Cine y Pintura Ensayo

6
1 Cine y Pintura: El análisis del claroscuro y colores primarios en Sin City INTRODUCCIÓN Este ensayo se basará en el análisis pictórico del film Sin City, ya que es una propuesta de un cine visto como arte plástico. El tema a tratar principalmente es la estética de la imagen, y como objeto de estudio me enfocaré en el manejo del claroscuro y colores primarios añadidos a la imagen en escenas claves. Además de que demostraré que algunas obras fílmicas están relacionadas fielmente con corrientes artísticas; una interrelación entre lo que es el cine y las artes plásticas 1 . El espectador debe ver, no solamente el cine aportando elementos cinematográficos a los movimientos artísticos, sino ver cómo el cine se adaptó y se innovó a partir de un movimiento tal como lo fueron el dadaísmo, el surrealismo, el expresionismo, entre otros. ARGUMENTO DEL FILM/ SINOPSIS El film de Sin City 2 comienza con un hombre seduciendo a una mujer para luego asesinarla y robarle su dinero. Hartigan es un detective que en su último día de trabajo decide salvar a una niña Nancy Callahan de 11 años, quién puede ser violada y asesinada por el hijo del senador Roark. Hartigan. Ya han sido cuatro niñas violadas y muertas por Roark Jr., por ello va hasta la zona del puerto para impedirlo. Al llegar se encuentra con su pareja de trabajo, quien le menciona que no debería meterse en ello ya que es el hijo del senador. Cuando termina rescatando a la niña, su pareja de trabajo de Hartigan, lo balacea varias veces, poniéndose de parte del criminal. Marv es un criminal que está en la mira de la policía. Marv tiene relaciones con Goldie, una prostituta. Cuando despierta encuentra a Goldie muerta. Huye rápidamente pues la policía lo persigue, inculpándolo por el homicidio. Él decide vengar la muerte de Goldie y buscar a los culpables de su crimen. Marv sufre de alucinaciones, por ello acude con Lucille para que le provea de pastillas. Luego visita varios lugares, desde una cantina show de table dance hasta una iglesia, para conseguir testigos e información; llega a saber que el culpable se encuentra en una granja cerca de la ciudad y es atacado por Kevin, el verdadero asesino. Al despertar se encuentra en un calabozo junto con Lucille, quien se encuentra en shock ya que el asesino le come una mano: Kevin devora a sus víctimas. Marv logra que ambos escapen, pero la policía nuevamente los persigue; cuando Lucille demuestra que es una agente de policía la matan. Marv decide, ahora, vengar ambos 1 http://www.unizar.es/artigrama/pdf/20/3varia/19.pdf La interacción entre cine y corrientes artísticas contemporáneas, visto el 06 de abril de 2014. 2 Frank Miller y Robert Rodríguez (guest director Tarantino), Sin City (La Ciudad Del Pecado), EUA, 2005, 124 minutos.

description

Sin city

Transcript of Cine y Pintura Ensayo

Page 1: Cine y Pintura Ensayo

1

Cine y Pintura: El análisis del claroscuro y colores primarios en Sin City

INTRODUCCIÓN

Este ensayo se basará en el análisis pictórico del film Sin City, ya que es una propuesta de

un cine visto como arte plástico. El tema a tratar principalmente es la estética de la imagen,

y como objeto de estudio me enfocaré en el manejo del claroscuro y colores primarios

añadidos a la imagen en escenas claves.

Además de que demostraré que algunas obras fílmicas están relacionadas fielmente con

corrientes artísticas; una interrelación entre lo que es el cine y las artes plásticas1. El

espectador debe ver, no solamente el cine aportando elementos cinematográficos a los

movimientos artísticos, sino ver cómo el cine se adaptó y se innovó a partir de un

movimiento tal como lo fueron el dadaísmo, el surrealismo, el expresionismo, entre otros.

ARGUMENTO DEL FILM/ SINOPSIS

El film de Sin City2 comienza con un hombre seduciendo a una mujer para luego asesinarla

y robarle su dinero.

Hartigan es un detective que en su último día de trabajo decide salvar a una niña

Nancy Callahan de 11 años, quién puede ser violada y asesinada por el hijo del senador

Roark. Hartigan. Ya han sido cuatro niñas violadas y muertas por Roark Jr., por ello va

hasta la zona del puerto para impedirlo. Al llegar se encuentra con su pareja de trabajo,

quien le menciona que no debería meterse en ello ya que es el hijo del senador. Cuando

termina rescatando a la niña, su pareja de trabajo de Hartigan, lo balacea varias veces,

poniéndose de parte del criminal.

