólo de Estados Unidos, sino los

de buena parte del globo terráqueo.

Pronto se vio que la capacidad de conexión con el público que poseía

el cine implicaba excelentes expectativas económicas y centradas en los

aspectos comerciales, con una rápida vocación industrial, que se concre-

tó rápidamente en la creación de diferentes empresas con la intención

de rentabilizarlo, es decir, las productoras.

A la vuelta de unos cuantos

años, los productos fílmicos de

Universal Pictures, 1912; Fa-

mous Player Lasky, 1913; Para-

mount Pictures, 1913; Warner

Brothers, 1913; Twenty Century

Fox, 1914; Metro Goldwyn-Ma-

yer, 1924; Columbia, 1924; RKO,

1928; crecerían en cantidad y ca-

lidad; desde entonces, el nombre

de Hollywood se asocia a una

concepción del cine con un mar-

cado sentido capitalista-mercan-

tilista de grandes y abrumadoras

proporciones. Retomando las pri-

meras experiencias de otras cine-

Logo Paramount PicturesFuente: http://www.globusunited.co.il/Images/

About/Logos/Paramount.jpg

Page 92: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 92 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

matografías (la sueca, la danesa, la italiana y la francesa), los productores

hollywoodenses desarrollarán e impondrán el esquema comercial típico de

toda industria cultural cinematográfica, mismo que se basa en la produc-

ción seriada (que se traduce a su vez en temas o géneros cinematográficos)

y en el culto a las “estrellas”: el llamado Star System.

El potencial de los estudios de Hollywood radicaba en la integración

vertical de todo el proceso de creación de una película. La industria ci-

nematográfica estadounidense logró desarrollar un complicado sistema

para controlar la producción, distribución y exhibición de películas, es

decir, que su trabajo empezaba en la grabación del filme y terminaba

cuando éste era mostrado a los espectadores. Era, por tanto, un sistema

que garantizaba enormes beneficios para muy pocas sociedades que par-

ticipaban del negocio.

El famoso león de la Metro Goldwyn-MayerFuente: http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.theblogofrecord.com/wp-content/

uploads/2009/04/shooting-the-mgm-logo-1924.jpg&imgrefurl=http://www.theblogofrecord.com/2009/04/14/

shooting-the-metro-goldwyn-mayer-lion-logo-1924, 5 marzo 2010.

Page 93: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 93 ]

Aunque el término que se

ha popularizado para designar

a estas compañías es el de “es-

tudios”, según el autor Douglas

Gomery resulta más apropiado

denominarlos “sociedades cine-

matográficas”, pues el papel del

estudio dentro de la compañía

representaba únicamente una

parte de las actividades de la

misma (Gomery, 1991).

Eran las sociedades cinema-

tográficas más poderosas desde

el punto de vista de los recur-

sos tecnológicos y humanos, y

el trasvase entre ellos de acto-

res, directores y técnicos fue

constante, según intereses afi-

nes. Por otra parte, la posesión

de cines y la exportación de fil-

mes fue el motor que movía la

industria, ya que era necesario

producir más películas (Go-

mery, 1991).

LOS FRUSTRADOS INTENTOS DE INDUSTRIALIZACIÓN

Y EL PAPEL DEL NUEVO ESTADO (1917-1922)

El triunfo militar del ejército constitucionalista encabezado por Venus-

tiano Carranza y Álvaro Obregón representó finalmente la victoria, un

tanto pírrica, de la facción que heredó las ideas y postulados de Francis-

Logo Warner Brothers PicturesFuente: http://www.plumasdecaballo.com/

wp-content/uploads/2009/03/warner_bros.jpg,

5 marzo 2010.

Logo de la 20th Century FoxFuente:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/

archive/5/52/20090823000250!Screenshot_20th_

Century_Fox_Logo_in_1975.jpg, 5 marzo 2010.

Page 94: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 94 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

co I. Madero, misma que hasta ese momento se mostró como la única poseedora de un nuevo proyecto de desarrollo capitalista a escala nacio-nal y que finalmente reorientó el modelo impuesto y sustentado por la dictadura porfirista. Sobre ello, Enrique Semo señala:

[...] La revolución de 1910 es una rebelión contra [dicho] modelo de

desarrollo capitalista. Se trata de implantar una reforma agraria que

destruya los latifundios y el poder de los terratenientes; crear un capi-

talismo de Estado capaz de actuar como contrapeso al capitalismo ex-

tranjero y promover el desarrollo de una burguesía mexicana, colocar

en el poder nuevas capas de la burguesía, interesadas en una vía de

desarrollo más revolucionaria del capitalismo en la agricultura y la in-

dustria; modificar o restringir el dominio del imperialismo sobre la

economía del país [...] (Semo, 1978: 289-290).

Por su lado, autores como Javier Garciadiego Dantan han señalado otras características del Estado emanado de la Revolución de 1910-1917. Este autor indica que:

[...] Debido a las transformaciones en la estructura social, causa y con-

secuencia de la Revolución, se tenían que redefinir las relaciones entre las

clases sociales, así como las de éstas con el nuevo gobierno. De hecho, no

se trataba de establecer simplemente un nuevo gobierno. Estas transfor-

maciones en las relaciones sociales obligaban a crear un nuevo tipo de

gobierno [...] En este punto es donde más claramente se ve la superiori-

dad de la facción carrancista, y su mayor representatividad sociopolítica

a nivel nacional. Asumieron correctamente su papel histórico de creado-

res del nuevo tipo de gobierno y diseñaron adecuados mecanismos para

legitimar esos cambios [...] (Garciadiego, 1986: 19-108).

Otro analista de la Revolución y el Estado mexicano, Adolfo Gilly,

señala que:

Page 95: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 95 ]

El resultado final de la revolución se definió sobre todo al nivel del

Estado. La revolución destruyó el viejo Estado de los terratenientes y

la burguesía exportadora, el Estado sancionado por la Constitución

liberal de 1857, y estableció un nuevo Estado burgués –la Constitu-

ción de 1917 garantiza, ante todo, la propiedad privada– pero ampu-

tado de la clase de los terratenientes, caso único en todo América La-

tina hasta la revolución boliviana de 1952. Se cortó la vía de

transformación de los terratenientes en burguesía industrial (como en

cambio ocurrió en Argentina, Uruguay, Chile y otros países de Améri-

ca Latina) y ésta tomó un nuevo origen, especialmente en la pequeña

burguesía que utilizó el aparato estatal como palanca de acumulación

capitalista (combinándose, por supuesto, con los restos de la clase te-

rrateniente) (Gilly, 1979: 43).

Por último, cabría acotar las observaciones de otros dos investigado-

res; Juan Felipe Leal, sostiene que

[...] tras siete años de guerra civil, entreverada con presiones e inter-

venciones extranjeras, la victoriosa coalición Carranza-Obregón selló

en la Constitución de 1917 un nuevo pacto social y sentó las bases

orgánicas del segundo Estado nacional mexicano/ Se trataba de un

nuevo modelo capitalista, que incluyó evidentes elementos de nacio-

nalismo y de reformismo social. En efecto, el nuevo estado, al subro-

garse en los derechos de la corona española –artículo 27 constitucio-

nal– se convirtió en la fuente del derecho a la propiedad y limitó las

prerrogativas de los capitalistas extranjeros. Simultáneamente se

comprometió con un proceso de reforma agraria. De otra parte, el

artículo 123 constitucional reconoció y facultó al Estado como ente

regulador de las relaciones entre el trabajo asalariado y el capital

(Leal, 1972: 179).

Page 96: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 96 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Mientras que Stephen H. Haber apunta que:

Uno de los lugares comunes de la historia mexicana es que la revolución de

1910-1917 destruyó completamente el orden porfiriano y creó una base

productiva nueva y más eficaz, guiada por una auténtica burguesía nacio-

nalista [...] De muchas maneras, la revolución logró exactamente lo con-

trario de lo que estos académicos han supuesto. La mayor parte de la

planta manufacturera quedó intacta después de la lucha. Los barones in-

dustriales de México no abandonaron el país de manera permanente,

creando un vacío que sería llenado por una burguesía nacional; se queda-

ron en su sitio. Además, la revolución no trajo consigo una nueva oleada

de comportamiento empresarial, dando lugar a una base industrial nueva

y más eficaz. Si algo ocurrió, fue que las empresas tuvieron una inversión

negativa en los años posteriores a la revolución. De manera similar, ésta no

acabó con los monopolios y oligopolios que dominaban a la manufactura

mexicana; la organización básica de la industria no cambió. En pocas pa-

labras, si durante el porfiriato la industria mexicana se caracterizó por

monopolios y oligopolios integrados verticalmente que confiaban en la pro-

tección del gobierno para compensar las ineficiencias estructurales, estas

características fueron aún más evidentes durante los años posteriores a la

revolución. Hasta cierto punto, en lugar de que la revolución haya destrui-

do la estructura industrial del porfiriato, la reforzó (Haber, 1992: 157).

De la feroz revuelta iniciada en 1910 emergió, pues, un Estado Moder-

no-Demócrata-Burgués-Nacionalista que, aprovechando las secuelas y re-

percusiones de la Revolución mexicana (una de ellas fue, como apunta Ha-

ber, la inafección de la planta industrial surgida durante el porfiriato), y

facultado para ello por la propia Constitución Política de 1917, se dio a la

tarea de iniciar su participación e intervención en la industria, creando

unidades empresariales públicas con objeto de aumentar “la estabilidad del

sistema económico nacional y propiciar al desarrollo mediante la constitu-

Page 97: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 97 ]

ción de un sistema bancario comercial eficiente” y, entre otras cosas, aten-

der “campos de actividad económica que, si bien no representaban servicios

estratégicos para la nación, constituían renglones que no siempre eran aten-

didos adecuadamente por el sector privado” (Casar y Peres, 1988: 28).

En el plano ideológico, el Estado post-revolucionario hizo suyas,

casi de inmediato, las tesis “nacionalistas” que los liberales mexicanos

del siglo XIX encabezados por Ignacio Manuel Altamirano, habían pos-

tulado luego de su triunfo sobre los conservadores en el año de 1867,

tesis según las cuales la cultura y el arte debían volcarse hacia el redes-

cubrimiento del paisaje, la historia y las costumbres “genuinamente

nacionales” (Sobre las influencias del nacionalismo en la cultura mexi-

cana del siglo XX, véase Villegas, 1986: 389-400).

Como lo han demostrado varios estudios al respecto, ese “naciona-

lismo cultural” serviría para aglutinar a todas las clases o sectores de

clase en torno a un proyecto de desarrollo social y económico con el

pretexto de la necesidad de reconciliación y la nueva “unidad nacional”.

Sobre ese aspecto Enrique Montalvo señala:

El nacionalismo ha sido en México la corriente de mayor peso y vigencia

histórico-política y se halla presente no sólo en la constitución del Estado

posrevolucionario, sino que ha logrado permearse entre las más diversas

organizaciones políticas y aún hoy se manifiesta con renovado rigor. Di-

cha corriente se originó durante el siglo XIX con la necesidad de reafirmar

la soberanía nacional frente al enemigo exterior, el expansionismo prime-

ro, y después el imperialismo norteamericano, y de alcanzar el control

subsiguiente de los recursos naturales por el Estado [...] Es notable en los

debates del Constituyente de 1917 (para referirnos solamente a este si-

glo) la presencia de esa corriente [nacionalista] que logró importantes

conquistas al respecto en los postulados de la Constitución. De ahí en

adelante, dicho nacionalismo, presente siempre en el Estado como la

concepción que proyecta de sí mismo, ha anidado en organizaciones e

Page 98: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 98 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

instituciones de lo más diverso, desde la CTM hasta los actuales partidos

de izquierda, y ha funcionado como una de las banderas centrales de in-

telectuales progresistas y de izquierda (Montalvo, 1986: 130).

A fines de 1916 daría comienzo pues un largo y sinuoso periodo (no

exento de bárbaras contradicciones, purgas sangrientas, rebeliones armadas

como la Guerra Cristera, y todo tipo de caudillismos) al que los historiado-

res oficiales suelen reconocer como la etapa de “reconstrucción nacional”.

En las nuevas circunstancias, la pesadilla de la revolución tenía, por fuerza,

que ir quedando atrás: las manifestaciones culturales de la revuelta (y el cine

documental era una de ellas) dieron paso al optimismo de nuevo cuño.

Pero, también, hacia 1916 el documental mexicano del periodo re-

volucionario pareció perder su sentido. En palabras de Aurelio de los

Reyes, “[...] México se quedó a la mitad del camino; su peculiar manera

de ordenar las imágenes de la realidad pudo ser una contribución al cine

Venustiano Carranza (extrema derecha) en la filmación de un acto públicoFuente: CIEC.

Page 99: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 99 ]

universal, pero la producción nacional era exclusivamente para consu-

mo doméstico. Sus realizadores, por lo visto, jamás pensaron en la ex-

portación [...]” (De los Reyes, 1987: 56).

Todo lo anterior, aunado a la censura política establecida por el régi-

men presidencial de Venustiano Carranza, quien de hecho sólo permitió

la realización de documentales que exaltaran al nuevo gobierno (Recons-

trucción Nacional, 1917, Patria Nueva, 1917, entre otros), determinó un

cambio en el rumbo de la producción fílmica mexicana.

Ahora bien, el hecho de que los camarógrafos nacionales se dedicaran du-

rante un buen tiempo a la realización de documentales no quiere decir que a lo

largo del porfiriato, el maderismo, la dictadura huertista y la cruenta lucha de

facciones, éstos desdeñaran por completo la realización de cintas narrativas o

de ficción, derivadas de la concepción

fílmica de Méliés o William Paul, para

quienes el cine resultó el medio ideal

para comenzar a ensayar una nueva

forma de narrativa visual. Los catálo-

gos del cine mudo nacional consignan

alrededor de treinta cintas de argumen-

to filmadas entre 1896 y 1915 (cf. Dá-

valos y Vázquez, 1985; De los Reyes,

1986; y Ramírez, 1989).

De ellas, acaso la más sintomática

sea El aniversario de la muerte de la sue-

gra de Enhart, película realizada en

1913 por los hermanos Alva y prota-

gonizada por el popular cómico Enri-

que Enharth, surgido de las carpas,

formas que adquirió el espectáculo

teatral genuinamente popular. La

mencionada comedia fue realizada

El aniversario de la muerte de la suegra de EnhartFuente: CIEC.

Page 100: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 100 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

durante el régimen huertista, acogiéndose plenamente al mencionado regla-

mento que censuraba cualquier alusión a la situación política imperante.

Una de las causas por las cuales el cine de argumento no había po-

dido desarrollarse desde épocas tempranas en la cinematografía nacio-

nal fue, como en el resto de los países de América Latina, la dependen-

cia en materia de cámaras y película virgen, aparte, claro está, de la

situación política y la escasa inversión de capital que no permitió seguir

el modelo hollywoodense, consistente en la creación de grandes labora-

torios y estudios para desarrollar una producción fílmica seriada.

Pero a raíz del optimismo postrevolucionario y de las políticas dictadas

por el gobierno carrancista, se inició un notable impulso a la producción de

cine narrativo o de ficción que entre 1916 y 1922 permitió alcanzar la cifra

de 85 filmes, haciendo un promedio anual de 12 largometrajes por año (ver

cuadros II y III del anexo 2). Cantidad irrisoria o simple muestra de sub-

desarrollo si se toma en cuenta que por ese entonces Hollywood producía

un volumen anual de alrededor de 750 largometrajes de ficción.

El vertiginoso ritmo de producción hollywoodense no tardaría en

ejercer una fuerte presión con objeto de penetrar ampliamente en el

mercado fílmico mexicano. Según lo demuestra el cuadro IV del anexo

2, los volúmenes de ganancia de los productores estadounidenses por

concepto de exportación de películas a México comenzarían a incremen-

tarse justamente a partir de 1917, es decir, una vez concluido el con-

flicto armado. De hecho, esos años serán el referente que permite cons-

tatar el fenómeno de desplazamiento del cine italiano por el cine

hollywoodense en las pantallas mexicanas, ello de acuerdo a los números

contenidos en el cuadro V del anexo 2.

Se ha dicho que el citado impulso a la producción del cine narrativo

en México tuvo que ver también con el hecho de que, entre 1916 y

1918, el continente europeo era escenario de una guerra entre poten-

cias, con lo que se anuló buena parte de la posible competencia en el

mercado interno. Algo hay de cierto en ello, pero el caso es que esa si-

Page 101: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 101 ]

tuación no resultó tan favorable como la que ofrecería años después la

Segunda Guerra Mundial (cf. De los Reyes, 1981: 265-266).

En un principio, la reorientación de la producción fílmica mexica-

na, que claramente tendía a sentar las bases de un proceso de industria-

lización, estuvo avalada por el mismísimo Venustiano Carranza, “Jefe

de la Revolución” triunfante: el 8 de junio de 1917 los periódicos de la

capital anunciaban orgullosos el estreno de La luz, tríptico de la vida

moderna, protagonizada por la “estrella” Emma Padilla; la cinta era una

especie de versión nacional de Il focuo (1915) célebre filme italiano de

Giovanni Pastrone y Piero Fosco basado en una obra de Gabrielle

D’Anunnzio e interpretado por Pina Menichelli. Los mismos diarios

afirmaban que el estreno de La luz sería “honrado por la presencia del

C. Presidente de la República, como impulso al arte nacional” (vid. Re-

yes de la Maza, 1968: 170-173).

Ese “impulso al arte nacional” pareció constatarse en otros hechos:

la creación, por orden presidencial, de una cátedra de Preparación y

Práctica Cinematográfica como parte de los planes de estudio de la Es-

cuela Nacional de Música y Arte Teatral; la edificación de un estudio de

cine en las azoteas de la misma institución; y la compra, por parte de la

Dirección General de Bellas Artes, de un aparato cinematográfico y de

material virgen para “la impresión de películas de argumento” (cf. De

los Reyes, 1981: 204).

Por si fuera poco, siguiendo instrucciones del “Primer Jefe”, el De-

partamento de Enseñanza Militar de la Secretaría de Guerra y Marina

se convirtió, a partir de 1917, en la entidad productora de una serie de

películas que, además de la ya mencionada Patria Nueva, pretendían

servir “para dar ejemplo de disciplina y fervor cívico a las tropas de un

nuevo ejército nacional formado por los combatientes antes irregulares

de la revolución” (García Riera, 1986a: 49).

Tales cintas, que según parece no se exhibieron de manera pública

sino solamente a los integrantes del ejército, fueron las siguientes: El

Page 102: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 102 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

block house de alta luz (Fernando Orozco y Berra, 1919), Juan Soldado

(Enrique Castilla, 1919), El precio de la gloria (Orozco y Berra, 1919),

Cuando la patria lo mande (Juan Canals de Homs, 1920) y Honor militar

(Orozco y Berra, 1920.

Pero, por supuesto, la intervención estatal en materia cinematográ-

fica no se quedó en ese tipo de medidas: el 1 de octubre de 1919 Carran-

za decreta un “Reglamento de Censura Cinematográfica”, integrado por

16 artículos, la mayoría de los cuales tenían por claro objeto desanimar

a los productores estadounidenses de enviar a México películas que de-

nigraran la imagen del país, y a los exhibidores mexicanos de explotar-

las. En otro sentido, estas medidas podían hacerse pasar como formas

de proteccionismo a la producción local.

Por otro lado, el citado reglamento estableció la creación de un Con-

sejo de Censura dependiente de la Secretaría de Gobernación, a cargo de

las hermanas Dolores y Adriana Elhers (futuras cineastas), facultado

estatutariamente para censurar y en su caso prohibir, a través de una

labor de “especialistas”, todo tipo de materiales fílmicos atentatorios

contra el nuevo orden. Los artículos noveno y décimo señalaban explíci-

tamente la censura en contra de las cintas que ofendieran “la moral pú-

blica en su contenido y en sus leyendas” y las que “presentasen en detalle

el modo de operar de los criminales, o cuya impresión general sea la de

la supremacía del criminal, ya sea por su inteligencia, su fuerza, o por

cualquier otro motivo que pueda inspirar simpatía sobre las personas o

hábitos inmorales de los protagonistas”. (El “Reglamento de censura

cinematográfica” está compilado en: Anduiza, 1983: 259-260).

Hasta donde se sabe, los dictados del Estado en materia de censu-

ra cinematográfica sólo fueron cuestionados públicamente e incluso de

manera irónica por el periodista Francisco Zamora quien en su artícu-

lo “El cine y la moralidad” (cf. El Universal, 1 de septiembre de 1919)

y anticipándose a la publicación del reglamento afirmaba: “Habrá,

pues, Catones burocráticos que en el misterio de las salas especialmen-

Page 103: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 103 ]

te preparadas para ello contemplarán severamente las actitudes de

Francesca Bertini para resolver después la ardua cuestión de su mora-

lidad. ¡Y como estarán solos y sin música, serán tremendos!” (Zamora,

1919).

En palabras de Aurelio de los Reyes el decreto de censura del carran-

cismo “sirvió para afirmar la intervención del Estado en la naciente

industria, pues de hecho le permitía regular la producción y la exhibi-

ción de películas” (De los Reyes, 1981: 234).

A partir de entonces, el desarrollo del cine tendría mucho que ver

con las políticas estatales en general y con los dispositivos y mecanis-

mos que los diversos regímenes gubernamentales aplicarían al nuevo

medio. Por lo demás, el reglamento decretado por el gobierno carrancis-

ta permanecería vigente, sin la menor modificación, durante los siguien-

tes 22 años (De los Reyes, 1981: 264).

En aquel ambiente que parecía anunciar la génesis de una sólida

industria fílmica, el 23 de abril del mismo año de 1919 surge la Unión

de Empleados Confederados del Cinematógrafo (UECC), de inspiración

anarco-sindicalista, dirigida por Juan M. Anderson. Como escribiera

Catherine Macotela los trabajadores del cine “sólo contaban con la pro-

tección del Artículo 123 de la constitución que les garantizaba entre

otras cosas el derecho de huelga” (Macotela, 1975: 61).

La UECC, el más remoto antecedente de los sindicatos cinematográ-

ficos, estuvo constituida por trabajadores de la distribución (empleados

de las casas alquiladoras de películas) y la exhibición (operadores de los

cines): los datos disponibles permiten suponer que en el lapso 1912-

1920 el número de salas fílmicas de la República Mexicana debió crecer

de manera considerable.

Según Aurelio de los Reyes, en 1912 el cónsul estadounidense en

San Luis Potosí “informó al Departamento de Comercio [de los Estados

Unidos] de la afición del mexicano por el cinematógrafo; le llamó la

atención que cada población con cinco mil habitantes tuviera su sala

Page 104: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 104 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

cinematográfica; tal cosa, según él, resultaba excepcional en Estados

Unidos, en cambio en México, a pesar de la difícil comunicación, la

exhibición de películas era negocio productivo” (De los Reyes, 1981:

264).

Suponiendo que, en efecto, cada población con más de cinco mil

habitantes tuviera una sala cinematográfica, el mercado fílmico mexica-

no del periodo aludido contaba con un potencial de alrededor de 10

millones de espectadores (número calculado a partir de los datos de po-

blación urbana y rural contenidos en Nafinsa, 1981: 5).

Uno de los pocos datos con que se cuentan, elaborado por nosotros

a partir de investigaciones hemerográficas, marca un índice del poten-

cial de espectadores cinematográficos en una zona urbana de México: en

1918, la ciudad de Guadalajara, segunda en importancia del país, con-

taba con un número aproximado de 150,000 habitantes; en esa fecha

existían siete salas cinematográficas, lo que arroja un promedio de

21,428 habitantes por sala.

En respuesta a la promulgación del “Reglamento de Censura” y a la

fundación de la UECC, en 1920 surge la Unión de Alquiladores Mexica-

nos (UAM), antecedente de las asociaciones patronales cinematográficas,

que aglutinaba a distribuidores y exhibidores, quienes probablemente se

sintieron amenazados ante la incipiente organización de los trabajado-

res del ramo. Y, en efecto, no pasaría mucho tiempo para que ambas

organizaciones comenzaran a tener serios enfrentamientos por motivos

estrictamente laborales.

Mucho influirían tanto la situación sociopolítica del momento como

los dictados del “Reglamento de censura fílmica” en la elaboración y

en los temas de las películas mexicanas filmadas en la etapa 1916-

1922, mismas que, de hecho, sentarían a su vez las bases del tipo de

cine que se realizaría años después. En rigor, la producción seriada

de películas de argumento prolongó, en el terreno cinematográfico, el

cultivo de un arte “nacionalista” que ya tenía sus mejores antecedentes

Page 105: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 105 ]

en la novela costumbrista decimonónica (Ignacio Manuel Altamirano,

José López Portillo y Rojas, Rafael Delgado), la pintura paisajista (Eu-

genio Landesio, Luis Coto, José María Velasco, Daniel Thomas Eger-

ton, Claudio Linati, Alfredo Ramos Martínez, Carlos Nebel), la foto-

grafía (Fernando Ferrrari, Agustín Víctor Casasola) y en la literatura

“histórica” de don Vicente Riva Palacio.

El multicitado Aurelio de los Reyes ha detectado cuando menos cuatro

“corrientes nacionalistas” hacia el interior de la producción mexicana de

argumento que arranca en 1916:

El nacionalismo “cosmopolita”

que “trataba de mostrar asuntos

claramente inspirados en las pelí-

culas italianas de las divas, pero en-

marcadas en escenarios naturales”:

La luz, Tríptico de la vida moderna

(Manuel de la Bandera (?), 1917),

La tigresa (Enrique Rosas, 1917),

Fatal orgullo (Felipe de Jesús Haro,

1916), La soñadora (Eduardo Aro-

zamena y Enrique Rosas, 1917),

En la sombra (Joaquín Coss, 1917),

La obsesión (Manuel de la Bandera,

1917), Triste crepúsculo (Manuel de

la Bandera, 1917), Confesión trági-

ca (José Manuel Ramos, 1919), El

escándalo (Alfredo B. Cuéllar, 1920,

etcétera).

El nacionalismo “costumbrista”,

dividido a su vez en “costumbrismo

romántico”: Santa (Luis G. Pere-

do, 1918), La llaga (Luis G. Peredo,

Emma Padilla en La luz,Tríptico de la vida moderna (Manuelde la Bandera (?), 1917)http://images.google.com/

imgres?imgurl=http://cinesilentemexicano.

files.wordpress.com/2009/10/emma-padilla.

jpg, 5 marzo 2010.

Page 106: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 106 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

1919), Hasta después de la muerte (Ernesto Vollrath, 1920), Carmen (Er-

nesto Vollrath, 1921), María (Rafael Bermúdez Zatarín, 1918), La dama

de las camelias (Carlos Stahl, 1921), El amor que triunfa (Manuel Cirerol

Sansores, 1917), Amnesia (Ernesto Vollrath, 1921), Caridad (Luis G. Pe-

redo, 1919), Malditas sean las mujeres (Carlos Stahl, 1921), entre otras) y

“costumbrismo realista”: Barranca trágica (Santiago J. Sierra, 1917), Via-

je redondo (José Manuel Ramos, 1919), La banda del automóvil o La dama

enlutada (Ernesto Vollrath, 1919), El automóvil gris (Enrique Rosas,

1919), Partida ganada (Enrique Castilla, 1920), El zarco (José Manuel

Ramos, 1920), El caporal (Rafael Bermúdez Zatarín, 1921), Luchando

por el petróleo (Ezequiel Carrasco Martínez, 1921), En la hacienda (Ernes-

to Vollrath, 1921), De raza azteca (Guillermo Calles y Miguel Contreras

Torres, 1921), La parcela (Ernesto Vollrath, 1921), Fulguración de raza

(Eduardo Martorell, 1922), El hombre sin patria (Miguel Contreras Torres,

1922) y El señor alcalde (Enrique Castilla, 1922).

Juan Canals de Homs (con sombrero) en La parcela (Ernesto Vollrath, 1921)Fuente: CIEC.

Page 107: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 107 ]

Y, por último, el nacionalismo “historicista”, referido a las épocas

prehispánica y de la conquista: Tepeyac (José Manuel Ramos, 1917),

Tabaré (Luis Lezama y Juan Canals de Homs, 1917), Cuauhtémoc (Manuel

de la Bandera, 1918), La virgen de Guadalupe (Geo D. Wright, 1918),

colonial: Don Juan Manuel (Enrique Castilla, 1917) e independentista

(1810 o ¡Los libertadores!, Manuel Cirerol Sansores, 1916).

Todas estas “corrientes nacionalistas” estuvieron aglutinadas en torno

a un elemento estilístico y conceptual: el paisaje, principio, medio y fin de

la estética fílmica de aquellos años. Los fotógrafos de muchas cintas docu-

mentales mexicanas sí lograron incorporarse al cine de ficción, hecho que

garantizó la continuidad de la concepción paisajista de que hicieron gala la

enorme mayoría de películas de argumento, cuyos rodajes, por la mencio-

nada falta de capital, pero también por una concepción estética muy preci-

sa, se efectuaron en exteriores y no en estudios, cual era ya la costumbre en

las producciones fílmicas provenientes de Hollywood y Europa.

Santa (Luis Gonzaga Peredo Reyes, 1918)Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 108: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 108 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Cabe acotar que ese nacionalismo no era privativo del cine: en coin-

cidencia y concordancia con la realización de las películas de ese estilo,

a principios de los veinte nace también la historieta mexicana moderna,

misma que se va a caracterizar, según Aurrecoechea y Bartra, por una

tensión entre la irresistible voluntad mimética y la entrañable vocación

nacional:

[...] El nuevo estado y la industria de los medios masivos de la inmedia-

ta posrevolución, necesitan vitalmente legitimidad popular y clientela

masiva, y para ello, deben tomar en serio el estado de ánimo de las ma-

yorías nacionales. Así, el “pueblo bajo”, que la Revolución sacó del

anonimato, se transforma en invocación permanente y destinatario pri-

vilegiado de políticas gubernamentales, en justificación del omnipre-

sente nacionalismo y en portador y receptor de una flamante cultura

popular, recién valorizada, que el Estado y los medios privados se pro-

ponen administrar. En esa emergente cultura popular está el origen y

destino del comic mexicano moderno (Aurrecoechea y Bartra, 1988:

182).

El comic y el cine mexicanos se convirtieron, pues, en los dos me-

dios de difusión de imágenes que expresaban una muy particular con-

cepción de lo nacional y lo popular.

En un terreno propiamente ideológico, el nacionalismo posrevolu-

cionario parecía estar impregnado por la obsesiva idea de contrarres-

tar la imagen negativa que el cine estadounidense venía difundiendo

acerca de México y lo mexicano, sobre todo a partir de la encarnizada

lucha de facciones y, principalmente, como reacción al célebre ataque

del diezmado ejército de Francisco Villa a la población de Columbus.

De ahí también los contenidos chovinistas y las formas marcadamen-

te nacionalistas de que hacían gala los filmes mexicanos de argumen-

to. (Para un análisis detallado de las películas norteamericanas que

Page 109: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 109 ]

ofrecieron esa imagen “negativa” de México, véase, García Riera,

1987; De Orellana, 1991; De los Reyes, 1985, y De los Reyes, 1992:

59-69).

En una dimensión económico-social, el tránsito del cine documen-

tal al de ficción representó una fractura por cuanto se refería a quienes

financiaban la producción de las películas mexicanas. De los documen-

talistas de la época del Porfiriato y la Revolución, sólo unos cuantos

lograron producir y/o dirigir cine de argumento.

A uno de ellos, Enrique Rosas Priego, se debe la cinta más conocida

y difundida del periodo referido en este apartado: El automóvil gris

(1919), realizada en forma de Serial (película de episodios) y una de las

escasísimas obras fílmicas ubicadas en el inmediato periodo revolucio-

nario, misma que, según se sabe por diversos testimonios, en realidad

fue patrocinada por el general Pablo González, con el objeto de promo-

ver su candidatura a la presidencia para el periodo 1920-1924. En su

calidad de jefe militar de la Ciudad de México durante el turbulento

año de 1915 (fecha en que la película situaba su trama), González ha-

bía sido asociado a una serie de robos, asaltos y vejaciones cometidas

por una banda que utilizaba uniformes carrancistas y un automóvil

color gris.

El precandidato encargó a Rosas la realización de una cinta que di-

jera “la verdad” en torno al caso, para de esta forma recuperar su pres-

tigio de hombre honesto y, en ese sentido, capaz de gobernar dignamen-

te al país. Como pocas veces, la relación cine-política resultó tan

pertinente, ya que El automóvil gris es, en el fondo, una película que

hacía propaganda a uno de los sectores militares que comenzó a dispu-

tar el poder durante el ocaso del breve periodo presidencial de Venustia-

no Carranza. (Sobre la producción, realización e impacto de esta cinta

clásica del cine mudo nacional, véase Rosas, 1981 y De los Reyes, 1981:

236-261).

Page 110: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 110 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Un análisis de la producción fílmica del periodo 1916-1922 permi-

te establecer, además, varios hechos sin duda importantes para los ob-

jetivos que se persiguen en este trabajo. En primer lugar, puede afir-

marse que el nacionalismo cinematográfico se sustentaba desde los

mismos nombres de una buena parte de las empresas productoras: El

Águila Film, Anáhuac Films, Azteca Films (que pronto cambiaría su

nombre a Azteca Film), Aztlán Film, Ediciones Águila Film, Films

Colonial México, México Film o Cuauhtémoc Film, México Lux, Popo-

catépetl Film, Chapultepec Film y Quetzal Films, y algunos de sus lo-

gotipos que mostraban grecas, águilas, calendarios aztecas y chinas

poblanas, entre otros.

En segundo, que excepto Ediciones Germán Camus, Azteca Film y

Producciones Contreras Torres, la enorme mayoría de los productores

del periodo financiaron solamente entre una y tres películas, lo que de-

muestra una perfecta irregularidad o discontinuidad en materia produc-

tiva, tanto en volúmenes anuales como en financiamiento por empresa

(véase cuadro VI del anexo 2).

El automóvil gris (Rosas, Coss y De Homs, 1919)Fuente: CIEC.

Page 111: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 111 ]

En gran medida, el fracaso taquillero de la primera o primeras cin-

tas, era suficiente motivo de un alejamiento del negocio fílmico y, en ese

sentido, no puede hablarse aún de una industria ni del surgimiento,

estrictamente hablando, de un empresariado cinematográfico, al menos

en el sector de la producción. El origen social de aquellos pioneros, una

clase media urbana que comenzaba a extenderse de manera vertiginosa

una vez terminada la Revolución, parecía marcar ese tipo de motivacio-

nes que en el fondo mostraban temor al riesgo e incapacidad económica

para sostenerse en el negocio.

Además, a diferencia de los empresarios cinematográficos asenta-

dos en Hollywood, surgidos desde los sectores de la distribución y ex-

hibición, en México tanto distribuidores como exhibidores no se atre-

vieron a invertir sus ganancias en la producción de cintas con carácter

nacional.

La relativa excepción de esa especie de regla la constituye, en primera

instancia, el caso del cubano Gonzalo Arrondo, quien en 1917, luego de

obtener fortuna como exhibidor, funda una empresa, la Arrondo Films,

misma que patrocina sólo dos películas: Maciste turista (Santiago Sierra

y Carlos Fox Martínez, 1917), filmada en el restaurante San Ángel Inn,

Logos de Águila Films y Aztlán FilmFuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 112: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 112 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

el Museo Arqueológico, el Mani-

comio de la Castañeda, el periódi-

co El Universal y otros estableci-

mientos, parodia de las famosas

cintas italianas interpretadas por

Bartolomeo Pagano, y Barranca

trágica (Santiago Sierra, 1917),

drama campirano escrito por Sierra.

El fracaso de ambas obliga al em-

presario a retirarse de la produc-

ción para continuar exhibiendo

cine estadounidense y europeo.

Otra excepción fue la de la ya

mencionada Azteca Film, funda-

da por la actriz y cantante de tea-

tro María Pérez de León, mejor

conocida con el nombre artístico

de Mimí Derba y por Enrique Rosas, exhibidor, dueño del Salón París

y la Fábrica Nacional de Películas, propietario del cine Academia Me-

tropolitana con los hermanos Alva, camarógrafo y director de cine docu-

mental. Dicha empresa, que en un primer momento tuvo el nombre de

Sociedad Cinematográfica Mexicana Rosas, Derba y Cía., fincó su capi-

tal inicial gracias a la herencia de Mimí Derba y a la intervención del

socio protector de Enrique Rosas, el ya mencionado general carrancista

Pablo González.

Debido a que la actriz no contaba con ninguna experiencia en el

cine, se trasladó durante algunos meses a Los Ángeles, California, don-

de recorrió los principales estudios y vio algunas películas estadouni-

denses que aún no se exhibían en México. A su regreso a la capital del

país, la sociedad estaba hecha, por lo que iniciaron sus labores en el mes

de mayo de 1917, adecuando una vieja casa como estudio de cine, ubi-

Mimí DerbaFuente: CIEC.

Page 113: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 113 ]

cada en las calles de Balderas esquina con Avenida Juárez, en la contra

esquina de la parte sur poniente de la Alameda capitalina.

La marca de la empresa, un calendario azteca, que descubría una

china poblana y llevaba escrito en el centro “Azteca Film”, fue filmada

por Rosas en el Museo Nacional de Arqueología. El estudio contaba

con camerinos, sala de exhibición, un amplio atellier de cristal, talle-

res para el decorado, una pequeña imprenta para hacer los intertítulos

y un laboratorio con departamentos de revelado e impresión (Miquel,

2000).

En una entrevista para el periódico El Nacional, Mimí Derba hizo

el siguiente comentario: “el propósito principal de la compañía sería

hacer películas de carácter nacional para que se vea en el extranjero de

lo que somos capaces. Que conozcan a nuestra clase media, a nuestra

clase elevada, al pueblo limpio, no al desarrapado y sucio de que tanto

hablan y que da margen a tristes cometarios”. (Anónimo, 23 de febrero

de 1917).

Es evidente que el objetivo principal de la compañía era el de con-

trarrestar la mala imagen que el cine hecho en Hollywood daba de los

mexicanos, pero también se pretendía distanciar de la poderosa corrien-

te documental surgida en el periodo revolucionario.

A mitad de mayo de 1917, empezó a filmarse un argumento de Der-

ba, En defensa propia, que se estrenó en el teatro Abreu el sábado 14 de

julio. En esta película hicieron su debut para la pantalla cinematográfi-

ca tanto la misma Derba, como una principiante que haría una larga

carrera en el medio fílmico, la joven Sara García, quien entonces estu-

diaba, daba clases y vivía en el Colegio de Las Vizcaínas.

La siguiente película de la compañía fue Alma de sacrificio, que se

filmó de mayo a junio y fue estrenada en el Abreu el 20 de julio de

1917, con fotografía de Rosas y la dirección de Joaquín Coss, como en

el primer caso, pero con argumento del escritor José Manuel Ramos.

Esta cinta también fue protagonizada por Mimí Derba.

Page 114: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 114 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

La tercera, La tigresa, fue realizada en agosto y estrenada en sep-

tiembre de 1917; el papel principal corrió a cargo de Sara Uthoff y se

dice que la Derba dirigió al grupo de actores. La penúltima cinta de la

empresa fue La soñadora, con argumento, dirección e interpretación de

Eduardo “El Nanche” Arozamena y fotografía de Rosas. Se filmó en el

mes de septiembre y se estrenó el 20 de noviembre, en el entonces muy

moderno cine “Olimpia”; se consideró la producción artística más am-

biciosa de la compañía.

La última cinta de la Azteca Film fue En la sombra, estrenada el 13

de noviembre en el cine Olimpia, con fotografía de Rosas y argumento

e interpretación principal de Mimí Derba, la cual no asistió al estreno

de sus dos últimas películas, ya que el 31 de octubre había salido rumbo

a Nueva York con Rosas para abastecer a la empresa de materiales e

intentar vender allá sus mejores películas: En defensa propia y La soña-

dora (Miquel, 2000).

Durante su estancia en Nueva York, Derba concedió una entrevista

para la revista Cine Mundial, donde comentó “que la razón principal

por la que ella y Rosas incursionaron en la incipiente industria cinema-

tográfica fue para propagar la verdad de un México culto, social y pro-

gresivo; a borrar el prejuicio, aquí tan arraigado, del México incivil,

siempre rebelde, cada vez más atrasado; el México, en fin, del ‘pelado’

[…]. Para lograrlo y convencer a los yanquis de que somos otros, de que

en México hay algo más que hordas salvajes, hemos traído nuestras pe-

lículas, y cuando el público las vea, cambiará seguramente de opinión”

(Anónimo, enero de 1918).

Desafortunadamente, al regreso de Derba y Rosas al país los proble-

mas económicos y los malentendidos se agudizan por lo que se dio la

ruptura entre ambos; a fines de 1917 se separan. Derba regresaría al

cine en los inicios de su época sonora como intérprete de la película

Santa, al lado de Lupita Tovar, y trabajaría durante muchos años como

actriz secundaria en películas como México de mis recuerdos, Una carta de

Page 115: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 115 ]

amor, Flor silvestre, Salón México, Rosauro Castro, Dos tipos de cuidado,

etcétera; por su lado, como ya se mencionó, Enrique Rosas terminaría

sus últimos trabajos, El automóvil gris (1919), y el documental Emiliano

Zapata, en vida y muerte (1919), antes de morir de un infarto. La pro-

ducción de 1917 de la Azteca Film, fue una de las más significativas del

periodo silente.

La tercera excepción la constituye Germán Camus, empresario de

origen español que se inició como exhibidor de películas y en el año

de 1909 ya contaba con su propia distribuidora. Para 1918 produce su

primer filme, Santa, de Luis Gonzaga Peredo Reyes (el cual era reportero

y sería eventual publicista de Camus) y guión del afamado escritor natu-

ralista Federico Gamboa. La filmación se llevó a cabo en el pueblo de

Chimalistac y en algunos puntos de la Ciudad de México y para los inte-

Santa (Luis Gonzaga Peredo Reyes, 1918)Fuente: CIEC.

Page 116: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 116 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

riores se recurrió al patio del cine

Olimpia. El papel de Santa fue in-

terpretado por la actriz Elena Sán-

chez Valenzuela, recién llegada de

Hollywood. Se dice que la película

tuvo un costo de cuarenta mil pe-

sos y ganancias por trescientos mil

pesos (Ramírez, 1989: 97).

Al poco tiempo, Camus finan-

ció Caridad, basada en un argu-

mento suyo y dirigida también

por Peredo. Estimulado por el éxi-

to económico de Santa, emprende

la filmación de La banda del auto-

móvil o la dama enlutada (1919),

del debutante argentino Ernesto

Vollrath, filmada en los talleres de

la Sociedad Anunciadora Mexica-

na y que por desgracia aludía a los mismos hechos de la película de

Enrique Rosas. Desafortunadamente, por motivos de censura, en este

caso fueron eliminados cuatro capítulos. Su estreno fue acompañado de

una espectacular campaña publicitaria en los pórticos de los principales

salones de cine, en céntricas casas comerciales y en los propios talleres

de la Casa Camus. (Anónimo, 5 de septiembre de 1919).

Después de su tercera película, Camus viaja con Vollrath a los Esta-

dos Unidos para comprar equipo eléctrico (reflectores, luces, una cáma-

ra, etcétera), ya que al convertirse en productor intentará el financia-

miento de películas con carácter industrial, tratando de plasmar el

nacionalismo posrevolucionario y de esta forma contrarrestar la intole-

rancia hacia México que era evidente en las imágenes vejatorias difun-

didas a través del cine estadounidense.

José Manuel Ramos integrante del equipo de filmación de la Casa Camus

Fuente: CIEC.

Page 117: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 117 ]

Para lograr su nuevo propósito, el empresario construyó los estudios

Ediciones Camus en la cuarta calle de Revillagigedo, número 51, entre

las de Ayuntamiento y Victoria, donde se trabajaba con luz de neón y

reflectores. Aparte de las producciones mexicanas, ahí se colocaban los

intertítulos de las películas estadounidenses.

En esos nuevos estudios se filmaron Hasta después de la muerte (Ernes-

to Vollrath, 1920), que contó con el apoyo de El Palacio de Hierro, y

Alas abiertas (Luis Lezama, 1921) que al año siguiente fue adquirida

por la Aywon Film Corporation para ser exhibida fuera de los mercados

de habla española, pero que por desgracia fue mutilada.

Las siguientes tres películas financiadas por Camus fueron filmadas

en 1921 y contaron con la dirección de Ernesto Vollrath; serían éstas:

Carmen, que fue la ganadora de un concurso de guiones convocado por la

productora y cuya escenografía fue proporcionada nuevamente por El

Emma Padilla en Hasta después de la muerte (Ernesto Vollrath, 1920)Fuente: CIEC.

Page 118: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 118 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Palacio de Hierro; En la hacienda, donde se trató de representar una

vasta alegoría rural y que contó con un reparto encabezado por la men-

cionada actriz Elena Sánchez Valenzuela, y Amnesia o Dos almas en una,

cuyos exteriores se filmaron en el estado de Veracruz (Ramírez, 1989).

Las películas de Camus fueron adaptaciones de obras literarias de

autores nacionales. Hasta después de la muerte, de Manuel José Othón;

Alas abiertas de Alfonso Teja Zabre; Carmen de Pedro Castera y Amnesia

a partir de un relato de Amado Nervo. Tan sólo En la hacienda se basa-

ba en una zarzuela mexicana del jalisciense Federico Kegel, sobre la

explotación de los campesinos y trataba de responder a la política agra-

rista fomentada por Álvaro Obregón.

Como parte de su intensa labor fílmica, Camus produjo uno de los

documentales realizados a propósito de los actos políticos en torno a la

conmemoración del Centenario de la Consumación de la Independen-

cia: Las grandes fiestas del Centenario, también realizada en 1921.

Los recursos económicos de Germán Camus no fueron suficientes,

debido sobre todo al hecho de no existir las respuestas concretas que

esperaban por parte del público local, la feroz competencia estadouni-

dense y al suponer que sus películas eran aceptadas sólo por considera-

ción a su importancia como uno de los más influyentes distribuidores de

cine en México.

Por último, al no lograr incursionar en el mercado extranjero, Ca-

mus decidió liquidar su empresa y seguir siendo el distribuidor más

importante de los filmes europeos. Cabe mencionar que ocasionalmente

produjo cortometrajes, como Así es México (1931), inspirado al parecer

en la visita de Eisenstein en México y en la Campaña Nacionalista.

Los estudios Camus siguieron funcionando por algún tiempo, así

como el trabajo de colocación de intertítulos en español para las pelícu-

las importadas por el empresario; para 1926 las instalaciones de lo que

habían sido uno de los primeros estudios cinematográficos en México se

habían convertido en un taller mecánico (Pérez, 1985).

Page 119: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 119 ]

En el contexto antes descrito, el caso de Miguel Contreras Torres merece

una atención especial, ya que incluso sería uno de los productores que con-

tinuarían su labor en el periodo sonoro. Fue uno de los empresarios trashu-

mantes que llevaría el cine a pueblos y rancherías. Debido a los aconteci-

mientos revolucionarios, se integró con las fuerzas villistas, donde al parecer

alcanzó el grado de coronel; este hecho lo llevó a escribir un argumento au-

tobiográfico con el nombre de El caporal (Rafael Bermúdez Zataráin, 1921),

que refleja las costumbres y organización necesarias en una hacienda.

El esfuerzo y la perseverancia fueron una constante para que Con-

treras Torres aprendiera la actividad cinematográfica; con el paso del

tiempo se convirtió en productor, director, argumentista y actor princi-

pal de la mayoría de sus películas, logrando plasmar el espíritu naciona-

lista de la época. Las primeras producciones de su periodo silente y del

que sería el actor principal son: El zarco (José Manuel Ramos, 1920) en

la que fue coguionista con Manuel Bermúdez Zataráin; después conti-

nuarían De raza azteca, 1921, que dirige y escribe el argumento con

Guillermo Calles, y El hombre sin patria (1922) que también dirige y

escribe el argumento (Ramírez, 1994).

Contreras Torres en El hombre sin patria (1922)Fuente: CIEC.

Page 120: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 120 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Por último, otra relativa excepción de la regla, la constituye el sin-

gular caso de las hermanas Adriana y Dolores Elhers, quienes desde

muy jóvenes se interesaron por la fotografía. Después de realizar un

trabajo para Venustiano Carranza, entonces Presidente de la República,

quien quedó impresionado por la labor de ambas hermanas, el Jefe de

Estado les otorga la beca Chaplin para perfeccionar sus conocimientos

de fotografía en Boston, Massachussets. Más adelante, durante un bre-

ve tiempo estudian cinematografía en los estudios de la Universal Film,

ubicados en Nueva York (Cineteca Nacional, 1979).

A su regreso proponen la creación del Departamento de Censura y

fundan el primer laboratorio fotográfico moderno del país. Adriana

y Dolores filman al parecer en los años de 1920 y 1921 los cortos Un

paseo en tranvía en la Ciudad de México, Las aguas potables de la Ciudad

de México y Servicio Postal en la Ciudad de México y un documental de

carácter antropológico sobre las pirámides de Teotihuacán y el Museo

Nacional de Arqueología. También en 1921 Adriana realiza el docu-

mental La industria del petróleo y filma Real España vs. Real Madrid,

registro de un partido de futbol, cinta en colaboración con su hermana.

Cuando Álvaro Obregón ocupa la Presidencia, producen y dirigen una

serie de noticieros llamados Revista Elhers, labor que llevarán a cabo de

1922 a 1929. Esos noticieros registraron muchos de los acontecimien-

tos más importantes ocurridos en el país durante la década de los veinte

(Cineteca Nacional, 1979 y Ciuk, 2009).

Concluida su labor como pioneras del cine femenino hecho en Méxi-

co, se trasladaron a Guadalajara para dedicarse al cultivo de la literatu-

ra y la poesía. Se sabe que Adriana falleció en 1972 y Dolores el 13 de

febrero de 1983, ambas en Guadalajara, Jalisco. El caso de las herma-

nas Elhers resultó muy sintomático por el hecho de ser productoras y

realizadoras de un cine documental de carácter seriado.

La labor de estos primeros empresarios cinematográficos sirve de

ejemplo para mostrar un claro deseo de incluirse en el movimiento

Page 121: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 121 ]

de rescate y construcción de la Identidad Nacional empleando para ello

el arte cinematográfico.

CRISIS DEL CINE MUDO DE ARGUMENTO (1923-1928)

Cuando aún faltaban algunos meses para que concluyera formalmente

el periodo presidencial de Venustiano Carranza, la llamada Rebelión de

Agua Prieta instaló en el poder a la famosa “Dinastía sonorense”, inte-

grada por los verdaderos estrategas del triunfo de las huestes constitu-

cionalistas. Así, el México de la década de los veinte estaría signado por

los métodos y las formas de gobierno de los caudillos Adolfo de la Huer-

ta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. A tan improvisados como

aguerridos militares provenientes de las estepas del norte del país les

correspondería, por un lado, “pacificar” la situación y a partir de ello

sentar las bases del proceso de desarrollo e institucionalización; y, por el

otro, enfrentar una política estadounidense bastante agresiva, conse-

cuencia lógica del triunfo de los Estados Unidos en la Primera Guerra

Mundial.

En materia fílmica, el fin de la gran conflagración marcó el inicio de

un desmesurado y desigual incremento en el comercio cinematográfico

entre México y los Estados Unidos. En 1919 se instala en la capital

mexicana una agencia de la Universal Film, misma que sería la van-

guardia de la penetración definitiva de los productos fílmicos hollywoo-

denses en el mercado nacional (ver cuadro VII del anexo 2). Y en un

proceso que parecía irreversible, México se irá transformando en el mer-

cado de mayor consumo de películas estadounidenses en América Lati-

na, desplazando de ese lugar a países como Brasil, Argentina y Chile.

En el lapso 1920-1924, los agentes de las grandes empresas ho-

llywoodenses (Fox Film, United Artist, Goldwin Pictures) comienzan a

llegar uno tras otro con el fin de disputarse, de manera franca y agresi-

va, el vasto mercado mexicano (De Usabel, 1982: 112-136). Con ello,

Page 122: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 122 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Estados Unidos desplazará, a su vez, a los países europeos que exporta-

ban sus productos fílmicos al territorio nacional.

En dicho periodo, la exportación de filmes de Estados Unidos a

México ya es más fuerte en comparación con la de las naciones que le

secundan.

Pero a partir de 1923, probablemente a consecuencia de la firma de

los Tratados de Bucareli (que como resultado de la ayuda brindada por

el gobierno estadounidense para sofocar las asonadas militares forzaron

a la apertura casi total del mercado mexicano a los productos de proce-

dencia norteamericana), las cifras de venta y exhibición se disparan de

manera muy evidente (ver cuadros VIII y IX del anexo 2).

De más está decir que la invasión de cintas hechas en Hollywood

serían de vital importancia en una estrategia claramente diseñada para

imponer modas, costumbres y, en general difundir todo el sistema de

Adela Sequeyro y El Caballero Robert en El hijo de la loca (José S. Ortiz, 1923)Fuente: CIEC.

Page 123: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 123 ]

valores de lo que posteriormente sería llamado el American Way of Life.

En unas cuantas décadas esa labor rendiría notables frutos, sobre todo

en los sectores urbanos y de clase media.

Otra de las consecuencias de ese desmesurado crecimiento en las

exportaciones de cine estadounidense, que sin duda coadyuvó poderosa-

mente a incrementar el número de salas, fue la reorganización de la

UECC, que el 23 de abril de 1923 cobró mayor fuerza y se aglutinó bajo

el rubro de Sindicato de Empleados Cinematografistas del Distrito Fe-

deral (SECDF), cuyo primer secretario general fue Alfonso Villegas. A

partir de su fundación, el SECDF contó con ramificaciones en varias ciu-

dades del interior de la República a las que se les dio el nombre de “Su-

cursales”. En 1925, la “sucursal” de Tampico inició una huelga contra

los empresarios de cine de dicha ciudad, quienes, según Catherine Ma-

cotela, “fueron obligados a firmar contratos colectivos de trabajo”. Todo

Adela Sequeyro en Atavismo (Gustavo Sáenz de Sicilia, 1923)Fuente: CIEC .

Page 124: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 124 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

ello colaboró a frustrar, aún más, los intentos por crear una industria

fílmica autónoma y autóctona (Macotela, 1975: 61).

Para completar este panorama adverso, a partir de 1926 y hasta

1932 la industria mexicana en particular y la economía nacional en su

conjunto sufren un nuevo desplome que a su vez provoca una notable

disminución en casi todas las ramas de inversión de capital.

Durante el periodo comprendido entre 1926 y 1932, la demanda y la

producción disminuyeron, desaparecieron las ganancias y las nuevas

inversiones descendieron notablemente. Esta contracción económica

general tuvo consecuencias adversas para el sector industrial. Como se

ha señalado, la demanda ya era de suyo peligrosamente baja y represen-

taba un cuello de botella en el desarrollo de un mercado sólido para los

productos manufactureros, situación que vino a agravarse aún más con

El cristo de oro (Manuel R. Ojeda y Basilio Zubiaur, 1926) Fuente: CIEC.

Page 125: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 125 ]

la depresión económica. Las empresas tuvieron que reducir su produc-

ción, despedir trabajadores y sufrir considerables pérdidas. […]. Eran

varias las fuerzas que convergían en la contracción económica; algunas

eran internas, mientras que otras afectaban al mundo entero y escapa-

ban por tanto al control de México. En lo que se refiere a las causas

internas, el conflicto político y la organización de la clase obrera contri-

buyeron a reducir aún más la confianza de los inversionistas, que de

esta manera reforzaban su convicción de que no resultaba conveniente

que arriesgaran sus capitales en nuevos desarrollos manufactureros.

Respecto del panorama internacional, el sector de las exportaciones […]

comenzó a retraerse bajo el peso combinado de la caída en los precios de

exportación y la salida de territorio mexicano de las compañías extran-

jeras que hasta entonces habían imperado en la industria petrolera (Ha-

ber, 1992: 187-188).

En suma, debido a factores tanto intra como extra cinematográficos,

los cineastas mexicanos terminaron siendo incapaces de competir con-

tra Hollywood en sus propios terrenos y con sus propios métodos: la

producción de un cine “de calidad” sumamente divertido, y el desarrollo

de un Star System suficientemente atractivo.

Las cifras parecen hablar por sí mismas: entre 1923 y 1928 se pro-

ducen solamente 46 cintas de largometraje (un escaso promedio de ocho

películas por año), de las cuales ninguna obtuvo, como sí lo habían ob-

tenido Santa o El automóvil gris, un considerable éxito en taquilla. Si

algo caracterizó a esta época de crisis y abatimiento del cine mudo de

argumento es que, ante el fracaso de los intentos por crear una industria

con sede en la capital del país, algunos directores-productores intenta-

ron una posibilidad aún más suicida: hacer un cine para consumo es-

trictamente regional, lo que se tradujo en el surgimiento de una regular

cantidad de películas “provincianas”, hechas sobre todo en los estados

de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Michoacán y San Luis Potosí, cintas que

Page 126: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 126 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

aunque continúan a su modo las tendencias del “nacionalismo cinema-

tográfico”, son en realidad ejemplos de un cine improvisado y más bien

amateur (ver cuadros X y XI del anexo 2).

Al parecer, la excepción de esa regla estaría constituida por tres ca-

sos. El primero de ellos El tren fantasma y El puño de hierro, cintas rea-

lizadas en la ciudad de Orizaba, Veracruz y debidas a la iniciativa de

Gabriel García Moreno que cuando menos revelaron a un cineasta con

pleno dominio de la técnica cinematográfica, lo que le permitió expresar

muy bien temas que ya reflejan la influencia muy directa del cine ho-

llywoodense de aventuras.

El segundo de ellos es la continuidad del trabajo que venía desem-

peñando Miguel Contreras Torres, que se vuelve el “hombre orquesta”,

Carlos Villatoro y Clara Ibáñez en El tren fantasma (Gabriel García Moreno, 1927)Fuente: CIEC.

Page 127: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 127 ]

al convertirse nuevamente en el productor, director, guionista y actor de

sus filmes; estos serían: Almas tropicales y Oro, sangre y sol, de 1923;

Aguiluchos mexicanos, 1924, única en la que no participa como actor, y

El relicario, 1926.

El tercero podría ser el de un relativo incremento en las produccio-

nes documentales, pero la mayoría de ellas resultaron de carácter oficial

o en su defecto fueron apologéticas a las políticas establecidas por cada

régimen en turno.

Ocupados como estaban con los grandes problemas nacionales (cri-

sis económicas, rebeliones de todo tipo, amenazas del exterior), los go-

biernos encabezados por los sonorenses prestaron poca atención a la

cinematografía nacional: en ese sentido, no lograron desarrollar la partici-

pación estatal iniciada por el gobierno carrancista. Sin embargo, inves-

tigaciones y rescates llevados a cabo recientemente permiten suponer que,

al menos en un primer momento, el gobierno de Álvaro Obregón se

mostró preocupado por la situación de la cinematografía en México.

Hacia principios de 1922, el entonces presidente comenzó a dictar una

serie de medidas destinadas a prohibir la exhibición de las cintas estadouni-

denses que denigraban la imagen de México en el extranjero.

Anuncio de Aguiluchos Mexicanos (Miguel Contreras Torres, 1924)Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 128: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 128 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

De manera casi simultánea, varias secretarías de Estado, sobre todo

las de Industria, Comercio y Trabajo, la de Agricultura y Fomento, la

de Educación Pública y la de Relaciones Exteriores, comenzaron a pro-

mover y/o patrocinar diversos documentales de largo, medio y cortome-

traje que, acogiéndose al “nacionalismo cultural”, ofrecían la idea de un

país moderno en el que ya imperaban la tecnología y la ciencia más

avanzadas.

Ejemplo de ello serían la monumental película México (1922) y los

documentales etno-antropológicos realizados por Manuel Gamio, Pobla-

ción del Valle de Teotihuacán (1922), y Miguel Othón de Mendizábal

(Fiestas de Chalma, 1922). Según Aurelio de los Reyes, la cinta intitu-

lada con el nombre del país debió estar integrada por tres partes: Méxi-

co oficial, México colonial y México contemporáneo (dividido a su vez en

México comercial y moderno y México industrial). Dicha cinta, filmada a

iniciativa de Miguel Alessio Robles, secretario de Industria, Comercio y

Trabajo y atribuida a Fernando Orozco y Berra, duraba la friolera de

siete u ocho horas y fue presentada en España y Francia.

La Filmoteca de la UNAM ha logrado rescatar fragmentos de México

industrial, mismos que incluían reportajes fílmicos de diversas empre-

sas: la Compañía Industrial de Atlixco, S.A., la Cervecería Cuauhté-

moc, S.A., la Compañía Vidriera de Monterrey, S.A., la Compañía Fun-

didora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A., Clemente Jacques y Cía.,

Compañía Minera de Peñoles, S.A., Cananea Cooper Co. y Mineral de

Pachuca, entre otras. Los fragmentos rescatados se refieren sobre todo a

las actividades de la Compañía Industrial de Atlixco, S.A., importante

fábrica de textiles.

Llama la atención que se filmara una cinta sobre dicha empresa toda

vez que, de acuerdo con Jaime Tamayo, durante el régimen de Obregón

la industria textil, sin duda la rama más significativa de esa época, su-

frió una profunda crisis y fue el sector económico que padeció el mayor

número de huelgas (Tamayo, 1987: 204-215).

Page 129: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 129 ]

También según De los Reyes, auspiciados por la Secretaría de Agri-

cultura y Fomento y la de Educación Pública, los citados antropólogos

Gamio y Othón de Mendizábal realizaron sendos documentales “cientí-

ficos” sobre la zona y habitantes de San Juan Teotihuacán y acerca de

los ritos de la peregrinación al pueblo de Chalma [a propósito del cine

durante el periodo obregonista véanse los respectivos estudios de Aure-

lio de los Reyes (1992: 58-69 y 1992a: 40-43; 1991: 105)].

Y se sabe que hacia fines de 1922, el propio Obregón mandó cons-

truir unos flamantes estudios y foros para que en uno de ellos desarro-

llara su promisoria carrera fílmica Jesús Hermenegildo Abitia, quien

había sido el documentalista oficial del ejército constitucionalista. Los

Estudios Abitia, del que fue propietario y constructor el propio Jesús

Hermenegildo Abitia, llevaron el nombre de México Cine o Chapulte-

pec, se encontraban en el Paseo de la Reforma, lugar que sería ocupado

después por el cine Chapultepec.

Adela Sequeyro y otros en Los compañeros del silencio (Basilio Zubiaur, 1925)Fuente: CIEC.

Page 130: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 130 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Dicha construcción estaba formada por varias paredes y techos de cris-

tal, contaba con algunas cortinillas movibles por secciones para graduar la

luz del día, al estilo del atelier que Georges Méliés levantó en Montreuil,

Francia. Fue también la Escuela de Arte y Fotografía, y, como se verá en

otro capítulo, después fueron los Estudios Chapultepec para finalmente

quedar convertidos en los Estudios de la Nacional Productora, compañía

encabezada por Gustavo Sáenz de Sicilia (Pérez, 1985).

Todo este impulso al cine estatal de propaganda se perdió debido a

razones de orden extra cinematográfico: la rebelión delahuertista, que

ocuparía toda la atención de los dirigentes gubernamentales; la firma de

los Tratados de Bucareli; la cada vez más próxima sucesión presiden-

cial, entre otros.

En relación con su inmediato antecesor, el régimen encabezado por

Plutarco Elías Calles sería mucho más cauto. Únicamente se sabe de

dos películas en las que intervinieron instancias estatales: una de tipo

documental (México militar, 1925, patrocinado por la Secretaría de

Guerra y Marina y que acaso formaba parte del proyecto comentado con

anterioridad) y otra de ficción, El coloso de mármol (1928), cinta anti-

cristera financiada por el Instituto de Geografía Nacional y realizada

por Manuel R. Ojeda.

Paralelamente, durante el periodo 1923-1929 y respaldada de va-

rias maneras por el propio Estado, surge y comienza a desarrollarse en

México la industria cultural radiofónica que, siguiendo la vocación na-

cionalista, promueve actores, compositores, cantantes vernáculos, mú-

sicos y locutores que después adquirirán renombre internacional y que,

en la etapa sonora, surtirán al cine mexicano de varios de sus elementos

más destacados. (Acerca de la génesis y evolución de la industria radio-

fónica y sus nexos con el Estado, véase: Mejía, 1972; Sánchez, 1984; y

Llano y Morales, 1985).

Los productores fílmicos mexicanos o los que aspiraban a serlo, que-

daron pues prácticamente desamparados: ni siquiera se atrevían a cla-

Page 131: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA FÍLMICA MEXICANA [ 131 ]

mar públicamente por una participación estatal que realmente los mo-

tivara. Resulta sintomático que en ninguna de las compilaciones y

antologías de testimonios periodísticos referidos al cine, aparezca algu-

na queja o cuestionamiento al escaso apoyo brindado por los regímenes

de Obregón y Calles a la cinematografía nacional (cf. Almoina, 1980; y

Miquel, 1993).

Un somero análisis de la escasa producción fílmica de este periodo de

crisis profunda revela, simplemente, otra serie de tentativas irregulares,

inconexas y de mínima inversión. Se trataba de un cine que parecía filmar-

se por inercia y que sólo por ello se negaba a morir. (ver cuadro XII del

anexo 2).

Hacia fines de 1928 la deprimente situación parecía darle la razón

al filósofo oaxaqueño José Vasconcelos, quien durante su gestión como

secretario de Educación Pública del gobierno obregonista (1921-1924)

había impulsado el majestuoso arte pictórico de los muralistas (José

Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Fermín Re-

vueltas, Ramón Alva de la Canal, Máximo Pacheco, Amado de la Cueva,

Jean Charlot, Fernando Leal), y en cambio había declarado públicamen-

te su aversión al cine de ficción considerándolo un producto cultural

“típicamente norteamericano” que por lo tanto carecía de posibilidades

para desarrollarse plenamente en un país como México.

Según lo demostrado por Ángel Miquel, el entonces Secretario de

Educación Pública sí pretendió, en cambio, dar un gran impulso al cine

documental, mismo que se tradujo en la producción de algunas cintas

científicas y didácticas que, al mismo tiempo, estaban destinadas a con-

tribuir a la “propaganda cinematográfica a favor de México” (Miquel,

1993a: 54-57).

Page 132: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER
Page 133: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CAPÍTULO IV

Primeras organizaciones empresariales:

las bases de la industria y la participación estatal (1928-1936)

Page 134: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Emilio Portes Gil (al centro)en la filmación de Judas (Manuel R. Ojeda, 1936)

Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 135: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 135 ]

LA LLEGADA DEL SONIDO

Y SUS CONSECUENCIAS (1928-1929)

Condicionado por las corrientes científicas y naturalistas de finales

del siglo pasado, el cine nació con una marcada vocación de repro-

ducir la realidad de la manera más fiel posible. Eso quiere decir que

el nuevo medio surgió con la pretensión de captar o difundir no

sólo imágenes en movimiento, sino también sonidos, diálogos, co-

lores y dimensiones espaciotemporales en emulación y aun supera-

ción del espectáculo teatral. Prueba de ello serían algunos de los

intentos de cine sonoro anteriores a 1895, año en el que se suele

dar por nacido el cine como nueva forma de espectáculo: el Kinefo-

tógrafo de Thomas Alva Edison y William Kennedy Laurie Dickson

que, según testimonios de la época, era una especie de Kinematos-

kopio con sonido asincrónico; el Fonoscopio de disco del francés

Georges Demeny, que conjugaba el Fonógrafo y el Fonoscopio de

proyección y que, según su inventor, funcionaba de manera sincró-

nica, y el Kinetoscopio Parlour de Edison y Dickson, un Kinema-

toscopio sincronizado con Fonógrafo que a partir de 1894 sirvió a

sus inventores como principal atractivo de los Peepshows Parlors

en Nueva York.

La estética del cine mexicano se funda en su semejanzacon la vida ideal de sus espectadores, la costumbre suele ser

el otro nombre de la belleza y las imágenes redescubrenel punto de vista entrañable sobre los paisajes circundantes.

- CARLOS MONSIVÁIS

Page 136: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 136 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Sin embargo, una serie de fenómenos técnicos, estéticos y comercia-

les mantuvieron al cine durante varios años en condiciones “silenciosas”

y, generalmente, en blanco y negro. Nada de eso perturbó el desarrollo

de una inventiva empeñada en dotar a los filmes de sonido y color. De

manera franca o en el anonimato, científicos, ingenieros y simples afi-

cionados fueron marcando hitos en un proceso que no se detuvo hasta

que el cine asombró de nuevo a sus espectadores: ¡las pantallas también

eran capaces de emitir ruidos, diálogos y canciones! Huelga decir que el

mencionado proceso ocurrió sobre todo en los países que en breve tiem-

po se habían convertido en potencias cinematográficas.

