ciones técnicas y garantías de seguridad en...

5
(Consellería de la Presidencia y Administración Pública). g) Procedimiento de recogida de datos: transmisión electrónIca de datos/Internet. , h) Cesión de datos: -Organismos públicos estatales respQnsables ' de ciencia y tecnología. CONSELLERÍA DE INDUSTRIA y COMERCIO Decreto 275/2001, de 4 de octubre, por el que se establecen detemlinadas condi- ciones iécnicasespecijicas de diseño y man- tenimiento a las que se deberán someter las instalaciones eléctricas de distribución. El artículo 3.3° de la Ley 54/1997, de 27 .de/noviem- bre, del1)ector eléctrico, reconoce. a las comunid~des autónomas en el ámbito de sus respectivos estátutos la capacidad de impartir instrucciones re~ativas a la ampliación, mejora y adaptación de las redes e ins- talaciones eléctricas d~ transporte o distribución de SJ.l competencia, para la adecuada prestación d~l .. servIcIO. ciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación, estableciendo un\procedimiento que complementa de alguna manera lo dispuesto en el Decreto 3151/1968, para este tipo de instalaciones, introduciendo el con- cepto de mantenimiento y las normas de aplicación, entre otras disposiciones. Asirrtismo, para las instalaciones de baja tensión es de aplicación el Decreto 2413/1913, de 20 de sep- tit)mbre, por el que se aprueba el Reglamento elec- trotécnico para baja tensión, el Real decre- to 2295/1985, de 9 de octubre, por el que se modifica el artículo 2° del citado reglamento, y la Orden de 31 de octubre de 1973 por la que se aprueban las instrucciones complementarias al mismo denominadas Instrucciones MIE BT; en las que se establecen cri- terios para el diseño de las líneás en términos similáres a los dispuestos para las de alta tensión. ' La X unta de Gálicia considera oportuno establecer una serie de medidas dirigidas a aumentar el nivel de disponibilidádde las instalaciones de distribución, maximizando con ello la calidad de suministrQ a los consumidores. \ Por otra parte, la evolución tan significati va que se ha producido en las herramientas informáticas y telemáticas permite adaptar la regulación a las nece- sidades de control administrativo delos reconocimien- tos periódicos.de las instalaciones eléctricas. Finalmente, con el objetivo de minimizar los impac- tos negativos que las instalaciones eléctricas tienen sobre la avifauná y los daños que esta provoca en aquellas, se establecen ~iertas prescripciones técnicas para la utilización de dispositivos de protección, como <;onsideraciones a tener en cuenta en el diseño de líneas aéreas de alta tensión. La misma ley fija entre las finalidades perseguidas por ella la racionalización, eficiencia y optimización de las actividades destipadas al suministro de energía eléctrica. Por su parte, el Real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de t~ansporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientosde autorización de instalaciones de energíaeléctrica, constituyela norma básicade carác- ter general que define el ámbito y las características de las instalacioneseléctricas. En virtud de todo lo expu~stoy en aplicación del artículo 28.3° del Estatuto de autonomía de Galicia y del artículo 3.3° de la Ley 54/1997, de 27 de noviem- bre, del sector eléctrico, a propuesta del conselleiro de Industria e Comercio y pr~via deliberación del Consello de la Xunta de Galicia en, su ,reunión del día cuatro 'de octubre dedos mil uno, Si bien el Real decreto 1955/2000 estáblece los requisitos que las empresas distri~uidoras de energía eléctrica deben cumplir en cuarito a calidad de ser- vicio, es necesario adaptar los procedimientos rela- cionadoscon el diseño, construcción y mantenimiento de las instalaciones eléctricas a las peculiaridades orográficasy climatológicas de Galicia, con el fin de minimizar el número de incidencias y la gravedad de las mismas, sobre todo en condiciones climato- lógicas adversas. IJISPONGO: Capítulo J Objeto y ámbito de la aplicación Artículo lo.-Objeto. El presente decretotiene por objetoestablecer deter- minadas condiciones ~écnicas específicasde diseño y mantenimiento a las que se deberán someter las instalacione$ eléctricas de distribución (definidas según Real dec~to 1955/2000), así como las líneas directas, las de evacuación y las acometidas de tensión superior a 1 kV, en las que la autorizacióncorresponde a la Comunidad Autónoma, paraconseguirla necesaria regularidad y reducir las incidencias en el suministro de energíaeléctrica. c :;I Las prescripciopes técnicas que deben cumplir las' líneas eléctricas aét;eas de alta tensión aparecen rec.o- ~das en el Decreto 3151/1968, de 28 de noviembre; por el que se aprueba el Reglamentode líneas'eléc~ tricas aéreas de alta tensión. Por otra parte, el Real decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, aprueba el Reglamento sobre condi-

