Cios de La Actividad Minera

25
cios de la actividad minera Empleos directos: Son los generados por la misma actividad extractiva y de tratamiento del mineral. Contratistas directos: son aquellos que proveen de servicios a la empresa minera (construcción, caminos, transporte, etc.). Empleos indirectos: el aumento del consumo genera más empleo por el efecto multiplicador de la actividad minera, que puede ser de tres a cuatro veces mayor que el número de empleados y contratistas directos. Compra directa de insumos y servicios: las empresas mineras necesitan proveerse de energía, combustible, lubricantes, neumáticos, y contratar servicios de mantenimiento mecánico, comunicaciones, seguridad, transporte, asistencia médica, hotelería, limpieza y gastronomía, entre otros. Capacitación: generalmente cerca del 90 % de los empleados y contratistas de una empresa minera recibe capacitación técnica, así como también en seguridad y medio ambiente, lo que le permite mejorar su perfil profesional en futuros empleos. Impuestos nacionales y provinciales: las empresas mineras pagan 35% de impuesto a las ganancias (abonado en el ámbito nacional y que regresa a las provincias a través de la coparticipación federal), regalías mineras provinciales (3% del valor bocamina) y canon de agua. Pago de patentes y tasas municipales. Aportes sociales directos o indirectos: el mejoramiento y mantenimiento de caminos, la extensión de la red de energía, la modernización de los servicios de comunicaciones, los aportes a instituciones comunitarias, la elaboración de estudios ambientales y su divulgación, la generación y financiamiento de proyectos productivos comunitarios, son entre oros, los beneficios sociales más importantes. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA La actividad minera produce prosperidad en las zonas donde se lleva a cabo, pero indudablemente tiene un impacto ambiental. Por ejemplo. La mina La Escondida en Mayo de 1999 tenía una dotación de 2.120 personas (mina, puerto de Coloso y oficinas de Santiago), más 517 personas como contratistas permanentes (servicios de alimentación, servicios de mantención y aseo, explosivos, suministro y distribución de combustibles, seguridad y transportes entre otros), es decir 2.637 personas con empleo directo por la explotación minera. Ahora bien, un empleo en minería crea unos tres empleos indirectos en la comunidad en servicios y construcción, por lo que la operación de una mina representa un impacto importante y claramente así ha sido, particularmente para Antofagasta, la puesta

