circuitos auxiliares del vehiculo

download circuitos auxiliares del vehiculo

of 10

Transcript of circuitos auxiliares del vehiculo

  • 8/15/2019 circuitos auxiliares del vehiculo

    1/10

    Región de MurciaConsejería de Educación, Formación y Empleo

    Dirección General de Centros 

    I.E.S. «Infanta Elena»

    F.P. Mantenimiento de Vehículos

    1

    PROGRAMACIÓN DE MÓDULOCIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO

    Electromecánica de vehículos

    Grado Medio

    I.E.S. INFANTA ELENA

    4. SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

    Las Unidades Didácticas que se estudian son las siguientes:

    •  Unidad Didáctica 1. Conductores e instalaciones eléctricas en los vehículos.

    •  Unidad Didáctica 2. Principios luminotécnicos y lámparas.

    •  Unidad Didáctica 3. Esquemas, símbolos y componentes de los circuitos.

    • 

    Unidad Didáctica 4. Mantenimiento del sistema de alumbrado.

    •  Unidad Didáctica 5. Mantenimiento de los sistemas de señalización.

    •  Unidad Didáctica 6. Mantenimiento del sistema acústico del vehículo.

    •  Unidad Didáctica 7. Los circuitos del cuadro de instrumentos.

    •  Unidad Didáctica 8. Procesos de mantenimiento de los circuitos auxiliares.

    •  Unidad Didáctica 9. Procesos de mantenimiento del sistema “CAN-Bus”

    •  Unidad Didáctica 10. Autodiagnóstico de los circuitos electrónicos.

    El módulo de Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo se desarrolla en el segundo curso de

    Electromecánica de Vehículos con una duración de 135 horas, distribuidas en dos trimestres con 6 horas

    semanales.

    La distribución de los contenidos permite al profesor temporalizar las cinco primeras unidades en la

     primera evaluación y las cinco restantes en la segunda evaluación. Se tiene en cuenta que el módulo se

  • 8/15/2019 circuitos auxiliares del vehiculo

    2/10

    Región de MurciaConsejería de Educación, Formación y Empleo

    Dirección General de Centros 

    I.E.S. «Infanta Elena»

    F.P. Mantenimiento de Vehículos

    2

    imparte en el segundo curso del ciclo y que en el tercer trimestre los alumnos realizan la formación encentros de trabajo. (FCT).

    Se propone la siguiente temporalización en la que se deben tener en cuenta aspectos como equipos y

    medios a disposición, número de alumnos, etc:

    Unidad Didáctica Horas

    1. Conductores e instalaciones eléctricas en los vehículos.12

    2. Principios luminotécnicos y lámparas. 12

    3. Esquemas, símbolos y componentes de los circuitos. 15

    4. Mantenimiento del sistema de alumbrado. 15

    5. Mantenimiento de los sistemas de señalización. 12

    6. Mantenimiento del sistema acústico del vehículo. 12

    7. Los circuitos del cuadro de instrumentos. 15

    8. Procesos de mantenimiento de los circuitos auxiliares. 15

    9. Procesos de mantenimiento del sistema “CAN-Bus” 15

    10. Autodiagnóstico de los circuitos electrónicos 12

    6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN

    6.1 Evaluación continua de los módulos profesionales

    La evaluación de los módulos profesionales de un ciclo será continua, es decir, se realizará durante todo el

     proceso formativo correspondiente, como indica el R.D. 676/93 y la Orden 14 de noviembre de 1994.

    Al menos cada trimestre lectivo se realizará una sesión de evaluación de los alumnos que integran el grupo

    y en junio se realizará la evaluación ordinaria final.

  • 8/15/2019 circuitos auxiliares del vehiculo

    3/10

    Región de MurciaConsejería de Educación, Formación y Empleo

    Dirección General de Centros 

    I.E.S. «Infanta Elena»

    F.P. Mantenimiento de Vehículos

    3

    En cualquier caso, el método de evaluación servirá para comprobar el grado de consecución de losobjetivos generales de los diferentes módulos, que no es otro que el de conseguir las capacidades

    terminales.

    • Las calificaciones dadas durante las evaluaciones parciales tienen como único objetivo informar al

    alumno/a y/o tutor de este de la evolución de sus estudios y la adquisición o no de las capacidades

    terminales.

    • La expresión de la evaluación final se realizará en términos de calificaciones, que se formularán en cifras

    de uno a diez, sin decimales, en el caso de la evaluación final de cada módulo profesional. La evaluaciónfinal del Ciclo Formativo se hará con una sola cifra decimal. (Orden Ministerial del 21 de Julio de 1994,

    BOE 26/07/94).

