Circuito Alarma Gsm Utilizando Un Telefono Movil

9
CIRCUITO ALARMA GSM UTILIZANDO UN TELEFONO MOVIL Visualizar Esquema Explicacion del circuito Situacion de los componentes Placa de circuito impreso Archivos en proteus y en wincircuit Descargar Esquema Explicacion del circuito Situacion de los componentes Placa de circuito impreso podeis ver un video demostrativo realizado por mi amigo Pablo de Argentina http://es.youtube.com/watch?v=uY7_W3tX2Ns Volver al índice ESQUEMA

description

ALARMA GSM UTILIZANDO UN TELEFONO MOVI

Transcript of Circuito Alarma Gsm Utilizando Un Telefono Movil

CIRCUITO ALARMA GSM UTILIZANDO UN TELEFONO MOVIL

Visualizar

Esquema

Explicacion del circuito

Situacion de los componentes

Placa de circuito impreso

Archivos en

proteus y en

wincircuit

Descargar

Esquema

Explicacion del circuito

Situacion de los componentes

Placa de circuito impreso

podeis ver un video demostrativo realizado por mi amigo Pablo de Argentinahttp://es.youtube.com/watch?v=uY7_W3tX2Ns

Volver al ndice

ESQUEMA

Volver al ndice

DESCRIPCION DEL CIRCUITO

Este circuito genera unos pulsos, los cuales acoplados al botn de llamada y al botn de colgar de un mvil, pueda actuar este como circuito de alarma.

El circuito puede ser disparado por tensin positiva sobre el punto A. o bien aplicando potencial de masa sobre el punto B.

Al accionar cualquiera de las 2 entradasAoBla secuencia de funcionamiento ser la siguiente:

Q1Actuara durante segundo sobre el botn de colgar (depende de C1 y R3)

Q2Otro segundo sin ninguno pulsado (C1 y R3)

Q3Actuara segundo sobre el botn de llamar

Q4Otro segundo sin ninguno pulsado

Q5Vuelve a actuar otro segundo sobre el botn de llamar

Q6Da el tiempo suficiente para que se establezca la llamada. (Depende de C2 y R5)

Q7Acta sobre el botn de colgar

Q8Genera un tiempo de espera antes de repetir la secuencia de llamada (C3 y R5)

Q9Deja el circuito preparado para poder ser nuevamente activado.

Dichas secuencias corresponden con cada una de las salidas del registro de desplazamiento del 4017.

Seal de reloj:

El oscilador esta formado por U1:B que es una parte del 4093, junto con R3 y C1.

Dicha seal de reloj acciona la entrada de reloj del 4017, para que este sobre cada pulso de reloj valla alternando cada una de sus 10 salidas.

Funcionamiento del contador/divisor decimal:

El 1 impulso de reloj situara a nivel lgico alto la salidaQ1que corresponde con el pin 2, que a travs de D1 accionara al octoacoplador que activara la tecla de colgar.

Es conveniente empezar actuando sobre el botn de colgar, por si hubiese en el mvil algn dato que luego nos impidiera realizar la llamada, adems de que algunos mviles se quedan en modo de stam-bie y la primera tecla que pulsamos lo nico que hace es sacarlo de este estado.

2 impulso. Se activara la salidaQ2la cual no esta conectada.

3 impulso. Activa la salidaQ3, la cual acta sobre el octoacoplador de llamar (necesitamos 2 pulsaciones para que se produzca la llamada)

4 impulso. Activa la salidaQ4, la cual no esta conectada.

5 impulso. Activa la salidaQ5, con lo cual el mvil realizara la marcacin del ltimo numero marcado. (Hay algunos modelos de mviles que en vez de llamar solamente al ltimo nmero marcado, tambin llaman al ltimo nmero de una llamada recibida).

Esta caracterstica de algunos mviles de llamar a quien nos llamo, por un lado nos puede interesar porque con un simple toque al n telfono de la alarma podemos configurar a donde nos llamara, pero por otro lado si alguien se equivoca y marca nuestro numero, nos dejara la alarma in operativa.

Dependiendo donde se instale el circuito puede resultar interesante ponerle un programador para que nos dispare todos los das la alarma a la misma hora, as verificaremos su correcto funcionamiento.

6 impulso. A travs del condensador C2 y el diodo D8, accionamos la entrada de clock enable, con lo que el 4017 no responder a los impulsos de reloj aplicados en su entrada de reloj.