Transcript of ciones técnicas y garantías de seguridad en...

Page 1: ciones técnicas y garantías de seguridad en centralesvolticampaigns.com/vlt_es/ICT/VOLTIMUM/electricas/12-08/20016077.pdf · ciones iécnicasespecijicas de diseño y man-tenimiento

(Consellería de la Presidencia y Administración

Pública).

g) Procedimiento de recogida de datos: transmisión

electrónIca de datos/Internet.,

h) Cesión de datos:-Organismos públicos estatales respQnsables ' de

ciencia y tecnología.

CONSELLERÍA DE INDUSTRIAy COMERCIO

Decreto 275/2001, de 4 de octubre, porel que se establecen detemlinadas condi-ciones iécnicasespecijicas de diseño y man-

tenimiento a las que se deberán someter

las instalaciones eléctricas de distribución.

El artículo 3.3° de la Ley 54/1997, de 27 .de/noviem-bre, del1)ector eléctrico, reconoce. a las comunid~desautónomas en el ámbito de sus respectivos estátutosla capacidad de impartir instrucciones re~ativas a laampliación, mejora y adaptación de las redes e ins-talaciones eléctricas d~ transporte o distribución deSJ.l competencia, para la adecuada prestación d~l

..servIcIO.

ciones técnicas y garantías de seguridad en centraleseléctricas, subestaciones y centros de transformación,estableciendo un\procedimiento que complementa dealguna manera lo dispuesto en el Decreto 3151/1968,para este tipo de instalaciones, introduciendo el con-cepto de mantenimiento y las normas de aplicación,

entre otras disposiciones.

Asirrtismo, para las instalaciones de baja tensiónes de aplicación el Decreto 2413/1913, de 20 de sep-tit)mbre, por el que se aprueba el Reglamento elec-trotécnico para baja tensión, el Real decre-to 2295/1985, de 9 de octubre, por el que se modificael artículo 2° del citado reglamento, y la Orden de31 de octubre de 1973 por la que se aprueban lasinstrucciones complementarias al mismo denominadasInstrucciones MIE BT; en las que se establecen cri-terios para el diseño de las líneás en términos similáresa los dispuestos para las de alta tensión.

'La X unta de Gálicia considera oportuno establecer

una serie de medidas dirigidas a aumentar el nivelde disponibilidádde las instalaciones de distribución,maximizando con ello la calidad de suministrQ a los

consumidores.\

Por otra parte, la evolución tan significati va quese ha producido en las herramientas informáticas ytelemáticas permite adaptar la regulación a las nece-sidades de control administrativo delos reconocimien-tos periódicos.de las instalaciones eléctricas.

Finalmente, con el objetivo de minimizar los impac-tos negativos que las instalaciones eléctricas tienensobre la avifauná y los daños que esta provoca enaquellas, se establecen ~iertas prescripciones técnicaspara la utilización de dispositivos de protección, como<;onsideraciones a tener en cuenta en el diseño de

líneas aéreas de alta tensión.

La misma ley fija entre las finalidades perseguidaspor ella la racionalización, eficiencia y optimizaciónde las actividades destipadas al suministro de energía

eléctrica.