Marv es un criminal que está en la mira de la policía. Marv tiene relaciones con

Goldie, una prostituta. Cuando despierta encuentra a Goldie muerta. Huye rápidamente

pues la policía lo persigue, inculpándolo por el homicidio. Él decide vengar la muerte de

Goldie y buscar a los culpables de su crimen. Marv sufre de alucinaciones, por ello acude

con Lucille para que le provea de pastillas. Luego visita varios lugares, desde una cantina

show de table dance hasta una iglesia, para conseguir testigos e información; llega a saber

que el culpable se encuentra en una granja cerca de la ciudad y es atacado por Kevin, el

verdadero asesino. Al despertar se encuentra en un calabozo junto con Lucille, quien se

encuentra en shock ya que el asesino le come una mano: Kevin devora a sus víctimas. Marv

logra que ambos escapen, pero la policía nuevamente los persigue; cuando Lucille

demuestra que es una agente de policía la matan. Marv decide, ahora, vengar ambos

1 http://www.unizar.es/artigrama/pdf/20/3varia/19.pdf La interacción entre cine y corrientes artísticas

contemporáneas, visto el 06 de abril de 2014. 2 Frank Miller y Robert Rodríguez (guest director Tarantino), Sin City (La Ciudad Del Pecado), EUA, 2005, 124

minutos.

Page 2: Cine y Pintura Ensayo

2

asesinatos: mata a quienes asesinaron a Lucille y decide ir a Old Town, donde logra conocer

a la hermana gemela de Goldie: Wendy; quien desde el principio del asesinato ha seguido

las huellas de Marv, creyendo que él era el culpable. Marv y Wendy terminan nuevamente

en la granja; Marv, después de una lucha ardua contra Kevin, logra cortarle brazos y

piernas, deja que el perro de Kevin coma su el resto del cuerpo. Pero la mente maestra de la

matanza de las prostitutas es el Cardenal Roark. Antes de terminar de torturarlo y matarlo,

Marv es arrestado y sentenciado a muerte en la silla eléctrica.

Dwight mira cómo Shellie, la mesera de la cantina, es acosada por Jackie Boy y

sus amigos en el apartamento de ella. Dwight logra que Jackie Boy huya junto con sus

amigos a Old Town. En esta zona de prostitutas nadie quiere ningún trato con ellos, ya que

desde hace tiempo los traen en la mira. Ellos molestan a Becky, por eso Miho, la

espadachina, mata a Jackie Boy y a sus amigos. Al revisar los cadáveres, descubren que

Jackie Boy era el teniente detective de la policía, Jack Rafferty. Dwight decide ayudar a las

prostitutas, ya que si la policía se entera de lo ocurrido el pacto, entre ellos y las prostitutas,

se anulará. Es por ello que Dwight decide llevarse a los policías a los pozos de Brea, afuera

de la ciudad; Dwight menciona que tiene una cara nueva y que a veces sufre de

alucinaciones. Pero Becky, traicionando a sus demás compañeras y a Dwight, los delata.

Esto cambia el plan: Dwight es atacado; Gail, la jefa de las prostitutas, arrestada. Después

de muchos percances, Dwight es salvado por Miho, logran recuperar la cabeza de Jackie

Boy, y a Gail de su captura. Becky logra huir de ahí.

Hartigan, postrado en una cama de hospital, es amenazado por el senador Roark, ya

que él será el presunto culpable de las violaciones a las niñas, limpiando el nombre de su

hijo. Nancy Callahan, la niña rescatada, le dice que aunque él vaya a la cárcel, ella le

enviará cartas con el nombre de Cordelia. Así pasan 8 años y Hartigan es liberado después

de confesarse culpable; decide buscar a Nancy (19 años) creyendo que está en peligro. La

encuentra como bailarina de table dance en la cantina. Hartigan se da cuenta que están en

peligro y se dirigen hacia la carretera donde comienza un tiroteo de un hombre

completamente amarillo. Ellos creen después que se han librado de él y van a resguardarse

en un motel pero cuando Hartigan toma un baño es atacado; el hombre amarillo es Roark Jr,

quien se volvió de ese color y huele feo gracias a sus distintas operaciones. Hartigan rescata

a Nancy y mata al hijo del senador. Y para que Nancy no fuese perseguida por el senador,

Hartigan se da un balazo en la cabeza.

El film de Sin City termina con el mismo hombre del principio, ahora vestido de

doctor, que conoce a Becky en el elevador de un hospital.