description

mineria

Transcript of Cios de La Actividad Minera

cios de la actividad minera Empleos directos: Son los generados por la misma actividad extractiva y de tratamiento del mineral. Contratistas directos: son aquellos que proveen de servicios a la empresa minera (construccin, caminos, transporte, etc.). Empleos indirectos: el aumento del consumo genera ms empleo por el efecto multiplicador de la actividad minera, que puede ser de tres a cuatro veces mayor que el nmero de empleados y contratistas directos. Compra directa de insumos y servicios: las empresas mineras necesitan proveerse de energa, combustible, lubricantes, neumticos, y contratar servicios de mantenimiento mecnico, comunicaciones, seguridad, transporte, asistencia mdica, hotelera, limpieza y gastronoma, entre otros. Capacitacin: generalmente cerca del 90 % de los empleados y contratistas de una empresa minera recibe capacitacin tcnica, as como tambin en seguridad y medio ambiente, lo que le permite mejorar su perfil profesional en futuros empleos. Impuestos nacionales y provinciales: las empresas mineras pagan 35% de impuesto a las ganancias (abonado en el mbito nacional y que regresa a las provincias a travs de la coparticipacin federal), regalas mineras provinciales (3% del valor bocamina) y canon de agua.Pago de patentes y tasas municipales. Aportes sociales directos o indirectos: el mejoramiento y mantenimiento de caminos, la extensin de la red de energa, la modernizacin de los servicios de comunicaciones, los aportes a instituciones comunitarias, la elaboracin de estudios ambientales y su divulgacin, la generacin y financiamiento de proyectos productivos comunitarios, son entre oros, los beneficios sociales ms importantes. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA La actividad minera produce prosperidad en las zonas donde se lleva a cabo, pero indudablemente tiene un impacto ambiental. Por ejemplo. La mina La Escondida en Mayo de 1999 tena una dotacin de 2.120 personas (mina, puerto de Coloso y oficinas de Santiago), ms 517 personas como contratistas permanentes (servicios de alimentacin, servicios de mantencin y aseo, explosivos, suministro y distribucin de combustibles, seguridad y transportes entre otros), es decir 2.637 personas con empleo directo por la explotacin minera. Ahora bien, un empleo en minera crea unos tres empleos indirectos en la comunidad en servicios y construccin, por lo que la operacin de una mina representa un impacto importante y claramente as ha sido, particularmente para Antofagasta, la puesta en marcha de La Escondida en 1990 (impacto social). Sin embargo, impactos aun a menor escala pueden crear conflictos por el uso de la tierra y oposicin a la explotacin minera por grupos ambientalistas, sobre todo en pases desarrollados ms poblados, pero tambin en Chile. Ej. Recientemente se public en la prensa que la gente del pueblo de Caimanes se opone a la construccin de un nuevo tranque de relave proyectado por la Compaa Minera Pelambres. La resolucin de conflictos puede involucrar pagos de compensaciones, derechos de paso y eventualmente el costo de rehabilitar zonas explotadas o directamente al abandono de proyectos mineros. En algunos pases el riesgo poltico constituye una barrera para la inversin minera, mientras que en otros el riesgo ambiental constituye una barrera tanto o ms importante. Actualmente el abrir una nueva mina en EEUU o Canad es muy difcil, debido a las condicionantes ambientales impuestas en las ltimas dcadas. El informe Nuestro Futuro Comn de la Comisin Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (1987) presidida por el Primer Ministro de Noruega Sr. Brundtland, destac que la produccin de bienes en el mundo en 1987 era siete veces mayor que en 1950. La Comisin propuso el Desarrollo Sustentable, un enlace entre economa y ecologa, como la nica solucin prctica para el crecimiento econmico sin daar el medio ambiente. En 1989 James Stevenson de Rio Tinto Corporation (RTZ, la compaa minera ms grande del mundo) seal que el crecimiento sustentable era un concepto espinoso para la industria extractiva. Surgen las interrogantes de Cmo encaja la minera? Cmo puede ser considerada desarrollo sustentable una mina de cobre?, hay que recordar que todas las minas tienen una vida finita, algunas de veinte aos o menos. David Munro, un dirigente ambientalista, ha escrito que el desarrollo sustentable o sustentabilidad se han trasformado en palabras que se utilizan mucho en la rtorica de personas relacionadas con el medio ambiente y desarrollo. Estos trminos se han utilizado para describir cualquier poltica de desarrollo que simplemente permita un futuro cmodo y seguro al cual todos aspiran y estos trminos han llegado a ser malentendidos y mal usados en forma creciente. Tienen todava algn sentido aparte de la retrica ambientalista? Munro piensa que s: la sustentabilidad debe ser el criterio principal para juzgar el desarrollo. Sin embargo, se debe volver al predicamento de Stevenson: los cuerpos de mena son finitos y no-renovables y si se explotan no pueden ser reemplazados. Lo mejor 2 que puede hacer un minero es mostrar responsabilidad ambiental y devolver el rea explotada lo ms cercanamente posible al estado previo a la minera o proveer otro uso al terreno desolado que pudo resultar de su trabajo minero, como transformar un rajo minero en una laguna para la navegacin o usar desmontes para la industria de la construccin. Esta aproximacin puede ser apoyada por el empleo de cualquier mtodo que permita la disminucin de la demanda de recursos no-renovables, mediante un uso ms eficiente de los mismos, desarrollando sustitutos renovables, reciclando, etc., pero el objetivo inmediato ms importante y que probablemente tendra un impacto mayor, sera la estabilizacin de la poblacin seguida de una disminucin de la poblacin mundial. Sin embargo, estas polticas son responsabilidades gubernamentales, no de compaas mineras. Un comentario silenciosos respecto a la no-aplicabilidad del concepto de desarrollo sustentable a la explotacin de recursos mineros viene de un libro recientemente publicado sobre el tema, el cual no tiene referencia a minas, minera, minerales, carbn o petrleo en su ndice comprehensivo. EFECTOS AMBIENTALES DE OPERACIONES MINERAS La mayor parte de las minas tienen una planta de procesamiento del mineral en sus cercanas y muchas tienen una fundicin cercana. Para la evaluacin del impacto ambiental del desarrollo de una nueva operacin minera se deben considerar los efectos de las tres. Consecuencias posibles de la minera. a) Dao a la tierra. Se ha estimado que el uso de tierra para uso minero entre 1976 y 2000 es de 37.000 km2; esto es cerca del 0,2% de toda la superficie terrestre. Los pases desarrollados tienen una mayor proporcin de terrenos perturbados por la actividad minera que los menos desarrollados. El grado de recuperacin de esos terrenos es creciente y muchos hoyos antiguos se han utilizado para botar desperdicios de minas antiguas o domsticos. Otras reas mineras han sido transformadas en reservas naturales o parques recreativos. En el futuro las minas producirn menos deshechos ya que las labores son rellenadas con los mismos (corte y relleno). Esto encarece la explotacin, pero es necesario ya que se estima que 27.000 Mt de minerales y sobrecarga se extraen de la corteza terrestre cada ao. En Chile la minera se concentra en la mitad norte del territorio, donde el dao a la tierra se minimiza debido a que existe una baja densidad de poblacin, por las condiciones desrticas o semi-ridas. Sin embargo, las restricciones para el uso indiscriminado de terrenos para los procesos o deshechos mineros est cada vez ms regulada. b) Liberacin de sustancias txicas. Los metales no solo son importantes para el uso que hacemos de ellos, sino que tambin son parte integral de nuestra naturaleza y de otros organismos vivos. Sin embargo, as como hay elementos metlicos que son componentes esenciales para los organismos vivos, las deficiencias o excesos de ellos pueden ser muy perjudiciales para la vida. En el medio natural los excesos pueden generarse por drenajes de aguas de minas, de desmontes o de relaves mineros. Algunos metales, como cadmio y mercurio, y metaloides como antimonio o arsnico, los cuales son muy comunes en pequeas cantidades en depsitos metlicos son altamente txicos, aun en pequeas cantidades, particularmente en forma soluble, la cual puede ser 3 absorbida por los organismos vivos. Lo mismo se aplica al plomo, pero afortunadamente este metal es bastante poco reactivo a menos que sea ingerido y la mayora de los minerales naturales de plomo son muy insolubles en aguas subterrneas. El cianuro se ha utilizado desde hace mucho tiempo para recuperar oro en plantas de procesamiento y en el campo aurfero ms grande del mundo, la cuenca del Witwatersrand de Sudfrica, all existe una contaminacin mayor de las aguas superficiales con Co, Mn, Ni, Pb y Zn como resultado del proceso de cianuracin y oxidacin de aguas cidas de mina. El cianuro mismo no es un problema ya que se descompone bajo la influencia de los rayos ultravioleta en las capas superficiales. No obstante, en los pases desarrollados la legislacin requiere el establecimiento de plantas de neutralizacin de cianuro en todos los usos industriales de este producto qumico. La recuperacin de los elementos txicos en actividad minera puede plantear problemas de almacenamiento de los mismos; por Ej. en la fundicin Caletones de la mina El Teniente se recupera arsnico (trixido de arsnico) mediante filtros electrostticos, para que este elemento txico no se disperse en el aire, pero se haba acumulado una cantidad significativa de tambores con este material constituyendo un riesgo su permanencia en el sector industrial. Actualmente est siendo transportado a un depsito de una empresa privada, pero incluso el transporte de elementos txicos representa un riesgo ambiental, ante la posibilidad de accidentes. c) Drenaje cido de minas. Las aguas cidas generadas por la minera actual o pasada resultan de la oxidacin de minerales sulfurados principalmente pirita en presencia de aire, agua y bacterias. La pirita es uno de los sulfuros ms comunes y abundantes asociados a mineralizacin hidrotermal y normalmente es parte de la ganga siendo incorporada en los deshechos mineros (desmontes o relaves) y su oxidacin produce cido sulfrico y xidos de hierro. Las aguas cidas atacan otro minerales, produciendo soluciones que pueden acarrear elementos txicos al medio ambiente, Ej. cadmio o arsnico. La generacin de aguas cidas puede ocurrir durante la exploracin, operacin y cierre de una mina. Esta agua pueden venir de tres fuentes principales: sistemas de desage de minas, tranques de relaves y desmontes. Estas descargas pueden producir desde algunos efectos menores como decoloracin local de suelos y drenajes con precipitacin de xidos de Fe, o llegar a una extensa polucin de sistemas de ros y tierras de cultivo. En algunos distritos mineros el problema es mayor despus del cierre de las operaciones mineras. Esto se debe a la recuperacin del nivel de aguas subterrneas despus que se remueve el equipo de bombeo que mantena secas las labores mineras. d) Salud y seguridad de los trabajadores. Existe el riesgo de exposicin de los trabajadores mineros a materiales txicos derivados de las menas en las minas, plantas y fundiciones (ej. Cd, Pb, Hg) y a los reactivos qumicos utilizados en el procesamiento de menas, para lo cual deben considerarse las medidas de proteccin adecuadas. En minas de uranio y plantas de tratamiento la exposicin a radiacin debe ser mnima, lo cual requiere que estas minas tengan un alto nivel de ventilacin para remover el polvo de mineral y el gas radn. e) Polvo. El control de polvo debe ser importante en cualquier mina en la cual se genere polvo silceo puesto que este puede producir silicosis y enfermedades pulmonares asociadas. El polvo debe ser mantenido en un mnimo en las minas y reas industriales asociadas para proteger a los mineros y habitantes locales. 4 f) Ruido. Las operaciones mineras, plantas y fundiciones usualmente tienen altos niveles de ruido. Este es uno de los peligros ocupacionales ms comunes y los trabajadores deben ser adecuadamente protegidos de ruidos peligrosos o niveles de ruido distractivos. El ruido tampoco debera afectar a los habitantes en las vecindades de actividades mineras. g) Desmontes y relaves. La minera frecuentemente involucra mover mucho material estril o de leyes no econmicas y depositarlos en desmontes en las cercanas de las minas (debido a que el transporte es caro), asimismo el procesamiento del mineral produce relaves que deben almacenarse en condiciones que no afecten el drenaje local y no hayan escapes o infiltracin de sustancias perjudiciales. Una manera de minimizar los deshechos mineros es utilizar el mtodo de corte y relleno, utilizar los desmontes para crear nuevas formas de relieve para ocultar las operaciones mineras y reducir la emisin de ruido o procesar los desmontes para usarlos en la industria de la construccin. Los relaves del procesamiento de mineral de cobre de la mina El Salvador fueron descargados por aos en el ro Salado y a travs de este ro al mar en la baha de Chaaral. Esto ya no ocurre en la actualidad, los relaves actualmente se depositan en un tranque, pero la contaminacin de la baha de Chaaral persiste y persistir por mucho tiempo ms debido a los relaves all depositados. h) Fundiciones. Las fundiciones emiten SO2, el cual junto con NOx y CO2 origina lluvia cida. Esto tambin ocurre en plantas elctricas termoelctricas que usan carbn. Las fundiciones de Caletones de Codelco y Ventanas de Enami liberan alrededor de 400 ton al da de SO2 al aire (actualmente una parte se recupera para producir cido sulfrico, pero todava la mayor parte se dispersa en el aire). Las aguas de lluvias normales tienen un pH de alrededor de 5,7, pero en el este de EEUU y Europa occidental ellas pueden llegar a pH 2,9 y los lagos de esas reas han sufrido una disminucin de los peces en ellos. Areas mineras antiguas con varias fundiciones pueden llegar a estar rodeadas de tierra estril donde la vegetacin ha sido destruida por los cidos y el suelo erosionado. Las tierras muertas alrededor de las fundiciones de cobre-nquel de Sudbury en Ontario, Canad se extienden por 100 km2, pero las emisiones han disminuido en un 50% por lo que esto est mejorando. i) Legislacin y costo. Los medios legales para establecer medidas anti-polucin son muy necesarias y muchas compaas mineras mayores siguen actualmente estrictas regulaciones auto-impuestas (certificaciones ambientales de sus propios pases de orgen). La legislacin ambiental ha sido incorporada crecientemente en los pases desarrollados y tambin en Chile y otros pases mineros latinoamericanos. Sin embargo, los acuerdos o cooperacin con la industria extractiva son raros, existe ms la norma de oposicin de conservacionistas o ambientalistas. j) Minerales Industriales. Las operaciones de minerales industriales (no-metlicos) tienen un impacto similar en el ambiente como los metlicos, aunque en general se trata de operaciones de menor escala que proporcionalmente causan menos impacto y a que se remueve menos material estril para su explotacin. k) Declaraciones de impacto ambiental. Actualmente la legislacin chilena exige la realizacin de estudios de impacto ambiental para todas las operaciones mineras y declaraciones de impacto ambiental para las actividades de exploracin minera. Los estudios ambientales deben incluir los efectos sobre la sociedad, vegetacin, fauna, sitios de inters arqueolgico, clima, calidad del aire, ruido, aguas superficiales y subterrneas, los mtodos propuestos para la recuperacin de los terrenos al trmino de 5 la operacin minera, etc. En algunos pases se exige adems una garanta para asegurar que la recuperacin de los terrenos realmente ocurra al final de la minera. Los estudios debe incluir un registro de la condicin del ambiente en el rea minera potencial, cuando se hizo la solicitud respectiva (nivel base ambiental). Las compaas recogen esta informacin en la etapa de exploracin, incluyendo la descripcin de la superficie y fotografas, anlisis geoqumicos para mostrar los valores medios de metales y acidez y detalles de la flora y fauna locales previa a la operacin. Esto es esencial dado que localmente puede existir contaminacin natural; Ej. en la zona de la mina El Indio existen vetas y vetillas con enargita y/o escorodita lo que produce naturalmente altos niveles de arsnico en el ro Malo que drena la zona (de ah su nombre); el ro Malo es afluente del ro Elqui y hace un tiempo atrs en este ltimo se detectaron valores relativamente altos de arsnico, lo que llev a acusar a la Ca. Minera El Indio de contaminar sus aguas. Sin embargo, los altos valores de arsnico eran normales dentro del ro Malo (de acuerdo al registro histrico) y su presencia en el ro Elqui se deba a un perodo de sequa que redund en menor volumen de agua en este ltimo y por ende menor dilucin del elemento txico. l) Microorganismos y minera in situ. Muchos depsitos de sulfuros (Ej. prfidos cuprferos) tienen una porcin superior con xidos de cobre. Estas menas pueden ser beneficiadas, si es necesario, fracturndolas con explosivos y luego regando soluciones cidas para lixiviar in situ los metales y bombeando la solucin para recobrar el cobre (o uranio). Esto permite explotar depsitos de muy baja ley que de otra forma no seran econmicamente viables; en Santa Cruz, Arizona se est llevando a cabo un proyecto de este tipo en un cuerpo de mena que contiene 4.5 Mt con 1,5% Cu. En Chile se ha utilizado la lixiviacin in situ en la chimenea de brecha Quetena al SW de Chuquicamata y tambin se ha utilizado para lixiviar los desmontes con xidos de baja ley de Chuquicamata. En 1947 se descubri que bacterias en soluciones cidas (Thiobacillus ferrooxidans) juegan un rol en la oxidacin de sulfuros, por lo que el uso de lixiviacin bacteriana puede proveer un mtodo de lixiviacin in situ de depsitos. La lixiviacin in situ proveera un mtodo de explotacin que producira mucho menos perturbacin de los terrenos y menos produccin de material de deshecho, as como mucho menor consumo de energa. Su deficiencia actual es que es mucho ms lento que el procesamiento directo de las menas y existe el riesgo que las soluciones cidas contaminen las aguas subterrneas o superficiales si su flujo no es bien controlado. m) El futuro. Las medidas descritas junto con reciclaje y sustitucin y tecnologa de nuevos materiales jugarn un rol en reducir el impacto de explotaciones mineras en el ambiente, pero en el futuro inmediato debemos cuidar que exista un creciente sentido de responsabilidad de todos aquellos involucrados en la industria minera. En 1992 diecinueve compaas se unieron para dar origen al Concilio Internacional en Metales y Ambiente cuyo objetivo es promover el desarrollo, implementacin y harmonizacin de prcticas ambientales adecuadas y polticas y prcticas de salud que aseguren la produccin, uso y reciclaje y disposicin de metales.Las normas del Sector Energa y Minas se situan en un marco global de plena estabilidad jurdica, libertad econmica, garantas, promocin a las inversiones y la pacificacin del pas.