Por su parte, el Real decreto 1955/2000, de 1 dediciembre, por el que se regulan las actividades det~ansporte, distribución, comercialización, suministroy procedimientos de autorización de instalaciones deenergía eléctrica, constituye la norma básica de carác-ter general que define el ámbito y las característicasde las instalaciones eléctricas.

En virtud de todo lo expu~sto y en aplicación delartículo 28.3° del Estatuto de autonomía de Galiciay del artículo 3.3° de la Ley 54/1997, de 27 de noviem-bre, del sector eléctrico, a propuesta del conselleirode Industria e Comercio y pr~via deliberación delConsello de la X unta de Galicia en, su ,reunión deldía cuatro 'de octubre dedos mil uno,

Si bien el Real decreto 1955/2000 estáblece losrequisitos que las empresas distri~uidoras de energíaeléctrica deben cumplir en cuarito a calidad de ser-vicio, es necesario adaptar los procedimientos rela-cionados con el diseño, construcción y mantenimientode las instalaciones eléctricas a las peculiaridadesorográficas y climatológicas de Galicia, con el fin deminimizar el número de incidencias y la gravedadde las mismas, sobre todo en condiciones climato-lógicas adversas.

IJISPONGO:

Capítulo JObjeto y ámbito de la aplicación

Artículo lo.-Objeto.

El presente decreto tiene por objeto establecer deter-minadas condiciones ~écnicas específicas de diseñoy mantenimiento a las que se deberán someter lasinstalacione$ eléctricas de distribución (definidassegún Real dec~to 1955/2000), así como las líneasdirectas, las de evacuación y las acometidas de tensiónsuperior a 1 k V, en las que la autorización correspondea la Comunidad Autónoma, para conseguir la necesariaregularidad y reducir las incidencias en el suministrode energía eléctrica. c

:;I

Las prescripciopes técnicas que deben cumplir las'líneas eléctricas aét;eas de alta tensión aparecen rec.o-~das en el Decreto 3151/1968, de 28 de noviembre;por el que se aprueba el Reglamento de líneas'eléc~tricas aéreas de alta tensión.

Por otra parte, el Real decreto 3275/1982, de 12de noviembre, aprueba el Reglamento sobre condi-

Page 2: ciones técnicas y garantías de seguridad en centralesvolticampaigns.com/vlt_es/ICT/VOLTIMUM/electricas/12-08/20016077.pdf · ciones iécnicasespecijicas de diseño y man-tenimiento

mento de líneas eléctricascon el objetivo concreto dede ~nergía pMucidos pOrse establecen las si~ientes

Artículo 2°.-Ámbito de aplicación.

Las prescripciones técnicas del presente decretoserán de aplicación para las instalaciones de distri-bución, las IJrieas directas, las de evacuación y lasacometidas de tensión superior a I k V, de corrientealterna con tensión nominal superior o igual la 1 k Ve inferior a 220 k V para instalaciones de alta t~nsión.e igualo superior a 380 voltios e inferior a 1.000 vol-tios para instalaciones de baja tensión.

1. Acciones a considerar en el cálculó. En las zonascosteras definidas en el artículo 3°, se considerará,para el cál<;ulo mecánico de las líneas, un incrementode un 20% en el coeficiente de seguridad mecánicode los elementos ~struct~rales de la instalación, enla hipótesis de viento definida en el artículo 16 delDecreto 3151/1968. ~

2. Carga de rotura de los conductores. Excepto enaquellas instalaciones qutf tengan c~rácter provisional,ningún copductor o cable de tierra tendrá una cargade rotura inferior a 1.225 decanewtons en líneas de18 y 28 cat~goría, ni inferior a 1.020 decanewtonsen líneas de 38 categoría. Para el caso de cables fia-dores .de acero galvanizado, la resistencia de roturaserá, como mínim9, de 1.650 decanewtons.