PROPUESAS VISUALES Y CONJUNTAS EN EL FILM

El film de Sin City está basado en la novela gráfica de Frank Miller del mismo nombre. La

película nos propone tres distintas corrientes artísticas: el comic como base de la narrativa

Page 3: Cine y Pintura Ensayo

3

visual fílmica, un homenaje al expresionismo alemán y al Cine negro (film Noir), pero

categorizada como Neo Noir.

Para entrar de lleno a este análisis debo dar una breve explicación de las tres

corrientes. El expresionismo alemán movimiento de vanguardia fue fundado en Múnich en

1910 como reacción contra el impresionismo y el naturalismo, este movimiento fue musical,

literario, arquitectónico y sobre todo pictórico sus principales representantes fueron:

Herman Warm, Walter Röhring y Walter Reinman. Con relación al cine, el expresionismo

hace su aparición con la película muda Das Kabinett des Doktor Caligari (El gabinete del

doctor Caligari) en 1920, del director Robert Wiene y escritó por Carl Mayer y Hans

Janowitz. Es una época del cine en la que destacan directores como Fritz Lang, Carl Mayer

y Murnau.

Debemos recordar que esta vanguardia no solamente aportó a lo que llamamos

Kulturindustrie ( la industria de la cultura) que va ligado a la creación de carteles

expresionistas, sino también dio una gran atribución al Kunstindustrie ( la industria del

arte) para la estetización del cine, y una nueva expresión visual3.

El expresionismo en el cine es un universo deformado, el actor corre el riesgo de ser

una mancha para ser armonizado con lo fantástico de los lienzos pintados, de hecho los

actores se ven disfrazados con ropas extravagantes y maquillajes exagerados, el empleo

expresivo de la luz es otra característica. En esta vanguardia cinematográfica los films

deben ser dibujos vivificados4. Son estos elementos que se toman en el film de Sin City,

como ejemplos serían: el juego de la geometría y las sombras en la imagen que remarcan

una parte del encuadre (a); hay un enfásis en algún objeto de la imagen, en este caso la

lluvia (b) (minuto 30).

El Nuevo Cine Negro (Neo Noir) es muy parecido con el Cine Negro (film Noir

1940-1950) con la diferencia de que al realizarse la película se agregan elementos que no

son parte de esta vanguardia, el film más característico es el Halcón Maltes de 1941 y

dirigido por John Juston. En el caso de Sin City no solo es el uso del comic y de imágenes

expresionistas, sino de un contexto relacionado al Cine Negro. Bien sabemos que el Cine

Negro proviene del Expresionismo, más sin embargo, es un movimiento aparte con

elementos propios.

Las características del cine negro5 son: iluminación tenebrosa (c), uso de sombras

(estos dos elementos también partes del expresionismo), sociedad violenta y corrupta, la

historia siempre se desarrolla alrededor de actos delictivos los personajes viven situaciones

de extremo peligro (véase argumento del film), utiliza personajes característicos como el

3 Chateau Dominique, Estética del Cine, Ed. La marca, Argentina, 2010, 71-78p.

4 Sadoul Georges, Historia del cine mundial desde los orígenes hasta nuestro días, Ed. Siglo XXI, México,

1987, 122-128p. 5 http://www.lafuga.cl/una-mirada-al-cine-negro/225 visto el 08 de abril de 2014.

Page 4: Cine y Pintura Ensayo

4

detective, el criminal y la femme fatal. Estás características son parte del film Sin City con

los personajes de Hartigan el detective, varios criminales y las femme fatal que son Goldie,

Wendy, Gail (d).

En este análisis de movimientos artísticos visuales debo mencionar el comic, ya que

en el film de Sin City el montaje de las escenas están al estilo comic (e), en algunas se

llega a apreciar más detalladamente al poner dos o más planos en un mismo recuadro.

El comic o historieta, nos narra una historia en cuadros, es un género narrativo

visual6. Sin City comparte características como remarcar un elemento de la escena,

matizaciones de blancos y negros, el estereotipo de hombres fuertes e invencibles, de súper

mujeres, y de situaciones llevadas al extremo sin que los personajes principales mueran

fácilmente.

ESTRUCTURAS NARRATIVAS VISUALES

El lenguaje cinematográfico que se maneja en el film Sin City es narrado a manera de

comic, cada plano se transforma en una viñeta, la composición y los elementos

complementan ello. El montaje de planos va desde el primer plano general hasta el primer

primerísimo plano, con pocos planos panorámicos y de detalle. Muchas escenas tomadas en

ángulos normales, otros en picada y cenital. La película siempre es narrada de noche,

posee un narrador omnipresente visual y los personajes en voz off narran sus pensamientos,

son tres historias diferentes con pequeñas conexiones entre los personajes (véase argumento

del film). En esta película lo que más predomina es su estética visual.

