Circuit Os

3
PRACTICAS DE CIRCUITOS ELECETRICOS. Objetivo.- conocer el funcionamiento de cada de uno de estos circuitos, para determinar cuál es el más óptimo según nuestras necesidades, aplicando los conceptos básicos teóricos obtenidos en las investigaciones y reforzados en el salón de clases. Practica 1. CIRCUITO EN SERIE. Concepto.- cuando los receptores se conectan una a continuación del otro, el final del primero con el principio del segundo y así sucesivamente. Este tipo d circuitos tiene la característica de que la intensidad que atraviesa todos los receptores es la misma, igual a la total del circuito. La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias de los receptores conectados en serie La tensión total es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los receptores conectados en serie. Vt = V1 + V2. Podemos conectar 2, 3 o los receptores que queramos en serie. Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores en serie con el, dejaran de funcionar. PRACTICA 2. CIRCUITO EN PARALELO. Concepto- Son los circuitos en los que los receptores se conectan todas las entradas de los receptores unidas y todas las salidas también se une por otro lado. Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito. Vt = V1 = V2. Las suma de cada intensidad que atraviesa cada receptor es la intensidad total del circuito. It = I1 + I2.

description

circuitos electricos

Transcript of Circuit Os

Page 1: Circuit Os

PRACTICAS DE CIRCUITOS ELECETRICOS.

Objetivo.- conocer el funcionamiento de cada de uno de estos circuitos, para determinar cuál es el más óptimo según nuestras necesidades, aplicando los conceptos básicos teóricos obtenidos en las investigaciones y reforzados en el salón de clases.

Practica 1.

CIRCUITO EN SERIE.

Concepto.- cuando los receptores se conectan una a continuación del otro, el final del primero con el principio del segundo y así sucesivamente.

Este tipo d circuitos tiene la característica de que la intensidad que atraviesa todos los receptores es la misma, igual a la total del circuito.

La resistencia total del circuito es la suma de todas las resistencias de los receptores conectados en serieLa tensión total es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los receptores conectados en serie. Vt = V1 + V2.

Podemos conectar 2, 3 o los receptores que queramos en serie.Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores en serie con el, dejaran de funcionar.

PRACTICA 2.

CIRCUITO EN PARALELO.

Concepto- Son los circuitos en los que los receptores se conectan todas las entradas de los receptores unidas y todas las salidas también se une por otro lado. Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito. Vt = V1 = V2.

Las suma de cada intensidad que atraviesa cada receptor es la intensidad total del circuito. It = I1 + I2.

La resistencia total del circuito se calcula aplicando la siguiente fórmula: 1/Rt = 1/R1 + 1/R2; si despejamos la Rt quedaría:

Rt = 1/(1/R1+1/R2)

Todos los receptores conectados en paralelo quedarán trabajando a la misma tensión que tenga el generador.

Si quitamos un receptor del circuito los otros seguirán funcionando.

PRACTICA 3.

CIRCUITO COMUTADO.

Page 2: Circuit Os

PRACTICAS DE CIRCUITOS ELECETRICOS.

Son circuitos eléctricos cuya misión es poder encender una o varias lámparas, pero desde 2 o más puntos diferentes. Un ejemplo claro es en los pasillos largos en los que podemos encender la lámpara desde 2 sitios o más diferentes (al principio y al final del pasillo, por ejemplo).

Ojo estos circuitos llevan conmutadores, por fuera son igual que los interruptores, pero por dentro tienen 3 bornes (contactos) en lugar de 2 que tendría un interruptor normal.

CONCLUSION.- con esta actividad entendimos como es el funcionamiento y aplicación de cada uno de estos circuitos, tomando los conceptos teóricos y simulando la realidad como si se estuviese instalandolo en un a vivienda