Dentro de estos lineamientos de poltica, las inversiones y operaciones quedan a cargo de la empresa privada. Estn a cargo del Estado, los roles concedente, normativo y promotor.

Objetivo primordial de la poltica minera peruana esaprovechar los recursos minerales racionalmente, respetando el medio ambiente y creando condiciones para el progreso del sector en un marco estable y armonioso para las empresas y la sociedad.

El desarrollo normativo del Estado persigue el equilibrio entre los derechos y obligaciones de las empresas mineras, enfatizando el tema ambiental, de acuerdo con los estndares internacionales y los compromisos adquiridos por el Per. Asimismo, no descuida los aspectos de una filosofa empresarial responsable, que d seguridad a los trabajadores y alcance relaciones amigables con las comunidades locales y su cultura, as como con la comunidad nacional.Per: Un pas minero lleno de oportunidadesSu riqueza geolgica, la disponibilidad de informacin catastral y geolgica de calidad, la oferta de proveedores de primer nivel y el marco jurdico promotor de la inversin privada vigente en el pas, convierten al Per en uno de los destinos ms atractivos para la inversin minera en el mundo.Per: Pas Minero El Per es un pas de antigua tradicin minera, tradicin que mantiene y cultiva gracias a la presencia de empresas lderes a nivel internacional. Contamos con un enorme potencial geolgico, la presencia de la Cordillera de los Andes a lo largo del territorio, constituye nuestra principal fuente de recursos minerales.