EXPLICACIÓN DE LA ESTÉTICA VISUAL

La plataforma de la película es en claroscuro. Su estética visual se basa en los tonos negro y

blanco, manejando en escenas claves lo que son colores primarios. Estos colores poseen

distinta simbología:

Rojo: Tiene ambivalencia del erotismo con la violencia. Se toma este color, ya que

es parte de una costumbre cultural del Eros-Tanatos que significan amor-muerte

como esquema conceptual de occidente.

Amarillo: En este film simboliza un poder “sucio”, lo que es la mente intelectual

del crimen, los sujetos violentos que poseen éste color insinúan asco para el

espectador ya que su sangre no es roja sino como pus amarilla, putrefacción. En el

caso positivo significa gloria, como el cabello de Goldie.

Azul y Verde: se muestran muy poco, el azul en un coche, además de eso solo se

miran en los ojos de personas que se sienten vulnerables y que son parte importante

de la narración ya sean como víctima o como delatora.

6 Stadllmann, Comic, Ed. Elbemühl Ges, Austria, 1986, 58-71p.

Page 5: Cine y Pintura Ensayo

5

En Sin City existen diferentes tipos de escenas, una en la que todo es blanco y negro

exceptuando a una persona, haciendo que resalte de la imagen; otro tipo de imágenes es

el juego con las sombras para representar al personaje7 psicológicamente heroico,

existen unas escenas que dependiendo de la situación y el sujeto la sangre cambia de

colores yendo de blanco, rojo a amarillo (f); las escenas de la cantina en Old Town

siempre poseen más color.

Con respecto a la estética el espectador puede percibir escenas burdas, sensuales,

violentas, románticas, de asco, en fin una gama de emociones. Es así que el film utiliza

diferentes categorías estéticas: lo cómico, lo bello, lo sublime, lo trágico, lo grotesco;

dependiendo de las situaciones y de los personajes.

SIMBOLOGÍA OBJETOS + COLORES

Existe un manejo del color en objetos como vestido rojo, cabello amarillo, coche azul,

ojos verdes. Esto se relaciona con el juego de la imagen con color y tono negro. Aun así,

el blanco por lo regular ocupa el centro de la imagen (g), negros grises y blancos la

complementan, siempre se remarca más una parte de la imagen. Además de ello, el film

posee simbolismos como por ejemplo: la cama con forma de corazón, diferentes tipos

de cruces (h), sobre todo la suástica.

Los personajes principales siempre llevan una gabardina (como en el Halcón Maltés) y

algo que los caracteriza, por lo regular son cicatrices, como la cicatriz en la frente de

Hartigan, un rostro nuevo (el personaje lo menciona), una cruz en algún lugar. Los

malos por su parte llegan a estar singularizados con cicatrices también pero en color

negro haciendo figuras en sus rostros, o camisas a rayas en blanco y negro.

CONCLUSIÓN: EL CINE COMO REFLEJO DE LA CONDICIÓN HUMANA

El cine siempre se ha mostrado como un generador y transmisor de la cultura. Es así,

que el cine es representante de las clases sociales, de un sistema socio-económico y de

diferentes ideologías. Este film no es la excepción, maneja mucho la cuestión de una

sociedad sin moral, aunque los personajes buscan una moral personal a seguir.

Sin City maneja muchas cuestiones sociales y estereotipos: el vengador anónimo, el

detective bueno, el rico mafioso, la prostituta y la policía corrupta. Es además una

crítica a las instituciones como lo son la Iglesia y el Estado.

7 Arnheim Rudolf, el pensamiento visual, Ed. Paidós, España, 1998, 59-64p.

Page 6: Cine y Pintura Ensayo

6

FUENTES:

Película de Frank Miller y Robert Rodríguez (guest director Tarantino), Sin City (La

Ciudad Del Pecado), EUA, 2005, 124 minutos.

Chateau Dominique, Estética del Cine, Ed. La marca, Argentina, 2010, 71-78p.

Sadoul Georges, Historia del cine mundial desde los orígenes hasta nuestro días,

Ed. Siglo XXI, México, 1987, 122-128p.

Stadllmann, Comic, Ed. Elbemühl Ges, Austria, 1986, 58-71p.

Arnheim Rudolf, el pensamiento visual, Ed. Paidós, España, 1998, 59-64p.

http://www.lafuga.cl/una-mirada-al-cine-negro/225 visto el 08 de abril de 2014.

http://www.unizar.es/artigrama/pdf/20/3varia/19.pdf La interacción entre cine y

corrientes artísticas contemporáneas, visto el 06 de abril de 2014.