Vale la pena referir aquí algunos de esos hitos. Entre 1897 y 1912,

inventores como el danés Valdemar Poulsen, los franceses León Gaumont,

Clement Maurice, Henry Joly y August Baron; los alemanes Ernest Wal-

ter Ruhner, Oscar Messter y Guido Seeber; los ingleses Ernest Augustin

Lauste, William Duddell y Cecil Hepworth; los estadounidenses Alva

Edison, Lee de Forest y James Withman; el italiano Nicola Magninco, y

algunos más, patentan o dan a conocer una serie de artefactos que preten-

den mezclar imágenes y sonidos. Como en el caso del Cinematógrafo y

demás inventos, la historia pareció repetirse y México empezaría a con-

Kinetoscopio de Edison ParlourFuente: http://images.google.com/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/_bvzZ

qgf6o/SfClbnJ5GrI/AkbbCuDV9VE/s400/Kinetoscopio.jpg, 5 marzo 2010.

Page 137: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 137 ]

vertirse en simple receptácu-

lo de “las maravillas” del cine

sonoro primitivo. Ejemplo

de ello es el dato encontra-

do por Luis Reyes de la

Maza, según el cual en ju-

nio de 1912 el Teatro Co-

lón de la capital mexicana

ofreció algunas funciones del

Cronophone de Gaumont

mismas que fracasaron debi-

do a los sistemas rudimen-

tarios de exhibición (Reyes,

1973: 18).

Mientras tanto, otros

cineastas, más interesados en las posibilidades artísticas y expresivas de la

imagen fílmica logran, en el mismo lapso 1897-1912 una codificación de

las formas narrativas, lo que equivale a decir que desarrollan todo un “len-

guaje cinematográfico”, integrado en lo fundamental por la escala de pla-

nos, el montaje y los movimientos de cámara. Cabe señalar que la noción

de “lenguaje cinematográfico” ha sido objeto de un profundo debate entre

los estudiosos del análisis textual y semiológico de la imagen fílmica.

Véase, por ejemplo, a Nöel Burch y Jenaro Talens; estos autores

sostienen la inexistencia de un “lenguaje cinematográfico” propiamente

dicho: todas las supuestas reglas de la narración fílmica, estructuradas

a partir de los elementos de tal “lenguaje” no son otra cosa que una serie

de convenciones a las que ellos denominan bajo el genérico de “Modo de

representación institucional” (Burch, 1987 y Talens, 1986).

Sublimando la carencia de sonido, los primeros grandes maestros

del cine, con David Wark Griffith a la cabeza, inauguran un “arte fílmi-

co mudo” que habrá de consolidarse en la década de los veinte a través

Cronophone de GaumontFuente: http://images.google.com/

imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_RablEqYr_

g4/Sdn-KpCzh7I/A/Mm-Fos0WTYM/s400/gaumont1b.

jpg, 5 marzo 2010.

Page 138: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 138 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

de las obras de Charles Chaplin, Buster Keaton, Erich von Stroheim,

Frederick W. Murnau, Fritz Lang, Sergei M. Eisenstein, Dziga Vertov,

Abel Gance, etc. Ese “arte fílmico mudo” ofrece extraordinarias ambi-

valencias: desde el punto de vista estético, logra que el “lenguaje fílmi-

co” se desarrolle hasta sus últimas consecuencias, y desde la perspectiva

del interés comercial, permite que el cine norteamericano-hollywooden-

se no sólo asegure su mercado interno, compuesto en buena parte por

emigrados, sino que alcance plena hegemonía a escala mundial.

Pero todos los experimentos sonoros llevados a cabo entre 1914 y

1918 por inventores como Catherine von Modelar, William H. Bristol,

Lorenzo Cevilli, D.V. Mihaly, Theodor W. de Case, Earl J. Sponable y el

ya citado Lee de Forest, comienzan a concretarse y desarrollarse a partir

de 1919 en las diversas patentes de sistemas sonoros como el Phono-Film

del propio De Forest, el Tri-Ergon de los alemanes Hans Voght, Joe Engl

y Josseff Maslone, el Movietone de De Case y Sponable, y, sobre todo, el

Vitaphone diseñado por los ingenieros de la General Western Electric.

The “Eisenkiste” (Iron Box): Proyector con sonido Tri-Ergon en 1922Fuente: http://www.filmportal.de/df/93/Artikel, 7 enero 2010.

Page 139: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 139 ]

El impulso que llevará a dotar de sonido integrado al cine había

incluso abarcado a países como México: a partir de 1917, inventores

como Indalecio Noriega Colombres, Daniel Sada y Miguel de J. Bernal co-

menzaron a patentar artefactos como el Sincronofonógrafo, mismos que

se ofrecían como síntesis entre la imagen fílmica y diversas formas de

sonorización (De los Reyes, 1977: 70-71).

El perfeccionamiento de la mayoría de los sistemas sonoros citados

coincide con la etapa de mayor “pureza visual” de la expresión cinema-

tográfica (Una mujer de París y La quimera del oro de Chaplin; El mo-

derno Sherlock Holmes, Las siete oportunidades y El rey de los cowboys, de

Keaton; Avaricia, La viuda alegre y La marcha nupcial, de Von Stro-

heim; El último y Fausto, de Murnau; Las tres luces y Los nibelungos, de

Lang; La huelga y El acorazado Potiomkin, de Eisenstein; los noticieros

Cine-Verdad, de Vertov; Napoleón, de Gance), “pureza” que, paradóji-

camente solicita el sonido para el logro del medio de expresión diríase

perfecto.

Avaricia (Von Stroheim, 1924)Fuente: http://www.canaltcm.com/myfiles/gallery_images/0000/5171

/imported_image_programme.jpg, 5 marzo 2010.

Page 140: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 140 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

El sonido se hace, pues, necesario, pero los magnates hollywooden-

ses temen que la barrera idiomática convierta a su imperio del celuloide

en meros escombros, ya que el fenómeno puede permitir el desarrollo de

industrias fílmicas autóctonas en regiones sometidas a su hegemonía

comercial: América Latina, Asia y buena parte de Europa.

Por otra parte, los estudios, que por entonces aglutinaban en sí

mismos todas las actividades cinematográficas de forma vertical (pro-

ducción, distribución y exhibición), se vieron obligados a realizar

grandes inversiones para adaptarse a la nueva tecnología del registro

del sonido. Las cámaras de cine, para asegurar una buena sintoniza-

ción entre la banda sonora y la de imagen, pasaron a rodar a 24 foto-

gramas por segundo, lo cual implicó también la reforma de las salas de

exhibición.

La aparición del sonoro también supuso la necesidad de cambiar la

estructura financiera de Hollywood, por lo que el control de la industria

se pierde definitivamente para las empresas puramente cinematográfi-

cas, y se concentra en manos de la banca y la industria electrónica.

En tal contexto surgen

nuevas contradicciones: la

General Western, desespe-

rada por vender su patente

del Vitaphone, hace coin-

cidir sus intereses con los

de una empresa fílmica

también desesperada: la

Warner Brothers. Fundada

en 1913 por los integran-

tes de la familia Warner,

otrora dueños de salones

cinematográficos, la em-

presa se había consolidado

VitaphoneFuente: http://images.google.com/imgres?imgurl=http://

www.lessignets.com/signetsdiane/calendrier/images/

aout/6/VitaphoneDemo51.jpg, 5 marzo 2010.

Page 141: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 141 ]

durante la primera guerra mundial gracias a la promoción de filmes de

propaganda bélica.

Después de absorber a la Vithagraph y de registrarse como Warner

Brothers, la pujante productora sufre, según la versión oficial, una agu-

da crisis financiera que no le deja más alternativa que probar suerte con

el sonido y el ofrecimiento de la Western aparece entonces como un hecho

providencial para poder recuperarse. Durante los primeros meses de

1926, los estudios de la Warner se acondicionan para la realización de una

película con música y efectos sonoros logrados con el sistema Vitaphone:

Don Juan, dirigida por Alan Crosland, protagonizada por John Barrymore

y Mary Astor y con diez rollos de duración.

Con su éxito de público, la cinta sirve de experimento o borrador para

otras dos obras filmadas en 1927 por el mismo Crosland para la Warner,

Old San Francisco, con Dolores Costello y Warner Oland, y El cantante de

jazz (Jazz Singer), con Al Jonson y Mae McAvoy, que tras su estreno efectua-

do el 5 de octubre de 1927 en Nueva York, resultaría, en rigor, la primera

cinta sonora de enorme triunfo taquillero. Esta obra, tan mediocre como

popular, marcaría el inicio de

un proceso irreversible y ver-

tiginoso, obvio resultado de la

feroz competencia que desenca-

denó el éxito de las cintas de

la Warner.

De la producción fílmica

norteamericana de 1929, in-

tegrada por alrededor de 500

largometrajes, el 57 por cien-

to fueron ya sonoros; un año

antes se había filmado Luces

de Nueva York (Ligths of New

York) de Bryan Foy, anuncia-

Anuncio de Old San Francisco(Alan Crosland, 1927)Fuente: http://fan.tcm.com/_Dolores-Costello-Old-

San-Francisco-1927/BLOG/1926357/66470.html,

5 marzo 201.

Page 142: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 142 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

do como el “primer film ciento por ciento sonoro”, y Walt Disney había

producido su primera película sonora de dibujos animados: la exitosa

Steamboat Willie. En pocas palabras, el sonoro se atribuía a Hollywood y

desde allí se impondría al resto del mundo (García Riera, 1993).

Entre 1927 –año en que se exhiben en el Teatro Colón (rebautizado

como Cine Imperial) una serie de cortos realizados con el sistema Pho-

nofilm de Lee De Forest– y mayo de 1929 –fecha en que se estrenan en

la Ciudad de México las cintas sonoras Submarino, de Frank Capra y La

última canción (The Singing Fool), con Al Jolson–, México accede de ma-

nera definitiva a la nueva modalidad cinematográfica.

Pero si desde 1923-1924 la estética fílmica parecía anunciar o de-

mandar el sonido integrado con la imagen, cuando éste llegó tuvo efectos

que en su momento se consideraron atentatorios contra el arte de la cine-

matografía. Las condiciones rudimentarias y defectuosas con las que se

comenzó a explotar la innovación sonora, devolvieron al cine a su época

Steamboat Willie (Ub Iwerks, 1928) Fuente: http://blogs.formulatv.com/iris/steamboat-willie/, 5 marzo 2010.

Page 143: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 143 ]

de marcada herencia teatral.

Las técnicas del montaje y del

movimiento de la cámara pa-

recieron quedar sepultadas

tras la necesaria imposición

del uso de cámara fija, planos

sostenidos, exceso de diálogos

y canciones y sujeción al ro-

daje en estudios.

Afortunadamente,este ma-

rasmo empezaría a ser supe-

rado a partir de 1928, ello

gracias a una serie de pelícu-

las –Hombres de antaño, de

Raoul Walsh; The Gambels,

de Michael Curtiz; Melodía de Brodway, de Harry Beamont; Murder, de

Alfred Hitchcock, Bajo los techos de París, de René Clair; ¡Aleluya!, de King

Vidor; El ángel azul de Joseph von Sternberg; La edad de oro, de Luis

Buñuel; M o El vampiro de Dusseldorff, de Fritz Lang y algunas más–

que comenzarían a utilizar el sonido (y aun el silencio) como un medio

de enriquecimiento para la expresión fílmica. A partir de entonces, las

opciones narrativas del cine se abrieron hacia posibilidades infinitas

(Gubern, 1973 y Jeanne y Ford, 1974).

Esta visión del cine como un producto rentable contribuyó a la rea-

lización de cada vez mejores películas, haciendo avanzar el lenguaje ci-

nematográfico, ya que el público demandaba mejores historias. Todo

ello animaba a las empresas a invertir en esta industria.

Pero el triunfo comercial de El cantante de jazz también determinó una

intensa lucha entre los poderosos grupos industriales dueños de las patentes

y sistemas sonoros. A los sistemas antes señalados se irían agregando otros

como el RCA-Phothopone, el Mesitertone, el Elang-Film, el Tobis-Tri-Ergon

Marlene Dietrich en El ángel azul (Joseph von Sternberg, 1930)Fuente: http://images.google.com/

imgres?imgurl=http://paisajedeformacion.net

/wp-content/uploads/2009/01/1930-04-01-marlene_

dietrich-, 5 marzo 2010.

Page 144: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 144 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

y varios más. Y, en los que sería un complejo proceso de monopolización, las

industrias fílmicas de Estados Unidos y Europa comenzaron a subordinarse

al capital financiero-bancario y al gran capital de la industria electrónica.

Las contradicciones no se hicieron esperar: luego de una etapa de

feroz competencia, las tres empresas más poderosas (RCA, Western Elec-

tric y Tobis) firman en junio de 1930 los “Acuerdos de París”, que esta-

blecen el libre intercambio de licencias y patentes, además de la proyec-

ción de películas por cualquier aparato de exhibición, sin importar el

sistema de registro adaptado, hecho que facilitaría las tareas experimen-

tales y la comercialización de sistemas inventados al margen de la vorá-

gine competitiva o monopolista.

LA ALTERNATIVA HOLLYWOODENSE: DESARROLLO

Y CRISIS TEMPRANA DEL CINE “HISPANO” (1929-1936)

Coincidiendo con el éxito internacional de El cantante de jazz, las gran-

des empresas fílmicas hollywoodenses y algunas “menores” comienzan

Logo de Victor Talking Fuente: http://www.warbaby.com/fedorapix/adVictrola1920.jpg. 6 marzo 2010.

Page 145: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 145 ]

a diseñar una agresiva política de financiamiento, con el claro objetivo

de preservar su hegemonía comercial en muchos países del mundo, in-

cluido México, al que ya se consideraba parte de los mercados “natua-

les” del cine estadounidense.

Pero la incorporación del sonido trajo cambios en la industria. Ya no

bastaba con ser fotogénico, sino que la voz tenía que cumplir unas ex-

pectativas. En el cine estadounidense muchos actores de origen extran-

jero vieron reducidas sus posibilidades de triunfar en Hollywood, pues

su acento no se ajustaba a las exigencias de los personajes, por lo que se

vieron relegados a interpretar papeles muy concretos.

Como una inteligente medida de protección cultural, el gobierno

mexicano decretó que las cintas sonoras extranjeras tenían que venir

subtituladas. Esta medida y el alto índice de analfabetismo imperante

no sólo en México –según cifras oficiales, en 1930 había 65 por ciento

de iletrados entre la población de 6 años o más–, sino en el resto de

América Latina, obligaron a modificar la estrategia. De esta manera da

principio la producción de una serie de cortos y largometrajes en caste-

llano y otros idiomas. Las cintas en castellano o “hispanas” eran en su

mayoría versiones en dicho idioma de otras habladas en inglés y estaban

destinadas, obviamente, a cubrir la amplia demanda de los países de

Iberoamérica. Para hacerlas, se emplearon escritores, actores, cantantes

y técnicos de procedencia española o latinoamericana.

Ese cine “hispano”, por fuerza híbrido en la medida de la diversidad

nacional (y aun regional) de quienes lo hacían, pronto dio muestras de su

incapacidad para satisfacer la verdadera demanda del público para el que

estaba programado. Tal demanda parecía conformarse con el simple hecho

de ver y escuchar en las pantallas los temas y las formas (acento idiomático

incluido) de su identidad cultural. (El proceso histórico del “cine hispano”,

filmografía exhaustiva incluida, puede verse en Heinink y Dickson, 1990).

Luego de la realización de una buena cantidad de cortos en castellano,

con los que el sonido se experimentó a través de canciones, declamaciones y

Page 146: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 146 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

breves sketches cómicos, en 1929 se filman los primeros largometrajes “his-

panos”: Sombras habaneras, producida por el cubano René Cardona André

(quien después desarrollaría su carrera en México), realizada por el estado-

unidense Cliff Wheeler e interpretada por el propio Cardona, Jacqueline

Logan y Paul Ellis, y Sombras de gloria, producida por la Sono-Art Produc-

tions, dirigida por Andrew L. Stone y protagonizada por el chileno-argentino

José Bohr Elzer (quien también haría carrera en territorio mexicano), Mona

Rico (María Enriqueta Valenzuela, mexicana) y el chileno Ricardo Callol.

Un tanto al margen de esas primeras muestras de cine “hispano”, cuan-

do menos otras tres películas de ambiciones sonoras fueron producidas y

filmadas en ese mismo año por mexicanos emigrados a los Estados Unidos:

Dios y ley, largometraje realizado en el estado de California por Guillermo

“El Indio” Calles (de antecedentes en el cine mudo mexicano), con él mis-

mo y Carmen Guerrero, cinta que, en rigor marca los prolegómenos del

cine sonoro mexicano; el corto experimental Gitanos, al parecer dirigido

Carmen Guerrero y Guillermo “El Indio” Callesen Dios y ley (Guillermo “El Indio” Calles, 1929). Fuente: CIEC.

Page 147: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 147 ]

para la RKO por Jesús “Chano” Urueta, con Emilio “El Indio” Fernández y

“Margo” (Margarita Guadalupe Castillo Boldao, cantante-bailarina), y el

mediometraje Sangre mexicana, dirigida por Romualdo Tirado, y producida

por los hermanos Roberto y José de Jesús Rodríguez Ruelas con un sistema

sonoro de su propia invención que, según afirmara éste último, tenía la

ventaja de ser sumamente liviano: pesaba alrededor de 12 libras, mientras

que otros llegaban a pesar hasta 200 o más (Romero, 1983: 19-22).

Al parecer, Sangre mexicana tuvo mucho éxito al ser presentada en

mayo de 1931 en una sala de Los Ángeles, California. Poco tiempo

después, el sistema de los hermanos Rodríguez podría comercializarse

gracias a los “Acuerdos de París”. Todas esas experiencias integran una

especie de pre-historia del cine sonoro en castellano que finalmente re-

percutiría en el desarrollo de la cinematografía mexicana.

En el bienio 1930-1931, las empresas hollywoodenses producen una

considerable cantidad de películas en castellano, con las que pretenden

seguir invadiendo los mercados de América Latina y España. Sin embar-

go, el fracaso comercial de esos productos determina una crisis temprana

del cine “hispano” que se traducirá en un abrupto descenso en la produc-

ción (de 67 filmes producidos en 1930, se pasa a tan sólo 6 en 1939),

hasta su desaparición total (ver cuadro XIII del anexo 2).

La mencionada crisis abriría una coyuntura favorable a los intereses de

quienes deseaban, pese a todo, fundar industrias nacionales en países como

México, Brasil, España y Argentina, las “potencias” del mundo iberoameri-

cano, y por lo tanto las únicas naciones capaces de llevar a cabo la empresa.

FUNDACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS FÍLMICAS

Y PRIMEROS ENSAYOS SONOROS (1928-1930)

El magnicidio del general Álvaro Obregón Salido, ocurrido el 17 de

julio de 1928, marca sin duda uno de los hitos en la historia del México

post-revolucionario. Canceladas las posibilidades del sistema caudillista

Page 148: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 148 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

representado por Obregón, y sumergido en una profunda crisis econó-

mica –que se agudizaría con el crack del 29-33, iniciado en Estados

Unidos– y en una especie de vacío de poder, el país “salió nuevamente a

la búsqueda de una fórmula política que le permitiera desarrollarse sin

necesidad de hacer de las guerras civiles la esencia de la política mexica-

na” (Medin, 1988: 28).

Dicha fórmula, acaso la única posible en aquel momento, fue el lla-

mado “Maximato callista” que, en primera instancia, “constituye una

fase de transición en el recorrido de la institucionalización del poder, en

la que el caudillismo como forma de liderazgo político nacional y la fi-

gura de [Plutarco Elías] Calles, ya expresidente, se erigió en el artífice

del proceso de rearticulación de la coalición revolucionaria, conforman-

do un régimen en el que reinar y gobernar recaerían en dos personas

distintas, lo que motivó un conflicto permanente por la delimitación de

las esferas de poder” (Peschard, 1986).

El “Maximato”, que también implicó la fundación de una poderosa

organización política –el Partido Nacional Revolucionario, convertido des-

pués en Partido Nacional de la Revolución Mexicana y en Partido

Revolucionario Institucional– que gobernaría hasta el año 2000; abarca

aproximadamente los años 1928-1935, etapa que en la historia de la ci-

nematografía mexicana coincide casi plenamente con el periodo de tran-

sición del mudo al sonoro y el correspondiente establecimiento de las

bases sobre las que se construyó, por fin el sector productivo de la indus-

tria fílmica. (Sobre la génesis y desarrollo de esa maquinaria política,

véase: Furtak, 1974 y Garrido, 1989).

Si la crisis del cine mudo mexicano había tocado fondo justamente

en el convulso 1928, ello no fue obstáculo para que la revista especiali-

zada Cine Mundial de octubre del año citado publicara la noticia de la

fundación de la Asociación Cinematográfica Mexicana (ACM), organismo

encabezado por el ya mencionado Luis G. Peredo (director de Santa,

Caridad y La llaga, cintas filmadas entre 1917 y 1919), Luis Márquez

Page 149: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 149 ]

(actor y fotógrafo) y Pedro J. Caballero (exhibidor y periodista), cuyos

principales objetivos eran “impulsar nuestra producción de películas” y

reunir a cuantas personas puedan cooperar a la gran obra, desde capita-

listas entusiastas, con algunos de los cuales ya estamos en contacto, has-

ta los aficionados que han aparecido ante la cámara y los cronistas, que

pueden y deben ayudarnos con su propaganda, en lugar de contribuir a

desalentar a los principiantes criticando los defectos que son lógicos en

ellos, ya que malas fueron también las películas americanas y hoy cons-

tituyen una gran industria de aquel país. (Anónimo, octubre de

1928).

Otra de las propuestas de la ACM era la de obligar a los distribuidores

hollywoodenses a que cada mes aceptaran exhibir en territorio estado-

unidense una película mexicana, a cambio de los incontables productos

provenientes de ese país que saturaban el mercado nacional.

La ACM tuvo una vida efímera y ni siquiera logró producir alguna

película. Su caso es, más que otra cosa, un claro síntoma del nuevo im-

pulso que estaba cobrando el cine en lo que sin duda era percibido como

contexto un tanto cuanto más favorable, toda vez que el sonoro abría

otras expectativas.

El periodo 1929-1931 habría de resultar, pues, clave en la evolu-

ción del cine mexicano. En ese breve lapso, se fundan nuevas empresas,

caracterizadas por objetivos industriales más claros, se filman las últi-

mas cintas mudas (algunas de las cuales serán post-sonorizadas), se

realizan los primeros ensayos sonoros en territorio nacional, la llegada

del gran cineasta soviético Sergei M. Eisenstein genera nuevas perspec-

tivas estéticas, y, por último, los respectivos gobiernos de Emilio Portes

Gil y Pascual Ortiz Rubio intervienen de manera directa e indirecta en

la realización de películas y en la fundación de la plataforma industrial.

Pero, vayamos por partes.

Page 150: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 150 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Fundada hacia fines de 1928, la Compañía Productora de Películas Na-

cionales S.C.L. (CPPN), nace con la pretensión de hacer un “nuevo cine mexi-

cano”. Encabezada por Gustavo Sáenz de Sicilia, productor y director de

varias cintas mudas de mediados de los veinte caracterizadas por su aliento

reaccionario y aristocratizante (Atavismo, 1923; Un drama en la aristocracia,

1924), la CPPN estaba integrada además por Fernando Pimentel y Figueroa,

Agustín Torres Rivas, Miguel Díaz Barriga, Eduardo Tameriz, Ignacio Or-

vañanos y Eduardo León de la Barra, todos ellos flamantes capitalistas que

estaban dispuestos a arriesgar su dinero “por el bien de México”, como solía

rezar la propaganda de muchas de las inversiones financieras de la época.

La primera cinta patrocinada por la CPPN, filmada en diciembre de

1928, fue La boda de Rosario, melodrama campirano dirigido por el

propio Saénz de Sicilia (a cuyo currículum tendríamos que agregar el de

haber sido fundador del Partido Fascista Mexicano), e interpretado por

Carlos Rincón Gallardo, “Marqués de Guadalupe y Conde de la Regla”,

antiguo comandante de los temibles rurales porfiristas y charro afama-

do. La cinta no tendría eco (incluso su estreno fue boicoteado por los

La boda de Rosario (Gustavo Saénz de Sicilia, 1928)Fuente: CIEC.

Page 151: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 151 ]

exhibidores) pero sentaría uno de los más sólidos precedentes de la “co-

media ranchera” cinematográfica, género al que, como se verá más adelan-

te, el cine mexicano debe en buena medida su condición de industria,

pese a estar cimentado sobre ideas conservadoras como las que sustentaban

Sáenz de Sicilia y Rincón Gallardo (Ramírez, 1989: 250-252).

En 1929, el Comité Nacional de Protección a la Infancia, dirigido

por la esposa del entonces Presidente Emilio Portes Gil, produjo Los

hijos del destino, melodrama al parecer escrito por la propia señora de

Portes Gil y realizado por Luis Lezama con el claro fin de hacer propa-

ganda en favor de la campaña de prevención contra las enfermedades

venéreas, causantes, según la cinta, de toda suerte de taras y mutilacio-

nes genéticas. De nueva cuenta el Estado post revolucionario utilizaba

al cine como medio pretendidamente educativo y moralizante.

Y coincidiendo con la realización en Hollywood de la ya menciona-

da Dios y ley de Guillermo “El Indio” Calles, hacia fines de 1929 el

varias veces mencionado Miguel Contreras Torres acomete la filmación

de El águila y el nopal, largometraje sonorizado con discos y otro de los

Ángel Rabanal, Eugenia Galindo, Roberto Soto y RamónArmengod en El águila y el nopal (Miguel Contreras Torres, 1929)Fuente: CIEC.

Page 152: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 152 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

sólidos precedentes de la “comedia ranchera”, aunque en este caso en el

filme se aludiera también a la explotación del petróleo, justo en un mo-

mento en que ese rubro disminuía sus volúmenes de producción, como

resultado de la crisis económica. De esta manera, las mencionadas cin-

tas de Calles y Contreras Torres integran un díptico que además de ca-

racterizarse por su “nacionalismo” a toda prueba, es sintomático de una

especie de toma de conciencia: para fundar la industria fílmica y despla-

zar a Hollywood del mercado nacional, se hacía urgente y necesario fil-

mar cintas sonoras “auténticamente mexicanas”.

Según los catálogos filmográficos del cine mexicano, durante 1930

cinco empresas fílmicas mexicanas producen otros tantos largometrajes,

de los cuales dos fueron todavía mudos (Vicio, de Ángel E. Álvarez y

Terrible pesadilla, de Charles Amador, ambas filmadas y exhibidas en la

ciudad de Puebla), mientras que los tres restantes utilizaron diversos

sistemas sonoros: Abismos o náufragos de la vida, de Salvador Pruneda;

Más fuerte que el deber, de Raphael J. Sevilla, y Soñadores de la gloria, de

Miguel Contreras Torres (Dávalos y Vázquez, 1985 y García Riera,

1986).

Como puede apreciarse a simple vista, el sonoro, aunque en forma-

tos muy rudimentarios (discos sincronizados, bandas sonoras parale-

las), comenzaba a imponerse hacia el interior de la producción fílmica

nacional. Por su parte, entre mayo y octubre de ese mismo año, el joven

pionero Gabriel Soria filmó varios cortos documentales producidos bajo

el genérico de Revista Cinematográfica Excélsior, algunos de los cuales, si

no es que todos, eran sonoros. (Sobre la realización de los noticieros de

la Revista Excélsior y su significación en los inicios del cine sonoro mexi-

cano, véase: Vega, 1992a: 24-25).

Dichos cortos fueron patrocinados por el diario Excélsior, impulsor

de la carrera de Soria tanto en los Estados Unidos como en México.

Luego de una serie de vicisitudes, en marzo de 1931 Soria ya fungía

como subjefe o subgerente del Departamento de Producción Fílmica de

Page 153: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 153 ]

la Empire Productions, una empresa estadounidense cuyos propósitos

eran fundar en México, según la revista Mundo cinematográfico de junio

de 1930, “la primera compañía seriamente organizada para la produc-

ción de películas en español, ya que hasta ahora en México solamente se

han hecho ensayos de películas donde la buena voluntad era lo único

encomiable, pues el empirismo, la exigüidad y otros muchos factores

impedían la cristalización en hechos de los buenos deseos de los partici-

pantes en la producción”. (Anónimo, 30 de junio de 1930).

Finalmente, la empresa resultaría un fraude (aunque sí se llegó a

filmar en sus instalaciones alguna que otra película), pero sus impulsos

eran síntoma de que en Hollywood ya se veía al territorio mexicano

como una posible plataforma para la realización de cine en castellano.

Ahora bien, según datos del anuario Motion Pictures in Mexico, Cen-

tral America and Antillas, editado en 1931 por el Departamento de Co-

mercio de los Estados Unidos, en 1930 la República Mexicana contaba

con alrededor de 830 teatros y salas cinematográficas, de los cuales 136

(o sea, un 15 por ciento) poseían sistemas y equipos para exhibir películas

sonoras. De acuerdo con la misma fuente, la mayoría de esas salas

eran propiedad de mexicanos o regenteados por éstos. Además, las cin-

tas eras distribuidas por 16 empresas, la mayoría filiales de las grandes

firmas hollywoodenses. Esto quiere decir que había una sala-teatro por

cada 20,115 habitantes, hecho que, cuando menos potencialmente,

mantenía a la exhibición fílmica como un negocio bastante redituable.

Según otra fuente, hacia fines del mismo año la cifra de salas cinema-

tográficas de la Ciudad de México sumaba solamente 20, pero es de supo-

ner que todas ellas o la mayoría tenían sistemas sonoros de proyección.

Asimismo, durante 1930 se estrenaron en las salas fílmicas de la capital

mexicana 212 películas estadounidenses (87 por ciento), 28 procedentes

de países europeos (11.4 por ciento) y solamente 4 mexicanas (1.6 por

ciento). Para quienes creían poder establecer una industria fílmica nacio-

nal, el reto era enorme ya que hacía falta mucho más que buenas intencio-

Page 154: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 154 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

nes para alcanzar un objetivo que aún parecía muy lejos de lograrse, máxi-

me que, como en muchas otras áreas económicas, la dependencia

tecnológica (cámaras, película virgen, aparatos de exhibición) era total

(Amador y Ayala, 1980: 285-286).

LA AVENTURA MEXICANA DE EISENSTEIN (1930-1932)

Mientras la cinematografía mexicana se debatía en el contexto antes des-

crito, el 9 de diciembre de 1930 el diario capitalino El Universal anuncia-

ba el arribo a la Ciudad de México, procedentes de Hollywood, de los céle-

bres cineastas soviéticos Sergei M. Eisenstein, Eduard Tissé y Grigory

Alexandrov, realizadores, entre otros, de filmes como La huelga (1924), El

acorazado Potiomkin (1925) y Octubre (1928). La citada fuente recogió las

siguientes declaraciones de Eisenstein, líder del pequeño grupo:

Vengo a México [...] a hacer una película sobre este país, de cuyo pueblo

y de cuyo arte soy un gran admirador; una película que muestre al

mundo entero las maravillas que aquí se encierran. En estos momentos

existe en Europa gran interés por México, y quiero mostrarlo tal cual

es para lo cual espero obtener la cooperación del pueblo, y para el desarro-

llo de mi proyecto deseo entrar en contacto desde luego con artistas,

fotógrafos, etcétera [...]. (Anónimo, 9 de diciembre de 1930).

Originalmente, los cineastas iban a permanecer en el país por espa-

cio de tres o cuatro meses, tiempo suficiente para conocerlo y filmar la

cinta. Eisenstein y su equipo llegaban a México luego de su frustrado

intento de filmar en Hollywood para la Paramount, entre otros proyec-

tos, una adaptación cinematográfica de An American Tragedy, la famosa

novela realista de Theodore Dreiser.

Interesado por la historia y la cultura mexicanas desde sus épocas de

infancia, Eisenstein pudo levantar un proyecto que le iba a permitir un

Page 155: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 155 ]

retorno más satisfactorio a su país natal. Contando con el apoyo econó-

mico del escritor izquierdista estadounidense Upton Sinclair, y tras de

superar una serie de terribles problemas aduanales, así como el mani-

fiesto rechazo de un sector de las autoridades gubernamentales mexica-

nas, el célebre director de El acorazado Potemkin inició el rodaje formal

de su película mexicana en febrero de 1931; además, para efectos de

lograr una “obra de arte”, la filmación se prolongaría hasta mediados de fe-

brero de 1932.

Por infinidad de motivos que no viene al caso referir, pero que están

muy bien documentados por varios autores, el proyecto de Eisenstein,

que en algún momento adquiriría el título de ¡Que viva México! y que

iba a estar integrado por un prólogo, cuatro episodios y un epílogo, que-

daría inconcluso y, para recuperar parte del capital invertido en ella,

Sinclair utilizó o vendió los rushes de los cuales derivaron varias versio-

nes apócrifas, casi todas ellas atentatorias contra el arte eisensteiniano

(Geduld y Gottesman, 1970 y Ruy Sánchez, 1982).

Prólogo de ¡Que viva México! (Eisenstein, 1930-1932)Fuente: CIEC.

Page 156: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 156 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

La indudable influencia que el genio soviético heredó al cine mexica-

no a través de su obra inconclusa ha dado origen a diversas polémicas.

Para unos, el legado de Eisenstein resultó nefasto en tanto que dio ori-

gen a un hieratismo y un folclorismo perfectamente “anticinematográ-

ficos” y de marcado aliento turístico; para otros, Eisenstein resultó el au-

téntico “padre” del arte cinematográfico mexicano, el artista sin el cual

la estética fílmica mexicana nunca hubiera alcanzado grandes dimensio-

nes. Sin embargo, cada vez resulta más claro que el portentoso talento

del realizador soviético permitió a éste desarrollar en términos cinema-

tográficos algunas manifestaciones de la plástica muralista, del grabado

y de la fotografía que se cultivaron en México durante la década de los

veinte como parte del proyecto de una “cultura nacionalista”.

Tal como lo declaró a El Universal, durante su permanencia en

México el genial Eisenstein entró en contacto con una buena parte de

los pintores y fotógrafos vanguardistas de entonces (Diego Rivera, Da-

vid Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, Adolfo Best Maugard, Roberto Mon-

tenegro, Gabriel Fernández Ledesma, Isabel Villaseñor, Jean Charlot,

Máximo Pacheco, Manuel

y Lola Álvarez Bravo).

En los rushes de lo que hu-

biera sido ¡Que viva México!,

es fácil advertir las influen-

cias de los “Tres grandes del

muralismo mexicano” (José

Clemente Orozco, Diego Ri-

vera y David Alfaro Siquei-

ros) así como de los paisajes

de José María Velasco o Ge-

rardo Murillo (Dr. Atl), y de

las obras de otros artistas de la

vanguardia nacional. Epílogo de ¡Que viva México! (Eisenstein, 1930-1932)

Fuente: CIEC.

Page 157: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 157 ]

En este sentido, Eisenstein no “inventó” la estética del cine mexica-

no, como han afirmado algunos, sino que la encauzó por rumbos que

tarde o temprano los cineastas mexicanos habrían de descubrir. Su apor-

tación es más precursora que definitiva, más de maestro que de “padre

creador”. Ello sin quitarle mérito a la excepcional belleza implícita de

sus imágenes fílmicas, debida a su destreza y talento personales y a la

extraordinaria capacidad visual del camarógrafo Eduard Tissé.

Cabría precisar que, aprovechando el prestigio mundial de Eisens-

tein, las primeras versiones apócrifas de ¡Qué viva México! (Thunder

Over Mexico, Eisenstein in Mexico) por fin dieron a conocer, a escala in-

ternacional, la imagen cinematográfica de un país de conmovedora be-

lleza plástica y heredero de una tradición y unas costumbres dignas de

ser exaltadas a través del “séptimo arte”.

Después de una nueva y ahora breve estancia en los Estados Unidos,

Eisenstein regresó a la URSS en mayo de 1932 y se dice que jamás

pudo superar la tristeza de no haber podido llevar a cabo su película

mexicana, una obra con la que pretendía igualar o acaso superar los

Prólogo de ¡Que viva México! (Eisenstein, 1930-1932)Fuente: CIEC.

Page 158: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 158 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

portentos visuales y estilísticos de Intolerancia (Intolerance, 1916), la

monumental cinta de David Wark Griffith, a quien el gran cineasta so-

viético consideraba el “Dios padre” del arte fílmico.

EL CASO SANTA: LA “CAMPAÑA NACIONALISTA”

Y LA PLATAFORMA INDUSTRIAL (1931-1932)

En julio de 1931, mientras Eisenstein filmaba en la hacienda de San-

tiago Tetlapayac, Hidalgo, los materiales para lo que iba a ser el episo-

dio Maguey de ¡Qué viva México!, el presidente Pascual Ortiz Rubio,

cuya toma de protesta había sido filmada con un sistema de sonido im-

portado de Hollywood y a quien meses antes (noviembre de 1930) le

había sido mostrado el corto sonoro Así es México, documental turístico

que procuraba sintetizar la “diversidad de aspectos encantadores” del

país, decretó una elevación de aranceles de importación a las cintas pro-

cedentes del extranjero. Esa medida formaba parte de la “Campaña Na-

cionalista” iniciada hacia 1929 y promovida, entre otros, por el diputa-

do Rafael Melgar.

Según Lorenzo Meyer, dicho movimiento estuvo impulsado

por las autoridades y el comercio, para convencer al público de que en

aquellos momentos difíciles había que expulsar a los chinos y que consu-

mir preferentemente productos nacionales. Los puntos culminantes de

tal campaña fueron la deportación en masa de orientales a los Estados

Unidos y un magno desfile en la Ciudad de México en el que participaron

escolares, obreros, campesinos, charros, etc. Aunque el efecto real de la

campaña no parece haber sido muy profundo, es posible que beneficiara

a cierto número de comerciantes y fabricantes (Meyer, 1978: 21).

En otras palabras, la propuesta oficial de aumento de aranceles fue

en realidad una coartada del Estado mexicano para estimular el surgi-

Page 159: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 159 ]

miento de una industria fílmica con carácter nacional. Sin embargo,

tres meses después de aplicado el mencionado decreto, “la exhibición

cinematográfica estaba en crisis, pues los norteamericanos, que sur-

tían el 90 por ciento de la mercancía, se negaron a pagar un centavo

más de impuestos y suspendieron la remisión de películas. Los propieta-

rios de los cines de la República se reunieron para discutir su problema; por

unanimidad estaban de acuerdo en exhibir películas mexicanas, pero

¿dónde estaban? El promedio, en los dos últimos años, había sido de

2 o 3 películas anuales de baja calidad, cantidad verdaderamente ridí-

cula para un consumo que superaba los 600 títulos anuales. Así pues,

el Estado protegía a una industria antes que naciera” (De los Reyes,

1987: 118).

Según un artículo de Jorge Pezet, exhibidor y futuro productor fíl-

mico, texto publicado en El Universal del 21 de octubre de 1931, del

sector de la exhibición fílmica se mantenían “directa o indirectamente

unas cincuenta mil personas, de las que el 95 por ciento son mexicanos

de nacimiento” (Pezet, 1931).

Cabe suponer que el restante 5 por ciento de las personas que vivían

a expensas de proyectar películas eran extranjeros; seguramente ese pe-

queño sector estaba constituido en su inmensa mayoría por los distri-

buidores estadounidenses, quienes por el simple hecho de negarse a al-

quilar los productos fílmicos provenientes de Hollywood habían puesto

en jaque a toda la estructura del espectáculo cinematográfico.

De acuerdo con María Luisa Amador, a principios de los treinta, las

grandes compañías productoras extranjeras, en su mayoría estadouni-

denses, tenían sus propias casas distribuidoras. Hacia fines de 1930

funcionaban en México filiales de Paramount, Radio Pictures, Fox Mo-

vietone, Metro Goldwin Mayer, Warner Bros, Pathé, UFA, Columbia Pic-

tures, Universal Pictures y United Artist. De todas ellas, sólo 2 eran

empresas de capital europeo: la UFA (Alemania) y la Pathé (Francia).

Cabe aclarar que durante la fase primitiva del cine sonoro mexicano, la

Page 160: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 160 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

distribución de películas nacionales se había venido haciendo de manera

directa entre productor y exhibidor (cf. De los Reyes, 1977: 121).

El poder de las distribuidoras extranjeras quedó pues demostrado y,

ante tal situación, Ortiz Rubio tuvo que retractarse, suspendiendo in-

definidamente la aplicación del decreto de elevación arancelaria. Una

nota de El Universal dio cuenta de lo ocurrido en la reunión del primer

mandatario y los empresarios del cine: “El C. Presidente manifestó a

todos los que concurrieron a esta importante junta, que, el gobierno que

preside, está tratando de que en el país se desarrollen toda clase de in-

dustrias y entre ellas y en forma intensa la industria cinematográfica

–rama de producción– ya que la de la exhibición lo está, y por cierto en

su inmensa mayoría en manos de mexicanos”. (Anónimo, 22 de octubre

de 1931).

Lo anterior sonaba más que nada a una simple justificación tras

haber atentado contra los intereses de los distribuidores y exhibidores

residentes en el país.

La suspensión de la medida proteccionista de aumento arancelario

abrió de nuevo el mercado fílmico a los productos hollywoodenses, pero

ello no pareció desanimar a quienes pretendían crear la rama de la pro-

ducción de la industria fílmica, hecho que suponía:

la creación de una base técnica y financiera que asegure la producción

continuada, no esporádica, de películas. Eso debió entender el chihuahuen-

se Juan de la Cruz Alarcón, distribuidor en México de cine extranjero,

cuando se puso al frente de la nueva Compañía Nacional Productora de

Películas asociado con Gustavo Sáenz de Sicilia y Eduardo de la Barra

(que ya habían usado el nombre de esa firma para producir en 1929 La

boda de Rosario), con el periodista Carlos Noriega Hope y con el aboga-

do Rafael Ángel Frías (“nervio financiero” de la empresa, según el pro-

pio Noriega Hope). Nombrado presidente y tesorero de la compañía el

licenciado Juan B. Castelazo, gerente general de producción Sáenz de

Page 161: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 161 ]

Sicilia y subgerente José B. Castellot Jr., la Nacional Productora proce-

dió a obtener su capital con la venta de acciones [...] Para asegurar la

base técnica, la Nacional Productora adquirió y puso su nombre a unos

estudios, antes llamados México Cine o Chapultepec, construidos en

1922 por el cinematografista Jesús H. Abitia, también chihuahuense

(García Riera, 1993: 48).

En un gesto de lo que podría considerarse como el más puro “nacio-

nalismo”, los empresarios de la Nacional Productora, encabezados por

Juan de la Cruz Alarcón, partieron a Hollywood para contratar a los

hermanos Rodríguez Ruelas en calidad de sonidistas y a varios actores

mexicanos que habían hecho carrera en el cine “hispano” (Lupita Tovar,

Ernesto Gillén), ello con el objeto de que participaran en la producción

de una versión sonora de Santa, la novela homónima de don Federico

Gamboa en la que se describía la vida de una jovencita del pueblo de

Juan José Martínez Casado y Lupita Tovar en Santa(Antonio Moreno, 1931)Fuente: CIEC.

Page 162: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 162 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Chimalistac que, víctima de un engaño amoroso, terminaba convertida

en prostituta: un típico tránsito de la “pureza” a la degradación física y

moral.

Dirigida por el español Antonio Moreno, con antecedentes en el cine

mudo hollywoodense y también en el cine “hispano”, Santa inició su

rodaje en noviembre de 1931. A diferencia de sus predecesoras, la cinta

realizada por Moreno y fotografiada magistralmente por el canadiense

Alex Phillips, contó con un sistema que, como otros aparatos “moder-

nos”, permitía la integración de la banda sonora a la imagen, con lo cual

se evitaban desfases y asincronías.

Simultáneo al rodaje de Santa y seguramente utilizando el mismo

equipo de los hermanos Rodríguez, se filmaron cuando menos dos cortos

sonoros: Un espectador impertinente, de Arcady Boytler, comedia exhibida

el 25 de mayo de 1932 en el cine Olimpia, y Semana de los deportes, do-

cumental estrenado el 10 de diciembre de 1931 en el Cinema Palacio, a

cuya solemne Premiére asistió el presidente Ortiz Rubio con el fin de otor-

gar su respaldo a la inminente creación del cine sonoro nacional.

Semana de los deportes, cuyo realizador se desconoce, registró diver-

sos momentos del desfile del 20 de noviembre de 1931 y las competen-

cias atléticas que se desarrollaron luego de la marcha. Este filme marca-

ría el inicio de una especie de tradición consistente en filmar los desfiles

deportivos conmemorativos del inicio de la Revolución mexicana, pues

seguramente se pensaba que en ese tipo de celebraciones quedaban plas-

mados los adelantos que en materia cívica estaba logrando el Estado

postrevolucionario.

Terminados su rodaje y postproducción, la película de Antonio Mo-

reno se estrenó el 30 de marzo de 1932 en el cine Palacio, donde se

mantuvo por tres semanas, lo cual, en esa época, significaba todo un

éxito comercial. Y gracias a ello, Santa, considerada de manera unánime

como la cinta inaugural del cine sonoro mexicano, también sentó las

bases definitivas de la industria fílmica nacional.

Page 163: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 163 ]

Pero, también, la obra cinematográfica de Moreno sirve para ejempli-

ficar con toda claridad la manera en que el cine nacional, ahora en su fase

sonora, se adaptaba perfectamente a los reglamentos de censura y convertía

un tema escabroso en un simple relato tan edificante como moralista: el

personaje principal moría en el último rollo, pagando con ello sus pecados

y su desviación de las reglas sociales. En otras palabras, Santa refleja a la

perfección los patrones y convenciones de la vieja moral judeo-cristiana

impregnada por los valores de la nueva burguesía nacional.

Finalmente, la versión fílmica de la novela de Gamboa marca tam-

bién el inicio de un proceso de centralización de la producción fílmica

mexicana, con todo lo que ello habría de implicar en el futuro: deforma-

ción de la vida provinciana, férreo control por parte de la censura y los

sindicatos, monopolización de los estudios cinematográficos, etcétera.

Se continuó con esto el modelo clásico que imperó entre 1900 y 1950:

Donald Reed y Lupita Tovar en Santa (Antonio Moreno, 1931)Fuente: CIEC.

Page 164: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 164 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

durante ese periodo, la centralización de la producción fue una de las

características de casi todas las industrias fílmicas, incluidas las que

habrían de surgir en los países socialistas.

INICIOS Y FORMACIÓN DE UN “EMPRESARIADO CINEMATOGRÁFICO”:

PRIMERA FASE DE EXPERIMENTACIÓN GENÉRICA

E INTERVENCIÓN ESTATAL (1932-1934)

Hacia mediados de 1932, el cine mexicano ya contaba, pues, con dos

elementos que serían determinantes para lograr una producción soste-

nida con objetivos de carácter industrial: un sistema sonoro confiable y,

gracias a las enseñanzas que Eisenstein dejó en varios cineastas y perio-

distas cinematográficos, una concepción estética mucho más definida.

Sin embargo, habría que reconocer que el triunfo de Santa apenas alcan-

zó resonancias más allá del mercado interno, lo que no evitaría que el

subgénero del melodrama prostibulario, del que la cinta de Antonio

Moreno es modelo insuperable, continuara hasta décadas recientes como

una de las vetas más seguras de productores y realizadores.

Hacían falta temas o géneros que permitieran asegurar el mercado inter-

no, pero que también facilitaran la conquista del vasto mercado de Ibero-

américa que unánimemente estaba rechazando los productos del cine ho-

llywoodense hablado en castellano. Los productores de la llamada “Meca del

cine”, sobre todo los más poderosos, continuarían manteniéndose reacios a

dejar de financiar esas cintas “hispanas”, y tal actitud fue aprovechada por

el incipiente empresariado cinematográfico mexicano del sector de la pro-

ducción, que así tuvo tiempo suficiente para experimentar y encontrar los

géneros que requería para imponerse también en dicho mercado externo.

Los años 1932-1936 enmarcan una fase de crecimiento en la produc-

ción, que implica una constante experimentación genérica que dio excelentes

resultados tanto en el plano estético como en el comercial, logrando el obje-

tivo de acoplar el arte con la industria (ver cuadros XIV y XV del anexo 2).

Page 165: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 165 ]

Un dato sintomático de esa situación fue también el aumento del

número de estudios y laboratorios cinematográficos más o menos equi-

pados para que pudiera llevarse a cabo en ellos una producción seriada.

Durante este periodo, iniciarían sus labores los Estudios y Laboratorios

México-Films en las calle de Fernando Montes de Oca 117 y Pachuca,

colonia Condesa, propiedad de Jorge Stahl, hijo de francés, nacido en la

ciudad de Puebla, el cual fue pionero de la exhibición cinematográfica

en México. Se inició en esta rama al adquirir en Estados Unidos un

proyector Edison y una colección de cortometrajes. Jorge Stahl se dedi-

có al alquiler y a la exhibición, al tiempo que aprendía las técnicas de

fotografía para cine, que lo llevaron a incursionar en el terreno docu-

mental filmando vistas de Guadalajara, para después dedicarse a la fic-

ción y participar también como camarógrafo en varios filmes junto con

su hermano Carlos. En 1932 fundó los Estudios Cinematográficos

México Films, que contaba con tres foros, diez camerinos, dos gabinetes

higiénicos, un salón de juntas, dos cuartos de edición y un laboratorio

Estudios Cinematográficos México FilmsFuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 166: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 166 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

donde se llevó a cabo la postproducción de la ya citada primera versión

sonora de Santa (Antonio Moreno, 1931).

Los estudios de la Nacional Productora, adquiridos en 1931 por

dicha empresa, a partir de las instalaciones de los antes llamados Méxi-

co Cine o Chapultepec que, como ya se dijo, habían sido construidos en

1922 por el cinematografista Jesús Hermenegildo Abitia y estaban ubi-

cados en el número 315 del Paseo de la Reforma. Como producto de la

labor de la citada empresa, en 1933 los estudios se reestructuran más

en forma y comienzan a contar con tres foros, ocho camerinos, dos cuar-

tos de edición y un laboratorio.

Durante toda la década de los años treinta los estudios de la Nacio-

nal Productora tuvieron una constante actividad; en 1936 permanecie-

ron cerrados a causa de un incendio y dejaron de funcionar en el año de

1940, con la filmación de Los apuros de Narciso, dirigida por el cómico

Enrique Herrera.

Los estudios de la Industrial Cinematográfica fueron fundados a

mediados del mismo año de 1933 y se ubicaron en un sector de las

Lomas de Chapultepec; sin

embargo en ellos se filma-

rían sólo dos películas: Ti-

burón (Ramón Peón, 1933),

y Chucho el Roto (Gabriel

Soria, 1934). Otros estu-

dios de carácter efímero

fueron los de la Empire

Productions, también si-

tuados en las Lomas de

Chapultepec, donde sólo se

filmó ¡Viva México! (Mi-

guel Contreras Torres, 1934)

(Pérez, 1985).

Julio Villarreal, Adriana Lamar, Joaquín Busquets y Antonio R.

Frausto en Tiburón (Ramón Peón, 1933)Fuente: CIEC.

Page 167: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 167 ]

Por último, en esa misma época iniciaron actividades los de la Ci-

nematográfica Latinoamericana, Sociedad Anónima o CLASA (1934-

1935), encabezada por Alberto J. Pani y con financiamiento del Gobier-

no del general Lázaro Cárdenas, que fueron los más grandes y mejor

equipados ya que contaban con cámaras Mitchell, equipo de regrabación

o sonorización sincrónica, máquina de revelado basado en la curva “gamma”,

equipo de proyección de fondo e impresora óptica. Estuvieron ubicados

en el kilómetro 13 de la Calzada de Tlalpan (a la altura de la desembo-

cadura de lo que es hoy avenida División del Norte); estos estudios

también contarían con una productora del mismo nombre. No es raro

que para el año de 1937 hicieran casi la mitad de los filmes producidos

ese año (Pérez, 1985).

En el cuadro XVI del anexo 2 se muestra un balance del empleo que

los productores hicieron de dichas instalaciones y equipos. Además ha-

cia 1933 el cine ya empleaba de 200 a 300 trabajadores aglutinados en

el Sindicato de Empleados Cinematografistas del Distrito Federal (SECDF).

Y, de acuerdo con Emilio García Riera, durante esa primitiva etapa “el

costo promedio de una película era de 20 a 30 mil pesos; un director

solía ganar 1,500 pesos y las aún no populares estrellas de quinientos a

mil pesos por película” (García Riera, 1986a: 82).

Cabe aquí la hipótesis de que dicha fase de experimentación genéri-

ca y de crecimiento industrial sin parangón en la historia fílmica mexi-

cana hubiera sido imposible en una situación social inestable, como la

de la coyuntura política de los años veinte. Pese a las secuelas que la cri-

sis de la economía estadounidense dejó en el país, y a pesar de las agu-

das contradicciones en el seno de la cúpula gubernamental, la década

de los treinta se significa como la etapa culminante del proceso de

“reconstrucción nacional”, lo cual se tradujo en la también anhelada

institucionalización del régimen presidencialista y en el control pleno

de las fuerzas sociales bajo la conducción del propio Estado, con miras

a establecer las bases de un desarrollo plenamente capitalista. A propó-

Page 168: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 168 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

sito de las características del país durante los treinta, Arnaldo Córdova

señala:

[....] “Década bárbara”, como la llamó el periodista mexicano Mario

Gill (no sólo por lo que ocurría en México, sino también por lo que

sucedía en el mundo), la de los treinta es decisiva en la conformación

del México posrevolucionario y contemporáneo. En ella se da el desarro-

llo, en su máxima expresión, del nacionalismo revolucionario y del re-

formismo de la Revolución y es el periodo crucial en el que se consuma

la institucionalización del nuevo estado y su hegemonía de masas, in-

contrastable e indiscutible [...] (Córdova, 1989: 143).

En ese marco sociopolítico, los empresarios fílmicos mexicanos ini-

ciaron un juego de libre competencia, mismo que permitió el menciona-

do incremento en la producción, lo que a su vez sería aprovechado por

varios cineastas para lograr algunas de las obras más estimables en toda

la historia del cine nacional, tal como lo desglosamos y detallamos a

continuación.

El inicio formal del cine sonoro mexicano y la correspondiente génesis

del empresariado cinematográfico nacional en el sector de la producción, se

dieron justamente en el momento de mayor intensidad de la crisis econó-

mica de principios de los treinta. De acuerdo con Juan Felipe Leal:

[...] El desarrollo de la crisis [económica] adquirió su mayor intensidad

en los años 1931-1932, y golpeó severamente a los asalariados de los

sectores ferrocarrilero, minero y petrolero, y, con menos dureza, a los de

la industria de la transformación. La caída de la producción de bienes

y servicios se tradujo en reducciones de los salarios nominales, de las

jornadas de trabajo, de los días de trabajo a la semana, de los turnos de

trabajo, en ajustes de obreros, y en desempleo abierto. Todo lo cual

entrañó un abatimiento de la masa salarial [...] (Leal, 1972: 185).

Page 169: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 169 ]

Sin embargo, ello pare-

ció no inhibir demasiado en

las pretensiones de creación

de un nuevo sector producti-

vo, cuyas bases estaban en el

espectáculo de las imágenes

en movimiento. En 1932 se

filman siete largometrajes,

todos ellos sonoros, mismos

que exploran nuevos temas

para el cine mexicano o re-

descubren algunos que ya

habían sido explotados con menor fortuna durante la etapa muda. En tér-

minos generales, fue un año de simples tentativas, memorable porque mar-

ca los respectivos debuts de gente como Fernando de Fuentes, Arcady Boytler

y Miguel Zacarías, quienes más adelante se harían notar como cineastas y

productores de primera línea. Mientras tanto, en España y Argentina, se

iniciaban, también gracias al sonoro, los respectivos procesos de industria-

lización fílmica y con ello daba comienzo, a escala internacional, una fuer-

te competencia por dominar los mercados de habla castellana.

Este fenómeno coincidió con el proceso de recuperación y crecimien-

to que comenzó a reorientar la economía del país. Al respecto, Stephen

Haber afirma:

[...] Después de que la crisis económica tocó fondo en 1932, la indus-

tria se desarrolló con rapidez. Luego de la contracción de 1926-1932,

no sólo hubo una notable recuperación de la producción y las ganan-

cias, sino también de la inversión. A mediados de la década de los trein-

ta se vivió un periodo de intensa inversión industrial, que por primera

vez en la historia de México colocó a la producción manufacturera a la

vanguardia de la economía [...] (Haber, 1992: 213).

Actor, Luis G. Barreiro y Alfredo del Diestro en El prisionero trece (Fernando de Fuentes, 1933)Fuente: CIEC.

Page 170: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 170 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

En 1933 ocurre pues,

un salto cuantitativo y cua-

litativo en la cinematogra-

fía mexicana: se producen

21 películas de largometra-

je, tres de las cuales se con-

sideran los primeros clási-

cos del cine mexicano: El

prisionero trece y El compa-

dre Mendoza, cintas de Fer-

nando de Fuentes en las

que la Revolución mexica-

na es cuestionada desde la

perspectiva de algunos sec-

tores de la nueva clase media, y La mujer del puerto, de Arcady Boytler,

melodrama prostibulario que pretende lanzar el primer mito fílmico

femenino encarnado por Andrea Palma. Tal volumen de producción

ubicó al cine mexicano a la cabeza de las cinematografías de habla his-

pana (en el mismo año, España produjo 17 largometrajes y Argentina

estrenó 6), e implicó la incorporación de nuevas empresas o nuevos ca-

pitales, la mayoría de ellos provenientes no del propio negocio cinema-

tográfico, sino de otras áreas de la economía.

Por supuesto que en ese contexto hubo quienes, desde un principio,

asumieron su papel de comerciantes del cine y el éxito obtenido por sus

películas pareció darles la razón. El caso más notable de esa tendencia

lo representa el hispano-mexicano Juan Orol García, quien con la pelícu-

la Sagrario, un melodrama tremebundo sobre la infidelidad femenina en

el que resulta fácil advertir la influencia de los radioteatros o radionove-

las de la época, comienza a ganarse al público urbano y de clase media:

la cinta muestra, obviamente a través de un personaje femenino, la “de-

gradación moral” que ha llegado junto con el progreso.

Domingo Soler y Andrea Palmaen La mujer del puerto (Arcady Boytler, 1933)

Fuente: CIEC.

Page 171: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 171 ]

Otro caso interesante es, sin duda, el del ya mencionado Miguel

Contreras Torres, michoacano de origen y campeón del cine histórico-

nacionalista, quien tras haber filmado en 1932 Revolución (La sombra de

Pancho Villa), primera cinta sonora alusiva al conflicto armado de 1910-

1917, produjo y realizó durante el periodo que nos ocupa la cinta Juárez

y Maximiliano, primera “superproducción” fílmica nacional que logró

mantenerse durante seis semanas en cartelera, lo que constituyó un

éxito descomunal para su tiempo.

Cabe precisar que en aquel entonces, la política de exhibición era

completamente caótica; las cintas se estrenaban cualquier día de la se-

mana y en promedio solían permanecer de dos días a tres semanas.

Juárez y Maximiliano, curiosa exaltación del triunfo de los liberales

mexicanos frente al imperialismo francés, resultó entonces uno de los

grandes “taquillazos” de la década de los treinta.

El compadre Mendoza, una aguda crítica a los sectores de la burgue-

sía nacional que medraron con la Revolución mexicana y traicionaron a

Revolución (La sombra de Pancho Villa) (Miguel Contreras Torres, 1932)Fuente: CIEC.

Page 172: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 172 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

los movimientos populares, fue la última cinta de largometraje dirigida

por Fernando de Fuentes y producida en 1933. El inicio de su rodaje

(17 de diciembre) se llevó a cabo unos días después del comienzo formal

de la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas del Río, ex gobernador de

Michoacán y candidato del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Re-

presentante de una de las corrientes progresistas de la Revolución triun-

fante, Cárdenas tendría que esperar un buen tiempo para llevar a cabo

la serie de transformaciones que caracterizaron a su régimen, pero aun

así, tanto su candidatura como el triunfo electoral consiguiente, impri-

mieron nuevos rumbos a la incipiente industria fílmica.

Durante 1934 se produjeron 24 cintas de largometraje, la mayoría

de las cuales siguieron a la búsqueda de los temas y géneros más redi-

tuables en taquilla. Algunas de ellas lograrían ser reconocidas como

clásicos del cine nacional, lo que indica, en uno u otro sentido, sus afa-

Carmen Guerrero y Antonio R. Fraustoen El compadre Mendoza (Fernando de Fuentes, 1933)

Fuente: CIEC.

Page 173: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 173 ]

nes artísticos y hasta experimentales o vanguardistas. De entre ellas

destacan Chucho el Roto, de Gabriel Soria; El fantasma del convento y

Cruz Diablo, de Fernando de Fuentes; Dos monjes, de Juan Bustillo Oro

y ¿Quién mató a Eva?, de José Bohr.

La atmósfera “izquierdista” que trajo consigo el cardenismo propi-

ció en ese año la realización de tres cintas en las que el Estado intervino

de manera directa o indirecta y en las que fue muy notoria la influencia

temática (heroísmo colectivo, elogio a luchas populares) y aún estilística

de Eisenstein, o el impacto del estilo implementado por el célebre docu-

mentalista norteamericano Robert J. Flaherty, cuyas cintas antropológi-

cas (Nonook, el esquimal, Moana, Tabú) exaltaban la lucha del hombre

contra la naturaleza.

Esa nueva tendencia está representada por Redes, producida por la

Secretaría de Educación Pública (institución dirigida en ese entonces

Tomás Perrín y Carlos Villatoro en Dos monjes (Juan Bustillo Oro, 1934)Fuente: CIEC.

Page 174: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 174 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

por el destacado marxista Narciso Bassols) y realizada por Fred Zinne-

mann y Emilio Gómez Muriel con fotografía de Paul Strand; Rebelión,

filmada a partir de una serie de “estudios científicos hechos por el ex

Departamento de Antropología de la Secretaría de Agricultura y Fo-

mento, bajo la dirección del doctor Manuel Gamio”, según afirmaba la

revista Filmográfico, de noviembre de 1933; y Janitzio, de Carlos Navarro,

versión fílmica de una leyenda indigenista, obra realizada en plan de

cooperativa por un grupo de entusiastas del arte fílmico (como se sabe,

la cooperativa sería una de las formas de producción estimuladas por el

régimen de Lázaro Cárdenas).

Las experiencias de Redes, Rebelión y Janitzio representarían fiel-

mente una especie de movimiento que Aurelio de los Reyes (1987) ha

calificado como “nacionalismo liberal”, en oposición al “nacionalismo

Rebelión (Manuel Gamio, 1934)Fuente: CIEC.

Page 175: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 175 ]

conservador” de que harían gala las “comedias rancheras” que no tarda-

rían en comenzar a filmarse.

Pero, sobre todo en el caso de Redes, el Estado asumió por fin un

papel similar al que ya había llevado a cabo durante el periodo vascon-

celista en la SEP: el de promotor de un arte nacionalista que, al igual que

las obras de los muralistas, estuviera comprometido con las luchas y la

cultura populares. En tal sentido, más que un “nacionalismo liberal”,

puede hablarse de la aparición de un “nacionalismo cinematográfico de

izquierda”, aunque ciertamente no pasaría mucho tiempo para que esa

alternativa, que sólo el Estado podía sostener y desarrollar, se viera can-

celada.

Habrá que destacar que en ese año de 1934, México mantuvo la

supremacía en la producción de cine en castellano: España produjo 23

Redes (Fred Zinnemann y Emilio Gómez, 1934)Fuente: CIEC.

Page 176: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 176 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

largometrajes, Hollywood 14 y Argentina estrenó seis. Todo ello repre-

sentaba un ambiente de prosperidad, síntoma a su vez de la gestación

de un nuevo sector social que veía en el espectáculo fílmico, de manera

más clara que nunca, el mecanismo idóneo para ascender socialmente o

para incrementar las riquezas adquiridas en otros rubros económicos.

FUNDACIÓN DE LA APCM Y DE LA UTECM: CAPITAL VS TRABAJO

Hacia mediados de 1934 quienes producían las películas mexicanas se

percataron pues de la necesidad de organizarse para, entre otras cosas,

hacer crecer la industria y poder enfrentar las eventuales demandas de

los trabajadores de la producción fílmica, quienes, a su vez, a princi-

pios de ese mismo año se habían organizado bajo el genérico de Unión

de Trabajadores de Estudios Cinematográficos de México (UTECM),

adscrita al SECDF.

Amparada por la Ley Federal

del Trabajo expedida en 1931 bajo

el gobierno de Ortiz Rubio, la UTECM

inició sus actividades con una mesa

directiva encabezada por Enrique

Solís (secretario general), Enrique M.

Hernández (secretario del inte-

rior), Juan José Marino (secretario

del exterior), Mario de Lara y Fidel

Pizarro (secretarios de actas), Ar-

mando Espinosa (secretario teso-

rero) y Luis Bustos (secretario de

la Comisión de Organización y

Propaganda).

Por su lado, la directiva de la

Asociación de Productores Mexica-Enrique Solís, al centro,

y otros dirigentes de la UTECM

Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 177: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 177 ]

nos de Películas (APMP) se constituyó de la siguiente manera: Antonio Mane-

ro (presidente), Jorge Pezet (secretario), Antonio Prida Santacilia (tesorero) y

Gustavo Sáenz de Sicilia y José Alcayde (primero y segundo vocales, respec-

tivamente); ello según la información brindada por el periodista Esteban B.

Escalante en la revista Filmográfico, publicada en julio de 1934. Cabe supo-

ner que la APMP estuvo integrada por la mayoría de los empresarios de enton-

ces. De esta manera quedaron organizados los frentes que hacia el interior

de la incipiente industria fílmica representaban, por una parte, al capital y,

por la otra, al trabajo. En adelante, los dos factores de la producción tendrían

que luchar y/o negociar para preservar e imponer sus respectivos intereses.

SEGUNDA FASE DE EXPERIMENTACIÓN GENÉRICA:

NUEVAS TENTATIVAS Y REDESCUBRIMIENTOS (1935-1936)

La producción fílmica mexicana de 1935 estuvo caracterizada por una

tendencia a estandarizar sus volúmenes: en ese año se filmaron 23 cin-

tas de largometraje de argumento y dos documentales de carácter oficial

que implicaron la participación estatal. Esa actitud, que involucraba a

su vez una tendencia a evitar el riesgo, quizá estuvo en buena medida

motivada por una situación política que en ese año reveló su fondo crí-

tico, según lo indica Luis Javier Garrido:

[...] Los primeros meses del gobierno cardenista tuvieron como una de

sus primeras consecuencias una alteración de las prácticas políticas

existentes. El primer semestre de 1935, diversas peticiones agrarias,

huelgas, y manifestaciones populares de descontento habían puesto a

prueba la unidad del aparato partidario. La actitud asumida por el go-

bierno ante los movimientos sociales suscitaba una gran alteración en

la burocracia política. A medida que el nuevo presidente iba haciendo

frente a los problemas más urgentes, la hostilidad de los callistas se

tornaba más clara y era únicamente la ausencia del país del “Jefe Máxi-

Page 178: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 178 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

mo de la Revolución” la que les impedía manifestarse abiertamente [...]

Hacia finales de la primera mitad de 1935, había de esta manera un

claro antagonismo entre el aparato del PNR y las nuevas fuerzas sociales

sobre las que se apoyaba el presidente (Garrido, 1989: 183).

Como el resto del empresariado nacional, los dueños de compañías

cinematográficas debieron sentirse amenazados por los postulados iz-

quierdistas y nacionalistas del nuevo gobierno. Sea cual fuera la razón,

el caso es que en el citado año la cinematografía mexicana se vio rebasa-

da por la española en cuanto a volúmenes de producción (44 largome-

trajes), mientras que la Argentina, con sus 14 largometrajes, amenaza-

ba con despegar y convertirse en una competencia real.

Por otra parte, el sector de la exhibición, que según Aníbal del Mar

(véase Filmográfico de enero de 1935), contaba con alrededor de 650

salas en toda la República (o sea, un promedio de 29,276 habitantes

por sala), no parecía estar dispuesto a dar su apoyo a la producción

fílmica nacional: durante ese año, los 34 cines de la Ciudad de México

(un 5.5 por ciento del total del país) estrenaron 24 cintas mexicanas

(8.4 por ciento), buena parte de ellas producidas el año anterior, por

207 estadounidenses, “hispanas” incluidas (72.4 por ciento), y 53 de

otros países (19.2 por ciento). (Datos elaborados por la autora a partir

de la información contenida en Amador y Ayala, 1980).