A nivel mundial y latinoamericano el Per se ubica entre los primeros productores de diversos metales, (oro, plata, cobre, plomo, zinc, hierro, estao, molibdeno, teluro, entre otros), lo cual es reflejo no slo de la abundancia de recursos y la capacidad de produccin de la actividad minera peruana, sino de la estabilidad de las polticas econmicas en nuestro pas. Los minerales producidos en el Per son de gran demanda en el mercado mundial actual, cuyo desarrollo se basa en la produccin y la industria. Estados Unidos, China, Suiza, Japn, Canad y la Unin Europea son los principales demandantes.Fortaleza Econmica y Confiable Clima de Inversin El Per es una de las economas con mayor crecimiento en Amrica Latina (7.6% en el 2006, 9% en el 2007, 9,84% en el 2008, 1%en 2009, 8.8% en 2010 y 6.8% en 2011), lo cual es complementado con solidez macroeconmica: bajas tasas de inflacin, supervit fiscal y comercial, y fuertes reservas internacionales netas. Reconocimiento Internacional En julio de 2008, la agencia de riesgo crediticio Standard and Poors otorg el "Grado de Inversin" al Per. Previamente, esta recategorizacin fue otorgada por Fitch rating en abril del mismo ao y por la Canadian Agency DBRS Dominion Bond Rating Service a fines del 2007. El Per ha suscrito diversos convenios bilaterales, incluyendo Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Canad, China, Singapur, Corea del Sur y Mxico, y est actualmente negociando TLCs con Japn, Tailandia y la Unin Europea.Asimismo, el Per es miembro de la Asia Pacific Economic Cooperation (APEC) y de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El Per ofrece mejores oportunidades econmicas para los inversionistas de esos mercados.Oportunidades de Inversin Las oportunidades que ofrece nuestro pas han hecho que seamos uno de los pases de la regin donde se observa mayor inversin en minera, con resultados destacados y presencia de empresas lderes de la minera mundial. En el 2011,Per super el record historco de inversiones en el sectorminero alsuperarlos US$ 7,000 millones, especialmente en los rubros de exploracin e infraestructura minera.Las inversiones proyectadas para los prximos aos tanto en exploracin, explotacin y ampliaciones mineras superan los US$ 53,000 millones. La cartera estimada de estos proyectos mineros destaca inversiones muy importantes en Cuzco, Cajamarca, Moquegua, Tacna, Ica, Lima, Arequipa, Junn, Piura, Ancash, Huancavelica y Lambayeque.

Efectiva Proteccin al Inversionista El Per ha firmado 32 Acuerdos Internacionales de Inversin que apuntalan su poltica de liberalizacin, con pases del Pacfico, Europa y Amrica Latina. Con la mira en consolidar un clima de inversin estable y predecible, el Per ha mejorado sus estndares en la negociacin de Acuerdos Internacionales de Inversin. Del mismo modo, el Per ha suscrito el acuerdo OPIC que facilita operaciones, dando cobertura a las inversiones de Estados Unidos llevadas a cabo en el Per. Per tambin es miembro de MIGA y un signatario de la Convencin Constitutiva de la ICSID (International Centre for Settlement of Investment Disputes), as como de la New York Convention of the Recognition and Enforcement of Foreign Arbitral Awards.Destacados de la Industria Minera Per es el primer productor de plata a nivel mundial,segundo productor mundial de cobre. Asimismo, es el primer productor de oro, zinc, estao, plomo y molibdeno en Amrica Latina. La Cordillera de los Andes es la columna vertebral de Per y la principal fuente de depsitos minerales del mundo.El Per tiene un importante potencial geolgico. Es el tercer pas en el mundo en reservas de oro, plata, cobre y zinc (US Geological Survey - USGS figures).El nmero y rea de proyectos de prospeccin minera se incrementa cada ao, es por ello que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha creado un segmento de Riesgo de Capital o de Cartera de Proyectos donde cotizan alrededor de 12 mineras junior y 39 empresas de la gran minera peruana.Adems, los insumos y servicios que la industria minera necesita tienen amplia disponibilidad en el mercado local, haciendo del Per un lugar privilegiado para la minera en Amrica del Sur.Presentacin

El Per es un pas considerado a nivel mundial como minero debido a los importantes yacimientos con que cuenta, es por ello que se encuentra entre los primeros quince productores de diferentes minerales, entre los que estn el oro, la plata, cobre, hierro, zinc y estao. Adems, de los minerales no metlicos: como baritina, bentonita, cal, caoln, diatomita, slice, entre otros. As, la minera juega un rol importante en la economa y en el desarrollo del pas. Brindar las herramientas necesarias para efectivizar el trabajo es parte de la misin de PSI del Per, empresa de capitales peruanos dedicada a brindar equipos y tecnologa, as como soporte tcnico para la extraccin de minerales en las ms importantes minas subterrneas del pas. Igualmente, llega a todos los pases sudamericanos dedicados a este rubro exportando equipos eficientes y de la mejor calidad. El auge minero de los ltimos aos permite no solamente la reactivacin del rubro, la mayor parte de la minas se encuentra en el sector privado, lo que ha permitido agilizar procesos y adecuarse a la nueva tecnologa que se viene desarrollando a nivel mundial.El Per, pas minero por excelencia, encabeza, en Latinoamrica, la lista de los pases con mayor inversin minera. En el 2006 Metals Economic Group (MEG) mostraba cifras reveladoras, el informe midi la inversin en exploracin minera que durante ese ao realiz una investigacin que estudi a 1,624 empresas, que cubren el 95% de la superficie mundial, en la bsqueda de yacimientos de oro, plata, platino y cobre, entre otros, siendo el ranking a favor del Per.Estudios del Servicio Geolgico Minero (Segemar) sealan que Per es el pas con mayor potencial minero en el mundo (empatado en el primer lugar con Rusia) considerando, exclusivamente, las condiciones geolgicas.Se estima que hasta hoy el Per nicamente ha extrado el 12% de sus recursos minerales y que con tecnologa adecuada puede triplicar su actual produccin.En la actualidad, de las 20 principales corporaciones ms grandes del mundo, 11 estn operando en el Per, en diversas reas, explorando y explotando yacimientos mineros principalmente en oro, cobre, plata, plomo y zinc.En el mar peruano los recursos minerales principales son las sustancias disueltas (cloro, sodio, magnesio, bromo); depsitos varios en el zcalo (fosfatos, azufre, diatomitas, etc.); y los ndulos polimetlicos o de manganeso.En LatinoamricaNuestro pas es el Primer productor de ORO, PLATA, PLOMO, ZINC, ESTAO. El segundo productor de COBRE, lo que lo convierte en el mayor potencial minero de la regin. En el MundoEl Per es el Tercer productor de cobre, zinc y de estao. Quinto, de oro. Cuarto de plomo. PRIMER PRODUCTOR DE PLATA.