3. Aumento de distancias de seguridad. En el pasopor zonas de arbolado, para evitar las posibles inci-dencias' producidas por el contacto de ramas y troncosde árboles con los conductores de las líneas eléctricasde conductores desnudos, deberá establecerse,mediante la ipdemnización correspondiente, una zonade tala de arbolado a ambos lados de la: línea cuyaanchura será la necesaria para que la separación míni-ma de la masa de árbola:do en su situación normalno sea inferior a 5 metros en las líneas de 1 a y 2a

categoría ya 3 metros en las de 3R categoría, siguién-dose por lo 'demás las disposiciones establecidas enel artículo 35 del Decreto 315111968. Esta distanciasé p<:>drá ver reducida a los valores indicados en dichodecreto cuando se empleen conductores forrados.

4. Conductores aislados. Cuando las líneas aéreasse construyan utilizando con<;luctores aislados o forra-dos podrán reducirse las distancias de seguridad esta-blecid~ en los artículos 25.2° y 35.10 del Reglamentode líneas eléctricas de alta tensión .o las fijadas enel apartado anterior, siempre que se justifique el man-tenimiento de las condiciones de se~ridad de la ins-talación. En este sentido las empresas distribuidoraspodrán presentar los correspondientes proyectos tipode esta clase de líneas para su aprobación por partedel organismo competente.

Capítulo II

Pisposiciones generales

Artículo 3°.~Definiciones.

A efectos de interpretación de este documento seadoptar4n las definiciones que se incluy~n en la fami~liade normasVNE-EN 21.302, relativa al VócabularioElectrotécnico Internacional.

Asimismo, se adoptarán las siguientes definiciones:

Zona costera: se define dentro del territorio de laComunidad Autónoma como zona costera la franja deterreno situada a menos de 20 km de la costa.

Conductor aislado: conductor.recubierto de una capaaislante extruída sobre el mismo que cumple las exi~gencias de aislamiento pleno de acuerdo' con las nor~mas U.NEde oblIgado cumplimientq. .

Conductor forrado: conductor de sección cir(:ularforrado con una capa de aislante adecuada a su tensiónnominal y preparada para la instalación intemperie,que garantiza el aislamiento contra contactos acci-dentales, y entre conductores de distintas fases, sibien no puede considerarse aislamiento pleno.

Instalación eléctrica individualizada: instalaciqneléctrica que se haya autorizado en un acto admi-nistrativo y tenga por lo tanto un mismo número deexpediente administrativo. .

Situación climatológica especialmente adversa: seconsiderará climatología especialmente adversa aque~Ila cuyos fenóm�nosatmosléricos asociados no puedanser considerados habituales o normales en cada zonageográfica, de acuerdo con los datos estadísticosexistentes.

Artículo 4°.-Normas.

Los materiales, aparatos, máquinas, conjuntos y sub-conjuntos, integrados en los circuitos de las insta-laciones eléctricas, a las que se refiere este decreto,cumplirán las normas, especificaciones técnicas yhomologaciones que les sean de aplicación y que lesestablezca como de obligado cumplimiento la Admi-nistraciÓn.

5. En las líneas situadas en zonas de arbolado, paraminimizar el área afectada en caso de avería, deberápresentarse para su aprobación un sistema automáticode localización y seccionamiento cuando el productode la: potencia afectada en k VA por la longitud delínea en km exceda de un valor Pp que se consideraráigual a 10.000 k VA x km. Este valor podrá ser revi-Sado anualment~ por orden de la consellelia com-petepte en materia de energía, en función de IQS resul-tados obtenidos. ,

Capítulo IIIPrescripciones técnicas específicas

Artículo So.-Condiciones de diseño en instalacionesde alta tensión.

En este sentido las empresas distribuidoras podránpresentar los corre~pondientes proyectos tipo de estaclase de líneas para su aprobación por parte del orga-nismo competente.

