Circuito Secuenciador

12
Secuenciador de leds (4017) Este proyecto es funcional como indicador llamativo, para adornar nuestra computadora, el árbol de navidad, fabricar nuestras luces de discoteca, y como inicio de un proyecto más complejo. Este trabajo lo realizo con leds y con 12 voltios. En el diseño se utiizan 2 leds por cada secuencia y 4 pasos. Pero se pueden agregar más leds y mas secuencias. Ejemplo de como se vería la secuencia con los 8 leds del diseño inicial: Primero un diseño con secuencias de una a una y luego con 2 salidas por secuencia. Este es el uso más común del NTE4017 que es un contador de décadas. Utilizo el NTE4011 para generar el pulso de reloj, aunque se puede utilizar otro como en NE555. Con estos circuitos integrados tenemos que tener especial cuidado porque pueden ser dañados por la electricidad estática de nuestras manos o del equipo de soldar (Cautín). Podemos ver más abajo las conexiones con el NE555 (MC555, LM555, NTE955MC, LMC555).

Transcript of Circuito Secuenciador

Page 1: Circuito Secuenciador

Secuenciador de leds (4017) Este proyecto es funcional como indicador llamativo, para adornar nuestra computadora, el árbol de navidad, fabricar nuestras luces de discoteca, y como inicio de un proyecto más complejo.

Este trabajo lo realizo con leds y con 12 voltios.En el diseño se utiizan 2 leds por cada secuencia y 4 pasos. Pero se pueden agregar más leds y mas secuencias.

Ejemplo de como se vería la secuencia con los 8 leds del diseño inicial:

Primero un diseño con secuencias de una a una y luego con 2 salidas por secuencia.

Este es el uso más común del NTE4017 que es un contador de décadas.Utilizo el NTE4011 para generar el pulso de reloj, aunque se puede utilizar otro como en NE555.Con estos circuitos integrados tenemos que tener especial cuidado porque pueden ser dañados por la electricidad estática de nuestras manos o del equipo de soldar (Cautín).

Podemos ver más abajo las conexiones con el NE555 (MC555, LM555, NTE955MC, LMC555).

Page 2: Circuito Secuenciador

Diagrama del proyecto:

El tiempo o velocidad de la secuencia es determinado por el oscilador formado por las dos compuertas NAND. Se ajusta con "VR" que debe ser de 250K, aunque puede funcionar 100k.El capacitor C1 debe ser de 4.7 microfaradios sin polaridad. Si no tenemos a mano uno podemos poner dos capacitores en serie de 10 microfaradios contrapuestos.(En el dibujo siguiente se nota mejor).

El didodo Zener puede ser de 8 a 11 voltios.

..... Proximamente mayores detalles .......

Page 3: Circuito Secuenciador

Dibujo del proyecto :

.

En el dibujo solo se muestra un transistor con una pareja de leds .

Utilizando el NE555 como reloj:

Page 4: Circuito Secuenciador

Dibujo del secuenciador Utilizando un NE555 como reloj del circuito.

.

Secuenciador en pares de leds:

..... Proximamente mayores detalles .......

Page 5: Circuito Secuenciador

Como conectar más Leds al circuito:

.

Page 6: Circuito Secuenciador

Conectando varios leds:

http://www.proyectoelectronico.com/leds/secuenciador-de-luces-led.html

SECUENCIADOR DE LUCESUn secuenciador de luces es un circuito que maneja una determinada cantidad de lámparas distribuidas en distintas formas para dar la sensación visual de luces en movimiento.

Antes de la aparición de los circuitos integrados digitales, estos secuenciadores se construían con un motor de baja velocidad que llevaba en su eje una escobilla, la cual activaba secuencialmente unos contactos eléctricos fijos situados a su alrededor.

Estos contactos servían de interruptores para las lámparas. Este sistema funciona bien pero tiene la desventaja del desgaste mecánico de los contactos, lo cual, con el tiempo produce un mal funcionamiento del circuito.