El impacto de la minera en el Per ha provocado, y est provocando, una serie de conflictos socioambientales. Por ello, es importante tener una mayor conciencia sobre dichos problemas, dado que la minera antes era, tal vez, de menor escala; por el contrario, hoy en da, las operaciones mineras son masivas o de gran escala; por ende, los mismos impactos pueden crecer en los gobiernos. En esta ocasin, hemos tenido la oportunidad de contar con la opinin del ingeniero Mario Cedrn, coordinador del rea de minera de la Pontificia Universidad Catlica del Per y tercer viceministro del AIESMIN(Asociacin Iberoamericana de Enseanza Superior de Mineria), acerca de este tema. En las siguientes lneas, daremos a conocer dichas opiniones.

El planteamiento de Mario Cedrn acerca del tema es, principalmente, que cualquier actividad humana causa impactos y la minera ha causado impactos en el pasado en el sentido de que los relaves no eran bien dispuestos, haba aguas cidas que se arrojaban al ro, entre otras. Por otro lado, existe un temor en la poblacin, debido a la influencia de ciertas ONGs ambientalistas que estn en contra de la actividad minera. Gran parte de este problema lo tiene el sector minero al no informar a la poblacin en qu consiste dicha actividad.

En cuanto al impacto de la minera, segn Cedrn, se debe tomar en cuenta ciertas recomendaciones. Entre ellas, est la misin del gobierno y del Ministerio de Energa y Minas de fiscalizar de manera adecuada las operaciones mineras, suspender aquellas que no cumplan con la ley, asimismo multarlas y hasta clausurarlas, con ello se evitar la propagacin de empresas mineras informales. Segn la opinin de dicho experto, si es que no se hace nada con respecto a este problema, la minera peruana desaparecera, y nos perjudicara, ya que esta es la principal generadora de divisas. Otra opinin, relacionada con la salud, es que muchos pobladores creen que las enfermedades que sufren son producto de las actividades mineras; sin embargo, esto se debe, muchas veces, a la naturaleza, ya que existen manantiales (puquios) subterrneos que contienen metales pesados, los cuales se depositan en los ros cuyas aguas son consumidas por los pobladores.

De acuerdo con la postura de Mario Cedrn, la minera es beneficiosa para el pas y, por ende, se le debe apoyar, mas no perjudicarla buscndole mayores obstculos; sin embargo, segn nuestra opinin, no se debe olvidar el gran impacto socioambiental que producen las empresas mineras ilegales.

En sntesis, el problema y las consecuencias que acarrea la minera peruana son producto tanto del Estado como de las empresas privadas; por ello, se est normatizando las leyes que antes no han sido tomadas en cuenta. Por otro lado, se debe ejercer un mayor apoyo social a los pobladores aledaos a los yacimientos mineros, brindndoles una adecuada informacin sobre los costos y beneficios de la minera para sus comunidades y el pas.en bsqueda de un hombre justoLA EXTRACCIN DE LOS RECURSOS MINEROS NO ES LA VIA PARA EL DESARROLLOPublicado 156 das atrs. Opina!Durante muchos aos se ha entonado el sonsonete que, entregando nuestros recursos mineros a la voracidad del capital extranjero, estaba el fin de la pobreza y el subdesarrollo. Nada ms falso que un discurso de Joseph Goebbels. Al respecto, se ha difundido tanta falsedad, que hasta los bebes en el Per, tienen el gen minero y nacen gritando inversin minera!. Sin duda alguna, esta cancin es entonada a todo pulmn por presidentes, ministros, parlamentarios bajo los acordes de la plutocracia y son difundida vocingleramente por todos los medios de comunicacin. En la prctica se ha cumplido, lo que alguna vez dijo un ministro de Hitler Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad. Esta mentira convertida en verdad sucedi en nuestras narices y frente a nuestros ojos, la inversin minera. El sonsonete que la extraccin de nuestros minerales es la solucin a los problemas nacionales, solo ha demostrado que en 200 aos de saqueo nunca se pudo sacar del atraso al Per. Aunque los beneficiados, la mafia y la corrupcin insista en eso demostraremos el bluf de la inversin minera.HACE 200 AOS SE SAQUEAN NUESTROS RECURSOS.-No vamos a remontarnos a la explotacin de estos recursos en la poca colonial, esa etapa fue sangrienta y de saqueo, los historiadores han dado cuenta sobre eso. Trataremos solo la etapa republicana de nuestra historia. La extraccin de nuestros recursos comienza con el guano en 1847, luego de descubrirse como un excelente fertilizador de la tierra (este abono fue utilizado por los incas) Los gobiernos, en diferentes formas, trataron de obtener ingresos de ste recurso con Licencias a privados, empresas mixtas y consignaciones. Cabe resaltar que hasta esa fecha, los ingresos que tena el estado, provenan de aduanas y del tributo que pagaban los indios. Desde 1862 el guano remplaza los ingresos del estado, consignando su comercializacin. Con el correr de los aos los agentes dedicados a este negocio se convirtieron en banqueros y las deudas del estado crecieron. Para que tengan una idea de estos manejos, solo entre 1849-1859 se vendieron 36656,157 millones de libras esterlinas de los cuales 9 millones se pag por la extraccin, 9 millones por comisiones y 18`048,950 libras esterlinas fue para el estado La explotacin del salitre comenz unos aos antes, en 1830 con la extraccin de ms de un milln de quintales despertando la codicia de chilenos, quienes se apropiaron de territorios bolivianos para proseguir con Tarapac. Posteriormente, la ambicin de Chile por esos territorios nos ataca el 5 de abril de 1879. La explotacin del salitre tuvo el mismo rumbo que el guano, los agentes se volvan millonarios y el estado se endeudaba cada vez ms.INICIOS DE LA EXTRACCIN MINERA COMO VISION DE DESARROLLO.-Es 1884 y 1899 se toma en consideracin a la minera para llevar a cabo la reconstruccin del pas, gracias a un inventario de nuestras riquezas mineras hecho por Antonio Raimondi y a un grupo de ingenieros que trabajaron por el desarrollo de la minera. Con la explotacin del guano y el salitre construyeron algunas vas ferroviarias para implementar el desarrollo, lamentablemente el ferrocarril del centro lo entregan a la Grace, de esa manera el capital ingles comienza a tomar control en las vas de comunicacin continuando con el rubro de la minera. La introduccin de tecnologa inglesa permite el crecimiento de la extraccin de plata, aumentando de 46,000 kls. A 186,900 en 4 aos. Pero luego se suscita una cada de este mineral obligando a la bsqueda de otros metales, siendo el cobre la materia principal. Su exportacin de 4,000 toneladas sube a 10,000 a fines del siglo XIX. Esto obliga a tomar algunas medidas, en los primeros das del siglo XX, se publica un Cdigo de la Minera declarando irrevocable y perpeta la propiedad de las minas, los cuales solo podan caducar si no pagaban el canon de S/.15.00 soles. Tambin los exoneran del pago en aduanas y de impuestos a todos los insumos requeridos. Esos beneficios otorgados a los dueos de minas, permiti que Estados Unidos ingresara como propietario del 70% de la minera en Cerro de Pasco, luego forma con la Morococha Mining Cmpany y la Cerro de Pasco Mining el monopolio Cerro de Pasco Mining Cooper Corporatin en 1915. En la Primera Guerra Mundial se elevaron los precios de los metales, beneficiando solamente a los dueos de las minas. De all hacia adelante la minera va en ascenso con subidas y cadas de los precios hasta la Segunda Guerra Mundial, donde vuelven a subir los metales. En 1950 se publica un nuevo Cdigo de Minera donde se aparentan mejoras sociales para los trabajadores. Persistiendo an el sistema de enganche, con un trato compulsivo para los trabajadores. El estado, como siempre, solo participa con un impuesto de un 10% a un mximo de 20% sobre las utilidades.

