Cine4ºEso 2002

25
TALLER DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL TALLER DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Transcript of Cine4ºEso 2002

Page 1: Cine4ºEso 2002

TALLER DE COMUNICACIÓN

AUDIOVISUAL

TALLER DE COMUNICACIÓN

AUDIOVISUAL

Page 2: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-1-

Page 3: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-2-

INDICE

0 .- Historia 1 .- Códigos tecnológicos, audiovisuales y la articulación

espacio-temporal

1.1.- Códigos visuales y narrativos: el plano, la toma, el plano secuencia, la escena, la secuencia - Movimientos de cámara; travelling, zoom - Las relaciones entre el tiempo de¡ relato y tiempo de la historia: la elipsis - La continuidad en el relato – Raccord.

1.2.- Códigos sonoros. 1.3.- Códigos gráficos (títulos, signos gráficos).

2 .- Fases del proceso de producción audiovisual.

2.1.- La pre-producción y el trabajo de transcodificación - Argumento - Sinopsis -Guión de continuidad - Guión literario - Guión técnico - Story Board - Guión de producción - Plan de trabajo.

2.2.- La producción y realización audiovisual - Interpretación - Puesta en escena –

Rodaje. 2.3.- La post-producción – Edición – Montaje. 2.4.- Los productos audiovisuales obra de la colaboración la coordinación del

trabajo colectivo. 3 .- La imagen electrónica.

3.1.- La cámara de vídeo: sistema óptico y procesamiento electrónico 3.2.- El video entre la experimentación y la narración

Page 4: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-3-

0 .- HISTORIA

La historia de la cinematografía, o del cine como se denomina popularmente, tiene como base la fotografía y sus antecedentes. Desde las sombras chinescas hasta los primeros aparatos proyectores de imágenes, pasando por la linterna de Kirchner, el hombre busca reproducir el movimiento.

El 22 de marzo de 1895 los hermanos Luis y Augusto Lumiére presentan en París la primera cámara cinematográfica. Aprovechando el éxito de las primeras proyecciones, la firma Lumiére envió agentes a los distintos países europeos y a Estados Unidos.

La técnica cinematográfica se desarrolla con rapidez, y el cine como industria tuvo sus pioneros en Charles Pathé y Leon Gaumont. Así fue como estas dos casas francesas distribuyeron películas en el mundo entero.

Hasta este momento las películas eran cortos sobre escenas cómicas, noticiarios, dramas,... etc., pero fue en 1909, en Francia, cuando Pathé

Fróres lanza una película importante de 1000 metros: "El asesinato del duque Guisa", interpretada por actores de la Comedia Francesa. El cine presentado como comedia se pone de moda y surgen productores en Alemania, Inglaterra, Suecia y Dinamarca pero su producción no podía competir con la francesa e italiana. La guerra de 1914 y 1918 interrumpió la producción de películas en esos dos países que abastecían al mundo (Francia e Italia), aprovechando dicha situación Estados Unidos para iniciar su propia industria produciendo sobre todo, películas inspiradas en el Oeste, haciéndose famosos personajes como: el soldado valiente y simpático, los indios pieles rojas, la joven de rubios tirabuzones.... etc. Es en esta época cuando surge Charles Chaplin y sus famosas películas dentro del cine mudo. La Primera Guerra Mundial finaliza y la depresión económica en que se sumerge Francia e Italia hace que las películas procedentes de América rápidamente conquisten los mercados que han quedado sin servir por los europeos. Los recursos americanos en la producción de cine son cada vez más y de muy buena calidad. Estados Unidos consigue producir películas como jamás se habían visto, estableciendo definitivamente sus estudios cinematográficos en Hollywood (Ia ciudad de los famosos"), desde donde se hacen todas las películas que luego recorren el mundo.

Page 5: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-4-

Esta es la situación de la industria del cine que va de 1914 a 1925, año en que se empieza a hablar del cine sonoro. Este rumor no tarda en convertirse en una realidad y también es en América, en la ciudad de Nueva York, en donde el 6 de Agosto de 1926, sirviéndose del aparato "Vitaphone", presentado por los hermanos Warner se oye la voz que salía de la pantalla para explicar el noticiario, suprimiendo así los títulos de palabra. La primera película larga que se hizo dentro del cine sonoro fue "Don Juan". Este filme era sonoro, es decir, tenia música pero no era hablado. A "Don Juan" siguió "El cantante de Jazz" en la que el protagonista cantaba y pronunciaba algunas palabras. La novedad entusiasmó en general, y cuando se presentó la película "Luces de Nueva York", los entendidos e incluso aquellos que nunca creyeron que el cine pudiera llegar a ser hablado, comprendieron que se había dado un paso definitivo. Esta nueva forma de hacer cine se impuso en todos los estudios cinematográficos de Europa y América iniciando así el rodaje de las películas habladas. Esta situación produjo una gran confusión, ya que los cines no estaban preparados con equipos de sonido para proyectarlas, por lo que se tuvo que cambiar toda la maquinaria.

