Circuitos-cerrados-04[1]

download Circuitos-cerrados-04[1]

of 18

Transcript of Circuitos-cerrados-04[1]

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    1/18

    II. C1ircuitos Cerrados. Carga Circulante1

    CIRCUITOS CERRADOS . CARGA CIRCULANTE

    ndice1 DEFINICIN. OBJETIVOS

    2 TIPOS DE CIRCUITOS. APLICACIONES

    3 DETERMINACIN DE LA CARGA CIRCULANTE, EN CIRCUITOS EN FUNCIONAMIENTO.

    3.1 DEFINICIN DE LA CARGA CIRCULANTE

    3.2 DETERMINACIN DE LA CARGA CIRCULANTE, EN UN CIRCUITO CERRADO EN PRECRIBADO.3.3 DETERMINACIN DE LA CARGA CIRCULANTE, EN UN CIRCUITO CERRADO, EN POSCRIBADO

    4 CLCULO DE LA CARGA CIRCULANTE EN CIRCUITOS DE TRITURACIN EN FASE DE DISEO

    4.1 EN PRECRIBADO4.2 EN POSCRIBADO

    5 APLICACIONES PRCTICAS

    5.1 CIRCUITO EN PRECRIBADO

    5.2 CIRCUITO EN POSCRIBADO

    Prof Adolfo Nez Fernndez

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    2/18

    2 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    1. Definicin. Objetivos

    Una mquina de conminucin (trituradora o molino) y un clasificador pueden trabajar:-En circuito abierto, cuando el rechazo de la criba (tamaos gruesos) no vuelve al trituradoro molino

    -En circuito cerrado, cuando el rechazo retorna al triturador o molino y todo el producto

    final tiene un tamao mximo igual o menor que la luz (m) de la malla de la criba (vaseFig. II.1).

    El objetivo fundamental de un circuito cerrado es garantizar la dimensin mxima (d100)del producto.

    Otras ventajas que ofrece el circuito cerrado son:

    -Permite trabajar con mayor reglaje, para un mismo d100. Mquina menos forzada.

    -Como consecuencia de lo anterior:

    -El circuito tendr mayor produccin

    -Se reduce la produccin de sobretriturados (finos)

    Como desventaja, el circuito se complica ya que se necesita uno o dos transportadores

    (cintas) ms, lo que supone mayor inversin y coste de operacin, por lo que el circuitocerrado slo se aplicar para obtener un producto vendible o en la etapa final de unatrituracin o molienda.

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    3/18

    3 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    TIPOS DE CIRCUITOS

    Circuito Abierto Circuito Cerrado

    FIGS. II.1

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    4/18

    4 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    2 Tipos de Circuitos cerrados. Aplicaciones.

    Segn la posicin relativa de la mquina de clasificacin con respecto a la de conminucin el

    circuito ser:-Circuito cerrado en precribado. (Fig. II. 2)

    El clasificador o criba est situado antes de la mquina de conminucin.

    Ventaja: elimina los finos, antes de la conminucin. Aplicacin: Circuitos de trituracin

    -Circuito cerrado en poscribado. (Fig. II.3)

    El clasificador o criba va situado despus de la mquina de conminucin.

    Aplicacin: Circuitos de molienda. Para trituracin, la alimentacin nueva deber estarexenta de finos.

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    5/18

    5 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    3 DETERMINACIN DE LA CARGA CIRCULANTE EN CIRCUITOS EN FUNCIONAMIENTO.

    3.1 Definicin de Carga Circulante.

    Es el cociente en % entre el retorno (R T ) y la alimentacin nueva (A) que llegan a la mquinade clasificacin (en Precribado) o a la de conminucin (en Poscribado)

    C.c = 100 R/A (100T/A)

    Su valor suele ser: 25 a 100 en trituracin (el % aumenta al disminuir la malla) y < 500 en molienda3.2 Determinacin de la Carga Circulante en un Circuito en Precribado

    Cuando el circuito se haya estabilizado se toman muestras de:

    Alimentacin (A). Paso de la criba o clasificador (P). Rechazo (R ). Producto triturado o molido (T)

    A estas muestras se les hacen anlisis granulomtricos enlaboratorio cribando con distintos tamices de aberturas:m1,m2...mi, determinando los porcentajes de paso acumulados,que quedan recogidos en la tabla adjunta (TII.1)

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    6/18

    6 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    Cuando el circuito se haya estabilizado se verificar:

    A = P y A + T = R + P Por otra parte R = TLa masa de finos que llega a la criba, deber ser igual a la que sale de ella tanto en el pasantecomo en el rechazo.

