Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

47
CIRCULACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES & SISTEMA DE RETORNO VENOSO DE LOS MISMOS REYNOSO AGUIRRE ELISA GPE. GARDNER M. KAREN DIANELA AYALA G. VALERIA

description

 

Transcript of Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Page 1: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

CIRCULACIÓN DE MIEMBROS INFERIORES & SISTEMA DE

RETORNO VENOSO DE LOS MISMOS

REYNOSO AGUIRRE ELISA GPE.

GARDNER M. KAREN DIANELA

AYALA G. VALERIA

Page 2: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIA ILIACA PRIMITIVA Arteria Iliaca común

Son dos grandes arterias, de aproximadamente 4 cm de largo en los adultos y más de un centímetro de diámetro, que se originan de la bifurcación de la aorta.

Las arterias se extienden hacia abajo y hacia fuera de la línea media, a lo largo del borde medio de los músculos psoas en el estrecho inferior de la pelvis, donde se bifurcan en las arterias ilíacas externas y las arterias ilíacas internas.

La arteria ilíaca común, y todas sus ramas, existen como estructuras pares.

La distribución de la arteria ilíaca común abarca básicamente la pelvis y los miembros inferiores (donde recibe el nombre de arteria femoral) del lado correspondiente. Las arterias ilíacas comunes están acompañadas a lo largo de su curso por las venas ilíacas comunes.

A.Iliaca externa e interna.

Page 3: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIA ILIACA INTERNA

También conocida como hipogástrica.

A nivel de la sínfisis sacro iliaca, donde se dirige oblicuamente hacia abajo y atrás, adosada ala pared posterior de la pelvis, alcanzando el borde superior de la escotadura ciática mayor, lugar de su terminación.

Cubierta de peritoneo por su cara anterior.

Por fuera en relación Borde interno del psoas con vena iliaca externa.

Pasando por delante de la articulación sacroiliaca

Ramas colaterales

o Intrapelvicas parietales

o Viscerales

o Rama extrapelvica

Page 4: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

RAMAS INTRAPELVICAS PARIETALES

Ramas originadas de la iliaca interna en el interior de la pelvis e irrigan sus tres paredes:

o Iliolumbar

o Las sacras laterales

Arteria iliolumbar En la cara posterior de la hipogástrica

Corre hacia arriba y hacia atrás, por delante del tronco lumbosacro y por detrás del musculo psoas

División en dos ramas.

o Rama ascendente o lumbar: Por delante de la apófisis tranversa de vertebras lumbares, con ramificación en el psoas y en el cuadro lumbar.

o Ramo transversal o iliaco: Hacia afuera por detrás del psoas, suministrando al ramo superficial, que camina detrás de la fascia iliaca para distribuirse por el musculo iliaco. Terminara anastomosándose con la circunfleja iliaca.

Page 5: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Arteria Sacra lateral Sacra Lateral superior: Hacia el primer agujero

sacro anterior, donde emite un ramo espinal que irriga el contenido del conducto sacro y otro dorsal. Saliendo por el agujero sacro posterior y distribuyéndose por las inserciones sacras de los músculos de la masa común.

Sacra lateral inferior: Baja por delante de los nervios sacros y de los agujeros sacros anteriores, donde emitirá Ramos externos que irrigan el musculo piramidal y isquiococcígeo. Ramos internos corren transversalmente hacia dentro y se anastomosan con sus homólogos de la sacra media. Ramos espinales Introducidos por agujeros sacros anteriores, suministrando ramas a la cola de caballo y sus envolturas.

Page 6: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

RAMAS INTRAPELVICAS VISCERALES

Ramas de la iliaca interna destinadas a las vísceras de la pelvis: La umbilical, la vesical inferior y la hemorroidal media en el hombre, y en la mujer otras dos más, la uterina y la vaginal.

o Umbilical: La arteria umbilical es una arteria que se origina como rama intrapélvica visceral de la arteria ilíaca interna. Durante el período fetal forma parte del sistema circulatorio umbilical entre la madre y el hijo. Después del nacimiento se interrumpe la circulación umbilical y la arteria correspondiente se transforma en un cordón fibroso; sin embargo, este cordón sigue siendo permeable en su mitad posterior y constituye la arteria umbilical del adulto. Construirá las arterias vesicales superiores.

o Vesical: La arteria vesical inferior es una arteria que se origina en la arteria ilíaca interna. Es homóloga a la arteria vaginal en la mujer. Dando ramas para la vesícula seminal y la próstata del hombre, así como para la vagina y uretra en la mujer. Arteria prostática puede nacer independientemente de la hipogástrica. Alcanza la próstata por su cara lateral y se ramifica por ella y por la vejiga adyacente. Arteria vesiculodeferente La arteria del conducto deferente es una arteria que se origina como rama de la arteria vesical inferior, y a veces de la vesical superior, rama de la arteria umbilical del adulto.1 Como su nombre sugiere, es una arteria que en el hombre proporciona sangre al conducto deferente.