    6.2 Evaluación ordinaria de segundo curso:

    En el mes de marzo, en el centro educativo, se realizará la sesión de evaluación ordinaria final, de la cual

    se levantará Acta de Evaluación que reflejará las calificaciones obtenidas por los alumnos y en función de

    los resultados obtenidos, el equipo educativo tomará para cada alumno/a alguna de las siguientes

    decisiones:

     Realizarán la F.C.T

    1. 

    Los alumnos que tengan todos los módulos profesionales aprobados.

    2. 

    Los que les quede pendiente un módulo de segundo curso cuya carga horaria sea inferior al 25% delconjunto de módulos de 2º curso.

     Repetirán curso

    1. 

    Los alumnos que tengan pendientes módulos cuya carga horaria sea superior al 25% de la duración del

    conjunto de los módulos de dicho curso.

    2.  Los alumnos que tengan pendientes más de un módulo formativo.

  • 8/15/2019 circuitos auxiliares del vehiculo

    4/10

    Región de MurciaConsejería de Educación, Formación y Empleo

    Dirección General de Centros 

    I.E.S. «Infanta Elena»

    F.P. Mantenimiento de Vehículos

    4

    6.3 Evaluación inicial

    Se efectuará una prueba de evaluación inicial, escrita o no, para determinar el nivel, motivación e interés

    del alumnado sobre los contenidos que se tratarán en cada módulo y en función a sus resultados adaptar lo

    mejor posible la consecución de los objetivos específicos de las unidades de trabajo.

    6.4 Perdida de la evaluación continua

    Una acumulación de faltas de asistencia superior o igual al 30% de las horas reales de clase impartidas del

    módulo, ya sea en cada trimestre o en el total de horas del módulo (sean justificadas o injustificadas),

    impedirá evaluar al alumno trimestralmente (perderá la evaluación continua). En este caso se procederá a

    evaluar al alumno en examen final en evaluación ordinaria durante los periodos establecidos por el centro.

    6.5 Evaluación proceso de enseñanza y de la programación didáctica. 

    Constituye la reflexión del profesor sobre como se ha desarrollado la práctica educativa en cuanto a:

     

    Objetivos.

      Contenidos.

      Secuenciación.

      Temporalización.

       Nivel de interacción.

     

    Metodología

      Materiales idóneos.

      Evaluación adecuada, etc…

    El profesor realizara, una auto evaluación sobre estas cuestiones, que se recogen en un cuestionario de la

    EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE (ir a los anexos I,II,III)

  • 8/15/2019 circuitos auxiliares del vehiculo

    5/10

    Región de MurciaConsejería de Educación, Formación y Empleo

    Dirección General de Centros 

    I.E.S. «Infanta Elena»

    F.P. Mantenimiento de Vehículos

    5

    Para que el proceso de enseñanza sea completo, es preciso evaluar la propia práctica docente, de formaque se pueda ser consciente de los aspectos que hay que mejorar y corregir, para así adaptar la acción

    docente a las características del alumno y al entorno que continuamente va cambiando. Los aspectos a

    tener en cuenta serán:

      Oportunidad de la selección, distribución y secuenciación de los contenidos a lo largo del curso.

      Idoneidad de los métodos empleados y de los materiales didácticos propuestos para uso de los

    alumnos.

      Adecuación de los criterios de evaluación

      Consecución de los objetivos propuestos.

    Los instrumentos de evaluación de la práctica docente son variados, en esta programación docente se

    establecen los siguientes instrumentos para cada uno de los aspectos a evaluar:

    o  Desarrollo de la unidad didáctica: Se efectuará a través de un cuestionario que realizará el

    alumno de forma anónima, al finalizar la unidad. Aporta información sobre aspectos concretos que

     permitirán establecer modificaciones futuras en la unidad.

    o  Práctica docente: A través de un cuestionario que cumplimentará el alumno de forma anónima. Se

    realizará al finalizar la evaluación y versa sobre los siguientes aspectos: los contenidos y actividades, la

    organización del tiempo y aprovechamiento de los espacios, relación entre profesor y alumno y aspectos

    relacionados con la evaluación.

    o  Programación didáctica:  Cuestionario que cumplimentará el profesor al finalizar cada

    evaluación, servirá para establecer las correcciones oportunas estableciendo un proceso de

    retroalimentación que permitirá mejorar la programación.

    o  Aprendizajes:  A través de las actas de evaluación, que nos informan de las calificaciones

    obtenidas por el alumnado y el nivel de logro de los objetivos.