En los estudios apareció la palabra "silencio" desde el momento en que el cine fue hablado. La aparición del cine sonoro trajo consigo el problema de los idiomas. En el cine mudo se traducían los diálogos que aparecían a todos los idiomas. Con la película sonora, esto era imposible y después de muchos intentos se optó por el doblaje consiguiendo poco a poco tal perfección que ha hecho posible comprender perfectamente el argumento de una película sea cual fuere su idioma original, puesto que los diálogos están cuidadosamente traducidos y adaptados. Las películas de dibujos animados son una viva demostración de lo que es posible hacer con el doblaje.

Page 6: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-5-

1 .- CODIGOS TECNOLOGICOS AUDIOVISUALES Y ARTICULACION ESPACIO-TEMPORAL

1.1.- Códigos visuales y narrativos

El plano: El plano es la unidad básica del lenguaje audiovisual. Un plano es la duración de aquella parte de una toma comprendida entre dos cortes. Plano es lo que ve la cámara cuando miramos por el visor. La toma: La toma es la grabación de imagen (y opcionalmente de sonido) que va desde un arranque hasta una parada de la cámara. Por regla general la toma es más larga que el plano. El plano no es más que una toma que ha sufrido cortes en la mesa de edición para extraer de ella la parte que más nos interesa para nuestra película. Para conseguir un plano a veces tenemos que hacer muchas tomas, hasta que nos salga bien. Al final elegimos una y las que no nos interesan las llamamos tomas falsas. Plano-secuencia: Es cuando grabamos algo que dura mucho tiempo sin hacer cortes. Lo grabamos todo seguido, siguiendo al sujeto con la cámara cuando se mueve de un lado para otro.

Escena: Una escena es cada parte de la película que constituye una unidad en sí misma, caracterizada por la presencia de los mismos personajes. Está compuesta por varios planos. Secuencia: Es la sucesión interrumpida de escenas que se refieren a una misma parte o aspecto del argumento. Varias secuencias componen la película.

Page 7: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-6-

1.1.1.- Tipos de plano Desde el punto de vista de la cantidad de contenido del plano debemos hablar del tamaño del encuadre o valor del plano. Así pues resultarán los siguientes tipos de plano: Plano detalle (P.D.) Es cuando grabamos un pequeño detalle, sin mostrar apenas lo que le rodea y agrandando al máximo el tamaño del detalle seleccionado. Por ejemplo: El plano de un ojo, sin que veamos nada más de la cara a la que pertenece. Es un plano de choque destinado a llamar la atención del espectador sobre un detalle que juega un papel importante en la acción y que de otro modo pasaría fácilmente inadvertido. No convienen abusar de este tipo de plano.

Primerísimo primer plano (P.P.P) o Gran primer plano Es el plano que se obtiene encuadrando a un sujeto hasta que su cara, desde la frente a la barbilla ocupe toda la pantalla. Es un tipo de plano que destaca la expresión y el gesto del rostro. Este plano nos muestra los sentimientos interiores del personaje.

Primer plano (P.P.): Es aquel que reproduce al personaje desde la altura de los hombros hasta la cabeza. Por las mismas razones que el anterior es el tipo de plano aconsejable cuando el actor interpreta un fragmento decisivo de su papel. Hace que la historia parezca más real. El P.P. de una cara es para llamar la atención del espectador. Para hacerle llorar por ejemplo. El personaje que estemos grabando tienen que controlar mucho los gestos de la cara. Tiene que ser muy buen actor.

Plano medio (P.M.): Es el tamaño de plano que recoge un personaje desde medio pecho hasta la cabeza. Con respecto al P.P. pierde en intensidad expresiva de sentimientos, pero gana en: expresividad de las manos, aportación del vestuario del actor, lugar en que se desarrolla la acción, etc. En un P.M. pueden recogerse dos o más personajes, mostrando la interrelación que hay entre ambos. También es un tipo de encuadre que permite

describir mínimamente el decorado y así situar la acción. Plano Americano o plano 3/4 (P.A.): Es aquel en el que se ve al personaje desde la cabeza hasta un poco más arriba de las rodillas (es decir, por debajo de las pistolas). Es el tipo de plano ideal para captar una conversación entre varios personajes. Describe ambiente y decorado con mayor lujo de detalles que el anterior, ayudando a situar la acción. Las expresiones de la cara de los personajes se ven menos, pero en cambio se ve más lo que hay a su alrededor. También se ve más como mueve el personaje su cuerpo (como anda, como se mueve, ... ). Este tipo de plano surgió con las películas de vaqueros para que se vieran las pistolas. Plano Entero (P.E.): Los personajes aparecen de cuerpo entero. Plano de conjunto (P.C.): Puede ser cualquier tipo de plano de los vistos hasta el momento.

Page 8: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-7-

Plano General (P.G.): Se ve la situación general en la que se encuentran los actores, quién tienen cerca, dónde están (en la playa, en una habitación, en la calle, .. ). Los personajes aparecen de cuerpo entero y el decorado ocupa la mayor parte de la pantalla. Es el plano que se aconseja para seguir una acción larga de los personajes.

El realizador, a partir de estos planos tipo, compondrá todos aquellos intermedios o combinados (por ejemplo: un personaje en P.P. y detrás otro en P.A.) que se adapten mejor a su película.

CONSEJOS UTILES Reglas básicas de toma de planos

Sencillez El 70% u 80% de los planos deben de ser fijos y sólo el 20% movimientos de la cámara. Los movimientos de la cámara han de ser suaves, regulares (misma aceleración), y con principio y fin.