Descripción del Proyecto

La siguiente figura muestra el diagrama de bloques completo del circuito. Está formado por una etapa de control, un bloque de interfase y una etapa de potencia.

La etapa de control la conforman tres bloques: el reloj, el contador y el decodificador.

Page 7: Circuito Secuenciador

El circuito de reloj

El reloj es fundamental en muchos circuitos digitales. Llamado también multivibrador estable, tiene la función de enviar un tren de pulsos a otras partes del circuito. Para nuestro caso utilizaremos el circuito integrado LM555.

El circuito contador

Un contador es un conjunto de flip-flops conectados de tal manera que se producen secuencias ordenadas de unos y ceros alternadamente. De esta forma se realiza un conteo en sistema binario.

Dentro de los diferentes tipos existen contadores BCD o de décadas, esto es, los que cuentan desde 0000 (cero decimal) hasta 1001 (nueve). Hay también circuitos que cuentan en binario, en hexadecimal y en otros códigos.

Para nuestro diseño, sólo necesitaremos contar hasta cuatro (de O a 3) en eventos, ya que el secuenciador es de cuatro canales.

El decodificador

Un decodificador recibe un código de entrada (generalmente binario) y lo reconoce activando una sola de sus líneas de salida o produciendo otro código.

El decodificador para este secuenciador de luces se ha preferido hacer con compuertas. De esta forma el circuito resulta más económico.

Interfase y Potencia

Para manejar lámparas incandescentes de 110 V y otras cargas que trabajan con mayores niveles de corriente y de voltaje, debe utilizarse una interfase.

Page 8: Circuito Secuenciador

La interfase tiene por objeto acoplar las características eléctricas de los circuitos de control y de potencia con el fin de hacerlos compatibles. Una de las mejores formas de lograr esta compatibilidad es utilizando optoacopladores.

La etapa de interfase de nuestro proyecto empleara cuatro (4) optoacopIadores para aislar óptimamente el circuito de control del circuito de potencia.

El triac que usaremos es el 2N6075 que puede impulsar cargas de corriente alterna hasta de 600V con consumos de corriente no superiores a 4 A.

La máxima potencia que puede manejar un canal de 110V se obtiene de la siguiente manera:

P=VI = 110V x 4A=440W

Para determinar el numero de lámparas que puede impulsar cada canal, se divide la potencia total entre la potencia de cada lámpara.

440W / 25W = 17.6

Según este resultado se puede usar 17 lámparas de 25W por canal, es decir 68 lámparas en total.

Si deseamos un mayor numero de lámparas, lo que se hace es cambiar el triac por uno mas potente (6A o 10A).

Sn son las salidas de la etapa de control. (n=1,2,3,4)Podemos ver en la sección del circuito que se le pone un fusible como medida de protección ya que estamos trabajando con potencia, entonces el sistema por lo menos debe tener un fusible en general. Si ampliaríamos el sistema nos tocaría instalar un fusible por

Page 9: Circuito Secuenciador

canal.

Para calcular la corriente del fusible se utiliza lo siguiente:

I fusible= 1.25 x I circuitoI fusible= 3,4 AComo este valor no es comercial, debe usarse un fusible ligeramente mayor.

click para ampliar

Page 10: Circuito Secuenciador

Lista de Materiales

1 resistencia de 4,7K R14 resistencias de 1K R2-R54 resistencias de 560 R6-R94 resistencias de 220 R10-R131 potenciómetro de 100K P11 condensador de 4,7uF/16V C11 circuito integrado 555 IC11 circuito integrado 74LS73 IC21 circuito integrado 74LS00 IC3

Page 11: Circuito Secuenciador

1 circuito integrado 74LS02 IC44 optoacopladores MOC3011 IC5-IC84 LED D1-D44 Triacs 2N6075 TR1-TR41 interruptor de 125V/20A S11 fusible de 20ALámparas de 25W

http://www.forosdeelectronica.com/proyectos/secuenciador-luces.htm 16:08pm 19/08/2011