Pese a todo, se siguieron buscando fórmulas que permitieran estable-

cer de manera definitiva al sector industrial cinematográfico. Cuatro pelí-

culas del año obtuvieron buenas recaudaciones en taquilla por lo cual se

les tomó como modelo a seguir: Monja, casada, virgen y mártir, de Juan

Bustillo Oro, melodrama “de capa y espada” basado en la novela homóni-

ma de Vicente Riva Palacio; La familia Dressel, de Fernando de Fuentes,

obra que sentó las bases del melodrama familiar ubicado en los sectores de

la pujante clase media; Luponini (El terror de Chicago), de José Bohr, cinta

gangsteril con mucha influencia del cine hollywoodense de la época, y Ma-

Page 179: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 179 ]

dre querida, de Juan Orol, quintaesencia del melodrama maternal “a la

mexicana”, película esta última que, incluso, alcanzaría a tener éxito en

varios países de América Central y el Caribe sentando con ello un sólido

precedente en la estrategia de conquista de los mercados extrafronteras.

Durante 1935, la intervención del Estado en materia cinematográ-

fica incluyó varios rubros. En primer lugar, el gobierno cardenista por

fin dio muestras de un verdadero interés por el cine: en enero de dicho

año, el presidente firmó un decreto que comprometía a su régimen a

prestar todo el apoyo posible a la naciente industria fílmica; como con-

secuencia de ello, se decretó la reforma al artículo 73 fracción 10 de la

Constitución Política, con lo cual se autorizó al Congreso para legislar

en todos los aspectos relacionados con la incipiente industria cultural

cinematográfica. Ello perfilaría las bases legales para la promulgación,

14 años después, de la Ley de la Industria Cinematográfica Mexicana

(cf. Anduiza, 1983: 19-32).

Consuelo Frank, Eduardo Arozamena y actoren Monja, casada, virgen y mártir (Juan Bustillo Oro, 1935)Fuente: CIEC.

Page 180: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 180 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

En segundo lugar, el Estado patrocinó de manera directa, a través

de varias instituciones, incluido el PNR, algunos cortos documentales

(La manifestación obrera en pro del presidente Cárdenas, Desfile atlético del

XXV aniversario de la Revolución mexicana, etcétera), y dos largometra-

jes del mismo género financiados por el Departamento de Prensa de la

Comisión Nacional de Irrigación, dependiente de la Secretaría de Agri-

cultura a cuyo frente se encontraba el potosino Saturnino Cedillo, quien

tiempo después se levantaría en armas contra el gobierno cardenista.

Tales cintas fueron Irrigación en México, del ingeniero Ignacio Miranda

con fotografía de Agustín Jiménez, y Gigantes de piedra, de director des-

conocido; en ambas intervino el también potosino Juan José Ortega,

futuro cineasta y productor.

En tercer lugar, Cárdenas crea en diciembre de 1936 el Departa-

mento Autónomo de Publicidad y Propaganda, que más tarde cambiaría

su nombre por el de Prensa y Publicidad (DAPP); dirigido por Agustín

Arroyo Chávez. Algunas de las funciones de dicho organismo fueron la

realización de obras fílmicas informativas, educativas y de propaganda;

otorgamiento de autorización para exhibir comercialmente películas ci-

nematográficas en toda la República, y promoción para la exportación

de las producidas en el país. A finales de 1938, a dos años de creado el

DAPP, en materia cinematográfica se hacía el siguiente balance: “produc-

ción de 12 películas (y el inicio de 8 más) ‘de tipo educativo y documen-

tal, con títulos como Danzas autóntonas mexicanas, La nacionalización

del petróleo, México y su petróleo, etcétera. Del total de esas cintas se hi-

cieron 116 copias en versiones en español, inglés y fracés” (Mejía,

1988).

Por último, pero no menos importante, el régimen del presidente Cár-

denas colaboró con material humano, material bélico y vestuario en la rea-

lización de ¡Vámonos con Pancho Villa!, la obra maestra de Fernando de

Fuentes, adaptación de la novela homónima de Rafael Felipe Muñoz y pe-

lícula inaugural de los Estudios CLASA, convertidos también en entidad pro-

Page 181: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 181 ]

ductora. Los elevados costos de producción invertidos en este filme, que

ascendieron a un millón de pesos, motivarían la quiebra temprana de la

empresa, por lo que el gobierno federal otorgaría a CLASA una subvención

por dicha cantidad, con lo cual se convirtió, de facto, en el productor de la

cinta Fernando de Fuentes; cabe agregar que con ese dinero la CLASA produ-

ciría al año siguiente varios cortos documentales “de interés nacional”.

Pero se sabe que fue el propio Presidente de la República quien

“sugirió” a De Fuentes que cortara el final de su película por conside-

rarlo “demasiado brutal”. En dicha escena, el personaje de Villa (in-

terpretado magistralmente por Domingo Soler), masacraba a la fami-

lia de uno de sus antiguos guardias, los famosos “Dorados”. El

cineasta no tuvo más remedio que acatar la disposición gubernamen-

tal. Y con ello se sentó un precedente de ejercicio de censura directa,

no legislada, por parte de la suprema autoridad del país. (Sobre la

Domingo Soler en ¡Vámonos con Pancho Villa!(Fernando de Fuentes, 1935)Fuente: CIEC.

Page 182: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 182 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

censura ejercida contra esta película de Fernando de Fuentes, véase:

García Riera, 1984: 33-40).

¡Vámonos con Pancho Villa!, marcó el punto culminante de la prime-

ra oleada de clásicos del cine sonoro nacional realizados en la tan ex-

traordinaria como titubeante fase artesanal que precedió al surgimiento

de la industria fílmica mexicana. Junto con Redes, estrenada hasta el 16 de

julio de 1936, la cinta de De Fuentes, que tuvo su primera función el

31 de diciembre de este último año, fue considerada un rotundo fracaso

debido justamente a sus pretensiones de cine artístico y anticonvencio-

nal. Para entonces, los productores fílmicos nacionales ya habían encon-

trado las fórmulas genéricas que les permitirían convertirse en una au-

téntica fracción del empresariado nacional.

Cabe aquí hacer referencia a un hecho que no por su carácter eventual

deja de ser interesante: durante 1935, y haciendo eco a las propuestas econó-

micas del nuevo régimen, se filmaron tres películas producidas en forma de

cooperativa: Rosario, de Miguel Zacarías, ¿Qué hago con la criatura?, comedia

de Ramón Peón, y Más allá de la muerte, realizada también por Peón en codi-

rección con Adela Sequeyro, quien de esta manera se convirtió en la primera

mujer que realizó cine sonoro

en México. Las dos últimas

cintas fueron apoyadas por el

Banco de Crédito Popular, ins-

titución que algo tenía que ver

con el Estado. De esta manera,

el nuevo régimen pretendía

también establecer una política

de estímulos a la producción

cinematográfica, asumiendo, como

en otras ramas de la economía,

un papel de promoción, ges-

toría y apoyo.

Adela Sequeyro y Mario Tenorio enMás allá de la muerte (Ramón Peón, 1935)

Fuente: CIEC.

Page 183: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 183 ]

En El Estado empresario en México, María Amparo Casar y Wilson

Peres advierten que, con la fundación de 11 empresas e instituciones de

capital estatal, entre ellas el Banco Nacional Hipotecario, Nacional Fi-

nanciera, Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad (CFE),

Compañía Exportadora e Importadora, S.A., la Productora e Importa-

dora de Papel, S.A., el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto

Nacional de Antropología e Historia (INAH), etcétera, el cardenismo se

planteó como el primer régimen presidencial moderno con vocación de

intervención directa en la economía nacional. Ello además del gran apo-

yo que el Estado brindó al desarrollo de las industrias mediante una

fuerte inversión pública en sectores clave como los de las manufacturas

(Casar y Peres, 1988: 29).

Al respecto, el sociólogo Tzvi Medin, afirma:

Es importante señalar, con relación a este tema, los cambios sufridos en la

inversión pública y en la inversión privada. En los años 1930 y 1935

la inversión privada llegó a un 62 por ciento del total, bajando en 1939 a

un 59 por ciento, pero manteniéndose aún como predominante. De 1935

a 1940 se pasó a más del doble de la inversión pública, pero precisamente

el incremento de la inversión pública propició asimismo la inversión pri-

vada. Durante el sexenio cardenista dio comienzo un gran desarrollo in-

dustrial, en especial por lo que respecta a la industria de la trasformación.

En esta última se crearon de 1935 a 1940 6,594 nuevas empresas, ascen-

diendo el número de 6,916 a 13,510. El capital invertido ascendió de

1,670 millones de pesos a 3,135 millones; el valor de la producción ascen-

dió de 1,890 a 3,115 millones de pesos; y el número de obreros empleados

subió de 318,041 a 389,953 (Medin, 1972: 118-119).

El año fílmico de 1936 dio principio con la fundación de la Unión

de Directores Cinematográficos de México, organismo encabezado por

Fernando de Fuentes (presidente), Gabriel Soria (secretario) y Juan

Page 184: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 184 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Bustillo Oro (vocal). La Unión contó en un principio con 25 integran-

tes y algunos años más tarde sería reorganizada formando parte de la

Unión de Trabajadores de Estudios Cinematográficos Mexicanos. Aca-

so presintiendo que el nacimiento formal de la industria fílmica mexi-

cana estaba cerca, en febrero del año citado la APMP se reorganiza bajo

el nombre de Asociación de Productores Cinematografistas Mexicanos

(APCM), entidad que ya se plantea como un auténtico sindicato patro-

nal con bases sólidas y objetivos más precisos. Entre los dirigentes de

la nueva Asociación destacarían Juan Pezet, Francisco Beltrán y Sal-

vador Bueno. Cinco meses después, el gobierno decretó una nueva le-

gislación sobre organizaciones y sindicatos patronales, misma que de-

bió favorecer a la APCM en el sentido de que otorgaba a este tipo de

organismos el carácter de instituciones públicas y autónomas (cf.

Arriola, 1982: 20).

Ramón Pereda y Esther Fernández enEl baúl macabro (Miguel Zacarías, 1936)

Fuente: CIEC.

Page 185: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 185 ]

Reorganizados y contando con el apoyo gubernamental, a lo largo de

1936 los empresarios del sector de la producción fílmica se dedican a

realizar secuelas de los filmes exitosos del año anterior como lo ejempli-

fican los casos de Así es la mujer, José Bohr; El baúl macabro Miguel

Zacarías; El calvario de una esposa, Juan Orol; Los chicos de la prensa,

Ramón Peón; Cielito lindo, Roberto O’Quigley; Madres del mundo, Ro-

lando Aguilar; Malditas sean las mujeres, Juan Bustillo Oro; Marihuana

(El monstruo verde), José Bohr; Mater nostra, Gabriel Soria; Las mujeres

mandan (Su gran aventura), Fernando de Fuentes; Nostradamus, Juan

Bustillo Oro, entre otras. Y con ello se establecen las bases genéricas

sobre las que habrá de desarrollarse el incipiente negocio del cine en

México.

La expulsión de Plutarco Elías Calles en abril de 1936 consolida la

figura de Cárdenas y marca los inicios del presidencialismo mexicano,

entendiendo por tal una consumación de la Presidencia como auténtica

institución política. Ello permitiría a Cárdenas llevar a cabo las pro-

puestas del ideario político del grupo que éste comandaba, entre ellas

una Reforma Agraria de características profundas, así como las expro-

piaciones petrolera y ferrocarrilera. El politólogo Arnaldo Córdova ha

sintetizado de manera brillante este fenómeno cuando apunta que:

[…] Cárdenas fue el verdadero reformador: la transformación del par-

tido en un partido de masas, el favor que se dispensó a las organizacio-

nes populares, la formación de la CNC y la CTM con cuño reformista, la

institucionalización del movimiento patronal en las cámaras naciona-

les de empresarios, significaban la creación de poderes equilibrados y

controlables en grado sumo y la reducción del poder personal a la más

absoluta impotencia./En esas condiciones, el poder presidencial devenía, de

la manera más lógica y natural, en un poder que derivaba directamente del

cargo […] Y esto equivale a decir que el poder presidencial se despersonali-

zaba con una vertiginosa rapidez, que el presidente, con tal independencia

Page 186: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 186 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

de su poder personal, sería siempre y ante cualquiera circunstancias un pre-

sidente fuerte, simplemente por su calidad de presidente, es decir, por el po-

der de la institución presidencial (Córdova, 1985: 54-55). (Las cursivas

son de la autora de esta investigación).

Sin embargo, las políticas cardenistas en materia agraria, iniciadas

de manera rigurosa justamente en octubre de 1936 con el magno repar-

to de La Laguna, se reflejaron en el cine de manera inversa. (Sobre las

características que la Reforma Agraria adquirió durante el periodo car-

denista, véase: Gutelman, 1974: 101-112). Para el mismo Gutelman,

el cardenismo se puede definir

como la quintaesencia de la ideología y la práctica pequeño-burguesas

en lo concerniente a preparar las condiciones de desarrollo del capita-

lismo en la agricultura. Representa por lo menos el último punto a

donde llega la concepción campesina del desarrollo capitalista en Méxi-

co […] Al finalizar el mandato presidencial de Cárdenas, la fisonomía

agraria de México había cambiado mucho. El latifundismo remanente

de las estructuras feudales había quedado eliminado. Únicamente que-

daba el pequeño campesinado ejidal o privado y el gran capital agrícola

(Gutelman, 1974: 101-112).

Por esto podemos decir que, la producción y realización de tres cin-

tas, Cielito lindo de Roberto O’Quigley, Allá en el Rancho Grande, de

Fernando de Fuentes y ¡Ora Ponciano! (Sol, sangre y arena), de Gabriel

Soria, implican el redescubrimiento, de una vez por todas, de la fórmu-

la genérica más contundente en términos comerciales: la “comedia ran-

chera”. Aparecen en ellas toda suerte de campesinos, peones, caporales

y patrones agrarios. Pero todos habitan un universo idílico y perfecta-

mente armónico, al que solamente perturban los antagonismos por el

amor de una joven tan bella como ingenua o la renuencia de un hacen-

Page 187: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 187 ]

dado que no permite a su hija casarse con el hijo del mayordomo, quien,

intentando acceder a la amada, se convertirá en torero.

Tales estructuras dramáticas se aderezan con canciones vernáculas,

vestuarios folclóricos, escenografías “nacionalistas” pletóricas de artesanías

y toda suerte de jolgorios populares o festividades: peleas de gallos, carre-

ras de caballos, corridas de toros, jaripeos, bailables, etcétera. (Descrip-

ciones detalladas de las características de la “comedia ranchera” como

género cinematográfico pueden encontrarse en: Ayala, 1968: 64-83, y

De los Reyes, 1987: 142-168).

Al impulso cardenista que habría de acabar con los vestigios del lati-

fundismo porfiriano y que finalmente abriría nuevas vetas al desarrollo

capitalista en el campo, el cine nacional responde con una saga de pelícu-

las escapistas y conservadoras, aunque de indudable respuesta popular.

La mayor de las paradojas es que le haya correspondido a Fernando de

Fuentes, portentoso realizador de El prisionero trece, El compadre Mendoza

y ¡Vámonos con Pancho Villa!, el dudoso mérito de filmar Allá en el Rancho

Grande, la película más taquillera del género, cuyo éxito abriría al cine

mexicano, de manera definitiva, los mercados de habla hispana.

En agosto de 1936, poco antes de la realización y estreno de la

mencionada trilogía de “comedias rancheras”, una comisión de la APCM,

encabezada por Francisco Beltrán, visita al entonces regente de la ciu-

dad, general Cosme Hinojosa, para demandarle, “a nombre de la indus-

tria fílmica mexicana”, una reducción gradual de los altos impuestos

que pesaban sobre ella (cf. Del Mar, 9 de agosto de 1936: 12).

Al poco tiempo, Cárdenas decreta la excepción del 6% de impuesto

sobre la renta, que favorece solamente a los productores de películas. Con

esto y con la visita que el mismísimo presidente hace a la locación el últi-

mo día de rodaje de Las mujeres mandan, cinta producida por la CLASA y

dirigida por Fernando de Fuentes, el gobierno cardenista parece otorgar,

de nueva cuenta, su apoyo irrestricto a una nueva industria, a la cual,

pese a todo, se estaba utilizando para efectos de propaganda política.

Page 188: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 188 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Efectivamente, antes de que la “comedia ranchera” surja de manera

arrolladora revelando su ímpetu reaccionario (y, en ese sentido, los con-

tenidos del género se opongan a las políticas del cardenismo), el Estado

seguirá participando de varias formas en la producción fílmica. En

1936, a través de algunas instancias del Partido Nacional Revoluciona-

rio, el régimen cardenista utiliza al medio cinematográfico para exaltar

a tres de los pilares sobre las que se finca su estrategia política: el agra-

rismo, el estímulo oficial al deporte y la cultura popular.

En Judas, realizada por Manuel R. Ojeda, se fustigaba a quienes

históricamente habían traicionado las mejores causas populares. Su trama

no deja de ser un claro síntoma de la situación política del periodo: duran-

te la época del porfiriato, la joven Magdalena (Josefina Escobedo), hija

de un cruel hacendado, se enamora de Emilio (Carlos Villatoro), líder

agrarista, quien es asesinado por culpa de la delación de un amigo.

Actor, Tito Guízar y Carlos López “Chaflán”en Allá en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1936)

Fuente: CIEC.

Page 189: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 189 ]

La Revolución estalla y los personajes se pierden en la vorágine de las

luchas y batallas. Al triunfar el movimiento revolucionario, Magdalena,

convertida en maestra, queda a cargo de la escuela construida por quie-

nes fueron los peones de su padre. Aparte de sus alusiones implícitas a

la lucha que en esos momentos están llevando a cabo los maestros rura-

les, la cinta podía leerse como una clara alegoría contra el callismo que,

desde la óptica del régimen en turno, había traicionado los postulados

agraristas de la Revolución mexicana.

El fracaso comercial de Judas (equiparable a los de Redes y ¡Vámonos con

Pancho Villa!), motivó la cancelación de otros proyectos afines como “una

biografía de Emiliano Zapata escrita por Ernesto Cortázar y aprobada por

el licenciado Emilio Portes Gil, presidente entonces del PNR, y Murió por la

patria, película que debía dirigir Manuel R. Ojeda a partir de una historia

del licenciado Alfonso Teja Zabre” (García Riera, 1993). Teja Zabre era un

destacado historiador y seguramente simpatizante del partido en el poder.

Marina Tamayo y Alfredo del Diestroen Las mujeres mandan (Fernando de Fuentes, 1936)Fuente: CIEC.

Page 190: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 190 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Por su parte, en Desfile atlético del 20 de noviembre de 1936 conme-

morando el XXVI aniversario de la iniciación de la Revolución mexicana,

documental financiado por el PNR en coproducción con el Departamento

Autónomo de Educación Pública y supervisado por Fernando de Fuen-

tes, se registraban imágenes de Lázaro Cárdenas presidiendo el citado

desfile “en el que se exponen los adelantos que en el deporte se han lo-

grado gracias a los esfuerzos del régimen”, según rezaba un comentario

inicial.

El crítico Arturo Garmendia, en el periódico Esto, haría un excelen-

te análisis del filme, mismo que concluye con la siguiente afirmación:

[...] Gracias a esta depurada narración [de Fernando de Fuentes] es

posible desprender de la cinta su mensaje, el justo retrato del ambiente

de una época: la serenidad con que son presentadas sus imágenes per-

mite integrarlas sin esfuerzo al panorama social de la época [...] nada

Judas (Manuel R. Ojeda, 1936)Fuente: CIEC.

Page 191: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 191 ]

define mejor el ambiente del momento que la irrupción en el Zócalo de

un conjunto infantil que evoluciona llevando en las manos las niñas

una hoz, los niños un martillo. El poder de la imagen de De Fuentes es

capaz de transformar un acto oficial que se celebra anualmente en una

celebración popular que adquiere acentos épicos [...] que, por otra par-

te, nunca estuvieron mejor justificados (Garmendia, 1970).

Y al referirse al mismo filme, Jorge Ayala Blanco señala:

Una cinta como Desfile deportivo [...] nos hace pensar que el gobierno

cardenista no se resignaba y, contra viento y marea trataba de promo-

ver desde la cima cierta exaltación un tanto beata de la figura del obre-

ro mexicano. El ya acostumbrado desfile atlético [...] incluía contingen-

tes que portaban el símbolo de la hoz y el martillo, y la parada

culminaba, en la pantalla, con una imagen digna del más ortodoxo rea-

lismo socialista: un estatuario trabajador indigenoide, de musculoso

torso desnudo y con el concentrado gesto de la fe en el futuro, blandía

como semidiós heleno-germánico de la Olimpiada de Berlín (Riefensthal

36) con aspiraciones de logo de Mosfilm, o más bien como milenaria

deidad greco-azteca, nuestra ondeante enseña tricolor (Ayala, 1986:

504-506).

Finalmente, investigaciones recientes han revelado que Michoacán,

documental realizado por Elena Sánchez Valenzuela, quien fuera prota-

gonista de la versión muda de Santa, formaba parte de un proyecto de-

nominado “Brigadas cinematográficas”, que fue encargado a la cineasta

por el propio presidente Cárdenas y que debido a ello recibió apoyo del

Ala Izquierda del Bloque Nacional Revolucionario de la Cámara de Dipu-

tados, encabezada por Luis Mora Tovar (cf. Torres, 1992: 14-16).

De acuerdo con algunos testimonios hemerográficos de la época, Mi-

choacán era una

Page 192: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 192 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

película documentaria de interés indiscutible y de gran valor artístico e

histórico. Elena [Sánchez Valenzuela], la primera mujer en la América

Latina que concibe, planea y ejecuta una película documental [de lar-

gometraje], logró captar con una formidable intuición artística y un

absoluto sentido periodístico centenares de escenas a cual más de bellas

y sugerentes –escenas que están hablando– que exponen a maravilla

detalles desconocidos de la vida de los campesinos de Michoacán; gente

humilde, limpia, sana, laboriosa, que rebosa optimismo, como si se

sintiera contagiada por la exuberancia de su tierra natal, llena de pro-

digios de belleza (citado por Torres, 1992: 14-16).

Pero eso no fue todo. Simultáneo a la realización de documentales

como Desfile atlético y Michoacán, la ya mencionada Comisión Nacional

de Irrigación patrocinó cuando menos cuatro cortos realizados por los

hermanos Agustín y Leonardo Jiménez: Cuadros de Michoacán, Lagos de

maravilla, Charanda y Guadalajara. Si a los tres primeros se les agrega

el documental de Elena Sánchez Valenzuela y los cortos Pescadores de

Janitzio y Jícaras de Michoacán, producidos por Juan Pezet y fotografia-

dos por Agustín Jiménez, suena lógico suponer que el estado natal del

presidente en turno era el principal foco de atención por parte de los

documentalistas mexicanos: como Cárdenas había efectuado allí el “en-

sayo general” de su proyecto de gobierno, probablemente se pretendía

dar a conocer los alcances que el cardenismo era capaz de lograr.

Jícaras de Michoacán, de 7 minutos de duración, es al parecer el único de

esos testimonios que se preserva gracias al rescate de Rogelio Agrasánchez,

Jr. Fue realizado por el propio Pezet y musicalizado por Armando Rosado.

Sus imágenes son reveladoras, por un lado, de la aproximación elogiosa a la

cultura popular michoacana impulsada por el cardenismo (se muestra pri-

mero un ahuehuete, después una representación de “La danza de los vieji-

tos” que se alterna con máscaras simbólicas y, finalmente, se detalla la fabri-

cación de jícaras en lo que parece ser una cooperativa artesanal); y, por el

Page 193: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

PRIMERAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES [ 193 ]

otro, se observa en ella una gran influencia de Eisenstein, bastante lógica en

este caso ya que el camarógrafo Agustín Jiménez fue amigo y asistente del

cineasta soviético cuando éste permaneció en México.

De igual manera, otras instituciones gubernamentales debieron ser

las encargadas de patrocinar otros dos cortos presumiblemente realiza-

dos en 1936: La Secretaría de Guerra y el Plan Sexenal, dirigido por el

periodista José Altamirano, y Petróleo, filmado por Fernando de Fuentes

con fotografía de Gabriel Figueroa. Cabe anotar que este último filme se

realizó en el contexto de la crisis obrero-patronal que tiempo después

motivaría al régimen cardenista a decretar la expropiación petrolera.

Por su parte, la Cooperativa Grupo Éxito, contando de nuevo con el

apoyo del Banco de Crédito Popular, produjo otros dos cortos: La cuca-

racha mexicana, de Juan José Segura, y México Progresa, que registró una

visita, fotografiada por Víctor Herrera, a los talleres de organización de

cooperativas de la citada institución crediticia.

El cine patrocinado directa o indirectamente por el Estado cardenista

intentaba, pues, en un nivel estético-ideológico, presentar en las pantallas

el otro México: el que estaba siendo protagonista o testigo de los cambios

y transformaciones propiciadas por el nuevo régimen en todos los ámbi-

tos territoriales y en todos los sectores de la economía nacional.

Para completar el cuadro socio-político antes descrito, habrá que

decir que, durante el lapso que nos ocupa, la UTECM asumió una tarea

que le correspondía de manera directa, toda vez que el organismo sindi-

cal mantenía fuertes vínculos con la Confederación Regional de Obreros

y Campesinos (CROC).

Según unas notas de Hugo del Mar publicadas en Revista de Revistas

(23 de febrero y 8 de marzo de 1936), los integrantes de ambas organi-

zaciones sindicales bloquearon la exhibición del corto documental Ma-

nifestación anticomunista de Monterrey, filmado por el cineasta ultra con-

servador Gustavo Sáenz de Sicilia, quien ya para entonces se había

convertido en distinguido militante del incipiente movimiento sinar-

Page 194: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 194 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

quista mexicano y que no tardaría en ponerse al frente de una Confede-

ración de la Clase Media dependiente de la Confederación Patronal de

la República Mexicana. La citada manifestación fue tal vez uno de los

prolegómenos de la fundación oficial del sinarquismo en México, misma

que ocurriría en mayo de 1937 (cf. Gill, 1962 y Meyer, 1979).

Al parecer, la animadversión de Sáenz de Sicilia contra el movi-

miento comunista, implícito en el mencionado filme, provocó la reac-

ción de las facciones izquierdistas del propio gobierno, hecho que moti-

vó la repulsa oficial y la consecuente intervención de la UTECM. Todo

señala que, a partir de este momento, “El Gallo” Sáenz de Sicilia deci-

dió su retiro de la realización cinematográfica: en adelante sólo haría los

argumentos o guiones de unas cuantas películas más. (Un interesante

recuento de la vida y obra cinematográfica de Sáenz de Sicilia puede

encontrarse en: López-Vallejo, 1978: 9-16).

Page 195: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CAPÍTULO V

Conquista de mercados, nacimiento de la industria fílmica

y primera crisis (1937-1940)

Page 196: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Raúl de Anda, Salvador Quiroz, Emilio “El Indio” Fernández,Miguel Ángel Ferriz, Pedro Armendáriz y Ma. Luisa Zea

en El charro negro (Raúl de Anda, 1940)Fuente: CIEC.

Page 197: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 197 ]

EL TRIUNFO DE LA “COMEDIA RANCHERA”

Y CONQUISTA DE MERCADOS INTERNACIONALES (1937)

AL FINALIZAR 1936, el balance del incipiente cine sonoro mexicano era,

con todo, poco halagüeño. Durante ese año se habían producido 24 lar-

gometrajes, lo que de alguna manera implicaba una manifiesta incapa-

cidad para despegar de manera franca rumbo a la industrialización. No

obstante, un marcado descenso en el volumen de producción de la cine-

matografía española (19 largometrajes), evidente consecuencia del ini-

cio de la guerra civil, y el hecho de que la cinematografía Argentina

tampoco podía despegar (15 largometrajes estrenados) favorecieron al

cine mexicano para recuperar el primer lugar en la producción fílmica

en los países de Iberoamérica.

Según José María Sánchez García, pionero de los historiadores fíl-

micos mexicanos, 1936 fue el año “de la gran crisis en la que llegó a

temerse la desaparición del cine nacional, debido a que los públicos de

habla hispana, tanto nacionales como extranjeros, rechazaban las pelícu-

las mexicanas. Numerosas empresas productoras, antes florecientes,

tuvieron que abandonar el campo, y sólo quedaron en pie algunas com-

pañías particulares y de poco capital, que seguían confiando en mejores

tiempos” (Sánchez García, 1946: 22).

Desconfiados de los efectos taquilleros de la inventiva y la inteligencialos productores de cine mexicano daban una idea de estreñimiento, de mezquindad:

querían ir sobre seguro y obtener ganancias con un mínimo esfuerzo,como es de rigor en todo comerciante, pero aun más en los de un país

que apenas salía de profundas convulsiones sociales, políticas y económicasy que no lograba todavía ver con claridad su futuro.

EMILIO GARCÍA RIERA

Page 198: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 198 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

La afirmación de Sánchez Gar-

cía es, en rigor, un tanto incorrec-

ta. Según lo muestra el cuadro XV

del anexo 2, solamente tres empre-

sas, la Compañía Nacional Produc-

tora de Películas, la Producciones

Cinematográficas Internacionales y

la Aspa Films de México (las dos

primeras desaparecerían al poco

tiempo), pretendieron durante el

lapso 1932-1936 una producción

más o menos seriada.

El resto de las cintas fueron

financiadas por empresas de vida

efímera que no arriesgaban dema-

siado capital y que al no obtener

las ganancias deseadas tendían a desaparecer del panorama; ello se tra-

ducía pues en los escasos volúmenes que signaron el periodo aludido.

En comparación con cuadros anteriores, el mencionado cuadro XV

del anexo 2 demuestra también que sólo dos casos de productores de la

etapa muda (Miguel Contreras Torres y Gustavo Sáenz de Sicilia) ha-

bían logrado continuar su carrera en los inicios del sonoro.

Por lo demás, esa misma producción ocupaba el último lugar en los

porcentajes de exhibición en las salas de la Ciudad de México: en el prime-

ro se situaba, con mucho, la producción estadounidense (ver cuadro XVII

del anexo 2), ello a pesar de que se estrenaba únicamente poco más del 50

por ciento del total de las películas realizadas en ese país (ver cuadro XVIII

del anexo 2). Esto implicaba que con la mitad de la producción de Hollywo-

od se abarcaba el 84 por ciento de exhibición en las pantallas mexicanas.

En conjunto, todo ese panorama revelaba una típica condición ar-

tesanal que, en efecto, hacía peligrar seriamente los esfuerzos por levan-

Publicidad de la Compañía NacionalProductora de Películas

Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 199: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 199 ]

tar el sector productivo de una industria fílmica de características más

o menos nacionales.

Sin embargo, el éxito local y sobre todo internacional de Allá en el Ran-

cho Grande junto con el de algunas de sus secuelas filmadas entre 1936 y

1937 [Adiós Nicanor (Rafael Portas, 1937), Amapola del camino (Juan Bus-

tillo Oro, 1937), ¡Así es mi tierra! (Arcady Boytler, 1937), Bajo el cielo de

México (Fernando de Fuentes, 1937), Las cuatro milpas, (Ramón Pereda,

1937), Jalisco nunca pierde (“Chano” Urueta, 1937), ¡Ora Ponciano!

(Gabriel Soria, 1936) y La Zandunga (Fernando de Fuentes, 1937)], deter-

minaría un nuevo salto cuantitativo en la producción fílmica mexicana,

que implicaría a su vez la conquista de los mercados hispano parlantes.

Durante 1937, la guerra civil española motivaría un nuevo descenso

en la producción cinematográfica de ese país (alrededor de 10 largome-

trajes de ficción), hecho que descartaría a los íberos, al menos momen-

táneamente, de la lucha por los citados mercados.

Ma. Luisa Zea y Lupe Vélez en La Zandunga(Fernando de Fuentes, 1937)Fuente: CIEC.

Page 200: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 200 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

En ese nuevo contexto, solamente otra cinematografía, la argentina,

que por fin había podido dar un gran salto (28 cintas estrenadas), dispu-

tó a la mexicana un vasto público iberoamericano que, de cualquier

manera, no dejaba de consumir, primordialmente, los productos ho-

llywoodenses. Pero el cine mexicano, evidentemente más ligado a los

gustos de las masas latinoamericanas, terminaría por imponerse tanto

al menguado cine “hispano” como al argentino, que si bien es cierto que

contaba con un mayor desarrollo técnico, parecía, por la composición

social y cultural de quienes lo hacían, un subproducto europeo plagado

de sórdidos melodramas arrabaleros que sólo tuvieron eco en su propio

mercado y en el de algunos países de Sudamérica (cf. Di Núbila, 1959:

31 y ss.).

El triunfo en taquilla a nivel continental por parte de las “comedias

rancheras”, puede explicarse por las razones más diversas, pero, sobre

todo, éste se debió a causas implícitas en sus estructuras dramáticas, en

la raigambre popular de los temas abordados, así como en su fidelidad a

un estilo visual procedente de ciertas formas de pintura y fotografía

cultivadas en México con anterioridad. Desglosemos en seguida algunos

de esos rubros.

Por principio de cuentas, las así llamadas “comedias rancheras”

intentaban plasmar ambientes bucólicos que pese a sus mistificacio-

nes, adulteraciones, moralismo, sexismo y clasismo implícitos (y no

pocas veces explícitos), tuvo impacto y resonancia entre la mayoría

de la población de los países del mundo de habla hispana, entonces

todavía integrada por campesinos tradicionales o emigrados del

campo a las urbes. A guisa de ejemplo, baste decir que según cua-

dros estadísticos oficiales de la época, durante la década de los trein-

ta el promedio de la población rural mexicana fue de un 65.23 por

ciento, y es muy posible que esos volúmenes fueran aún más altos en

Centroamérica y buena parte del bloque sudamericano (cf. Nafinsa,

1981: 4-5).

Page 201: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 201 ]

Gracias a los sistemas sonoros, ese mundo bucólico y plácido integró

la gran tradición musical vernácula nacional, es decir canciones, sones,

corridos, que, a través de la radio y la pujante industria discográfica, se

había venido imponiendo de manera vertiginosa en los mismos merca-

dos, demostrando así la aceptación y enorme popularidad de que eran

objeto. Se sabe, por ejemplo, que en el caso de Allá en el Rancho Grande

o Las cuatro milpas, fueron los autores e intérpretes de las canciones

homónimas quienes propusieron la incorporación de dichas melodías

bajo el argumento de que el ya para entonces asegurado éxito de ellas iba

a afirmar el impacto mercantil de las películas.

Debido a la “comedia ranchera” como género de exportación, el típico

folclore campirano-nacionalista sustentado en bailables y atuendos regio-

nalistas, por otra parte muy similar en casi todos los países iberoamerica-

nos, fue también un poderoso elemento de identidad social y cultural

para millones de habitantes del subcontinente latinoamericano.

Ramón Pereda y Adriana Lamar enLas cuatro milpas (Ramón Pereda, 1937)Fuente: CIEC.

Page 202: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 202 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Por otra parte, convertida en el género fílmico mexicano “por exce-

lencia”, desarrolló su dramaturgia en un acendrado costumbrismo, de-

rivado a su vez de forma directa de la zarzuela y la novela romántica

españolas, tradiciones que desde siglos atrás formaban parte de la cul-

tura imperante en toda Iberoamérica.

Este costumbrismo fílmico integró otros elementos ya mencionados

con anterioridad como jaripeos, corridas de toros, “suertes” charras, peleas

de gallos, jolgorios populares, intenso consumo de bebidas “autóctonas”

(pulque, tequila, mezcal, charanda), y a una ambientación la mayoría de las

veces saturada de todo tipo de artesanías (jarros, cazuelas, ollitas, metates,

tapetes, rebozos, sombreros), todo ello muy al gusto de públicos que a todas

luces deseaban verse representados en la pantalla.

Por ende, esas películas se convirtieron en el mejor medio masivo

audiovisual para dar a conocer y propagar los elementos y maneras de

un lenguaje coloquial y “cotidiano”, que también jugó un importante

papel como elemento de identidad cultural entre los espectadores fílmi-

cos de México y de los demás países latinoamericanos con afinidades

históricas al nuestro.

No es por azar que el periodista y cinéfilo español Ernesto Giménez

Caballero haya apuntado con gran acierto que, en su conjunto, las pelí-

culas mexicanas difundieron un fenómeno

entrañable para el espectador español: el lenguaje. Siendo películas ex-

tranjeras, oceánidas, lejanísimas, su lengua, sin embargo, no es el “dobla-

do”, el falso diálogo traducido, sino una lengua hablada directamente. No

sólo directamente, sino hablada en forma tan popular y avulgarada [sic]

que lo entienden los braceros andaluces y extremeños, los operarios de

Madrid, los mineros asturianos, los campesinos gallegos y vascos. Len-

guaje dialectal, añejo y de casta. Que ya definiera el autor de Grandeza

mexicana, en 1604: País de notable policía, /donde se habla el español

lenguaje/ más puro y con mayor cortesía (Giménez, 1948: 13).

Page 203: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 203 ]

En este caso, habría que matizar que tales aseveraciones fueron he-

chas hacia fines de los cuarenta, es decir, cuando el cine mexicano ya era

uno de los preferidos del público español. De acuerdo con los datos com-

pilados por Alberto Elena en su ensayo La difusión del cine latinoamerica-

no en España: una aproximación cuantitativa, entre 1933 y 1949 se estre-

naron en España un total de 279 películas procedentes de América

Latina, de las cuales la inmensa mayoría (alrededor del 95por ciento)

debieron ser mexicanas y argentinas. Y de entre las primeras, destacaron

varias “comedias rancheras”, sobre todo Allá en el Rancho Grande y ¡Así

es mi tierra!, cinta que pese a haberse estrenado en aquel país hasta 1946,

logró ser vista por 588,962 espectadores, colocándose en el número 44 de

la lista de las películas latinoamericanas más vistas en territorio español

hasta el momento en que Elena publicó su texto.

Finalmente, la “comedia ranchera” permitió el surgimiento de

las primeras “estrellas” o ídolos, no sólo nacionales sino latinoame-

ricanos: Tito Guízar, Esther Fernández (intérpretes de Allá en el

Mario Moreno “Cantinflas”, Margarita Cortés, Manuel Medel yJuan José Martínez Casado en ¡Así es mi tierra! (Arcady Boytler, 1937)Fuente: CIEC.

Page 204: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 204 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Rancho Grande), Mario Moreno “Cantinflas”, Jorge Negrete, Carlos

López “Chaflán”, René Cardona, Manuel Medel, los hermanos Soler,

Joaquín Pardavé, Pedro Armendáriz, Arturo de Córdova, entre otros,

por lo que el cine mexicano contaba con un género ampliamente re-

dituable y un incipiente Star System (ver cuadro XIX del anexo 2).

En resumen, la cinematografía mexicana ofreció a sus potenciales

consumidores de España y América Latina mucho de aquello que las

cintas “hispanas” y argentinas no fueron capaces de proponer y ex-

presar.

Del triunfo de la “comedia ranchera” tanto en el mercado nacional

como en los mercados del extranjero existen pocas cifras más o menos

confiables. Algunos testimonios orales y hemerográficos, así como los

datos contenidos en la Cartelera cinematográfica peruana 1930-1939,

pueden proporcionar una idea de la dimensión del asunto (Núñez,

1998: 375).

Una semana después del estreno de Allá en el Rancho Grande, en el

diario La Prensa se decía que:

Sobrepasando los cálculos hechos, la concurrencia asidua y numerosa al

teatro Alameda, ha obligado a la empresa a que la película nacional Allá

en el Rancho Grande siga pasando en su pantalla 4 días más, es decir

continuará hasta el viernes [...] es de las producciones que van a la ca-

beza, no por su éxito en taquilla que en algunos casos es discutible ya

que comprende sólo un aspecto comercial de la obra, sino por la calidad

de público que la ha visto y los juicios críticos que ha merecido. (Anóni-

mo, 13 de octubre de 1936).

Revista de Revistas consignó en 400,000 pesos el monto de la ganan-

cia para los productores de la cinta de De Fuentes, cifra exorbitante

para su época tratándose de un filme de carácter nacional. (Anónimo,

27 de diciembre de 1936).

Page 205: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 205 ]

En el número 157 de la revista Contenido, el actor Tito Guízar afir-

mó: “En Nueva York, la película [Allá en el Rancho Grande] fue un exita-

zo. Se recaudaron 7 mil dólares de entradas en dos semanas que se exhi-

bió en el teatro Campoamor, y 7 mil dólares en aquella época eran como

30 mil pesos, la mitad de lo que costó la película. Cobrábamos, como cosa

nunca vista, un dólar la entrada”. (Anónimo, junio de 1976).

La revista Mundo cinematográfico publicó un listado de las películas

mexicanas más taquilleras de 1937. Según esos cómputos, no precisa-

dos en cifras, las obras fílmicas más exitosas fueron, sin excepción, “co-

medias rancheras”: ¡Ora Ponciano!, Las cuatro milpas, Jalisco nunca pier-

de, ¡Así es mi tierra! y Adiós Nicanor. (Anónimo, enero de 1938).

Y el semanario taurino El Redondel dio a conocer un cable prove-

niente de Caracas, Venezuela, en el que se decía:

Actor, Carlos López “Chaflán”, Jorge Vélez, Pedro Armendárizy Consuelo Segarra en Jalisco nunca pierde (“Chano” Urueta, 1937)Fuente: CIEC.

Page 206: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 206 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

[...] Con un éxito sin precedente se exhibió en el teatro Ayacucho la

cinta mexicana titulada ¡Ora Ponciano! Más de 80 veces consecutivas

se ha pasado en el mencionado teatro la citada película, que el públi-

co caraqueño ha acogido con beneplácito, pues cada vez que las lla-

mativas carteleras del Ayacucho la anuncian, abarrota el público las

taquillas aglomerándose media hora antes de la fijada para comenzar

la función, con objeto de poder adquirir mejores puestos [...] Una

gran acogida ha tenido en este país el cine mexicano. Ello se debe,

indiscutiblemente, a las escenas que en él se aprecian. Hasta ahora,

los filmes mexicanos que más éxito han obtenido en nuestras panta-

llas han sido las siguientes, además de ¡Ora Ponciano!: Allá en el

Rancho Grande, ¡Así es mi tierra!, Jalisco nunca pierde y La Zandunga,

que en la actualidad está de moda ya que la empresa del teatro Prin-

cipal la estrenó el pasado viernes 17 [de junio] [...]. (Anónimo, 10 de

julio de 1938).

Éxitos comerciales como los obtenidos por las comedias rancheras

mencionadas en el párrafo anterior se repitieron en muchas otras ciuda-

des de países centro y sudamericanos y en no pocas regiones de las islas

caribeñas como Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico.

Un primer ejemplo de ello sería la permanencia de Allá en el Rancho

Grande durante 13 días seguidos en el cine Roxy de Guadalajara, y de

otros 14 días en los cines Juárez, España, Teresa, Zelayarán, Montes,

Ideal y Colón, de la misma capital del estado de Jalisco. La cinta de

De Fuentes resultaría también una de las más reestrenadas en dicha

localidad: marzo, abril, mayo y junio de 1937; octubre de 1939; y julio,

septiembre y cotubre de 1940. Tales cifras marcaron todo un récord en

la historia del espectáculo fílmico de esa ciudad. Por su parte, ¡Ora

Ponciano!, permaneció 15 días en el cine Colón, mientras que Amapola

del camino fue reestrenada varias veces: octubre de 1937, junio, julio,

septiembre y octubre de 1940 (cf. Torres, 1993).

Page 207: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 207 ]

Otro ejemplo de ello sería el que nos puede proporcionar el minucio-

so registro incluido en la Cartelera cinematográfica peruana 1930-1939.

Según esta fuente, entre 1930 y 1935 se habían estrenado en la región

de Lima-Callao un total de 24 películas de largometraje hechas en Méxi-

co. Por contraste, entre 1936 y 1939 se estrenarían un total de 80

cintas de la misma procedencia; sin embargo, las cintas mexicanas que

tuvieron mejor acogida en el sentido de que vieron estreno en las mejo-

res salas y en un buen número de ellas, fueron, sin excepción, comedias

rancheras encabezadas por Allá en el Rancho Grande, que se exhibió a

partir del 13 de mayo de 1937 en los cines Capitol, Iris, Apolo, Olim-

po, Devry y Rímac de la capital peruana. Seguida por Jalisco nunca pierde

(estrenada el 25 de diciembre de 1937 en siete salas), Las cuatro mil-

pas (estrenada el 8 de abril de 1938 en seis salas), Bajo el cielo de México

(estrenada el 13 de abril de 1938 en siete salas), Adiós Nicanor (estre-

nada el 3 de junio de 1938 en seis salas), ¡OraPonciano! (estrenada el 23

de junio de 1938 en ocho salas), Ojos tapatíos (estrenada el 8 de julio de

1938 en siete salas), La madrina del diablo (estrenada el 15 de julio de 1938

en seis salas), Rapsodia mexicana (estrenada el 22 de julio de 1938 en

seis salas), La Zandunga (estrenada el 27 de julio de 1938 en seis salas),

A la orilla de un palmar (estrenada el 5 de agosto de 1938 en seis salas), La

tierra del mariachi (estrenada el 19 de agosto de 1938 en seis salas) y

Huapango (estrenada el 22 de septiembre de 1938 en siete salas) (cf.

Núñez, 1998).

Gracias a la puntual recopilación establecida por Osvaldo Saratsola

en la Revista Cinestrenos. “El cine en Montevideo desde 1929”, sabe-

mos que de las 24 películas mexicanas producidas durante los treinta y

estrenadas en la capital de Uruguay, nueve, es decir, el 37.5 por ciento,

eran comedias rancheras. La primera de ellas fue, para variar, Allá en el

Rancho Grande, que se presentó por primera vez el 24 de abril de 1937

en el cine Ariel, obteniendo un gran éxito, secundado por ¡Así es mi

tierra! (2 de febrero de 1938, cine Ariel), Amapola del camino (16 de

Page 208: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 208 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

febrero de 1938, cine Radio City), ¡Ora Ponciano! (10 de agosto de

1938, cine Ambassador), Allá en el Rancho Chico (4 de enero de 1939,

cine Ambassador) y Bajo el cielo de México (2 de agosto de 1939, cine

Azul). Todos esos títulos contribuyeron poderosamente para posicionar

de ahí en delante al cine mexicano en la preferencia del público que

acudía a las salas montevidianas.

El colosal triunfo de Allá en el Rancho Grande se reflejó pues, de

manera inmediata, en la producción fílmica mexicana de 1937. De los

39 largometrajes de ficción realizados en ese año, nueve fueron, en ma-

yor o menor medida, secuelas de la cinta de De Fuentes; además este

aumento implicó el inicio en la producción de alrededor de 11 empre-

sas, buena parte de las cuales debutaron patrocinando alguna “comedia

ranchera” (ver cuadros XX y XXI del anexo 2).

Una de estas cintas, La madrina del diablo, de Ramón Peón, auspicia

el debut de Jorge Negrete, prototipo del charro-cantor proveniente del

Bajío, región campirana del estado de Jalisco; otra, ¡Así es mi tierra!, de

Jorge Negrete y María Fernanda Ibáñezen La madrina del diablo (Ramón Peón, 1937)

Fuente: CIEC.

Page 209: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 209 ]

Arcady Boytler, da a conocer más allá de las fronteras al singular cómi-

co “Cantinflas” y prepara su eventual condición de ídolo; y una más, La

Zandunga, de Fernando de Fuentes, permite el primer “gran lujo” del

cine sonoro nacional: la incorporación de la mexicana Lupe Vélez, “es-

trella” de reconocidos antecedentes hollywoodenses. (Sobre la vida y

obra de esta singular “estrella”, véase: Ramírez, 1986).

El éxito de la saga de “comedias rancheras” en México tuvo, según

Aurelio de los Reyes, la siguiente explicación:

[...] El público mexicano la aceptó quizá porque estaba atemorizado de

la jerga “comunista” manejada por los círculos gubernamentales y ante la

inminente destrucción y desaparición de la hacienda, uno de los ele-

mentos tradicionales de la nacionalidad, y quizá porque reflejaban una

realidad social, pues en el campo las castas sociales eran y aún son vi-

gentes. Era una sociedad conservadora, “temerosa de Dios, respetuosa

de las tradiciones, de la propiedad privada y amante de las buenas cos-

tumbres”. Quizá la identificación del público se acentuó por la ideali-

zación que se hacía de ellos (todos eran “buenos” y sabían vestir y llevar

con dignidad los trajes nacionales) [...] (De los Reyes, 1987: 152).

Consideramos que, en un sentido, De los Reyes está en lo cierto. Pero

esta hipótesis debe matizarse, toda vez que en aquella época la población

rural, es decir la mayor parte del país, estaba siendo partícipe o testigo de

la reforma agraria cardenista, hecho que representaba un cambio social

que le concernía directamente. En todo caso y ante la dificultad de com-

probar con datos estadísticos tales asertos, habría que decir que el público

que en México reunía las características descritas por De los Reyes, estaba

integrado, sobre todo, por sectores de la población urbana y de la pequeña-

burguesía agraria que habitaba en pueblos y en pequeñas ciudades de pro-

vincia. Fue entonces dicho público el que hizo triunfar, en mayores pro-

porciones, a la serie de cintas que siguieron a Allá en el Rancho Grande.

Page 210: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 210 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Ante la avalancha de “comedias rancheras” que, como ya advertimos,

sustentaban sus mensajes en una dramaturgia clara y profundamente con-

servadora, el Estado cardenista sólo pretendió llevar a cabo, hasta donde

pudo, una especie de contrapeso. En 1937, la SEP patrocinó el documental

de largometraje Amanece en el erial, dirigido por Rolando Aguilar, cinta en

la que se describían los problemas padecidos por los habitantes del Valle

del Mezquital, estado de Hidalgo, una de las regiones más pobres y sobre

explotadas del país (en tal sentido, la cinta de Aguilar es un notable ante-

cedente de Etnocidio, notas sobre El Mezquital, el brillante testimonio so-

cio-antropológico realizado en 1976 por Paul Leduc).

Según parece, en Amanece en el erial se documentaban las condicio-

nes de miseria sufridas por los pobladores de la región, consecuencia

lógica de un contorno natural adverso y de la explotación por parte de

los terratenientes, y se ilustraban los esfuerzos del régimen para que el

Mezquital pudiera salir de su atraso secular. Pero una película de tales

características quedó necesariamente a la zaga de la visión optimista y

dulcificada, sin mácula de pobreza, explotación o contradicciones de

clase, que ofrecía, para su propio beneficio económico e ideológico, el

resto del cine mexicano. Es más, hasta donde se sabe, la cinta de Agui-

lar no tuvo un estreno formal y, por lo tanto, ni siquiera pudo ser vista

por un público masivo.

No obstante, otro tipo de intervención estatal en el cine, que sería

una característica de los años posteriores, comenzó a vislumbrarse en

aquella época de amplias contradicciones. A mediados de 1937, dos

senadores plenamente identificados con el gobierno cardenista, Alfonso

Salinas Carranza y Ernesto Soto Reyes, lograron que su respectiva Cá-

mara discutiera y aprobara “un proyecto para la creación de un Banco

Refaccionario Cinematográfico, pero, después de discusiones y declara-

ciones públicas, ni la Cámara de Diputados, ni el presidente de la Re-

pública creyeron pertinente, al parecer, la erogación de cien millones de

pesos representada por tal medida” (García Riera, 1993a: 7).

Page 211: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 211 ]

Parece ser que la expropiación petrolera decretada por Lázaro Cárde-

nas en marzo de 1938, así como los candentes problemas derivados de

ella impidieron que, aun antes de nacer formalmente, la industria fílmica

contara con una institución estatal de carácter crediticio que le permitie-

ra desarrollarse con mejores perspectivas y expectativas. La idea, surgida

del proyecto de intervención estatal en la economía, sería llevada hasta

sus últimas consecuencias en el siguiente periodo presidencial.

En honor a la verdad, debe decirse que el cine patrocinado por los

empresarios cinematográficos no se conformó con presentar en la panta-

lla únicamente las ideas conservadoras implícitas en la “comedia ran-

chera” o en toda suerte de melodramas. La atmósfera sociopolítica im-

puesta por el cardenismo y la necesidad de abarcar nuevos temas o

géneros, determinaron en buena medida la realización de cuando menos

dos películas que pese a sus reparos de orden ideológico pretendieron

estar a la altura de las circunstancias.

En La honradez es un estorbo (1937), de Juan Bustillo Oro, ex mili-

tante vasconcelista, un empleadillo interpretado por el cómico Leopoldo

“Chato” Ortín se negaba a apoyar la campaña política de su jefe, un

típico empresario arribista, y en cambio se inscribía en un partido de

“oposición” integrado por ancianos, del que terminaba siendo presiden-

te. Despedido de su trabajo, el personaje comienza a ganarse la vida

ejerciendo toda suerte de oficios que cuando menos le permiten mante-

ner su honestidad y dignidad. Ciertamente, Bustillo Oro aprovechó la

coyuntura del régimen cardenista para hacer una alegoría acerca de la

corrupción política que había motivado la derrota del movimiento de-

mocrático encabezado por José Vasconcelos en 1929.

Sin embargo, esa denuncia no logró rebasar las limitaciones típicas

de la perspectiva urbano-clasemediera de la que Bustillo Oro fue siem-

pre un perfecto representante.

Y en Mi candidato (1937), de “Chano” Urueta (quien fuera otro mili-

tante del vasconcelismo a más de uno de los asistentes mexicanos de

Page 212: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 212 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Sergei M. Eisenstein), un joven y honesto platero interpretado por Pedro

Armendáriz era electo representante del Partido Político Popular, eviden-

te paráfrasis del Partido Nacional Revolucionario, próximo a convertirse

en el Partido Nacional de la Revolución Mexicana, una de las palancas en

las que se apoyó el gobierno cardenista para llevar a cabo las trasforma-

ciones sociales y políticas que le caracterizaron. Enfrentado al torvo caci-

que del pueblo, candidato a la presidencia municipal por el Partido Con-

servador Progresista, el joven lograba sortear el fraude electoral para

convertirse en máxima autoridad de su terruño. Pese a que en la película

se pronunciaba la palabra “socialista” para calificar a los mineros, agri-

cultores y plateros que trabajaban para el cacique, y a pesar de que se

aludía también a la corrupción política imperante, Mi candidato no reba-

só los límites de la farsa pueblerina con ecos de “comedia ranchera”.

Domingo Soler, Joaquín Pardavé, David Valle González y Pedro Armendáriz enMi candidato (“Chano” Urueta, 1937)

Fuente: CIEC.

Page 213: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 213 ]

En ese sentido, la obra fílmica de Urueta terminó identificándose

mucho más con la pequeña-burguesía encarnada en el personaje de Ar-

mendáriz, que con las clases explotadas, es decir los mineros y campesi-

nos. De esta forma, las cintas de Bustillo Oro y Urueta derivaron en

denuncias que coincidían perfectamente con las necesidades políticas

oficiales debido a lo cual no tuvieron ningún problema con la censura.

Para completar el cuadro fílmico de la época cabe hacer mención a

que, gracias al cine producido por esfuerzos individuales, Adela Sequeyro

“Perlita”, otrora actriz del cine mudo, pudo dirigir en el periodo que

nos ocupa La mujer de nadie (1937), primer largometraje sonoro de

ficción realizado enteramente por una cineasta mexicana. Excelente me-

lodrama prefeminista, La mujer de nadie fue, sin embargo, un filme es-

casamente taquillero.

José Eduardo Pérez, Eduardo González Pliego, Adela Sequeyroy Mario Tenorio en La mujer de nadie (Adela Sequeyro, 1937)Fuente: CIEC.

Page 214: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 214 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Sequeyro filmaría otra película (Diablillos de arrabal, 1938) y prác-

ticamente se retiraría del medio del cine con lo que quedó cancelada,

por varios años, la opción de expresión femenina en la cinematografía

mexicana. (Un estudio más detallado del caso de esta cineasta puede

encontrarse en Vega y Torres, 1997).

Por su parte, en febrero de 1937, es decir, en un periodo de intensas

luchas obrero-patronales y de reorganización proletaria (sobre las luchas

obreras durante el régimen de Lázaro Cárdenas, véase: Córdova, 1987:

67-92; Anguiano, 1986; Basurto, 1983, y León y Marván, 1985), se

funda la Federación de Trabajadores de la Industria Cinematográfica

(FTIC), institución que agrupaba en su seno al Sindicato de Empleados

Cinematografistas del D. F. (SECDF), así como a las llamadas “Sucursa-

les” que existían en diversas ciudades del interior de la República y a

otros sindicatos de trabajadores del medio fílmico existentes en el país

contando en total con 26

agrupaciones estatales y/o re-

gionales, entre las que desta-

caba la UTECM (cf. Portas y

Rangel, 1957: 862).

Incorporada de inmediato

a la Confederación de Trabaja-

dores Mexicanos, máxima cen-

tral obrera del país dirigida en-

tonces por el marxista Vicente

Lombardo Toledano, la FTIC se-

ría el antecedente inmediato

del poderoso Sindicato de Tra-

bajadores de la Industria Cine-

matográfica (STIC) que habría

de iniciar formalmente sus la-

bores poco tiempo después. Logotipo de la FTIC

Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 215: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 215 ]

Contra lo que pueda suponerse, el líder Lombardo Toledano fue un

entusiasta del cine y uno de los críticos más despiadados de la estruc-

tura industrial de la cinematografía mexicana. El libro Cine, arte y

sociedad, compilación y selección de textos de Marcela Lombardo, es

una muestra de ello. Gracias a esta antología de ensayos, documentos

y guiones escritos por Lombardo Toledano, ahora sabemos, por ejem-

plo, que en la clausura del I Congreso de la Confederación General de

Obreros y Campesinos (antecedente de la CTM), celebrado en diciembre

de 1934, el líder sindical aprobó, junto con Filemón Vázquez y Ale-

jandro Carrillo, un dictamen en el que se sugería, a petición del Sin-

dicato de Actores Cinematográficos, la federalización de la Industria

Cinematográfica mexicana para que a partir de ese momento se esta-

blecieran las bases de un contrato colectivo “de alcance nacional, que

proteja a todos los obreros y empleados de la diversas ramas de esa

industria”. Se desconocen las repercusiones de aquel dictamen, pero el

caso es que el documento muestra la preocupación de los dirigentes

lombardistas por la situación de los empleados del sector fílmico

(Lombardo, 1989).

El ensanchamiento de las actividades cinematográficas implicaba

pues el crecimiento del número de trabajadores, lo que a su vez mar-

caba la pauta para buscar mejores formas de organización. Y el hecho

de que dos diputados del PNR con escaños en la XXXVII Legislatura

(1937-1940), Maximino Molina y Juan de Dios Flores, pertenecieran

a la recientemente creada FTIC habla de la importancia que desde un

primer momento se le concedió a la nueva organización de cinemato-

grafistas.

Para finalizar con el ensanchamiento de las actividades cinemato-

gráficas se inauguran los estudios de Gabriel García Moreno, productor

desde la etapa silente, que después se convertirían en los Estudios Az-

teca; éstos estaban situados en lo que ahora son las avenidas Coyoacán

y Universidad.

Page 216: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 216 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

SURGIMIENTO FORMAL DE LA INDUSTRIA

Y EL EMPRESARIADO CINEMATOGRÁFICO (1938)

Los triunfos taquilleros ocurridos durante 1937 motivarían un consi-

derable aumento en la producción fílmica del año siguiente. Gracias a

ello se alcanzó la cifra de 58 largometrajes que por el momento dejó

muy atrás a la producción fílmica española, que sólo pudo concluir cua-

tro largometrajes, y superó con mucho a la cinematografía argentina

que en el mismo lapso estrenó 41 cintas. La cifra anotada de películas

mexicanas resultó más que suficiente para que se pudiera hablar, en ri-

gor, de una industria fílmica. No está por demás advertir que de esos 58

largometrajes, ocho de ellos fueron típicas “comedias rancheras” (Los

millones de Chaflán de Rolando Aguilar, Por mis pistolas y El Rosario de

Amozoc de José Bohr, La China Hilaria de Roberto Curwood, La tierra

del mariachi de Raúl de Anda, A lo macho de Martín Lucenay, Nobleza

ranchera de Alfredo del Diestro y El señor alcalde de Gilberto Martínez

Solares), pues estaba visto que dicho género era el terreno más seguro

para recuperar las inversiones y obtener ganancias.

Ello implicó la incorporación a la producción fílmica de un nuevo

grupo de empresas y empresarios (alrededor de 23): Aztla Films, Lorenzo

Barcelata, Joaquín Busquets, Cifesa, Fama, Adolfo Fernández Bustamante,

Roberto Fierro, Grandes Films Mundiales, Jorge López Portillo, Boris

Maicon, Mexicana, Nuestro México, Pisa, Producciones Acme, Produc-

ciones Amanecer, Producciones Artísticas, Producciones Electra, Pro-

ducciones Guz Águila Films, Producciones Guzmán, Producciones

Nacionales, S.A. de Tijuana, Producciones Pezet, Producciones Siglo

XX y Alejandro Seyffert, que en algún sentido vinieron a suplir a las

que ya habían dejado de operar (ver cuadro XX del anexo 2).

Para variar, algunas de las compañías financiaron nuevos ejemplos

de cine folclórico-ranchero, como en el caso de A lo macho (Producciones

Varela), La China Hilaria (Producciones México), Los millones de Cha-

Page 217: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 217 ]

flán (Producciones Sánchez Tello y Compañía), Nobleza ranchera (La

Mexicana, Elaboradora de Películas), Por mis pistolas (José Bohr), El

Rosario de Amozoc (Vicente Saisó Piquer), El señor alcalde (Salvador Bue-

no) y La tierra del mariachi (Producciones Raúl de Anda).

Con todo ello, la APCM seguramente vio crecer su membresía y sus

propias opciones de organización. De tal manera, la industria fílmica

fue una más de las múltiples ramas económicas surgidas como conse-

cuencia de la política impulsada por el Estado Moderno Mexicano y,

específicamente, de las estrategias del régimen cardenista para el que los

empresarios debían cumplir una auténtica “misión social”: la de contri-

buir a implementar el desarrollo industrial y la acumulación de capital

(cf. Anguiano, 1986: 98-99).

Si el volumen de producción de 1938 implica el surgimiento formal

de la industria fílmica mexicana, supone también, en sentido estricto,

La tierra del mariachi (Raúl de Anda, 1938)Fuente: CIEC.

Page 218: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 218 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

la irrupción de un empresariado cinematográfico en el área de la produc-

ción. Por lo pronto, el optimismo se apoderó de todos aquellos que habían

estado luchando porque el cine mexicano se realizara de manera seriada y

bajo los auspicios de un grupo que, apoyado por el Estado, fuera capaz de

mantener la estructura económica generada en torno a la producción

de filmes. Un signo del nacimiento formal de esa nueva fracción de clase

es sin duda el hecho de que un buen número de los empresarios fílmicos

que invirtieron en la producción durante el periodo 1938-1940 (ver cua-

dro XXI del anexo 2), se mantendrían en el sector durante muchos años

(no pocos de ellos hasta su muerte), integrando así un nuevo grupo per-

fectamente diferenciado que utilizaría al cine como:

– Medio de ascenso social

– Fuente de acumulación de riqueza

– Modus vivendi

– Pretexto de organización institucional

– Negocio familiar y

– Forma patrimonial-hereditaria.

Diversos Logotipos de Productoras MexicanasFuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 219: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 219 ]

Algunas de esas empresas productoras o productores son: Aspa Films/

Juan Orol; Cinematográfica Miguel Zacarías; Salvador Elizondo; Films

Mundial/Agustín J. Fink; Oro Films/Juan Bustillo Oro; Vicente Oroná;

Pereda Films/Ramón Pereda; Posa Films Internacional/Santiago Reachi;

Producciones Amador/Carlos Amador; Producciones Contreras Torres/

Miguel Contreras Torres; Producciones Fernando de Fuentes; Produc-

ciones Grovas y Compañía/Jesús Grovas; Producciones México/José Luis

Bueno; Producciones Raúl de Anda; Producciones René Cardona; Pro-

ducciones Rodríguez Hermanos/José, Roberto e Ismael Rodríguez y

Rex-Film/Raphael J. Sevilla.

Sin embargo, la situación de aquel momento no era del todo clara, y

un sector de la incipiente crítica cinematográfica, encabezada por José

Pagés Llergo, Salvador Novo y Rubén Salazar Mallén, grupo reunido en

torno a la revista Cine, publicó un editorial que parecía poner el dedo en la

llaga y en el que se decía:

[...] La mayoría de las películas mexicanas se han hecho en la siguiente

forma: un individuo emprendedor convence a un valiente y consigue

que aporte la cantidad de veinte o treinta mil pesos; en seguida, sobre

esa base, vende la distribución de la referida cinta, en los Estados Uni-

dos, por la suma de veinticinco mil pesos; por el mismo precio vende la

distribución en Cuba y en América Central; y con esos exiguos elemen-

tos, se lanza a la aventura como un nuevo Simbad el marino. A media

producción se le acaba el dinero y entonces empeña la reducida parte

que le queda; y aun suele suceder que la vuelva a empeñar para pagar

los gastos de corte y arreglo final. Y así, la producción cinematográfica,

en vez de presentar el aspecto de una industria seria, parece más bien

un negocio abigarrado de barrileros. Entre tanto, el capital mexicano,

que siempre ha sido pusilánime y receloso, está perdiendo la oportuni-

dad estupenda y única para fincar el negocio de la pantalla sobre ci-

mientos inconmovibles. Si los productores actuales obtienen ganancias

Page 220: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 220 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

considerables con las migajas que les dejan los distribuidores que les

adelantan el dinero, ¿qué no se podría ganar cuando la fabricación se

ajuste a un sistema comercial? [...]. (Anónimo, diciembre de 1938).

En cierta medida, el editorial de Cine era una especie de provoca-

ción para que los productores se lanzaran realmente a construir una

industria sólida en tanto que redituable. Pero aún tendrían que pasar

algunos años para que ello ocurriera, es decir, lograr una integración

vertical en la producción, distribución y exhibición y no tan sólo peque-

ños casos aislados.

Mientras tanto, uno de los colaboradores de Cine, el mencionado

Salazar Mallén, tuvo la suficiente perspicacia para detectar que el au-

mento en la cantidad de películas filmadas no iba acompañado de una

buena calidad temática y estética de los filmes. El periodista se quejaba

también de que “la fiebre del folclore” estaba “paralizando al cine mexi-

cano” atándolo a una “inexorable monotonía” (Salazar, 1938).

Salazar completaba su comentario afirmando lo siguiente: “[...] Véase

a México con mirada entera y se notará que los directores de su vida, los

que componen su verdadera fisonomía, los que ocupan los primeros tér-

minos, son hombres que saltan al escenario nacional desde las urbes y,

casi siempre, desde la clase media”. Con ello se aludía claramente a que

el cine nacional, en tanto hecho por clasemedieros habitantes de la urbe,

no podía representar de modo auténtico a todo el país (Salazar, 1938).

Por su lado, el número de agremiados a la UTECM que, como ya se ha

visto, aglutinaba a los trabajadores del sector productivo, había venido

creciendo paralelamente al desarrollo industrial: de 91 trabajadores en

1935, se pasó a 236 en 1936, 316 en 1937 y, durante 1938, alcanzaría

la cifra de 410 integrantes. (Estas cifras fueron publicadas en una nota

anónima aparecida en la revista Cinema Reporter, 6 de enero de 1939.

El artículo tiene todas las características de haber sido una inserción

pagada por la APCM).

Page 221: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 221 ]

Tal crecimiento era visto como símbolo de bonanza y de oportu-

nidad para la participación directa en la economía o en las nuevas

fuentes de trabajo. No obstante, la realidad era muy distinta. El cre-

cimiento del número de trabajadores no había sido congruente con

los volúmenes de la producción: si en 1935 se hicieron 22 películas,

en 1938 tendrían que haberse hecho unas 100 para que de esta for-

ma los técnicos y artistas del cine pudieran tener un trabajo seguro

y constante.

En rigor existía una saturación en el sector del trabajo, hecho que

probablemente motivó, en mayo de ese año, una serie de paros y huelgas

que provocaron serios problemas en la producción. Los integrantes de

la UTECM, apoyados por la FTIC y la recientemente fundada CTM, pusie-

ron así el primer jaque a la APCM y, entre otros factores, el hecho reper-

cutiría en la producción del año siguiente.