Movimiento Buscar el movimiento en planos fijos. Ritmo La duración de los planos no debe de ser ni muy larga ni muy

corta. Dejar cola Cuando grabamos con la cámara hay que grabar un poco al

principio y al final de la toma, ya que luego siempre podemos cortar.

Enfoque 1.º Selección mental de la composición y "tiro de cámara (distancia de la cámara a lo que queremos grabar).

2.º Acercamiento zoom hasta el objeto principal. 3.º Enfocar a los ojos, o al centro de la imagen. 4.º Alejamiento del zoom y encuadre. 5.º Grabar.

1.1.2.- Movimientos de cámara y objetivo: Las posibilidades que podemos conseguir con los movimientos de la cámara son: Panorámica horizontal: Consiste en desplazar la cámara sobre un trípode, sobre su eje horizontal a lo largo de los 3602 de circunferencia o menos. Tiene dos funciones: Una de tipo práctico: cuando todo lo que deseamos mostrar "no cabe" en el encuadre, una panorámica nos permite recorrer todo el espacio e ir enseñando poco a poco todo. Otra de tipo expresivo-artístico: al ir enseñando poco a poco las cosas, aumenta la atención del espectador que permanece alerta por lo que pueda pasar. Panorámica vertical: Se obtiene desplazando el eje vertical de la cámara (de arriba a abajo, o de abajo a arriba).

Page 9: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-8-

Travelling: Cuando la cámara se mueve toda ella hacia adelante, hacia atrás o marchando lentamente. Esto lo podemos hacer cargando la cámara al hombro y caminando, o bien moviendo la cámara con el trípode sobre ruedas, raíles, grúas, monopatín, patines, vespa, silla de ruedas o cualquier vehículo. Este tipo de movimientos acentúa la sensación de profundidad y potencia una tercera dimensión del plano. Zoom: No es exactamente un movimiento de la cámara. Lo que hacemos es mover el sistema interno de lentes. El uso M zoom nos permite acercar la imagen (hacerla más grande), o alejarla (hacerla más pequeña) sin mover la cámara de sitio. El uso del zoom exige bastante luz. El zoom para acercar se utilizará para llamar la atención sobre algo, aumentar la tensión, dar importancia Q hacer más pequeño el encuadre. 1.1.3.- Posiciones de la cámara: Las posiciones que puede ocupar la cámara frente al sujeto o al tema son: Plano frontal: Es un plano que denota autoridad, superioridad cuando se usa en TV. En cine nos permite como espectadores, "entrar" abiertamente en los pensamientos y sentimientos del actor. La cámara se coloca enfrente del personaje.

Plano a tres cuartos: Colocando la cámara aproximadamente en un ángulo de 452 respecto a la mirada frontal del personaje. Se usa para decir que el actor está hablando con otra persona.

Plano de perfil: Resulta poco expresivo, sin embargo es aconsejable para poner frente a frente

Page 10: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-9-

a los personajes. Plano de espaldas: Utilizando para que no se le vea la cara a un personaje y así no saber quien es. También para mostrar a alguien que mira algo o que escucha a otro personaje.

Desde el punto de vista de la altura del objetivo, existen tres tipos de angulación: Normal: Es cuando se coloca el objetivo de la cámara a la altura de los ojos del personaje. Contrapicado: La cámara está situada por debajo del personaje u objeto que queremos grabar. Sirve para realzar al personaje, potenciarlo, magnificarlo. Denota poder, autoridad, fuerza.

Picado: La cámara está situada por encima del personaje u objeto que queremos grabar. Sirve para empequeñecer y minimizar al sujeto. Se emplea para dar sensación de impotencia, acorralamiento o indefensión cuando se le aplica a un personaje.

Page 11: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-10-

1.1.4.- Las relaciones entre el tiempo del relato y tiempo de la historia: La elipsis: La elipsis hace referencia a no grabar imágenes, sonidos, planos o escenas, útiles pero no necesarias para nuestra historia o película. Se trata de jugar con el tiempo, acortándolo. La elipsis es una forma fundamental del estilo cinematográfico. En toda historia o película sólo los tiempos fuertes llaman la atención, no grabaremos los tiempos que no son importantes.

• Por ejemplo: Si contamos la historia de una niña que se hace mayor podemos grabar cuando está en la cuna y grabar luego cuando es mayor. No tenemos por qué grabar cuando era jovencita, pero todos sabemos que para pasar de la cuna a ser mayor hemos tenido que ser jovencitas.

• Otro ejemplo: Queremos contar que un chaval sale de casa para ir al instituto.

Grabaremos un plano cerrando la puerta de casa y luego otro plano abriendo la puerta del instituto. Todos sabemos que ha caminado hasta llegar al instituto y que le han podido pasar cosas, pero como no nos importa lo que ha podido ocurrir, no lo grabamos.

La continuidad del relato: La noción de continuidad se trata de unir planos y secuencias. El efecto real de continuidad narrativa y de movimiento, se obtiene porque el que ve la película tiene la sensación de que cada plano "recoge" al personaje en aquel sitio en el que lo dejó en el plano anterior. Raccord: (Continuidad) Elemento de unión entre planos. Raccord Visual: A través de ...