    A x a i + T x t i = R x ri + P x p i

    Como la carga circulante es:

    C.c = 100 T/A

    Sustituyendo R por T y P por A en esa ecuacin y operando se obtiene:

    C.c = 100

    Se puede llevar en unos ejes cartesianos los valores de xi e yi representar as los resultadosobtenidos en la prueba:

    Si con los puntos obtenidos se puede ajustar una recta (Fig. II.4), la prueba ha sido vlida (circuitoestabilizado y toma de muestras, ensayos y clculos correctos ) y la carga circulante ser lapendiente de dicha recta multiplicada por 100.

    Si no se pudiera ajustar una recta, la prueba deber repetirse pues no ha sido correcta, bien seaporque el circuito no estaba estabilizado o por error en los desmuestres o anlisis

    i

    i

    ii

    ii

    x

    y

    rt

    ap100=

    7

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    7/18

    7 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    3.3 Determinacin de la Carga Circulante en un Circuito en Poscribado

    La utilizacin de este tipo de circuito paratrituracin + cribado, solo debe hacerse si la

    alimentacin al cono o mquina de trituracinsecundaria est exenta de finos (habitualmentepor existir un precribado), ya que de no ser as sesobrecarga la alimentacin a la mquina deconminucin con finos innecesarios o no

    deseables.

    8 II Ci it C d C Ci l t

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    8/18

    8 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    Se toman muestras del producto de salida de la trituradora (T) as como del paso (P) y delrechazo ( R) de la criba y se realizan los correspondientes anlisis granulomtricos, de cada

    producto y con los resultados se prepara la Tabla II. 2

    Cuando el circuito est estabilizado se debe verificar:

    A = P y A + R = T Por otra parte el balance de finos en la criba es: T. ti = P. pi + R . Ri

    Sustituyendo T por A+R y P por A se obtiene: (A + R)ti = A . pi + R. riComo la carga circulante C = 100 R/A

    C = 100 = 100

    Se hace una representacin grfica semejante al caso anteriorii

    ii

    rt

    tp

    X

    y

    9 II Ci it C d C Ci l t

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    9/18

    9 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    4. CLCULO DE LA CARGA CIRCULANTE EN CIRCUITOS EN PROYECTO

    En la Fig. II.4 se representa esquemticamente un circuitocerrado en precribado.

    La criba inclinada recibe una alimentacin nueva cuya masaes A (t/h) que procede de una trituradora primaria y su curva

    granulomtrica es conocida; tambin recibir el productotriturado R

    El material tiene un ndice de Bond conocido

    La criba tiene una malla de m (m.m) de luz y un rendimiento

    de cribado en el paso en %, fijado; c

    4.1 EN PRECRIBADO

    El rechazo de la criba ,R, pasa a una trituradora secundaria (cono, impactor horizontal overtical, molino de rodillos dentados, etc) cono del que se dispone de curvas de salida(producto triturado) a distintos reglajes

    El reglaje rde un cono trabajando en circuito cerrado es 0,8 m (mm).

    La alimentacin nueva tiene un % a de finos menores de m (mm)

    Cuando se estabilice el circuito, P, masa del producto pasante de la criba, ser = A

    Para que en el pasante de la criba haya A finos, teniendo en cuenta que la criba tiene unrendimiento de cribado , sobre la criba habr A/ /100 finos(

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    10/18

    10 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    La masa de finos del producto de salida del triturador secundario ser;

    (A/100 - A.a/100)

    Esos finos menores que m (mm) se obtienen entrando en la curva del triturador secundario

    correspondiente a ese reglaje r(en el caso de un cono, res 0,8m) siendo su valor rm (% de paso

    por esa dimensin) de la masa del producto triturado.