El conflicto obrero-patronal (que de hecho fue el primero en el sec-

tor de la producción) fue ampliamente reseñado por otra revista surgida

en 1938: Cinema Reporter, dirigida por Roberto Cantú Robert, cronista

fílmico que desde el principio dejó ver sus simpatías por las propuestas

de la APCM, organismo que argumentaba el “irreparable daño” que los

trabajadores estaban provocando a la industria tratando de ver cumpli-

das sus demandas salariales, así como una serie de prestaciones (buen

pago por horas extras y vacaciones, entre otras) (Cantú, 6 de enero de

1939).

Pese a todo, la repentina bonanza del cine mexicano alcanzaría pro-

porciones jamás imaginadas. Al respecto, Aurelio de los Reyes señala:

[...] Por su éxito económico y artístico en México y Latinoamérica, Allá

en el Rancho Grande fue el inicio de una interminable serie de películas

similares que en rigor eran una crítica a la política agrarista, con lo cual

surge la pregunta: ¿por qué el régimen permitió o, en todo caso, por qué

no neutralizó tales filmes con otros? Creemos que la respuesta está en

Page 222: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 222 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

la economía, pues a dos años de Rancho Grande, en 1938, año de la

expropiación petrolera, la industria cinematográfica era la segunda in-

dustria del país después del petróleo, y México necesitaba divisas. La

comedia ranchera aportaba millones y millones de pesos provenientes

del extranjero, pues el cine mexicano extendía poco a poco sus tentácu-

los sobre América Latina (De los Reyes, 1987: 154).

Aunque De los Reyes no ofrezca estadísticas que de alguna manera

comprueben sus aseveraciones y pese a que, como ya hemos visto, el

régimen cardenista sí intento neutralizar con otras cintas los mensajes

conservadores implícitos en la “comedia ranchera”, es lógico suponer

que efectivamente la industria fílmica mexicana se convirtió, apenas

surgida, en una de las más importantes del país por cuanto se refiere a

la entrada de divisas.

Al éxito económico del cine mexicano correspondió, casi de inmedia-

to, el triunfo artístico. En el Festival Internacional de Venecia de 1938,

realizado en el apogeo de la dictadura fascista encabezada por Benito

Mussolini, Allá en el Rancho Grande obtuvo el premio a la mejor foto-

grafía, realizada esta última por Gabriel Figueroa, discípulo de Eduard

Tissé y de Greg Toland, quizá los más grandes camarógrafos del periodo

1920-1950.

El mismo Aurelio de los Reyes formula la siguiente razón del pre-

mio concedido a la cinta de De Fuentes:

El festival veneciano se había plegado a la política fascista de Mussolini;

1936 fue el año del inicio de la invasión a Etiopía, y en materia cine-

matográfica se propuso el regreso a las tradiciones y a la historia nacio-

nales, a la nostalgia de la época imperial, de la misma manera que Allá

en el Rancho Grande se anclaba en el pasado y significaba la nostalgia de

un pasado inmediato y proponía mantener vivas las tradiciones y cos-

tumbres en vías de extinción (De los Reyes, 1987: 153).

Page 223: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 223 ]

El crecimiento en la producción fílmica mexicana de 1938 implicó

abordar nuevos temas o reiniciar algunos otros. La situación política

sirvió de texto y pretexto para desarrollar algunos asuntos de actuali-

dad, pero sus resultados fueron, de nueva cuenta, sumamente limita-

dos. Así, en Los millones de Chaflán, comedia realizada por Rolando

Aguilar, se narraban las aventuras y desventuras urbanas de un ran-

chero súbitamente enriquecido tras haber vendido sus tierras, situadas

sobre mantos petrolíferos, a una empresa de capital extranjero. Sin

alusión evidente a la expropiación petrolera promovida por el gobierno

cardenista el 18 de marzo de 1938, la cinta era toda una lección mo-

ral: luego de padecer vejaciones, fraudes y desilusiones, el ranchero se

veía obligado a regresar al terruño para reasumir sus labores y su vida

“normales”.

Actor, Joaquín Pardavé, Carlos López “Chaflán”, Emma Roldán y Rafael Icardoen Los millones de Chaflán (Rolando Aguilar, 1938)Fuente: CIEC.

Page 224: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 224 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

En Hambre, de Fernando A. Palacios, cinta respaldada por el gobierno

que presionó para que se finalizara y estrenara, se abordaba la lucha de

clases a través de una historia edificante en la que un líder obrero de carac-

terísticas mesiánicas se enfrentaba a un capitalista malvado, cuyo mayor

pecado era el de negarse a conceder los medios económicos para salvar a un

minero moribundo. Paralelamente se narraban las vicisitudes de una fami-

lia rica que al final se convertía “a la noble causa del proletariado”.

Haciendo a un lado la movilización y manipulación de las masas

obreras por parte del régimen encabezado por Cárdenas, Hambre finali-

zaba con una propuesta estructuralmente reaccionaria que la hacía aná-

loga a ciertas películas nazi-fascistas de la época: patrones y obreros

terminaban reconciliados gracias a la intervención de una moral cristia-

na que anteponía criterios de “hermandad y humildad” a los de la lucha

por reivindicaciones sociales.

En La bestia negra, de Gabriel Soria, se pretendía describir, a través

de la lógica del melodrama típicamente hollywoodense (lucha de buenos

contra malos, situaciones cómicas al por mayor, pasiones amorosas,

huérfanas rescatadas de la inopia como en las cintas de Shirley Temple),

el mundo cotidiano de los ferrocarrileros. La cinta se basaba en un argu-

mento del escritor potosino Jorge Ferretis, autor de novelas realistas y de

“denuncia”, pero el ostensible verismo era sólo epidérmico.

Carente de referencia a la prolongada lucha de trabajadores del riel,

la consecuente fundación de su sindicato nacional (enero de 1933) o la

expropiación ferrocarrilera decretada por el propio Cárdenas en julio de

1937, La bestia negra concluía con una magna y perfectamente organi-

zada concentración rielera en el Monumento a la Revolución, al que los

contingentes llegaban, limpios y orgullosos, interpretando los compases

del “Himno Ferrocarrilero” compuesto por el gran músico Silvestre Re-

vueltas, uno de los máximos exponentes del nacionalismo musical. (So-

bre la huelga y expropiación ferrocarrileras, véase: Anguiano, 1986:

78-79, y Basurto, 1983: 120-123).

Page 225: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 225 ]

El plano culminante del filme no dejaba lugar a dudas o ambigüeda-

des: bajo el gran arco del citado monumento, el protagonista creía ver

pasar un enorme ferrocarril, evidente símbolo del progreso y la unidad

nacionales. (Un análisis más detallado de esta cinta de Soria puede ver-

se en: Vega, 1992a: 91-93 y 150-153).

Con igual suerte corrieron una serie de cintas de tema indigenista

que parecían hacer eco tanto al “Programa de Emancipación del Indíge-

na” propuesto por Cárdenas en su primer informe de gobierno, como a

la fundación (enero de 1936) del Departamento de Asuntos Indígenas

y a los discursos pronunciados por el Presidente durante sus giras de

1937-1938 a las regiones habitadas por las etnias del “México profun-

do” (Guillermo Bonfil Batalla dixit).

En previsible consecuencia, durante 1938 se filmaron El indio, de

Armando Vargas de la Maza, adaptación de la novela homónima de Gre-

gorio López y Fuentes; La india bonita, de Antonio Helú, sobre argu-

Arturo de Córdova y Mary Lópezen La bestia negra (Gabriel Soria, 1938)

Fuente: CIEC.

Page 226: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 226 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

mento de Adolfo Fernández Bustamante (otro amigo y colaborador de

Eisenstein), y Rosa de Xochimilco, de Carlos Véjar, basada en un guión

de él mismo. Las dos últimas no pasaron de ser melodramas protagoni-

zados por personajes indígenas, en los que se aludía no a la condición de

éstos como seres explotados y marginales, sino a toda suerte de conflic-

tos familiares o pasionales aderezados con diversas formas de folclor

regional.

Por su parte, El indio situaba su trama en la época del Porfiriato

para narrar la explotación y la miseria padecida por un grupo de indíge-

nas-trabajadores que habitaban un ingenio azucarero y sus alrededores.

Tras una serie de peripecias más románticas que sociopolíticas, los in-

dígenas se incorporaban a las luchas antiporfiristas, justificando con

ello un prólogo por demás demagógico en el que se daba por hecho que

los “herederos de nuestras antiguas razas” ya habían sido redimidos, en

Pedro Armendáriz y Felipe Montoyaen El indio (Armando Vargas de la Maza, 1938)

Fuente: CIEC.

Page 227: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 227 ]

abstracto, por la Revolución mexicana. El asunto era, pues, una simple

coartada para quedar bien con el régimen, pues el problema indigenista

contemporáneo a la cinta resultaba demasiado punzante para afrontarlo

en toda su complejidad e implicaciones políticas.

El modelo de película que intentaba abarcar un tema supuesta-

mente político estuvo representado en el año citado por El señor alcal-

de, de Gilberto Martínez Solares, cinta basada en un relato del men-

cionado Ferretis, que no fue otra cosa que una comedia costumbrista

en la que el protagonista hacía a un lado sus deberes en la administra-

ción pública de un típico poblado provinciano, para dedicarse al relajo

más complaciente y a la conquista de alguna dama atractiva que llega-

ba al lugar.

De tal forma se eludía cualquier referencia a la conflictiva situación

que imperaba en muchos pueblos mexicanos como consecuencia de la re-

forma agraria cardenista y, sobre todo, como resultado de la implantación

de la llamada Educación Socialista, política que encontró en las regiones de

provincia a sus opositores más recalcitrantes (cf. Lerner, 1982).

El resto de la producción fílmica del año signado por el nacimiento

de la industria y el empresariado cinematográfico estuvo integrado por

todo tipo de melodramas, comedias mundanas, cintas históricas y hasta

alguna película referida a la cruenta Guerra Civil española (Refugiados

en Madrid, de Alejandro Galindo).

Casi toda esa producción se realizó en estudios, con lo que se preten-

día imitar a Hollywood. Un año antes, como ya se mencionó, los Estu-

dios Azteca, propiedad de Gabriel García Moreno, habían venido a su-

plir a los de la Industrial Cinematográfica. En 1938 se fundan también

los Estudios de la Universidad Cinematográfica, en las instalaciones

que ocuparon los de la Nacional Productora, los cuales serían interveni-

dos por el gobierno, y estuvieron en servicio tan sólo un año. Este tipo

de instalaciones jugarían un papel cada vez más importante en el mode-

lo de producción (ver cuadro XXII del anexo 2).

Page 228: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 228 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Por último, cabe adver-

tir que sólo una de las pelícu-

las filmadas en 1938 marcó

la pauta para un nuevo gé-

nero que habría de desarro-

llarse, un año más tarde,

como resultado de la candi-

datura del general poblano

Manuel Ávila Camacho. Tal

fue el caso de Perjura, de Ra-

phael J. Sevilla, cinta que im-

plícitamente añoraba la Belle

Époque porfiriana con su cau-

dal de “lagartijos”, viejos “rabo verde” y “damas de alcurnia” que se

paseaban por la pomposa calle de Plateros o la hermosa Alameda Cen-

tral, aparentemente ajenos a la barbarie que sustentaba el régimen dic-

tatorial derrocado por la Revolución mexicana.

El discurso complaciente de este tipo de obra fílmica y su inevitable

triunfo taquillero entre los sectores de clase media urbana resultaría el

complemento perfecto al juego ideológico de la “comedia ranchera”. La

nostalgia del periodo porfiriano escondía, a nivel inconsciente, el recha-

zo a los cambios sociales y a sus impredecibles consecuencias.

CRISIS DE SATURACIÓN Y UN DECRETO PRESIDENCIAL:

FUNDACIÓN DEL STIC Y LA ADI (1939)

Sin que nadie se diera cabal cuenta de ello (quizá el contexto histórico-

social no lo permitía), tanto la industria fílmica mexicana como el em-

presariado cinematográfico en el sector de la producción habían nacido

condicionados por una serie de limitaciones y características propias del

esquema “subdesarrollado” en el que surgieron.

Jorge Negrete y Elena de Orgazen Perjura (Raphael J. Sevilla, 1938)

Fuente: CIEC.

Page 229: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 229 ]

Pese a haber conquistado los mercados “naturales” de Iberoaméri-

ca y a pesar de haber logrado producir 58 filmes de largometraje en

1938, la incipiente estructura de producción industrial había queda-

do muy lejos de poder competir, en el propio mercado mexicano, con

los productos hollywoodenses, ello a pesar de que, del total de la pro-

ducción elaborada en los Estados Unidos en esos años, sólo se había

estrenado aproximadamente un 55 por ciento en las pantallas de la

Ciudad de México (ver cuadro XXIII del anexo 2). El fenómeno de

exhibición fílmica ocurrido en la capital con la producción nacional

ocupando el último lugar en los porcentajes, debió generalizarse, ci-

fras más, cifras menos, en todo el país (ver cuadro XXIV del anexo 2).

Esto implicaba que con tan sólo la mitad de la porducción estadouni-

dense, en los años de 1937 a 1940 se proyectaba en promedio en las

pantallas mexicanas el 69 por ciento de dicha producción, mientras

que las películas mexicanas abarcaban tan sólo el 10 por ciento.

En pocos años, una buena parte del público (la no analfabeta, que

además estaba creciendo como consecuencia de las campañas educativas

del régimen cardenista) se había acostumbrado a leer los subtítulos de

las cintas extranjeras, sobre todo estadounidenses, lo que, paradójica-

mente, contribuía a ampliar la hegemonía hollywoodense.

Otro ámbito de la paradoja era, sin duda, el de la tecnología necesa-

ria para poder filmar. El crecimiento mismo de la producción había

motivado la necesidad de adquirir más equipos de sonido: el inventado

por los hermanos Rodríguez, producto “nacional”, no logró cubrir la

demanda de la producción, por lo que se había tenido que recurrir a la com-

pra de equipos sonoros fabricados en los Estados Unidos.

Sin patentes nacionales, los medios de procesado y revelado se ha-

bían venido adquiriendo en el extranjero, sobre todo en Hollywood. Y,

desde siempre, las cámaras y la película virgen, procedían de las poten-

cias cinematográficas: primero de Francia y, a partir de los veinte, de

Estados Unidos, por lo que se da una dependencia tanto tecnológica por

Page 230: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 230 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

parte de los productores como del público hacia el cine hecho en Ho-llywood.

La industria fílmica mexicana había nacido, pues, dependiente de la tecnología extranjera y, además, para el lapso que nos ocupa, los imple-mentos técnicos ya eran obsoletos y el equipo humano no estaba sufi-cientemente capacitado para manejarlos o mejorarlos. Por fuerza, esto último derivaba en una escasa calidad estética de los productos, mismos que no podían competir en los exigentes mercados europeos.

En Cinema Reporter apareció una nota, probablemente escrita por Roberto Cantú Robert, en la que se decía:

Culpables, sí señores, todos son culpables de lo que ocurre. Tenemos

estudios cinematográficos que han ganado cantidades fantásticas de di-

nero (también tienen cuentas pendientes con productores poco solven-

tes), y esas utilidades, en lugar de invertirse en mejoras a los laborato-

rios y equipos que redunden en beneficios de la producción, han sido

empleadas en cosas ajenas a la cinematografía. En esos estudios todavía

se usa el primitivo sistema del revelado y secado. Las cámaras suenan a

carretas desengrasadas [...] fuera de foco. Existen por exigirlo así las

“necesidades”, niños de escuela encargados de compaginar las escenas y

sin ningún concepto de responsabilidad. Existen personas convertidas

de la noche a la mañana en productores, que se han dejado fascinar por

la palabra fácil de personas bienintencionadas quizá, pero imprepara-

das para figurar decorosamente como realizadores. Los resultados de

toda esa plaga los tenemos en las veintitantas películas sin estrenar

(Cantú, 3 de marzo de 1939).

Otro testimonio de la época, aparecido en la revista Cine, bajo la

autoría de Gabriel Navarro, afirmaba:

Es la parte que pudiéramos llamar técnico mecánica donde residen los

principales defectos del cine mexicano. La iluminación es decididamen-

Page 231: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 231 ]

te mala, y el sonido no da motivo alguno para enorgullecerse. Como

consecuencia de lo primero, la fotografía resulta deficiente, en tanto

que el mal sonido mata todo intento de matizar en la parte oral. Se nota

desde luego que los laboratorios que hay en México son inferiores, o que

su personal desconoce los secretos de su funcionamiento, porque las

películas resultan oscuras, las voces cavernosas a veces, la grabación

recordando los viejos gramófonos de tubos rayados. Otro defecto es la

falta de nivelación del sonido, algo que se hace después de que una pe-

lícula ha recibido el “primer corte”. Nuestras cintas, por lo general,

tienen escenas en las cuales se oyen voces estentóreas, sin prejuicio de

sonar luego, en la misma escena, como un mero rumor lejano [...] Ade-

más, se nota que la mayoría de nuestros directores no saben aún sacar

partido de las cámaras, de las situaciones, del diálogo mismo, acusando

a leguas una explicable, pero perjudicial improvisación (Navarro,

1939).

En otras palabras, desde su nacimiento la industria cinematográfica

mexicana nunca ha dejado de ser, a escala mundial, una de las indus-

trias “medianas” con todo lo que ello implica por cuanto a dependencia

tecnológica del extranjero, necesidades de apoyo estatal, escasa capaci-

dad productiva y limitación de mercados. Salvo momentos verdadera-

mente excepcionales, la condición sine qua non de la estructura indus-

trial del cine mexicano ha sido, pues, de crisis permanente.

Por otro lado, desde finales de los treinta (y como otra característica

de la medianía industrial) resultó claro que el esquema interno de dis-

tribución-exhibición tendía a favorecer lo extranjero en detrimento de la

producción fílmica nacional: cuatro cintas filmadas en 1938 (Pescadores

de perlas, Sangre en las montañas, La China Hilaria y El hotel de los chi-

flados) y una de 1939 (El aventurero del mar) nunca se estrenaron en la

Ciudad de México, desde entonces el mayor mercado potencial debido al

número de habitantes. Otras catorce películas realizadas en los mismos

Page 232: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 232 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

años sí vieron estreno en dicha zona, pero lo hicieron con retrasos de un año

o más (cf. Amador y Ayala, 1980: 215 y ss.).

Esto era índice de un “cuello de botella” en la exhibición, resultado

de la escasa protección que los distribuidores y dueños de salas, extran-

jeros los primeros y mexicanos los otros, otorgaban al cine nacional en

su conjunto. Alfonso Pulido Islas señaló que:

[...] The 1938 Year Book of Motion Pictures (1239) dice: “La industria

norteamericana tiene ante sí el problema de la demanda de películas de

producción nacional, que es cada vez mayor en México”. Convencidos

los productores norteamericanos de esta verdad, están procurando por

todos los medios (y en ello aguzan sus gerentes de producción y distri-

bución) detener este avance de la industria nacional. Su arma favorita

y de mayor eficacia la constituyen las compañías distribuidoras. En

primer lugar, manteniendo cerrada a toda intervención exterior sus re-

Dos extras, Pedro Armendáriz y Alicia Ortizen La China Hilaria (Roberto Curwood, 1938)Fuente: CIEC.

Page 233: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 233 ]

laciones con los exhibidores, sobre los cuales pesa la amenaza de retirar-

les la dotación anual de películas, si violan sus contratos a ese respecto;

después cubriendo con “estrenos” de procedencia extranjera todas las

fechas de renovación de programa de los salones de espectáculos; luego

disponiendo a su guisa, por medio de sus agencias, de la distribución de

las películas nacionales, dentro y fuera de la república, ya con el cono-

cido procedimiento de los anticipos a cuenta de distribución, ya inter-

viniendo directamente en la producción nacional por medio de agentes

que ocupan así los elementos con que cuenta la cinematografía en Méxi-

co –“estudios”, grupos de trabajadores, etcétera–. Otro procedimiento

por el cual merman los ingresos de los productores nacionales y aprove-

chan la afición del público por nuestras películas, consiste en admitir

que alguno de los exhibidores permita que la cinta extranjera que habrá

de exhibirse como “cabeza de programa” pase a segundo término y se

proyecte en la misma exhibición que la mexicana; pero reservándose un

tanto por ciento de la entrada, lo cual les suministra mayor rendimien-

to que si se presentara solamente el programa anteriormente arregla-

do[...] (Pulido, 1939: 83).

Frente a tales circunstancias, que se consideraban desalentadoras, y

ante el evidente hecho de una baja en los ritmos de inversión-produc-

ción, el gobierno del general Cárdenas decretó en octubre de 1939 una

legislación que obligaba a las salas cinematográficas del país a proyectar

cuando menos una película mexicana cada mes. Para entonces debió ser

muy evidente que el sector de la producción fílmica mexicana sufría,

apenas nacido formalmente, su primera crisis.

La “fiebre del folclore” y su consecuente monotonía (Salazar Mallén

dixit) habían provocado una rápida saturación de los mercados recién

conquistados. El público iberoamericano (incluido el nacional) comen-

zaba a perder el gusto por la fórmula, en rigor muy elemental, de la

“comedia ranchera”. La repetición indiscriminada de las convenciones

Page 234: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 234 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

impuestas por el triunfo de Allá en el Rancho Grande se reveló como un

síntoma de la incapacidad de planeación, es decir del “subdesarrollo”

mismo.

Los mutuos reproches de patrones y trabajadores, secuela de los

paros del año anterior, las expropiaciones petrolera y ferrocarrilera (que

provocaron una inmediata retracción en la inversión nacional y extran-

jera) y quizá la posibilidad de que Francisco Múgica, colaborador cerca-

no de Cárdenas, fuera electo candidato a la Presidencia (lo que represen-

taba una continuidad en la política “socializante”), jugaron también su

parte.

La consecuencia de todo ello fue una sensible baja en la producción:

36 largometrajes de ficción, lo que a su vez motivó que el cine mexicano

se viera desplazado de su sitio de privilegio por la cinematografía argen-

tina, que en ese mismo año estrenó 50 películas, y que igualmente fuera

de nuevo amenazado por el cine español que, terminada la Guerra Civil,

había logrado producir 21 cintas. Por lo demás, el decreto proteccionista

de Cárdenas jamás se cumplió de manera cabal: distribuidores y exhibi-

dores encontraron múltiples formas para poder eludir la disposición pre-

sidencial, hecho que desalentaría, todavía más, la producción.

Según lo dicho, no resultó casual entonces que en el cuadro de la

producción fílmica de 1939 disminuyera drásticamente el número de

“comedias rancheras” a tan sólo una. Se hicieron a cambio algunas cin-

tas referidas a la Revolución mexicana (Con los Dorados de Villa, Los de

abajo) que, por desgracia, poco o nada tenían que ver con el vigor ni las

propuestas críticas del cine de Fernando de Fuentes, y se patrocinó un

cine de géneros de escasa ambición creativa: comedias, melodramas,

películas de horror, cintas musicales, filmes biográficos, etcétera, todo

ello signado por una especie de rutina, o, en el mejor de los casos, por

un marcado oportunismo.

Acaso intentado consolidar una especie de tradición, el Estado parti-

cipó de manera indirecta en la producción de Sendas del destino, cinta

Page 235: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 235 ]

promovida y apoyada por

la Comisión Nacional de

Irrigación. Dirigida por el

ya mencionado Juan José

Ortega, la película narra

la incorporación de un par

de brillantes ingenieros en

la construcción de la Presa

de La Angostura, en el es-

tado de Sonora. La magna

obra es saboteada por los

malvados del asunto: un

usurero y su hijo, repre-

sentantes de las fuerzas

retrógradas. Como oprobioso resultado de esas contradicciones, uno de

los ingenieros queda ciego pero, al final, logra recuperar la vista y, junto

con su novia, presencia la inauguración de la presa, ejemplo de la pujanza

nacional en materia de proyectos de irrigación.

En una de sus partes más interesantes, que no dejó de resultar su-

mamente melodramática, la película mostraba un emplazamiento a

huelga, clara alusión a la ofensiva obrera que, apoyada por el régimen,

entre 1935 y 1938 había intensificado como nunca antes el número de

paros laborales en pro de mejores condiciones de trabajo, ganando mu-

chas de ellas (cf. González, 1969).

Sin embargo, con una actitud más moralista que patriótica, Sendas

del destino asumía el punto de vista de los profesionistas: uno de los

ingenieros lograba, de manera por demás habilidosa (lo que implicaba

una seria ignorancia por parte de los líderes proletarios) evitar la huelga

y con ello se ganaba la confianza de sus jefes inmediatos. En una ele-

mental representación de la lucha de clases, el filme de Segura termina-

ba por ubicarse, cómodamente, al lado del Gobierno-Patrón.

Luis Aldás y Gilberto González enSendas del destino (Juan José Ortega, 1939)Fuente: CIEC.

Page 236: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 236 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Simultáneamente, en La

noche de los mayas de “Chano”

Urueta, hacía su reaparición

el indigenismo maniqueo y

pueril al mostrar a una co-

munidad maya atrapada en

los atavismos ancestrales y

reacios a entrar en contacto

con el hombre blanco. Mar-

cadamente influida por la

estética de Eisenstein-Tissé,

la cinta de Urueta incurrió

en una especie de antropolo-

gismo didáctico, tan plano como cursi. Nada se decía de la atroz miseria y

la explotación padecida por los indígenas de la región de Yucatán. Una

historia romántica entre un hombre blanco y la hija del jefe maya diluía

otras posibilidades de acercamiento a un universo que requería ser descrito

con mayor seriedad y rigor. De nuevo se impuso el punto de vista de los

sectores de clase media encarnados en Urueta.

Esa mirada de quienes producían y realizaban los filmes mexicanos

lograría imperar con mayor precisión en otras películas, cuyo éxito fue en

buena medida sintomático de la situación social de la época. Realizadas

con unos cuantos meses de diferencia, Café Concordia, de Alberto Gout

(filmada en mayo) y En tiempos de don Porfirio, de Juan Bustillo Oro (fil-

mada en octubre), secuelas de la ya citada Perjura, no tardarían en demos-

trar que la añoranza por la época porfiriana era, en un sentido, una espe-

cie de bálsamo ideológico para los sectores anti-gobiernistas y, en otro, un

anuncio del triunfo de la retórica oficial de derecha sintetizada en la po-

lítica de “Unidad Nacional”, que en noviembre de 1939 finalmente logró

imponer la candidatura oficial de Manuel Ávila Camacho, sólido repre-

sentante de la nueva oligarquía agro-industrial y, en tanto “militar conci-

Arturo de Córdova y Miguel Ángel Ferrizen La noche de los mayas (“Chano” Urueta, 1939)Fuente: CIEC.

Page 237: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 237 ]

liador”, uno de los pocos capaces de hacer frente al estado de emergencia

provocado por la Segunda Guerra Mundial y por la política revanchista

del gobierno estadounidense. (Un análisis pormenorizado de este momen-

to histórico del país puede verse en: Contreras, 1985: 34-57).

A mediados de 1939 se filmaría otra película por demás sintomáti-

ca: el mediometraje La Reina de México (Las cuatro apariciones de la

Virgen de Guadalupe), dirigido por Fernando Méndez García y obvia-

mente referido a la génesis del guadalupanismo mexicano. El filme re-

sultó, en el fondo, todo un discurso que promulgaba la conciliación

nacional ante las amenazas del exterior. Cuando la cinta de Méndez se

estrenó en la capital mexicana el 12 de diciembre de 1940 (antes lo

había hecho, con buen éxito, en múltiples salas de provincia), Ávila

Camacho comenzaba a gobernar el país y, en una entrevista periodística,

ya había hecho pública su afinidad pro-católica (a la pregunta explícita

de un reportero, el mandatario respondió: “Soy creyente”).

De nuevo, el cine parecía anunciar una época que nada tuviera que

ver con reformas agrarias, huelgas obreras o movimientos en favor de la

educación socialista, y sí mucho con un neocatolicismo y su moral

correspondiente. (Sobre esta cinta de Méndez, véase: Vega, 1995).

En tal sentido, La Reina de México bien pudo ser aplaudida por los

grupos y partidos aglutinados en torno a la Unión Nacional Sinarquista

que precisamente en el bienio 1939-1940 vio crecer vertiginosamente

su número de afiliados (cf. Meyer, 1979: 44-49).

Coincidiendo con la etapa inmediatamente anterior a la designación

de Manuel Ávila Camacho como candidato oficial a la presidencia del

país, del 2 al 4 de octubre de 1939 se llevó a cabo en la ciudad de Gua-

dalajara el Congreso Constituyente del Sindicato de Trabajadores de la

Industria Cinematográfica, Similares y Conexos de la República Mexi-

cana. En un primer momento, el poderoso STIC fue integrado por 33

secciones, incluida la UTECM que el año anterior había creado su prime-

ra rama especializada: la de directores.

Page 238: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 238 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Poco tiempo después se afiliarían al STIC otras 32 secciones. Reincor-

porado a la CTM, el STIC inició sus tareas bajo la dirección del siguiente

comité ejecutivo nacional: Salvador Carrillo (secretario general), Enrique

H. Mayorga (secretario de Organización y Propaganda), Pedro Téllez Var-

gas (secretario de Trabajo y Conflictos), Jorge Baeza (secretario de Finan-

zas), Armando Espinosa (secretario de Estadística), Salvador Gutiérrez

Orozco (secretario de Educación y Problemas Laborales), Salvador Escotto

(secretario de Legislación y Cooperativas), Domingo Uribe (secretario de

Acción Deportiva) y Francisco J. Macín (secretario de Acuerdos).

Uno de los primeros trabajos propiamente políticos realizados por el

STIC fue el de apoyar “con todas sus fuerzas”, en tanto que parte de la

CTM, la candidatura de Ávila Camacho (vid. Portas y Rangel, 1957: 846

y Macotela, 1975: 62).

Previo a la creación del STIC, concretamente en marzo de 1939, los

distribuidores, defendiéndose también del decreto del general Cárdenas,

formaron la Asociación de Distribuidores Independientes (ADI), sindica-

to patronal del sector correspondiente, entonces integrado por alrededor

de 18 casas y agencias de distribución cinematográfica. Huelga advertir

que la mayoría de ellas seguían siendo las filiales de los grandes mono-

polios hollywoodenses (cf. Portas y Rangel, 1957: 843). En suma, al

finalizar 1939 la situación y perspectivas de la industria fílmica mexi-

cana eran muy poco promisorias para el sector de la producción.

FIN DE SEXENIO Y NUEVAS EVIDENCIAS

DE LA CRISIS (1940)

Al comenzar el año de 1940, último del sexenio de Lázaro Cárdenas, las

evidencias de la crisis productiva eran insoslayables para todos los inte-

resados en la incipiente industria fílmica, misma que había disminuido

su importancia como fuente de divisas. En el mes de febrero, la UTECM,

sección número 2 del STIC, propuso a través de su líder Armando Espi-

Page 239: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 239 ]

nosa una estrategia de aliento a la producción consistente en “créditos

sindicales”: los trabajadores invertirían su trabajo y los productores una

parte, la más baja, del capital complementario.

La propuesta fue rechazada por la APCM ya que implicaba un proceso

de cooperativización de la industria, cosa que obviamente no convenía a

los intereses patronales. En el mes de mayo, retomando la idea de los

senadores Soto y Salinas, la propia UTECM propondría al presidente Cár-

denas y a Ávila Camacho, entonces todavía candidato en campaña, la

institucionalización de un banco que refaccionara a la industria fílmica.

La propuesta incluía una estrategia de acumulación de capital, surgido

de la retención de un 25 por ciento de las ganancias de los distribuidores

extranjeros, aplicable al sector de la producción. Todo indica que Cárde-

nas dejó a su casi inminente sucesor tan delicada tarea. Cabe la hipóte-

sis de que el presidente ya no quería saber nada de un sector que eviden-

temente no había hecho eco a sus estrategias políticas. Se formó además,

en marzo, una comisión mixta integrada por productores, distribuidores

y trabajadores cuyo objetivo era “el fomento de la industria cinematográ-

fica”. Tras largas discusiones, no se llegó a ningún acuerdo oficial.

En franca oposición a los designios oficiales, los distribuidores ha-

bían encontrado la forma “de oponerse al decreto presidencial de 1939

que hacía obligatoria la exhibición de cintas nacionales, escogiendo en-

tre éstas las peores para las salas de lujo. De tal manera, esas películas

que no gustaban tanto al público más exigente salían muy pronto de

cartelera y eran sustituidas por cintas de otros países”, principalmente

por las que provenían de Hollywood. Más adelante, durante el mes de

julio, la ADI solicitaría a Cárdenas la derogación del decreto de 1939,

pero esta demanda tampoco prosperó (García Riera, 1993a: 146).

En el mismo mes de julio, la UTECM cambió de Secretario General:

Espinosa fue sustituido por Enrique Solís, quien de esta manera se vio

rehabilitado ya que en 1938, acusado de corrupción y de contubernio

con la APCM, había sido expulsado del sindicato (Macotela, 1975: 62).

Page 240: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 240 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

No pasaría mucho tiempo para que el “temperamental” cineasta

“Chano” Urueta acusara a Solís de “saboteador profesional”, haciendo

evidente con ello una profunda desunión intersindical ya que Urueta

era destacado integrante de la sección de directores de la propia UTECM.

(La denuncia de Urueta apareció publicada en forma de artículo en Ci-

nema Reporter, 27 de diciembre de 1940: 3-4).

Por el lado de la APCM la cosa no fue nada bien si se toma en cuenta

que durante 1940 sólo se produjeron 29 cintas de largometraje, dos de

las cuales fueron documentales “de montaje”: Treinta años de cine, cuyo

realizador se desconoce, y Recordar es vivir, de Fernando A. Rivero, que,

como su título señala, era una evocación, a través de documentales y

fragmentos de películas de argumento, de la vida y cultura mexicanas

del siglo XIX y las primeras dos décadas del siglo próximo pasado.

Tal volumen de producción mandó a la cinematografía mexicana a

un nivel inferior al de sus dos eternas competidoras: en ese mismo lap-

so, Argentina estrenó 49 cintas y España produjo 40 (22 producciones

“nacionales” y 18 coproducciones con Italia).

En cuanto a sus contenidos, las cintas mexicanas filmadas en 1940 no

ofrecieron ningún signo innovador. Carentes de ambición, los productores

se dedicaron a patrocinar un cine de géneros que incluía sus respectivas

dosis de “comedias rancheras” o folclóricas, melodramas lacrimógenos,

exaltaciones maternales, cintas históricas, comedias mundanas, películas

de horror, adaptaciones de novelas nacionales y cintas de aventuras. Acaso

la experiencia de saturación provocada por tantas “comedias rancheras”

evitó que se realizaran de manera voraz nuevas versiones de la fórmula

descubierta por las cintas de “nostalgia porfiriana”.

Tres películas del año resultaron sumamente taquilleras y otras tan-

tas fueron claro síntoma del tributo que el cine mexicano pagó de inme-

diato a las declaraciones procatólicas del candidato oficial. Los “taqui-

llazos” fueron Ahí está el detalle, de Juan Bustillo Oro, excelente comedia

que representó la consagración definitiva de Mario Moreno “Cantin-

Page 241: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 241 ]

flas”; Al son de la marimba, del propio Bustillo, comedia folclórico-familiar,

y El charro negro, producida, dirigida y protagonizada por Raúl de Anda,

película que logró proponer el primer héroe fílmico mexicano de caracterís-

ticas verdaderamente míticas. (Una descripción y el análisis corres-

pondiente de esta cinta puede verse en: Vega, 1989: 44-52).

Tanto Ahí está el detalle como El charro negro vinieron a representar,

con su éxito, la profunda unión que cierto sector del cine mexicano po-

día establecer con una auténtica cultura urbano-popular, misma que

provenía de la carpa, el comic y las leyendas surgidas en el propio seno

del pueblo.

El cultivo de lo religioso a través de cintas como El milagro de Cristo,

de Francisco Elías; El secreto del sacerdote, de Joselito Rodríguez y, Creo

en Dios, de Fernando de Fuentes, marcó a su vez los evidentes nexos que

otro sector del cine mexicano quería establecer con el amplio volumen

de la población, cuyas tradiciones católicas lo convertían en un vasto

Joaquín Pardavé, Mario Moreno “Cantinflas” y Sara Garcíaen Ahí está el detalle (Juan Bustillo Oro, 1940)

Fuente: CIEC.

Page 242: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 242 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

mercado aún sin explotar por ese lado. En el fondo, la trilogía citada

imaginaba y anhelaba un México perfectamente unido por la religiosi-

dad, las “buenas costumbres” y una moral profundamente respetuosa

de los “beneficios” de la propiedad privada. El caso de Creo en Dios re-

sulta interesante por que hace todavía más evidente la posición conser-

vadora asumida por De Fuentes luego del éxito de su cinta Allá en el

Rancho Grande.

Aunque si de películas sintomáticas se trata, ninguna mejor para

ilustrar la visión que una parte del empresariado cinematográfico tenía

del país que El jefe Máximo, financiada y dirigida por el mismo Fernan-

do de Fuentes. La cinta, cubierta perfectamente con el ropaje de una

farsa astrakanesca, ridiculizaba al partido en el poder a través de la fi-

gura de Máximo Terroba (nótese la clara alusión a la corrupción), un

alcalde pueblerino que ha gobernado durante 16 años mediante las

Joaquín Pardavé, Leopoldo Ortín y Manuel Tamésen El jefe Máximo (Fernando de Fuentes, 1940)

Fuente: CIEC.

Page 243: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONQUISTA DE MERCADOS [ 243 ]

fórmulas fraudulentas de su partido (el “Miísta”: obsérvese la clara re-

ferencia a la dictadura unipersonal), o mediante el nepotismo y todo

tipo de arbitrariedades.

El título mismo del filme, evidente alusión a Plutarco Elías Calles,

así como la manera de mostrar a los políticos en el poder (siempre corrup-

tos, libidinosos, arribistas y ambiciosos), eran reflejo de la perspectiva

de De Fuentes ante la crítica situación electoral: el otrora realizador de

El compadre Mendoza y ¡Vámonos con Pancho Villa! estaba entonces en

favor del proyecto que representaba el general Juan Andréu Almazán,

candidato del Partido Revolucionario de la Unificación Nacional, orga-

nización auspiciada por la gran burguesía industrial y financiera que

contó con enormes simpatías entre los sectores de la clase media del país

y que, debido a ello, se convirtió en una seria amenaza para las aspira-

ciones del partido oficial. (Sobre la significación socio-política de la can-

didatura almazanista, véase: Contreras, 1985: 129 y ss.).

Prácticamente retirado de la producción fílmica, el gobierno del ge-

neral Cárdenas sólo pudo estimular, por medio de la empresa Cinemato-

gráfica México, S.A., la realización del cortometraje El petróleo nacional

(8 minutos), dirigido por Felipe Gregorio Castillo (padre de Heberto

Castillo, quien años después habría de sobresalir en la política), con fo-

tografía de Manuel Álvarez Bravo y relato en off del locutor y declamador

Manuel Bernal. El corto reseñaba la historia de la explotación de hidro-

carburos y era una apología a la expropiación petrolera y en ese sentido

un auto homenaje a la labor nacionalista del régimen cardenista.

Al concluir el importantísimo sexenio de Lázaro Cárdenas, la indus-

tria fílmica parecía no tener grandes posibilidades de recuperación y

desarrollo. El empresariado cinematográfico recientemente formado

daba muestras de temor ante las circunstancias desfavorables y proba-

blemente muchos de sus integrantes ya estaban pensando en alejarse del

medio. Y en tal sentido, el esfuerzo por generar un nuevo sector indus-

trial parecía completamente inútil.

Page 244: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER
Page 245: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES

Page 246: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Manuel Noriega y Arturo de Córdovaen El milagro de Cristo (Francisco Elías, 1940)

Fuente: CIEC.

Page 247: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 247 ]

EN EL AFÁN de síntesis que toda conclusión lleva implícita, por principio de cuentas se puede decir que la invención y desarrollo de los aparatos pioneros del espectáculo cinematográfico se llevaron a cabo dentro de las llamadas ciencias naturales del siglo XIX, es decir, desde una perspectiva positivista, que como resultado de varios años de investigación sobre la óptica y la astrología, entre otras, tuvo como finalidad la de reproducir la realidad, tal como se ofrecía en la vida cotidiana. Se trataba entonces de describir todo aquello que era palpable, conmensurable y visible. Desde esta perspectiva la ciencia debía estar despojada del manto reli-gioso y ser objetiva, por medio del método, para llegar a conocer a la sociedad e intervenir en ésta y así lograr el desarrollo definitivo de nues-tra especie.

En la medida en que el cine es una creación humana, puede contri-buir al desarrollo y didáctica de la ciencia, pero no puede ser científico, porque en toda película hay elementos subjetivos de los “actores” que intervienen en su creación. La selección de los temas, escenarios, acto-res y muchas cosas más, implican la subjetividad, por lo que estamos hablando de una forma artística, es decir, de una “representación de la realidad”.

El cinematógrafo se da a conocer en un primer momento en los cír-

culos de la ciencia, pero después los empresarios Auguste y Louis Lu-

Page 248: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 248 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

miére lo muestran en los circuitos comerciales, en forma de mercancía,

y ya convertido en espectáculo poco a poco se da a conocer de forma

masiva.

A partir de la llegada de los inventos que hicieron de las imágenes

fotográficas en movimiento un espectáculo y una de las más importan-

tes industrias culturales a escala mundial, la historia del cine en México

atraviesa por varias etapas muy peculiares e interesantes. Aunque algu-

nos de esos periodos puedan tener correspondientes con fenómenos o

momentos ocurridos en otros países, no hay duda de que, desde sus

mismos orígenes, la cinematografía mexicana comienza a adscribirse a

las corrientes nacionalistas en boga, pero sin perder de vista el potencial

comercial y hasta científico que la nueva forma de entretenimiento

anunciaba.

Lo cierto es que, desde sus inicios, el medio cinematográfico mexi-

cano iría quedando en manos de un selecto grupo de “pequeño burgue-

ses”, algunos de ellos cultos e “ilustrados”, que vieron en las diversas

áreas del espectáculo fílmico (producción, distribución y, exhibición)

vías más o menos seguras para el enriquecimiento rápido y el ascenso

social.

Los incipientes empresarios cinematográficos del sector productivo

ensayaron la realización de películas de argumento o ficción que, aparte

de contribuir al “sueño porfiriano”, debían sentar las bases de una pro-

ducción seriada a la manera de las grandes empresas extranjeras.

Con base en las “vistas” que se conservan y tomando en cuenta los

trabajos historiográficos conocidos a la fecha, surge la idea de que los “pri-

meros camarógrafos” se dieron a la intrincada pero incesante tarea de ir

tomando registro de al menos una parte de los múltiples aspectos que

conformaban la muy compleja formación social mexicana, que evolucio-

nó durante la dictadura de Porfirio Díaz. Imbuidos por el espíritu posi-

tivista que había hecho mella en la cultura mexicana de fines del siglo

XIX, aquellos pioneros propusieron, acaso sin tener demasiada concien-

Page 249: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 249 ]

cia de ello, los prolegómenos de los temas y maneras estilísticas que

habrán de imponerse como características de un cine nacional, con todo

lo que dicho concepto pueda tener de relativo y cuestionable.

Aunque puedan privar en ellas otro tipo de afanes, las “vistas” y

cintas documentales hechas en territorio mexicano durante los años

1897-1910 se producen en condiciones artesanales, en la medida que se

realizan de manera dispersa y, a su vez, carecen de una plataforma or-

ganizativa capaz de tomar en cuenta la situación y condiciones del mer-

cado local e internacional.

Cuando, por su propia dinámica pero también bajo la influencia de

experiencias ocurridas en el exterior, aquel cine hecho en nuestro país

parece querer sentar las bases de un proceso tendiente a la industriali-

zación a través de la elaboración de películas de ficción, el estallido de

la Revolución mexicana ocurrido en 1910 obligará a prolongar la fase

artesanal por varios años más.

Las películas filmadas en esa nueva etapa por Enrique Rosas, Jesús

Hermenegildo Abitia, los hermanos Alva, Guillermo Becerril hijo, En-

rique Echániz Brust y Salvador Toscano, entre otros, cumplieron con

una tarea que finalmente podía resultar lucrativa: la de informar a la

población de tales acontecimientos.

Si bien es cierto que el registro de las incidencias del movimiento

armado permite el perfeccionamiento de la llamada “fidelidad espacio-

temporal”, estructura referencial y dramática que a Aurelio de los Reyes

le parece un rasgo peculiar del cine mexicano de la época, también lo es

el hecho de que el cine documental del periodo 1911-1917 se produce

y distribuye de manera un tanto cuanto caótica y en desventajosa com-

petencia ya que, justo en ese mismo periodo, los productos provenientes

de cinematografías como la italiana, francesa, estadounidense y alema-

na, las más avanzadas del mundo tanto estética como comercialmente,

aceleran un proceso que las llevará a dominar plenamente en las panta-

llas ubicadas en el territorio nacional.

Page 250: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 250 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Concluida la fase armada de la Revolución mexicana, el Estado se dio a

la tarea de restablecer el orden liberal con objeto de darle un nuevo sentido

al desarrollo capitalista, que ya venía gestándose desde varias décadas atrás.

Los cineastas creyeron ver en esa coyuntura la palanca para intentar, ahora

sí, la creación de una sólida industria fílmica, sustentada en una diversidad

de productos que, pese a asimilar la influencia de los logros de otras cine-

matografías, mantuvieran sus rasgos nacionalistas, toda vez que no pocas

cintas realizadas en Hollywood habían venido difundiendo por buena parte

del mundo una imagen denigrante de México y sus habitantes.

En dicha fase experimental surgen los primeros géneros cinematográ-

ficos ligados sobre todo a tratar de consolidar una Identidad Nacional,

éstos son: el “nacionalismo cosmopolita”, el “nacionalismo costumbris-

ta”, dividido a su vez en “costumbrismo romántico” y “costumbrismo

realista” y el “nacionalismo “historicista, referido a las épocas prehispá-

nica y de la conquista. Todas estas “corrientes nacionalistas” estuvieron

Gabriel Montiel y Beatriz de Córdovaen Tepeyac (José Manuel Ramos y Carlos E. González, 1917)

Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 251: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 251 ]

aglutinadas en torno a un elemento estilístico y conceptual: el paisaje,

principio, medio y fin de la estética fílmica de aquellos años.

La entonces poca propicia intervención estatal en el medio fílmico,

pero también la manifiesta incapacidad de los cineastas mexicanos para

desarrollar los temas y formas que fueran lo suficientemente atractivas

para los espectadores locales y foráneos, dieron al traste con una empre-

sa que además tuvo que afrontar múltiples adversidades.

La década de los veinte estaría signada por una serie de intentos

fallidos tendientes a convertir a la cinematografía mexicana en una in-

dustria floreciente y competitiva que, entre otras cosas, sirviera de caja

de resonancia al tipo de nacionalismo que más convenía a los intereses

del grupo que, tras derrotar a las huestes campesino-populares encabe-

zadas por Francisco Villa y Emiliano Zapata, se instalaron en las más

altas esferas del poder político. De tal suerte que hacia el final de la re-

ferida década el panorama no podía ser más desalentador.

Enrique Rosas (extremo izq.) y Mimí Derba en la Azteca FilmFuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 252: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 252 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

De volúmenes de producción de largometraje que en determinado

momento parecían presagiar el desarrollo industrial, se pasó a cifras

irrisorias que más bien anunciaban la inminente desaparición de lo que

alguna vez pudo calificarse como un cine mexicano.

Las excepciones de la regla en dicho periodo fueron las siguientes:

La empresa Azteca Film, organizada por la actriz y cantante de tea-

tro Mimí Derba, y el exhibidor y director de cine documental Enrique

Rosas. Ambos producen en el año de 1917, cinco películas.

El español Germán Camus, exhibidor-distribuidor, que en el periodo de

1918 a 1919 produce nueve películas, entre ellas, Santa (Luis G. Pere-

do, 1918). A él se debe la construcción de los Estudios Ediciones Camus.

Los recursos económicos de Mimí Derba, Enrique Rosas y Germán

Camus no fueron suficientes; el fracaso de la mayoría de sus películas y

la feroz competencia estadounidense obliga a dichos empresarios a reti-

rarse de la producción.

Cine-Carpa París de los hermanos StahlFuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 253: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 253 ]

En el contexto antes descrito, los casos de Miguel Contreras Torres

y Jorge y Carlos Stahl también merecen una atención especial. El

primero fue uno de los empresarios trashumantes que llevaría el cine

a pueblos y rancherías; en esta etapa, tan sólo produce dos películas,

pero sería uno de los productores que continuarían su labor en el

periodo sonoro. Por su parte Jorge y Carlos Stahl crean la Stahl Fil-

ms, con unos rústicos estudios y producen, en 1921, tres películas.

Ambos también continuarán su labor por varios años en la etapa so-

nora.

Hasta aquí podemos concluir que en el periodo silente la cinemato-

grafía mexicana no fue capaz de generar un sistema vertical de produc-

ción, distribución y exhibición, mucho menos de pensar seriamente en

la exportación.

Por otra parte, había una dependencia estructural en cuanto a la

tecnología (película virgen y cámaras) y el poco éxito en taquilla llevó a

los productores a tan sólo poder pensar en el corto plazo, por lo que

tampoco fueron capaces de generar un cine de calidad y divertido, que in-

cluyera un “sistema de estrellas” que, como en otros casos, atrajera a los

públicos que conformaban el mercado interno e internacional.

Sin embargo, cual mítica ave fénix, ese prácticamente inexistente

cine mexicano resurgió de sus cenizas, esto a pesar de que, en determi-

nado momento, el contexto internacional no parecía ofrecer las mejores

perspectivas para ello, pues eran los años de una agobiante crisis que,

aunque fraguada en el seno mismo de la economía capitalista estadouni-

dense, había tenido un impacto devastador en varios de los principales

sectores del andamiaje industrial.

La clave para explicar el surgimiento del cine mexicano en su forma

industrial está en la modalidad que para su época vino a implicar la

integración del sonido a la imagen. Si bien es cierto que se dan cita

múltiples contradicciones en todos los planos y dimensiones, gracias a

ese avance tecnológico al final emergerá una renovada estructura de

Page 254: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 254 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

producción, distribución y exhibición fílmicas que, por lo demás, sólo

con el paso de los años tenderá a estabilizarse.

Aún sin poder dejar atrás la prolongada fase artesanal, hacia 1932

dio inicio un breve pero intenso periodo de libre competencia que, de

forma paradójica, produjo importantes resultados en el plano estético,

mismos que dieron paso al surgimiento de lo que podemos calificar

como un arte fílmico mexicano.

Esta fase, tan crítica como contradictoria, se correspondió plena-

mente con el surgimiento del llamado “cine hispano”, integrado por

aquellos filmes hablados y cantados en castellano, que tenían por objetivo

primordial mantener la hegemonía hollywoodense en los amplios y para

nada despreciables mercados de Iberoamérica. Con sus debidas y habi-

das excepciones, aquel modelo, que surgió lastrado por una evidente

carga híbrida tanto en sus temas como en sus componentes estilísticos,

bien pronto hizo evidente su fracaso.

Abismos o Náufragos de la vida (Salvador Pruneda, 1930)Fuente: CIEC

Page 255: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 255 ]

Pero antes de que ello ocurriera, el sector de Hollywood dedicado a

producir el “cine hispano” fue, al menos en primera instancia, una suer-

te de escuela en la que técnicos y actores tanto mexicanos, como españo-

les, argentinos, chilenos y demás gente de origen latinoamericano,

aprendieron los secretos de las nuevas tecnologías, familiarizándose,

sobre la marcha, con las novedosas maneras de producir y actuar.

Sin más horizontes, los cineastas mexicanos fueron de los primeros

en percatarse de que la inmediata crisis del “cine hispano” era la coyun-

tura largamente esperada para poder intentar de nueva cuenta el asen-

tamiento de una industria fílmica local ante la que quedaron abiertos,

al menos en alguna proporción, los mercados de muchos otros países de

habla castellana. Contando con el apoyo de un Estado que, luego de un

periodo de purgas y luchas hacia el interior del grupo gobernante ya

había consolidado plenamente su ideología e instituciones, la cinemato-

grafía mexicana inició su fase de sonido integrado a la imagen.

Tras un breve periodo que hasta esta parte final del discurso nos

atrevemos de calificar como “experimental”, en el más estricto sentido

de ese término, el cine mexicano avanza notablemente hacía sus objeti-

vos industriales. Una “Campaña Nacionalista” gestada hacia el interior

del entonces incipiente pero gigantesco partido oficial, así como la pre-

sencia en México de Sergei M. Eisenstein, una de las más destacadas

figuras de la vanguardia fílmica europea respaldan, en diversos senti-

dos, la realización de Santa (Antonio Moreno, 1931), película financia-

da por un grupo de filántropos y periodistas profundamente interesados

en que la producción fílmica hecha en México pueda disputar, sin mu-

chos temores y rubores, al menos el mercado local, mismo que entonces

se encuentra invadido de cintas provenientes de la “Meca del cine”.

La pócima parece surtir el efecto deseado. Con las tres semanas de

permanencia en su sala de estreno, dicha cinta demuestra el potencial

de lo que entonces se concibe como una nueva forma de hacer cine en

México. Y la intentona, que se antoja finalmente acertada, atrae de in-

Page 256: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 256 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

mediato a muchos de los mexicanos e iberoamericanos que habían esta-

do trabajando para el Hollywood productor de películas “hispanas”.

Poco a poco el cine sonoro se fue desarrollando a lo largo de todo el

mundo pero no homogéneamente, de manera universal, sino que se im-

pregnó de los valores culturales de cada país. Desde un primer momen-

to se detectaron aspectos y formas de lenguaje en cada región que remi-

tían a una manera de entender la producción, lo que constituyó distintas

identidades cinematográficas a lo largo del mundo.

El desarrollo de la tecnología de sonido vino a ser la tabla de salva-

ción y el repunte de la industria en un contexto por demás difícil. Pero

la combinación de imagen y efectos sonoros no fue fácil. La calidad de la

sincronización hizo que más de alguna empresa dudara del éxito de tal

combinación. Aún más, el temor creció al creer que esa forma de acopla-

miento daría pie a industrias regionales o nacionales que compitieran

entre ellas mismas, confinándolas a un país.

Mientras la imagen se pensó universal, el sonido remitía a con-

textos particulares. El tiempo desvaneció las dudas cuando las ventas

se incrementaron y en los países con otro idioma se exigió subtitular

las películas o, en su defecto, hacer versiones locales de los filmes

estadounidenses con el pago de derechos. Si los inicios del cine sono-

ro estadounidense fueron complicados, en México lo fueron aún más.

Con tales elementos, todavía quedaban por emprender las tareas más

difíciles.

En primer término, se trataba de integrar una estructura industrial

sólida que implicara, entre otros factores y elementos, el diseño y cons-

trucción de estudios y laboratorios, desarrollar una producción sistemá-

tica y en constante expansión, implementar una diversificación genéri-

ca, imaginar una manera legal y corporativa de insertarse con los

sectores de la distribución y la exhibición, y con sus respectivos grupos

de poder, gremios y sindicatos; hacer brotar, prácticamente de la nada,

un sólido grupo empresarial y, por último, fabricar un estilo cinemato-

Page 257: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 257 ]

gráfico que los diversos públicos, tanto locales (nacionales) como de

fuera (internacionales) pudieran considerar como una vía para reforzar

la identidad que ya había podido proyectarse a través de otros medios e

industrias culturales como el teatro, la novela, el cómic, la radio, la

música en discos.

Pero vayamos por partes; aunque en algunos casos implique reiterar

varios de los aspectos señalados anteriormente, consideramos necesario

desglosar los rubros expuestos en la última parte del párrafo precedente,

ello con el propósito de dejar más claras las restantes conclusiones.

ACERCA DEL PAPEL DEL ESTADO

De alguna u otra manera, el Estado mexicano fue (y sigue siendo) un

factor importante en el desarrollo del espectáculo cinematográfico en el

territorio nacional. Así, durante la dictadura liberal encabezada por

Porfirio Díaz, la intervención estatal en el medio fílmico se concretó a

conceder los permisos para la instalación de salas cinematográficas y a no

establecer censura oficial previa a las cintas exhibidas. Con ello se im-

plementó una especie de laissez-faire (el “dejar hacer y dejar pasar” que

caracterizó al Estado liberal del siglo XIX) en materia fílmica, hecho que sin

duda contribuyó a la expansión del sector de la exhibición en nuestro

país durante los años 1897-1912.

Durante los turbulentos años de la Revolución, tocó al gobierno

usurpador del general Victoriano Huerta decretar el primer Reglamen-

to Cinematográfico del que se tiene noticia, mismo que, promulgado en

el Diario Oficial el 23 de junio de 1913, sobre todo incluyó, él sí, di-

versas formas de censura. Como fiel expresión de un régimen de restau-

ración dictatorial, el Estado mexicano inició entonces su intervención

legal para poder controlar de manera más directa al medio cinemato-

gráfico. Por lo tanto, no es de extrañar que el arribo al poder de la fac-

ción encabezada por Venustiano Carranza, representante de los secto-

Page 258: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 258 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

res liberales, que en otro momento se aglutinaron en torno a Francisco

I. Madero, fuera el punto de partida para la eventual promulgación de

un Reglamento de Censura Cinematográfica aparecido en el Diario Oficial

del 1 de octubre de 1919. Sin embargo, habrá que reconocer que el

decreto de censura promovido por el breve gobierno carrancista tam-

bién sirvió para consolidar la intervención estatal en la incipiente in-

dustria fílmica, pues de hecho permitió regular la producción y exhibi-

ción de películas. No deja de resultar muy sintomático que el mencionado

reglamento permaneciera intacto durante los siguientes 22 años, es

decir, hasta ya entrado el sexenio de Lázaro Cárdenas. Eso quiere decir

que durante más de dos décadas no se sintió la necesidad de modificar

las más elementales “reglas del juego” en el incipiente medio cinema-

tográfico.

De forma paralela, el presidente Carranza dio la orden para la crea-

ción de una cátedra de preparación y práctica cinematográficas inclui-

da en los planes de estudio de la Escuela Nacional de Música y Arte

Teatral; asimismo, una instancia oficial, el Departamento de Enseñan-

za Militar de la Secretaría de Guerra y Marina, se convirtió en la enti-

dad productora de una serie de películas que, por un lado, hicieron

propaganda al gobierno en turno (los casos de Patria nueva y Recons-

trucción nacional) y, por otro, exaltaron la labor del Ejército Constitu-

cionalista (El precio de la gloria, Cuando la patria lo mande, Honor mili-

tar, etcétera). Ese tipo de medidas hablan de la preocupación que el

Estado emanado de la Revolución mexicana comenzó a tener por el fe-

nómeno cinematográfico, tanto en su aspecto didáctico como en su

enorme potencial para penetrar en las masas, a través de mensajes que

en aquel contexto invitaban a la concordia luego de una prolongada y

sangrienta fase armada.

El gobierno de Álvaro Obregón, que a partir de 1920 llevó al poder

a la llamada “Dinastía sonorense”, también se mostró preocupado por

los derroteros que el medio cinematográfico pudiera seguir en aquella

Page 259: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 259 ]

etapa, aún marcada por la inestabilidad económica y social. De manera

simultánea a la prohibición de la exhibición de cintas estadounidenses

que denigraban la imagen de México, varias secretarías de Estado (In-

dustria, Comercio y Trabajo; Agricultura y Fomento; Educación Públi-

ca y Relaciones Exteriores) comenzaron a promover y/o patrocinar la

realización de cintas documentales de todo tipo de duración, mismas

que ofrecieron la idea de un país que se sentía con pleno derecho para

ingresar a la modernidad, pero también poseedor de un pasado glorioso

que había que dar a conocer al resto del mundo. Como parte de esa po-

lítica oficial en materia cinematográfica, el gobierno obregonista ordenó

la construcción de unos flamantes estudios cinematográficos regentados

por el documentalista Jesús Hermenegildo Abitia, colaborador y amigo

personal del entonces Presidente desde la época de la campaña militar

que derrocó a la dictadura de Huerta.

Esa tendencia proteccionista y de claro estímulo a la producción

cinematográfica decayó ostensiblemente durante el gobierno de Plutar-

co Elías Calles, quien debió afrontar otros problemas políticos y sociales

mucho más acuciantes. Tal fenómeno fue simultáneo a la pérdida de

capacidad productiva por parte de los que intentaban generar una in-

dustria fílmica con carácter local, quienes prácticamente se vieron ava-

sallados por la invasión de material extranjero, sobre todo proveniente

de Hollywood. Esto fue, a su vez, consecuencia de la firma de los “Tra-

tados de Bucareli”, que, entre otras cosas, permitieron el libre ingreso

al país de todo tipo de productos estadounidenses. Un somero análisis

de la escasa producción fílmica nacional de ese periodo de crisis revela

una serie de tentativas dispersas caracterizadas por su escasa inversión

y un precario impacto entre el público que conformaba el mercado local,

en constante expansión.

Durante el periodo conocido como “Maximato” (1928-1934), mo-

delo político en el que Plutarco Elías Calles, convertido en el “Hombre

Fuerte de la Revolución”, tomaba las principales decisiones por encima

Page 260: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 260 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

de quienes asumían la institución presidencial, el gobierno intervino de ma-

nera directa e indirecta en la producción de películas a través de ins-

tituciones como el Comité Nacional de Protección a la Infancia, la Se-

cretaría de Educación Pública y la Secretaría de Agricultura y Fomento.

La diferencia con respecto a las experiencias previas en ese mismo sen-

tido fue que esas obras fílmicas patrocinadas por el Estado fueron reali-

zadas con sonido, innovación tecnológica que, como ya se apuntó, vino

a representar una nueva posibilidad de desarrollo de la plataforma in-

dustrial, toda vez que se pudo aprovechar el fracaso que las películas

hechas en Hollywood y habladas en español tuvieron en los mercados de

España y América Latina.

El gobierno encabezado por Pascual Ortiz Rubio intentó contribuir

a sentar las nuevas bases de la industria fílmica por medio de un decre-

to de elevación de aranceles de importación a las cintas procedentes del

extranjero, a las que también se obligó a que se exhibieran en su idioma

original subtituladas al español. Esta medida fue en realidad una coar-

tada del Estado mexicano para estimular el renacimiento del sector de

la producción, pero ahora con propósitos más firmes en cuanto a la

orientación de carácter industrial. Dicha intentona formó parte de

la “Campaña Nacionalista”, iniciada y promovida desde 1929 por el

diputado Rafael Melgar, destacado integrante del partido oficial, como

medida para intentar amortiguar el brutal impacto causado por el “Co-

lapso bursátil” de Nueva York. Pese a tener que enfrentar el rechazo de

buena parte de quienes detentaban el sector de la exhibición, esa políti-

ca proteccionista y nacionalista en materia cinematográfica resultó efi-

caz, ya que varias de las cintas mexicanas filmadas en el periodo 1931-

1934, sobre todo los casos de Santa (Antonio Moreno, 1931), Juárez y

Maximiliano (Miguel Contreras Torres, 1933,) y La mujer del puerto

(Arcady Boytler, 1933), obtuvieron buenos dividendos en taquilla y, por

tanto, contribuyeron a estimular una mayor inversión en el área de la

producción.

Page 261: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 261 ]

De manera concomitante se dieron casos como los de Redes (Fred

Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, 1933), Rebelión (Manuel Gamio,

1934) y Janitzio (Carlos Navarro, 1934), con los que se pretendió ha-

cer un cine que respondiera a las directrices del Estado post revolucio-

nario en materia de organización laboral y exaltación de las culturas

del México antiguo. Esas películas vinieron a constituir, al mismo

tiempo, una nueva tendencia: el nacionalismo cinematográfico “de iz-

quierda”.

A partir del gobierno de Lázaro Cárdenas, quien terminaría por

desactivar las fuentes de poder del “Maximato Callista”, la intervención

del Estado en el medio fílmico incluyó varios rubros. En primer térmi-

no, en enero de 1935 el Presidente firmó un decreto que comprometía

a su régimen a prestar todo el apoyo posible al sector de la producción

de la industria del cine; como consecuencia de ello se abriría paso a una

Medea de Novara y Enrique Herreraen Juárez y Máximiliano (Miguel Contreras Torres, 1933)Fuente: CIEC.

Page 262: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 262 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

reforma del artículo 73 fracción 10 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, lo que facultó al Congreso para poder legis-

lar en todos los aspectos relacionados con la industria cinematográfica.

Como consecuencia de ese mismo proceso, hacia fines de 1936 Cár-

denas decreta una exención del 6 por ciento de impuesto sobre la renta

(asentado en la Cédula Quinta), que solamente favorecía a quienes estu-

vieran dispuestos a producir películas, con lo cual se estimula, sobre

bases mucho más firmes y con perspectivas mucho más claras, el surgi-

miento de un nuevo sector económico y social. Unos meses después,

Alfonso Salinas Carranza y Ernesto Soto Reyes, senadores plenamente

identificados con el gobierno cardenista, lograron que su respectiva Cá-

mara discutiera y aprobara un proyecto para la creación de un Banco

Refaccionario Cinematográfico. Pese a que, por motivos que tuvieron

que ver con la imposibilidad de establecer un presupuesto oficial para

ello, tal proyecto no pudo llevarse a cabo, la idea se concretaría varios

Jack Draper durante el rodaje de Janitzio (Carlos Navarro, 1934).Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 263: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 263 ]

años después, luego de que algunos productores como Raphael J. Sevilla

se encargarían de pregonarla a través de los medios tenidos a su alcance,

toda vez que vislumbraron que ésa sería la mejor forma en la que el Es-

tado podría participar y colaborar en la rama de la producción.

Por lo demás, a través de diversas instancias gubernamentales, incluido

el partido oficial, el Estado patrocinó la realización de una buena cantidad

de documentales apologéticos como Irrigación en México (Ignacio Miranda,

1936), Michoacán (Elena Sánchez Valenzuela, 1936) y Amanece en el erial

(Rolando Aguilar, 1937), y coadyuvó en la producción de las películas ¡Va-

monos con Pancho Villa! (Fernando de Fuentes, 1935), excelente adaptación

de la novela homónima de Rafael Felipe Muñoz; Judas (Manuel R. Ojeda,

1936), en la que se fustigaba a quienes se consideraba como traidores a las

principales causas populares justo en el momento en que se estaba llevando

a cabo una vigorosa Reforma Agraria, y Sendas del destino (Juan José Orte-

ga, 1939), elogio de las actividades del gobierno como principal promotor

de la introducción de la modernidad en el sector agrícola.

También es necesario destacar que, entre 1937 y 1940, varias de las

estrategias políticas implementadas por el gobierno cardenista tuvieron

un claro eco en los argumentos y el estilo de cintas de la más diversa

índole en cuanto a sus formas de producción y resultados en pantalla.

De esta forma, el impulso oficial a las causas del proletariado se reflejó

en Hambre (Fernando A. Palacios, 1938), La bestia negra (Gabriel Soria,

1938) y en la ya citada Sendas del destino. Algo similar ocurrió con El

indio (Armando Vargas de la Maza, 1938), La india bonita (Antonio

Helú, 1938), Rosa de Xochimilco (Carlos Véjar, 1938) y La noche de los

mayas (“Chano” Urueta, 1939), obras en la que se propagaron los inte-

reses del gobierno en materia de política indigenista. Y en películas

como La honradez es un estorbo (Juan Bustillo Oro, 1937), Mi candidato

(Gilberto Martínez Solares, 1937) y El jefe Máximo (Fernando de Fuen-

tes, 1940), se plantearon y cuestionaron asuntos relacionados con las

desgastadas formas del poder ejercidas durante el “Maximato”.

Page 264: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 264 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

El corolario de la gestión cardenista en beneficio del sector de la

producción cinematográfica fue la divulgación, en octubre de 1939, de

un decreto que obligaba a las salas cinematográficas a exhibir, por lo

menos, una película mexicana cada mes. Esta medida proteccionista fue

una clara respuesta frente a la situación de crisis que se desencadenó en

ese año hacia el interior de la rama productiva, ello inmediatamente

después de que la cinematografía nacional había alcanzado a financiar

un total de 58 largometrajes. Con esto se sentó un sólido precedente

para que el Estado mexicano también interviniera en el rescate del que

en la mayoría de los casos ha sido el sector más vulnerable del negocio

cinematográfico.

Todo lo anterior nos lleva a concluir que, como ocurrió en otros es-

pacios de la economía, el sector de la producción de la industria fílmica

mexicana en buena medida surgió como consecuencia de diversas polí-

ticas de apoyo impulsadas por el Estado emanado de la Revolución,

José Eduardo Pérez, Leopoldo Ortín, Manuel Noriegay Joaquín Coss en La honradez es un estorbo (Juan Bustillo Oro, 1937)

Fuente: CIEC.