• un ejemplo: Si en un plano el personaje aparece con una corbata a rayas, en el plano siguiente no puede hacerlo con una corbata lisa (sí la acción de este plano es continuación a la anterior); Si en un plano tiene en la mano un vaso completamente lleno de bebida, en el siguiente - si no se ha visto que ha bebido- no puede salir con el vaso casi vacío.

Raccord de iluminación: Si para una escena en una habitación, el realizador ha elegido un tipo de iluminación cálida, ésta se ha de mantener a lo largo de todos y cada uno de los planos que forman esta secuencia. Raccord de Ambiente:

• Por ejemplo: Un fondo musical, un ruido de fondo, como unión de toda una escena que se supone ocurre en un mismo lugar - aún cuando no viéramos nunca ese lugar- deberá mantenerse a un mismo volumen y tono, durante todo ese tiempo.

En resumen, los “raccords” correctos ayudan a crear la sensación de continuidad narrativa, es decir, ayudan a saber donde y cuando se desarrolla la acción (que puede haber sido grabada incluso en días y lugares distintos).

Page 12: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-11-

1.2.- Códigos sonoros (banda sonora, voz en off, personajes y actores) Hay cuatro elementos que intervienen en la creación del ambiente sonoro en una película: la voz humana, el ruido, y la música, sin olvidar la fuerza evocadora M silencio. 1.2.1.- La voz humana: el diálogo. El diálogo es el conjunto de palabras pronunciadas por los personajes del filme. El teatro y el cine tienen una base en común: la acción. La expresión teatral se basa sobre todo en el texto hablado, destacando por el juego de puesta en escena que da el sonido para introducir a los personajes. Por ejemplo, en las tragedias de teatro griegas ya se utilizaba un ruido imitando al trueno para indicar que un dios iba a entrar en la escena. El cine, por naturaleza, concede más importancia a la imagen. El ruido y la música de fondo son más un refuerzo o dan una variedad, un matiz, una variación. Sin embargo, a los diálogos se les concede mucha importancia. Por eso es necesario saber lo que queremos comunicar, para no dar información e información, sin aportar nuevos contenidos. Ayudados por el refuerzo de la imagen, debemos procurar que la historia de la película avance, y tender a no dejar largos diálogos entre personajes que aburran al espectador. Hay que dar mucha importancia a la acción, a que la película no pierda el ritmo y llegue a aburrir. Dentro de este apartado, vamos a hablar de el narrador, las cualidades del sonido, el doblaje, los subtítulos y el play-back. El papel del narrador: El narrador es una parte de la película que generalmente no sale a escena, es decir, se oye una voz, pero no se ve a la persona. Suele ser como en los cuentos tradicionales, es el que aporta una gran cantidad de información a la hora de describir los hechos, los lugares.... Las cualidades del sonido: El tono y el timbre. En general, el tono es una cualidad de los sonidos que permite ordenarlos de graves a agudos. También es el modo particular de decir una cosa, según la intención o el estado de ánimo del que habla. Es al director, o en su caso al director de actores al que corresponde decidir con que tono debe hablar cada personaje: en tono humorístico, más serio, etc.,... y debe hacérselo entender

a cada actor. El director da una visión del guión que tiene entre manos, da su propia interpretación. Además, como tiene una idea de conjunto, puede comunicársela por separado a cada actor, para que, cuando se pongan a trabajar todos juntos todo vaya en una misma dirección, es decir, que el tono general de la película sea el correcto. El timbre, por su parte, es otra cualidad del sonido, una característica que diferencia las voces de las personas o los sonidos de los instrumentos músicos en círculo el mismo texto. La voz humana es un instrumento, un medio de expresión que genera sentimientos tanto como un contenido del texto que aporta significados.

Page 13: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-12-

El doblaje y los subtítulos: Doblar es una operación que consiste en grabar más tarde el diálogo de una película pronunciada por otros actores o en otra lengua. Por ejemplo, si tengo una película en castellano y quiero que la vean personas que hablan en euskara tendré que poner otras personas (los dobladores), que sepan euskara y que intenten adecuar lo mejor posibles sus voces a la acción que se desarrolla en la película. El play-back: Es un sistema utilizado sobre todo en las películas con números musicales donde el sonido se graba antes del rodaje y se reproduce durante éste. De esta manera se evitan fallos de interpretación. 1.2.2.- El ruido: El ruido es todo sonido que molesta en la grabación, en principio no deseable. Pero los ruidos pueden estar hechos a propósito. Entonces sería la grabación o reconstrucción artificial de los sonidos destinados a acompañar la acción. La voz en off (OFF quiere decir fuera): En particular son los elementos sonoros cuyo origen no es visible en la pantalla. Por ejemplo: si la persona que habla lo hace desde fuera de la escena o del encuadre de cámara. 1.2.3.- Banda sonora original o música de la película:

Generalmente todo filme incluye en su banda sonora, largos pasajes musicales. Es conveniente utilizarlo en su medida. Cabe destacar su presencia en géneros tales como la comedia musical o la historia que cuenta la vida de un músico: por ejemplo Amadeus, De Milos Forman, que cuenta la vida del compositor Mozart. En el caso concreto de la película "La Guerra de la Galaxias" se puede considerar como ejemplo de banda sonora invisible. La música y los efectos sonoros no dejan de sonar, mientras que la melodía de fondo se alterna con partes de mayor presencia. Además, se encuentra el llamado “leitmotiv” o tema que introduce o acompaña a los personajes. Cada personaje importante se "anuncia" con una melodía.