Sin peIjuicio de lo dispuesto en el Decret03151/1968,de 28 de noviembre, por el que se ap;rueba el Regla-

aéreas de alta tensión, yreducir el número de cortesdesperfectos en las líneas,

prescnpclones:

Page 3: ciones técnicas y garantías de seguridad en centralesvolticampaigns.com/vlt_es/ICT/VOLTIMUM/electricas/12-08/20016077.pdf · ciones iécnicasespecijicas de diseño y man-tenimiento

13.824 ; DIARIO OFICIAL DEGALICIA N° 207. Jueves, 25 de octu

El procedimiento detenninará las actividades demantenimiento, su periodicidad, la manera de efec-tuarlas y el personal cualificado que las debe realizar.Asimismo, contemplará un programa tentativo quedetennine las operaciones a realizar cada año durantela vigencia del procedimiento.

En el caso de empresas distribuidoras, presentaránel procedimiento de mantenimiento preventivo p&racada tipo de instalación. no siendo necesario una apro-bación individualizada para cada una.

Sin peIjuicio de las indicaciones dispuestas en elartjculo 163 del Real decreto 1955/2000, sobre revi-siones periódicas de las instalaciones, el propietarioremitirá anualmente a las respectivas delegacionesde la consellería competente en materia de energía,infonne realizado por técnico titulado en el que serecojan las operaciones de mantenimiento preventivay las operaciones de mantenimiento correctivo efec-tuadas ese año, indicando la fecha y la instalaciónen la que fueron ejecutadas.

Deritro de las operaciones de mantenimiento pre-ventivo deberán realizarse, al menos cada tres años,limpieza del arbolado que pueda afectar a los con-ductores dentro de la calle establecida en el artículo5° y revisión visual del ~stado de los apoyos, herrajesyaislantes (que pennit8J1 detectar el desgaste de loselementos móviles, debido a las oscilaciones por vientoya la vibración eólica de los conductores). Además,en las líneas de 18 y 28 categoría se realizará ins-

pección tennográfica.

En tanto no se elabore la orden a la' que' se hacereferencia en la disposición adicional segu~da del pre-sente decreto, los defectos encontrados en las ope-raciones de mantenimiento deberán ser corregidos lomás pronto posible y como máximo en el plazo deun año, a contar desde la fecha de su constatación.

A propu~sta del propietário de las instalaciones,podrá ser aceptado un plan conjunto de operacionesde mantenimiento alternativo a las exigencias ante-riores siempre que, a juicio de la consellería com-petente en materia de energía, se demuestre la eficaciadel mi~mo.

Artículo 8°.-Mantenimiento de las instalaciones debaja tensión.

Las empresas distribuidoras presentarán un plangeneral de mantenimiento preventivo de sus insta-laciones en el que se especificarán, entre otros datos,las actividades y muestreos a realizar, la manera deefectuarlas y el personal cualificado para su ejecución.

Anualmente se elaborará un informe sobre su eje-cucióQ que se remitirá a la delegación provincial

correspondiente.

Artíc~lo 6°.-Condiciones de diseño en instalacionesde baja tensión.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el Decreto 2413/1973,de 20 de septiembre, por el que se aprueba el Regla- ,mento electrotécnico para baja tensión, en el Real decre- .'

Ito 2295/1985, de 9 de octubre, por el que se modificael artículo 2 del citado reglamento, y en la Orden de31 de octubre de 1973 por la que se aprueban lasinstrucciones complementarias al mismo, con el objetivoconcreto de reducir el número de cortes de energía

jp~ucidos por desperf~ct~s en las lín~as .de baja ten-slon, se establecen las slgulentes prescnpclones:

1. Acciones a considerar en el cálculo. En las zonascosteras definidas en el artículo 3°, se considerarán,para el cálculo mecánico de las líneas, los coeficÍentesde seguridad mecánicos indicados en la MIE BT 003incrementados en un 20%.

2. Carga de rotura de los conductores. Ningún corr-ductor o cable de tierra tendrá una carga de roturainferior a 600 decanewtons, excepto en aquellas ins-talaciones que tengan carácter provisional.

3. Paso por zonas de arbolado. En paso por zonasde arbolado, para evitar las posibles incidencias pro-ducidas por el contacto de ramas y troncos de árbolescon los conductores de las líneas eléctricas, se uti-lizarán conductores aislados y se evitará el contactodirecto con la masa de arbolado. .