Page 265: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 265 ]

específicamente gracias a las estrategias del gobierno cardenista para el

que los empresarios debían cumplir una auténtica “misión social”: la de

contribuir al desarrollo industrial y la consecuente acumulación del ca-

pital, lo cual redundaría en beneficios para el resto de los pobladores del

país.

EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES GREMIALES

Todo indica que a lo largo del prolongado periodo que cubren los años

de 1897 a 1918, quienes vivían del espectáculo cinematográfico en

México no consideraron necesario o prioritario crear organizaciones que

los representaran y que defendieran sus respectivos intereses. Pero una

vez consolidado el triunfo de los constitucionalistas y de que el negocio

fílmico se estableciera plenamente gracias al incremento del número de

salas en el país, el 23 de abril de 1919 surge la Unión de Empleados

Confederados del Cinematógrafo (UECC), de inspiración anarco-sindica-

lista, organización laboral encabezada por Juan M. Andrerson. La UECC,

el más remoto antecedente de los sindicatos en el medio fílmico, estuvo

constituida por trabajadores del sector de la distribución (sobre todo por

empleados de las casas alquiladoras de películas) y de la exhibición

(principalmente por quienes operaban las salas cinematográficas). Esto

era consecuencia lógica de la hasta entonces manifiesta inestabilidad en

el sector de la producción, que, tal como se mostró en la parte respecti-

va de este texto, poco o nada podía aportar al gremio cinematográfico en

ese sentido.

Aunque no se encontraron referentes o datos más precisos acerca del

tipo y número de integrantes fundadores de la citada organización de

trabajadores, se puede inferir que la gran mayoría eran habitantes de la

capital del país, pues ahí se asentaba también el mayor número de salas,

así como de filiales de las empresas distribuidoras. En todo caso, con la

fundación de la UECC se marcó un importante hito que dejó ver el rango

Page 266: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 266 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

industrial del cine en México, entonces sólo sustentado en las áreas de

distribución y consumo de películas.

En evidente respuesta a la creación de la UECC y a la promulgación del

ya mencionado Reglamento de Censura Cinematográfica decretado por el go-

bierno de Venustiano Carranza, en 1920 se crea la Unión de Alquiladores

Mexicanos (UAM), a su vez precedente de las diversas asociaciones patronales

cinematográficas. En vista del carácter precario que existía en el sector de la

producción, la UAM aglutinó sólo a los propietarios de las casas distribuido-

ras y las salas de cine, quienes probablemente se sintieron amenazados ante

la ya consumada organización de los trabajadores de ambos ramos.

En abril de 1923 la UECC se reorganiza y cobra mayor fuerza bajo el

rubro de Sindicato de Empleados Cinematografistas de Distrito Federal

(SECDF) y de la nueva dirigencia encabezada por Alfonso Villegas. Desde

su fundación, el SECDF se expande a otras zonas del país poniendo en

marcha una serie de “Sucursales” o secciones, hecho que ya revela su

Unión CinematográficaFuente: CIEC.

Page 267: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 267 ]

carácter más nacional que regional. Tan fue así que dos años después la

“Sucursal” ubicada en el puerto de Tampico, Tamaulipas, por entonces

uno de los emporios petroleros del país, inició una huelga contra los

dueños de las salas cinematográficas de aquella localidad, paro que con-

cluyó con la firma de contratos colectivos de trabajo que contenían algu-

nas prestaciones para los trabajadores. Es importante señalar aquí que

esa parece haber sido la primera de varias huelgas que de ahí en adelan-

te ocurrirían en el medio cinematográfico.

La fundación de la Asociación Cinematográfica Mexicana (ACM), he-

cho ocurrido en septiembre de 1928, marca otro hito en la historia de

los organismos gremiales en el medio fílmico nacional. Encabezada por

el director y guionista Luis G. Peredo; el actor y fotógrafo Luis Márquez

Romay, y el exhibidor y periodista Pedro J. Caballero, la ACM se propuso

impulsar la producción cinematográfica nacional en el marco de las nue-

vas condiciones surgidas a raíz de los cambios traídos por el desarrollo

del cine sonoro. Pese al fracaso en sus objetivos inmediatos, dicha orga-

nización contribuyó a sembrar la inquietud que poco después permitiría

reactivar los intentos, tanto oficiales como empresariales, de sentar nue-

vas bases para el sector productivo.

Luego del notable triunfo económico de la versión sonora de Santa

y en pleno proceso de expansión del sector de la producción, a principios

de 1934 se funda la Unión de Trabajadores de Estudios Cinematográfi-

cos de México (UTECM), adscrita al SECDF. En un principio integrado

únicamente por los técnicos pertenecientes al ramo de la producción, la

UTECM dio comienzo a sus actividades con una mesa directiva encabeza-

da por Enrique Solís. Esta organización se acogió a la Ley Federal del

Trabajo que había sido expedida en 1931 bajo el gobierno de Pascual

Ortiz Rubio y sentó las bases de lo que en el futuro sería el Sindicato de

Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC).

A finales del mencionado año ya existía también un Sindicato de

Actores Cinematográficos (SAC), cuyos representantes participaron en el

Page 268: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 268 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

I Congreso de la Confederación General de Obreros y Campesinos

(CGOC). Como parte de las conclusiones de aquella asamblea fundacio-

nal, el marxista Vicente Lombardo Toledano, principal dirigente de la

CGOC, aprobó, junto con sus correligionarios Alejandro Carrillo y File-

món Vázquez, un dictamen en el que se sugería, a solicitud expresa del

SAC, la “federalización” de la industria cinematográfica para que a partir

de ese momento se establecieran las bases de un contrato colectivo de

alcance nacional que protegiera “a todos los obreros y empleados de las

diversas ramas de esa industria”.

En correspondencia a ese tipo de demandas, por esa misma época se

funda la Asociación de Productores Mexicanos de Películas (APMP), dirigi-

da por Antonio Manero, quien estuvo secundado en las labores de organi-

zación y dirección por Jorge Pezet, Antonio Prida, Gustavo Sáenz de Si-

cilia y José Alcalde. Todos ellos formaron parte de la primera generación

de productores fílmicos mexicanos de la etapa sonora, grupo que se dis-

tinguió sobre todo por sentar las bases de un modelo fílmico caracterizado

por sus afanes de experimentación en los temas y estilos abordados, ello

con el claro objetivo de encontrar las fórmulas que pudieran resultar más

atractivas para los espectadores del mundo de habla hispana.

De esta manera, quedaron organizados los frentes que hacia el interior

del sector de la producción fílmica representaban, por una parte, al capital

y, por la otra, al trabajo. En adelante, ambos factores del entonces incipien-

te ramo productivo tendrían que luchar y/o negociar para preservar e impo-

ner sus respectivos intereses en el marco legal impuesto por el Estado en

materia laboral. Entre otras cosas, ese fue un signo de que la cinematogra-

fía mexicana se estaba convirtiendo en una entidad cada vez más compleja,

pues ya compartía el tipo de estructuras y problemas que le eran propios a

otras áreas de la economía moderna.

Cabe destacar también la eventual fundación de la Unión de Direc-

tores Cinematográficos de México (UDCM), que comenzó sus tareas y

gestiones en enero de 1936. En un principio, dicho organismo se inte-

Page 269: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 269 ]

gró con 25 miembros, es decir, la

gran mayoría de los que hasta

entonces habían fungido como

realizadores de películas de la

más diversa duración, pero sobre

todo de los largometrajes que es-

taban configurando el perfil te-

mático de una cinematografía que

aspiraba a contar con un carácter

propio, por lo tanto, diferencia-

da de otros cines nacionales, so-

bre todo del estadounidense. La

primera mesa directiva de la

UDCM estuvo compuesta por tres

de los cineastas que habían lo-

grado destacar, gracias a la efica-

cia con la que ejercían el cada vez

más complicado oficio de la dirección cinematográfica: Fernando de

Fuentes, Gabriel Soria y Juan Bustillo Oro. Con el tiempo, dichos per-

sonajes se convertirían también en prósperos productores, pasando con

ello a formar parte de los organismos patronales correspondientes.

Y justo muy poco tiempo después, la APMP se reorganiza bajo el nom-

bre de Asociación de Productores Cinematografistas Mexicanos (APCM),

entidad que, por lo que quedó consignado en la prensa de la época, ya se

planteaba como un auténtico sindicato patronal con bases sólidas y ob-

jetivos más precisos. El surgimiento de la APCM, en cuyo liderazgo des-

tacaron productores como Juan Pezet, Francisco Beltrán y Salvador

Bueno, ocurrió en la etapa que precedió a la realización de las primeras

“comedias rancheras” (Allá en el Rancho Grande, Cielito lindo y ¡Ora

Ponciano!), mismas que con su enorme éxito en taquilla, tanto en el

mercado local como los demás mercados de habla hispana, permitirían

Fernando de FuentesFuente: CIEC.

Page 270: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 270 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

sentar las bases de la que en pocos años más sería la industria cultural

más importante de América Latina. Antes de que concluyera el año de

1936, la APCM resultó favorecida por el nuevo decreto en materia de orga-

nizaciones y sindicatos patronales, mismo que otorgó a ese tipo de

organismos el carácter de instituciones públicas al mismo tiempo que

autónomas.

Durante febrero de 1937, en el marco del periodo más intenso de las

luchas obrero-patronales y de reorganización obrera que signaron al ré-

gimen de Lázaro Cárdenas, se funda la Federación de Trabajadores de la

Industria Cinematográfica (FTIC), que integró en su seno a un total de 26

agrupaciones estatales y/o regionales, entre las que destacaban, por anti-

güedad y número de agremiados, tanto del SECDF como la UTECM. Esta

última había venido creciendo de forma más o menos paralela al desarro-

llo del sector productivo: de 91 trabajadores en 1935, se pasó a 236 en

1936, 316 en 1937 y, durante 1938, alcanzaría la cifra de 410. Tal

Nancy Torres y Guillermo “El Indio” Callesen Almas rebeldes (Alejandro Galindo, 1937)

Fuente: CIEC.

Page 271: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 271 ]

incremento pareció corresponder al hecho de que en el último de los años

mencionados, el sector de la producción alcanzó la cifra récord de 58

largometrajes producidos, con lo que la industria fílmica nacional se dio

por formal y oficialmente nacida, toda vez que se cumplió con el requisi-

to mínimo de contar con un promedio de una película por semana.

Incorporada de inmediato a la Confederación de Trabajadores Mexi-

canos, máxima central obrera del país, derivada de la CGOC, la FTIC sería

el antecedente inmediato del poderoso Sindicato de Trabajadores de la

Industria Cinematográfica (STIC), que iniciaría su organización y labo-

res poco tiempo después. Todo parece indicar que, desde un primer

momento, la FTIC en pleno quedó adscrita al Partido Nacional Revolu-

cionario (PNR), ya para entonces convertido en el partido oficial. Prueba

de ello fue que dos de los líderes de dicho organismo gremial, Maximino

Molina y Juan de Dios Flores, fueron postulados por el PNR para ocupar

sendos escaños en la XXXVIII Legislatura (1937-1940). A su vez, la

asignación de esas candidaturas, gracias a las que Molina y Flores obtu-

vieron curules, mostró la gran importancia que el régimen cardenista

le otorgó al medio cinematográfico también en el reparto de privilegios

políticos para sus representantes sindicales. Fue esta una forma de ha-

cerlos sentir integrados a las causas del gobierno, pero también al apa-

rato mismo del poder.

Como ocurrió en otras áreas de la economía nacional luego de la

Expropiación Petrolera decretada por el gobierno cardenista, en 1938

el sector de la producción cinematográfica se vio sacudido, por primera

vez, por una serie de paros laborales con los que, entre otras cosas, la

UTECM, apoyada por la FTIC y la CTM, probó su fuerza y capacidad de

negociación para tratar de obtener mejoras salariales y algunas presta-

ciones como pago de horas extras y derecho a vacaciones. Ello fue moti-

vo más que suficiente para que la APCM argumentara que tanto las

huelgas como el tipo de demandas que las motivaron, provocarían un

“irreparable daño” al desarrollo del cine nacional. Como consecuencia

Page 272: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 272 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

de las tensiones surgidas hacia el interior de la UTECM, el líder Enrique

Solís fue expulsado del sindicato bajo la acusación de corrupción y con-

tubernio con la APCM. Su lugar fue ocupado por Armando Espinosa.

Toda esa serie de conflictos tendría repercusión, entre otras causas, en

los magros volúmenes de producción de los siguientes dos años, que a

su vez fueron los últimos del sexenio encabezado por Cárdenas.

En lo que parece un intento por defenderse ante la inminente publi-

cación del ya citado decreto cardenista que impuso a las salas cinemato-

gráficas del país la obligación de exhibir al menos una película mexicana

cada mes, en marzo de 1939 se funda la flamante Asociación de Distri-

buidores Independientes (ADI), sindicato del sector correspondiente, en-

tonces integrado por alrededor de 18 casas y agencias de distribución

cinematográfica. Cabe señalar que buena parte de esas empresas eran

filiales de los grandes monopolios de Hollywood y que en calidad de

tales eran las proveedoras de los altos porcentajes de cintas estadouni-

denses consumidas en las pantallas del país. Tal situación explica que la

medida gubernamental de carácter nacionalista no resultaba convenien-

te para los sectores de la distribución y exhibición, quienes a partir de

ese momento se opusieron con todas sus fuerzas y mediante todos los

recursos a su alcance al mencionado decreto.

La reacción desde el flanco laboral ante el surgimiento de la ADI fue

la aceleración de los preparativos del Congreso Constituyente del Sin-

dicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica, Similares y

Conexos (STIC), mismo que se llevó a cabo del 2 al 4 de octubre en la

ciudad de Guadalajara. El principal objetivo del STIC fue reemplazar y

reorganizar a la FTIC para de esta forma tener un alcance plenamente

nacional.

Así, en su primera etapa el STIC estuvo integrado por 33 secciones,

incluida la UTECM, que apenas el año anterior había creado su primera

rama especializada, la de directores, conformada a su vez por la mayoría

de quienes años atrás habían fundado la UDCM. Poco después, la mem-

Page 273: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 273 ]

bresía del STIC crecería de manera considerable con la afiliación de otras

32 secciones diseminadas en el resto del país. Reincorporado de manera

oficial a la CTM, el STIC inició sus labores bajo la dirección de un comité

ejecutivo a su vez encabezado por Salvador Carrillo.

Uno de los primeros trabajos propiamente políticos llevados a cabo

por el nuevo organismo laboral fue el de aprobar y apoyar “con todas sus

fuerzas” la candidatura oficial del poblano Manuel Ávila Camacho a la

presidencia del país para el sexenio comprendido entre diciembre de

1940 y noviembre de 1946. Con el paso de los años, ese tipo de actitu-

des aprobatorias y formas de corporativismo por parte de los trabajado-

res del medio fílmico se volverían costumbre, siempre a cambio de jugo-

sas canonjías no tanto para los agremiados en general, sino para los

líderes en particular.

Hacia principios de 1940, último año del sexenio cardenista, la

UTECM, que a su vez ya conformaba la Sección Número 2 del incipiente

STIC, propuso a través de su líder Armando Espinosa una estrategia de

estímulo al menguado sector de la producción. Dicha medida consistiría

en la aplicación de lo que se denominó “créditos sindicales”, mediante

los cuales los empleados invertirían su trabajo y los productores sólo

una parte, por cierto más baja, del capital complementario. Con el ar-

gumento de que implicaba un proceso de “cooperativización” de la rama

productiva, tal propuesta fue rechazada por la APCM que, a cambio de

ello, no esgrimió algún otro tipo de medida y al parecer decidió esperar

mejores tiempos por venir.

Poco después, la misma UTECM retomó la ya referida iniciativa de los

senadores Salinas y Soto para la creación del Banco que refaccionara a

la industria cinematográfica a través de créditos. Pero la idea fue mucho

más allá, pues incluía una estrategia de generación y acumulación de

capital que proviniera de la retención de un porcentaje de las ganancias

obtenidas por los distribuidores extranjeros, mismas que serían aplica-

das al sector de la producción mediante créditos disponibles, según la

Page 274: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 274 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

cantidad que alcanzara a reunirse a lo largo de determinado periodo.

Pero dicha propuesta ya no prosperó, debido al inminente relevo en la

Presidencia de la República.

A partir de lo señalado en este rubro se puede concluir que el desarrollo

de los organismos gremiales en el medio fílmico en México durante la

etapa estudiada fue, por un lado, un digno complemento a las políticas

dictadas por el Estado en materia laboral y, por el otro, generó los cau-

ces formales para encaminar los esfuerzos que los diversos sectores del

negocio cinematográfico emprendieron para consolidar sus respectivos

intereses y propósitos industriales.

En síntesis la relación capital/trabajo fue la siguiente:

Área del capital Área del trabajo

El 23 de abril de 1919 surge la Unión de Empleados Confederados del Cinemató-grafo (UECC), constituida por trabajado-res de la distribución y exhibición.

En respuesta en 1920 se crea la Unión de Alquiladores Mexicanos (UAM) que agluti-nó a los propietarios de casas distribuido-ras y salas de cine.

En abril de 1923 la UECC se reorganiza y se convierte en el Sindicato de Empleados Ci-nematografistas del Distrito Federal (SECDF)poniendo en marcha una serie de sucursales, lo que implica su carácter nacional. En 1925 la sucursal de Tampico inicia una huelga por mejores condiciones de trabajo.

En septiembre de 1928 se funda la Aso-ciación Cinematográfica Mexicana (ACM)para impulsar la producción nacional.

A principios de 1934 se funda la Unión de Trabajadores de Estudios Cinemato-gráficos de México (UTECM) adscrita al SECDF, formada por los técnicos del ramo de la producción. Quedan integradas las 3 áreas de la ICM.

Page 275: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 275 ]

Área del capital Área del trabajo

También a finales de 1934 se funda la Asociación de Productores Mexicanos de Películas (APMP) cuyo objetivo es el de en-contrar las fórmulas para atraer a los pú-blicos de habla hispana.

Se crea el Sindicato de Actores Cinema-tográficos (SAC), que sugiere a Lombardo Toledano (CGOC) la federalización de la industria.

En enero de 1936 se crea la Unión de Directores Cinematográficos de México (UDCM), integrada por los directores que estaban configurando el perfil temático de una cinematografía con carácter pro-pio (De Fuentes, Bustillo Oro y Gabriel Soria).

La APMP se convierte en la Asociación de Productores Cinematografistas Mexica-nos (APCM) con Salvador Bueno, Juan Pe-zet y Francisco Beltrán.

En febrero de 1937 se funda la Federa-ción de Trabajadores de la Industria Ci-nematográfica (FTIC) que integró a 26 agrupaciones, en 1938 contaba con 410 trabajadores.

En 1938 la cinematografía mexicana produce la cifra record de 58 largometra-jes, es decir un estreno por semana por lo que se consolida como industria.

Ese mismo año se dan los primeros paros laborales pidiendo el pago de horas ex-tras y vacaciones, entre otros.

En 1939 se funda la Asociación de Dis-tribuidores Independientes (ADI)

La respuesta fue la creación del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinemato-gráfica (STIC) integrada por 33 secciones con la rama especializada del área de direc-tores, la cual apoya la candidatura de Ma-nuel Ávila Camacho, a cambio de jugosas canonjías para sus representantes.

PERFIL DE LOS PROTAGONISTAS

Tratando se seguir los ejemplos de las cinematografías que pronto alcan-

zaron un rango industrial, los productores fílmicos mexicanos llegaron a

Page 276: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 276 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

ser plenamente conscientes de que, en el seno de la sociedad moderna, el

cine es ante todo un espectáculo en principio dirigido a los más amplios

sectores de la población local y foránea y, en tal sentido puede aportar

beneficios económicos siempre y cuando sea rentable. Por tanto, hacer las

películas atractivas al público era fundamental, para lo cual tuvieron que

experimentar hasta encontrar las fórmulas genéricas que les permitirían

convertirse en una auténtica fracción del empresariado nacional.

Esta visión del cine como un producto rentable contribuyó a que se de-

sarrollara en ellos el imperativo de realizar cada vez mejores películas, de

factura impecable y que contaran historias creíbles, atractivas y entreteni-

das. Un signo del nacimiento formal de esa nueva fracción de clase es sin

duda el hecho de que un buen número de los empresarios fílmicos que invir-

tieron en la producción durante el periodo 1938-1940, se mantendrían en

el sector durante muchos años (no pocos de ellos hasta su muerte), integran-

do así un nuevo grupo perfectamente diferenciado que principalmente uti-

lizaría al cine de las formas siguientes, no necesariamente excluyentes:

Javier Sierra y Gabriel Soriaen la filmación de la Revista Cinematográfica Excélsior (1930)

Fuente: CIEC.

Page 277: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 277 ]

a) Como medio de ascenso social, fuente de acumulación de riqueza y

modus vivendi, muy evidente en los casos de José Bohr, Arcady Boytler,

Juan Bustillo Oro, Raphael J. Sevilla, Gabriel Soria, Miguel Contre-

ras Torres, Juan Orol, Vicente Oroná, José Luis Bueno, Salvador

Elizondo y Agustín J. Fink.

b) Como negocio familiar y forma patrimonial-hereditaria, muy claro

en los casos de René Cardona, Raúl de Anda, Fernando de Fuentes,

Carlos Martínez Amador, Gilberto Martínez Solares, Miguel Zaca-

rías y los hermanos Rodríguez Ruelas.

A su vez, el grupo de pioneros empresarios que ayudó a consolidar

la industria cinematográfica mexicana en el sector de la producción

compartió algunas de las siguientes características:

a) Prácticamente todos pertenecían al sector de la clase media ilustra-

da que se desarrolló en el país a consecuencia de la Revolución de

1910-1917, por lo que incluso varios tuvieron la oportunidad de es-

tudiar en Los Ángeles y Nueva York, en Estados Unidos; París,

Francia; Berlín, Alemania y el Líbano.

b) Una parte de ellos trabajaron en Estados Unidos durante la época de

transición del mudo al sonoro, lo que contribuyó a que adquirieran una

sólida experiencia en las entonces novedosas formas de hacer cine.

c) La mayoría de esos empresarios del sector de la producción fílmica

nacional expresó que era necesario contar con el apoyo del gobierno

para consolidar y proteger la industria por medio de infraestructura,

recursos económicos, creación de cooperativas y un Banco Refaccio-

nario. Ello nos habla de un empresariado típico de la época, en que

el Estado comenzó a asumir el papel rector en algunas de las princi-

pales ramas de la economía como consecuencia de la gran crisis en-

marcada entre 1929 y 1933.

d) No pocos llegaron a considerar que el cine tiene la función de entre-

tener, divertir y emocionar, pero que también es un arte, un medio

Page 278: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 278 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

de expresión y comunicación que debe de ser hecho con calidad,

preparación, sensibilidad, gusto creativo y con buenas historias, ya

que son el pilar para una mejor dirección y actuación y, por tanto,

de un mensaje más intenso y penetrante.

e) En un elevado porcentaje esos empresarios se formaron de manera

empírica y sobre la marcha, pero poco a poco fueron descubriendo

que era necesaria una dosis de planeación, de organización del tra-

bajo, de coordinación de intereses y diversificación de temas afines a

nuestro país, de donde se producen lo que podría denominarse como

géneros cinematográficos mexicanos, pero, eso sí, con marcado in-

tento de proyección internacional, pues se trataba de cuando menos

equilibrar en el exterior la imagen negativa que buena parte del cine

hecho en Hollywood había creado acerca de México y su cultura. Y

también se necesitaba de la mecánica y el trabajo en grupo para ex-

presarse cabalmente en tal sentido.

Filmación de Monja, casada, virgen y mártir (Juan Bustillo Oro, 1935)Fuente: CIEC.

Page 279: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 279 ]

f) Fueron los fundadores de las diversas organizaciones gremiales y se

fijaron la meta de producir al menos tres filmes al año y, para ser

competitivos en el plano internacional, como en efecto llegaron a ser-

lo, estaban conscientes de que era necesario llegar a seis por año.

g) Imbuidos de un afán claramente empresarial, entre todos se dieron

a la tarea de dotar a la industria de estudios y laboratorios para fil-

mar y postproducir sus películas; inventaron y patentaron sistemas

de sonido, crearon el subtitulaje para las películas extranjeras, expe-

rimentaron con el cine a colores y, asimismo, emprendieron las pri-

meras coproducciones.

h) Estaban concientes de que jamás competirían con Hollywood en cuanto

a cantidad, pero por medio de la calidad se podía lograr tener una indus-

tria propia para surtir la mayor parte de los mercados a su alcance.

i) Además, una buena parte se debieron improvisar también como direc-

tores, escritores, actores y editores lo que los convirtió en “autores tota-

Fernando Soler, José Bohr, Domingo Soler, Carmelita Bohr,Julián Soler y Guillermo Cantú en Por mis pistolas (José Bohr, 1937)Fuente: CIEC.

Page 280: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 280 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

les” de muchas de sus películas, algunas de las cuales alcanzaron, gra-cias a su calidad, rango de primeros clásicos de la cinematografía nacional.

j) Como parte de ese mismo proceso, dichos empresarios supieron con-formar un muy peculiar “Sistema de Estrellas” que, como en el cine realizado en otras latitudes y sobre la base de la tradición teatral res-pectiva, fue capaz de atraer a los públicos no sólo del mercado nacio-nal, sino a los de otros países y regiones de habla hispana. En la etapa aquí estudiada se fueron consolidando los nombres de Juan José Mar-tínez Casado, Fernando, Domingo, Andrés y Julián Soler, Tito Guí-zar, Pedro Armendáriz, Arturo de Córdova, Jorge Negrete, David Sil-va, Emilio Tuero, Carlos López Moctezuma, Armando Soto La Marina “Chicote”, Leopoldo Ortín, Manuel Medel, Joaquín Pardavé, Agustín Isunza, Mario Moreno “Cantinflas”, Antonio R. Frausto, Enrique Herrera, Andrea Palma, Amparo Arozamena, Stella Inda, Adriana Lamar, Gloria Marín, Isabela Corona, Marina Tamayo, Su-sana Guízar, Esther Fernández, Sara García, Emma Roldán, Dolores Camarillo “Fraustita”, Delia Magaña, Sofía Álvarez y María Antonie-ta Pons. Todos ellos lograrían volverse indispensablesn para los públi-cos necesitados de referentes icónicos y modelos de identidad.

En conclusión, a pesar de los obstáculos que les impuso un contexto las más de las veces adverso, y de sus propias limitaciones, los produc-tores pioneros lograron conformar una industria nacional del entreteni-miento fílmico que pese a carencias y contradicciones estuvo a la altura de las exigencias de una época particularmente difícil, debido a los cons-tantes reajustes de la economía local y la geopolítica internacional.

LOS GÉNEROS Y TÍTULOS FUNDAMENTALES

Si toda cinematografíca se sustenta y caracteriza por el cultivo de deter-

minados géneros y estilos, la mexicana hizo lo necesario en tal sentido

Page 281: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 281 ]

como para convertirse, además, en una industria con un perfil más o

menos propio.

En el siguiente cuadro se establecen los géneros más cultivados por

la cinematografía mexicana a lo largo del periodo que enmarcan los años

1930-1940, desglosados de tal forma que incluye el número de pelícu-

las de largometraje que los conformaron.

Género Cantidad

Melodrama 104Comedia mundanas 40Comedia ranchera 23Drama histórico 27Aventura 21Drama 17Docudrama 16Horror 7Policiaco 5Documental 4Comedia urbana 3

Según se puede apreciar, el melodrama dominó ampliamente sobre

el resto de sus congéneres y, por lo tanto, puede considerarse la platafor-

ma sobre la que descansó el andamiaje industrial del cine mexicano en

el arranque de su fase sonora. Sin embargo, desde ya habría que desta-

car que la mayoría de las comedias rancheras, el melodrama histórico

Juárez y Maximiliano y al menos dos de las de por sí escasas comedias

urbanas (Águila o sol y Ahí está el detalle, ambas protagonizadas por

Mario Moreno “Cantinflas”) fueron las películas que más redituaron a

quienes las produjeron, ello además de haber sido el vehículo que per-

mitió dar a conocer a sus intérpretes en el plano internacional.

De la considerable cantidad de melodramas cultivados por el cine

mexicano de aquella época sobresalieron, por su calidad estética y arras-

tre en taquilla, los casos de Santa (Antonio Moreno, 1931), Sobre las

Page 282: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 282 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

olas (Miguel Zacarías, 1932), La mujer del puerto (Arcady Boytler,

1933), Calandria (Fernando de Fuentes, 1933), La familia Dressel (De

Fuentes, 1935), Las mujeres mandan (De Fuentes, 1935), Madre queri-

da (Juan Orol, 1935), Más allá de la muerte (Adela Sequeyro, 1935), La

madrina del diablo (Ramón Peón, 1937), La cuna vacía (Miguel Zaca-

rías, 1937), La mujer de nadie (Adela Sequeyro, 1937), Corazón de niño

(Alejandro Galindo, 1939) y Viejo nido (Vicente Oroná, 1940).

En el renglón de las comedias mundanas se puede señalar la signifi-

cación que en su momento tuvieron Terrible pesadilla (Charles Amador,

1930), ¿Qué hago con la criatura? (Juan José Segura, 1935), Así es la

mujer (José Bohr, 1936), No te engañes corazón (Miguel Contreras Torres,

1936), La tía de las muchachas (Juan Bustillo Oro, 1938), ¡Que viene mi

marido! (“Chano” Urueta, 1939), El signo de la muerte (“Chano” Urue-

ta, 1939) y Con su amable permiso (Fernando Soler, 1940).

Por lo que toca a las comedias rancheras habrá que referir que, apar-

te de Allá en el Rancho Grande (De Fuentes, 1936), fueron también muy

Antonio Liceaga y Mercedes Moreno en Madre querida (Juan Orol, 1935)Fuente: CIEC.

Page 283: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 283 ]

exitosos los casos representados por ¡Ora Ponciano! (Gabriel Soria,

1936), Adiós Nicanor (Rafael Portas, 1937), Amapola del camino (Juan

Bustillo Oro, 1937), ¡Así es mi tierra! (Arcady Boytler, 1937), Bajo el

cielo de México (Fernando de Fuentes, 1937), Las cuatro milpas (Ramón

Pereda, 1937), Jalisco nunca pierde (“Chano” Urueta, 1937) y La Zan-

dunga (Fernando de Fuentes, 1937). Entre todas determinarían un

nuevo salto cuantitativo en la producción fílmica mexicana, que impli-

caría a su vez la conquista de los mercados hispanoparlantes.

Entre los dramas históricos, referidos ya fuera al periodo prehispánico, la

época colonial, la Reforma juarista, el Porfiriato o la Revolución mexicana,

destacaron respectivamente obras como la ya mencionada Juárez y Maximiliano

(Miguel Contreras Torres, 1933), la trilogía revolucionaria de Fernando de

Fuentes integrada por El prisionero trece (1933), El compadre Mendoza (1933),

y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935), con la que este gran realizador cuestionó

al movimiento armado de 1910-1917 desde la perspectiva de algunos sectores

Fernando de Fuentes y Gabriel Figueroa en el rodajede Allá en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1936).Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez

Page 284: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 284 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

de la nueva clase media y que consideramos el director más destacado del perio-

do: Tribu (Miguel Contreras Torres, 1934), Sor Juana Inés de la Cruz (Ramón

Peón, 1935), El cementerio de las águilas (Luis Lezama, 1938), Con los dorados

de Villa (Raúl de Anda, 1939) y Los de abajo (“Chano” Urueta, 1939).

El género de aventuras se integró por títulos como El vuelo de la

muerte (Guillermo “El Indio” Calles, 1933), Juan Pistolas (Robert

Curwood, 1935), El látigo (José Bohr, 1938), Hombres del aire (Gilberto

Martínez Solares, 1939) y El charro negro (Raúl de Anda, 1940).

En el terreno de los dramas humanos se pueden mencionar los casos

de Chucho el Roto (Gabriel Soria, 1933), Dos monjes (Juan Bustillo Oro,

1933), Mujeres de hoy (Ramón Peón, 1936), Refugiados en Madrid (Ale-

jandro Galindo, 1938) y Hambre (Fernando A. Palacios, 1938).

El cultivo del docudrama se expresó con cintas del tipo de Janitzio

(Carlos Navarro, 1934), Redes (Fred Zinnemann y Emilio Gómez Mu-

riel, 1934), La mancha de sangre (Adolfo Best Maugard, 1937) y María

(“Chano” Urueta, 1938).

Stella Inda en La mancha de sangre (Adolfo Best Maugard, 1937)Fuente: CIEC.

Page 285: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

CONCLUSIONES [ 285 ]

Por su parte, el cine de horror, muy popular en todas las épocas, aportó

títulos de singular importancia como El fantasma del convento (Fernando de

Fuentes, 1933), La llorona (Ramón Peón, 1933), Profanación (“Chano”

Urueta, 1933), El misterio del rostro pálido (Juan Bustillo Oro, 1935), La

traicionera (José Bohr, 1939) y El monje loco (Alejandro Galindo, 1940).

Aunque con pocos casos representativos, el cine policiaco obtuvo

magníficos logros sobre todo con ¿Quién mató a Eva? (1934), y Luponi-

ni de Chicago (1935), ambas de José Bohr, Los chicos de la prensa (Ra-

món Peón, 1936 y El baúl macabro (Miguel Zacarías, 1936).

Finalmente, el documental, también exiguo, no se dejó a un lado y

gracias a ello se registró en celuloide uno de los tantos casos de miseria

en el medio campesino a través de Amanece en el erial (Rolando Aguilar,

1937) o incluso se dio el lujo de evocar la historia misma del cine mexi-

cano por medio de los documentales de montaje Recordar es vivir (Fer-

nando A. Rivero, 1940) y Treinta años de cine (director ignoto, 1940).

Isabel y Ana Blanch y Godofredo de Velasco, sentadosen Luponini de Chicago (José Bohr, 1935)Fuente: CIEC.

Page 286: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 286 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Asimismo, surgen las heroínas representadas por medio de la mu-

chacha ingenua de Allá en el Rancho Grande, ¡Así es mi tierra!, Cielito

lindo; la hija del hacendado de La boda de Rosario, ¡Ora Ponciano!, Jalis-

co nunca pierde; la belleza indígena de Mala yerba, La Zandunga, La

China Hilaria, Janitzio; la mujer romántica de Dos monjes, La mujer de

nadie, Más allá de la muerte; la mujer fatal de Santa, La mujer del puerto,

Luponini de Chicago, Sagrario, y la dama de sociedad de Canto a mi tierra,

Perjura e Irma la mala.

El género masculino con los actores de carácter: Alfredo del Diestro,

Antonio R. Frausto, Manuel Noriega, Joaquín Coss, Julio Villarreal; los

cómicos de soporte Carlos López “Chaflán”, Leopoldo Ortín y Armando

Soto La Marina “Chicote”; los cómicos Mario Moreno “Cantinflas”,

Manuel Medel y Joaquín Pardavé; el eterno cascarrabias o lagartijo en

Luis G. Barreiro; los actores versátiles en los hermanos Domingo, Fer-

nando, Andrés y Julián Soler, Arturo de Córdova, René Cardona y Ra-

món Armengod, y desde luego muchos romances y muchas canciones.

En suma, la cinematografía mexicana de la década de los treinta ofreció

un menú de propuestas temáticas y estilísticas que fue lo suficientemente

amplio como para satisfacer la necesidad que los públicos de Iberoamérica

tenían de contemplar en pantalla muchas de las formas que entonces se

consideraban como parte de una cultura e identidad de dicha región.

COLOFÓN

De esta manera, el ambicioso proyecto concebido por los pioneros que

iniciaron sus trabajos fílmicos en los albores del gobierno encabezado

por don Venustiano Carranza sólo pudo convertirse en realidad muchos

años después. Pero la acuciosa descripción y el riguroso análisis de tal

proceso de consolidación y expansión a escala internacional, así como el

estudio de sus múltiples e interesantes secuelas, conforma otra historia,

misma que rebasa las expectativas de este ejercicio de investigación.

Page 287: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS

Page 288: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Emma Roldán, Juan Bustillo Oro, Agustín Jiménez, Carlos L. Cabello, Víctor Urruchúa, Magda Haller en Dos monjes (Juan Bustillo Oro, 1934)

Fuente: CIEC.

Page 289: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 289 ]

EN ESTE apartado se establece un breve registro de las respectivas tra-

yectorias de los empresarios cinematográficos, cuya pertinaz labor pudo

consolidar la industria fílmica mexicana. El propósito de ello es comple-

tar las referencias mencionadas a lo largo del texto. Se enlistan en rigu-

roso orden alfabético por apellido. Las fuentes de las que se tomaron los

datos para elaborar las respectivas fichas biofilmográficas aparecen cita-

das en la bibliohemerografía.

ANEXO 1 | APÉNDICE BIOFILMOGRÁFICO

Page 290: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 290 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

JOSÉ BOHR ELZER | (Bonn, Alemania, 3 de septiembre de 1901 –

Oslo, Noruega, 29 de mayo de 1994). Fue compositor, productor, di-

rector, argumentista, guionista, editor y actor de cine. Su familia emi-

gró en 1902 a Turquía y en 1904 hacia Buenos Aires, Argentina;

posteriormente, en busca de mejor fortuna, los Bohr se trasladan a Chi-

le, donde por fin se instalarían por varios años.

El entonces niño José inicia sus clases de música y es inscrito en el

Colegio Alemán de Punta Arenas; más adelante se cambia al Colegio

Salesiano, en donde aprende canto, dirección y actuación teatral y se

encarga de las proyecciones de cine escolar. Al concluir su formación

elemental ingresa al Liceo de Punta Arenas, pero debe abandonar la

institución para trabajar como intendente en la Compañía Naviera de

Servicios Marítimos Menéndez-Behety y, al poco tiempo, a fin de com-

pletar sus ingresos, es pianista del cine Royal.

En 1917 funda junto a su amigo Antonio Radonich una modesta

empresa de producción fílmica, Bohr and Radonich Magallanes Film

José Bohr ElzerFuente: CIEC

Page 291: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 291 ]

Company, que produce los noticieros titulados Actualidades Magalláni-

cas. En 1919 escribió y dirigió un corto cómico, Morvello, como un tubo.

En 1920 produjo, escribió, dirigió y actuó (en el papel de un Chaplin

apócrifo) otra cinta, Mi noche alegre o Las parafinas. Tiempo después, se

asocia con Esteban Ivanovich y fundan otra empresa de producción, la

Bohr & Ivovich Patagonian Film Company, con la que realizó las pelícu-

las Esposas certificadas y el documental El desarrollo de un pueblo o Ma-

gallanes ayer y hoy.

Aficionado a la aventura, Bohr viajó a Brasil como fotógrafo de no-

ticieros; después se trasladó a Uruguay y en 1921 se estableció en Bue-

nos Aires, donde es contratado como corresponsal de la empresa fílmica

Twentieth Century Fox, participa en el noticiero Film Revista Valle y de

1922 a 1923 se inicia como compositor de tangos; en abril de 1924

debuta en el Teatro Porteño y se consagra como compositor y chanson-

nier interpretando melodías de su propia inspiración como Cascabelito,

Y tenía un lunar y ¡Oh París!. El 3 de septiembre de 1925, a la edad de

24 años, se nacionaliza argentino.

A fines de 1925 se embarcó rumbo a Nueva York donde conoce a la

argentina Eva Limiñana, concertista de piano; surge el romance que los

lleva a vivir y trabajar juntos por más de una década. Instalado con su

pareja en la “Urbe de hierro”, Bohr forma un grupo de músicos y bai-

larines argentinos. De 1926 a 1929 graba canciones, monta su espectácu-

lo en el teatro Paramount de Broadway y en el Regent Theater del

barrio latino, y, por sugerencia del actor y cineasta de origen ruso Arca-

dy Boytler, viaja a Cuba y permanece por más de cuatro meses presen-

tando espectáculos musicales.

En 1928 empezó su carrera como actor en varios cortos y largome-

trajes sonoros entre los que destaca Sombras de gloria (Andrew L. Stone,

1929), una de las primeras cintas que fue lanzada en versiones españo-

la e inglesa por la Paramount Pictures con lo que se inicia de manera

formal el llamado “cine hispano” hecho en Hollywood.

Page 292: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 292 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Impulsado por la idea de que en México se podría establecer la in-

dustria cinematográfica más poderosa del mundo de habla hispana, en

1931 llegó a la capital del país y en 1933 filmó su primera película

mexicana: La sangre manda, en la que hace el papel principal; la obra se

basó en un argumento del periodista Carlos Noriega Hope. Afincado

durante varios años en México, dirigió 12 películas, entre las que se

encuentran: ¿Quién mató a Eva? (1934), Tu hijo (1934), Sueño de amor

(1935), Luponini de Chicago (1935), de la que es director, guionista,

argumentista, músico, editor, y actor; Mariguana el monstruo verde

(1936), Así es la mujer (1936), Por mis pistolas (1937) y El látigo (1938);

todas de Producciones Duquesa Olga y José Bohr, cuyo logotipo era una

pequeña corona, compañía que formó con Eva Limiñana, quien era me-

jor conocida como “Duquesa Olga”. Con ella compartió créditos en la

producción y en las tareas de guionismo de casi todas sus películas rea-

lizadas en territorio nacional, por lo que es también una de las precur-

soras dentro de la cinematografía mexicana con sonido.

La “Duquesa Olga” fallecería el 27 de septiembre de 1953. Las

otras cintas realizadas por Bohr en México son: El rosario de Amozoc,

Canto a mi tierra y Una luz en mi camino, las tres de 1938, y La traicio-

nera y Borrasca humana, ambas de 1939. Hay que destacar que José

Bohr dio la oportunidad de codirigir a cinematografistas como Raphael

J. Sevilla, Miguel M. Delgado y Roberto Gavaldón, quienes destacarían

en el futuro.

Separado de Eva Limiñana, Bohr regresó a Chile y fundó con algu-

nos amigos una pequeña empresa cinematográfica, la Chilargen, a tra-

vés de la cual dirige las cintas P’al otro lado, 27 millones y El relegado de

Pichintún. En 1944 realiza Flor del Carmen y Bajo un cielo de gloria; en

1945 Casamiento por poder; en 1947 La dama sin camelias, El amor que

pasa y Si mis campos hablaran; en 1948 Tonto pillo, Mis espuelas de plata

y La mano del muertito. En 1949 dirige sólo una película: La condena

infinita. Para 1950, con el surgimiento de la televisión latinoamerica-

Page 293: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 293 ]

na, recorrió además todo el subcontinente cantando y tocando sus can-

ciones. En 1951 retoma su carrera como cineasta; en ese año produce y

filma Uno que ha sido marino. En 1955 filma El gran circo Chamorro, y en

1962 Un chileno en España, que marcaría el final de su prolongada y

fructífera carrera en el medio cinematográfico. Publicó dos libros de

carácter autobiográfico: ¡Luz! ¡Cámara! ¡Acción!, Retrospectiva de una

vida (1976) y Desde el balcón de mi vida. 85 años de espectáculo y vitali-

dad en las sabrosas memorias del chansonnier de América (1987).

En 1960, fue nombrado “Ciudadano ilustre de la ciudad de Punta

Arenas”, Chile y, actualmente, el Teatro Municipal de dicha ciudad se

denomina en su recuerdo “Teatro Municipal José Bohr”. El pensamien-

to de este productor y realizador puede resumirse en las siguientes de-

claraciones:

Pienso que la época de 1930 a 1940 fue la más movida y la más bri-

llante del cine mexicano […] Lo que buscábamos era entretener: no

solamente divertir sino también emocionar. Si es cierto, la cuestión

social podemos decir que se dejó a un lado. No obstante se hizo vibrar

al espectador [mexicano] mediante películas maravillosas de charros.

Mano a mano [Arcady Boytler, 1932], se recuerda todavía, junto con

mil filmes más que tuvieron mucho efecto. También existieron cintas

dramáticas muy bien hechas […] Creo que el cine de vez en cuando

puede ser dogmático, para alentar masas, para sacudirlas y enseñarles

nuevas teorías. Pero siendo en sí un espectáculo para el gran público,

debe resultar divertido. Quienes trabajan toda la semana, el domingo

buscan un momento de solaz y no desean ver un mensaje que los haga

salir pensando (Meyer, 1986: 40)

Page 294: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 294 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

ARCADY BOYTLER | (Moscú, Rusia, 31 de agosto de 1895 – Ciudad de

México, 24 de noviembre de 1965). Su nombre completo era Arkadij Ar-

kadievich Bojtler Rososky. Productor, director, guionista y actor; desde

muy joven se interesó por el teatro. Llegó a colaborar con reconocidos di-

rectores teatrales como Konstantin Stanislavsky y Vsevolod Meyerhold.

Fue actor secundario, bailarín, mimo, primer actor y director de

coreografía del Teatro del Murciélago, que instituyera Nikolai Bailieff.

Sus primeros pasos en el cine los realizó en Rusia a través de cortome-

trajes que dirige y en los que actúa: Arkadij controler spal’nych vagoner

(Arcady controlador del vagón cama), Arkadij zeni Tsija (Arcady se casa) y

Arkadij sportsman (Arcady deportista), todos ellos hechos en 1916 y al

parecer firmados con el seudónimo de Arkansas. En 1917, tras desatar-

se la revolución que cambiaría el panorama político de Rusia, emigró al

sur y conoció en Kiev, Ucrania, a la que sería su esposa y compañera de

toda la vida: Lina Orguina, quien al volverse cantante, cambiaría su

nombre por el de “Lina Org” y, finalmente, por el de Lina Boytler.

Arcady BoytlerFuente: CIEC.

Page 295: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 295 ]

Emigrado a Europa, entre los años de 1920 y 1922 Boytler dirigió

y protagonizó en Berlín el corto Boytler gegen Chaplin (Boytler contra

Chaplin) y el largometraje Boytler Tötet Langeweile (Boytler contra el

aburrimiento o Pasatiempos de Boytler).

El matrimonio Boytler dejó el “Viejo continente” para dirigirse a

Sudamérica. Por la década de los años veinte estuvieron en Argentina,

Chile, Perú y, al parecer, Brasil. En el primer país formó un dueto có-

mico con la actriz Gloria Guzmán. Posteriormente, en Chile dirigió y

protagonizó el que sería su segundo largometraje: El buscador de fortuna

o No hay que desanimarse (1927), interpretado por él mismo y la actriz

argentina Vilma Vidal.

Arcady Boytler también estuvo en los Estados Unidos, donde enta-

bló relaciones con la Empire Productions, empresa que se fundó en

1929 en la ciudad de Nueva York. Desde un inicio, dicha empresa se

comprometió a producir única y exclusivamente películas habladas y

cantadas en español. En ella, Boytler fungió como director artístico y actor,

donde participó también su esposa Lina. Con dicha productora, realizó

varios cortometrajes durante el segundo semestre de 1929, en los Estu-

dios Metropolitan de Fort Lee (Nueva Jersey). Algunos de ellos son:

Sombra vengadora, Cafixio viejo o Cafishio viejo, Taberna, Granada, Allá

en el Bajío y Los bombones del amor.

En 1931 llega a la Ciudad de México y entra en contacto con su com-

patriota Sergei M. Eisenstein, quien estaba filmando ¡Que viva México!,

película inconclusa en la que Boytler participa como actor del episodio

Fiesta por invitación explícita del director. Luego de esa experiencia Boytler

montó con algunos artistas mexicanos espectáculos de teatro de revista en

diversas ciudades del país, mientras que Lina Boytler se incorpora como

cantante a los elencos musicales de algunas radiodifusoras de la capital.

El primer trabajo cinematográfico en México lo realizó Boytler en 1932

con el cortometraje Un espectador impertinente, en el que fundió sus dos

pasiones: el teatro cómico musical y el espectáculo cinematográfico.

Page 296: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 296 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Ese mismo año, lleva a cabo película de mediometraje Mano a mano;

al año siguiente, filma un documental de tres partes, Joyas de México, y

la cinta La mujer del puerto, que es considerada la mejor obra de su pro-

ducción y fija el rumbo profesional de Boytler en la industria cinemato-

gráfica. En 1934 se dedica a la realización de la serie Revista musical

(1934), patrocinada por la Goodrich Euzkadi y hacia fines de ese año

consolida su proyecto de inaugurar una sala cinematográfica especiali-

zada en la exhibición de películas cortas infantiles y dibujos animados,

con el nombre de Cinelandia, ubicada en la planta baja del edificio Rule,

en la primera calle de San Juan de Letrán. La empresa inicia sus activi-

dades el 13 de enero de 1935; su eslogan era “La función principia

cuando usted llega”.

Conocido bajo el sobrenombre de “El Gallo Ruso”, Arcady Boytler

realizaría El tesoro de Pancho Villa y Celos, ambas en 1935; ¡Así es mi

tierra!, Águila o sol (ambas de 1937), con Mario Moreno “Cantinflas” y

Manuel Medel, El capitán aventurero (1938), protagonizada por el tenor

jalisciense José Mojica, quien había sido uno de los principales intérpre-

tes masculinos del cine “hispano” hecho en Hollywood.

En el segundo semestre del año 1944 Boytler realiza las gestiones

para fundar la compañía Producciones Boytler, S.A., cuyo emblema era

un enorme elefante. La empresa se estrena con la película Amor prohibido,

dirigida por el mismo Boytler, a la que seguiría Como yo te quería, filma-

da por Raphael J. Sevilla. El 18 de junio de 1948 Boytler fundaría otra

sala, el después famoso y popular cine Arcadia, convirtiéndose en uno de

los principales exhibidores cinematográficos de la Ciudad de México.

Como muchos otros extranjeros, Boytler quedó impresionado con el

ambiente cultural de México pero además llegó a sentirse, con justa

razón, parte de él. Por ello trató de participar lo más que pudo en las

actividades relacionadas con el arte cinematográfico. En 1939, conside-

raba que el estado de la industria cinematográfica mexicana no era flo-

reciente lo cual podía:

Page 297: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 297 ]

[…] atribuirse a los experimentos de la gente nueva que llega al cine

desprovista de capacidad tanto artística como financiera; es natural que

una industria no pueda desarrollarse si los elementos que en ella elaboran

son improvisados. […] Yo creo que el desarrollo de la industria cinema-

tográfica no depende por ningún motivo de la cantidad de empresas,

sino estrictamente de su calidad y la de sus colaboradores ya experimen-

tados. Por otra parte, no puede ni debe impedirse que se organicen y

funcionen nuevas empresas. Siempre será conveniente un mayor núme-

ro cuando menos por la posibilidad de que entre gente nueva y lleguen

elementos de verdadero valor y con empuje suficiente como para darle a

nuestro cine la categoría industrial que merece. […] El capital mínimo

de que debe disponer cualquier persona que se dedique a la producción de

películas tiene que ser el suficiente como para elaborar tres películas al

año. […] [El] problema principal que afecta a la industria cinematográ-

fica estriba en la defectuosa distribución mundial de nuestras películas,

ya que los productores norteamericanos tienen en tal forma controlada

este aspecto, que cuando una película empieza a rodar, ya está debida-

mente vendida su distribución. Las películas hechas en México, tienen

un mercado positivamente reducido y de tan difícil manejo, que si no es

malbaratando [sic] nuestras películas, difícilmente se las puede explotar

debidamente. […] [Otro problema es] el de los argumentos. En México

me parece ser que no se ha concebido la debida importancia a los argu-

mentos o historias que se filman. […] [La] solución está en hacer que

intervengan en la creación y adaptación de los asuntos para el cine, es-

critores profesionales, con conocimientos amplios y con sentido crítico

suficiente, para que puedan ser desplazados los malos elementos que sin

preparación, sensibilidad, gusto artístico y sentido de la universalidad,

y para que saquen a nuestra industria de sus obligados temas regionales y

pintorescos que sólo tienen un valor documental y restringido. Esto

dará al cine mexicano una noble apariencia de seriedad y dignidad artís-

tica (Pulido, 1939: 127-129).

Page 298: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 298 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

JOSÉ LUIS BUENO URSÚA | (Tuxpan, Jalisco, 1903 – Ciudad de México,

10 de enero de 1976). Estudió su educación elemental en Tuxpan y en

Guadalajara, Jalisco; realizó la carrera técnica de teneduría de libros.

Por problemas familiares se vio obligado a trabajar por lo que se incor-

poró a la tesorería del gobierno del estado, donde logrará ascender a

oficial segundo. En 1924 se traslada a la capital de México y trabaja

como supernumerario en el Congreso de la Unión.

En 1925 don Gonzalo Varela, distribuidor de películas de la

British International Pictures, lo contrata para programar las cin-

tas, rentarlas a los cines y controlar los horarios; al irse Varela al

Perú, Bueno decide quedarse con el negocio. Bueno conoció el cine

en Guadalajara, donde se proyectaban series de episodios, abunda-

ban las comedias de Búster Keaton y Harold Lloyd, y cintas de

aventuras del oeste y de boxeadores; también se exhibía cine francés

y alemán y la sociedad que por entonces hacía mejores filmes era la

alemana UFA.

José Luis BuenoFuente: CIEC.

Page 299: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 299 ]

Comienza su carrera cinematográfica como productor con la pelícu-

la Una vida por otra (John H. Auer, 1932); al poco tiempo funda la

empresa José Luis Bueno y Compañía, distribuidora y productora, que

luego cambia de nombre al de Cinematográfica Mexicana, S.A., al aso-

ciarse con Antonio Manero, con el que produce Chucho el Roto (Gabriel

Soria, 1934). Al año siguiente inaugura la Films de México y produce

Los muertos hablan (Gabriel Soria, 1935), a la que seguirán la comedia

ranchera Cielito lindo (Roberto O’Quigley, 1936) y el melodrama Mater

nostra (Gabriel Soria, 1936).

En 1944 dirige su única película, Cuando escuches este vals; en 1963

organiza una nueva compañía de nombre Producciones Bueno, S.A. de C.

V. y trabaja al lado de René Cardona, Emilio “El Indio” Fernández y Julio

Bracho, entre otros. Realizó diversas cintas cortas para la CLASA y fue pro-

ductor ejecutivo en dos filmaciones para los Estudios Churubusco.

En una entrevista para la serie Testimonios para la historia del cine

mexicano, Bueno comentó:

Con el cine mexicano hablado subió el negocio pues la gente oía y en-

tendía los diálogos; en cambio con el extranjero no alcanzaba a leer los

letreros y se desesperaba. […]. En ese tiempo realmente había poca

competencia pues apenas se producían filmes. […]. Estaban surgiendo

los productores Raphael J. Sevilla […], Ramón Pereda, español; Jorge

Pezet, también peruano. […]. El cine es un negocio que consume mu-

cho dinero y esta inversión se recupera muy lentamente o se pierde.

[…]. Durante la Segunda Guerra Mundial no había filmes, todas las

películas extranjeras eran de propaganda política. La gente se aburría

con los temas bélicos y entonces el cine mexicano floreció. […]. En can-

tidad y en calidad México dominó esa época. […] Así que nuestro cine

tuvo aceptación en todas partes. Me decían que hablábamos muy dulce.

[…]. Los territorios de Centro y Sudamérica son la base del mercado

cinematográfico mexicano. […] [El papel del productor] es escoger una

Page 300: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 300 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

buena historia, conseguir capital y supervisar el rodaje de las películas.

Debe procurar que las cosas se hagan correctamente. Yo he tenido que

forzar a los directores para que repitan escenas. […]. Los productores

trabajamos duro. Yo llegaba al estudio antes que nadie […] y era el úl-

timo que se iba. […]. El director es quien lleva la batuta y uno, como

productor, aprueba o desaprueba. Para elegirlo hay que conocer sus

antecedentes. Por ejemplo Soria había estudiado en Hollywood y me

hizo tres películas de éxito. “El Indio” Fernández trabajó en Estados

Unidos, primero como extra y luego estuvo como ayudante de director;

después triunfó rotundamente. […] Los productores debíamos coordi-

narnos. Uno no vale nada, aislado, unido sí. Había que protegernos de

los sindicatos que nos exigían arbitrariamente por medio de contratos

Standard. Lo fundamental era asociarse para defender intereses comu-

nes: en el precio de los materiales, en el sueldo de los obreros, en los

requisitos que exige el gobierno para la clasificación de películas. […].

[Por ello impulsó la formación de la Asociación de Productores, que

comienza sus labores en julio de 1934]. […]. El cine profesional es una

industria: se hace con el objeto de divertir a la gente y comercializar con

las películas. […] Para mí el cine ha sido una gran satisfacción (Meyer,

1986: 72-76).

Page 301: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 301 ]

JUAN BUSTILLO ORO | (Ciudad de México, 2 de junio de 1904 – 10 de

junio de 1989). Escritor, dramaturgo, guionista, productor y director

de cine. Realizó sus estudios primarios, de nivel medio y profesionales

en su ciudad natal y en 1930 obtuvo el grado de licenciado en Derecho

otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Mientras

asistía a la Facultad de Leyes tomó un curso por correspondencia sobre

argumento y adaptación cinematográfica, por lo que dicha actividad la

logra por medio de la práctica.

Nacido en el seno de una familia dedicada al teatro, la infancia de

Bustillo Oro transcurrió bajo el influjo de una gran cantidad de obras

que eran presentadas en el famoso Teatro Colón, del que su padre era

administrador. Cuando contaba con 6 años tuvo contacto con la otra

gran vocación de su vida: el cine, que por aquel entonces era una de las

grandes atracciones de las familias capitalinas.

Más adelante compartirá con el escritor Mauricio Magdaleno la ini-

ciación en el quehacer cinematográfico. Ambos coinciden, primero en la

Juan Bustillo OroFuente: CIEC.

Page 302: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 302 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

capital mexicana en sus años de preparatoria; luego en el movimiento

vasconcelista, donde formaron parte activa de éste, como miembros del

grupo “Los incendiarios”. A principios de los años treinta funda con

Mauricio Magdaleno el grupo vanguardista “El Teatro de Ahora”, el

cual cuenta con el apoyo del entonces secretario de Educación Pública,

Narciso Bassols. Con esa compañía monta algunas de sus obras dramá-

ticas, como son: Los que vuelven, San Miguel de las Espinas, Una lección

para maridos, Masas, Tiburón (versión de la pieza Volpone de Ben Jon-

son), Justicia S.A. y Hay hambre en la tierra. Su propósito era intentar

un teatro con sentido social, antiburgués y revolucionario, implemen-

tando una técnica dramática llena en alternativas de subjetivo y objeti-

vo, en mezcla constante de la realidad y la fantasía.

El 27 de diciembre de 1931, Revista de Revistas publicó un artículo

de Rafael Battino con el siguiente comentario:

Mauricio Magdaleno y Juan Bustillo Oro han iniciado un movimiento

dramático que dará una orientación decisiva a la producción teatral

mexicana [...] por la técnica de sus obras y la originalidad de sus temas.

[…]. Tres son los puntos fundamentales por los cuales se distingue el

Teatro de Ahora: primero introduce algunas innovaciones en la técnica;

segundo, interpreta la realidad de nuestro tiempo; tercero, es antifolkló-

rico [...]. (Battino, 1931).

Antes de partir al viejo continente en julio de 1932, Magdaleno y

Bustillo Oro incursionaron en otro proyecto teatral, muy distinto y con

éxito de público, en el que establecen el compromiso de entregar cuatro

revistas: El pájaro carpintero, El periquillo sarniento, Corrido de la Revo-

lución y Romance de la conquista, sin ninguna pretensión más que la del

divertimento, para la compañía de Roberto Soto, en el teatro Lírico.

Haciendo eco a su pasión por el cine, Bustillo Oro escribe su primer

guión para una película silente, que él mismo dirigió: Yo soy tu padre

Page 303: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 303 ]

(1927). La entrada de Bustillo Oro al cine sonoro empieza en 1933 con

la obra Tiburón, una adaptación de Volpone; adapta también El compadre

Mendoza, basada en un relato de Mauricio Magdaleno, cinta que termina-

rá dirigiendo Fernando de Fuentes en 1933; después escribe el argumen-

to y el guión de El fantasma del convento (Fernando de Fuentes, 1934).

En 1934 Bustillo Oro dirigió Dos monjes, su primera película sono-

ra, de gran influencia expresionista. Para 1935 lleva a la pantalla una

adaptación de la novela de Vicente Riva Palacio Monja, casada, virgen y

mártir en la que presenta una recreación del México colonial; al poco

tiempo dirige El misterio del rostro pálido, a la que le seguirían: Malditas

sean las mujeres, El rosal bendito y Nostradamus, todas de 1936.

En 1937 filma Amapola del camino y la sátira La honradez es un es-

torbo; ese mismo año creó su propia productora, la Oro Films, y dirigió

el primer producto de dicha empresa, la comedia Huapango, de gran

éxito en taquilla; esa labor continuaría con la producción y dirección de

otras dos comedias: La tía de las muchachas y Cada loco con su tema, rea-

lizadas en 1938.

Su trabajo como director destacó sobre todo en los géneros de la

comedia, como en Ahí está el detalle (1940), cinta que consagró a Mario

Moreno “Cantinflas”; El sombrero de tres picos (1943) y Las aventuras de

Pito Pérez (1956), en las cuales se hace evidente una concepción teatral.

Otro de los géneros cultivados por Bustillo Oro fue el cine de añoranza

porfiriana, del que destacan títulos como En tiempos de don Porfirio

(1939), México de mis recuerdos (1943), Lo que va de ayer a hoy (1945)

y Las tandas del Principal (1949). En el melodrama familiar logró enor-

me popularidad con la célebre Cuando los hijos se van (1941), interpre-

tada por Fernando Soler, Emilio Tuero, Sara García y Joaquín Pardavé,

de la cual filmó dos secuelas. Otros ejemplos de su cine serían Vino el

remolino y nos alevantó (1949), Acá las tortas (1951), El asesino X (1954)

y El medallón del crimen (1955). También gustó de la adaptación de

otras obras clásicas de la literatura como La loca de la casa (1950).

Page 304: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 304 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Asociado con el productor Jesús Grovas, trabajó estrechamente con

el escritor-argumentista Humberto Gómez Landero, otro de sus compa-

ñeros de andanzas en el movimiento vasconcelista. Los tres obtuvieron

grandes éxitos taquilleros con películas como las ya mencionadas En

tiempos de don Porfirio (1939), Ahí está el detalle (1940) y Al son de la

marimba (1940), además de la cinta de misterio El ángel negro (1942).

Luego emprendió la actividad él sólo como productor, escritor-adap-

tador y dirigió Canaima, versión fílmica de la novela del venezolano

Rómulo Gallegos, protagonizada por Jorge Negrete.

Bustillo Oro se retiró en 1965 y se dedicó a escribir; publicó su libro

Vientos de los veintes, donde plasmó su participación en el movimiento vas-

concelista y una novela titulada Lucinda del polvo lunar (1985), a lo que

habría que agregar sus memorias intituladas Vida cinematográfica (1984).

Su trayectoria fue reconocida por la Academia Mexicana de Ciencias

y Artes Cinematográficas, que en 1977 le concedió el Premio Especial

en honor de su labor como productor, director y guionista, además de

que la Cineteca Nacional le otorgó la Medalla Salvador Toscano al mé-

rito cinematográfico en 1985.

Como parte de sus brillantes memorias, Bustillo Oro apuntó:

En 1936 el cine mexicano pareció tomar un paso regular. Se sostenía el

número de filmaciones y la frecuencia de los estrenos, mas los produc-

tores carecían de atrevimiento. Los presupuestos se estancaron entre

estrechos límites. Sin embargo, las películas menores suelen dar sorpre-

sas grandes. / En tanto que yo filmaba Malditas sean las mujeres y El

rosal bendito, Fernando de Fuentes encaró un asunto también de aspira-

ción modesta, Allá en el Rancho Grande, sin sospechar que iniciaba la

gran expansión de nuestra industria. Lo hizo casi a la fuerza, compeli-

do por la pobreza de recursos, pero con el entusiasmo que ponía en to-

dos sus trabajos. […] De Fuentes lanzó esta película con miedo de que

le acarrease pérdida de prestigio, pero Allá en el Rancho Grande atinó de

Page 305: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 305 ]

lleno en el corazón del público. Tiempo había de pasar para que pudie-

ra ser medido en todo su alcance el enorme éxito del filme. Por primera

vez una cinta mexicana se convertía en un “taquillazo” internacional,

provocando el nacimiento de empresas distribuidoras de nuestro mate-

rial en toda América. Nuestro cine había ganado su primera batalla en

escala mundial. /Al entrar en el cohibido juego del cine menor no barrun-

té lo que por su camino avanzaría yo en la conquista de la técnica de mi

oficio. Desembarazado de las preocupaciones de la originalidad, de

los alumbrados especiales y de los ángulos de cámara desacostumbra-

dos, me volví, con mayor atención de la que hasta entonces le había

dado, al desempeño de mis actores (Bustillo, 1984: 153).

Page 306: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 306 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

RENÉ CARDONA ANDRÉ | (La Habana, Cuba, 8 de octubre de 1905

– Ciudad de México, 25 de abril de 1988). Director, actor, productor,

guionista, argumentista y editor. Por problemas políticos con la dicta-

dura de Machado, en 1926 emigró junto con su familia a los Estados

Unidos, motivo por el cual debió interrumpir sus estudios de medici-

na. Hizo algunos papeles secundarios en películas estadounidenses;

tuvo la oportunidad de desarrollarse en diversos cargos, como los de

segundo asistente, asesor técnico y primer ayudante de director; apren-

dió técnica cinematográfica e iluminación, además de que “trabajando

de extra empecé a tener conocimiento, mejorando la calidad de mi

trabajo [...] Poco a poco fui aprendiendo e incluso tuve oportunidad de

realizar estudios sobre cine”, según declaró al diario El Heraldo del 6

febrero de 1986.

En 1929 produce, protagoniza, y dirige, junto con Cliff Wheeler, en

Nueva York, Sombras habaneras, una de las cintas pioneras del cine “his-

pano”, que, para su desgracia, se malogró al incendiarse el laboratorio

René Cardona AndréFuente: CIEC.

Page 307: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 307 ]

en que se procesaba. A raíz de la expansión del cine sonoro, René Car-

dona viajó a México con la compañía teatral de Ernesto Vilches, misma

que se formó porque muchos actores latinos tuvieron problemas con la

pronunciación. Decidió entonces quedarse en el país para probar fortu-

na en el medio artístico.

Actuó en más de 150 películas mexicanas, como Jesusita en Chihuahua

(1942), Cartas marcadas (1947) y También de dolor se canta (1950). Las

cintas que más le llenaron de satisfacción fueron: El peñón de las ánimas

(1942) en la que actuó al lado de Jorge Negrete y María Félix; Don Juan

Tenorio, Allá en el Rancho Grande (Fernando de Fuentes, 1936) y El

pequeño Robin Hood.

Los conocimientos que tenía sobre cine le permitieron incursionar

en el medio de manera plena y en 1937 debutó como director, guionista

y actor de segunda y tercera con Alarma, Allá en el Rancho Chico y Don

Juan Tenorio; en 1938 dirige El cobarde y Dos cadetes; también hace la

dirección y guión de otros títulos como Estrellita, La reina del río y Tierra

brava; en 1939 Adiós mi chaparrita y en 1940 además actúa en Amor de

mis amores. A partir de este momento desarrolla una de las carreras de ma-

yor producción en la cinematografía nacional.

De su trabajo como director Cardona André comentó: “el director

tiene que forjar la idea, ayudar a la adaptación, elegir el reparto; es

como modelar una escultura, aunque hay veces que el actor no es tan

dúctil y esto hace que los resultados no sean satisfactorios para todos”.

Por otro lado consideraba que “El argumento es la piedra angular de

todo film y sin él no se puede hacer nada […] las buenas historias mejo-

ran el trabajo de actuación y dirección”. (Anónimo, 6 de febrero de

1986).

Retirado de la dirección cinematográfica, actuó en algunas cintas

filmadas por su hijo, René Cardona Zacarías, como La casa que arde de

noche (1985). Miembro fundador de la Asociación Nacional de Actores,

en 1972 la dinastía Cardona participa en Zindy el niño de los pantanos,

Page 308: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 308 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

dirección y actuación de René Cardona padre, producción de René Car-

dona II, y actuada por René Cardona III.