Una vez que el condensador C2 termine de cargarse, la entrada Clock enable volver a ser negativa, y se podr continuar con la secuencia.

Por lo tanto cambiando el valor de C2 se puede regular el tiempo que dura la llamada.

Con el valor actual el tiempo es aproximadamente de 30 segundos.

7 impulso. A travs de D4 accionamos la tecla de colgar.

8 impulso. A travs del condensador C3 y el diodo D9, accionamos nuevamente la entrada de clock enable.

La capacidad del condensador C3 nos determinara el tiempo que transcurre para que se vuelva a producir una nueva llamada.

Con el valor actual el tiempo es de aproximadamente 2 minutos.

9 impulso. A travs de D5 ponemos en alto la entrada de Clock enable, quedando en ese estado indefinidamente. La nica forma de salir de ese estado seria actuando sobre el pin de reset.

Al mismo tiempo esta salida pone el estado lgico alto una de las entradas la puerta U1:C, con lo cual el valor de su Terminal de salida depender de que sea accionada la otra entrada.

Tabla de verdad de las puertas NAND

ENTRADAS

SALIDA

A

B

S

0

0

1

0

1

1

1

0

1

1

1

0

La misin de los diodos D6 y D7 junto con la resistencia R7 es para provocar la descarga de los condensadores C2 y C3.

Disparo de alarma con positivo. Terminal A:

Suponemos que el circuito esta preparado para recibir la seal de alarma, sea que el circuito 4017 se encuentra detenido con su salida n 9 en nivel alto, y por lo tanto tambin una de las entradas de U1:C estar en estado alto.

Al aplicar un 1 (estado lgico alto) en la entrada A, este pasara por el diodo D10 hacia la otra entrada de U1:C, por lo que encontrndose las dos entrada a 1, provocara el cambio de su salida a 0, siendo esta invertida por U1:A, la cual mandara un 1 al terminar de reset, sacndolo de su estado de inhabilitacin, y realizando la secuencia de marcado.

Disparo de la alarma con negativo. Terminal B:

Simplemente el negativo lo invertimos a positivo.

Observaciones

En el esquema se ha representado un optoacoplador de 6 pines, pero como la base del transistor no se conecta, en la realizacin del PCB se ha preparado para poner uno de 4 pines.

A la hora de conectar los optacopladores al mvil habr que sacar los 2 cables de la tecla de colgar, y otros 2 de la tecla de llamar (normalmente no hay un cable que sea comn para las 2), y habr que medir con el polmetro donde esta el terminal positivo, que ser el que se conecte al colector del optoacoplador.

En algn tipo de mvil es posible que no funcione la activacin con optacopladores, por lo que habr que sustituirlos por reles. De hecho en los primeros prototipos utilizaba reles, pero los suprim para eliminar el ruido que hacan.

Este circuito lo podemos alimentar con cualquier tensin comprendida entre 3 y 18 voltios. Dependiendo de la tensin de alimentacin variaran las constantes de tiempo utilizadas en los temporizadores. Podemos utilizar la misma alimentacin del mvil o bien alimentarlo aparte.

En el caso de que alguno piense sustituir los optacopladores por transistores le informo que la nica manera posible es: 1 utilizando nicamente la tecla de llamada. 2 utilizando alimentaciones independientes para el mvil y el circuito. 3 el emisor del transistor aparte de ir conectado a la tecla tambin se conectara a negativo (Vdd).

A LA HORA DE SOLDAR EL ZOCALO DEL 4017, TENEIS QUE CORTAR LA PATILLA N 3.

RELACION DE MATERIALES

Integrado 4017

Integrado 4093

2 optoacopladores PC 817 o similar. Si tiene 6 patillas tendris que adaptarlo

1 zcalo de 14 pines

1 zcalo de 16 pines

11 Diodos 1N4148 o similar

2 Diodos led

3 condensadores electrolticos de 1uF 16v C1, C4, C5

1 condensador 22uF 16v C2

1 condensador 220uF 16v C3

3 Resistencias de 1K ohm y de W. R1, R2, R7

2 Resistencias de 10K R6, R8

2 Resistencias de 1M R3, R5

Para comprender mejor el funcionamiento del4017pinchaAQUI

Volver al ndice

PLACA DE CIRCUITO IMPRESO

Volver al ndice

Circuito impreso a escala original

La patilla n 3 del 4017 hay que cortarla

La patilla n 3 del 4017 hay que cortarla

Dudas o sugerencias