Artículo 7°.-Mantenimiento de las instalaciones dealta tensión.

1. Los propietarios de las instalaciones incluidasen el presente decreto deberán presentar, antes desu puesta en marcha, un contrato, subscrito con per-sona física o jurídica competente, en el que estasse hagan responsables de mantener las instalacionesen el debido estado de conservación y funcionamiento.

Si el propietario de la instalación, a juicio de la ,

consellería competente en materia de energía, disponede los medios y organización necesarios para efectuarsu propio mantenimiento, podrá eximírsele de la obli:.gación de presentación de dichocohtrato. Para obteneresta dispensa el propietario de la instalación deberápresentar una solicitud en la delegación competentede la provincia en la que se encuentre la instalación.La delegación emitirá resolución en la que se indiqueel período de validez de la eximente, que será entodo caso inferior a 5 años, y que dejará de tenervalor en el caso de que se demuestre el incumplimientode las obligaciones de conservación. Esta eximenteserá válida para todas las instalaciones que el pro-pietario disponga en esa provincia.

2. Mantenimiento preventivo. El propietario de lainstalación dispondrá de un procedimiento de man-tenimiento preventivo de la misma, que deberá p,re-sentar en la delegación competente correspondientepara su aprobación. Esta aprobación tendrá una vigen-cia máxima de 5 años, por lo que antes de su con-clusiÓn deberá actualizarse el procedimiento y soli-citar de nuevo su aprobación. .

"'";c

Como n<>,nna general y en tanto no se elabore laorden a la que se hace referencia en .la disposiciónadicional segunda del presente decreto, los defectosencontrados en las operaciones de mantenimientodeberán ser corregidos lo más pronto posible y como

c,

Page 4: ciones técnicas y garantías de seguridad en centralesvolticampaigns.com/vlt_es/ICT/VOLTIMUM/electricas/12-08/20016077.pdf · ciones iécnicasespecijicas de diseño y man-tenimiento

N" 207. Jueves, 25 de octubre de 2001 DIARIO OFICIAL DE GALICIA 13.82

máximo en el plazo de un año, a contar desde lafecha de su constatación.

Artículo 9° .-Situaciones climatológicas especial-mente adversas.

En el caso de situaciones climatológicas especial-mente adversas; con el objetivo de intensificar lasmedidas de mantenimiento preventivo de las insta-laciones, la consellería competente en materia de ener~gía, podrá exigir a los propietarios de las mismas queadelanten las operaciones de mantenimiento previstasde aquellas instalaciones que hayan podido serafectadas.

b) Se prohibe la instalación de puentes flojos noaislados por encima de travesaños o cabe<;eras de

apoyos.

c) Queda prohibida la instal~ción de seccionadoresen interruptores con corte al aire colocados en posiciónhorizontal, en la cabecera de los apoyos.

d) En las conexiones de los transformadores deintemperie, interruptores y otros elementos de red,en donde no sea posible mantener las distancias deseguridad entre fases y .a tierra que se indican enel apartado e) de este artículo, estas conexiones opuentes de unión se realizarán cort conductores ais-lados o forrados cubriendo asimismo los bordes condispositivos de probada eficacia que proporcionen unconjunto que impida el contacto de las aves con laspartes en tensión.

Artículo lO°.-Base de datos de reconoci~ientos

periódicos,

La consellería competente en materia de energía,directamente o a través de una entidad vinculada,controlará el cumplimiento de las obligaciones admi-nistrativas prescritas en este decreto.

e) Los apoyos de alineación tendrán que cumplirlas siguientes distancias mínimas accesibles de

seguridad:

Entre conductor 'y zona de posada sobre la cruceta~de 0,70 m.

Entre conductores, de 1,40 m.

f) En apoyos de anclaje, fin de línea y, en general,aquellos con aisladores de cadenas en posición, debe-rán tener una distancia mínima de seguridad entrela zona de posada y el punto más próximo en tensiónde 0,80 m.

g} En líneas aéreas con conductor desnudo paratensiones inferiores a 36 k V se evitará la instalaciónde conductores en disposición en plano horizontal.