1.2.4.- El silencio: La ausencia de sonido subraya la gravedad del momento, igual que en el circo, cuando la orquesta deja de tocar en el instante en el que el acróbata va a dar su salto mortal. 1.3.- Códigos gráficos (títulos, signos gráficos) 1.3.1.- Los títulos de crédito o rótulos: Un rótulo es un letrero o un título que da a conocer el contenido de algo.

Aunque la rotulación o titulación es algo que suele darse por sentado, no hay nada menos profesional que unos rótulos desproporcionados, mal espaciados o mal presentados. Posiciones de los títulos o rótulos. Los títulos normalmente se hacen para provocar el máximo impacto y evitando áreas importantes del sujeto, por ejemplo la cara.

Page 14: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-13-

1.3.2.- Signos Gráficos. El grafismo y uso en el cine: los títulos de presentación Los títulos de presentación constan de un fondo (con imágenes, un plano de color, un plano negro .... ) y de unas letras. Generalmente aparecen al principio de la película. Son lo primero que se ve de una película, y en ellos se informa sobre las personas que han colaborado en su realización. En ellos figuran todos los datos que permiten identificarla: nombres de los actores, directores, productores, equipo técnico,... Los títulos de cabecera suelen ir al comienzo y al final de la película. Al ser lo primero que aparece en la pantalla darán una idea M estilo y del ambiente en que se va a desarrollar,

y ante todo, deberán ser apropiados, pues si son buenos atraen el interés del espectador a la vez que dan información. Pero no deben de estar sobrecargados ni ser tan grandes que se pierda el sentido por los extremos del encuadre. Pueden variar, por ejemplo, desde los más sencillo, un fondo negro con letras blancas, hasta algo con muchos colores y movimientos, algo muy elaborado, donde se haga un resumen de la película que se va a contar. Los rótulos están para dar información, y si no se pueden leer rápida y fácilmente porque son demasiado complicados, no cumplen su objetivo de comunicación.

CONSEJOS UTILES Los rótulos:

- Se leerán bien si tienen un tamaño de letra normal o grande, y si destacan con respecto al fondo. - Las letras deberán ser de trazo grueso - En el caso de que aparezcan pequeños dibujos, mapas, ... conviene evitar los contornos y las líneas finas - Como la gente pierde muy fácilmente el interés por leer títulos rápidos, hay que mantener la información en la pantalla el tiempo suficiente para que se pueda leer en voz alta dos veces, de manera que dé tiempo a un lector lento. Para que los fondos de los rótulos sean claros y permitan leer mejor:

- Según los casos, un fondo vacío puede resaltar los títulos o resultar aburrido y falto de interés. - Los fondos con texturas o diseños abstractos pueden llamar la atención o resultar agobiantes y distraer la atención del espectador. - Está comprobado que los títulos sobre fondo multicolor se leen peor. - Si colocamos títulos sobre planos de exteriores (por ejemplo: una escena en una calle) el ojo puede encontrar dificultades para diferenciar las letras del fondo. Además puede que se distraiga mirando las imágenes del fondo, en vez de leer lo que dice el rótulo. - En la mayoría de los casos, si utilizamos letras grandes en tonos claros (blanco o amarillo con los bordes en negro, se mejora mucho la facilidad de lectura). - Por lo general hay que evitar que coincida el color entre los títulos y el fondo. Por ejemplo: no se debe utilizar como fondo una página de periódico, ya que se confundirán las letras y los colores.

2 .- FASES DEL PROCESOS DE PRODUCCIÓN

AUDIOVISUAL 2.1.- La pre-producción y el trabajo de transcodificación: 2.1.1.- Argumento: Es el tema del que va a tratar la película.

Page 15: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-14-

2.1.2.- Sinopsis: Quiere decir visión global. Es un texto breve, de unas líneas, que indica las grandes líneas de acción. Es el documento que introduce el filme, su tarjeta de visita. 2.1.3.- Guión de continuidad: Una vez se dispone del tema, hay que estructurar la idea, definir los personajes, decidir la estética sonora y visual, es decir, contar la historia de la película pero sin los diálogos. 2.1.4.- Guión literario: Incluye los diálogos y las situaciones en las que se ven envueltos los personajes. Generalmente se dividen las páginas en dos columnas, a la derecha están los diálogos, a la izquierda las acciones de los personajes y las sugerencias de ambientación (cómo están colocadas las sillas, el personaje) (plantilla 1)

GUION LITERARIO

IMAGEN SONIDO Interior del vagón de un tren subterráneo

Los estudiantes, de pie, apoyados en el canto de un asiento, ella sentada en el borde de otro, se dirigen a la señora mayor y al viejo.

La mujer mayor se ha levantado para observar mejor al chico.

Ella: sin una planificación rigurosa eso no es posible, señora ...

A su vez el viejo se ha sonado la nariz y se sonríe.

El: Este no es un caso aislado ...