LO QUE PUDO CAMBIAR LA HISTORIA.-Con la dacin del Decreto Ley N 17271 el 3 de diciembre de 1968 y la promulgacin de la Ley Orgnica del Sector de Energa y Minas, lo mismo que el Decreto Ley N 18880 creando la Ley General de Minera, se sientan las bases para el desarrollo y la extraccin racional de la minera en el Per, luego se crea el Instituto Cientfico y Tecnolgico de Minera para fomentar investigacin y tecnologa, con el fin de aplicarla en la industria minera. Se expropia la Cerro de Pasco Corporatin y revierte al estado la Marcona Mining Cmpany. La legislacin dada y el trabajo en conjunto en 1969 tuvo sus consecuencias positivas se descubri 4 nuevos yacimientos cuprferos con reservas probadas de 865 millones de toneladas, uno de zinc con 3,5 millones de toneladas. Tambin se iba a construir una fundicin de estao en Pisco y una siderrgica en Nazca con una produccin de 6 millones de toneladas de acero. Se ampli la produccin de acero en SIDERPERU a 450,000 toneladas. Todo este esfuerzo, del General Juan Velasco Alvarado por desarrollar tecnologa y explotacin de los recursos mineros en el Per para industrializarlo, es liquidado por la traicin de Morales Bermdez, los gobernantes que lo sucedieron y la nefasta oligarqua. Hoy el Per hubiera sido pas industrializado como Corea, Taiwan y muchos otros. De all hacia adelante es notorio y descarado los negociados de los gobiernos, parece que todos optaron por recibir coimas y prebendas de empresas extranjeras cada vez que firmaban un contrato ley, todos son lesivos para los intereses del pas.CONSTITUCIN PARA EL SAQUEO MINERO.-En nuestro pas se dio una Constitucin para el saqueo de nuestros recursos, la Constitucin de 1993 dice en su Art. 62 .Mediante Contratos Ley, el estado puede establecer garantas y otras seguridades. No pueden ser modificadas legislativamente, sin perjuicio de la proteccin a que se refiere el prrafo precedente. Qu dice el prrafo? Art. 62 . Los trminos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados solo se solucionan en la va arbitral o en la judicial, segn los mecanismos de proteccin previstos en el contrato o contemplados en la ley. Como se puede leer el artculo en mencin es la madre del cordero, es el punto neurlgico donde nacen todas las favores especiales de los funcionarios de los gobiernos en los Contratos Ley en favor de las entidades encargadas de la extraccin minera. Otra pillera ms Art. 66.- Los recursos naturales, renovables y no renovables son patrimonio de la nacin. El estado es soberano en su aprovechamiento. Si esos recursos son de todos los peruanos Por qu se los entrega a un privado para que los explote? Por qu no lo hace el estado en beneficio de los peruanos? En Noruega el gas y el petrleo del mar del norte es para el pueblo, no para que un privado se enriquezca. Por qu los minerales no son para todos los peruanos? Por qu se permite el saqueo de nuestros recursos? Ms an se los quitan a las comunidades. Los medios de comunicacin estn bajo control de la oligarqua, todos ellos defienden y pregonan este saqueo de recursos bajo una supuesta libertad de prensa.LEYES DE PROTECCION PARA EL SAQUEO DE NUESTROS RECURSOS.-As como la constitucin de 1993 prepara las bases para el saqueo de nuestros recursos, hay varias leyes que se han dado para legalizarlo, como es el caso de la Ley 26821 cuyo nombre es: Ley Orgnica para el aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. Esta Ley permite la impunidad para los que quieran extraer los recursos naturales, fue emitida el 25 de junio de 1997. Esa Ley permite: 1.-Entregar recursos de todos los peruanos para que se beneficien algunos privados 2.- Quitarle tierras a sus propietarios con el pretexto de que las riquezas del subsuelo son de todos los peruanos, 3.-Pueden utilizar otros recursos en beneficio propio, agua, desaparecer bosques, utilizar infraestructura vial, desaguar lagunas para extraer energa elctrica, contaminar ros, valles y medio ambiente 4.- Los dueos de las minas pueden hacer componendas con los funcionarios, como disponer el impuesto a la renta para reinvertir en la mina, pagar el IGV cuando comiencen a extraer los minerales, no pagar canon 5.- impunidad de sus actos, ellos disponen de la polica para proteger sus intereses, infiltran congresistas en el parlamento (hay 10 en la actualidad). Para el colmo el INACC (Instituto Nacional de Concesiones y Catastro) entrega las concesiones a libre albedro, en forma indefinida, son irrevocables y sin caducidad, mientras en Chile se hace por disposicin judicial, por periodos cortos y definidos En cuanto al gas la Ley 28552 emitida por el gobierno aprista, modifica la Ley 27133 para permitir negociados con el gas de Camisea, esto impide que el gas natural y el licuado tengan precios asequibles por el pueblo. En Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros pases el precio es una tercera parte de lo que cuesta aqu. En el periodo de Alan Garca Prez se vendi gas natural a precio regalado, presumiblemente a Chile y Mxico. Lo cierto es que el gas peruano se vendi en Espaa 5 veces ms de lo que fue comprado.COMO SE UTILIZA EL DINERO QUE DEJAN LAS MINERAS.-En el siglo XIX se construyeron ferrocarriles, producto del guano, a la fecha no se ha construido algo de importancia. En el ltimo periodo se ha malversado en el pas 86,000 millones de soles parchando huecos, asfaltando carreteritas, poniendo focos y caos en las barriadas, en mejoras a colegios, (emblemticos para robar), en el estadio nacional. En todos estos trabajos estuvo metida la corrupcin. Se ha despilfarrado en cojudeces, como dira Ciprini. Por donde se vea no valen 86,000 millones Dnde est ese dinero? Con l se pudo modernizar la infraestructura econmica del pas Hacer vas de alta velocidad para integrar mercados, represar ros para regular riego agrcola y tener centrales hidroelctricas. Se pudo implementar un sistema educativo de nivel A, mejorar el rea hospitalaria y de vivienda. Eso hubiera permitido a corto plazo el desarrollo industrial del pas y algo de bienestar social para los peruanos. En 200 aos no ha servido para nada el negociado de nuestros recursos, los cuales en los prximos 36 aos se abran agotado, De que van a vivir los peruanos? De los socavones, de los ros envenados, de los valles contaminados. Los presidentes y funcionarios, la oligarqua ya robaron lo suficiente con el cuento de la minera y sus hijos se mudaran a Suiza, pero los hijos del pueblo no tendr ms remedio que seguir en la pobreza por culpa de esta casta maldita llamada oligarqua y sus servidores.HAY PAISES QUE DESARROLLARON SIN INVERSIN Y SIN MINERA.- El Japn es un pas que sin inversiones forneas, de ningn tipo, menos minera logr su desarrollo en 35 aos, al grado que se permiti atacar Pearl Harbor, USA en 1,941 con aviones, submarinos, portaviones japoneses con tecnologa superior a la norteamericana Cul fue el milagro? No hubo tal cosa, un ministro que estudio economa en Inglaterra impuls un programa basado en la agricultura y fomento a la siderurgia y metalurgia, teniendo en cuenta que el Japn produca arroz y necesitaba puertos y barcos para exportar lo que produca. Alemania, en 1933 Hitler toma el poder y en 7 aos desata la Segunda Guerra Mundial. No nos interesa su odio hacia otras etnias y sus objetivos blicos, lo que nos interesa es que hizo para contar con los recursos y enfrentarse al mundo. Considerando que Alemania tena prestigio en su maquinaria, centr su poltica de desarrollo de la siderurgia y la metalurgia para la produccin de maquinarias y su comercializacin, logrando desarrollar tecnologa y base econmica para sus planes. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial su industria haba acumulado una fortuna 17 veces ms de lo que fue en 1,939. No vamos a negar que el trabajo forzoso y el no pago de indemnizaciones a los trabajadores fue un factor importantsimo y estamos en contra de esa forma de explotacin. Lo que interesa es que con los recursos que se tuvo a la mano se hizo el desarrollo. La Unin Sovitica en 1,929 produca la tercera parte de lo que produca Inglaterra. En 1,941 gracias a los famosos Planes Quinquenales y un programa teniendo como base la agricultura, el desarrollo de la metalurgia, siderurgia y energa elctrica produjo 3.5 veces ms de lo que produca Inglaterra y pudo derrotar a Hitler y salvar al mundo de los nazis. As como estos pases hay muchos que lo han hecho sin minera.CANON MINEROPOSIBILIDAD DE INVERSIN EN TURISMOEl Canon Minero, es la participacin de la que gozan los Gobiernos Locales(municipalidades provinciales y distritales) y los Gobiernos Regionales del total deingresos y rentas obtenidos por el Estado, por la explotacin de los recursos mineros(metlicos y no metlicos).El Canon Minero, se distribuye entre los Gobiernos Regionales, Provinciales yDistritales, de acuerdo a ndices de distribucin fijados por el Ministerio de Economa yFinanzas que se desarrollan sobre la base de criterios de poblacin y pobrezavinculados a la carencia de necesidades bsicas y dficit de infraestructura, acorde a loestablecido en la Ley N 2756 del 2001, modificada por la Ley N 28077 del 2003, (quevara los porcentajes segn los cuales se reparte el canon minero entre gobiernosregionales, provinciales y distritales) y la Ley N 28322 del 2004 (que permite que eldistrito productor se beneficie en cada etapa de la distribucin)Distribucin del Canon MineroEl Canon Minero generado por cada empresa minera ser distribuido a nivel localutilizando los siguientes porcentajes y criterios:10% para os gobiernos locales del distrito o distritos donde se explota el recursosnatural. De ello, 30% debe destinarse a la inversin productiva para eldesarrollo sostenible de las comunidades de la zona.25% se distribuye entre los gobiernos locales distritales y provinciales de la zonadonde se explota el recurso natural.40% le corresponde a los gobiernos locales distritales y provinciales deldepartamento o departamentos donde se explota el recurso natural.25% va dirigido al Gobierno Regional, el cual destina el 205 de ste monto a lasuniversidades del departamento.Uso del Canon MineroLas transferencias por concepto de canon minero podrn utilizarse exclusivamentepara el financiamiento o co-financiamiento de proyectos de inversin u obras deinfraestructura de impacto regional y local.o Mantenimiento de infraestructura generada por proyectos de impactoregional y local.o Elaboracin de perfiles correspondientes a proyectos de inversin pblicaenmarcados en Planes de Desarrollo Concertado.o Para el caso de la inversin del Gobierno Regional en las Universidades desu jurisdiccin, el dinero est destinado a la inversin en investigacincientfica y tecnolgica que potencien el desarrollo regional.El Canon Minero debe dotar a los beneficiarios:Mayor gestin institucional en el uso de los recursos transferidos.Reforzar los mecanismos de transparencia para que quienes deberan serbeneficiarios activos (la poblacin) puedan supervisar el uso de estos recursos.La participacin ciudadana es de especial relevancia en la toma de decisiones encuanto a las inversiones que se realicen con stos.Los alcaldes y presidentes regionales deben anunciar en que se va a gastar el dinerodel canon minero y cuales son sus efectos econmicos para cada localidad, demanera que los ciudadanos puedan proponer alternativas para el gasto de estosfondos.Lineamientos para promover la inversin en TurismoDe conformidad con el Sistema Nacional de Inversin Pblica, los lineamientos para lainversin pblica en materia de turismo son:Fomentar el desarrollo de la actividad turstica en un entorno competitivo,conducindola de manera real y efectiva hacia su crecimiento sostenible.Desarrollar el nivel institucional con la participacin activa del sector privado en lagestin, en el corto, mediano y largo plazo.Desarrollar con la Direccin General de Aeronutica Civil una polticaaerocomercial que permita una mayor accesibilidad al Per a los principalesmercados emisores de turistas.Promover la inversin y generacin de empleo en infraestructura bsica y plantaturstica, mediante incentivos tributarios, as como concesiones de bienes delEstado, tierras en reas naturales protegidas o circundantes a bienes monumentalespara su puesta en valor.Compartir con todos los agentes econmicos involucrados en la actividad tursticala informacin de mercado tanto interna como receptiva, que permita generar unamarca distintiva y competitiva. Asimismo, recuperar la posicin del Per en elmercado internacional de viajes, mediante el conocimiento permanente de losconsumidores y sus tendencias.Disear nuevos reglamentos eficientes, sustentados en conceptos de promocin,competencias y fomento de la calidad.Promover la innovacin tecnolgica artesanal y turstica.Coadyuvar al incremento y diversificacin de la oferta exportable nacional conservicios tursticos y productos artesanales competitivos, con diseosmodernizados y de alta calidad.Funciones y Competencias Municipales:1. Organizacin del espacio fsico uso del suelo. Zonificacin.. Acondicionamiento territorial (uso de tierras y regulacin de reas urbanas).. Patrimonio Histrico, cultural y paisajstico (conservacin de los monumentosArqueolgicos histricos y artsticos).2. Servicios Pblicos locales. Educacin, cultura deporte y recreacin.. Establecimiento, conservacin y administracin de parques zonales, zoolgico,Jardines botnicos, boques naturales, directamente no a travs de concesiones.3. Proteccin y Conservacin del Medio Ambiente. Proponer la creacin de reas de conservacin ambiental.4. En Materia de Desarrollo y Economa Local. Fomento de la artesana.. Fomento del Turismo local sostenible.. Fomento de Programa de Desarrollo Rural.. Planeamiento y dotacin de infraestructura para el Desarrollo Local.5. Participacin Vecinal.6. Servicios Sociales Locales.7. Prevencin, rehabilitacin y lucha contra el consumo de drogas.Posibles Inversiones en Turismo acorde a lo establecido en el CanonMineroAcorde a lo establecido en el Canon Minero, el dinero transferido es de uso exclusivopara el financiamiento o co-financiamiento de proyectos de inversin u obras deinfraestructura de impacto regional o local.En tal sentido las inversiones realizadas por los Gobiernos Locales en turismo podranorientarse en los siguientes rubros:AccesibilidadApertura de accesos (caminos, carreteras) los recursos tursticosMejoramiento de accesos a los atractivos tursticos ofertados.Acondicionamiento territorialAcondicionamiento de playas (campamento, estacionamientos, alimentacin).Acondicionamiento de zonas donde se puede realizar inversiones en turismo.Terminal terrestre.Obras de infraestructura bsica (agua, desage)Esparcimiento y RecreacinEjecucin de obras para instalaciones deportivasConstruccin de parques zoolgicos, temticos.Construccin de MiradoresEjecucin de obras para establecimientos de espectculos.SalubridadConstruccin de servicios higinicos cerca de determinados atractivos tursticos.Servicios TursticosAcondicionamiento de hospedaje en Comunidades en la modalidad de Albergue.Acondicionamiento de establecimientos de comidas y bebidas en Comunidades.Acondicionamiento y ejecucin de obras de infraestructura (piscinas, vestuarios,pozas, alojamiento, alimentacin) en fuentes termales de ComunidadesCampesinas.Recursos TursticosPuesta en valor, acondicionamiento de la zona donde se ubican los recursos.Limpieza y delimitacin del rea donde se ubica el recurso.UNIVERSIDADES PODRAN UTILIZAR EL 20% DEL CANON MINERO PARA PROCESO DE ACREDITACION.