  • 8/15/2019 circuitos auxiliares del vehiculo

    6/10

    Región de MurciaConsejería de Educación, Formación y Empleo

    Dirección General de Centros 

    I.E.S. «Infanta Elena»

    F.P. Mantenimiento de Vehículos

    6

    Relaciones con la familia: A través de las fichas de reunión con la familia, donde se recogerá elasunto tratado y los acuerdos tomados.

    La Orden de 1 de junio de 2006 sobre la objetividad de la evaluación en la ESO y ciclos formativos,

    establece en su artículo 2.3 la obligación por parte de los tutores y profesores de cada grupo de mantener

    una comunicación fluida con los alumnos, sus padres o tutores legales.

    6.6. Procedimiento para la información al alumnado y a los padres o tutores del proceso de

    evaluación:

    Los tutores de cada grupo y los profesores de las distintas materias o módulos mantendrán una

    comunicación fluida con los alumnos, sus padres o tutores legales en lo relativo a las valoraciones sobre el

    aprovechamiento académico de los alumnos, calificaciones y la evolución de su proceso de aprendizaje,

    así como, en su caso, en lo referente a las medidas de refuerzo educativo o adaptación en la metodología y

    en los espacios que se adopten. A tal fin, a comienzos de curso, los profesores tutores comunicarán a los padres o tutores legales de los alumnos las horas que cada profesor y tutor tienen reservadas en su horario

     para atenderles. El tutor del grupo será informado por el profesor de la materia o módulo determinado de

    las entrevistas que mantenga con los padres o tutores legales o con los alumnos.

    Los tutores entregarán a los alumnos en su primera sesión de tutoría, y a sus padres o tutores legales en la

    reunión de presentación, los criterios que, contenidos en el Proyecto Curricular, se aplicarán para

    determinar la promoción al siguiente curso y para la obtención del título de Formación Profesional.

    Al comienzo del curso escolar, el profesor informará a los alumnos de los criterios de evaluación y de

    calificación que para la materia o módulo se encuentren recogidos en la programación didáctica

    correspondiente, incluyendo los de la prueba extraordinaria. Esta información se encontrará en Jefatura de

    estudios para su consulta por cualquier miembro de la comunidad educativa. Y además se pondrán en el

    tablón de anuncios de las aulas-taller, para que estén a disposición de los alumnos y padres o tutores.

  • 8/15/2019 circuitos auxiliares del vehiculo

    7/10

    Región de MurciaConsejería de Educación, Formación y Empleo

    Dirección General de Centros 

    I.E.S. «Infanta Elena»

    F.P. Mantenimiento de Vehículos

    7

    Así mismo también se irán poniendo en dichos tablones los criterios de evaluación y calificación de cadaunidad de trabajo, así como las calificaciones obtenidas por los alumnos en dicha unidad, para que estén a

    disposición de los alumnos y padres de forma escrita y lo puedan consultar cuando quieran.

    Al final de cada trimestre, al finalizar cada evaluación se le entregara al alumno en mano el boletín de

    notas. Dicho boletín llevara un resguardo, el cual deberá devolver firmado por el padre/madre o tutor legal

    y entregarlo al tutor, en caso de no ser recogido por el alumno, dicho boletín se mandará por correo.

    Igualmente los alumnos podrán conocer las calificaciones de los distintos módulos que cursan a través de

    la página WEB del centro.

    7. INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

    • Cada actividad de aprendizaje será calificada individualmente para comprobar mejor el grado de

    consecución de los objetivos específicos de cada Unidad de Trabajo, con excepción de las actividades

    realizadas en agrupamientos en la que se valorará la realización y la interactividad de todos sus

    componentes.

    • Se consideran positivas las calificaciones iguales o superiores a cinco.

    7.1 Instrumentos de evaluación y criterios de calificación

    El proceso de evaluación debe ser completo y objetivo, y para ello es necesario establecer unos criterios

    de calificación e instrumentos de calificación que recojan información de todo el proceso de enseñanza-

    aprendizaje. Así establecemos los siguientes criterios de calificación:

    Se utilizará una ficha registro donde se anotarán los siguientes instrumentos empleados así como las

    calificaciones obtenidas por los alumnos:

  • 8/15/2019 circuitos auxiliares del vehiculo

    8/10

    Región de MurciaConsejería de Educación, Formación y Empleo

    Dirección General de Centros 

    I.E.S. «Infanta Elena»

    F.P. Mantenimiento de Vehículos

    8

    Instrumento: Observación sistemática: 2 puntos = 20% calificación final

    Fichas de Mide C. calificación

    Control y seguimiento El trabajo diario, individual y grupal 1,5 puntos

    Participación en clase Actitud, atención, interés 0,5 puntos

    Instrumento: Producciones de los alumnos: 2 puntos = 20% calificación final

    Trabajo de Mide C. calificación

    Ejercicios de clase Claridad, orden, trabajo hecho 0,5 puntos

    Actividades prácticas Resultado, orden, calidad y tiempo1,5 puntosInstrumento: Pruebas específicas: 6 puntos = 60% calificación final

    Pruebas de carácter teórico o práctico consistentes en un cuestionario que

     puede contener preguntas cortas, de verdadero y falso, de desarrollo y

    ejercicios sobre los contenidos explicados.