Page 7: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

o Hemorroidal media: La arteria rectal media es una arteria de la pelvis que se origina como rama intrapélvica de la arteria ilíaca interna1 y que suministra sangre al recto. Normalmente nace con la arteria vesical inferior. Se distribuye hacia la pared posterior de la vejiga urinaria y las vesículas seminales y la próstata en el hombre, y la cara anterior del recto y la pared posterior de la vagina en la mujer.

o Uterina: La arteria uterina es una arteria en mujeres que irriga sangre al útero. Por lo general, emerge de una división anterior de la arteria hipogástrica y toma de inmediato su trayectoria hacia el útero cruzando el uréter de su lado correspondiente hasta el ligamento ancho del útero. Con un trayecto relativamente vertical, adosada a la pared lateral de la pelvis, por delante y encima de los uréteres. Poco antes de llegar al piso pélvico, hace un giro tomando una trayectoria transversa recorriendo el borde inferior del ligamento ancho del útero y pasando ahora por delante del uréter del lado correspondiente.

Page 8: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

o Vaginal: La arteria vaginal es una arteria que se origina, en la mujer, como rama intrapélvica visceral de la arteria ilíaca interna, que a veces nace de la arteria uterina. Se distribuye hacia la vagina y el fondo de la vejiga urinaria.

Rama extrapelvicaLas ramas de la iliaca interna que se dirigen hacia el exterior de la pelvis, son:

o La arteria obturatriz: Variable en su origen, se desprende de la cara anterior de la hipogástrica. Se dirige oblicuamente hacia abajo y adelante paralela a la línea innominada, Un poco por debajo del nervio obturador. Penetran arteria y nervio en el conducto subpúbico, llega a la cara Anterointerna del muslo donde se bifurca.

Page 9: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Ramas Colaterales

Ascendente

Se dirige al musculo iliaco

Se anastomosa con las divisiones de la iliolumbar

Descendente

Se ramifica por el musculo obturador interno

Ramo retropubiano

Ramo Vesical

Ramo Anastomótico

Se dirige hacia la cara posterior del cuerpo del pubis y se une en la línea media con el ramo del lado opuesto

Es inconstante se dirige a la cara posterior de la vejiga

Arranca cerca del conducto subpubico, cruza la rama horizontal del pubis y desemboca en la epigástrica

Page 10: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Rama AnteriorRodea el borde interno del

agujero obturador

Emite ramos hacia los músculos:

obturador externo, pectíneo, recto interno y aductores del muslo

Page 11: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Arteria Glútea: Continuación del tronco posterior, ofrece 3 partes.

o Rama superficialLa rama superficial entra en la superficie profunda del músculo glúteo mayor, y se divide a su vez en numerosas ramas, algunas de las cuales irrigan el músculo y se anastomosan con la arteria glútea inferior, mientras que otras perforan su origen tendinoso, e irrigan el integumento que cubre la superficie posterior del hueso sacro, anastomosándose con las ramas posteriores de las arterias sacras laterales.

o Rama profundaLa rama profunda pasa por debajo del músculo glúteo medio y casi inmediatamente se divide a su vez en dos.De las dos divisiones, la superior continúa el trayecto original del vaso, pasando a lo largo del borde superior del músculo glúteo menor hacia laespina ilíaca anterior superior, anastomosándose con la arteria circunfleja ilíaca profunda y la rama ascendente de la arteria circunfleja femoral lateral.

Page 12: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Page 13: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Arteria isquiática: La arteria glútea inferior, la mayor de las dos ramas terminales del tronco anterior de la arteria ilíaca interna,

Se distribuye principalmente hacia la nalga y el dorso del muslo. Baja sobre los nervios del plexo sacro y el músculo piriforme, por detrás de la arteria pudenda interna, hacia la parte inferior del escotadura ciática mayor, a través del cual escapa de la pelvis entre los músculos piriforme y coxígeo.