En una entrevista realizada por Eugenia Meyer, Cardona comentó:

Cuando a mí me preguntan por qué no hago filmes de Arte, yo pienso

que el Arte consiste, precisamente, en rodar una buena cinta. También

es un arte poder terminar la película con el dinero que me dan. El cine

mexicano, tan horrible, tan criticado, lo hemos hecho pioneros, autodi-

dactas de buena voluntad, sin ayuda alguna, como se aprende casi todo

en el cinematógrafo. Este cine nuestro lo hemos levantado con muchos

esfuerzos. Ahora, claro, es fácil criticarlo. Empezamos todos a juntar

nuestros conocimientos, se fueron rodando los filmes que hoy en día

tanto se critican, aunque de ellos ha surgido la actual industria cinema-

tográfica mexicana. No tuvimos escuela donde capacitarnos […] Fui-

mos empíricos, hacíamos experimentos y arriesgábamos nuestro dine-

ro. Se carecía de medios, de técnicos, pero no de esfuerzos y entusiasmo

[…] El cine es un negocio donde hay que escuchar todas las sugerencias

y los consejos: unos los aprovechan, otros no. Desde luego, se precisa

discutir y razonar, pues ello redunda en beneficio de la película y tam-

bién a favor del director, hay que aceptarlo […] El cine es un entreteni-

miento, y quien me diga que su función es educar, yo le respondo: ¿qué

hacen entonces las universidades, están cerradas? Porque si bien las

universidades están para instruir, el cine está para informar entreteni-

miento (Meyer, 1976: 58-69).

Page 309: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 309 ]

MIGUEL CONTRERAS TORRES | (Hacienda de San Martín, Morelia,

Michoacán, 28 de septiembre de 1899 – Ciudad de México, 5 de junio

de 1981). Hijo de un hacendado porfirista, lleva a cabo su formación

elemental en el Colegio de San Nicolás en la ciudad de Morelia,

Michoacán. Se trasladó a la capital del país donde estudió el bachillerato

y dejó inconclusa la carrera de abogado. En 1914 se sumó a la lucha

armada al lado de Carranza, para el cual filmó cinco o seis cortos

documentales. En Morelia fue empresario de los cines París e Hidalgo,

y del teatro Ocampo.

Fascinado desde muy joven por el mundo de las imágenes en

movimiento, debutó como actor en El Zarco o Los plateados (1920),

película que él mismo produjo y adaptó a partir de la obra homónima

de Ignacio Manuel Altamirano.

Se inició en la realización en 1921 al codirigir con Guillermo “El

Indio” Calles la cinta De raza azteca; vendría después El caporal (1921),

su primer largometraje como realizador único. En ese mismo año filmó

Miguel Contreras TorresFuente: Archivo Fílmico Agrasánchez

Page 310: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 310 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

una secuela de dicha cinta El sueño del caporal (1922), a la que siguieron

El hombre sin patria (1922), cinta pionera en México acerca del tema de la

inmigración ilegal rumbo a los Estados Unidos; Almas tropicales (1923),

codirigida al alimón con Manuel R. Ojeda; Aguiluchos mexicanos (1924),

hecha con Gustavo Saénz de Sicilia; El águila y el nopal (1929), cinta

precursora del cine mexicano con sonido; Soñadores de gloria (1930), en

la que aparece por primera vez su esposa Medea de Novara, obra que

además tiene locaciones en Marruecos y Sevilla, y Zítari (1931), su

última película silente a la que después le agregó sonido. En 1930 filmó

un cortometraje sonoro acerca de la toma de posesión del presidente

Pascual Ortiz Rubio, primer candidato del entonces recién fundado

Partido Nacional Revolucionario, antecesor del actual PRI.

Fue actor ocasional en el año de 1924 en Hollywood en las cintas

Three Jumps Ahead (John Ford, 1923) y Madonna of the streets (Edwin

Carewe, 1924). En el extranjero filma Ejercito cubano (1926), El león de

Sierra Morena (1927), No matarás (1935), La emperatriz loca (1939) y

El amor a la vida (1950); su última película fue una coproducción con

Guatemala intitulada El hermano Pedro (1964).

Algunas de sus películas más importantes fueron Juárez y Maximiliano

(1933), que se mantuvo por seis semanas en su sala de estreno en la

Ciudad de México implantando el primer récord de permanencia de una

cinta hecha en el país; Tribu (1934), con Medea de Novara, Alfredo del

Diestro, Julio Villarreal, Carlos Villatoro, Emilio “El Indio” Fernández

y Guillermo “El Indio” Calles, desempeñando los principales roles; No te

engañes corazón (1936), que marcó el debut en el cine de Mario Moreno

“Cantinflas”; La Golondrina (1938), sobre el caso de la periodista

norteamericana Alma Reed; El padre Morelos (1942) y El rayo del Sur

(1943), díptico en homenaje a la lucha de José María Morelos y Pavón,

obra que se estrenó en el Palacio de las Bellas Artes; Bamba (1948), en la

que debutó la actriz Silvia Pinal, y La vida inútil de Pito Pérez (1943), con

Manuel Medel, considerada como su mejor película, versión de la novela

Page 311: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 311 ]

de José Rubén Romero. Filmó alrededor de 50 películas, 14 silentes y 36

sonoras, muchas de estas últimas, fueron sonados éxitos de taquilla.

Artista versátil, escribió varios libros entre los que se pueden apuntar

Hernán Cortés rumbo a Tenochtitlán, Leonardo y Mona Lisa, Nace un

bandolero y Pueblo en armas; esta última más tarde la llevó a la pantalla

en 1958, con el mismo título. En 1960 publicó el famoso texto El

libro negro del cine mexicano, con el que según él culminó su enconada

lucha contra el monopolio encabezado por el exhibidor estadounidense

William Jenkins.

A pesar de ser tan conocido durante sus mejores años como productor

y director, a mediados de 1981 salió a la luz el siguiente artículo, “El

pasado 5 de junio, víctima de un paro cardiaco, falleció en esta capital

Miguel Contreras Torres, uno de los pioneros más significativos del

cine nacional. Contrariamente a lo que debía suponerse, la muerte

de este cineasta no fue objeto de planas periodísticas ni de relevantes

homenajes póstumos. Sólo algunas notas breves aparecidas en diversas

publicaciones de la ciudad dieron fe del mortuorio acontecimiento [...]”

(Vega, 1981).

A propósito de lo que hasta entonces era su trayectoria como

productor y realizador, en agosto de 1932 Contreras Torres declaró a la

revista Cine Gráfico:

[…] lo que dan las películas, se les queda a los distribuidores y exhibi-

dores […]. Y es muy triste que el producto de nuestro trabajo y esfuerzo

sea para otros. Yo empecé a trabajar en el cine, únicamente con miras

de artista, sin preocuparme lo más mínimo por la parte mercantil; pero

llegó un día en que me convencí de que sin dinero no habría películas,

y ahora no estoy dispuesto a seguir trabajando para otros. Seré mi pro-

pio distribuidor y las películas se estrenarán por mi cuenta en un teatro

alquilado por mí, con música que probablemente haga el maestro [Ma-

nuel M.] Ponce […]. (Anónimo, agosto de 1932).

Page 312: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 312 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

RAÚL DE ANDA GUTIÉRREZ | (Ciudad de México, 1 de julio de 1908 – 2

de febrero de 1997). De pequeño vivió en la popular colonia Peralvillo,

lugar en el cual su padre se dedicó a la compra y venta de ganado, princi-

palmente de mulas y caballos, motivo por el cual era considerado un

“charro auténtico”, actividad que heredó a sus hijos. Mientras aprende

todo lo relacionado con los caballos y se apasiona por el cine, De Anda

lleva a cabo sus estudios elementales; terminados éstos, se traslada a Agua

Prieta, Sonora, e ingresa a trabajar en una agencia aduanal; después viaja

a Tampico, Tamaulipas, donde colabora en una bodega de la Compañía

Petrolera El Águila, lugar donde existía una gran afición por la monta de

caballos. Sus familiares se trasladan a vivir a dicha ciudad, pero después

de morir su hermano Rodolfo de paludismo, deciden reubicarse de nuevo

en la capital del país, en donde Raúl instala un mesón, en la calle de Ma-

tamoros.

Sin embargo, sus afanes de aventura lo llevan a Estados Unidos y,

dedicado al comercio de mercancías, llega a Hollywood; en la llamada

Raúl de Anda GutiérrezFuente: CIEC.

Page 313: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 313 ]

“Meca del cine” desempeña diversos oficios y logra trabajar como extra

(en papeles de indio piel roja) para películas producidas en los Estudios

Universal. A los diecisiete años se hace charro profesional y viaja duran-

te tres años con su espectáculo de rodeo americano y jaripeo mexicano

por la República Mexicana y los Estados Unidos.

En 1930, después de dejar la charrería, regresa a Los Ángeles, don-

de tuvo la oportunidad de conocer algunos compatriotas que tenían in-

terés en el cine como los hermanos Rodríguez Ruelas, Carlos L. Cabello

y el cubano Ramón Peón.

Retorna de nuevo a nuestro país, pone un negocio de ganado mular

y, de visita en la hacienda de Tetlapayac, ubicada cerca de Apam, Hidal-

go, hace una pequeña aparición en algunos de los materiales documen-

tales filmados por Sergei M. Eisenstein, quien se encontraba en aquel

sitio para realizar el episodio Maguey de ¡Que viva México! Al poco tiem-

po logra participar como actor secundario en Santa (Antonio Moreno,

1931).

Decide incursionar en la incipiente industria cinematográfica y de

1932 a 1935 participa como actor extra en las películas Águilas frente

al sol (Antonio Moreno, 1932), Mano a mano (Arcady Boytler, 1932),

El prisionero trece (Fernando de Fuentes, 1933), La isla maldita (Boris

Maicon, 1934) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (Fernando de Fuentes,

1935), donde sobresalió al hacer a la perfección una escena memorable

consistente en arrebatarle al enemigo la ametralladora que estaba diez-

mando a las huestes villistas. Este papel lo lleva a participar en calidad

de estrella en El tesoro de Pancho Villa (Arcady Boytler, 1935), en la cual

aparece vestido de charro negro.

En torno a esa misma época actúa en El Rayo de Sinaloa (Julián S.

González y Ramón Peón, 1935), de la cual también escribe el argumen-

to a más de participar como coproductor, lo que una vez más demuestra

su interés por los héroes campiranos. Participa nuevamente como actor

en Juan pistolas (Robert Curwood, 1935), donde prefigura con mayor

Page 314: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 314 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

precisión a los personajes mítico-vernáculos de sus futuras películas. Al

mismo tiempo trabaja brevemente como actor de teatro en compañías

ambulantes.

En 1936 aparece como villano en la cinta El impostor (David Kir-

kland); antes del final de ese año se casa con Otilia Serrano, con la que

tendrá cinco hijos varones (Agustín, Raúl, Rodolfo, Antonio y Gilber-

to), los cuales se irán incorporando poco a poco en los negocios de su

padre.

Su debut formal en la producción ocurrió en 1937; para ello vendió

su establo y fundó la compañía Producciones Raúl de Anda, S.A., que

financia la película Almas rebeldes, dirigida por Alejandro Galindo y en

la que se reserva uno de los papeles principales. A principios de 1938

participó en calidad de villano en La virgen de la sierra (Guillermo “El

Indio” Calles); le siguieron La valentina y A lo macho, ambas de Martín

de Lucenay. Al poco tiempo organiza todo para producir una cinta ba-

sada en un argumento suyo, que al final también dirige: La tierra del

mariachi, su primer homenaje explícito a Jalisco, cuna de sus ancestros.

Poco después, el actor Pedro Armendáriz le presenta a Marcus Goodri-

ch, guionista y escritor estadounidense, el cual comienza a impartir

clases informales de guión cinematográfico a un pequeño grupo confor-

mado por De Anda, Emilio “El Indio” Fernández, Carlos López Mocte-“El Indio” Fernández, Carlos López Mocte- Fernández, Carlos López Mocte-

zuma, Lorenzo Barcelata, Jorge Negrete, Domingo Soler y varios más.

Como resultado de dichas reuniones surge la siguiente cinta escrita,

producida y dirigida por De Anda: Con los Dorados de Villa (1939).

Gracias a la experiencia adquirida al lado de Goodrich, De Anda

continuó su carrera con El charro negro (1940), de la cual fue autor com-

pleto, ya que la escribió, produjo, dirigió, actuó y editó. En esa cinta,

impone de manera definitiva el estereotipo del héroe que lucha por im-

poner el bien y hacer justicia en el campo mexicano. En la década de los

cuarenta la productora de Raúl de Anda se convierte en una de las más

importantes del país; algunas de las cintas que dirige y produce son La

Page 315: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 315 ]

vuelta del charro negro, Del rancho a la capital, La venganza del charro ne-

gro, todas de (1941); Amanecer ranchero (1942), Guadalajara, pues

(1945), Sucedió en Jalisco o Los cristeros (1946), El último chinaco (1947),

Una mujer decente (1950), La gaviota (1954), El pozo (1964), galardo-

nada en el festival de San Francisco, California, etcétera. En 1956 fun-

da Radeant Films, empresa en la que se irán incorporando sus hijos.

Fue responsable como productor de algunas de las películas más impor-

tantes de la cinematografía mexicana del siglo XX, entre ellas, Campeón sin

corona (Alejandro Galindo, 1945), Río Escondido (Emilio “El Indio” Fernán-“El Indio” Fernán-Fernán-

dez, 1947), El gallo giro (Alberto Gout, 1948) y El suavecito (Fernando

Méndez, 1950). En 1944 presidió la Asociación de Productores y Distri-

buidores de Películas Mexicanas; así mismo, participó en mayo de 1943 en

la fundación de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, por lo

que agrega a su participación cinematográfica la de representante patronal.

En 1939 Raúl de Anda consideraba que:

[Todavía] no hay compañías lo suficientemente grandes y fuertes para

sostener la demanda de películas nacionales. […]. [Hay] que hacer pe-

lículas que sin que sean de mucho costo sí sean lo suficientemente de-

corosas para ser presentadas en cualquier parte del mundo. […] Los

principales problemas que afectan a la industria cinematográfica son la

falta de estudios y laboratorios lo suficientemente bien equipados para

dar cumplimiento a las demandas de producción. Para solucionar estos

problemas es necesario que el gobierno se avoque el estudio detenido de

cada uno de los casos y a aquellas empresas que han hecho verdaderos

esfuerzos por colocar la industria a un nivel decoroso, se les refaccione

con objeto de no tener que recurrir a compradores del exterior que se

aprovechan de estas circunstancias (Pulido, 1939: 124).

Y en una entrevista para la serie Cuadernos de la Cineteca Nacional,

el cineasta resumió así su trayectoria:

Page 316: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 316 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Pero había mucha inquietud de mi parte, puesto que yo veía que el

campo del cine era demasiado amplio y muy poca gente la que se preocu-

paba por él. […] Me empujó hacerme productor, el deseo de hacer las

cosas para el gusto de las gentes sencillas. [...] Yo era un productor que

tenía seis películas anuales: hacía yo una cada dos meses. […] El pro-

ductor tiene la necesidad o, mejor dicho, la obligación –si quiere ser-

lo– de saber de producción, de actuación, de sonido, de distribución, de

todo; debe conocer los elementos que tiene para suplirlos, llegado el

caso. […]. El productor [es] un coordinador: lo mismo lima asperezas

entre el autor de la obra, el adaptador cinematográfico, el director y el

personal artístico y técnico, que proporciona el capital para elaborar la

película; esa es la realidad, el productor es un coordinador de intereses

[…] que mi labor de productor, en el transcurso de este negocio, ha sido

creativa; no enfoqué mis baterías siempre a un solo tipo de producto,

sino que traté de diversificar los temas. […]. En suma creo haber hecho

cosas constructivas dentro de la industria, por lo cual me siento tran-

quilo y satisfecho de mi obra. […]. Como productor, fundador de la

industria, me considero tan capacitado como cualquiera de los que tra-

bajan actualmente; estoy en el cine y seguiré en el cine (Meyer, 1976a:

63-63).

Page 317: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 317 ]

FERNANDO DE FUENTES CARRAU | (Veracruz, Veracruz, 13 de diciem-

bre de 1894 – Ciudad de México, 4 de julio de 1958). Estudió Ingenie-

ría en varios colegios estadounidenses y Filosofía y Letras en la Univer-

sidad de Tulane, Nueva Orleáns. En 1914 participó en el movimiento

constitucionalista, encabezado por Venustiano Carranza. Fue Secretario

particular de Luis Cabrera cuando éste redactó la Ley Agraria del 6 de

enero de 1915. Colaboró con el contador general de la nación. Estuvo

en Estados Unidos con Roberto Pesqueira, durante la negociación de

asuntos comerciales y diplomáticos de los carrancistas (Secretaría de Go-

bernación, 1992).

Interesado en la literatura, la pintura y la música, ganó en 1917 un

certamen de poesía convocado por los diarios Excélsior y El Universal

Ilustrado. Contrajo matrimonio en 1919, en San Antonio, Texas con

Magdalena Reyes Morán; se trasladó a Washington y trabajó para la

embajada de México. De regreso a la capital del país, colabora esporádi-

camente como periodista.

Fernando de Fuentes CarrauFuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 318: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 318 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Inició su carrera cinematográfica cuando entró a trabajar a la cadena

de salas populares Circuito Máximo como exhibidor; después fue geren-

te del cine Olimpia. Tuvo el acierto de utilizar el subtitulaje en las pe-

lículas sonoras hechas en Hollywood. En 1931 se involucra en los terre-

nos de la creación fílmica a través de la Compañía Nacional Productora

de Películas, para la que fungió como segundo asistente del director

Antonio Moreno en la realización de Santa. En 1932 hizo la dirección

del diálogo y participó en la adaptación de Una vida por otra, del cineas-

ta húngaro emigrado de Hollywood John H. Auer; también fue asisten-

te de Arcady Boytler en su debut en la cinta Mano a mano, y por último

escribió y dirigió su primer largometraje: El anónimo.

De una forma distinta a las convenciones establecidas para abordar

el tema de la Revolución mexicana, realizó una trilogía que fue conside-

rada por la crítica entre las mejores películas hechas en el país durante

los inicios de la industria. Sobre este tema, Eduardo de la Vega Alfaro

afirma que:

Fernando de Fuentes mantiene frente al tema de la Revolución una

actitud distanciada […] Paradójicamente eso da valor dialéctico a pelícu-

las como El prisionero trece (1933), El compadre Mendoza (1933) y ¡Vá-

monos con Pancho Villa! (1935), referidas indirecta o directamente a la

Revolución; la segunda y la tercera son auténticos clásicos del cine

mexicano en su etapa preindustrial (investigaciones recientes han cons-

tatado que ¡Vámonos con Pancho Villa! fue mutilada por la censura ofi-

cial). [Además] De Fuentes marca con varias películas los inicios de

algunos géneros característicos del primer cine sonoro mexicano: el me-

lodrama costumbrista (La calandria, 1933); la cinta de aventuras his-

tóricas (El tigre de Yautepec, 1933); la película de capa y espada (Cruz

Diablo, 1934); el cine de horror (El fantasma del convento, 1934), o el

melodrama familiar (La familia Dressel, 1935) […]. Es uno de los pri-

meros en intentar el cine en colores (Así se quiere en Jalisco, 1942), y en

Page 319: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 319 ]

explorar las posibilidades de la coproducción (Jalisco canta en Sevilla,

1948) (Vega, 1988).

Como parte de su trayectoria como realizador, De Fuentes realizó

los cortos Desfile deportivo y Petróleo, ambas en 1936. Ese mismo año

realiza la inaugural comedia ranchera de gran resonancia internacional,

Allá en el Rancho Grande, película que inicia la etapa industrial del cine

mexicano. Fue la primera que se exhibió con subtítulos en inglés y abrió

los mercados latinoamericanos; asimismo con ella obtuvo México su

primer premio en el Festival de Venecia al obtener Gabriel Figueroa la

distinción al mejor fotógrafo.

En 1935 Fernando de Fuentes se inició como productor con la

película La familia Dressel, y durante los años de 1938 a 1940 produ-

jo todas las películas por él mismo realizadas; en 1948 crea Produc-

ciones Dyana, y al año siguiente aparece su hijo Fernando de Fuentes

Jr., como gerente de producción de la firma, que en 1950 cambia de

nombre por el de Diana Films. Como se puede observar De Fuentes

fue productor, escritor, guionista, editor y director de cine. En 1942

se formó la firma Grovas, S.A. de C.V., Compañía Productora y Distri-

buidora de Películas Nacionales constituida con un capital de un mi-

llón de pesos, con Jesús Grovas como gerente general y los siete más

importantes productores de la época: Juan Bustillo Oro, Miguel Con-

treras Torres, Fernando de Fuentes, Mauricio de la Serna, Vicente

Saisó Piquer, Miguel Zacarías y Raphael J. Sevilla.

En una entrevista realizada en 1934, Fernando de Fuentes conside-

raba que el cine nacional

ya se ha consolidado definitivamente como una industria mexicana y

con un poco de ayuda por parte del gobierno y confianza del capital, en

muy poco tiempo puede convertirse en una de las más importantes in-

dustrias de exportación de nuestro país. Con varios miles de teatros en

Page 320: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 320 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

los países de habla española, ansiosos de exhibir películas en nuestro

propio idioma, no puede ser de otra forma. […].

Asimismo, los factores que consideraba primordiales para producir

buenas películas eran:

En primer lugar, la capacidad de los elementos técnicos y artísticos y el

buen tino de los productores para elegirlos; y en segundo lugar, aunque

casi tan importante como el primero, el factor dinero. Con los limitadí-

simos recursos con que se han hecho hasta hoy las producciones nacio-

nales, no puede esperarse la perfección técnica a que nos tienen acos-

tumbrados los productores norteamericanos. Hacemos las películas en

dos o tres semanas para ahorrar gastos de producción, y para economi-

zar celuloide y gastos, dejamos pasar muchas escenas de las que no es-

tamos completamente satisfechos. Las películas ganarán en perfección,

en proporción al tiempo y capital que se invierta en ellas (Escalante,

1934).

Page 321: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 321 ]

SALVADOR ELIZONDO PANI | (Ciudad de México, 18 de julio de

1903 – 3 de diciembre de 1976). Cursó sus primeros estudios en la

capital del país y la carrera de Economía en las universidades de Co-

lumbia, Estados Unidos; en la Sorbona de París, Francia, y en el

Kaiser Wilhelm Institut de Berlín, Alemania. Productor de cine y

guionista. A instancias de su tío Alberto J. Pani, entonces Secretario

de Hacienda, ingresó al servicio diplomático en noviembre de 1921

con la categoría de canciller de primera y se retiró con la de vicecón-

sul en febrero de 1930. Estuvo asignado en Boston, Nueva York y

Washington, en los Estados Unidos; Hamburgo, Alemania y Milán,

Italia (Estrada, 1921).

A su regreso a México, Elizondo trabajó en el Banco de Crédito

Agrícola y conoció al actor Francisco Zárraga, a quien acompañó a las

grabaciones de películas, las cuales atrajeron sobremanera su atención y

lo motivaron a fundar la Productora Elsa, con la que produce su prime-

ra película: Hoy comienza la vida (Alex Phillips/codir. Juan José Segura,

Salvador Elizondo PaniFuente: CIEC.

Page 322: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 322 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

1935), con guión de los realizadores basado en un argumento de Fran-

cisco Zárraga. (Anónimo, 10 de febrero de 1945).

Entre 1935 y 1959 produjo películas a través de numerosas firmas,

tales como: Elsa, Clasa Films (1941-1945); Clasa Films-Mundiales (1946-

1952); Reforma Films; Diana Films; y Cinematográfica Filmex (1953-

1959). Alfonso Patiño, José Luis Celis, Mauricio de la Serna, Gabriel Alar-

cón, Óscar Dacingers y Jaime A. Menasce, entre otros, lo acompañaron en

algunas de sus aventuras como productor, aunque en la mayoría de sus

películas sólo se menciona a Elizondo como responsable de la producción.

En las más de 40 películas que financió, se rodeó de los directores y

escritores más prestigiados de la época. Dentro de las cintas que produ-

jo destacan: Calabacitas tiernas (Gilberto Martínez Solares, 1948), Sa-

lón México (Emilio “El Indio” Fernández, 1948),“El Indio” Fernández, 1948), Fernández, 1948), Pata de palo (Emilio

Gómez Muriel, 1950) y María la voz (Julio Bracho, 1954). Él mismo

fue coautor de los guiones de varias de sus películas: Rosenda (1948),

San Felipe de Jesús o El divino conquistador (1949), La dama del alba

(1949) y Sentencia (1949).

Sobre su trabajo como productor, en 1945 respondió a un cuestionario

de la publicación Cine Mexicano, donde expuso el programa de Clasa Films,

compañía que en ese entonces se encontraba en su etapa de apogeo:

–Sería tan amable de decirnos ¿qué pensamiento anima la producción

de Clasa en 1945?

–Superar la producción de 1944 y de los años anteriores.

–¿Si ya se han elegido argumentos infórmenos cuáles son?

–El monje blanco, que ya está en filmación, La mujer que yo alquilé, La

pajarera, La cosecha, La mujer marcada, Los charros contrabandistas y

Gauchos en Jalisco.

–¿Qué directores de su casa dirigirán esas películas?

–Los señores Julio Bracho, Gilberto Martínez Solares, Emilio Gómez

Muriel, Miguel Morayta y Antonio Momplet.

Page 323: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 323 ]

–¿Podría usted decirnos quienes intervienen en la elección de argu-

mentos?

–Esta compañía cuenta con un Comité Técnico que se encarga de la

selección de los argumentos y el cual está integrado por el suscrito,

como Gerente General, y los señores Enrique Sarro, Francisco A. de

Icaza, José Luis Bueno, Gilberto Martínez Solares y Emilio Gómez

Muriel.

–¿Cree usted que las películas deben ser artísticas o no?

–Teniendo en cuenta que el cine es un arte, todas las películas deben

tender a ser artísticas.

–¿Cree usted que las películas artísticas son taquilleras?

–Las esencialmente artísticas no lo son. (Anónimo, 10 de febrero de

1945: 17).

En otra entrevista, Salvador Elizondo comentó que al fundar la

productora Elsa, con la que hizo la mencionada cinta Hoy comienza la

vida fracasó rotundamente y se dio cuenta de que se debía a que:

Una cinta debía terminarse en cuatro semanas, no obstante general-

mente se iban cinco, cuando no resultaba una tragedia y se llegaba a

seis, siete u ocho semanas. […] Yo señalaba quién dirigía la película;

luego en combinación y de acuerdo con el director, escogíamos el elenco.

La autoridad máxima era el productor, aunque una vez empezado el

rodaje quedaba casi anulado. […] En un comienzo, contábamos con

productores y directores como: Fernando de Fuentes, Juan Bustillo

Oro, Miguel Zacarías y Vicente Saisó Piquer. […]. Fui gerente de Clasa,

hasta 1952 (Meyer, 1986: 81-85).

Page 324: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 324 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

AGUSTÍN J. FINK | (Celaya, Guanajuato, 7 de julio de 1910 – Ciudad de

México, 1 de mayo de 1944). Fue productor y argumentista. Cursó sus

estudios de bachillerato y de contabilidad en la Escuela Bancaria ubicada

en la capital del país. Estuvo viviendo a partir de 1933 en Los Ángeles,

California, donde se inició en la industria cinematográfica. De regresó a

México en 1939 participó como productor de la cinta La canción del mila-

gro (Rolando Aguilar). En 1941 asumió la gerencia de la productora Films

Mundiales, participando como productor asociado, durante tres años. El

tiempo que ocupó la gerencia de Films Mundiales, se destacó por haber

realizado una intensa campaña en pro del mejoramiento artístico y técnico

de la industria cinematografía mexicana (De Orellana, 1988: 51).

Fink reunió grandes figuras de la literatura nacional en torno a la indus-

tria cinematográfica como lo fueron Xavier Villaurrutia, Mauricio Magdale-

no, José Revueltas, Celestino Gorostiza, Salvador Novo y Neftalí Beltrán,

entre otros; los cuales colaboraron con directores de la talla de Emilio “El“El

Indio” Fernández, Julio Bracho, “Chano” Urueta y Fernando de Fuentes. Fernández, Julio Bracho, “Chano” Urueta y Fernando de Fuentes.

Agustín J. FinkFuente: CIEC.

Page 325: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 325 ]

Quienes conocieron a Fink suelen referirse a él como un hombre tenaz, emprendedor e inteligente; promovió las carreras de los directores Emilio “El“El Indio” Fernández y Julio Bracho hasta hacerlos ver como dos de las revela- Fernández y Julio Bracho hasta hacerlos ver como dos de las revela-ciones de la época en el terreno de la dirección; además, fue quien incorporó al cine nacional a la actriz mexicana Dolores del Río. Durante los años trein-ta fue agente del tenor mexicano José Mojica, quien hizo la mayor parte de su carrera como galán, para el cine “hispano”, en la compañía Fox en Ho-llywood. Mojica protagonizó sólo dos películas mexicanas: El capitán aventu-rero (Arcady Boytler, 1938) y La canción del milagro (Rolando Aguilar, 1939) con la cual Fink se inició como productor con su firma Promex, S.A.

En ese mismo año de 1939 un grupo de capitalistas franceses residentes en México y accionistas de los almacenes El Palacio de Hierro fundan la fir-ma cinematográfica Films Mundiales y ponen al frente de ésta a Fink, asocia-do con los hermanos Felipe y Diane Souberville (ella, esposa del escenógrafo catalán Manuel Fontanals). El grupo de capitalistas franceses impulsores de Films Mundiales estaba formado entre otros por: Hipólito Signoret (quien ya había participado en la producción de ¡Vámonos con Pancho Villa!), Julio La-caud y Carlos Trouyet. La primera película de Films Mundiales que Agustín J. Fink produjo fue ¡Ay, qué tiempos, señor don Simón! (Julio Bracho, 1941).

Durante su labor dentro de la gerencia de Films Mundiales se produ-jeron cintas de gran éxito como: la ya mencionada ¡Ay, qué tiempos, señor Don Simón! (Julio Bracho, 1941); La gallina clueca (Fernando de Fuen-tes, 1941); La virgen que forjó una patria (Julio Bracho, 1942); Historiade un gran amor (Julio Bracho, 1942); Flor Silvestre (Emilio “El Indio”Fernández, 1943); María Candelaria (Emilio “El Indio” Fernández, 1943) y La corte de faraón (Julio Bracho, 1943).

En 1943 escribió junto con David T. Bamberg –mejor conocido como “Fu Manchú”, el famoso ilusionista de la época–, el argumento de la cinta El espectro de la novia, producida por Films Mundiales y protagonizada por el mismo “Fu Manchú”. Al año siguiente, Fink murió de forma repentina a la edad de 43 años. Por la calidad de su trayectoria es considerado como uno de

los mejores y más significativos productores en la historia del cine mexicano.

Page 326: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 326 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CARLOS MARTÍNEZ AMADOR | (San Luis Potosí, 31 de agosto de 1920

– Ciudad de México, 6 de octubre de 2000). En el medio artístico se le

conoció como Carlos Amador. Fue mensajero hasta llegar a la edad de 15

años a locutor y animador en la XEQ y la XEW. Con el apoyo de Mauricio

de la Serna prosigue su carrera en el teatro Alameda, donde conoce a la

que sería su primera esposa, la actriz Marga López. En Buenos Aires,

Argentina, trabajó como locutor en la radio Belgrano. Retornó a México

y mientras continuaba su carrera en la XEW amplió su campo de traba-

jo en los cines Olimpia y Bucareli, presentando a las figuras del mo-

mento.

Participó como actor en papeles secundarios para filmes como Aven-

turas de Cucuruchito y Pinocho (Carlos Véjar Jr., 1942); Hotel de verano

(René Cardona, 1943) y Adulterio (José Díaz Morales, 1943). Previo a

ello se había iniciado como escritor de cine al redactar el argumento de

la comedia infantil Allá en el Rancho Chico (René Cardona, 1937), del

que derivaría su interés por hacer cine infantil, para de ahí comenzar su

Carlos Martínez AmadorFuente: CIEC.

Page 327: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 327 ]

faceta de productor con La canción del huérfano (Manuel R. Ojeda,

1939), melodrama que tuvo buen éxito en las salas de provincia y que

también marcó el inicio de la empresa Producciones Amador.

En 1951 funda con sus hermanos Luis y Rafael lo que sería uno de

sus negocios más fructíferos: la revista Tele-Guía. Hacia finales de los

años cincuenta combina su trabajo en la dirección y producción de pro-

gramas de televisión como Max Factor, las estrellas y usted, Reina por un

día y la serie animada El mago de los sueños. Con Televisa y “Cantinflas”

produjo Cantinflas Show, nueva serie de dibujos animados.

En 1956 produjo un documental sobre la vida del Arzobispo Luis

María Martínez dirigido por Rafael E. Portas, al que siguieron: La edad

de la inocencia (Tito Davison, 1962); Cri cri, el grillito cantor (Tito Da-

vison, 1963), inspirada en la vida de Gabilondo Soler, famoso compo-

sitor de canciones infantiles; Buenas noches año nuevo (Julián Soler,

1964), Casa de mujeres (Julián Soler, 1966), Báñame mi amor (Emilio

Gómez Muriel, 1966), la mayoría de ellos de sonado éxito taquillero.

Como responsable del consorcio fílmico Grupo Casa (Carlos Amador,

Sociedad Anónima), al que se incorporaron sus hijos Manuel, Carlos,

Rafael y Caridad, produjo los filmes ¿Gavilán o paloma? (Alfredo Gurrola,

1984), Sabor a mí (René Cardona Jr., 1987), Mentiras (Abel Salazar y

Alberto Mariscal, 1986) y Pero sigo siendo el rey (René Cardona Jr.,

1988), todos basados en las respectivas biografías de afamados músicos

y cantantes como José-José, Álvaro Carrillo, Lupita D’Alessio y José

Alfredo Jiménez. (Anónimo, 19 de noviembre de 1990).

Amador consideraba que un producto de consumo popular como el

cine, para que pudiera ser rentable tenía que contar con canales de dis-

tribución, por ello rescató los cines Real Cinema, Arcadia, el Palacio

Chino, Brasil, Copacabana y Cinema Villa Olímpica. Llegó a ser propie-

tario de 17 salas, la mayoría de ellas ubicadas en el Distrito Federal. En

el centro comercial Perisur fue de los primeros en construir un comple-

jo de varias salas con los que además impulsó el uso de nuevas tecnolo-

Page 328: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 328 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

gías para la exhibición (sistemas de sonido y proyección, la tercera di-

mensión, confort y servicios) (cf. Anónimo, 7 de octubre de 2000: 30).

Siempre se mostró satisfecho de sus producciones fílmicas y decía

que: “así como se planifica la producción de automóviles, de acuerdo

con las posibilidades de consumo del mercado, igual debemos hacerlo en

el cine, es decir, en base al número de cines y a las 52 semanas con las

que cuenta el año”; además pensaba que era necesario convencerse de que

nunca podremos competir con las producciones estadounidenses, la ma-

yoría con presupuestos altísimos. Consideraba que sus películas eran

sencillas y a través de las cuales “he tratado de exaltar las virtudes de

conocidos personajes nuestros. Hemos abordado problemáticas muy

nuestras, y en general hemos tratado de incursionar en temas a fines

a nuestro México, […] nuestras películas son realizadas pensando siem-

pre en la familia mexicana, en que se puedan reunir y gozar del entrete-

nimiento fílmico sanamente”. (Anónimo, 25 de abril de 1988a).

A finales de 1992 dirigió la Asociación Nacional de Productores y

Distribuidores de Películas Mexicanas y en tres ocasiones fue presiden-

te de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, donde

creó la sede permanente para los cineastas.

Page 329: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 329 ]

MARIO GILBERTO MARTÍNEZ SOLARES | (Ciudad de México, 19 de

enero de 1906 – 18 de enero de 1997). Ingresó a la Escuela Primaria

Fray Bartolomé de las Casas, donde fue compañero de Gabriel Figueroa

y Alejandro Galindo, con quienes mantuvo toda su vida una relación

estrecha, amistosa y profesional. Entre 1919 y 1924 siguió sus estu-

dios de secundaria y preparatoria en el Colegio de San Ildefonso, donde

tuvo por compañeros a Miguel Alemán, Renato Leduc, Salvador Novo,

Rubén Salazar Mallén y Xavier Villaurrutia.

Después, inició la carrera de Leyes que tuvo que interrumpir debido

a un diagnóstico médico equivocado sobre el estado de su corazón, por

lo cual, se trasladó a Los Ángeles, California, para someterse a trata-

miento.

A su regreso a la Ciudad de México en 1929, estableció un estudio

fotográfico en sociedad con Gabriel Figueroa y su hermano Raúl Martí-

nez Solares; el establecimiento estaba ubicado en la avenida de los Hom-

bres Ilustres, hoy avenida Hidalgo, el cual no tuvo buenos resultados

Mario Gilberto Martínez SolaresFuente: CIEC

Page 330: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 330 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

por la inexperiencia de él y sus socios. Tiempo después pusieron otro ubicado en avenida Madero, que logró gran éxito.

La atracción al cine lo llevó a Hollywood, donde instaló un estudio y tuvo la oportunidad de fotografiar a grandes actores de la época. Tam-bién llegó a participar como extra en algunas cintas de las que eran es-trellas Greta Garbo, Robert Montgomery, Wallace Berry, Dolores del Río, Gary Cooper, Lupe Vélez, etcétera. En esas cintas figuraban, tam-

bién de extras, René Cardona, Emilio “El Indio” Fernández, “Chano” Urueta y otros más. Ahí conoció también al fotógrafo Alex Phillips y al director Antonio Moreno. Gracias a ello, regresó a México y fue llamado para fungir como fotógrafo de fijas en el rodaje de Santa, dirigida por Moreno y fotografiada por Phillips. (Anónimo, julio de 1988: 13).

Casado con Diana Cantú Garza, hija del artista Federico Cantú, vivió en París por algún tiempo; ahí se aficionó a la comedia cinemato-gráfica francesa, lo que sería de gran importancia para el cultivo de ese género dentro del cine mexicano. De vuelta a México, en 1935 comienza su trabajo en la fotografía al lado de su hermano Raúl; ambos compar-ten el crédito de películas como Rosario, (Miguel Zacarías, 1935), Ma-dres del mundo (Rolando Aguilar, 1936) y Así es la mujer (José Bohr, 1936). Fue fotógrafo además de ¡Esos hombres! (Rolando Aguilar, 1936), Adiós Nicanor (Rafael E. Portas, 1937), Abnegación (Rafael E. Portas, 1937), Guadalupe la Chinaca (Raphael J. Sevilla, 1937), México lindo(Ramón Pereda, 1938) y Un domingo en la tarde (Rafael E. Portas, 1938). Participó en la adaptación de Hambre (Fernando A. Palacios, 1938). Ese mismo año Rolando Aguilar le ofrece la dirección de la película Elseñor Alcalde, que asume con agrado logrando un buen retrato del siste-ma político mexicano a escala provinciana.

En una entrevista realizada en 1988 por Juan Jiménez Patiño, Mar-

tínez Solares recordó que cuando se inició en el cine:

El ambiente de esta época era totalmente idealista. [...] Había realmente

una ambición de superación [...]. Existía el deseo de trabajar, haciendo

Page 331: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 331 ]

muchos sacrificios, sin importar horarios [...]. Los trabajos en el cine

eran esporádicos. Todos tratábamos de informarnos sobre lo que estaban

haciendo los demás y comentábamos nuestros proyectos e ideas en el café

Regis que se convirtió en el centro de reunión de quienes trabajábamos

en el cine. [...] No era extraño que por ahí aparecieran a cualquier hora

Gabriel Figueroa, Arturo de Córdova, “Chano” Urueta, Gabriel Soria, los

hermanos Soler, Esther Fernández, Pedro Armendáriz, Jorge Negrete,

Gloria Marín y Alfonso Sánchez Tello, entre otros (Jiménez, 1988: 17).

Para la serie Cuadernos de la Cineteca Nacional, tomo 4, Martínez

Solares declaró lo siguiente:

Trabajábamos con verdadera pasión porque, aparte de ser un oficio, un arte

nuevo –como se quiera llamar– es una profesión de mucho atractivo, de

gran creación; cada cosa es una aventura novedosa, en ocasiones un reto.

[…]. En el cine no hay necesidad de pedir a nadie enseñanza; si se trabaja

dentro de la unidad de un grupo –de rodaje, digamos– pues los señores no

pueden ocultar cómo trabajan. […]. Así las cosas se aprendían de una ma-

nera práctica, haciéndolas al lado de alguien con un poco más de noción.

En realidad es fácil aprender, lo difícil es superarse, poner algo a esa técni-

ca, llamémosla artística, que sea original. […] (Meyer, 1976b: 37).

Martínez Solares ha sido considerado uno de los productores y realiza-

dores más prolíficos del cine nacional ya que dirigió alrededor de 160 pelícu-

las, y escribió a lo largo de su carrera cerca de 130 guiones. De su oficio

como director destacan sus excelentes cintas de añoranza porfiriana Yo bailé

con don Porfirio (1942) y El globo de Cantolla (1943), pero sobre todo sus

grandes comedias en las que dirigió a Germán Valdés “Tin Tan”: de Calaba-

citas tiernas (1948) a El violetero (1960), pasando por El rey del barrio (1949),

El revoltoso (1951), El ceniciento (1951), Me traes de un ala (1952), El viz-

conde de Montecristo (1954), Lo que le pasó a Sansón (1955) y varias más.

Page 332: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 332 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

JUAN OROL GARCÍA | (Lalín, Pontevedra, Galicia, España, 4 de agos-

to de 1893 – Ciudad de México, 26 de mayo de 1988). Efectuó sus

primeros estudios en su pueblo natal y los prosiguió en La Habana,

Cuba, donde emigró siendo pequeño. Fue mecánico, corredor de autos,

pitcher de béisbol, actor teatral y periodista. Al cabo de múltiples viajes

se estableció en México a la edad de veinte años y con el nombre de

“Esparterito” inició otra de tantas actividades, la de torero, que le per-

mitió conocer parte de Sudamérica.

Orol combinó sus participaciones en el ruedo con una nueva labor: ingre-

só a la policía secreta y durante su estancia fue testigo, entre otros hechos, del

fusilamiento del padre Agustín Pro durante la persecución religiosa.

En 1930 ingresó a la radiodifusora patrocinada por el Partido Na-

cional Revolucionario, la XEO Radio Nacional, como publicista y direc-

tor artístico. Esta labor le dio la oportunidad de relacionarse con gente

del medio artístico, lo que le permitió más tarde incursionar en la in-

dustria fílmica.

Juan Orol GarcíaFuente: CIEC.

Page 333: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 333 ]

Aventurero y auténtico Self-made man, Orol se incorpora a la inci-

piente industria invirtiendo en ella las ganancias de una venta de terre-

nos, funda la empresa Aspa Films de México y más adelante la España

Sono Films, Producciones Juan Orol y Caribe Films.

Conoció a Quirico Michelena y le compró el argumento de Sagrario

(Ramón Peón, 1933), cinta que inició rodaje el 21 de julio de 1933. En

1935 filmó su ópera prima, Madre querida, película que lo hace famoso

y lo consolida en el mundo fílmico mexicano. Se inicia entonces de ma-

nera formal una de las más singulares carreras cinematográficas.

Fue asimismo un “hombre orquesta” en las películas que realizaba,

ya que en la mayoría de ellas participó en más de dos o tres de las acti-

vidades principales de una realización: director, productor, gerente de

producción, guionista, actor, hecho que lo convertirá en digno ejemplo

para algunos otros. La mayoría de sus películas situadas en el periodo

de 1933 a 1938 fueron filmadas en los Estudios México Films de Jorge

Stahl. También llegó a filmar en otros países como Cuba, Puerto Rico,

Estados Unidos y España.

Se le considera creador de distintos géneros o temas en el cine, mis-

mos que en muchos casos otros directores siguieron:

a) Tragedias maternales, que inicia con Madre querida (1935) y conti-

núa con El calvario de una esposa (1936), Honrarás a tus padres

(1936), Eterna mártir (1937) y La maldición de mi raza (1964).

b) Los dramas de la pasión, le sirven de antecedentes sus dos primeras

experiencias fílmicas, Sagrario (1933) y Mujeres sin alma (Venganza

Suprema, 1934), que narran fundamentalmente historias de amores

imposibles en las que campea la traición y el abandono; a esas dos

cintas le siguen: Cruel destino (1943), El amor de mi bohío (1946),

Amor salvaje (1949), Qué idiotas son los hombres (1950), La mesera del

café del puerto (1954), El faro de la ventana (1955), Plazos traicioneros

(1956), Te odio y te quiero (1956) y La virgen de la calle (1965).

Page 334: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 334 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

c) Los dramas de época: El derecho y el deber (1937), Siboney (1938) y

La tórtola del Ajusco (1960).

d) Gángsters, policías y otros hampones, posiblemente la más popular

y prolífica de sus creaciones la cual inaugura en 1944 con Los miste-

rios del hampa, a la que le siguen Una mujer de oriente (1946), El

reino de los gángsters (1947), Gángsters contra charros (1947), El charro

del arrabal (1948), Cabaret Shangai (1949), El sindicato del crimen

(1953), Bajo la influencia del miedo (1954), Secretaria peligrosa

(1955), Contrabandistas del Caribe (1966), Antesala de la silla eléctri-

ca (1966), Organización criminal (1968), Historia de un gángster

(1968) y El fantástico mundo de los hippies (1970).

e) Exotismo oroliano: Pasiones tormentosas (1945), Embrujo antillano

(1945), Tania, la bella salvaje (1947), La diosa de Tahití (1952),

Sandra la mujer de fuego (1952), Zonga, el ángel diabólico (1957), su

primer película a color; Tahimí, la hija del pescador (1958) y Pasiones

infernales (1966).

f) La trilogía Percal (prostibulario-gangsteril), que representa el mo-

mento cumbre de la colaboración entre dos de los máximos exponen-

tes de lo que se ha dado en llamar “cultura popular”, el director Juan

Orol y el historietista José G. Cruz. La trilogía está conformada por

El infierno de los pobres, Perdición de mujeres y Hombres sin alma, to-

das producidas en 1950 (cf. Vega, 1987).

En 1981 se despidió del cine debido a su avanzada edad; él mismo aseveró: “Ya no estoy para andar en el jaleo, me siento cansado, mi edad no es para menos, el cine requiere de fuerzas para andar de un lado a otro, ordenar, dirigir, buscar nuevas cosas para hacer algo diferente; se fueron los años mozos, hoy me retiro”. (Anónimo, 7 de noviembre de 1981: 1-8).

Para Cuadernos de la Cineteca Nacional Orol comentó:

Tenía asistente de director, script y todo, pero llevaba personalmente la

batuta, pues debe haber un jefe para que haya orden. […] [Por eso] quise ser

Page 335: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 335 ]

primero gerente de producción, script, asistente de director, para tener co-

nocimientos desde abajo. […] Porque el director debe mandar, debe tener

criterio. […] Me gusta salir de pistolero porque el único papel que hago bien

es el de gángster. Mi carácter, mi temperamento, son recios, duros. […] Me

gusta presentar las películas sentimentales: estudiaba una cinta, le decía al

público el por qué de tal o cuál secuencia, subrayaba los conflictos emocio-

nales, y así por el estilo. […] Yo me iba a los cines para sentarme en ocho o

diez lugares distintos, y así escuchar lo que opinaba el público. Con la mis-

ma franqueza, le digo que había algunos que me criticaban, no les gustaba

a todos; pero la mayoría estaba conmigo, y ésta era una satisfacción para

mí. [...] Esa necesidad mía de hacerla de actor, director y productor de cine,

no puedo explicarla. Es algo así como la vocación natural de querer estar en

todas partes. Tal vez haya estado equivocado, pero confiaba mucho en mí

mismo, todo tenía que revisarlo personalmente, para que saliera mejor. […]

En cuanto a la producción cinematográfica, fundé Aspa Films, España

Sono Films, ya desaparecidas, y después Producciones Juan Orol y Caribe

Films. […] En la época del general Cárdenas, todos los que hacíamos cine

debemos de agradecerle una ventaja […] nos eximió de los impuestos de la

cédula quinta. Cárdenas ayudó mucho al desarrollo del cine mexicano. […].

[Consideró] que el cine es una industria como cualquier otra y un vehículo

para la enseñanza de la juventud, para el arte, pues se presta para muchas

cosas. El cine puede servir también como propaganda comercial y política.

Pero aún dentro de su comercialismo, el cine lleva cierta dosis de arte. Yo

hacía cine para ganar dinero, como cualquier otro negocio; pero además

tenía la satisfacción de mostrar a la humanidad sus propios defectos, sus

rasgos inhumanos. […] No diré que el cine de Juan Orol haya sido un arte,

pero, posiblemente, tiene su toque artístico, aunque no nació con la idea de

hacer películas de grandes vuelos. El factor comercial siempre influyó en mi

carrera. Sin embargo, toda cinta lleva su dosis de arte, y también un men-

saje, aunque sea pequeño. No hay una obra mía que no contenga un mensa-

je, aunque reducido (Meyer, 1976: 31-39).

Page 336: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 336 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

VICENTE ORONÁ URAN | (Dolores, Uruguay, 27 de septiembre de 1905

– Se desconoce lugar y fecha de su muerte). Productor, director, argu-

mentista, guionista y actor de cine. Después de concluir el bachillerato

emigró a Los Ángeles, California, donde debutó como actor teatral en la

compañía de Virginia Fábregas en la obra Tierra brava, escenificada en

el teatro Boniti. “Posteriormente formó parte de compañías teatrales

como la de Matilde Brillas, María Teresa Montoya, Andrés Chávez y

Matilde Pozo. Se inició como extra de cine, en la época silente en el

filme The Ten Commandments (Los diez mandamientos de Cecil B. de

Mille, 1923); ese mismo año Ernst Lubitsch lo contrata en un papel

secundario en la cinta Rosita, la cantante callejera con Mary Pickford.

También participó en The shooting of Dan Mc Grew (Clarence G. Badger,

1924), pero es hasta Café in Cairo que aparece su crédito en pantalla

(Chester Withey, 1924)”. (Anónimo, 1938c: 184).

Después se trasladó a México y en 1934 su guión Cruz Diablo fue

llevado a la pantalla cinematográfica por Fernando de Fuentes; en esa

Vicente Oroná UranFuente:http://escritores.cinemexicano.unam.mx/

biografias/R/RODRIGUEZ_ruelas_jose_de_jesus_

joselito/biografia.html, 6 marzo 2010.

Page 337: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 337 ]

cinta debutó en plan de actor para el cine mexicano. Como intérprete y

autor participó en películas como: Mater Nostra (Gabriel Soria, 1936),

Abnegación (Rafael E. Portas, 1937), A la orilla de un palmar y Guada-

lupe la Chinaca (ambas de Raphael J. Sevilla, 1937), Luna criolla (Sevi-

lla, 1938), Viviré otra vez (Roberto Rodríguez, 1939) y Pobre diablo

(José Benavides Jr, 1940). Se casó en 1936 en la ciudad de Puebla, con

Matilde Brillas, con la que tuvo un hijo.

En 1940 realizó su ópera prima Viejo nido, con diálogos, guión,

argumento y producción propios. Realizó un total de veintiséis filmes

siendo escritor de la mayoría de ellos. Entre sus realizaciones se encuen-

tran cintas como: El hijo de Cruz Diablo (1941), Rosa de las nieves

(1944), Tierra muerta (1949), que representó a México en la Bienal de

Viena; La hija de la otra (1950), Vuelve el lobo, La justicia del lobo y El

lobo solitario (1951), El jugador, Traigo mi 45 (1952); La sombra de Cruz

Diablo y Los Gavilanes (1954); una serie sobre El látigo negro (1957),

Barú, el hombre de la selva (1958) y El tesoro de Atahualpa (1966), entre

otras. En 1990 recibió de la Sociedad Mexicana de Directores-Realiza-

dores de Obras Audiovisuales la Medalla al Mérito por sus cincuenta

años de carrera cinematográfica; en dicha entrega comentó que “mi ma-

dre ahorró durante años para que yo pudiera viajar y realizar mis deseos

de ir a la remota California, de donde venía el cine” (Ciuk, 2000).

Page 338: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 338 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

RAMÓN PEÓN GARCÍA | (La Habana, Cuba, 5 de junio de 1897- San

Juan, Puerto Rico, 2 de febrero de 1971). Fue periodista, mago, baila-

rín, músico, productor, director, camarógrafo, actor y guionista de cine;

ocasionalmente utilizó el seudónimo “A. de Cavaleti”. Se graduó como

químico azucarero en los Estados Unidos; de regreso a su país alternó

la profesión de químico con actuaciones de prestidigitación, magia, tea-

tro y baile. Posteriormente, en 1916, volvió a los Estados Unidos para

iniciar su formación cinematográfica.

En Nueva York comenzó a trabajar como asistente de revelado y

segundo fotógrafo en los Laboratorios Republic; se convierte en cama-

rógrafo de George Laskin y otros profesionales en los Estudios Tec-Art

de Hollywood; trabajó como camarógrafo al lado de Tom Terris y como

operador de cámara de noticiarios para los Estudios Chalet y asistente

de fotografía en los Estudios Vitagraph, ambos de Nueva Jersey (Ciuk,

2000).

Ramón Peón GarcíaFuente: CIEC.

Page 339: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 339 ]

Desde 1919 Ramón Peón inició una labor que nunca abandonó, sino

que intensificaría, la de colaborador en diversas publicaciones sobre

cine, algunas de perecedera existencia, como Cinematografía, Celuloide,

Diario del cine, el semanario Cintas y Estrellas, El Exhibidor, Cinema,

los periódicos La Noche y Diario de la Marina. Durante muchos años,

Peón fue corresponsal del Motion Picture Daily y del Motion Picture

Herald, de Nueva York. Además fue fundador en Hollywood, junto con

el periodista mexicano Roberto Cantú Robert, de La voz del cine, edita-

do en español. Así como del Anuario Cinematográfico Cubano (Agramon-

te y Castillo, 1998: 14).

Pionero del cine mudo cubano, en 1920 filmó Realidad (Ópera Pri-

ma), a la que siguieron Mamá Zenobia (1921), Casi varón (1926) y La

Virgen de la Caridad (1930), entre otras. Incursionó como actor en su

cinta silente Casi un varón (1926) y en La Virgen de la Caridad (1930).

A partir de entonces realizó frecuentes participaciones como actor du-

rante sus estancias en Estados Unidos, México y Cuba.

Debido a las condiciones políticas durante la dictadura de Gerardo

Machado, Ramón Peón emigra nuevamente a Hollywood, en donde per-

maneció de 1930 a 1931 con el objetivo de aprender las técnicas del

cine sonoro y consigue colocarse rápidamente como asistente de direc-

ción para la Fox Film, donde colabora en siete cintas, entre ellas: El

precio de un beso (David Howard, 1930), Del mismo barro (David Howard,

1930), El barbero de Napoleón (Sydney Langfield, 1930) y Mi último

amor (Lewis Seiler, 1931). Además de participar como actor en las

películas El código penal (Howard Hawks, 1931) y Del infierno al cielo

(Richard Harland, 1931).

Ante el fracaso económico de las películas norteamericanas habladas

en español y el paulatino abandono de dichas producciones, Ramón

Peón se vio obligado a montar sus viejos espectáculos de magia, baile y

prestidigitación para sobrevivir económicamente. Al poco tiempo deci-

Page 340: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 340 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

de aceptar la propuesta del actor español Antonio Moreno para asistirlo

en la dirección de la película Santa, que estaba próxima a realizarse en

México. Fue así como inició una prolífica carrera cinematográfica

en nuestro país, que duraría más de tres décadas.

Ramón Peón se destacó por su capacidad polifacética, desempañán-

dose de igual manera ya fuera como director, asistente de director, pro-

ductor, guionista y actor, según las circunstancias lo requiriesen; él de-

cía que desde que le fue posible soñar, lo hizo con el cine.

En 1932 participa en las películas Águilas frente al sol (Antonio

Moreno), El anónimo (Fernando de Fuentes), Mano a mano (Arcady

Boytler), Sobre las olas, (Miguel Zacarías) y Una vida por otra (John H.

Auer), en todas ellas como asistente de dirección. En 1933 se inició

como director con la cinta La Llorona, a la que le seguirían títulos como:

Tiburón y Sagrario (1933), Oro y plata, Mujeres sin alma (como codi-

rector) y Tierra, amor y dolor (1934); Sor Juana Inés de la Cruz, Silencio

sublime, Todo un hombre, Más allá de la muerte, ¿Qué hago con la criatu-

ra? (1935); Mujeres de hoy y Los chicos de la prensa (1936), El bastardo,

Las cuatro milpas, No basta ser madre, Mujer mexicana, La llaga y La

madrina del diablo (1937). Su estancia en México la combinó con pe-

riodos de residencia en su país natal donde siempre tuvo la esperanza

de generar una sólida industria cinematográfica. En Cuba realizó seis

películas sonoras: Sucedió en La Habana (1938), El romance del palmar

(1938), Una aventura peligrosa (1939), La renegada (1951), Honor y

gloria (1952) y La única (1951).

Ramón Peón explicaba las razones de su prolífica obra, ya que partía

de la rigurosa organización de su trabajo; al respecto decía:

No existe el milagro. La fórmula es estrictamente industrial. Es la base

de la economía en la producción de películas, y se rige por simples pro-

cedimientos comerciales. El realizador de una película es indudable-

mente el que tiene sobre sus hombros la máxima responsabilidad en la

Page 341: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 341 ]

filmación. Él realiza una labor de creación, pero si esta labor no está

organizada, nunca podrá decir el tiempo que necesita para una película.

[…] Yo tardo menos tiempo en realizar mis películas, sencillamente

porque lo organizo todo previamente. Porque me rodeo de colaborado-

res eficientes y principalmente, porque mis historias se prestan para un

plan de trabajo rápido. [...] El cine mexicano es ya de mayor edad y no

se le permiten titubeos. Hay que cuidar que el productor salga de nues-

tros estudios; pero también hay que cuidar el costo de nuestras produc-

ciones (Agramonte y Castillo, 1998: 212).

Page 342: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 342 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

RAMÓN PEREDA SARO | (Esles de Cayón, Santander, España, 30 de agos-

to de 1897- Ciudad de México, 19 de junio de 1986). Fue actor, director,

productor y guionista. Llegó a la Ciudad de México en 1910 y trabajó

como jornalero, agente de seguros, jugador de futbol y comerciante de

zapatos.

Luego de partcipar como actor en Conspiración (Manuel R. Ojeda,

1927), la compañía de seguros donde trabajaba, lo premia con un viaje

a Hollywood por sus excelentes ventas; allá hace papeles de galán en El

cuerpo del delito y Cascarrabias (ambas de Cyril Gardner, 1930), Amor

audaz (Louis Gasnier, 1930) y Carne de cabaret (William Christy Caban-

ne, 1931), entre otras, todas ejemplos del cine “hispano”; ello la da a

caoncer en varios países de América Latina y aun en España.

Con esa experiencia regresa a México y actúa para las cintas Contra-

bando (Alberto Méndez Bernal, 1931), La Llorona (Ramón Peón,

1933), Cruz Diablo (Fernando de Fuentes, 1934), Irma la mala (Ra-

phael J. Sevilla, 1936), etcétera.

Ramón Pereda SaroFuente: CIEC.

Page 343: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 343 ]

En 1937 debuta como productor, director y argumentista de la pe-

lícula Las cuatro milpas, protagonizada por su primera esposa, la actriz

Adriana Lamar (Amparo Gutiérrez Hernández), quien falleciera el 30

de enero de 1946.

En 1948 Pereda contrae matrimonio por segunda ocasión con la

actriz y bailarina de origen cubano María Antonieta Pons, para quien

escribe varios guiones que él mismo produce y dirige; el 30 de agosto de

1966 ingresa a la Sociedad General de Escritores de México.

Algunas de sus películas son Las cuatro milpas (1937), México lindo

(1938), El pecado de una madre (1943), La reina del mambo (1950),

María Cristina y La niña popoff (1951), Flor de canela (1957) y Caña

brava (1965).

“Siempre preocupado por minimizar los costos y filmar rápido, se

asocia con Ramón Peón en 1945 y 1946, con el primero casi siempre

como director, y realizan la sorprendente producción de diez películas al

hilo sin financiamiento bancario […]. Pereda se caracteriza por producir

y dirigir un cine barato, rápido y de fácil recuperación que se atiende a

las fórmulas dramáticas más elementales, pletóricas de números musi-

cales y de variedades” (Ciuk, 2009).

Para Cuadernos de la Cineteca Nacional Pereda comentó:

Una vez, en un lapso brevísimo, hice tres películas al mismo tiempo.

Los escenarios estaban construidos con paneles; por ejemplo, en un

rincón, la recámara; en el otro lado, el comedor, etcétera. Además, con

todo el alumbrado. Concluí cada una en dos semanas; no había termi-

nado una cuando ya comenzábamos la otra, llevaba una continuidad

como si se tratara de una sola cinta, sin perder tiempo; tenía hecha una

preparación en la que no desperdiciaba ni una hora. Si tenía oprtuni-

dad de aprovechar alguna escena de otra película, la filmaba de una vez

y ¡ya, listo! Era muy sencillo porque estaba preparado y nos salía más

barato: sobre todo cuando estaban limpias las paredes de los sets. Inclu-

Page 344: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 344 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

sive si otro productor al filmar no había tirado los escenarios, yo se los

compraba y los utilizaba. […]. [Con respecto al cine decía que] es un

arte, y puede decirse que abarca todas las artes [...] la función que desem-

peña es educar cuando hay que hacerlo […] el cine tiene una obligación

con el pueblo, con el público, ya que debe servir para el bien y no para

depravar […] debía ser un gran instrumento para beneficio de la huma-

nidad, no lo contrario (Meyer, 1976: 49).

Page 345: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 345 ]

JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ RUELAS | (Ciudad de México, 12 de febre-

ro de 1907 – 14 de septiembre de 1985). Fue el mayor de una de las

más célebres familias de la industria cinematográfica en nuestro país, y

el inventor del sistema de grabación con sonido óptico, para el cine,

conocido con el nombre de Rodríguez Brothers Sound Recording System,

con el cual se realizó Santa. Antonio Moreno, director de dicha cinta,

lo rebautizó con el nombre de “Joselito”, pues apenas contaba con 23

años cuando trabajó con él.

Estudió electrónica en la primera Escuela Politécnica de México,

“ubicada en la cárcel de Belén” y aprendió el oficio de panadero en el

negocio de su padre Don Ismael Rodríguez Granada (Rodríguez, s/f).

Su hermano, Roberto Rodríguez Ruelas, nació en la Ciudad de México

el 7 de enero de 1909, donde murió el 4 de enero de 1995. Realizó sus

estudios primarios en su ciudad natal; después ingresó a la Escuela de

Comercio y Administración, donde tomó cursos de inglés y taquime-

canografía.

José de Jesús Rodríguez RuelasFuente: http://escritores.cinemexicano.unam.

mx/biografias/R/RODRIGUEZ_ruelas_jose_

de_jesus_joselito/biografia.html, 6 marzo, 2010.

Page 346: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 346 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

En el año de 1923, mien-

tras estudiaban en la ciudad de

Los Ángeles, los hermanos Ro-

dríguez conocen al señor Juan

Crog, quien trabajaba en los la-

boratorios de los Estudios Cine-

matográficos de la Metro Gold-

wyn Mayer y los recomienda

para colaborar en tal empresa.

“Joselito” empieza en el área de

negativos y Roberto en el depar-

tamento de fotografía (Rodrí-

guez, s/f: 18); en dichos Estu-

dios conocen a algunos de los

que serían figuras del cine mexi-

cano como Ramón Pereda, René

Cardona, Dolores del Río, Lupe Vélez y Alfonso Sánchez Tello.

Por problemas financieros de los Estudios de la MGM, los hermanos

Rodríguez pierden su trabajo y se emplean en una panadería; “[…] se

pusieron a hacer pan mexicano, conchas, campechanas, cuernitos y toda

clase de pan del que hacían en la panadería de su papá, […] el pan que

ellos hacían se vendía muy bien y la panadería abrió una sección de pan

mexicano” (Rodríguez, s/f). Al mismo tiempo “Joselito” logra tomar un

curso de electrónica en la Polytechnical School of The Angeles, Califor-nia, y se gradúa como Ingeniero en electrónica. Para ese entonces, debi-do a la guerra cristera, el resto de la familia se traslada a vivir con ellos.

Al poco tiempo, el padre de los hermanos Rodríguez funda en Los Ángeles una panadería con el nombre de La Ciudad de México; parale-lamente al trabajo en ese negocio familiar, “Joselito” crea su invento que “grababa sonido en una película y que quedaba sincrónico […] final-

Ismael RodríguezFuente: CIEC

Page 347: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 347 ]

mente el 15 de septiembre de 1929, hizo su primera prueba en el Tea-

tro Elektra, le hicieron el favor de pasarla por los proyectores de cine

pues no había otra forma de oírlo […] pero cuando había un silencio se

oía un ruido infernal, un zzzzzzz, que en el argot de los ingenieros de

sonido le decimos gis o ruido blanco [...] Finalmente, “Joselito” logró

eliminar este inconveniente con su propia técnica de Noice reduction, así

que él y su hermano Roberto, aprovechando el régimen de Tax Shelters

hicieron un cortometraje, convencieron a su padre de que aportara dine-

ro para producir la película, ya que podía pagar menos impuestos, por-

que estaba invirtiendo en un negocio que implicaba riesgo. Fue así como

hicieron Sangre mexicana –Roberto la fotografió, “Joselito” grabó el so-

nido e Ismael, hermano menor, participa como actor– con el folklore de

la Olvera Street, con charros, artistas y todos los espectáculos mexicano

con sonido en español” (Rodríguez, s/f: 26, 28 y 43).

Por esos mismos años, entre 1929 y 1930, Roberto Rodríguez se

especializó en la operación de cámaras para hacer toma aérea desde avio-

netas. Gracias a que Sangre mexicana fue exhibida públicamente, los

hermanos Rodríguez fueron contratados para terminar la película The

indians are coming (Henry McRae, 1930). Al poco tiempo Juan de la

Cruz Alarcón, de la Compañía Nacional Productora de Películas, se

encontraba de visita en Hollywood, lo cual es aprovechado por los her-

manos Rodríguez,

quienes montan su equipo en la camioneta de pan y van al hotel donde

se hospedaba Juan Alarcón, tuvieron que alcanzarlo hasta el aeropuerto

pues ya regresaba a México, José tomó la pizarra, gritó cámara a Rober-

to que encuadró a José y a Don Juan, Roberto gritó “corre”, José puso

su pizarra y la cerró para dar el “clac” de sincronización y entrevistó a

Don Juan. Con el micrófono en la mano le preguntó: ¿qué película van

a hacer?. Proyectaban filmar Santa […], cuando terminó la entrevista,

José, dijo “corte” a Roberto. [...] Ya se estaba alistando Don Juan de la

Page 348: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 348 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Cruz Alarcón para irse, cuando a gran velocidad, José y Roberto saca-

ron los rollos de sonido y de imagen. Los pusieron en una bolsa negra

de franela que ellos habían hecho para que no se velara la película con

la luz. Metieron las dos latas y, ya para cuando Don Juan se subía al

avión, José le dio las latas de la película, le dio su tarjeta y le dijo: aquí

está mi tarjeta y llévese estas pruebas a México, revélelas, véalas y óiga-

las, y ya verá que buen equipo tenemos, se llevará una gran sorpresa, es

muy bueno –modestia aparte– (Rodríguez, s/f: 50-51).

Esto posibilitó que su trabajo fuera conocido en México y que los

contrataran para grabar el sonido de la historia original de Federico

Gamboa. A consecuencia de esto vino un intenso trabajo de sonoriza-

ción de las películas por dos décadas, los años treinta y cuarenta, donde

se les une su hermana Consuelo, por lo que fue la primera ingeniera de

sonido mexicana, lo que los llevó a trabajar con casi todos los realizadores

de la época y a sonorizar alrededor de 60 filmes.

Por otro lado, “Joselito” es considerado uno de los pioneros del docu-

mental mexicano sonoro, al narrar la crónica del fallido vuelo de España a

la Ciudad de México de los pilotos españoles Barberán y Cóllar en 1932.

Su primera experiencia en la dirección la tiene en la película Madre querida

(1935), cuando el director Juan Orol le pide que se encargue de la escena

clave del filme, pues él tenía que ausentarse [...]. “Otra muestra de su peri-

cia en el oficio cinematográfico es patente en la película Viviré otra vez (Ro-

berto Rodríguez, 1939), en la que se encarga del montaje, trabajo con el

que ganó un premio nacional a la mejor edición” (Rodríguez, s/f).