    Pruebas tipo test

    Pruebas prácticas

    6 puntos

    Para calcular la calificación obtenida por el alumno se realizará el siguiente proceso:

      Se realizará la media aritmética de las pruebas escritas o prácticas.

      A la calificación de las pruebas teórico-prácticas (específicas) se sumará el resto de calificaciones

    obtenidas.

     

    Una vez sumadas todas las calificaciones la calificación final quedará de la siguiente forma:o  De 0 a 0,9 calificación 1

    o  De 1 a 1,9 calificación 1

    o  De 2 a 2,9 calificación 2

    o  De 3 a 3,9 calificación 3

    o  De 4 a 4,9 calificación 4

    o  De 5 a 5,9 calificación 5

    o  De 6 a 6,9 calificación 6

  • 8/15/2019 circuitos auxiliares del vehiculo

    9/10

    Región de MurciaConsejería de Educación, Formación y Empleo

    Dirección General de Centros 

    I.E.S. «Infanta Elena»

    F.P. Mantenimiento de Vehículos

    9

    De 7 a 7,9 calificación 7o  De 8 a 8,9 calificación 8

    o  De 9 a 9,9 calificación 9

    o  10: Calificación 10

      Se considerarán positivas las calificaciones iguales o superiores a 5 puntos.

      En las pruebas prácticas, en la cual el profesor anotará cada uno de los ítems establecidos en la ficha

    de control del alumno, se atenderán a los siguientes criterios para su calificación positiva o negativa de

    cada uno de ellos y poder así determinar la nota final de la práctica:

    1. 

    Destreza y habilidad, realización correcta y conocimiento del

     procedimiento.

    60% máximo 6 puntos

    2.  Tiempo empleado 0,5% máximo 0,5 puntos

    3. 

    Utilización de las máquinas y herramientas apropiadas. 10% máximo 1 punto

    4.  Calidad orden y limpieza 10% máximo 1 punto

    5.  Utilización y seguimiento de las normas de prevención de

    riesgos laborales.

    10% máximo 1 punto

    6.  Utilización de las instrucciones dadas por el profesor y/o

    fabricante.

    0,5% máximo 0,5 puntos

    La práctica se ha desarrollado conforme a las normas, instrucciones indicadas y a lo expuesto por el

     profesor en la demostración práctica precedente.

  • 8/15/2019 circuitos auxiliares del vehiculo

    10/10

    Región de MurciaConsejería de Educación, Formación y Empleo

    Dirección General de Centros 

    I.E.S. «Infanta Elena»

    F.P. Mantenimiento de Vehículos

    10

    La práctica se ha desarrollado en el tiempo razonable permitido por la temporalización de la unidad

    didáctica correspondiente y/o el indicado por el profesor antes de comenzar.

    El grado de calidad final del trabajo realizado es el requerido por dicha práctica e indicado por el

     profesor.

    Las herramientas, accesorios o equipos empleados han sido tratados adecuadamente y guardados

    limpios y ordenados en sus espacios asignados. Según las normas establecidas por el profesor y/o las

    de sentido común que requiera la delicadeza de lo utilizado.

    La práctica se ha realizado empleando la ropa adecuada y las prendas de protección requeridas, así

    como el espacio donde se ha trabajado ha sido el indicado y/o asignado para tal trabajo, o el más

    adecuado del taller.

    Se han respetado las normas de seguridad y salud.

    Se han aportado ideas y resoluciones a problemas en el desarrollo de la práctica que mejoran su

    terminación, simplifican operaciones para su logro, o disminuyen el tiempo de ejecución.

      Todos los exámenes o controles escritos, llevarán indicado el valor total o parcial de cada una de

    las preguntas.

      Si un alumno utiliza un procedimiento indebido en la realización de prueba tanto escrita como

     práctica, podrá perder el derecho a que esa prueba sea calificada y deberá presentarse posteriormente a un

     proceso de recuperación.