La mujer mayor suspira, mirando al chico. Viejo: Jugaba a la pelota y casi lo agarra un carro

16.

Este, inmóvil, cabizbajo y silencioso, está sentado junto al señor delgado, que lo tienen fuertemente agarrado de un brazo, mientras se masajea con fastidio el brazo propio, mirando al chico con hostilidad

Mujer. Pobre criatura de Dios!

17. Se han apagado, repetidamente, las luces del vagón. Solo queda encendida la lamparilla de emergencia, que ilumina muy débilmente a los pasajeros.

2.1.5.- -Guión Técnico: En este guión se incluye además los movimientos de cámara y el tamaño y duración de cada plano en el que se sitúa la acción (plantilla 2)

Nº PLANO

TIPO PLANO

Mov Cm.. Tiempo IMAGEN SONIDO OBSERVACIONES

1 . P. CONJ. FIJA 00’ 05" Estudiantes El tren 2. P.M. FIJA 00’ 03” De pie Tren 3. P. M. FIJA 10’ 00” Ella sentada Señora

Tren

4. P. CONJ. FIJA 00’ 03” Señora mayor y viejo

Tren

5. 6.

Page 16: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-15-

2.1.6.- Story Board: Es dibujar la historia plano a plano, como si se tratara de un cómic o historieta. 2.1.7.- Guión de producción: Preparar un listado con todo el material que hace falta 2.1.8.- Plan de trabajo: Consiste en detallar el día a día del rodaje (plantilla 4)

EL DIA DE LA BESTIA

Page 17: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-16-

plantilla 4

TITULO DE LA PELICULA Fecha prevista FECHA REAL Director: Decorado Fotografía. Interior- Exterior / Día-Noche Citar equipo: Comienzo rodaje, previsto

Lugar: Hora: Hora: Comienzo real Citar otros: Hora: Observaciones: Lugar: Terminó rodaje, Hora: Hora: Observaciones: Lugar: Hora: Interpretes citados Material técnico previsto Cámara, objetivos, etc Hora Sonido Iluminación Hora Utillería y accesorios Maquillaje Hora Varios Lugar

Figurantes, etc., citados: Hora Hora Lugar

Tomas a filmar previstas Metraje película asignado: Tomas filmadas Tomas suprimidas Metraje película utilizado Tomas agregadas. Tomas filmadas anteriormente Movilidad

Comidas Varios Tomas filmadas hoy TOTAL A LA FECHA Observaciones: Firma (Encargado de Producción)

Page 18: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-17-

2.2.- La Producción y la Realización audiovisual:

Interpretación: Encontraremos dos tipos de actores: los profesionales, casi siempre con técnicas teatrales, aunque puedan estudiar en escuelas de cine, y los tipos, gente normal, que por medio de un casting son elegidos para actuar, por su parecido con el personaje. El problema que podemos tener con éstos últimos (los "tipos") es que no conocen bien el mundo del cine, mientras que el problema que pueden dar los actores que vienen del teatro en que en cine la interpretación del actor se corta entre toma y toma, a diferencia del teatro donde la obra se representa desde el principio hasta el final. 2.2.1.- Todo este trabajo se divide en tres etapas

a) Análisis del guión, los personajes y la progresión de la acción: Elegir las características de la manera de pensar y de actuar del personaje, teniendo en cuenta las partes más importantes para el mejor entendimiento del argumento. b) Contacto personal con el intérprete: Haremos la siguiente pregunta: ¿Cómo se expresa el actor? El actor tendrá que entender la historia para luego poder desarrollar el argumento. Deberá utilizar gestos suyos. Puede ser importante la relación entre el personaje y la manera de ser del actor. Los personajes viven cada situación a su manera. c) Integración del personaje al mundo del cine: Es la parte en la cual el personaje ya no esta solo, es decir, se encuentra rodeado por los demás personajes o elementos que están dentro del encuadre y equipo técnico. Aquí juegan un papel importante los ensayos realizados con anterioridad (ejemplo 5)

- Puesta en escena: -

Hay que pintar un cuadro en cada plano. Para ello tendremos en cuenta todos los elementos que vayamos a introducir en el encuadre: actores, sofás, coches,... etc. Porque, cualquier imagen genera estructuras y dimensiones. Componer el cuadro significa organizarlo de acuerdo con un objetivo. Significa ver, no solo el contenido, sino la forma plástica que asume (ejemplo 6).

- Rodaie:

- Es una fase más para la realización de una película. De aquí obtendremos la MATERIA

PRIMA del filme. Para que el resultado sea el mejor, antes del rodaje deberemos tener en cuenta siempre tres puntos: QUE queremos rodar, COMO y en QUE ORDEN. A la hora de rodar nos preguntaremos qué contiene cada plano y qué ocurre dentro. No olvidaremos tampoco, que cuando hablamos de un plano tenemos que pensar cómo era el anterior y el siguiente.

Page 19: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-18-

2.3.- La Post-producción Post-produccíón se le llama a (una vez grabado el material original) hacer el acabado definitivo de la obra, es decir, la obra tal y como va a llegar al cine. A la post-producción en cine se le llama montaje, porque se unen y se cortan los trozos de película manualmente; estos trozos de película son como los de los carretes de fotos. En vídeo y TV se le llama editaje, las imágenes se montan por medio de aparatos; las cintas utilizadas son como las de los videos de casa. La Post-producción comienza en la sala de edición (o sala de montaje), se desarrolla a través de los distintos aparatos para unir o cambiar las imágenes, continúa con el sonido y termina con el copiado final de la película.

