Cine y Deporte

4
Cine y deporte Relación histórica del cine y el deporte La mayoría de las veces el deporte se ha asociado al cine documental justificado por el hecho de ser el formato más repetido. Las películas documentales sobre los Juegos Olímpicos son la mejor muestra de ello. Sin embargo antes incluso del cinematógrafo, las primeras imágenes deportivas están asociadas a los experimentos fotográficos de carácter científico realizados en 1873 por el británico Eadweard Muybridge, que analizando objetos en movimiento mediante la descomposición en imágenes sucesivas fotografió movimientos que nunca habían sido visto hasta entonces. Entre ellos destacó la serie de fotografías de un caballo al galope, posteriormente aplicaría esta técnica al movimiento humano tomando como referente a gimnastas. Basándose en el invento de Muybridge la biomecánica deportiva actual sigue usando este sistema a través de la denominada “fotogrametría” para la filmación de movimientos rápidos o de tipo balístico con cámaras de cine de alta velocidad para su posterior análisis cinemático bi y tridimensional en laboratorio. En los inicios del cinematógrafo filmar la realidad, el acontecimiento era la gran novedad y atracción del momento. En Gran Bretaña, en el contexto de la Escuela de Brighton, con el animatógrafo construido por Robert William Paul encontramos las primeras referencias deportivas de hípica y remo en los inicios del cine en Gran Bretaña con The Derby(1896) y Oxford-Cambridge Boat Race (1899) respectivamente. En Australia, donde el cine llegaría de la mano de los Lumiére en septiembre de 1896 a Sydney, la primera cámara fue utilizada por el fotógrafo retratista australiano Adrián Muñoz Página 1

description

Deporte y cine

Transcript of Cine y Deporte

Cine y deporte

Relacin histrica del cine y el deporte

La mayora de las veces el deporte se ha asociado al cine documental justificado por el hecho de ser el formato ms repetido. Las pelculas documentales sobre los Juegos Olmpicos son la mejor muestra de ello.

Sin embargo antes incluso del cinematgrafo, las primeras imgenes deportivas estn asociadas a los experimentos fotogrficos de carcter cientfico realizados en 1873 por el britnicoEadweardMuybridge,queanalizando objetos en movimiento mediante la descomposicin en imgenes sucesivas fotografi movimientos que nunca haban sido visto hasta entonces. Entre ellos destac la serie de fotografas de un caballo al galope, posteriormente aplicara esta tcnica al movimiento humano tomando como referente a gimnastas. Basndose en el invento de Muybridge la biomecnica deportiva actual sigue usando este sistema a travs de la denominada fotogrametra para lafilmacin de movimientos rpidos o de tipo balstico con cmaras de cine de alta velocidad para su posterior anlisis cinemtico bi y tridimensional en laboratorio.

En los inicios del cinematgrafo filmarla realidad,el acontecimiento era la gran novedad y atraccin del momento.En Gran Bretaa, en el contexto de la Escuela de Brighton, con el animatgrafo construido por Robert William Paul encontramos las primeras referencias deportivas de hpica y remo en los inicios del cine en Gran Bretaa conThe Derby(1896) yOxford-Cambridge Boat Race(1899) respectivamente.

En Australia, donde el cine llegara de la mano de los Lumire en septiembre de 1896 a Sydney, la primera cmara fue utilizada por el fotgrafo retratista australiano Walter Barnettjunto al representante de los Lumire Maurice Sestier para registrar el 31 de octubre de 1896 dos competiciones hpicas en Melbourne:AJC Derby at Flemingtony una semana ms tarde laMelbourne Cup. De los primeros aos del cinematgrafo en Espaa encontramos diversas referencias de ttulos asociados a la temtica deportiva. En muchos casos eran denominadoscuadros, de escasa duracin y que mostraban simplemente escenas deportivas. Estas primeras imgenes en movimiento del deporte adems de su gran valor documental han servido como recurso didctico para analizar la evolucin de estas especialidades deportivas. Hasta la aparicin de la televisin y sobre todo el video, la filmacin del deporte obedeca no slo a una funcin documental sino tambin cientfica, especialmente en aquellos deportes en los que la enseanza y el aprendizaje de gestos tcnicos requeran de una gran dificultad, como es el caso de la gimnasia deportiva.

A medida que se va consolidando el cine, el deporte empezar a formar parte de innumerables tramas argumentales. El rol de un deportista (boxeador, piloto de carreras, futbolista,...) ha sido y sigue siendo fuente de inagotable para historias de ficcin. En estas pelculas segn se seal en el programa del Ciclo de Cine Olmpico de Granada, los directores han puesto la narracin al servicio no slo del deporte sino tambin del esfuerzo, la competicin y la sublimacin como metfora del deseo, especficamente humano, de superacin.En otras ocasiones son determinados deportes los que sirven de trama principal para desarrollar otras historias. En este sentido Pablo Mrida afirma,La industria cinematogrfica ha visto en el deporte una slida base argumental para los filmes ms variados. Durante la historia del cine ha habido deportes que han inspirado ms que otros hasta llegar a ser considerados como gneros propio. Es el caso del boxeo, probablemente las pelculas deportivas ms numerosas.

Pablo Mrida seala al respectoes el deporte preferido de muchos cineastas y actores. Y tambin del pblico... la prctica del boxeo siempre ha estado mal mirada por ciertos sectores de la sociedad y ha sido un deporte polmico, acusado de salvaje y brutal, en su paso a la pantalla los combates exaltan y entusiasman a todos los espectadores por igual.

Sonmiles los ttulos cinematogrficos cuyas historias que giran en torno a diferentes deportes, sin embargo a la hora de considerar una pelcula como deportiva, la cifra se va reduciendo considerablemente.Sobre cualquier deporte se pueden construir infinidad de historias, precisamente porque cada deporte posee caractersticas propias. La dificultad estriba en saber entrelazar eficazmente esos elementos valindose de los recursos del lenguaje audiovisual y ms especficamente del cinematogrfico.A lo largo de la historia del cine encontramos pelculas que han sabido reflejar eficazmente desde un punto de vista educativo los valores del deporte.

Adrin Muoz Pgina 1