Circuitos electricos

download Circuitos electricos

of 11

description

Practica de laboratorio

Transcript of Circuitos electricos

  • UniversidadAutnomadeBajaCalifornia

    Prctica1:EquipodeLaboratorio

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla

    Bioingeniera631

    Facilitador:Ing.ngelRamrezFuentes

    27deAgostode2015

  • 1

    Introduccin

    El uso del protoboard es esencial en el estudio de circuitos lineales. Es importante

    tener un concepto claro de qu es un protoboard. Bsicamente es una placa, comnmente de

    plstico, utilizada para armar y hacer pruebas de circuitos elctricos sin tener que soldar. El

    protoboard que conocemos en la actualidad es una variacin modificada de los primeros

    protoboards que fueron creados en la dcada de los aos 60. La primera patente oficial

    perteneceaRonaldJ.Portugal,enelao1971.

    El protoboard est dividido en tres partes principales: canal central, buses largos y buses

    cortos. El canal central divide ambos lados del proto, y tambin se utiliza para conectar

    componentes como circuitos integrados. Generalmente los buses largos se usan para

    conectar la placa a corriente y es en los buses cortos donde se arma el circuito en s. El bus

    usado para el voltaje de entrada est marcado con una lnea roja, mientras que el bus azul

    simbolizalaconexinatierra.

    Otro de los instrumentos utilizados en el laboratorio es el multmetro. Se cuenta con dos

    tipos, de banco y de mano, la diferencia entre ellos (aparte de la portabilidad) es el rango

    que manejan y la precisin de las mediciones. Ambos tienen las funciones de medir

    corriente, voltaje, resistencia, frecuencia, prueba de continuidad y diodos. Tambin son

    muyamigablesconelusuariopuesmanejanunasimbologamuyclara.

    Durante la prctica tambin se utiliz la fuente de poder, sta tiene 3 salidas, una de ellas es

    fija, de 5v y las otras pueden variar entre 0 y 24v adems, pueden usarse

    independientemente, conectarse en serie (alcanzando 48v como mximo) o conectarse en

    paralelo(alcanzandounaintensidaddehasta1Amp).

    Adems de estos aparatos, tambin utilizamos el osciloscopio BK Precision 2120B. Este

    osciloscopioenparticularespopularporsualtasensibilidad,permitiendo1mV/Div.

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla

  • 2

    Desarrollo

    Parte1:Armarcircuitosenprotoboard

    LassiguientesconexionessehacentomandoencuentaqueR1

    =100,R2=1MyR3=100K.

    1. La unin de las resistencias ocurre en la lnea 15. Como

    slo hay unin en un punto vemos que las resistencias

    estnconectadasenserie.

    2. Launinaqusegeneraenlalnea5.Comolaconexin

    anterior,tambinestconectadaenserie.

    3. Laconexinestenparaleloporquehaydosuniones,

    tantoenlalnea5comoenla15.

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla

  • 3

    4.

    En la primera imagen la resistencia se encuentra en la misma lnea. Cuando medimos con el

    multmetro vemos que no tiene valor. En cambio, cuando el extremo de la resistencia se

    encuentraenotronodo,stienevalor.

    Lasmedicionesfueronlassiguientes:

    Medicinenelmismonodo Medicinennododiferente

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla

  • 4

    Parte2:Ejerciciosadicionales

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla

  • 5

    Ejercicioconfuenteymultmetrodemano

    Resultados

    VoltajefijadoenA

    VoltajefijadoenB

    RelacinentreAyB

    Fuentemedida Voltajemedido

    6v independiente A 6.062v

    6v 12v independiente B 12.02v

    6v 12v paralelo B 6.062v

    10v 12v paralelo B 10.07v

    10v 0v paralelo B 10.07v

    Una propiedad de las conexiones en paralelo es que el voltaje es el mismo en ambos

    componentes, es por eso que al fijar la fuente en paralelo ambas salidas entregan el

    mismo voltaje, que es determinado por el voltaje al que est fijado A, es por esto que

    las mediciones de los puntos 6, 7 y 8 no corresponden con el voltaje que se haba fijado

    paraB.

    Primeraconexin

    Referencia Terminal Resultado

    B(negro) B+(rojo) 11.77v

    B(negro) A(rojo) 11.77v

    B(negro) A+(rojo) 23.52v

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla

  • 6

    Segundaconexin

    Referencia Terminal Resultado

    A(negro) A+(rojo) 11.77v

    A(negro) B+(rojo) 0

    A(negro) B(rojo) 11.77v

    Terceraconexin

    Referencia Terminal Resultado

    A+(negro) A(rojo) 11.77v

    A+(negro) B+(rojo) 11.77

    A+(negro) B(rojo) 23.52v

    La diferencia de potencial (voltaje) positiva se da al medir de negativo a positivo, al hacerlo

    as se obtuvieron mediciones positivas, al ir de B a A+ se midieron 23.52 v, la suma de

    ambas fuentes pues estn conectadas en serie. Cuando se realizaron las mediciones en

    direccin contraria se encontraron las mismas magnitudes pero con signo contrario. Para

    terminar de explicar los resultados de esta seccin es importante mencionar que entre A y

    B+ no existe una fuente de voltaje, por lo que la medicin entre ellos es 0 y las mediciones

    desdeunodelosextremoshastaestasterminalessoniguales.

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla

  • 7

    Sealesenelosciloscopio:

    a)Sealsenoidalconamplitudde2vppaunafrecuenciade500Hz.

    Volts/Div:____0.5v____, Time/Div:____0.5ms______

    b)Sealcuadradade3vppdeamplitudyunafrecuenciade25KHz.

    Volts/Div:____1v____, Time/Div:_____10s______

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla

  • 8

    c)Sealtriangularde5vppaunafrecuenciade400KHz.

    Volts/Div:____1v_____, Time/Div:____0.5s_____

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla

  • 9

    Conclusiones

    En esta prctica vimos la importancia de hacer mediciones eficientes a travs del buen uso

    de nuestro equipo. Al verificar los valores reales de nuestras resistencias podemos tener

    circuitosmsacertados.

    Usar el protoboard es una opcin prctica para realizar circuitos bsicos. Con l podemos realizar prototipos de circuitos elctricos, de una forma impermanente y sin tener que soldar componentes. Sin embargo, debemos estar conscientes de las limitaciones. Como por ejemplo, si existen falsos contactos o deformaciones en la lmina, difcilmente obtendremos los resultados deseados. Si le damos un buen uso al protoboard no tendremos estetipodeproblemas.En la segunda parte de la prctica empezamos a ver el funcionamiento del osciloscopio y cmo es que la corriente fluye. El tipo de conexin que se realiza, ya sea en serie o paralelo,determinaelvalordelacorriente.

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla

  • 10

    Bibliografa

    Benchimol,Daniel.ElectrnicaPrctica.1aed.BuenosAires:FoxAndinaDalaga,2011.

    NayeliReyesMoreno

    SelmaJulietaPadillaPadilla