Continuidad narrativa: - El concepto de edición va unido al de continuidad narrativa (raccord) que consiste en cortar

una toma a la medida exacta, unirla a otra igualmente ajustada y así un plano tras otro, para construir la película. La unión y el corte se hacen sólo por medios electrónicos en los aparatos de edición.

- El editaje se hace por razones bien artísticas o técnicas. Las tomas suelen ser más largas que

su duración útil real. A veces existe la necesidad de insertar algún plano recurso (planos que se graban por si alguno a salido mal o falta alguno para completar la película) dentro de una secuencia para tapar algún error, eliminar algo innecesario.

- El motivo más importante para hacer una edición es el de darle un sentido artístico al material

en bruto (el que ha grabado la cámara) que tenemos.

Edición: La edición de las imágenes y sonidos puede hacerse a la vez o por separado. En el editaje de la imagen es totalmente necesario la utilización de dos magnetoscopios: uno lector (player) y otro editor-grabador (recorder). El primero lee la grabación obtenida por la cámara y el segundo graba lo editado. Unidos con estos dos aparatos se conectan otros que permiten hacer una película mejor. - La edición electrónica se controla a través de la consola, que indica a los magnetoscopios las

operaciones que han de realizar con las cintas (búsqueda, arranque, paro, etc ). - En la mesa de mezclas se hace posible la realización de fundidos, encadenados,

sobreimpresiones, cortinillas, etc. Fundido: - Se puede hacer en negro, blanco o colores. Es un truco óptico por el que la imagen

desaparece progresivamente hasta que la pantalla aparece de un sólo color, o viceversa, donde va apareciendo la imagen progresivamente.

Page 20: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-19-

Encadenado: - Sobre una imagen que se va difuminando aparece encima otra imagen hasta que la primera

desaparece. Corte: - Es el cambio de imagen más simple. Se acaba una imagen y sale otra seguido. Cortinilla: - Es un efecto visual. Es como una cortina que aparece en

pantalla: de arriba a abajo, de dentro hacia fuera.

La edición del sonido si es sencilla se puede hacer con la mesa de edición pero si es muy complicada la haremos en la sala de sonido. La edición también se puede hacer por ordenador. El ordenador y un magnetoscopio serán suficientes para hacer el editaje. 2.4.- Los productos audiovisuales, obra de la colaboración y la coordinación del trabajo colectivo: El cine es el resultado de una labor de equipo, la calidad de la película depende del trabajo conjunto de los diferentes profesionales. El buen entendimiento entre todos los grupos profesionales y las decisiones más importantes, están basadas en dos personas: El director y el productor. El director es el único responsable del resultado de la película y el equipo de producción debe solucionar el tema económico. El equipo de producción consta de:

• Productor ejecutivo: Determina el número de localizaciones, las sesiones de los actores y las necesidades técnicas (aparatos y película).

• Jefe de producción: Vigila que no se pierda tiempo ni dinero.

Al director le ayuda un equipo integrado por: • Ayudante de dirección: Ayuda al director en sus numerosas funciones. • Script: Responsable de anotar todas las tomas (grabaciones) que se hacen de cada escena. Tiene que controlar cuidadosamente la continuidad de la iluminación, movimientos de cámara, atrezzo, etc, para que no haya salto de una imagen a otra.

Page 21: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-20-

Muy cerca del director trabaja el equipo de fotografía

• Director de fotografía: Se encarga de la iluminación del plano, tipo de objetivo a utilizar, sensibilidad de la película y sobre todo se encarga de que los actores estén bien iluminados.

• Segundo operador: Maneja la cámara. • Ayudante de cámara: Tiene que mirar que el plano no se desenfoque y cambia la cinta cuando se acaba.

Equipo de sonido consta de:

• Ingeniero de sonido: Realiza la toma de sonido cuando se graba en directo y para doblar la película en el estudio coge apuntes durante el rodaje para que la imagen y el sonido coincidan. • Director de doblaje: Se encarga de adaptar la traducción, que antes ha hecho el traductor al idioma que sea.

El decorador busca las localizaciones y diseña el espacio donde se va a rodar la escena. El atrezzista es el encargado de preparar y poner en escena el material de atrezzo. Le corresponde el mantenimiento, orden y devolución de ese material. Un equipo de carpinteros, pintores y sastres ejecutan o retocan decorado y vestuario. Cuando se termina el rodaje empieza a trabajar el equipo de montaje en estrecha colaboración con el director. Este equipo es el que se encarga de cortar, unir y dar ritmo adecuado a los planos, lo que constituye la base narrativa del filme. En el laboratorio acaba la realización de la película. Aquí se mezclaran los diálogos, ruidos y música y se harán las correcciones oportunas de fotografía hasta obtener la cinta original (master). Será de ésta de la que se hagan diferentes copias.