En 1940 se forma la compañía Películas Rodríguez Hermanos, con

cinco de los hermanos como socios: José, Roberto, Enrique, Consuelo e

Ismael. La primera película que dirigió “Joselito” fue El secreto del sacer-

dote (1940); la segunda ¡Ay, Jalisco no te rajes! (1941), que, protagoni-

zada por Jorge Negrete y Gloria Marín, resultó un gran éxito a escala

continental, sólo comparable al que años antes había obtenido Allá en el

Page 349: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 349 ]

Rancho Grande. Con esto se iniciará una larga carrera de la familia Ro-

dríguez en la industria cinematográfica mexicana, en donde como, ya se

dijo, Consuelo, fue ingeniera de sonido, Ismael se convertiría en direc-

tor, Enrique, construiría dos salas de grabación de sonido, una en Méxi-

co y la otra en Los Ángeles y Emma se dedicaría a la actuación.

“Joselito” Rodríguez, Antonio Moreno y Roberto Rodríguez.Fuente: Archivo Fílmico Agrasánchez.

Page 350: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 350 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

GUSTAVO SÁENZ DE SICILIA OLIVARES | (Ciudad de México, 25 de

diciembre de 1886 – 14 de febrero de 1950). Ingeniero, periodista,

productor, director y guionista de cine, fue uno de los precursores del

cine parlante en México y constructor de los estudios de la Nacional

Productora –más tarde Universidad Cinematográfica–. Conocido en el

medio como el “Ingeniero Gallo”, seudónimo que utilizó para sus múl-

tiples artículos periodísticos. Estudió en el Instituto Fournier de su

ciudad natal. Realizó su carrera profesional en el Heroico Colegio Mili-

tar y, posteriormente, un curso de perfeccionamiento en París (López-

Vallejo, 1978).

Personaje de abolengo aristocrático y de tendencias conservadoras,

durante el gobierno de Obregón trabaja en la Secretaría de Relaciones

Exteriores y es primero militante fascista y después sinarquista. Fundó,

junto con Eduardo de la Barra y otros filántropos la Compañía Nacio-

nal Productora de Películas, S.A., que sería una de las bases más sólidas

en la primera etapa de la industria fílmica mexicana. Consideraba que

Gustavo Sáenz de Sicilia OlivaresFuente: CIEC.

Page 351: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 351 ]

uno de los factores primordiales para producir buenas películas era ha-

cer argumentos basados en lo nuestro, sin extravagancias, y segundo,

directores responsables. “Es indispensable que los argumentos sean

mexicanos, porque no estamos preparados para producir otro tipo de

películas. De esto se encargarán los estudios norteamericanos. No obs-

tante, hay que darle proyección internacional a nuestras producciones”.

[...] (Escalante, 1933: 19-21).

Se inicia como codirector en la película Aguiluchos mexicanos (1922),

al lado de Miguel Contreras Torres. Como productor y director de pelí-

culas de largometraje debutó en 1923 con la realización de Atavismo.

De las películas que escribió, produjo y dirigió podemos mencionar: Un

drama en la aristocracia (1924) y La boda de Rosario [versión sonorizada

con discos en 1929], de un elevado nacionalismo conservador que exal-

ta la vida de las haciendas porfirianas. Además, como productor inter-

vino en la primera película de ficción con sonido óptico, Santa (Antonio

Moreno, 1931), El anónimo (Fernando de Fuentes, 1932), Su última

canción (John H. Auer, 1933), El prisionero trece (Fernando de Fuentes,

1933), Clemencia (“Chano” Urueta, 1934) y Juan Pistolas (Roberto

Curwood, 1935). En 1930 fundó la revista especializada Filmográfico,

antecedente de Cinema Reporter. Fue miembro fundador de la Asocia-

ción de Productores Mexicanos en 1934 y de la Unión de Directores

Cinematográficos de México en 1936.

Page 352: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 352 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

ADELA SEQUEYRO HARO | (Veracruz, Veracruz, 11 de marzo de 1901

– Ciudad de México, 24 de diciembre de 1992). Emigró con su familia

a la capital del país, donde realiza sus estudios en el Colegio Franco-

Inglés. A la edad de 13 años se inicia como periodista amateur y a los

15 debuta en el teatro. Participó como actriz en cintas de la última

etapa del cine silente mexicano, entre ellas: Atavismo (Gustavo Sáenz de

Sicilia, 1923), El hijo de la loca (José S. Ortiz, 1923), No matarás (José

S. Ortiz, 1924); Un drama en la aristocracia (Gustavo Saénz de Sicilia,

1924); Los compañeros del silencio (Basilio Zubiaur, 1925) y El sendero

gris (Jesús Cárdenas, 1927). En el cine sonoro participó en papeles se-

cundarios en películas como El prisionero trece (Fernando de Fuentes,

1933), La sangre manda (José Bohr, 1933), Mujeres sin alma o Venganza

suprema (Ramón Peón, 1934) y Los misterios del hampa (Juan Orol,

1944).

En 1935 formó junto con Ramón Peón, Alex Phillips, José B. Car-

les y Mario Tenorio, entre otros, la cooperativa Grupo Éxito, auspiciada

Adela Sequeyro HaroFuente: CIEC.

Page 353: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 353 ]

por el Banco de Crédito Popular. Con esta agrupación hace su primer

guión cinematográfico, el cual se vio plasmado en Más allá de la muerte

(Ramón Peón, 1935), película que, además, protagonizó.

En 1937 forma su propia empresa cinematográfica con el nombre

de Carola, realizando dos películas basadas en argumentos propios, La

mujer de nadie (1937), y Diablillos de arrabal (1938), con lo que se con-

vierte en la primera mujer en la historia del cine mexicano sonoro que

produce, dirige, escribe y actúa. Aunque ya no pudo continuar su carre-

ra en esos terrenos, su caso debe considerarse como uno de los más rele-

vantes del medio fílmico latinoamericano. Se retiró del mundo cinema-

tográfico y continuó su labor periodística, con el seudónimo de “Perlita”,

en El Universal, El Sol y El Universal gráfico, entre otros.

El 26 de julio de 1986, Adela Sequeyro declaró lo siguiente a su

colega Marcela Fernández Violante:

Cuando empecé con la idea de hacer una película por mi cuenta, diri-

giéndola y todo, topé entonces con muchas dificultades […] muchas.

Porque yo dinero no tenía, bueno tenía un poco, insuficiente para po-

derme lanzar a una empresa que cuesta tantos miles de pesos. De ma-

nera que tenía que hacer lo que todos hacían, vender por adelantado los

derechos de exhibición para los Estados Unidos, Cuba, Centro y Suda-

mérica. Vendiendo los derechos, uno recibía dinero como anticipo y se

disponía de recursos para producir la película. Pero usted no tiene idea

de la cantidad de lobos terribles que encontré en el cine. Tres o cuatro

personas con las que yo había hablado previamente para el financia-

miento de mi película se me echaron para atrás. El financiamiento era

a cambio de los derechos de exhibición, pero, de pronto, tranquilamen-

te me salieron con que siempre no. Yo protesté: “Pero usted me aseguró

que no se necesitaba su firma, que usted era muy solvente, serio en sus

tratos, ¿Qué pasó?”, me contesto “Ay, “Perlita”, el mejor cinematogra-

fista no es aquel que no se raja” “Bueno –le dije– lamento mucho que

Page 354: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 354 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

esa experiencia no la haya tenido antes, si no, yo no me hubiera fijado

en usted.” […] Hice una cooperativa con el Banco de Crédito Popular,

se llamaba “Éxito”, invité a diez personas para formarla. Trabajé lo que

usted no se imagina haciendo un guión con Jorge Cardeña, pero los

consejeros del Banco nos tiraron el asunto y en la noche, jalada de

los cabellos, lo reescribí en máquina. Pasó una larga y espantosa tem-

porada en la que parecía que lo aceptaban y, luego, lo volvían a rechazar.

Así estuvimos como un mes. Por fin accedieron a que se hiciera. Fue

entonces cuando formamos la cooperativa y se hizo Más allá de la muer-

te (1935) que dirigió Ramón Peón y que yo le ayudé a dirigir (Vega,

1997: 71-72).

Page 355: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 355 ]

RAFAEL JUAN SEVILLA CANTÚ | (Ciudad de México, 3 de septiembre

de 1902 – 2 de enero de 1975). Estudió la secundaria en la ciudad de

Nueva Orleáns, Lousiana, Estados Unidos. De vuelta en la capital

mexicana ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso.

Al terminar se marcha nuevamente a los Estados Unidos, donde estudia

cine en la escuela Denison´s School of Art and Drama de Nueva York;

después se traslada a Hollywood y trabaja como asistente y asesor técni-

co de la Warner Brothers, donde decide cambiar su nombre al de Ra-

phael y conoce a Emilio “El Indio” Fernández, Gabriel Soria y “Chano”

Urueta, entre otros. Se casa el 4 de julio de 1928 con Asunción Caste-

lazo, en la ciudad de Los Ángeles, California.

De regreso nuevamente a su país, a principios de 1930, funda con

Pedro Cornú una pequeña empresa productora de cine, de nombre Fil-

ms Tenoch, y lleva a cabo su ópera prima, Más fuerte que el deber, pelí-

cula sonorizada con éxito en nuestro país mediante el sistema de sono-

rización sincronizada con disco. Esta obra fue producida, dirigida,

Raphael Juan Sevilla CantúFuente: CIEC.

Page 356: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 356 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

editada y escrita por el mismo Sevilla. Cabe mencionar que participó en

la mayoría de las producciones cinematográficas sonoras de los primeros

años.

Realizó la asesoría técnica de la cinta Sobre las olas (Miguel Zacarías,

1932), de la que además es coguionista; codirigió La sangre manda (José

Bohr, 1933), Juárez y Maximiliano (Miguel Contreras Torres, 1933), y

Un espectador impertinente y La mujer del puerto (Arcady Boytler, 1932-

1933); fue asistente de dirección de la cinta La noche del pecado (1933).

Posteriormente dirigió los filmes: Almas encontradas (1933), Corazón

bandolero (1934) y María Elena (1935). Debutó como actor en 1938 en

la cinta Una luz en mi camino, dirigida por José Bohr. (Anónimo, 26 de

septiembre de 1934). Bajo sus órdenes debutaron actores como Pedro

Armendáriz y Narciso Busquets, al igual que los futuros directores

Emilio “El Indio” Fernández, Roberto Gavaldón y Luis Alcoriza.

En 1935 fue contratado por la productora de películas españolas

Ediciones Cinematográficas Españolas, S.A., para dirigir en ese país las

cintas El 113 y Lola Triana; esta última no se realiza debido al estallido

de la Guerra Civil. A su regreso en 1936 produjo y dirigió la película

Irma la mala; posteriormente funda la empresa Rex Films, para produ-

cir y dirigir sus siguientes películas, entre ellas, La gran cruz, A la orilla

de un palmar, Guadalupe La Chinaca (1937), Luna criolla (1938), El

fantasma de media noche, El secreto de la monja (1939) y El Insurgente y

La torre de los suplicios (1940). Para la Cisa dirige Perjura en 1938.

Además, escribió los argumentos de: Águilas frente al sol (Antonio Mo-

reno, 1932), Sobre las olas (Miguel Zacarías, 1932), La mujer del puerto

(Arcady Boytler, 1933) y Corazón bandolero (1934).

Sevilla se destacó por la variedad temática de sus obras, con cintas

de contenido netamente folklórico, de temas histórico-biográfico, musi-

cales de arraigo popular, taurinas, melodramas, de misterio, comedias

rancheras, dramas urbanos y de prostitución; de esta manera contribu-

ye a desarrollar las principales tendencias del cine mexicano del periodo

Page 357: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 357 ]

de auge industrial. Como se puede observar fue productor, director, asis-

tente de director, guionista, editor y actor (cf. Vega, 2003). En el año de

1939 declaró lo siguiente:

La industria cinematográfica mexicana, por cálculos perfectamente

probados y definidos en mis oficinas de distribución, ha tenido un des-

censo en la República Mexicana del 25 por ciento de aceptación y en

Centro y Sudamérica el 40 por ciento. Esto lo atribuyo a la poca cali-

dad que podemos imprimirle a nuestras producciones y a la gran falta

de buenos libretos. […] Inteligentemente un productor puede hacer un

mínimo de tres películas anuales y un máximo de seis; pero uniéndose

seis o siete productores serios para llevar a cabo su programa bajo una

misma bandera, pueden eliminarse grandes gastos de producción y dis-

tribución ayudando así al progreso de la industria. [Dos de los princi-

pales problemas que afectan a la producción son] la falta de medios

tecnológicos modernísimos para obtener calidad. Por ejemplo sonido y

laboratorio y la distribución local por separado y la venta parcial o total

de territorios extranjeros a precios irrisorios. [La solución] radical y

absoluta para estos problemas consiste en la unificación, bajo el punto

de vista mío propio, de todos los productores serios en México para

obtener distribución profusa global de todo el producto mexicano. El

gobierno debe tomar medidas de ayuda al productor y distribuidor

mexicano y posiblemente crear un Banco refaccionario para que la pro-

ducción mexicana pueda ser controlada inteligentemente, siempre y

cuando este Banco refaccione a los productores que lo soliciten (Pulido,

1939: 130-131).

Page 358: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 358 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

GABRIEL SORIA ROSALES | (Ciudad de México, 18 de marzo de 1908

– 30 de junio de 1971). Estudió el bachillerato y una carrera comercial

en la Escuela Politécnica de San Luis Obispo, California, para trasla-

darse después a la ciudad de Los Ángeles para matricularse en Los

Angeles Coaching School becado por el diario Excélsior, y en el Colegio

Superior de Comercio The Woodbury Business College, por cuenta pro-

pia. Trabajó en el departamento de redacción de The Angeles Examiner;

posteriormente fue periodista del diario angelino La Opinión, donde

tenía la columna semanal Este Hollywood, en la que informaba sobre el

desarrollo de la industria fílmica mexicana, lo que lo llevó a introducir-

se en dicho medio; también colaboró con los estudios de la Tiffany-Stahl

como ayudante de dirección.

A finales del año de 1929 regresa a México, en donde gracias a la

experiencia cinematográfica adquirida en la llamada “Meca del cine

mundial” comenzó a realizar una serie de documentales informativos.

Entre mayo y octubre de 1930 filmó varios cortometrajes sincronizados

Gabriel Soria RosalesFuente: CIEC.

Page 359: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 359 ]

con discos sonoros llamados Revista Excélsior; para ello se instalaron

unos pequeños estudios en las oficinas del “Periódico de la vida nacio-

nal”, ubicadas en la calle de Bucareli número 17 y se adquirió el equipo

de filmación y sonido en los Estados Unidos (cámara Bell and Howell y

un equipo Western Electric). Fue subgerente del departamento de pro-

ducción de la Empire Productions, que pretendía hacer películas sono-

ras en México. Fue así como quedó convertido en uno de los más brillan-

tes pioneros del cine sonoro mexicano.

En agosto de 1933 quedó constituida la empresa Cinematográfica

Mexicana, S.A., bajo la presidencia del político y banquero Antonio

Manero y la gerencia del jalisciense José Luis Bueno, dedicado a la dis-

tribución; para dicha compañía Soria filma en 1934 Chucho el Roto, su

Ópera prima, con las actuaciones de Fernando, Domingo y Julián Soler,

a la que siguieron cintas como: Martín Garatuza y Los muertos hablan

(1935), Mater nostra (1936), ¡Ora Ponciano! (1936), en la que se estre-

na como productor; La bestia negra (1938), Los hijos mandan (1939)y

Mala yerba (1940), adaptación de la novela homónima de Mariano

Azuela. La carrera cinematográfica de Gabriel Soria en el cine mexica-

no representó una década de éxitos de cintas de aspiraciones cultas, ya

que estuvieron basadas en novelas, obras de teatro y leyendas populares,

aunque sus resultados se orientaron también a lo estrictamente comer-

cial (Vega, 1992a).

A partir de 1944 Gabriel Soria radicó en España en donde formó la

empresa Rey Soria Films distribuidora de películas, sobre todo mexica-

nas; además produjo y vendió discos y aparatos fonográficos y fue geren-

te de la disquera Península Ibérica.

Acerca de sus aportaciones a los inicios del cine mexicano con sonido,

Soria declaró lo siguiente al diario Excélsior del 28 de noviembre de 1930:

[…] Sin mucho anuncio y sólo por el deseo de probar que se hace lo que

se quiere, pude hacer la primera película hablada en nuestro país […]

Page 360: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 360 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

No tenía más que una cámara vieja; pero lleno de entusiasmo me dirigí

a varios amigos fotógrafos y los hice socios de una improvisada empre-

sa. Tuve conocimiento de que varios artesanos mexicanos hacían discos

fonográficos, aunque defectuosos, y fui a verlos, y les dije: Amigos, ven-

go a invitarlos a hacer una película hablada. Los obreros rieron […] Sin

embargo, pocos días después hacíamos la primera toqui [película con

sonido]. Salió defectuosa, naturalmente, pero habíamos triunfado […]

[Así] logré hacer cinco películas con el título de Revista Excélsior que

constituyeron un verdadero éxito en todo el país. […] Trabajo para mi

país. Tengo verdadero empeño en ser útil para México, y creo que lo

lograré […] He trabajado silenciosamente, con el apoyo de un gran nú-

mero de artistas mexicanos, que tienen también fundadas esperanzas

de que en un futuro cercano sean producidas en México todas las toquies

suficientes para abastecer el mercado de América Latina. /Cuando lo-

gremos esto, habremos triunfado en todos sentidos, y hacia allá van

encaminados nuestros pasos […]”. (Anónimo, 28 de noviembre de

1930).

Page 361: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 361 ]

MIGUEL ZACARÍAS NOGAIM | (Ciudad de México, 19 de marzo de

1908 – Cuernavaca, Morelos, 20 de abril de 2006). Hijo de libaneses,

sus estudios primarios los cursó en el Colegio Franco-Inglés, de formación

marista; muy joven parte hacia Saint Louis, Missouri, para continuar

sus estudios en la escuela Chamenade. En 1926 se traslada a Líbano

para realizar el bachillerato de lenguas. Aprende el francés, inglés, ita-

liano y árabe.

De regreso a la capital de México y antes de cumplir los 22 años se

dedica al negocio de los bienes raíces, a la par que comienza a escribir

obras de teatro, que posteriormente se llevarían al cine como El dolor de

los hijos (1948) y Escuela para casados (1949).

En 1931 viajó a Estados Unidos para estudiar dirección, compo-

sición fotográfica, construcción de escenografía y arte dramático en

la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York; paralela-

mente comenzó a trabajar en los laboratorios fotográficos Malcom,

pequeña empresa de revelado y postproducción, donde conoció a Car-

Miguel Zacarías NogaimFuente: CIEC.

Page 362: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 362 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

los Laemle Jr., hijo del presidente de la Universal Pictures, del que

aprendió los secretos de la distribución de películas.

A mediados de 1932 regresa a México y funda, con su hermano,

Mario A. Zacarías, la compañía productora Latino Film. Gracias a ello

produce, dirige adapta y edita su primera película, Sobre las olas, en

colaboración con Raphael J. Sevilla. Posteriormente vendrían otros tí-

tulos como Payasadas de la vida (1934), donde debutó el cómico Manuel

Medel; Rosario (1935), cinta en la que aparece el actor Pedro Armendá-

riz, y El baúl macabro (1936), este último filme fue bien recibido por la

crítica nacional; La cuna vacía y Rapsodia mexicana (ambas realizadas

en 1937) y la comedia Los enredos de papá (1938), cuyo éxito obliga a la

realización de varias secuelas: Papá se desenreda, Papá se enreda otra vez

y Las tres viudas de papá, las tres de 1940. En ellas se consagra Leopol-

do “Chato” Ortín, actor de origen peruano.

A mediados de la década de los treinta Zacarías estableció la prime-

ra organización de directores, cuyo objetivo principal era ayudarse mu-

tuamente e impulsar el cine mexicano.

Entre marzo y abril de 1936 se formó un Club de estudios y censura

cinematográficos integrado por René Cardona, Celestino Gorostiza,

Marco Aurelio Galindo, Alejandro Galindo, C.L. Ellis, “Joselito” Ro-

dríguez y Miguel Zacarías. El también llamado Cinema Skipit Club

tenía la tarea de examinar los argumentos cinematográficos listos para

ser filmados, a fin de recomendar o no su vialidad comercial (Agrasán-

chez Jr., 2000: 42).

Fundó las compañías productoras Grovas, S.A., en sociedad con Je-

sús Grovas, Diana Films en sociedad con Fernando de Fuentes y Juan

Bustillo Oro y Cinematográfica Miguel Zacarías.

Para la película El peñón de las ánimas (1942), protagonizada por

Jorge Negrete y María Félix, Miguel Zacarías ya era un director conso-

Page 363: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 363 ]

lidado en la industria, que se caracterizaba por promover y crear nuevas

estrellas de cine, ya que estaba convencido que el negocio y la cultura

cinematográfica debían fundarse, para su éxito, en el carisma de las fi-

guras de la pantalla.

Según sus propias palabras, el cine

es una prolongación del teatro. Hace objetiva la parte del relato que en

el teatro el autor deja a la imaginación del espectador. El cine puede ser

una interpretación de la vida o una imitación de ella. Pues, es imposi-

ble desconocer que el cine está íntimamente ligado a todos los aspectos

de la literatura. Porque el cine es un conjunto de todas las artes: com-

prende la pintura, la literatura, la música, la danza y la arquitectura.

(Anónimo, 24 de marzo de 1945a: 12).

Además, Zacarías consideraba que el cine servía para consolar a la

gente, divertirla y que se olvide de cosas tristes; por esto buscaba historias

sencillas que pudieran ser protagonizadas por los ídolos del momento.

En 1943 escribió, realizó y produjo el largometraje Una carta de

amor, que según Rogelio Agrasánchez Jr., es tal vez uno de los mejores

trabajos del director, ya que la adecuación del tema y la forma narrativa

hacen de esta película un prototipo de la producción de esos años. Ade-

más, debido a la Segunda Guerra Mundial, la producción cinematográ-

fica estadounidense disminuyó y la mexicana se beneficio consolidándo-

se como una industria fuerte en América.

En 1948 Zacarías produjo, dirigió y escribió la película El dolor de

los hijos que recibió, en 1950, el premio Cervantes por mejor película y

Medalla de oro, por el mejor guión original, en la premiación del Segun-

do Certamen Cinematográfico Hispanoamericano que se llevó a cabo en

Madrid, España.

En 1960 se entusiasmó con un nuevo proyecto: Juana Gallo, que

escribió y realizó con un gran presupuesto, además de contar con los

Page 364: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 364 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

mejores elementos técnicos y artísticos, entre ellos María Félix. Des-

pués de este largometraje realizó La vida de Pedro Infante (1963), Escue-

la para solteras (1964), Un extraño en la casa (1966), Estafa de amor

(1968), Claudia y el deseo (1968), Lo que más queremos (1970) y 96

horas de amor en la vida de Guty Cárdenas (1983), entre otras.

Posteriormente se retiró de la dirección de cine para dedicarse de

tiempo completo a escribir. Su obra, en su mayor parte inédita, ha abar-

cado todos los géneros literarios: novela, cuento, poesía, ensayo político

y filosófico, crónica y obras de teatro. Entre sus libros publicados desta-

can 50 madrigales, Voces de amor, España en el corazón y Sonetos reflexivos,

Ángel, mujer o demonio, Drenaje profundo, Sin miedo a la verdad, Yo Dió-

genes y La quinta humanidad.

Además recibió varios reconocimientos por su trayectoria cinemato-

gráfica: Medalla de Oro por 50 años de actividad fílmica que le dio la So-

ciedad Mexicana de Directores y Realizadores de Cine, Radio, Televisión

y Audiovisuales (1990); el Ariel de Oro (1993); la Presea que le concedió

la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM,

1995); la Diosa de Plata (1997), reconocimiento a su labor como pionero

del séptimo arte mexicano (1998) y la Medalla Salvador Toscano al méri-

to cinematográfico, entre otros. Zacarías Nogaim dirigió alrededor de 53

películas y escribió 56 guiones cinematográficos.

Para la serie Cuadernos de la Cineteca Nacional. Testimonios para la

historia del cine mexicano, tomo 4, comentó que fue

[…] “One man show” ya que dirigí, produje, adapté, edité. Todo se debía

a que nadie sabía hacer las cosas y nos vimos precisados a aprender, Fer-

nando de Fuentes, Bustillo Oro, Miguel Contreras Torres. […]. Teníamos

dos moviolas y nos alternábamos para usarlas; por ejemplo, yo lo compar-

tía con Fernando. […]. Todos los aparatos Mitchel y Howell, de los Esta-

dos Unidos, así como el material fotográfico Kodak, lo adquiríamos en la

American Photo Supli Company. [Realizar una película en aquellos tiem-

Page 365: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 365 ]

pos pioneros] resultaba toda una experiencia simpatiquísima; yo deseaba

hacer un cine artístico y lo hice ¿no? […] Para el sonido usamos el de los

Rodríguez, que acababan de venir de los Estados Unidos. […] Hacía de

todo: escribía mis argumentos, editaba mis filmes, en fin. […] Yo buscaba

obtener economía, de hecho siempre pude mantener costos bajos. […] To-

das las compañías productoras que fundé fueron de acuerdo con diferentes

épocas y en distintas asociaciones; nunca se me ocurrió crear Producciones

Zacarías sino hasta que lo hice con mi hermano; él insistió en que pusiéra-

mos nuestro apellido, el cual me parece muy feo, no hay nada hermoso en

él. Así empecé con Latino Films, productora de Sobre las olas, Payasadas de

la vida y Rapsodia mexicana. Luego formé sociedad con Jesús Grovas y

creamos Grovas, S.A. […] La sociedad con Grovas nació en los años cua-

renta: cuando el Banco Nacional de México quiso meterse en la industria

cinematográfica, buscó a quienes teníamos éxito y se creó una organización

sin interferencia del estado […] Integramos una compañía donde éramos

directores y productores al cincuenta por ciento de las utilidades, además

del sueldo de realizadores que era de veinte mil pesos –lo cual equivale a

doscientos mil de ahora–. A eso se agregaba la historia y la adaptación,

todo por contrato. Claro que yo ganaba más independientemente. Enton-

ces llamé a Fernando y a Juan para proponerles la compra de las acciones

de Grovas […] así que cambiamos el nombre de la compañía y surgió Dia-

na, en la placa se puso “Zacarías, de Fuentes y Bustillo Oro”, es decir, mi

nombre a la cabeza. Dividimos la productora: para Fernando treinta y

cuatro por ciento y nosotros treinta y tres cada uno. […] [El cine] es en un

diez o quince por ciento arte, lo demás industria, puesto que necesita de la

mecánica para expresarse, del trabajo de grupo. […] La exportación de las

cintas que hacíamos trayendo con ello divisas al país, nosotros no enviába-

mos riqueza, sino celuloide. Y dábamos a conocer a México en el extranje-

ro. […] La industria cinematográfica tiene que ser protegida por el gobierno.

[…] Me gusta el cine como expresión, como comunicación para decir algo

al mayor número de gente (Meyer, 1976b: 70).

Page 366: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER
Page 367: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 367 ]

ANEXO 2 | CUADROS

CUADRO I

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA

POR ESTRENOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO (1912-1917)

Año Películas Películas PelículasItalianas de otros países* mexicanas

1912 24 34 31913 23 54 41914 129 165 21915 43 66 01916 122 99 41917 228 279 14Total 569 697 27

* Estas cifras incluyen las películas de nacionalidad no identificada en la fuente.Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Amador y

Ayala 2009.

CUADRO II

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJE POR DIRECTOR Y GÉNERO (1916-1922)

Año Título Dirección Género

1916 1810 o ¡Los libertadores! Manuel Cirerol Sansores Ficción1916 Fatal orgullo Felipe de Jesús Haro Ficción

Page 368: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 368 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO II (Continuación)

Año Título Dirección Género

1916 Pobre Valbuena, Manuel Noriega Ficción El (El pobre Balbuena)

1917 Alma de sacrificio Joaquín Coss Ficción1917 Amor que triunfa, El Manuel Cirerol Sansores Ficción1917 Barranca trágica Santiago J. Sierra Ficción

(El eco del abismo)1917 En defensa propia Joaquín Coss Ficción1917 En la sombra Joaquín Coss (?) Ficción1917 Luz, Tríptico J. Jamet y Manuel Ficción

de la vida moderna, La de la Bandera (?)1917 Maciste turista Santiago J. Sierra Ficción

y Carlos Fox Martínez1917 Muerte civil, La Domingo De Mezzi Ficción1917 Obsesión, La Manuel de la Bandera Ficción1917 Patria nueva Jesús Garza Documental

(Fiestas presidenciales de los cinco primeros días de mayo de 1917)

1917 Reconstrucción nacional Se desconoce el dato Documental1917 Soñadora, La Eduardo Arozamena Ficción

y Enrique Rosas1917 Tabaré Luis Lezama Ficción

y Juan Canals de Homs1917 Tepeyac José Manuel Ramos, Ficción

(El milagro del Tepeyac) Carlos E. González y Fernando Sáyago

1917 Tigresa, La Enrique Rosas Ficción y Mimí Derba (?)

1917 Triste crepúsculo Manuel de la Bandera Ficción1918 Caridad Luis G. Peredo Ficción1918 Cuauhtémoc Manuel de la Bandera Ficción1918 María Rafael Bermúdez Zataraín Ficción1918 Santa Luis G. Peredo Ficción1918 Venganza de bestia Carlos Martínez Ficción

(Xandaroff) de Arredondo1918 Virgen de Guadalupe, La Geo D. Wright Ficción

Page 369: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 369 ]

CUADRO II (Continuación)

Año Título Dirección Género

1919 Amado Nervo Se desconoce el dato Documental1919 Automóvil gris, Enrique Rosas, Ficción

El (La banda del Joaquín Coss automóvil gris) y Juan Canals de Homs

1919 Banda del automóvil, La Ernesto Vollrath Ficción (La dama enlutada)

1919 Block house de alta luz, El Fernando Orozco y Berra Ficción1919 Confesión trágica José Manuel Ramos, Ficción

(Trágica confesión) Carlos E. González y Fernando Sáyago

1919 Don Juan Manuel Enrique Castilla Ficción1919 Dos corazones Francisco de Lavillete Ficción1919 Emiliano Zapata Enrique Rosas Documental

en vida y muerte1919 Juan soldado Enrique Castilla Ficción1919 Llaga, La Luis G. Peredo Ficción1919 Precio de la gloria, El Fernando Orozco y Berra Ficción1919 Rompecabezas de Juanillo, Juan Arthenack Ficción

El (Juanito/Las brujas)1919 Una novia caprichosa Francisco de Lavillete Ficción1919 Viaje redondo José Manuel Ramos Ficción1920 Cuando la patria lo mande Juan Canals de Homs Ficción1920 Encapuchados en Jesús Hermenegildo Abitia Ficción

Mazatlán, Los1920 Escándalo, El Alfredo B. Cuéllar Ficción1920 Hasta después Ernesto Vollrath Ficción

de la muerte1920 Honor militar Fernando Orozco y Berra Ficción1920 Partida ganada Enrique Castilla Ficción1920 Terremotos en el Se desconoce el dato Documental

estado de Veracruz1920 Zarco, El (Los plateados) José Manuel Ramos Ficción1921 Alas abiertas Luis Lezama Ficción

(Con las alas abiertas)1921 Amnesia Ernesto Vollrath Ficción

(Dos almas en una)

Page 370: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 370 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO II (Continuación)

Año Título Dirección Género

1921 Caporal, El Rafael Bermúdez Ficción Zataraín, Juan Canals de Homs y Miguel Contreras Torres (?)

1921 Carmen Ernesto Vollrath Ficción1921 Carnaval de 1921, El Roca y Santos Badía Documental1921 Carnaval trágico Jesús Hermenegildo Abitia Ficción1921 Chicos de la prensa, Los Carlos Noriega Hope Ficción

(La gran noticia/ Los cuentos de otoño)

1921 Cómo se efectúa la limpia Se desconoce el dato Documental de la ciudad de México

1921 Corrida de Covadonga Robert A. Turnbull Documental1921 Crimen del otro, El Carlos Stahl Ficción1921 Dama de las camelias, La Carlos Stahl Ficción1921 De raza azteca Guillermo Calles Ficción

y Miguel Contreras Torres1921 En la hacienda Ernesto Vollrath Ficción1921 En la tierra del oro negro José S. Ortiz Documental1921 Fiestas del Centenario Se desconoce el dato Documental

de la consumación de la Independencia, Las

1921 Grandes fiestas del Se desconoce el dato Documental centenario, Las

1921 Grandes y solemnes Se desconoce el dato Documental festejos del Centenario, Los

1921 Luchando por el petróleo Ezequiel Carrasco Martínez Ficción1921 Malditas sean las mujeres Carlos Stahl Ficción1921 Mitad y mitad) Enrique J. Vallejo Ficción

(El tren expreso1921 Parcela, La Ernesto Vollrath Ficción1921 Tren expreso, El Fernando R. Elizondo Ficción1922 Amor Froylán H. Torres Ficción1922 Bolcheviquismo Pedro J. Vázquez Ficción1922 Fanny o el robo Manuel Sánchez Valtierra Ficción

de veinte millones

Page 371: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 371 ]

CUADRO II (Continuación)

Año Título Dirección Género

1922 Fiestas de Chalma Miguel Othón Documental de Mendizábal

1922 Fulguración de raza Eduardo Martorell (?) Ficción (Fulguración de la raza)

1922 Hombre sin patria, El Miguel Contreras Torres Ficción1922 Llamas de rebelión Adolfo Quezada Jr. Ficción1922 Luz de redención Rafael Trujillo Ficción1922 Magdalena Se desconoce el dato Ficción1922 México Fernando Orozco y Berra Documental1922 México Bello Díaz Ordaz Documental

o México Moderno1922 México en las fiestas Se desconoce el dato Documental

del Centenario de Brasil1922 Población del Valle Manuel Gamio Documental

de Teotihuacán1922 Puñalada, La Rafael Trujillo (?) Ficción1922 Señor Alcalde, El Enrique Castilla Ficción1922 Último sueño, El Alberto Bell Ficción

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Dávalos y Vázquez, 1985 y Ramírez 1989.

CUADRO III

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJES POR TIPO DE FILM (1916-1922)

Año Ficción Documental Total

1916 3 0 31917 14 2 161918 6 0 61919 12 2 141920 7 1 81921 15 7 221922 11 5 16Totales 68 17 85

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Dávalos y Vázquez, 1985, y Ramírez, 1989.

Page 372: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 372 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO IV

DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS GANANCIAS POR EXPORTACIÓN

DE PELÍCULAS ESTADOUNIDENSES A PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

(1912-1918), EN MILES DE DÓLARES

País 1912 1913 1915 1916 1917 1918 Totalimportador

Argentina 5,000 1,780 2,040 28,278 30,996 16,043 84,137Brasil 14,124 10,575 744 6,504 5,353 10,471 47,771México 962 2,944 214 2,742 7,852 4,310 19,024

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Anónimo, 28 de febrero de 1920: 1391.

CUADRO V

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA

POR ESTRENOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO (1918-1922)

Año Películas estadounidenses Películas de otros países* Películas mexicanas

1918 207 192 81919 216 146 111920 262 202 61921 406 220 121922 364 147 15Total 1455 907 52

* Estas cifras incluyen las películas de nacionalidad no identificada en la fuente.Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Amador y Ayala 1999 y 2009.

Page 373: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 373 ]

CUADRO VI

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJE POR EMPRESA PRODUCTORA O PRODUCTOR (1916-1922)

Año Título Producción/empresas

1920 Encapuchados en Mazatlán, Los Abitia Film/Jesús Abitia1921 Carnaval trágico Abitia Film/Jesús Abitia1922 Bolcheviquismo Águila-Azteca1917 Muerte civil, La Anáhuac Film Corporation1922 Fanny o el robo de veinte millones Anáhuac Film Corporation/ Eduardo Urriola, Ángel Álvarez y Manuel Arvide1917 Barranca trágica (El eco del abismo) Arrondo Film/Gonzalo Arrondo1917 Maciste turista Arrondo Film/Gonzalo Arrondo1917 Alma de sacrificio Azteca Film/Rosas y Derba1917 En defensa propia Azteca Film/Rosas y Derba1917 En la sombra Azteca Film/Rosas y Derba1917 Soñadora, La Azteca Film/Rosas y Derba1917 Tigresa, La Azteca Film/Rosas y Derba1919 Rompecabezas de Juanillo, Aztlán Film

El (Juanito/Las brujas)1921 Caporal, El Aztlán Film1918 Cuauhtémoc Bandera Films o Mexamer Films/ Manuel de la Bandera y Arturo Fernández1922 Último sueño, El Bell-Abitia Cinemas y Pro-México 1916 1810 o ¡Los libertadores! Cirmar Films/Martínez de Arredondo y Cirerol Sansores1917 Amor que triunfa, El Cirmar Films/Martínez de Arredondo y Cirerol Sansores1918 Venganza de bestia (Xandaroff) Cirmar Films/Martínez de Arredondo y Cirerol Sansores1917 Reconstrucción nacional Compañía Cinematográfica Queretana, S.A.1919 Amado Nervo Compañía Manufacturera de Películas, S.A.1920 Terremotos en el estado de Veracruz Compañía Manufacturera de Películas, S.A.

Page 374: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 374 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO VI (Continuación)

Año Título Producción/empresas

1920 Escándalo, El Compañía Manufacturera de Películas, S.A./Alfredo Cuéllar, 1917 Triste crepúsculo Manuel de la Bandera, Álvarez, Arrondo y Cía1921 Mitad y mitad (El tren expreso) Dieli Film/Fernando R.Elizondo1922 Fiestas de Chalma Dirección de Antropología 1922 Población del Valle de Teotihuacán Dirección de Antropología 1919 Dos corazones Ediciones Águila Film, S.A.1919 Una novia caprichosa Ediciones Águila Film, S.A.1918 Caridad Ediciones Camus/Germán Camus1918 Santa Ediciones Camus/Germán Camus1919 Banda del automóvil, La Ediciones Camus/Germán Camus

(La dama enlutada)1920 Hasta después de la muerte Ediciones Camus/Germán Camus1921 Alas abiertas (Con las alas abiertas) Ediciones Camus/Germán Camus1921 Amnesia (Dos almas en una) Ediciones Camus/Germán Camus1921 Carmen Ediciones Camus/Germán Camus1921 En la hacienda Ediciones Camus/Germán Camus1921 Grandes fiestas del Centenario, Las Ediciones Camus/Germán Camus1919 Don Juan Manuel Ediciones Cortés/Ladislao Cortés1921 Tren expreso, El Fernando R. Elizondo1921 Parcela, La Ernesto Vollrath Films1917 Tepeyac (El milagro del Tepeyac) Films Colonial1919 Confesión trágica (Trágica confesión) Films Colonial México/ Javier Frías Beltrán1921 Grandes y solemnes festejos International Pictures Company

del Centenario, Los1920 Partida ganada La Cinema Martínez y Compañía/ Agustín Martínez1922 Señor Alcalde, El Julio Lamadrid y Enrique Castilla1919 Viaje redondo Martínez y Compañía La Cinema/ Agustín Elías Martínez 1922 Llamas de rebelión Martínez y Quezada/Agustín Elías Martínez y Adolfo Quezada (?)1918 María Metrópoli Films1917 Tabaré México Film, S.A. o Cuauhtémoc Film

Page 375: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 375 ]

CUADRO VI (Continuación)

Año Título Producción/empresas

1916 Fatal orgullo México Lux, S.A./Max Chauvet1917 Luz, Tríptico de la vida moderna, La México Lux, S.A./Max Chauvet1916 Pobre Valbuena, El Noriega Film Co.

(El pobre Balbuena)1921 En la tierra del oro negro José S.Ortiz1921 Luchando por el petróleo Popocatépetl Film/Chapultepec Film1921 De raza azteca Producciones Contreras Torres1922 Hombre sin patria, El Producciones Contreras Torres1920 Zarco, El (Los plateados) Producciones Contreras Torres, Izamal Film y Agustín Elías Martínez1922 Fulguración de raza Producciones Martorell/Eduardo

(Fulguración de la raza) Martorell 1921 Chicos de la prensa, Los Producciones Silvestre Bonnard

(La gran noticia/Los cuentos de otoño)1917 Obsesión, La Quetzal Film/Manuel de la Bandera1921 Carnaval de 1921, El Roca y Santos Badía1919 Automóvil gris, El Rosas y Companía/Enrique Rosas

(La banda del automóvil gris)1919 Emiliano Zapata en vida y muerte Enrique Rosas1918 Virgen de Guadalupe, La Se desconoce el dato1921 Cómo se efectúa la limpia Se desconoce el dato

de la ciudad de México1922 Magdalena Se desconoce el dato1922 México Bello o México Moderno Secretaría de Bellas Artes y Sociedad Germano Mexicana de Hamburgo1917 Patria nueva (Fiestas presidenciales Secretaría de Guerra y Marina

de los cinco primeros días de mayo de 1917)

1919 Block house de alta luz, El Secretaría de Guerra y Marina1919 Precio de la gloria, El Secretaría de Guerra y Marina1920 Honor militar Secretaría de Guerra y Marina1920 Cuando la patria lo mande Secretaría de Guerra y Marina/ Juan Canals de Homes

Page 376: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 376 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO VI (Continuación)

Año Título Producción/empresas

1919 Juan soldado Secretaría de Guerra y Marina/ Chapultepec Film1922 México Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo1922 México en las fiestas Secretaría de Relaciones Exteriores

del Centenario de Brasil1921 Crimen del otro, El Stahl Films/Jorge y Carlos Stahl1921 Dama de las camelias, La Stahl Films/Jorge y Carlos Stahl1921 Malditas sean las mujeres Stahl Films/Jorge y Carlos Stahl1922 Amor Torres Films/Froylán Torres1921 Fiestas del Centenario de la Salvador Toscano

consumación de la Independencia, Las1922 Luz de redención Rafael Trujillo1922 Puñalada, La Rafael Trujillo1921 Corrida de Covadonga Robert A. Turnbull1919 Llaga, La Gonzalo Varela, Federico Gamboa y Luis G. Peredo

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Dávalos y Vázquez, 1985 y Ramírez, 1989.

CUADRO VII

DATOS ESTADÍSTICOS DE EXPORTACIÓN DE PELÍCULAS NORTEAMERICANAS

A PAÍSES DE AMÉRICA LATINA (ABRIL-JULIO DE 1919, PIES DE PELÍCULA POSITIVA)

País Abril Mayo Junio Julio

Argentina 566,525 * 553,825 653,132Brasil 1,137,307 160,859 535,705 541,428Cuba 715,786 405,146 523,110 51,417Chile 131,841 172,954 181,699 118,233México 77,100 372,943 327,232 420,844

* Se desconoce el dato.Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Anónimo, 28 de febrero

de 1920: 1391.

Page 377: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 377 ]

CUADRO VIII

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA IMPORTACIÓN DE PELÍCULAS A MÉXICO

(1920-1924, KILOS DE PELÍCULA)

Nacionalidad 1920 1921 1922 1923 1924Norteamericanas 8,595 9,136 9,408 17,451 14,418Alemanas 137 1,481 1,430 1,650 729Italianas 32 1,772 642 879 207Francesas 231 55 989 1496 5,352Españolas 0 102 104 450 340

Fuente: Elaborada por la autora a partir de los datos contenidos en: De los Reyes, 1992: 69.

CUADRO IX

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA POR ESTRENOS

EN LA CIUDAD DE MÉXICO (1923-1929)

Año Películas estadounidenses Películas de otros países* Películas mexicanas

1923 370 122 71924 377 52 31925 421 57 31926 418 46 61927 460 42 61928 485 52 41929 418 62 2Total 2949 433 31

* Estas cifras incluyen las películas de nacionalidad no identificada en la fuente.Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Amador y Ayala, 1999.

Page 378: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 378 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO X

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJE POR DIRECTOR Y GÉNERO (1923-1928)

Año Título Dirección Género

1923 Almas tropicales Manuel R. Ojeda Ficción y Miguel Contreras Torres

1923 Atavismo Gustavo Sáenz de Sicilia Ficción1923 Hijo de la loca, El José S. Ortiz Ficción1923 Oro, sangre y sol Miguel Contreras Torres Ficción1923 Sacrificio por amor Francisco García Urbizu Ficción/

Provincia1923 Secreto de un pecado, El Ángel E. Álvarez, y José S. Ortiz Ficción1924 Aguiluchos mexicanos Miguel Contreras Torres Ficción

y Gustavo Sáenz de Sicilia1924 No matarás José S. Ortiz Ficción/

Provincia1924 Oaxaca film Arnulfo y Óscar Aragón Documental/

Provincia1924 Un drama en la Gustavo Sáenz de Sicilia Ficción

aristocracia (Escándalo social)

1925 Antonio Fuentes y Homer Se desconoce el dato Documental Smith (Tony Fuentes contra Homer Smith)

1925 Baja California Se desconoce el dato Documental/ Provincia

1925 Buitre, El Gabriel García Moreno Ficción/ Provincia

1925 Carnaval 1925 Manuel Cirerol Sansores Documental/ Provincia

1925 Compañeros del silencio, Los Basilio Zubiaur Ficción1925 Enigma Ángel E. Álvarez Ficción1925 Linterna de Diógenes, La Carlos Stahl Ficción

(La linterna mágica)1925 México militar Se desconoce el dato Documental1925 Milagro de la guadalupana, El William P. S. Earle Ficción

Page 379: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 379 ]

CUADRO X (Continuación)

Año Título Dirección Género

1925 Tras las bambalinas William P. S. Earle Ficción del Bataclán

1925 Traviesa juventud Francisco García Urbizu Ficción/ Provincia

1925 Último día de un torero, Rafael Trujillo Documental El (La despedida de Rodolfo Gaona)

1925 Verdad de la vida, La Alejandro Peniche Sierra Ficción/ Provincia

1926 Azares de la vida Se desconoce el dato Ficción1926 Banda del cinco Eduardo Urriola Ficción

de oros, La1926 Chiapas Campos Documental/

Provincia1926 Corazón de gloria Harry Harvey Ficción1926 Corazón de madre Jorge Pierkoff o Penkoff Ficción

y Alfonso Bustamante1926 Cosas de México, Las Se desconoce el dato Documental1926 Cristo de oro, El Manuel R. Ojeda Ficción

y Basilio Zubiaur1926 Del rancho a la capital Eduardo Urriola Ficción1926 Hipnotismo Miguel Contreras Torres (?) Ficción1926 Indio Yaqui, El Guillermo Calles Ficción/

Provincia1926 Relicario, El Miguel Contreras Torres Ficción

y Norma Lezy1927 Conspiración Manuel R. Ojeda Ficción1927 Puño de hierro, El Gabriel García Moreno Ficción/

Provincia1927 Raza de bronce Guillermo Calles Ficción/

Provincia1927 Sangre azteca Gabriel García Moreno (?) Ficción/

Provincia1927 Sendero gris, El Jesús Cárdenas Ficción1927 Tren fantasma, El Gabriel García Moreno Ficción/

Provincia

Page 380: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 380 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO X (Continuación)

Año Título Dirección Género

1927 Una catástrofe en el mar Eduardo Urriola Ficción1927 Yo soy tu padre Juan Bustillo Oro Ficción1928 Caballero misterioso, El Oriel Lester Adams Ficción/

Provincia1928 Coloso de mármol, El Manuel R. Ojeda Ficción1928 Secreto de la abuela, El Cándida Beltrán Rendón Ficción1928 Sol de Gloria Guillermo Calles Ficción/

Provincia

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Dávalos y Vázquez, 1985 y Ramírez, 1989.

CUADRO XI

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJE POR TIPO DE PELÍCULA Y POR SEDE DE

FINANCIAMIENTO Y RODAJE (1923-1928)

Ficción Documentales

Año Capital Provincia Capital Provincia Totales

1923 5 1 0 0 61924 2 1 0 1 41925 5 3 3 2 131926 8 1 1 1 111927 4 4 0 0 81928 2 2 0 0 4Totales 26 12 4 4 46

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Dávalos y Vázquez, 1985 y Ramírez, 1989.

Page 381: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 381 ]

CUADRO XII

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJE POR EMPRESA PRODUCTORA O PRODUCTOR (1923-1928)

Año Título Producción/empresa

1923 Secreto de un pecado, El Ángel E. Álvarez1925 Enigma Ángel E. Álvarez1927 Sendero gris, El American Film Corporation/ Jesús Cárdenas1925 Milagro de la guadalupana, El Amex Film Corporation1925 Tras las bambalinas del Bataclán Amex Film Corporation1926 Corazón de gloria Amex Film Corporation1923 Almas tropicales Artistas Mexicanos1926 Banda del cinco de oros, La Artistas Unidos Mexicanos/ Eduardo Urriola y Manuel Arvide1928 Secreto de la abuela, El Cándida Beltrán Rendón1928 Sol de Gloria Guillermo Calles1926 Indio Yaqui, El Guillermo Calles y José Duarte1927 Puño de hierro, El Centro Cultural Cinematográfico, S.A.1927 Sangre azteca Centro Cultural Cinematográfico, S.A.1927 Tren fantasma, El Centro Cultural Cinematográfico, S.A.1927 Una catástrofe en el mar Compañía Foto-Cine El Águila, S.A/ Eduardo Urriola y Jorge Ramírez1927 Raza de bronce Rafael Corella1925 Baja California Rafael Corrella1923 Atavismo Ediciones Sáenz de Sicilia o Gallo Film/Gustavo Sáenz de Sicilia1924 Un drama en la aristocracia Ediciones Sáenz de Sicilia o Gallo

(Escándalo social) Film/Gustavo Sáenz de Sicilia1925 Buitre, El Elk Films1926 Cristo de oro, El Escuela Filmadora Nacional1923 Sacrificio por amor Francisco García Urbizu1925 Traviesa juventud Francisco García Urbizu1926 Chiapas Gobierno del Estado de Chiapas1928 Coloso de mármol, El Instituto de Geografía Nacional/ Oswald Schafler1928 Caballero misterioso, El Inter-Américas Cinemas

Page 382: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 382 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO X (Continuación)

Año Título Producción/empresa

1926 Del rancho a la capital Judex Film/Eduardo Urriola1923 Hijo de la loca, El Netzahualcóyotl Film/José S. Ortiz, Lorenzo Hernández y Germán Islas1927 Yo soy tu padre Oro Sayeg Films/Tufic Sayeg1924 No matarás José S. Ortiz1925 Verdad de la vida, La Alejandro Peniche Sierra1926 Corazón de madre Jorge Pierkoff o Penkoff1925 Carnaval 1925 Producciones Cirerol-Badía-Campos/ Manuel Cirerol Sansores1923 Oro, sangre y sol Producciones Contreras Torres1924 Aguiluchos mexicanos Producciones Contreras Torres1926 Relicario, El Producciones Contreras Torres1926 Hipnotismo Producciones Contreras Torres (?)1927 Conspiración Pro-Mex-Films1924 Oaxaca film Se desconoce el dato1925 Antonio Fuentes y Homer Smith Se desconoce el dato

(Tony Fuentes contra Homer Smith)

1925 Compañeros del silencio, Los Se desconoce el dato1925 Último día de un torero, El Se desconoce el dato

(La despedida de Rodolfo Gaona)1926 Azares de la vida Se desconoce el dato1926 Cosas de México, Las Se desconoce el dato1925 México militar Secretaría de Guerra y Marina1925 Linterna de Diógenes, La Stahl Films/Jorge y Carlos Stahl

(La linterna mágica)

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: Dávalos y Vázquez, 1985 y Ramírez, 1989.

Page 383: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 383 ]

CUADRO XIII

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

DE CINE HISPANO (1929-1939)

Año Largometraje Mediometraje Cortometraje Total

1929 2 0 40 * 421930 37 8 22* 671931 43 1 5 491932 5 0 0 51933 11 0 2 131934 14 0 0 141935 14 0 0 141936 3 0 0 31937 1 0 0 11938 5 0 0 51939 6 0 0 6Totales 141 9 69 219

* Las cifras son aproximadas.Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información filmográfica contenida en: Heinink y

Dickson, 1990.

CUADRO XIV

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJE POR DIRECTOR Y GÉNERO (1932-1936)

Año Título Dirección Género

1932 Águilas frente al sol Antonio Moreno Ficción1932 Anónimo, El Fernando de Fuentes Ficción1932 Contrabando Alberto Méndez Bernal Ficción1932 Mano a mano Arcady Boytler Ficción1932 Revolución Miguel Contreras Torres Ficción

(La sombra de Pancho Villa)

1932 Sobre las olas Miguel Zacarías Ficción1932 Una vida por otra John H. Auer Ficción1933 Águilas de Ámerica Manuel R. Ojeda Ficción

Page 384: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 384 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XIV (Continuación)

Año Título Dirección Género

1933 Almas encontradas Raphael J. Sevilla Ficción1933 Calandria, Fernando de Fuentes Ficción

La (Calandria)1933 Compadre Mendoza, El Fernando de Fuentes Ficción1933 Corazones en derrota Rubén C. Navarro Ficción

(El corazón hecho garras)1933 Enemigos Jesús “Chano” Urueta Ficción1933 Héroe de Nacozari, El Guillermo Calles Ficción

(Jesús García, el héroe de Nacozari)

1933 Juárez y Maximiliano Miguel Contreras Torres Ficción y Raphael J. Sevilla,

1933 Llorona, La Ramón Peón Ficción1933 Mujer del puerto, La Arcady Boytler Raphael Ficción

J. Sevilla1933 Noche del pecado, La Miguel Contreras Torres Ficción1933 Pecados de amor David Kirkland Ficción1933 Prisionero trece, El Fernando de Fuentes Ficción1933 Profanación Jesús “Chano” Urueta Ficción1933 Pulpo humano, Jorge Bell y Guillermo Ficción

El (In fraganti) Calles1933 Sagrario Ramón Peón Ficción1933 Sangre manda, La José Bohr y Raphael J. Ficción

Sevilla 1933 Su última canción John H. Auer Ficción

y Fernando de Fuentes1933 Tiburón Ramón Peón Ficción1933 Tigre de Yautepec, El Fernando de Fuentes Ficción1933 Vuelo de la muerte, El Guillermo Calles Ficción1934 Bohemios Rafael E. Portas Ficción1934 Chucho el Roto Gabriel Soria Ficción1934 Clemencia Jesús “Chano” Urueta Ficción1934 Corazón bandolero Raphael J. Sevilla Ficción1934 Cruz diablo Fernando de Fuentes Ficción1934 Doña Malinche José Castellot, Jr. Ficción1934 Dos monjes Juan Bustillo Oro Ficción1934 Escándalo, El Jesús “Chano” Urueta Ficción

Page 385: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 385 ]

CUADRO XIV (Continuación)

Año Título Dirección Género

1934 Fantasma del convento, El Fernando de Fuentes Ficción1934 Isla maldita, La Boris Maicon Ficción

(La isla encantada)1934 Janitzio Carlos Navarro Ficción1934 Mujeres sin alma Ramón Peón y Juan Orol Ficción

(Venganza suprema)1934 Netzahualcóyotl Manuel Sánchez Valtierra Ficción

(El rey poeta)1934 Oro y Plata Ramón Peón Ficción1934 Payasadas de la vida Miguel Zacarías Ficción1934 Primo Basilio, El Carlos de Nájera Ficción1934 Quién mató a Eva? José Bohr Ficción1934 Rebelión Manuel Gamio Ficción1934 Redes Fred Zinnemann Ficción

y Emilio Gómez Muriel1934 Tierra, amor y dolor Ramón Peón y Julián Ficción

S. González1934 Tribu Miguel Contreras Torres Ficción1934 Tu hijo (Amor de madre) José Bohr Ficción1934 Una mujer en venta Jesús “Chano” Urueta Ficción1934 ¡Viva México! Miguel Contreras Torres Ficción

(El grito de Dolores)1935 Celos Arcady Boytler Ficción1935 Desheredados, Los Guillermo Baqueriza Ficción

(Justicia humana)1935 Familia Dressel, La Fernando de Fuentes Ficción1935 Hoy comienza la vida Alex Phillips y Ficción

Juan José Segura1935 Juan Pistolas Robert Curwood Ficción1935 Luponini José Bohr Ficción

(Luponini de Chicago)1935 Madre querida Juan Orol Ficción1935 María Elena Raphael J. Sevilla Ficción1935 Martín Garatuza Gabriel Soria Ficción1935 Más allá de la muerte Ramón Peón Ficción

y Adela Sequeyro1935 Misterio del rostro pálido, El Juan Bustillo Oro Ficción

Page 386: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 386 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XIV (Continuación)

Año Título Dirección Género

1935 Monja, casada, virgen Juan Bustillo Oro Ficción y mártir

1935 Muertos hablan, Los Gabriel Soria Ficción1935 Qué hago con la criatura? Ramón Peón Ficción1935 Rayo de Sinaloa, El Julián S. González Ficción

(Heraclio Bernal)1935 Rosario Miguel Zacarías Ficción1935 Silencio sublime Ramón Peón Ficción

(El infierno del vicio)1935 Sor Juana Inés de la Cruz Ramón Peón Ficción1935 Sueño de amor José Bohr Ficción

(Rapsodia de amor o Serenata de amor)

1935 Tesoro de Pancho Villa, El Arcady Boytler Ficción1935 Todo un hombre Ramón Peón Ficción1935 ¡Vámonos con Pancho Villa! Fernando de Fuentes Ficción1936 Allá en el Rancho Fernando de Fuentes Ficción

Grande (Cruz)1936 Así es la mujer José Bohr Ficción1936 Baúl macabro, El Miguel Zacarías Ficción1936 Calvario de una esposa, El Juan Orol Ficción1936 Chicos de la prensa, Los Ramón Peón Ficción1936 Cielito lindo Roberto O’Quigley y Ficción

Roberto Gavaldón1936 ¡Esos hombres! Aguilar Rolando Ficción

(Malditos sean los hombres)

1936 Honrarás a tus padres Juan Orol Ficción1936 Impostor, El David Kirkland Ficción1936 Irma la mala Raphael J. Sevilla Ficción1936 Judas Manuel R. Ojeda Ficción1936 Madres del mundo Rolando Aguilar Ficción1936 Malditas sean las mujeres Juan Bustillo Oro Ficción1936 Marihuana José Bohr Ficción

(El monstruo verde)1936 Mater nostra Gabriel Soria Ficción1936 Mujeres de hoy Ramón Peón Ficción

Page 387: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 387 ]

CUADRO XIV (Continuación)

Año Título Dirección Género

1936 Mujeres mandan, Las Fernando de Fuentes Ficción (Su gran aventura)

1936 No te engañes corazón Miguel Contreras Torres Ficción1936 Nostradamus Juan Bustillo Oro Ficción1936 ¡Ora Ponciano! Gabriel Soria Ficción

(Sol, sangre y arena)1936 Rosal bendito, El Juan Bustillo Oro Ficción1936 Superloco, El Juan José Segura Ficción

(El secreto del doctor Dyenis)

1936 Suprema ley Rafael E. Portas Ficción1936 Tras la reja Jorge M. Dada Ficción

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: García Riera, 1993.

CUADRO XV

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJE POR EMPRESA PRODUCTORA O PRODUCTOR (1932-1936)

Año Título Producción/empresas

1933 Pecados de amor Águila Films1935 Martín Garatuza Águila Films/Antonio Prida Santacilia1933 Corazones en derrota Alpha Films/Ramón Aréstegui

(El corazón hecho garras)1934 Netzahualcóyotl (El rey poeta) Anáhuac Productora Cinematográfica/ Daniel Sánchez Valtierra1934 Mujeres sin alma Aspa Films de México y Juan Orol

(Venganza suprema)1935 Madre querida Aspa Films de México y Juan Orol1936 Calvario de una esposa, El Aspa Films de México y Juan Orol1936 Honrarás a tus padres Aspa Films de México y Juan Orol1933 Sagrario Aspa Films de México y Juan Orol1933 Enemigos Atlántida Films/Filiberto Lozoya, Hermilio Sánchez y Héctor Manjarrez1934 Tierra, amor y dolor Atlas Films

Page 388: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 388 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XV (Continuación)

Año Título Producción/empresas

1933 Sangre manda, La José Bohr y Eva Limiñana (Duquesa Olga)/ Producciones Cinematográficas Internacionales1934 ¿Quién mató a Eva? José Bohr y Eva Limiñana (Duquesa Olga)1934 Tu hijo (Amor de madre) José Bohr y Eva Limiñana (Duquesa Olga)1935 Luponini (Luponini de Chicago) José Bohr y Eva Limiñana (Duquesa Olga)1935 Sueño de amor José Bohr y Eva Limiñana (Duquesa Olga)

(Rapsodia de amor o Serenata de amor)

1936 Así es la mujer José Bohr y Eva Limiñana (Duquesa Olga)1936 Marihuana (El monstruo verde) José Bohr y Eva Limiñana (Duquesa Olga)1935 Desheredados, Los Salvador Bueno y Francisco Beltrán

(Justicia humana)1936 Malditas sean las mujeres Salvador Bueno y Francisco Beltrán1936 Nostradamus Salvador Bueno y Francisco Beltrán1934 Doña Malinche Cinematográfica Artística Industrial1934 Bohemios Cinematográfica Mexicana1934 Chucho el roto Cinematográfica Mexicana/ Antonio Manero y José Luis Bueno1934 Escándalo, El Ren-Mex/Joaquín López Negrete1935 ¡Vámonos con Pancho Villa! CLASA Films/Alberto Pani 1936 Mujeres mandan, Las CLASA Films/Alberto Pani

(Su gran aventura)1932 Águilas frente al sol Compañía Nacional Productora de Películas1932 Anónimo, El Compañía Nacional Productora de Películas1932 Una vida por otra Compañía Nacional Productora de Películas/Gustavo Sáenz de Sicilia1933 Héroe de Nacozari, El Compañía Nacional Productora de

(Jesús García, Películas el héroe de Nacozari)

1933 Prisionero trece, El Compañía Nacional Productora de Películas1933 Su última canción Compañía Nacional Productora de Películas1934 Clemencia Compañía Nacional Productora de Películas

Page 389: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 389 ]

CUADRO XV (Continuación)

Año Título Producción/empresas

1935 Rosario Cooperativa Continental1935 Más allá de la muerte Cooperativa Éxito (Crédito Popular)/ Adela Sequeyro1935 ¿Qué hago con la criatura? Cooperativa Éxito (Crédito Popular)1933 Pulpo humano, El (In fraganti) Cuauhtémoc Films1935 Rayo de Sinaloa, El Raúl de Anda y Julián S. González

(Heraclio Bernal)1936 Chicos de la prensa, Los Carmelo de las Casas1934 Isla maldita, La Distrimex/ José Manuel Hernández

(La isla encantada)1933 Llorona, La Eco Films1934 Primo Basilio, El Eurindia Films/Servando de la Garza 1933 Mujer del puerto, La Eurindia Films/Servando de la Garza1935 Muertos hablan, Los Films de México y José Luis Bueno1936 Cielito lindo Films de México y José Luis Bueno1936 Mater nostra Films de México y José Luis Bueno1936 Irma la mala Films Selectos/Raphael J. Sevilla1933 Calandria, La (Calandria) Hispano Mexicana Cinematográfica/ José Castellot1934 Oro y Plata Hispano Mexicana Cinematográfica1935 Familia Dressel, La Impulsora Cinematográfica (ICSA)1934 Cruz diablo Impulsora Mex-Art/Paul Bush1935 María Elena Impulsora Mex-Art/Paul Bush1933 Profanación Indo-América Films1933 Almas encontradas Industrial Cinematográfica y José Alcayde1933 Tiburón Industrial Cinematográfica/José Alcayde y Alberto Monroy 1935 Monja, casada, virgen y mártir Industrial Cinematográfica/José Alcayde y Alberto Monroy1933 Compadre Mendoza, El Interamericana Films y Producciones Águila Films/Rafael Ángel Frías y José Castellot1935 Silencio sublime La Mexicana, Elaboradora de Películas

(El infierno del vicio)1935 Sor Juana Inés de la Cruz La Mexicana, Elaboradora de Películas1936 Mujeres de hoy La Mexicana, Elaboradora de Películas1934 Payasadas de la vida Latino Films de México/Jorge M. Dada

Page 390: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 390 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XV (Continuación)

Año Título Producción/empresas

1932 Contrabando Alberto Méndez Bernal1934 Corazón bandolero México Films/Raphael J.Sevilla1936 Impostor, El México Films1934 Janitzio Crisósforo Peralta, Jr.1933 Vuelo de la muerte, El Pereda Films/Ramón Pereda1934 Dos monjes Proa Films/José y Manuel San Vicente 1933 Águilas de Ámerica Producción Cultural 1932 Mano a mano Producciones Alcayde o México Nuevo Estudio/José Alcayde 1935 Misterio del rostro pálido, El Producciones Alcayde/José Alcayde y Alberto Monroy1936 Suprema ley Producciones Artísticas1935 Hoy comienza la vida Producciones Cinematográficas ELZA/ Salvador Elizondo1936 Superloco, El Producciones Cinematográficas

(El secreto del doctor Dyenis) Éxito-UCPRS (Cooperativa)1936 ¡Esos hombres! Producciones Continental

(Malditos sean los hombres)1936 Madres del mundo Producciones Continental/Jorge Dada1932 Revolución Producciones Contreras Torres

(La sombra de Pancho Villa)1933 Juárez y Maximiliano Producciones Contreras Torres

(La caída del imperio)1933 Noche del pecado, La Producciones Contreras Torres1934 Tribu Producciones Contreras Torres1934 ¡Viva México! Producciones Contreras Torres

(El grito de Dolores)1936 No te engañes corazón Producciones Contreras Torres1933 Tigre de Yautepec, El Producciones FESA (Films Exchange)/ Jorge Pezet1934 Fantasma del convento, El Producciones FESA (Films Exchange)/ Jorge Pezet1935 Juan Pistolas Producciones Mexicanas/ Gustavo Sáenz de Sicilia1935 Celos Producciones Mier/Felipe Mier1932 Sobre las olas Producciones Miguel Zacarías (Latino Films)

Page 391: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 391 ]

CUADRO XV (Continuación)

Año Título Producción/empresas

1934 Una mujer en venta Producciones Monterrey1936 Tras la reja Producciones Oasis/Jorge Dada1936 Baúl macabro, El Producciones Pezet/Juan Pezet1934 Rebelión Producciones Sol1936 ¡Ora Ponciano! Producciones Soria/Gabriel Soria

(Sol, sangre y arena)1935 Todo un hombre Regio-Mex1936 Judas Remex y PNR/Carlos y Alfredo Villatoro1936 Allá en el Rancho Grande (Cruz) Alfonso Rivas Bustamante y Fernando de Fuentes 1936 Rosal bendito, El Antonio Sáenz1935 Tesoro de Pancho Villa, El José y Manuel San Vicente y Felipe Mier1934 Redes Secretaría de Educación Pública

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: García Riera, 1993.

CUADRO XVI

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJE DE FICCIÓN POR ESTUDIOS (1932-1936)

Estudio 1932 1933 1934 1935 1936 Total

Nacional Productora 6 17 8 5 0 36México-Films 0 2 11 14 18 45Industrial Cinematográfica 0 2 1 2 0 5Empire Productions 0 0 1 0 1CLASA 0 0 0 1 6 7 (Cinematográfica Latinoamericana, S.A.)Totales 6* 21 21** 22 24 94

* Contrabando no se filmó en estudios; por lo tanto, el total de películas de ese año es de 7.** Redes y Rebelión no se filmaron en estudio y desconocemos el dato de dónde se filmó la cinta

Netzahualcóyotl. Por lo tanto, el total de películas de ese año es de 24.Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: García Riera, 1993.

Page 392: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 392 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XVII

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA POR ESTRENOS

EN LA CIUDAD DE MÉXICO (1932-1936)

Año Número de salas % de películas % de películas % de películasestadounidenses otros países mexicanas

1932 25 94.80 1.80 3.401933 30 89.90 4.40 5.701934 26 86.20 6.60 7.201935 34 72.40 8.40 9.101936 39 76.20 5.40 18.40

Fuente: Elaborada por la autora a partir de los datos contenidos en: Amador y Ayala, 1980.

CUADRO XVIII

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

ESTADOUNIDENSE ESTRENADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO (1932-1936)

Año Películas producidas Películas estadounidenses % de películas estrenadas en Estados Unidos estrenadas en México

1932 489 263 53.781933 507 247 48.711934 480 300 62.51935 525 207 39.421936 522 294 56.32Totales 2523 1311 51.96

Fuente: Elaborada por la autora a partir de los datos contenidos en: Dadek, 1962, y Amador y Ayala, 1980.