Desde este ao 2012 las universidades estatales podrn utilizar hasta el 20% del canon minero para financiar sus procesos de acreditacin por ley del presupuesto de la repblica aprobado por el Congreso Nacional para el ao vigente con lo cual se podr financiar los trabajos, estudios y equipamientos para alcanzar la acreditacin institucional o por especialidad tal como lo seala la ley 28740 del SINEACE. As lo inform el Director de la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (CONEAU), Dr. Fernando Delgado de la Flor, al reunirse con las autoridades de la UNSA, encabezadas por el Rector, Dr. Valdemar Medina, los Decanos, Directores y Coordinadores de cada Facultad del proceso de acreditacin.El representante del CONEAU seal que el objetivo de la acreditacin de la universidad peruana es lograr los estndares internacionales de calidad para que sus profesionales que egresen sean aceptados sin dificultad en el mercado laboral mundial que cada vez es ms competitivo. Reconoci que la ley del SINEACE no ha fijado plazos definidos para el proceso, salvo para las carreras profesionales de ciencias de la salud, educacin y derecho, las que ya que debieron presentar sus expedientes. Seal tambin que desde el ao 2009 ellos han fijado los 97 estndares e indicadores para la mayora de especialidades, siendo 86 los indicadores obligatorios que deben cumplir las carreras profesionales.El Dr. Fernando Delgado afirm que al momento ninguna universidad peruana ha logrado su acreditacin internacional y en las universidades estatales los problemas han sido por falta de financiamiento, pero desde este ao 2012 estos centros de educacin superior podrn utilizar hasta el 20% del canon minero con ese objetivo. El Director del CONEAU revel que han gestionado ante el Ministerio de Economa un crdito suplementario de 50 millones de soles con el BID para financiar el proceso de acreditacin de todas las universidades estatales, al tiempo de precisar que en todo el pas no hay la suficiente cantidad de empresas acreditadoras que certifiquen la calidad de las universidades pblicas y privadasv