Page 22: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-21-

3 .- LA IMAGEN ELECTRONICA La imagen electrónica se forma mediante la iluminación de los puntos que componen la pequeña pantalla del monitor. 3.1.- La cámara de vídeo: Una videocámara consta esencialmente de tres partes: el objetivo, el cuerpo de la cámara y el visor.

Objetivo: Es el sistema de lentes que recoge las imágenes, es como un ojo humano. Cuerpo de la cámara: Es la parte de la cámara que graba lo que recoge el sistema de lentes (el objetivo). La

imagen captada se puede transformar en señal analógica o señal digital. La señal analógica es la que forma las figuras curvas y la digital está formada por puntos. La señal digital, al contrario que la analógica, nunca se deteriora con el paso del tiempo y el uso. Visor: Es la pantalla que tiene la cámara para ver lo que estamos grabando y lo que hemos grabado.

3.2.- El vídeo entre la experimentación y la narración. El sistema de video permite grabar en una cinta (banda magnética) la imagen audiovisual obtenida electrónicamente con la videocámara. El video se ha convertido en algo muy útil. Posee unas posibilidades de manipulación de la imagen (cromáticas o de color, compositivas, etc…) que sólo se consiguen mediante la electrónica. La aplicación de la informática que reemplaza la imagen analógica por la digital, es otra importante innovación en este campo. Dos son las principales corrientes en torno a las

cuales se desarrolla el vídeo: la experimentación y la narración.

Experimentación: Cuando en las creaciones prevalecen formas de expresión y experimentación con el lenguaje. Video como arte abstracto. Narración: Cuando las obras prestan más atención a la realidad que reflejan. Video como medio de información e incluso como contestación de los sistemas dominantes de comunicación, especialmente la televisión.

Page 23: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-22-

ANÁLISIS DE ANUNCIOS

FICHA TÉCNICA:

En esta actividad tratamos de reflexionar acerca de lo que los anuncios nos quieren decir. Una cosa es lo que vemos y otra muy distinta las intenciones del vendedor.

Para ello, vamos a dividir el estudio del anuncio en dos grandes grupos:

La FORMA o apariencia exterior, y el CONTENIDO o significado. Dentro de la FORMA, vamos a diferenciar entre imagen y sonido.

Así, a la hora de analizar un ANUNCIO lo primero en lo que solemos fijarnos es en la forma o

apariencia exterior de la imagen.

ESTUDIO TÉCNICO DE LA IMAGEN:

Contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué cantidad de planos tiene el anuncio que acabas de ver, aproximadamente? 2. Los planos, ¿cuánto duran? MUY CORTOS, CORTOS

Subráyalo NORMALES LARGOS, MUY LARGOS 3. ¿Cómo es el "ritmo del montaje"? ¿Te parece adecuado? ¿Por qué? 4. ¿De qué tipo son los planos? CORTOS MEDIOS GENERALES

Subráyalo. 5. ¿Hay muchos movimientos de cámara? ¿En cuáles te has fijado? 6. ¿Te has fijado en algún plano o movimiento de cámara, etc... fuera de lo normal?

ESTUDIO ESTÉTICO DE LA IMAGEN:

1. Viendo a los personajes, ¿cómo los describirías? a. Aspecto físico b. Ropa c. Forma de ser

2. ¿Cuál es y cómo describirías el lugar donde se desarrolla la acción?

EL SONIDO:

1. ¿Qué tipo de música tiene el anuncio? Descríbela. 2. ¿En qué momentos se utiliza?

¿Por qué crees que se utiliza así? Da varias razones. 3. ¿Hay diálogos?

¿Hay narrador? ¿Qué sonidos o ruidos hay? ¿Hay silencios?

HAZ UNA VALORACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA IMAGEN Y DEL SONIDO EN ESTE

ANUNCIO. Después de analizar la imagen y el sonido, ¿qué objetivo crees que estaban buscando los anunciantes? Da al menos dos razones.

1…………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 24: Cine4ºEso 2002

Taller de comunicación audiovisual

-23-

CONTENIDO ¿Qué quiere decir el anunciante?:

Ya hemos visto la forma. Pasemos a analizar los significados. Respecto al contenido, responde a

las siguientes preguntas:

1. ¿Qué producto vende?

2. Vamos a estudiar cómo se vende el producto. Normalmente en todo anuncio hay una historia atractiva. ¿Cuál te parece a tí que es en este caso?

3. ¿Qué querrán decir en el fondo?

4. Con cuáles de los siguientes conceptos relacionarías lo que has visto en el anuncio: (Subraya la respuesta adecuada)

Éxito Juventud Salud Rapidez Novedad

Imaginación Inteligencia Curiosidad Deseo Exclusividad

Ahorro Limpieza Belleza Competitividad Sinceridad

¿Se te ocurre alguna más?

5. ¿Qué motivos (evidentes o no) nos da el vendedor para convencernos de que tenemos que comprar el producto?

6. ¿Cual te parece a tí que es la estrategia utilizada para llamar nuestra atención? 7. ¿Te parece que el "SLOGAN", resume el anuncio? Da varias razones.

FINALMENTE, VALORA EL ANUNCIO DESDE TU PUNTO DE VISTA. ¿Comprarías el producto? Da varias razones.

Page 25: Cine4ºEso 2002

Educación Plástica y visual- 4º E.S.O

-24-