CIRCULACIÓN

2

Click here to load reader

description

Resumen del capítulo de circulación de economía.

Transcript of CIRCULACIÓN

CLASE N 9: CIRCULACIN Definicin: Eslafasedelprocesoeconmicoenelqueserealizaeltrasladoyelintercambiodebienes, servicios y factores productivos. Integra las unidades de produccin con las unidades de consumo a travs delmercado.Elementos: a. Eldinero:esutilizadocomomediodepagoenlastransacciones.Ejemplos:billetesy monedas, dinero electrnico (tarjetas de crdito o dbito). b. El transporte: son las unidades que permiten el traslado fsico de las mercancas. c. El crdito: dinamiza el intercambio haciendo posible la venta de un producto con promesa de pago. d. Elmercado:mecanismoquehaceposiblelarealizacindelatransaccinsinnecesidadde un encuentro fsico entre los ofertantes y demandantes. e. Las pesas y medidas: permiten determinar las magnitudes de los bienes a intercambiar El intercambio: Consiste en la entrega de una mercanca a cambio de otra. Existen dos tipos de intercambio: a. Intercambiodirecto(trueque):eslaformamselementaldeintercambio.Consisteenla entrega de un bien a cambio de otro sin utilizar el dinero. b. Intercambio indirecto (mercantil): es la forma desarrollada del intercambio que consiste en intercambiar una mercanca a cambio de otra utilizando elemento intermediario el dinero. El modelo del flujo circular de la renta Paraexplicarlacirculacinsedebesimplificarlarealidadeconmicaconelfindecomprenderla mejor; es as que se consideran los siguientes supuestos: 1. Existen dos agentes econmicos: la familia y las empresas. No participa en el estado. 2. No existe el sector externo,es decir no hay exportacin ni importacin; por lo que se dice que es una economa cerrada. 3. Todoingresodelosagenteseconmicossondestinadosporcompletoalconsumo,porlo tanto existe el ahorro. 4. Lasfamiliassonlospropietariosdelosfactoresnecesariosparaproducir(naturaleza, trabajo y capital) Elementos Polos econmicos: Sedenominanasyaqueseencuentranenlosextremosyentreestoscasosserealizatodoel proceso de circulacin. Existen dos polos econmicos: a. Unidadesdeproduccin:sonlasempresasencargadasdelageneracindelosbienesy servicios y demandan factores productivos. b. Unidadesdeconsumo:estconstituidaporelconjuntodefamilias,estasunidades satisfacessusnecesidadesconlosbienesyserviciosqueadquierendelasunidadesde produccin. Demandan bienes y servicios y ofertan factores productivos. (S/.) Gastos familiares (S/.) Rentas, salarios, intereses (S/.) Ingresos por ventas (S/.) Gastos familiares Mercado de bienes y servicios (productos) Mercado de factores productivos Unidades de consumo (familias) Unidades de produccin (empresas)Flujo real Flujos econmicos Sonlascorrientesdebienes,servicios,factoresproductivosydineroquesemovilizandeun polo a otro. Se tiene: a. Flujo real: llamado tambin flujo fsico. Est conformado por los bienes y servicios que las empresas trasladan a las familias y los factores productivos que las familias ofertan a las empresas. b. Flujonominal:llamadotambinflujomonetario.Estconstituidoporlacorrientede unidadesmonetariasquesetrasladandeunpoloa otro.Lo constituyenlasunidades monetarias quereciben las familias por la venta delos factoresproductivos y las que reciben las empresas por la venta de sus bienes y servicios. Demandan Bienes y servicio Ofertan bienes y servicios Ofertan factores productivos Demandan factores productivos (N, T, K) Flujo nominal