    La masa total (gruesos + finos) del producto triturado ser:

    R =(A/ /100 - A.a/100)/ (rm/100) = A (104 a rm ) / rm

    La carga circulante en % es:R/A = 100 (104 a )/ rm

    Donde

    rm = % de paso por la malla de cribado m en la curva de la carga circulante (curva de salida del

    triturador secundario para el reglaje correspondiente)

    a = % de paso por la malla de cribado en la alimentacin nueva

    = rendimiento en % en el pasante de la criba

    El caudal de alimentacin a la criba ser A + R

    El caudal de alimentacin al triturador ; R

    c

    c

    c

    c

    c

    c

    c

    11 II Circuitos Cerrados Carga Circulante

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    11/18

    11 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    4.2 EN POSCRIBADO

    Los datos o informacin necesarios son:

    A ,m, y la curva granulomtrica de salida deltriturador,

    c

    Como ya se ha indicado esta disposicin solo seutiliza cuando a la alimentacin se le hayaneliminado los finos mediante un precribado

    Cuando se estabilice el circuito, P, masa del producto fino de la criba, ser = A

    Para que en el pasante de la criba haya A finos, teniendo en cuenta que la criba tiene unrendimiento de cribado , sobre la criba habr A/ /100 finos(

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    12/18

    12 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    5. Aplicaciones Prcticas.

    Se van a realizar dos ejercicios de circuito cerrado uno con precribado y otro con poscribado,utilizando en ambos los mismos datos de base.

    Cribado a 50 m.m (m). Rendimiento de cribado en el pasante = 95%c

    Alimentacin nueva: A = 110 t/h, procedentes de una trituradora de mandbulas, con D100= 160mmcuya curva granulomtrica aparece en la Fig. II-6.. El paso por la malla de 50mm (a) es 26%

    El ndice de Bond del material es: 13,5 Kw. sht

    Como triturador secundario, se utilizar un cono Symons, cuyo reglaje, al ser Wi > 13, ser un80% de la malla (50mm), es decir 40mm

    Las curvas de salida del cono, siendo la correspondiente la del reglaje a 40mm Fig. II-7

    El % de paso por la malla de cribado (50mm.) es 80 (rm) Fig. II-7

    5.1 Circuito en precribado

    Carga circulante, en % de la alimentacin ( (104- 26 x 95)/80x95 ) 100 = 99,1

    R = 110x 1,991 = 219 t/h

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    13/18

    13

    El cono se dimensionar para una alimentacin de 219 t/h y su reglaje ser de 40 mm

    En cuanto a la curva granulomtrica de alimentacin a la criba ser un composite de laalimentacion nueva A con un 110 t y del retorno R con 219 t.

    Como quiera que para el dimensionado de la criba solo se necesitan conocer el rechazo sobre la

    malla (50mm) y el paso por la semimalla (25mm) se van a calcular ambosAlimentacin nueva Fig. II-6

    Paso por la malla de 50 m. m 26% Rechazo 100-26 = 74%

    Paso por la malla de 25mm ; 14%

    La criba se alimentar con 219 + 110= 329 t/h, ( R + A )

    Retorno Fig. II-7

    Rechazo por la malla de 50mm; 22%

    Paso por la malla de 25mm; 30%

    Valores para la curva compuesta : D100 = 160 mm

    Rechazo sobre la malla de 50 m. m: (74x110+22 x219) : 329 = 39,4 (%)

    Paso por 25 mm. (14x110+30 x 219) : 329 = 24,6 (%)

    14 II Circuitos Cerrados Carga Circulante

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    14/18

    II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    5.2 Circuito Cerrado en Poscribado

    Carga circulante, en % de la alimentacin ( (104/90. 80) -1) 100 = 38,9

    La alimentacin deber estar precribada a la malla de 50mm y admitiendo que elrendimiento del precribado sea tambin del 95% el paso ser.

    26 x 0,95 = 24,7 y el rechazo que ir al cono 100 24,7 = 75,3 que referido al caudalde alimentacin nueva 110 t/h sern o,753 x 110 = 82,8 t/h

    El retorno R = 82,8 x 1,389 = 115 t/h

    Estas 115 t/h sern la alimentacin tanto del cono como de la criba

    El D100 de alimentacin al cono ser 160 m m, Fig. II-6

    El D100 de alimentacin a la criba ser 80m m, Fig. II-7

    La curva de alimentacin a la criba ser la de la Fig. II-7

    II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante15

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    15/18

    II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    Fig. II-6

    II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

    16 II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    16/18

    g

    CURVAS GRANULOMETRICAS DE CONOS SYMONS EN CIRCUITO ABIERTO (para ridos duros)

    Fig. II-7

    II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante17

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    17/18

    CONO en CIRCUITO CERRADO

    g

    II. Circuitos Cerrados. Carga Circulante18

  • 7/25/2019 Circuitos-cerrados-04[1]

    18/18

    g

    MOLINO PULVERIZADOR en CIRCUITO CERRADO-