'h) En líneas con tensión nominal igual o superior

a 66 kV se señalizarán yisualmente los cab.es detierra o los conductores en aquellos tramos de tendidoseléctricos que atraviesen rutas migratorias y en aque-llós que se encuentren en áreas próximas a zonashúmedas o colonias de nidificación.

2. En el caso de que las instalaciones eléctricasdefinidas en el apartado h) del párrafo 1 anterior,incidan sobre espacios naturales protegidos (definidossegún la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservaciónde los espacios naturales y de la fl6ra y fauna silvesfre),les será de aplicación lo previsto en dicho preceptocon idéntico alcance que para las ZEP As.

Para ello, las empresas distribuidoras tendrán a dis-posición de la consellería, en formato informático, unabase de datos que contendrá cada instalación ind-vidualizada de alta tensión objeto de este decreto des-de el momento de su autorización, y que recogeráel historial de reconocimientos efectuados según elprocedimiento de mantenimiento preventivo, así comolas acciones correctoras llevadas a cabo de los defectosencontrados.

A aquellas empresas con menos de 5.000 sumi-nistros, se les podrá autorizar que dispongan de labase de datos en formato papel.

Los datos de cada instalación serán permanente-mente actualizados y las operaciones efectuadas debenser incluidas en la b~e de datos en el plazo máximo.de dos meses desde su realización.

En el caso de empresas distribuidoras que sumi-nistren a más de 5.000 clientes, tendrán que adoptarlas medidas necesarias para que, en un plazo no supe-rior a una año, después de la entrada en vigor deeste decreto, esta información esté a disposición dela consellería competente en materia de energía, enlinea, vía Internet.

Artículo IIo.-protección de la avifauna para ins-talaciones eléctricas de alta tensión con conductoresno aislados. .

I. Con el fin de minorar la peligrosidad de las ins-talaciones eléctricas de alta tensión a las que se refiereel presente decreto para la avifauna en la ComunidadAutónoma de Galicia, sin perjuicio de la normativatécnica y de seguridad que en cada caso rijan, lesserán de aplicación además las siguientes prescrip-ciones técnicas, cuando las instalaciones objeto deeste artíc~lo atraviesen por Zonas de Especial Pro-tección para las Aves {ZEPAs):

Disposiciones adicionales

Primera.-Cuando se trate de instalaciones, o partede las mismas, de carácter repetitivo, la conselleríacompetente en materia de e~ergía podrá autorizar oestablecer la utilización de proyectos tipo, que deberánser completados con los datos específicos concernien-tes a cada caso.

Segunda.-La consellería competente en materia deenergía elaborará en el plazo de nueve meses, desdela entrada en vigor del presente decreto, previa con-sulta con las empresas distribuidoras, una orden enla que se detallarán los tipos de defectos que se puedan

a) ~o se pennitirá la instalación de aisladores rígidossobre cruceta de apoyos, debi~ndo siempre utilizarsecadenas de aisladores.

Page 5: ciones técnicas y garantías de seguridad en centralesvolticampaigns.com/vlt_es/ICT/VOLTIMUM/electricas/12-08/20016077.pdf · ciones iécnicasespecijicas de diseño y man-tenimiento

13.826 DIARIO OFICIAL'DE GALICIA N° 207 .Jueves, 25 de octubre de 2001; ,

detectar en las operaciones de mantenimiento regu- garsmtizar el honor y la intimidad personal y familiarladas en los artículos 7° y 8°, su clasificación y los delos ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.plazos de resolución de los mismos. Asimismo, se . E .d 1 L ' .