Page 393: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 393 ]

CUADRO XIX

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJE POR DIRECTOR Y PRINCIPALES ACTORES (1936-1937)

Año Título Dirección Actores

1936 Allá en el Rancho Fernando de Fuentes Tito Guízar, René Grande (Cruz) Cardona, Esther

Fernández1936 Así es la mujer José Bohr José Bohr, Barry Norton, René Cardona1936 Baúl macabro, El Miguel Zacarías Ramón Pereda, René Cardona, Manuel Noriega 1936 Calvario de una esposa, El Juan Orol Consuelo Frank, Consuelo Moreno, Juan Orol1936 Chicos de la prensa, Los Ramón Peón Raúl Talán, Adelita Trujillo, Joaquín Coss1936 Cielito lindo Roberto O’Quigley y Arturo de Córdova, Roberto Gavaldón Lupita Gallardo, Pepe Ortiz1936 ¡Esos hombres! Rolando Aguilar Adriana Lamar, Arturo

(Malditos sean de Córdova, los hombres) Marina Tamayo

1936 Honrarás a tus padres Juan Orol Victoria Blanco, Juan Orol, René Cardona 1936 Impostor, El David Kirkland Juan José Martínez Casado, Raúl de Anda, Josefina Escobedo 1936 Irma la mala Raphael J. Sevilla Ramón Pereda, Adriana Lamar, Juan José Martínez Casado1936 Judas Manuel R. Ojeda Josefina Escobedo, Carlos Villatoro, Víctor Urruchúa

Page 394: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 394 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XIX (Continuación)

Año Título Dirección Actores

1936 Madres del mundo Rolando Aguilar Carmen Hermosillo, Manuel Buendía, Víctor Urruchúa1936 Malditas sean Juan Bustillo Oro Adriana Lamar,

las mujeres Ramón Pereda, Leopoldo Ortín1936 Marihuana José Bohr José Bohr, Lupita Tovar,

(El monstruo verde) Barry Norton1936 Mater nostra Gabriel Soria Esperanza Iris, Julián Soler, Vicente Oroná1936 Mujeres de hoy Ramón Peón Adriana Lamar, Ramón Pereda, Victoria Blanco1936 Mujeres mandan, Las Fernando de Fuentes Alfredo del Diestro,

(Su gran aventura) Marina Tamayo, Sara García1936 No te engañes corazón Miguel Contreras Carlos Orellana, Mario Torres Moreno “Cantinflas”, Sara García1936 Nostradamus Juan Bustillo Oro Carlos Villarías, Consuelo Frank, Juan José Martínez Casado1936 ¡Ora Ponciano! Gabriel Soria Jesús Solórzano

(Sol, sangre y arena) Consuelo Frank, Leopoldo Ortín1936 Rosal bendito, El Juan Bustillo Oro Gloria Morel, Juan José Martínez Casado, Leopoldo Ortín1936 Superloco, El Juan José Segura Leopoldo Ortín,

(El secreto del Carlos Villarías, doctor Dyenis) Consuelo Frank

1936 Suprema ley Rafael E. Portas Andrés Soler, Gloria Morel, Aurora Cortés1936 Tras la reja Jorge M. Dada Antonio Liceaga, Carmen Hermosillo, Emilio Tuero

Page 395: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 395 ]

CUADRO XIX (Continuación)

Año Título Dirección Actores

1937 A la orilla de un palmar Raphael J. Sevilla Vicente Oroná, Marina Tamayo, Alberto Martí1937 Abnegación Rafael E Portas Virginia Fábregas, Fernando Soler, Vicente Oroná1937 Adelita, La Guillermo Hernández Leopoldo Ortín, Gómez y Mario de Lara Esther Fernández, Pedro Armendáriz1937 Adiós Nicanor Rafael E. Portas Emilio “El Indio” Fernández, Carmen Molina, Ernesto Cortázar1937 Águila o sol Arcady Boytler Mario Moreno “Cantinflas”, Manuel Medel, Margarita Mora1937 Alarma René Cardona Jorge Vélez, Yolanda Prida, Alfredo del Diestro 1937 Allá en el Rancho Chico René Cardona René Cardona, Lucha María Ávila, Leopoldo Ortín, Jr.1937 Alma jarocha Antonio Helú Leopoldo Ortín,

(Estudiantina) Margarita Mora, Juan José Martínez Casado1937 Almas rebeldes Alejandro Galindo Nancy Torres, Raúl de Anda, Emilio “El Indio” Fernández1937 Amanece en el erial Rolando Aguilar Documental1937 Amapola del camino Juan Bustillo Oro y Tito Guízar, Andrea Guz Águila Palma, Leopoldo Ortín1937 ¡Así en mi tierra! Arcady Boytler Mario Moreno “Cantinflas”, Manuel Medel, Antonio R. Frausto1937 Ave sin rumbo Roberto O’Quigley Andrea Palma, Arturo de Córdova, Carlos Villarías

Page 396: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 396 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XIX (Continuación)

Año Título Dirección Actores

1937 Bajo el cielo de México Fernando de Fuentes Vilma Vidal, Rafael Falcón, Domingo Soler1937 Bastardo, El Ramón Peón Juan José Martínez Casado, María Calvo, María Luisa Zea1937 Canción del alma Jesús “Chano” Urueta Vilma Vidal, Rafael Falcón, Domingo Soler1937 Cuatro milpas, Las Ramón Pereda Ramón Pereda, Adriana Lamar, Lorenzo Barcelata1937 Cuna vacía, La Miguel Zacarías René Cardona, Lolita González,

Adela Jaloma1937 Derecho y el deber, El Juan Orol Consuelo Moreno, Juan José Martínez Casado, Juan Orol1937 Don Juan Tenorio René Cardona René Cardona, Gloria Morel, Alberto Martí1937 Eterna mártir Juan Orol Consuelo Moreno, Juan José Martínez Casado, Manuel Noriega 1937 Gran cruz, La Raphael J. Sevilla Joaquín Busquets, Elena D’Orgaz, René Cardona1937 Guadalupe la Chinaca Raphael J. Sevilla Leopoldo Ortín, Marina Tamayo, Juan José Martínez Casado1937 Honradez es Juan Bustillo Oro Leopoldo Ortín, Gloria

un estorbo, La Morel, Luis G. Barreiro1937 Huapango Juan Bustillo Oro Gloria Morel, Enrique Herrera, Juan José Martínez Casado1937 Jalisco nunca pierde Jesús Chano Urueta Esperanza Baur, Jorge Vélez, Pedro Armendáriz

Page 397: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 397 ]

CUADRO XIX (Continuación)

Año Título Dirección Actores

1937 Llaga, La Ramón Peón René Cardona, Adria Delhort, María Luisa Zea1937 Madrina del diablo, La Ramón Peón Jorge Negrete, María Fernanda Ibáñez, Consuelo Segarra1937 Mancha de sangre, La Adolfo Best Maugard Stella Inda, José Casal, H.G. Batemberg1937 Mi candidato Jesús “Chano” Urueta Esther Fernández, Pedro Armendáriz, Joaquín Pardavé 1937 Mujer de nadie, La Adela Sequeyro Adela Sequeyro, Mario Tenorio, José Eduardo Pérez1937 Mujer mexicana Ramón Peón Juan José Martínez Casado, Elvia Salcedo, Eduardo Vivas1937 No basta ser madre Ramón Peón Sara García, Carlos Orellana, Miguel Arenas 1937 Noches de gloria Rolando Aguilar Esperanza Iris, Alfredo del Diestro, Magda Haller1937 Obligación de asesinar, La Antonio Helú Leopoldo Ortín, Juan José Martínez Casado, Luis G. Barreiro 1937 Ojos tapatíos Boris Maicon Jorge Vélez, Esther Fernández, Emma Roldán1937 Paloma, La Miguel Contreras Medea de Novara, Torres Enrique Herrera, Arturo de Córdova 1937 Rapsodia mexicana Miguel Zacarías Lolita González, Vicente Oroná, Joaquín Coss1937 Zandunga, La Fernando de Fuentes Lupe Vélez, Rafael Falcón, Arturo de Córdova

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: García Riera, 1993.

Page 398: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 398 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XX

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA DE

LARGOMETRAJE POR DIRECTOR Y GÉNERO (1937-1940)

Año Título Dirección Género

1937 A la orilla de un palmar Raphael J. Sevilla Ficción1937 Abnegación Rafael E. Portas Ficción1937 Adelita, La Guillermo Hernández Gómez y Ficción Mario de Lara 1937 Adiós Nicanor Rafael E. Portas Ficción1937 Águila o sol Arcady Boytler Ficción1937 Alarma René Cardona Ficción1937 Allá en el Rancho Chico René Cardona Ficción1937 Alma jarocha Antonio Helú Ficción

(Estudiantina)1937 Almas rebeldes Alejandro Galindo Ficción1937 Amanece en el erial Rolando Aguilar Documental1937 Amapola del camino Juan Bustillo Oro y Ficción Guz Águila1937 ¡Así en mi tierra! Arcady Boytler Ficción1937 Ave sin rumbo Roberto O’Quigley Ficción1937 Bajo el cielo de México Fernando de Fuentes Ficción1937 Bastardo, El Ramón Peón Ficción1937 Canción del alma Jesús “Chano” Urueta Ficción1937 Cuatro milpas, Las Ramón Pereda Ficción1937 Cuna vacía, La Miguel Zacarías Ficción1937 Derecho y el deber, El Juan Orol Ficción1937 Don Juan Tenorio René Cardona Ficción1937 Eterna mártir Juan Orol Ficción1937 Gran cruz, La Raphael J. Sevilla Ficción1937 Guadalupe la Chinaca Raphael J. Sevilla Ficción1937 Honradez es Juan Bustillo Oro Ficción

un estorbo, La1937 Huapango Juan Bustillo Oro Ficción1937 Jalisco nunca pierde Jesús “Chano” Urueta Ficción1937 Llaga, La Ramón Peón Ficción1937 Madrina del diablo, La Ramón Peón Ficción1937 Mancha de sangre, La Adolfo Best Maugard Ficción

Page 399: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 399 ]

CUADRO XX (Continuación)

Año Título Dirección Género

1937 Mi candidato Jesús “Chano” Urueta Ficción

1937 Mujer de nadie, La Adela Sequeyro Ficción

1937 Mujer mexicana Ramón Peón Ficción

1937 No basta ser madre Ramón Peón Ficción

1937 Noches de gloria Rolando Aguilar Ficción

1937 Obligación de asesinar, La Antonio Helú Ficción

1937 Ojos tapatíos Boris Maicon Ficción

1937 Paloma, La Miguel Contreras Torres Ficción

1937 Rapsodia mexicana Miguel Zacarías Ficción

1937 Zandunga, La Fernando de Fuentes Ficción

1938 A lo macho Martín de Lucenay Ficción

(A lo mero macho)

1938 Alma norteña Roberto Guzmán Ficción

1938 ¡Aquí llegó el valentón! Fernando A. Rivero Ficción

(El fanfarrón)

1938 Bandidos de Río Frío, Los Leonardo Westphal Ficción

1938 Beso mortal, El Fernando A. Rivero Ficción

1938 Bestia negra, La Gabriel Soria Ficción

(Mi negra o Su negra)

1938 Cada loco con su tema Juan Bustillo Oro Ficción

1938 Caminos de ayer Quirico Michelena Ficción

(La mano de dios)

1938 Canto a mi tierra José Bohr Ficción

(México canta)

1938 Capitán aventurero Arcady Boytler Ficción

(Don Gil de Alcalá)

1938 Casa del ogro, La Fernando de Fuentes Ficción

1938 Cementerio de las Luis Lezama Ficción

águilas, El

1938 China Hilaria, La Roberto Curwood Ficción

1938 Circo trágico, El Manuel R. Ojeda Ficción

(La tragedia del circo)

1938 Cobarde, El René Cardona Ficción

1938 Crimen del expreso, El Manuel Noriega Ficción

Page 400: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 400 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XX (Continuación)

Año Título Dirección Género

1938 Diablillos de arrabal Adela Sequeyro Ficción (Héroes del barrio)

1938 Dos cadetes René Cardona y Ficción Jorge López Portillo 1938 Enredos de papá, Los) Miguel Zacarías Ficción

(Soy chato pero las huelo)1938 Estrellita René Cardona Ficción1938 Golondrina, La Miguel Contreras Torres Ficción1938 Hambre Fernando A. Palacios Ficción1938 Hombres del mar Jesús “Chano” Urueta Ficción1938 Hotel de los chiflados, El Antonio Helú Ficción1938 India bonita, La Antonio Helú Ficción1938 Indio, El Armando Vargas de la Maza Ficción1938 Infidelidad Boris Maicon Ficción1938 Juan sin miedo Juan José Segura Ficción1938 Juan soldado Louis Gasnier Ficción1938 Juntos pero no revueltos Fernando A Rivero Ficción1938 Justicia de Pancho Villa, Guz Águila y Guillermo Calles Ficción

La (El gaucho Múgica)1938 Látigo, El José Bohr Ficción1938 Luna criolla Raphael J. Sevilla Ficción1938 María Jesús “Chano” Urueta Ficción1938 México lindo Ramón Pereda Ficción1938 Mientras México Alejandro Galindo Ficción

duerme (Ruleteo)1938 Millones de Chaflán, Los Rolando Aguilar Ficción1938 Nobleza ranchera Alfredo del Diestro Ficción1938 Padre de más de cuatro Roberto O’Quigley Ficción1938 Padre Mercader Luis Améndolla Ficción1938 Perjura Raphael J. Sevilla Ficción1938 Pescadores de perlas Guillermo Calles Ficción

(Sol de gloria)1938 Por mis pistolas José Bohr Ficción1938 Refugiados en Madrid Alejandro Galindo Ficción1938 Reina del río, La René Cardona Ficción1938 Rosa de Xochimilco Carlos Véjar, Jr. Ficción1938 Rosario de Amozoc, El José Bohr Ficción

Page 401: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 401 ]

CUADRO XX (Continuación)

Año Título Dirección Género

1938 Sangre en las montañas Jaime L. Contreras Ficción1938 Señor alcalde, El Gilberto Martínez Solares Ficción

(El alcalde Lagos o El alcalde de pueblo)

1938 Su adorable majadero Alberto Gout Ficción (Su divino majadero)

1938 Tía de las muchachas, La Juan Bustillo Oro Ficción1938 Tierra brava René Cardona Ficción1938 Tierra del mariachi, La Raúl de Anda Ficción1938 Un domingo en la tarde Rafael E. Portas Ficción1938 Un viejo amor Luis Lezama Ficción1938 Una luz en mi camino José Bohr Ficción1938 Valentina, La Martín de Lucenay Ficción1938 Virgen de la sierra, Guillermo Calles Ficción

La (La ley de la selva)1939 Adiós mi chaparrita René Cardona Ficción

(Refugiados o Los repartidores)

1939 Apuros de Narciso, Los Enrique Herrera Ficción1939 Aventurero del mar, El Carlos Véjar, Jr. Ficción

(Almas en el trópico)1939 Borrasca humana José Bohr Ficción

(Lujuria)1939 Caballo a caballo Juan Bustillo Oro Ficción1939 Café concordia Alberto Gout Ficción1939 Calumnia Francisco Elías Ficción1939 Canción del huérfano, La Manuel R. Ojeda Ficción1939 Canción del milagro, La Rolando Aguilar Ficción1939 Carne de cabaret Alfonso Patiño Gómez Ficción

(Rosa la Terciopelo)1939 Con los dorados de Villa Raúl de Anda Ficción1939 Corazón de niño Alejandro Galindo Ficción y Marco Aurelio Galindo1939 En tiempos de don Juan Bustillo Oro Ficción

Porfirio (Melodíasde antaño)

Page 402: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 402 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XX (Continuación)

Año Título Dirección Género

1939 En un burro tres baturros José Benavides, Jr. Ficción1939 Fantasma de medianoche, Raphael J. Sevilla Ficción

El (El misterio se viste de frac)

1939 Gavilán, El Ramón Pereda Ficción1939 Hipnotizador, El Antonio Helú Ficción1939 Hombres del aire Gilberto Martínez Solares Ficción1939 Locura de don Juan, La Gilberto Martínez Solares Ficción1939 Los de abajo Jesús “Chano” Urueta Ficción

(Con la división del norte)1939 Luces de barriada Roberto O’Quigley Ficción1939 Madre a la fuerza Roberto O’Quigley Ficción1939 Miente y serás feliz Raphael J. Sevilla Ficción1939 Muerto murió, El Alejandro Galindo Ficción1939 Mujeres y Toros Juan José Segura Ficción1939 Noche de los mayas, La Jesús “Chano” Urueta Ficción1939 Odio William Rowland y Ficción Fernando Soler1939 Olvidados de dios, Los Ramón Pereda Ficción1939 Papacito lindo Fernando de Fuentes Ficción

(¡El viejo verde!)1939 Perfidia William Rowland Ficción

(La mujer que amó en vano)

1939 ¡Que viene mi marido! Jesús “Chano” Urueta Ficción1939 Secreto de la monja, El Raphael J. Sevilla Ficción1939 Sendas del destino Juan José Ortega Ficción1939 Signo de la muerte, El Jesús “Chano” Urueta Ficción1939 Traicionera, La José Bohr Ficción

(Herencia macabra)1939 Viviré otra vez Roberto Rodríguez Ficción1940 Ahí esta el detalle Juan Bustillo Oro Ficción1940 Al son de la marimba Juan Bustillo Oro Ficción1940 Allá en el trópico Fernando de Fuentes Ficción1940 Amor de los amores René Cardona Ficción1940 Charro negro, El Raúl de Anda Ficción

Page 403: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 403 ]

CUADRO XX (Continuación)

Año Título Dirección Género

1940 Con su amable permiso Fernando Soler Ficción1940 Creo en dios Fernando de Fuentes Ficción

(Secreto de confesión/ Labios sellados)

1940 ¡Cuando la tierra tembló! Antonio Helú Ficción (El día del juicio)

1940 Hasta que llovió en Miguel Contreras Torres FicciónSayula (Suerte te dé Dios)

1940 Hombre o demonio Miguel Contreras Torres Ficción (Don Juan Manuel)

1940 Insurgente, El Raphael J. Sevilla Ficción (El último virrey)

1940 Jefe máximo, El Fernando de Fuentes Ficción1940 Mala yerba Gabriel Soria Ficción1940 Mi madrecita Francisco Elías Ficción1940 Milagro de Cristo, El Francisco Elías Ficción1940 Monje loco, El Alejandro Galindo Ficción1940 Papá se desenreda Miguel Zacarías Ficción1940 Papá se enreda otra vez Miguel Zacarías Ficción1940 Pobre diablo José Benavides, Jr. Ficción1940 Por una mujer Roberto Guzmán Ficción1940 Rancho alegre Rolando Águila Ficción1940 Recordar es vivir Fernando A. Rivero Documental1940 Secreto del sacerdote, El Joselito Rodríguez Ficción1940 Torre de los suplicios, La Raphael J. Sevilla Ficción1940 Treinta años de cine Se desconoce el dato Documental1940 Tres viudas de papá, Las Miguel Zacarías Ficción1940 Últimos días de Rafael E. Portas Ficción

Pompeyo, Los1940 Viejo nido Vicente Oroná Ficción1940 Zorro de Jalisco, El José Benavides, Jr. Ficción

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: García Riera, 1993y 1993a.

Page 404: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 404 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XXI

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA MEXICANA

DE LARGOMETRAJE POR EMPRESA PRODUCTORA O PRODUCTOR (1937-1940)

Año Título Producción/empresa

1940 Mi madrecita Arzoz y Gené/Rafael Arzoz1940 Milagro de Cristo, El Arzoz y Gené/Rafael Arzoz1938 Pescadores de perlas (Sol de gloria) América Films o Producciones Alcázar/Virgilio Calderón1937 Derecho y el deber, El Aspa Films/Juan Orol1937 Eterna mártir Aspa Films/Juan Orol 1938 Cementerio de las águilas, El Aztla Films1938 Un viejo amor Aztla Films1938 Reina del río, La Lorenzo Barcelata y Ernesto Cortázar 1937 Mancha de sangre, La Francisco Beltrán y Miguel Ruiz 1938 Látigo, El José Bohr y Eva Limiñana (Duquesa Olga)1938 Por mis pistolas José Bohr y Eva Limiñana (Duquesa Olga)1937 Abnegación Salvador Bueno y Francisco Beltrán1938 Señor alcalde, El (El alcalde Salvador Bueno

Lagos o El alcalde de pueblo)1939 Apuros de Narciso, Los Archibaldo Burns y Enrique Herrera1938 Una luz en mi camino Joaquín Busquets1938 Canto a mi tierra (México canta) Virgilio Calderón1937 Alma jarocha (Estudiantina) Germán Camus y Compañía1938 Caminos de ayer (Mano de Dios, La) CIFESA/José Macip1940 Papá se desenreda Cinematográfica Miguel Zacarías1937 Cuna vacía, La Cinematográfica Excélsior/ Juan Pezet y Virgilio Calderón1937 Don Juan Tenorio Cinematográfica Excélsior/ Juan Pezet y Virgilio Calderón1937 Águila o sol CISA (Cinematográfica Internacional, S.A.)/ Pedro Maus y Felipe Mier

Page 405: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 405 ]

CUADRO XXI (Continuación)

Año Título Producción/empresa

1937 ¡Así en mi tierra! CISA (Cinematográfica Internacional, S.A.)/ Pedro Maus y Felipe Mier1938 Capitán aventurero (Don Gil CISA (Cinematográfica

de Alcalá) Internacional, S.A.)/ Pedro Maus y Felipe Mier1939 Signo de la muerte, El CISA (Cinematográfica Internacional1938 Perjura Pedro Maus1938 Enredos de papá, Los Cinematográfica Miguel Zacarías

(Soy chato pero las huelo)1940 Papá se enreda otra vez Cinematográfica Miguel Zacarías1940 Tres viudas de papá, Las Cinematográfica Miguel Zacarías1938 Golondrina, La Colonial Films/ Producciones Contreras Torres1939 Sendas del destino Compañía Cinematográfica Mexicana/ Compañía Nacional de Irrigación/Juan José Ortega1937 Canción del alma Compañía Mexicana de Películas/ Alfonso Rivas Bustamante1937 Bajo el cielo de México Compañía Mexicana de Películas/ Alfonso Sánchez Tello 1939 Corazón de niño Compañía Mexicana de Películas/ Alfonso Sánchez Tello1938 Su adorable majadero Cooperativa Continental

(Su divino majadero)1939 Borrasca humana (Lujuria) Cooperativa Dosa1937 Mujer mexicana Servando C. de la Garza1940 Por una mujer EDCSA

1939 Hipnotizador, El Salvador Elizondo1938 Refugiados en Madrid FAMA (Films de Artistas Mexicanos Asociados)/ Francisco Cabrera1939 Noche de los mayas, La FAMA (Films de Artistas Mexicanos Asociados)/ Francisco Cabrera

Page 406: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 406 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XXI (Continuación)

Año Título Producción/empresa

1938 India bonita, La Adolfo Fernández Bustamante1940 Zorro de Jalisco, El FICSA/Pegaso Films1938 Beso mortal, El Roberto Fierro1937 Obligación de asesinar, La Lux Film1939 Mujeres y Toros FILMEX (Filmadora Mexicana)/ Molina Font1937 Honradez es un estorbo, La Films Lux/Adán Zepeda Navarro1939 Miente y serás feliz Films Mundiales1939 Que viene mi marido! Films Mundiales/Agustín J. Fink1937 Zandunga, La Films Selectos/Pedro A. Calderón1938 Bandidos de Río Frío, Los Grandes Films Mundiales/ Pedro Cerisola y José Reynoso1937 Adelita, La Iracheta y Elvira1938 Mientras México duerme (Ruleteo) Iracheta y Elvira/TACA

1939 Locura de don Juan, La Iracheta y Elvira1939 Muerto murió, El Iracheta y Elvira1939 Adiós mi chaparrita Ixtla Films

(Refugiados o Los repartidores)1938 Nobleza ranchera La Mexicana, Elaboradora de Películas1937 Rapsodia mexicana Latino Films de México1938 Dos cadetes Jorge López Portillo1938 Infidelidad Boris Maicon1940 Monje loco, El Martínez y Méndez1938 Circo trágico, El Mexicana/José J. Reynoso

(La tragedia del circo) y J.R. Bayres1939 Calumnia Mexinema1937 Allá en el Rancho Chico Roberto A. Morales1937 Ojos tapatíos Roberto A. Morales1938 Indio, El Nuestro México1939 Los de abajo Nueva América o Producciones

(Con la división del norte) Amanecer/Luis Manrique1937 Huapango Oro Films/Juan Bustillo Oro1940 Viejo nido Vicente Oroná1937 Cuatro milpas, Las Pereda Films/Ramón Pereda1938 México lindo Pereda Films/Ramón Pereda

Page 407: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 407 ]

CUADRO XXI (Continuación)

Año Título Producción/empresa

1939 Gavilán, El Pereda Films/Ramón Pereda1939 Olvidados de Dios, Los Pereda Films/Ramón Pereda1938 María PISA (Producciones Internacionales, S.A.)/ Miguel León1940 Recordar es vivir Posa Films Internacional/ Santiago Reachi1938 Hambre Producciones ACME/ Fernando Palacios1939 Canción del huérfano, La Producciones Amador/ Carlos Amador1938 Crimen del expreso, El Producciones Amanecer1937 Adiós Nicanor Producciones Artísticas1938 Un domingo en la tarde Producciones Artísticas1937 Mujer de nadie, La Producciones Carola/ Adela Sequeyro 1938 Diablillos de arrabal Producciones Carola/

(Héroes del barrio) Adela Sequeyro1937 Paloma, La Producciones Contreras Torres1940 Hasta que llovió en Sayula Producciones Contreras Torres,

(Suerte te dé Dios) Hispano Continental Films o Colonial Films1940 Hombre o demonio Producciones Contreras Torres,

(Don Juan Manuel) Hispano Continental Films o Colonial Films1938 Hotel de los chiflados, El Producciones Electra1940 Allá en el trópico Producciones Fernando de Fuentes1938 Casa del ogro, La Producciones Fernando de Fuentes/ Compañía Mexicana o Nacional de Películas1939 Papacito lindo (¡El viejo verde!) Producciones Fernando de Fuentes/ Compañía Mexicana o Nacional de Películas1940 Creo en Dios (Secreto de Producciones Fernando de Fuentes/

confesión/Labios sellados) Financiera de Películas, S.A.1940 Jefe máximo, El Producciones Fernando de Fuentes/ Financiera de Películas, S.A.

Page 408: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 408 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XXI (Continuación)

Año Título Producción/empresa

1938 Tía de las muchachas, La Producciones Grovas Oro Films/ Jesús Grovas1937 Amapola del camino Producciones Grovas y Cía/ Jesús Grovas1938 Tierra brava Producciones Grovas y Cía/ Jesús Grovas1940 Últimos días de Pompeyo, Los Producciones Grovas y Cía/ Jesús Grovas1939 En tiempos de don Porfirio Producciones Grovas y Compañía

(Melodías de antaño) Oro Films/Jesús Grovas1938 Cada loco con su tema Producciones Grovas y Compañía Oro Films/Jesús Grovas y Juan Bustillo Oro1939 Caballo a caballo Producciones Grovas y Compañía Oro Films/Jesús Grovas y Juan Bustillo Oro1940 Ahí esta el detalle Producciones Grovas y Compañía Oro Films/Jesús Grovas y Juan Bustillo Oro1940 Al son de la marimba Producciones Grovas y Compañía Oro Films/Jesús Grovas y Juan Bustillo Oro1938 Justicia de Pancho Villa, Producciones Guz Águila Films

La (El gaucho Múgica)1938 Alma norteña Producciones Guzmán/ Roberto Guzmán1937 Ave sin rumbo Producciones México/ José Luis Bueno1937 Noches de gloria Producciones México/ José Luis Bueno1938 Padre de más de cuatro Producciones México/ José Luis Bueno1939 Luces de barriada Producciones México/ José Luis Bueno1939 Madre a la fuerza Producciones México/ José Luis Bueno

Page 409: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 409 ]

CUADRO XXI (Continuación)

Año Título Producción/empresa

1938 China Hilaria, La Producciones México/ Alfonso Patiño Gómez 1938 Juan soldado Producciones Nacionales, S.A. de Tijuana/Cornelio Díaz1938 Cobarde, El Producciones Pezet/Juan Pezet1938 Estrellita Producciones Pezet/Juan Pezet1937 Almas rebeldes Producciones Raúl de Anda1938 Tierra del mariachi, La Producciones Raúl de Anda1939 Con los dorados de Villa Producciones Raúl de Anda1940 Charro negro, El Producciones Raúl de Anda1940 Rancho alegre Producciones Raúl de Anda1940 Amor de los amores Producciones René Cardona1939 Viviré otra vez Producciones Rodríguez Hermanos1940 Secreto del sacerdote, El Producciones Rodríguez Hermanos1940 Pobre diablo Producciones Alfonso Sánchez Tello y Fernando Soler1937 Jalisco nunca pierde Producciones Alfonso Sánchez Tello y Fernando Soler1938 Juan sin miedo Producciones Alfonso Sánchez Tello y Fernando Soler1938 Juntos pero no revueltos Producciones Alfonso Sánchez Tello y Fernando Soler1938 Millones de Chaflán, Los Producciones Sánchez Tello y Compañía/Alfonso Sánchez Tello1940 Con su amable permiso Producciones Sánchez Tello/ Alfonso Sánchez Tello/ Producciones Azteca1938 Bestia negra, La Producciones Soria

(Mi negra o Su negra)1940 Mala yerba Producciones Soria1940 Cuando la tierra tembló! Producciones Tilghmann

(El día del juicio)1938 Valentina, La Producciones Varela/Atlántida Films/Gonzalo Varela 1937 Bastardo, El Producciones Varela/Gonzalo Varela

Page 410: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 410 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

CUADRO XXI (Continuación)

Año Título Producción/empresa

1937 Llaga, La Producciones Varela/Gonzalo Varela 1937 Madrina del diablo, La Producciones Varela/Gonzalo Varela 1938 A lo macho (A lo mero macho) Producciones Varela/Gonzalo Varela 1938 Aquí llegó el valentón! (Fanfarrón, El) Cinematográfica Plus Ultra o CILSA (Cinematográfica Indolatina, S.A.)/Gonzalo Varela1939 Traicionera, La (Herencia macabra) Productora de Películas1938 Padre Mercader Productora Siglo XX/ Alberto Monroy 1938 Sangre en las montañas Productora Siglo XX/ Alberto Monroy1939 Canción del milagro, La Pro-Mex/Agustín J. Fink1937 A la orilla de un palmar Rex Films/Raphael J. Sevilla 1937 Gran cruz, La Rex Films/Raphael J. Sevilla 1937 Guadalupe la Chinaca Rex Films/Raphael J. Sevilla 1938 Luna criolla Rex Films/Raphael J. Sevilla 1939 Fantasma de medianoche, El Rex Films/Raphael J. Sevilla

(El misterio se viste de frac)1939 Secreto de la monja, El Rex Films/Raphael J. Sevilla 1940 Insurgente, El (El último virrey) Rex Films/Raphael J. Sevilla 1940 Torre de los suplicios, La Rex Films/Raphael J. Sevilla 1937 Mi candidato Alfonso Rivas Bustamante1938 Hombres del mar Alfonso Rivas Bustamante1939 Hombres del aire Alfonso Rivas Bustamante1939 Perfidia (La mujer que amó en vano) William Rowland1939 Odio William Rowland1937 No basta ser madre Vicente Saisó Piquer1938 Rosario de Amozoc, El Vicente Saisó Piquer1939 En un burro tres baturros Vicente Saisó Piquer1940 Treinta años de cine Se desconoce el dato1937 Amanece en el erial Secretaría de Educación Pública1938 Rosa de Xochimilco Alejandro Seyffert1938 Virgen de la sierra, La Alejandro Seyffert

(La ley de la selva)1939 Carne de cabaret (Rosa la Terciopelo) TACA (Artistas y Técnicos Cinematográficos Mexicanos)

Page 411: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ANEXOS [ 411 ]

Año Título Producción/empresa

1939 Aventurero del mar, El Carlos Véjar, Jr. (Almas en el trópico)

1937 Alarma Jorge Vélez1939 Café concordia Pedro Zapiaín García

Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: García Riera, 1993 y 1993a.

CUADRO XXII

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN FÍLMICA MEXICANA

POR ESTUDIOS (1937-1940)

Estudio 1937 1938 1939 1940 Total

Nacional Productora/ Universidad Cinematográfica 4 25 6 0 35México-Films 19 15 4 1 39Clasa 14 14 17 8 53Azteca 1 3 9 18 31Totales 38* 57** 36 27*** 158

*El largometraje Amanece en el erial no requirió de estudios.**Una de las películas de ese año no requirió de estudios.***Dos películas de ese año fueron documentales de montaje, Recordar es vivir y Treinta años de cine,

por lo tanto no requirieron de estudios.Fuente: Elaborada por la autora a partir de la información contenida en: García Riera, 1993 y

1993a.

CUADRO XXIII

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA ESTADOUNIDEN-SE ESTRENADA EN LA CIUDAD DE MÉXICO (1937-1940)

Año Películas producidas Películas estadounidenses % de películas estrenadasen Estados Unidos estrenadas en México

1937 538 266 49.441938 455 187 41.09

Page 412: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 412 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

Año Películas producidas Películas estadounidenses % de películas estrenadasen Estados Unidos estrenadas en México

1939 483 282 58.381940 477 338 70.85Totales 1953 1073 54.94

Fuente: Elaborada por la autora a partir de los datos contenidos en: Dadek, 1962, y Amadory Ayala, 1980 y 1982.

CUADRO XXIV

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA

POR ESTRENOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO (1937-1940)

Año Número de salas % de películas % de películas % de películasestadounidenses otros países mexicanas

1937 39 68.50 33.00 8.501938 40 65.50 29.70 14.801939 41 69.90 22.50 8.601940 42 73.40 18.60 8.00

Fuente: Elaborada por la autora a partir de los datos contenidos en: Amador y Ayala, 1980 y 1982.

Page 413: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

REFERENCIAS

Page 414: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Luis Ibargüen en Más fuerte que el deber(Raphael J. Sevilla, 1930)

Fuente: CIEC.

Page 415: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 415 ]

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ADORNO, Theodor y Max Horkheimer (1997), La industria cultural. Ilu-

minismo como mistificación de masas, México, Hermes.

AGRAMONTE, Arturo y Luciano Castillo (1998), Ramón Peón. El hombre

de los glóbulos negros, México, UNAM-Filmoteca de la UNAM.

AGRASÁNCHEZ, Rogelio Jr. (2000), Miguel Zacarías. Creador de estrellas.

México, Archivo Fílmico Agrasánchez-Universidad de Guadalajara.

ALMOINA, Helena (1980), Notas para la historia del cine en México (1896-

1925). Dos tomos, México, UNAM.

ALTHUSSER, Louis (1989), Aparatos ideológicos del Estado, México, Era.

AMADOR, María Luisa y Jorge Ayala Blanco (1980), Cartelera Cinemato-

gráfica 1930-1939, México, UNAM.

(1982), Cartelera Cinematográfica 1940-1949, México, UNAM.

(1999), Cartelera Cinematográfica 1920-1929, México, UNAM.

(2009), Cartelera Cinematográfica 1912-1919, México, UNAM.

AMANN ESCOBAR, Ricardo (1989), Industria cultural y relaciones interna-

cionales: el caso hispano-mexicano 1940-1980, México, Universidad

de Guadalajara.

ANDUIZA, Virgilio (1983), “Reglamento de censura cinematográfica”

compilado en Legislación cinematográfica mexicana, México, UNAM.

Page 416: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 416 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

ANGUIANO, Arturo (1986), El Estado y la política obrera del cardenismo,

México, Era.

ANVERRE, Ari, et al., (1982). Industrias culturales: el futuro de la cultura

en juego, México, FCE-UNESCO.

ARRIOLA WOOG, Carlos (1982), Las organizaciones empresariales contem-

poráneas, México, Universidad de Guadalajara.

AURRECOECHEA, Juan Manuel y Armando Bartra (1989), Puros cuentos.

La historia de la historieta en México 1874-1934, México, CONACULTA-

Grijalbo.

AYALA BLANCO, Jorge (1986), La condición del cine mexicano, México,

Posada.

(1968), La aventura del cine mexicano, México, Era.

AYER, Alfred (1965), El positivismo lógico, México, Fondo de Cultura

Económica.

BACHLIN, Paul citado en Ari Anverre, et al,. (1982), Industrias cultura-

les: el futuro de la cultura en juego, México, Fondo de Cultura Econó-

mica-UNESCO.

BASURTO, Jorge (1983), Cárdenas y el poder sindical, México, Era.

BEATO, Guillermo (1989), “A propósito del concepto de burguesía”, en

Empresarios de México. Aspectos históricos, económicos e ideológicos,

México, Universidad de Guadalajara.

BENJAMIN, Walter (1983), Iluminaciones, Madrid, Taurus.

BERTETTO, Paolo (1977), Cine, fábrica y vanguardia, Barcelona, Gustavo Gili.

BOHR, José (1976), ¡Luz! ¡Cámara! ¡Acción!, Retrospectiva de una vida,

Santiago de Chile, Planeta.

(1987), Desde el balcón de mi vida. 85 años de espectáculo y vita-

lidad en las sabrosas memorias del chansonnier de América, Buenos

Aires, Sudamericana-Planeta.

BORDIEU, Pierre (1990), Sociología y cultura, México, Grijalbo-CONACULTA.

BURCH, Noel (1987), El tragaluz del infinito. Contribución a la genealogía

del lenguaje cinematográfico, Madrid, Cátedra.

Page 417: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

REFERENCIAS [ 417 ]

BUSTILLO ORO, Juan (1984), Vida Cinematográfi ca, México, Secretaría

de Gobernación-Cineteca Nacional.

CAMP, Roderic A. (1990), Los empresarios y la política en México. Una

visión contemporánea, México, Fondo de Cultura Económica.

CARNAP, Rudolf (1988), La construcción lógica del mundo, México, Insti-

tuto de Investigaciones Filosófi cas-UNAM.

CASAR, María Amparo y Wilson Peres (1988), El Estado empresario en

México: ¿Agotamiento o renovación?, México, Siglo XXI.

CASETTI, Francesco (2000), Teorías del cine, Madrid, Cátedra.

CHARTERS, William W. (1935), Motion Pictures and Youth, New York,

Macmillan.

Cineteca Nacional (1979), Cuadernos de la Cineteca Nacional, número

9, México, Secretaría de Gobernación.

CIUK, Perla (2000), Diccionario de directores del cine mexicano, México,

CONACULTA-Cineteca Nacional.

(2009), Diccionario de directores del cine mexicano, México,

CONACULTA-Instituto Mexicano de Cinematografía.

Colectivo Martha Hernández (1976), El aparato cinematográfi co Espa-

ñol, Madrid, Akar Editor.

CONTRERAS, Ariel José (1985), México 1940: industrialización y crisis

política, México, Siglo XXI.

CÓRDOVA, Arnaldo, en Andrés Molina Enríquez (1989), Los grandes pro-

blemas nacionales, México, Era.

CÓRDOVA, Arnaldo (1985), La formación del poder político en México,

México, Era.

(1987), La política de masas del cardenismo, México, Era.

(1989), La Revolución y el Estado en México, México, Era.

DADEK, Walter (1962), Economía cinematográfi ca, Madrid, Ediciones

Rialp.

DALE, Edgar (1933), Children’s Attendence of Motion Picture, New York,

Macmillan.

Page 418: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 418 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

DÁVALOS, Federico y Esperanza Vázquez Bernal (1985), Filmografía ge-

neral del cine mexicano (1906-1931), Puebla, Universidad Autóno-

ma de Puebla.

DE LOS REYES, Aurelio (1977), “El cine en México, 1896-1930”, en

Aurelio de los Reyes et al., 80 años de cine en México, México,

UNAM.

(1980), Filmografía del cine mudo mexicano 1896-1920, México,

UNAM

(1981), Cine y sociedad en México. 1896-1930, volumen 1. Vi-

vir de sueños [1896-1920], México, UNAM-Cineteca Nacional.

(1983), Los orígenes del cine en México 1896-1900, México,

SEP/80.

(1985), Con Villa en México. Testimonios de camarógrafos norte-

americanos en la Revolución 1911-1916, México, UNAM.

(1986), Filmografía del cine mudo mexicano 1896-1920, México,

UNAM.

(1987), Medio siglo de cine mexicano (1896-1947), México, Trillas.

(1991), Manuel Gamio y el cine, México, UNAM.

DE ORELLANA, Margarita (1991), La mirada circular. El cine norteame-

ricano de la Revolución mexicana 1911-1917, México, Joaquín

Mortiz.

DE USABEL, Gaizka S. (1982), The High Noon of American Films in La-

tin America Wisconsin, University of Wisconsin Press.

Departamento de Comercio (1931), Anuario Motion Pictures in Mexico,

Central America and Antillas, Estados Unidos, Departamento de Co-

mercio.

DI NÚBILA, Domingo (1959), Historia del cine argentino, volumen 1,

Buenos Aires, Cruz de Malta.

EISNER, Lotte H. (1965), La pantalla demoniaca, Barcelona, Cátedra.

ELIEZER GALVAO, María Rita (1981), Burguesía e Cinema: o caso Vera

Cruz, Río de Janeiro, Embrafi lme-Civilizacao Brasileña.

Page 419: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

REFERENCIAS [ 419 ]

FURTAK, Robert K. (1974), El Partido de la Revolución y la estabilidad

política en México, México, UNAM-Facultad de Ciencias Políticcas y

Sociales.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (2006), “La industria cinematográfi ca en

México y el extranjero”, en Situación actual y perspectivas de la indus-

tria cinematográfi ca en México y en el extranjero, México, Universidad

de Guadalajara-Instituto Mexicano de Cinematografía.

GARCÍA RIERA, Emilio (1993), Historia documental del cine mexicano,

volumen 1, México, Universidad de Guadalajara.

et al. (1986), Filmografía mexicana de medio y largometraje (1906-

1940), México, Cineteca Nacional.

(1984). Fernando de Fuentes (1894-1958), México, Cineteca

Nacional.

(1986a), Historia del cine mexicano, México, SEP.

(1987), México visto por el cine extranjero, volumen 1 [1894-

1940], México, Era-Universidad de Guadalajara.

(1993a), Historia documental del cine mexicano, volumen 2,

México, Universidad de Guadalajara.

GARCIADIEGO DANTAN, Javier (1986), “El Estado moderno y la Revolu-

ción mexicana”, en Javier Garciadiego et al., Evolución del Estado

mexicano. Reestructuración, 1910-1940, México, Ediciones El Caba-

llito.

GARRIDO, Luis Javier (1989), El partido de la revolución institucionaliza-

da. La formación del nuevo Estado en México (1928-1945), México,

Siglo XXI.

GEDULD, Harry M. y Ronald Gottesman (1970), Sergei Eisenstein and

Upton Sinclair: The Making and Unmaking of ¡Que viva México!, In-

diana, Indiana University Press.

GILL, Mario (1962), El sinarquismo, México, Olin.

GILLY, Adolfo (1979), Interpretaciones de la Revolución mexicana, Méxi-

co, UNAM-Nueva Imagen.

Page 420: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 420 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

GIMÉNEZ CABALLERO, Ernesto (1948), Amor a México (A través de su

cine), Madrid, del autor, citado por Aurelio de los Reyes (1987),

Medio siglo de cine mexicano (1896-1947), México, Trillas.

GIRARD, Augustin (1982), “Las industrias culturales: ¿Obstáculo o

nueva oportunidad para el desarrollo cultural?”, en Industrias cultu-

rales: El futuro de la cultura en juego, México, Fondo de Cultura Eco-

nómica-UNESCO.

GOMERY, Douglas (1991), Hollywood: el sistema de estudios, Madrid, Ver-

doux.

GÓMEZ DE CASTRO, Ramiro (1988), La producción cinematográfi ca españo-

la. De la transición a la democracia (1976-1988), Bilbao, Ediciones

Mensajero.

GOMEZJARA, Francisco y Delia Selene de Dios (1973), Sociología del cine,

México, SEP SETENTAS.

GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo (1969), La democracia en México, México, Era.

GUBACK, Thomas G. (1969), La industria internacional del cine, Madrid,

Fundamentos.

GUBERN, Román (1973), Historia del cine, Barcelona, Lumen.

GUTELMAN, Michel (1974), Capitalismo y Reforma Agraria en México,

México, Era.

HABER, Stephen H. (1992), Industria y subdesarrollo. La industrializa-

ción de México, 1890-1940, México, Alianza Editorial Mexicana.

HEININK, Juan B. y Robert G. Dickson (1990), Cita en Hollywood. An-

tología de las películas norteamericanas habladas en castellano, Bilbao,

Ediciones Mensajero.

HUACO, George A. (1965), The Social of Film Art, New York-London,

Basic Books.

JACOBO, Edmundo et al. (1988), Los empresarios de México, México, Uni-

versidad de Guadalajara.

JARVIE, Ian C. (1974), Sociología del cine, Madrid, Guadarrama.

(1979), El cine como crítica social, México, Prisma.

Page 421: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

REFERENCIAS [ 421 ]

JEANNE, René y Charles Ford (1974), Historia ilustrada del cine, Ma-

drid, Alianza Editorial.

KRACAUER, Siegfried (1985), De Caligari a Hitler. Una historia psicológi-

ca del cine alemán, Barcelona, Paidós.

LEAL, Juan Felipe (1972), La burguesía y el Estado mexicano, México,

Ediciones El Caballito.

LENIN, Vladimir I. (1976). El imperialismo, fase superior del capitalismo,

URSS, Progreso.

LEÓN, Samuel e Ignacio Marván (1985), En el cardenismo (1934-1940),

volumen 10 de La clase obrera en la historia de México, México, Siglo

XXI-UNAM.

LERNER, Victoria (1982), Historia de la Revolución mexicana (1934-1940),

volumen 17, La educación socialista, México, El Colegio de México.

LLANO, Serafi na y Óscar Morales (1985), La radiodifusión en México,

México, CTI.

LOMBARDO, Marcela (1989), Cine, arte y sociedad, México, UNAM.

LUNA LEDESMA, Matilde (1992), Los empresarios y el cambio político,

México, 1970-1987, México, Era.

MARCUSE, Herbert (1969), Un ensayo sobre la liberación, México, Cua-

dernos de Joaquín Mortiz.

(1964), Eros y civilización, México, Joaquín Mortiz.

MARTÍN-BARBERO, Jesús (1987), De los medios a las mediaciones, comuni-

cación, cultura, hegemonía, Barcelona, Gustavo Gili.

MASON HART, John (1990), El México revolucionario, México, Alianza

Editorial Mexicana.

MAY, Mark, A. y Frank K. Shuttleworth (1933), The Social Cunduct and

Attitudes of Movie Fans, New York, Macmillan.

MEDIN, Tzvi (1972), Ideología y praxis política de Lázaro Cárdenas,

México, Siglo XXI.

MEDIN, Tzvi (1988), El minimato presidencial: historia política del Maxi-

mato (1928-1935), México, Era.

Page 422: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 422 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

MEJÍA PRIETO, Jorge (1972), Historia de la radio y la televisión en México,

México, Octavio Colmenares Editor.

MEYER, Eugenia (coord.) (1976), Cuadernos de la Cineteca Nacional.

número 2, México, Secretaría de Gobernación.

(coord.) (1976a), Cuadernos de la Cineteca Nacional, número 3,

México, Secretaría de Gobernación.

(coord.), (1976b), Cuadernos de la Cineteca Nacional, número 4,

México, Secretaría de Gobernación.

(coord.), (1986), Cuadernos de la Cineteca Nacional, número 1,

México, Secretaría de Gobernación.

MEYER, Jean (1979), El sinarquismo, ¿un fascismo mexicano?, México,

Joaquín Mortiz.

MEYER, Lorenzo (1978), Historia de la Revolución mexicana (1928-

1934), volumen 13, El confl icto social y los gobiernos del maximato,

México, El Colegio de México.

MIQUEL RENDÓN, Ángel (1993), Los exaltados, antología de escritos sobre

cine en periódicos y revistas de la ciudad de México 1896-1929, Méxi-

co, Universidad de Guadalajara.

(2000), Mimí Derba, México, Archivo Fílmico Agrasánchez –

Filmoteca de la UNAM.

MONTALVO, Enrique (1986), El nacionalismo contra la nación, México,

Grijalbo.

MORIN, Edgar (1971), La industria cultural, Buenos Aires, Paidós.

(1972), El cine o el hombre imaginario, Barcelona, Seix-Barral.

Nafi nsa (1981), La economía mexicana en cifras, México, Nafi nsa.

NÚÑEZ GORRITI, Violeta (1998), Cartelera cinematográfi ca peruana 1930-

1939, Lima, Universidad de Lima-Fondo de Desarrollo Editorial.

OROZCO, Wistano Luis (1895), Legislación y jurisprudencia sobre terrenos

baldíos, México, El Tiempo.

ORTIZ RAMOS, José Mario (1983), Cinema, Estado e Lutas Culturais, Sao

Paulo, Paz e Terra.

Page 423: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

REFERENCIAS [ 423 ]

PÉREZ TURRENT, Tomás (1985), La fábrica de sueños. Estudios Churubus-

co (1945-1985), México, Instituto Mexicano de Cinematografía-Es-

tudios Churubusco Azteca.

PESCHARD, Jacqueline (1986), “El Maximato”, en Evolución del Estado

Mexicano. Reestructuración (1910-1940), México, Ediciones El Ca-

ballito.

PORTAS, Rafael E. y Ricardo Rangel (1957), Enciclopedia Cinematográfi ca

Mexicana, 1897-1955, México, Publicaciones Cinematográfi cas.

POZO, Santiago (1984), La industria del cine en España, Barcelona, Uni-

versidad de Barcelona.

PULIDO ISLAS, Alfonso (1939), La industria cinematográfi ca en México,

México, Editorial México Nuevo.

RAMÍREZ, Gabriel (1986), Lupe Vélez. La mexicana que escupía fuego,

México, Cineteca Nacional.

(1989), Crónica del cine mudo mexicano, México, Cineteca Nacional.

(1994), Miguel Contreras Torres 1899-1981, México, Universi-

dad de Guadalajara.

REYES DE LA MAZA, Luis (1968), Salón Rojo (Programas y crónicas del cine

mudo en México) 1895-1920, volumen 1, México, UNAM.

(1973), El cine sonoro en México, México, UNAM.

RODRÍGUEZ MAS, Juan (s/f), La vida del inventor y pionero del cine sonoro

mexicano, Joselito Rodríguez (1907-1985), México, Sin editorial.

ROSAS, Enrique, Federico Serrano y Fernando del Moral (1981), El

automóvil gris. Guiones clásicos del cine mexicano. Cincuentenario del

cine sonoro mexicano 1931-1981, Cuadernos de la Cineteca Nacio-

nal, número 10, México, Secretaría de Gobernación.

RUY SÁNCHEZ, Alberto (1982), Eisenstein en México, Tesina de maestría,

México, Universidad Iberoamericana.

SALTOR, Jorge E. (1972), La crisis de la noción de verdad: a propósito de

algunas investigaciones del empirismo lógico, Buenos Aires, Universi-

dad de Tucumán.

Page 424: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 424 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

SÁNCHEZ GARCÍA, José María (1946), “Los inicios de la industria cine-

matográfi ca”, en Anuario de El cine Gráfi co 1945-1946, México,

Ediciones de El cine gráfi co.

SÁNCHEZ RUIZ, Enrique (2006), “La industria cinematográfi ca del TLCAN:

del mercado libre a las políticas públicas”, en Situación actual y pers-

pectivas de la industria cinematográfi ca en México y en el extranjero,

México, Universidad de Guadalajara-Instituto Mexicano de Cinema-

tografía (IMCINE).

Secretaría de Gobernación (1992), Diccionario histórico y biográfi co de la

Revolución mexicana, tomo VII, México, Secretaría de Gobernación-

INEHRM.

SEMO, Enrique (1978), Historia mexicana. Economía y lucha de clases,

México, Era.

SORLIN, Pierre (1985), Sociología del cine. La apertura para la historia del

mañana, México, Fondo de Cultura Económica.

STORY, Dale, (1990), Industria, Estado y política en México. Los empresa-

rios y el poder, México, CONACULTA-Grijalbo.

TALENS, Jenaro, (1986), El ojo tachado. Lectura de Un chien andalau de

Luis Buñuel, Madrid, Cátedra.

TAMAYO, Jaime (1987), La clase obrera en la historia de México, volumen

7, En el interinato de Adolfo de la Huerta y el gobierno de Álvaro Obre-

gón (1920-1924), México, UNAM-Siglo XXI.

THORP, Margaret (1939), American at the Movies, New Haven, Yale,

University Press.

THURSTONE, L. I. y R.C. Peterson (1933), Motion Picture and the Social

Attitudes of Children, United States, Macmillan.

TORRES SAN MARTÍN, Patricia (1993), Crónicas tapatías del cine mexica-

no, México, Universidad de Guadalajara.

TUDOR, Andrew (1974), Cine y comunicación social, Barcelona, Gustavo Gili.

UGALDE, Víctor Manuel y Pedro Reygadas (1991), “La construcción del

futuro cine mexicano... ¿Yankees Wellecome?”, ponencia presentada

Page 425: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

REFERENCIAS [ 425 ]

en el I Taller de Discusión y Análisis del Cine Mexicano, 21 al 23

de agosto, Jalisco, México.

UNESCO (2001), Informe mundial sobre la cultura 2000-2001. Diversidad

cultural, confl icto y muralismo, París, Ediciones UNESCO.

(2007), “Comunicación, sociedad y cultura”, en Perfi l biográfi co

y pensamiento, España, UNESCO-Infoamérica.

VEGA ALFARO, Eduardo de la (1992a), Gabriel Soria (1903-1971), Méxi-

co, CIEC-Universidad de Guadalajara.

VEGA ALFARO, Eduardo de la y Patricia Torres San Martín (1997), Ade-

la Sequeyro. México, Universidad de Guadalajara-Universidad Vera-

cruzana.

(1987), Juan Orol, México, CIEC-Universidad de Guadalajara.

(1989), Raúl de Anda, México, Universidad de Guadalajara.

(1992), Arcady Boytler (1893-1965), México, Universidad de

Guadalajara-CONACULTA-Instituto Mexicano de Cinematografía.

(1992b), José Bohr, México, CIEC-Universidad de Guadalajara.

(1995), Fernando Méndez (1908-1966), México, Universidad

de Guadalajara.

, (2003). Raphael J. Sevilla (1902-1975), México, Universidad

de Guadalajara-CONACULTA.

VIDAL PELAZ, José, José Carlos Rueda y Pierre Sorlin (2002), Ver cine.

Los públicos cinematográfi cos en el siglo XX, Madrid, Rialp.

VILLEGAS, Abelardo (1986), “El sustento ideológico del nacionalismo

mexicano”, en El nacionalismo y el arte mexicano, México, UNAM.

VIÑAS, Moisés (2005), Índice general del cine mexicano, México, CONACULTA-

Instituto Mexicano de Cinematografía.

WRIGHT, G.H. (1979), Explicación y comprensión, Madrid, Alianza.

Wrigth, Will (1975), Sixguns and society. A Structuray Study of the Wes-

tern, Berkeley, University of California Press.

Page 426: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 426 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS

Anónimo (1928), Revista Cine Mundial, octubre, New York. (1988a), “Hay confi anza de que a corto plazo el cine mexicano vuel-

va a ser una potencia económica”, en Excélsior, 25 de abril, México. (2000), “Murió Carlos Amador, productor de cine y televisión,

fundador de Teleguía”, en Unomásuno, 7 de octubre, México. (1917), El Nacional, 23 de febrero, México. (1918), Revista Cine Mundial, enero, New York. (1919), El Heraldo de México, 5 de septiembre, México. (1920), Journal The Moving Picture World, febrero 28, Los Angeles. (1930), El Universal, 9 de diciembre, México. (1930), Excélsior, 28 de noviembre, México. (1930), Revista Mundo Cinematográfi co, junio, México. (1931), El Universal, 22 de octubre, México. (1932), Revista Cine Gráfi co, agosto, México. (1933), Revista Filmográfi co, noviembre, México. (1934), Revista Cine Gráfi co, 26 de septiembre, México. (1934), Revista Filmográfi co, julio, México. (1936), La Prensa, 13 de octubre, México. (1936), Revista de Revistas, 27 de diciembre, México. (1938), El Redondel, 10 de julio. México. (1938a), Revista Cine, número 3, de diciembre, México. (1938b), Revista Mundo Cinematográfi co, enero, México. (1938c), El Cine Gráfi co, Anuario, México. (1939), Revista Cinema Reporter, 6 de enero, México. (1940), Revista Cinema Reporter, 27 de diciembre, México. (1945), “Don Salvador Elizondo defi ende el programa de CLASA

Films para el presente año”, en Revista Cine Mexicano, número 17, 10 de febrero, México.

(1945a), “El charro es un tipo psíquico mexicano, no es un tra-

je”, en Revista Cine mexicano, número 18, 24 de marzo, México.

Page 427: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

REFERENCIAS [ 427 ]

(1976), Revista Contenido, número 157, de junio, México.

(1981), “El ocaso de un genio, Por su avanzada edad, Juan Orol

se despide del cine”, en El Universal, 7 de noviembre, México.

(1986), “René Cardona, pionero de nuestro cine, recibirá un

Heraldo en reconocimiento de su valiosa aportación”, en El Heral-

do, 6 de febrero, México.

(1988), “Gilberto Martínez Solares, Medalla al Mérito”, en

Programa de la Cineteca Nacional, Julio, México.

(1990), “Carlos Amador invertirá más de mil millones en la

cinta La casada infi el”, en Excélsior, 19 de noviembre, México.

BATTINO, Rafael (1931), Revista de Revistas, 27 de diciembre, México.

BURTON, Emory C. (1988), “Sociology and the feature Film” in Tea-

ching Sociology, Number 3, july, Phoenix.

CANTÚ ROBERT, Roberto (1939), Revista Cinema Reporter, 3 de marzo, México.

(1939), Revista, Cinema Reporter, 6 de enero, México.

CRESSY, Paul G. (1934), “The Motion Picture and Informal Educa-

tion”, in Journal of Educational Socioly, number 8, New York.

DE LOS REYES, Aurelio (1992), “Las películas estadounidenses denigrantes

y el gobierno mexicano, Años veinte”, en Revista Intermedios, número

5, México, RTC.

Aurelio (1992a), “Notas sobre la restauración de la película

México Industrial”, en Revista Pantalla, número 16, México,

UNAM.

DE ORELLANA, Margarita (1988), “Palabras sobre imágenes”, en Revis-

ta Artes de México, nueva época, número 2, invierno.

DEL MAR, Aníbal (1935), Revista Filmográfi co, enero, México.

(1936), Revista de Revistas, 9 de agosto, México.

DEL MAR, Hugo (1936), Revista de Revistas, 23 de febrero, México.

(1936), Revista de Revistas, 8 de marzo, México.

ESCALANTE, Esteban V. (1933), “Sáenz de Sicilia, precursor del cine en Méxi-

co”, en Revista de Revistas, número 1226 del 12 de noviembre, México.

Page 428: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 428 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

(1934), Revista de Revistas, número 1244 del 18 de marzo,

México.

ESTRADA, Genaro (1921), “Expediente 1921-30”, en Archivo de la Se-

cretaría de Relaciones Exteriores, México.

GARMENDIA, Arturo (1970), Esto, 19 de noviembre, México.

GIL OLIVO, Ramón (1991), “El cine en la era de la mercancía”, en Re-

vista Plural, número 241 de octubre, México.

GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (1978), “Burguesía cinematográfi ca y apara-

to”, en La mirada, Textos sobre cine, abril, Barcelona.

HUACO, George A. (1962), “Toward a Sociology of Film Art”, en Berke-

ley Journal of Sociology, volume 7, number 1, United States.

JIMÉNEZ PATIÑO, Juan (1988), “Gilberto Martínez Solares”, en Revista

Pantalla, número 9 de junio, México.

KRACAUER, Siegfried (1943), “The Conquest of Europe on the Screen

and the Nazi Newsreel, 1939-1940”, in Social Research, number

10, march of 1943, United States.

(1946), “Hollywoods Terror Films: Do They Refl ect an Ameri-

can State of Mind”, in Comentarary, number 2, United States.

LAZARSFELD, Paul (1947), “Audience Research in the Movie Field”, in

Annals of American Academy of Political and Social Science, number

254, New York.

LÓPEZ-VALLEJO y María Luisa García (1978), “Gustavo Sáenz de Sici-

lia”, en Revista Cine, volúmen I, número 2 de marzo, México.

MACOTELA, Catherine (1975), Revista Otrocine, número 2 de abril-junio, México.

MARCUSE, Herbert (1972), “Arts as form of reality”, in New Left Revie,

number 74, United States.

MIQUEL RENDÓN, Ángel (1993a), “Vasconcelos y el cine”, en Revista El

Acordeón, número 9 de marzo, México.

MORIN, Edgar (1954), Cahiers Internationaux du Sociologie, número 17

de marzo, París.

NAVARRO, Gabriel (1939), Revista Cine, marzo.

Page 429: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

REFERENCIAS [ 429 ]

NOVELL, Terry (1967), “An Aproach to The Sociology of Film”, en Wo-

llen, Peter et al., Working Papers on The Cinema, London, Brithish

Film Institute.

NOVELL, Terry (1971), “Sociology and The Cinema”, in Screen, number

12 march, United States.

PEZET, Jorge (1931), El Universal, 21 de octubre, México.

RIEGEL O.W. (1938), “Nationalism in Press, radio and Cinema”, in

American Sociological Review, number 3, United States.

ROJAS, José (1997), “Estética y sociología de la relación cine-video”, en

Revista Comunicación, volumen 9, número 2 de agosto, Costa Rica.

ROMERO, Víctor Manuel (1983), “Entrevista con Joselito Rodríguez”,

en Revista Cámara, número 13 de octubre, México.

ROSENTHAL, Salomon (1934), “Change of Socio-Economic Attitudes

under radical motion picture propaganda”, in Archives of Psychology,

number 25, Boston.

ROWSON, Samuel (1936), “A estatistical Survey of The Cinema Industry

in Great Britan in 1934”, in Journal of the Royal Statistical Society,

serial A, number 99, London.

SALAZAR MALLÉN, Rubén (1938), Revista Cine, México.

SÁNCHEZ RUIZ, Enrique (1984), “Orígenes de la radiodifusión en Méxi-

co, desarrollo capitalista y Estado”, en Revista Huella, número 9,

primavera, México.

SORLIN, Pierre (1991), “Historia del cine e historia de las sociedades”, en

Revista Film-Historia, número 2, segundo cuatrimestre, Barcelona.

TORRES SAN MARTÍN, Patricia (1992) “Elena Sánchez Valenzuela”, en

Revista Dicine, número 48 de noviembre, México.

URUETA, Jesús (“Chano”), (1940), Revista Cinema Reporter, 27 de di-

ciembre, México.

VEGA ALFARO, Eduardo de la (1981), Unomásuno, 14 de junio, México.

(1988), “Fichero de cineastas nacionales: Fernando de Fuen-

tes”, en Revista Dicine, número 23 de enero-febrero, México.

Page 430: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

[ 430 ] ROSARIO VIDAL BONIFAZ

ZAMORA, Francisco (1919), “El cine y la moralidad”, en El Universal,

1 de septiembre, México.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

BELTRÁN, Miguel (1985), “Cinco vías de acceso a la realidad social”, en

Revista Española de Investigaciones Sociológicas, número 29, Madrid,

Accesible en: http://www.reis.cis.es/REISWeb/PDF/REIS_029_03.pdf,

21 de septiembre de 2009.

CONAPO (2008), Situación demográfi ca, México, Secretaría de Gobernación,

Accesible en: http://www.conapo.gob.mx/, 20 de septiembre de 2009.

ELENA, Alberto (2009), La difusión del cine latinoamericano en España: una

aproximación cuantitativa, Accesible en: http://www.cervantesvirtual.

com/servlet/SirveObras/cine/24660397102026617400080/p0000001.

htm#I_1_,3 de febrero de 2010.

GARCÍA CANCLINI, Néstor (1993), “La cultura visual en la época del posnacio-

nalismo, ¿Quién nos va a contar la identidad?”, en Revista Nueva Socie-

dad, número 127 de septiembre-octubre, México, Accesible en: http://

www.nuso.org/upload/articulos/2270_1.pdf /, 11 de septiembre de 2008.

MEJÍA BARQUERA, Fernando (1988). “El Departamento Autónomo de Pren-

sa y Publicidad (1937-1939)”, en Revista mexicana de comunicación,

noviembre-diciembre, México, Accesible en: http://www.mexicanadeco-

municacion.com.mx/edicionesanteriores.htm, 3 de febrero de 2010.

SARATSOLA, Osvaldo (2001), “El cine en Montevideo desde 1929” en Revista

Cinestrenos, Accesible en: http://www.uruguaytotal.com/estrenos/, 3 de

febrero de 2010.

UGALDE, Víctor Manuel (2004), “A diez años del TLC”, en Revista etcéte-

ra, enero, México, Accesible en: http//:www.etcetera.com.mx, 10 de

septiembre de 2008.

Page 431: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

REFERENCIAS ICONOGRÁFICAS

La mayoría de las fotos fueron proporcionadas por el Centro de Investi-

gación y Estudios Cinematográfi cos Emilio García Riera de la Univer-

sidad de Guadalajara, seguidas del Archivo Fílmico Agrasánchez, por lo

que queda prohibida su reproducción a través de cualquier medio.

Page 432: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER
Page 433: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

ÍNDICE

Agradecimientos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Prefacio ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Rafael Aviña

Prólogo ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13Los motivos del texto ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

Introducción ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

CAPÍTULO I | Tendencias de la sociología del cine ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29Orígenes y acercamiento a la sociología del cine ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31Primeras aportaciones críticas ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37La constitución de la sociología de la industria fílmica ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40Resultado de la historia de la sociología del cine ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

CAPÍTULO II | El cine como industria cultural: un enfoque crítico ...............................................................51

La teoría crítica .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53Cine e industria cultural .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55Industria fílmica, Estado y sociedad ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

CAPÍTULO III | Antecedentes de la industria fílmica mexicana (1895-1928) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69

La llegada de los inventos (1895-1897) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71Los avatares del incipiente negocio cinematográfi co (1897-1905) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

Page 434: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Nuevos rumbos (1906-1910) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80Los testimonios fílmicos de la Revolución mexicana (1911-1916) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85Los frustrados intentos de industrialización y el papel del nuevo Estado (1917-1922).... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93Crisis del cine mudo de argumento (1923-1928) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

CAPÍTULO IV | Primeras organizaciones empresariales:las bases de la industria y la participaciónestatal (1928-1936) .........................................................133

La llegada del sonido y sus consecuencias (1928-1929) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135La alternativa hollywoodense: desarrollo y crisis temprana del cine “hispano” (1929-1936) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144Fundación de nuevas empresas fílmicas y primeros ensayos sonoros (1928-1930) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147La aventura mexicana de Eisenstein (1930-1932) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154El caso Santa: la “Campaña Nacionalista” y la plataforma industrial (1931-1932) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158Inicios y formación de un empresariado cinematográfi co: primera fase de experimentación genérica e intervención estatal (1932-1934) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164Fundación de la APCM y de la UTECM: capital vs trabajo ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176Segunda fase de experimentación genérica: nuevas tentativas y redescubrimientos (1935-1936) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

CAPÍTULO V | Conquista de mercados, nacimiento de la industria fílmica y primera crisis (1937-1940) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

El triunfo de la “comedia ranchera” y conquista de mercados internacionales (1937) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197Surgimiento formal de la industria y el empresariado cinematográfi co (1938) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216Crisis de saturación y un decreto presidencial: fundación del STIC y de la ADI (1939) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228Fin de sexenio y nuevas evidencias de la crisis (1940) ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

Conclusiones ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

Anexos ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287Anexo 1: Apéndice biofi lmográfi co.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289Anexo 2: Cuadros ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

Page 435: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Referencias .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413Referencias bibliográfi cas ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415Referencias hemerográfi cas ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426Referencias electrónicas ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430Referencias iconográfi cas.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

Page 436: cine - diputados.gob.mx · méxicoINVESTIGACIÓN • 2010 Surgimiento de induStria l a y el papel del eStado en méxico [1895-1940] rosario Vidal Bonifaz cine matográfica CONOCER

Surgimiento de la industria cinematográfica y el papel del Estado en México (1895-1940), se terminó de imprimir en la Ciudad

de México durante el mes de junio del año 2010. La edición, en papel de 75 gramos, estuvo al

cuidado de la oficina litotipográfica de la casa editora.