Con esos recursos, que hoy da los aprovechan los superricos en despilfarrarlo y llevarlos centralizandolos en Lima o fuera del pas, se deben dotar de libros actualizados a todos los profesores del pas, asi como a los estudiantes por cada curso. Los profesores requieren libros, y los estudiantes requieren ser evaluados y en funcin de estos resultados, los profesores deben recibir incentivos. Ya no se puede seguir engaando, que mediante programas de capacitacin espordicos, que benefician al entorno del gobierno, realizados por capacitadores que son los amigos, es decir los mismos profesores de universidades e institutos que mal formaron a los profesores que van a capacitar, mejorar la educacin en el pas.

Por eso, paralelo a estos profundos cambios, se requiere un cambio mas profundo an: refundar la universidad peruana como la institucin que sea capaz de crear, trasmitir y aplicar el nuevo conocimiento, repatriando los miles de peruanos investigadores que hoy se encuentran fuera del pas. Hoy casi todas las universidades perdieron su identidad: no crean nuevo conocimiento, por tanto no ensean lo que crean y tampoco aplica lo que crean. Se han convertido en centros de formacin tcnica de mando medio. La verdadera universidad est ausente.aprovechar el boom de trabajar para todos nosotros, y como Primer Ministro, quiero que la riqueza en la tierra para convertirse en una gran cantidad de oportunidades para el futuro de nuestros hijos. I have always believed that investing in the education of our children is the best way to create a stronger, smarter and fairer Queensland. Siempre he credo que la inversin en la educacin de nuestros nios es la mejor manera de crear una ms fuerte, ms inteligente y ms justo de Queensland. That is why we released the Mines to Minds: A Queensland Education Trust discussion paper late last year.Aunque la comunidad educativa ya lo hemos venido notando desde hace tiempo, con el inicio del nuevo siglo es pertinente y socialmente indispensable que los profesionales de la Orientacin hagamos una profunda reflexin sobre las carencias que los profesores tanto de primaria como de secundaria vienen arrastrando en cuanto a su formacin inicial y permanente en estos ltimos aos.Intentar desde la brevedad realizar un desglose de las carencias que, desde un punto de vista objetivo, padecen los profesores de EP y ESO.En cuanto a las carencias podramos sealar que: Hay una escasa o nula formacin tutorial: Algo tan importante como la aplicacin del PAT se ve frustrada por la baja disponibilidad de los profesores a ponerlo en prctica. Esto es achacable sin ninguna duda a la pobre formacin que estos profesionales tienen en el mbito tutorial. El miedo se entremezcla con una ignorancia que se traducen en que el alumno no recibe uno de los ms importantes planes de accin de la LOGSE. No existen materias que incluyan contenidos en Orientacin: Si nos paramos en el plan de estudios de Magisterio y, por supuesto, de cualquier licenciatura que de opcin a ejercer la docencia en secundaria, nos encontramos con el docente no recibe ninguna formacin sobre tcnicas de orientacin que, sin lugar a dudas, son indispensables para trabajar en pro de los alumnos de mano del Pedagogo o Psicopedagogo del Centro. Cmo un profesional de la Orientacin puede plantearse la aplicacin de un Modelo de Programas en un Centro donde no existe formacin sobre Orientacin en sus docentes? Ello significara un total fracaso de la intervencin ya que sta requiere unos conocimientos por parte de los profesores que, a da de hoy, son inexistentes. No se imparten materias sobre Mtodos de Investigacin: El profesor debe ser un investigador de lo educativo. Debe saber trabajar sobre su terreno las mejoras o cambios que se presenten como pertinentes. Para ello necesita una formacin en Mtodos y Estrategias de Investigacin que en la actualidad no se contempla. La Pedagoga Experimental es indispensable en el buen desarrollo de la labor educativa ya que nos indica como ir hacia delante en nuestra tarea diaria. Carencias en Educacin Social: Vivimos una poca de fuertes desigualdades y con una interculturalidad que cada da va en aumento. Es preciso que el profesor sepa afrontar esta realidad desde su posicin atajando todos los problemas que se deriven de la misma. No hace mucho tiempo hemos asistido a polmicas en torno a las costumbres de ciertas etnias y como stas afectaban directamente a la convivencia en los centros educativos. Es por ello que se antoja un cambio radical en esta direccin. Negacin de la realidad tecnolgica: An existen Escuelas de Magisterio y Catedrticos de Estadstica aplicada a la Educacin que obligan a sus alumnos a aplicar estadsticos interminables, aplicando frmulas gigantescas que nada aportan al conocimiento sobre anlisis y tratamiento de datos que los profesores tienen que tener. Esto slo es un ejemplo de lo que a mi entender es una negacin total de las nuevas tecnologas aplicadas a la educacin