15/1999 d 13d f " ., 1 od 1 d .-r al h r .n este sentl o, a ey orgamca , ee mira e m e 0 e IIllorme que se ace relerencla d d " . bd " , d d d ,

1 ' 1 7° e Iclem re, e protecclon e atos e caracter per-en e artlCU 0 . al 1 1 " d d d ,

son, regu a e tra.tamlento' e atos e,caracter per-Tercera.-La estructura y configuración de la base sonal registrados en soporte físico, así COlilo toda

de datos regulada,en el artículo 10° se definirá median- modalidad de uso posterior de ellos por)os sectqreste orden que será el~borada por la consellerla com- público y privado. En este marco, es objeto de estapetente en materia de energía, previa consulta con. regulación la garantía y protección de los derechoslas empresas distribuidoras, en el plazo máximo de fundamentales y libertades públicas de las personasnueve meses desde la entrada en vigor del presente físicas, y especialmente de su honor e intimidad per-decreto. sonal y familiar.

El artículo 20.1° de la ,citada ley dispoQe que lacreación, modificación o supresión de los ficheros delas administraciones públicas sólo podrá hacerse por

, medio de disposición general publicada en el BoletínOficial del Estado o diario oficial -"-

me confiere el, de22 de febrero, de'Galicia yde su presidente, modificada por la I..ey 11/1998, de20 de octubre,

DISPONGO:

Disposiciones transitorias

Primera.-A los proyectos de instalaciones a las quese refiere el presente decreto presentados antes dela entrada en vigor del mismo, no les será de aplicaciónsu contenido.

'Seguhda.-A las reformas de las instalaciones exis-'

tentes a las que se refiere el presente decreto, lesserán de aplicación las dispos.iciones contenidas enesta norma.

Tercera.-Las ,empresas distribuidoras con instala-ciones existentes afectadas por el artículo 5.5°, pre-sentarán en el plazo de seis meses un plan de ade-cuaciónde las mismas a las disposiciones e!jtablecidasen el citado precepto.

Cuarta.-Los procedimientos de mantenimiento a losque se hace referencia en el artículo 7°, así comolos planes mencionados en el artículo 8°, deberánser presentados antes del plazo de un año a partirde la entrada en vigor del presente decreto.

'nisposiciónfinal

Única.-Se faculta al conselleiro de Industria eComercio para dictar las disposiciones necesarias parael desarrollo, interpretación y aplicación del presente

decreto.

Santiago de Compostela, cuatro' de octubre de dosmil uno.

Manuel Fraga IribarnePresidente

Juan Rodríguez Yuste

Conselleiro de Industria y Comercio

CONSELLERÍA DE SANIDAD

y S,~RVICIOS SÓCIALES

Orden de 3 de octubre de 2001 por la

que se crean detenninado,s ficheros auto-

matizados de datos de carácter per~onal

existentes en la Consellería de Sanidad y

Servicios Sociales y en el Servicio Gallego

de Salud.) i. ~ ..

Artículo) oo"-Objeto.

La presente orden tiene por objeto la creación deficheros auto~atizados de datos de carácter personalque se relacionan en el anexo.

Artículo 2°.-Contenido.

La infonnación que, de acuerdo con el artículó 20.2°de la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,de protección de datos de carácter personal, deberáindicarse en las disposiciones de creación de ficheros,está contenida el) el anexo de esta orden, en cadauno de los ficheros creados.

Artículo 3°.-Finalidad y uso de los ficheros.

Los datos de carácter personal, registrados en losficheros automatizados de la Coqsellería de Sanidady Servicios Sociales y del Servicio Gallego de Salud,creados por la presente orden, sólo serán utilizadospara los fines expresamente prevístos en el anexo ypor personal debidamente autorizado.

Artículo 4°.-Cesión de datos.

En el supuesto de cesión de datos a las adminis-traciones públicas se estará a lo dispuesto en la nor-mativa vigente en la Ihateria.

1\rtículo 5°;-Órg~os responsables de la seguridadde los ficheros.

Serán responsables de los ficheros las personas uórgano~ que, en' cada caso, figuran en el anexo yante los que se derechos de acceso,rectificación y perjuicio de la res-

gestión y custodia depúblico que esté

al cargo del fichero correspondiente.