Desciende en el intervalo que hay entre el trocánter mayor del fémur y la tuberosidad isquiática, acompañada por los nervios ciático y cutáneo posterior del muslo, y cubierta por el músculo glúteo mayor, y sigue hacia abajo por el dorso del muslo, irrigando la piel, y anastomosándose con ramas de las arterias perforantes.

Page 14: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Arteria pudenda interna: La arteria pudenda interna es una arteria que se origina como rama extrapélvica de la arteria ilíaca interna.

o Rama colateral: La arteria hemorroidal inferior, también conocida como la arteria rectal inferior, es una arteria que se origina como rama intrapélvica de la arteria pudenda interna e irriga la mitad inferior del canal anal. La arteria perineal superficial es una arteria que se origina en la arteria pudenda interna. Emitira dos ramos para los músculos isquiocavernoso y bulbocavernoso. La arteria perineal profunda, también conocida como la del bulbo del pene es una arteria corta y de gran calibre que se origina en el hombre como rama colateral de la arteria pudenda interna, y que se corresponde con la arteria del bulbo del vestíbulo en la mujer.

o Rama terminal: También conocida como la arteria dorsal del pene, o del clítoris en la mujer. Despues de que atraviesa el ligamento suspesor de este órgano, se desliza hacia adelante por la cara superior del cuerpo cavernoso.

Page 15: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIA ILIACA EXTERNA

Rama Terminal Lateral de la Arteria Iliaca Común a nivel del Borde inferior de L4 sigue el Estrecho superior de la Pelvis y al Musculo Iliopsoas, continúa al ligamento Inguinal, entra a laguna vascular de la vaina femoral en el Trígono Vascular y se continúa con el nombre de Arteria Femoral. Está destinado para la extremidad Inferior pero da Colaterales para la Pared Abdominal.

Relaciones: Con el cordón espermatico en el hombre y ligamento redondo en la mujer.

Page 16: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Colaterales:

o Arteria Epigástrica Inferior: Se Origina cercano al Anillo Inguinal Profundo, continua inferomedialmente al Conducto Deferente o al Ligamento Redondo, asciende a Línea Arqueada para entrar a Vaina del Recto del Abdomen hasta que se anastomosa con Arteria Epigástrica Inferior, Terminal de la Torácica Interna, mamaria. En su origen se ubica entre Peritoneo Parietal Anterior y Fascia Transversa (Pliegue Umbilical Anterior) y cuando rebasa la línea arqueada se ubica entre la hoja posterior de Vaina del Recto y el Recto hasta que penetra en él.  

o Arteria Circunfleja Ilíaca: Se dirige a Espina Iliaca Antero Superior, superior a Ligamento Inguinal y anterior al Peritoneo. Irriga Pared Abdominal Inferior. Presenta ramos musculares, de los cuales el más importante es la Arteria epigástrica externa, y dos ramas terminales, una ascendente abdominal para los músculos y tegumentos de la pared del abdomen y otra transversal o iliaca.

Page 17: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIA FEMORAL

La arteria femoral es una gran arteria del muslo, que se origina como continuación de la arteria ilíaca externa.

Comienza en el triángulo femoral, por detrás del ligamento inguinal.

recorre en su trayecto inicial la parte anterior del muslo.

abandona el triángulo femoral a través de un ápice por debajo del músculo sartorio, y emite la arteria femoral profunda, que proporciona sangre al muslo.

Tras ramificarse la femoral profunda, pasa a recibir el nombre de arteria femoral superficial

Page 18: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Page 19: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

RAMAS DE LA ARTERIA FEMORAL La arteria epigástrica superficial: No presenta ramas y Se distribuye

hacia la pared abdominal y la ingle.

La arteria pudenda externa superficial: cruza el cordón espermático , para distribuirse hacia la parte inferior del abdomen, el pene y el escroto en el hombre, y el labio mayor en la mujer, anastomosándose con ramas de la arteria pudenda interna.

La arteria pudenda externa profunda: cruza los músculos pectíneo y aductor largo, y se distribuye, en el hombre, hacia el integumento del escroto y el periné, y, en la mujer, hacia el labio mayor

La arteria descendente de la rodilla; Inmediatamente emite dos ramas terminales: una profunda que discurre por los músculos aductores del miembro inferior y vasto interno y una superficial denominada arteria safena interna

Page 20: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Page 21: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIA FEMORAL PROFUNDA

La arteria femoral profunda desprende de la parte lateral y posterior de la arteria femoral poco después de su origen

Al principio discurre lateral a la arteria femoral, y luego lo hace por detrás de esta y de la vena femoral hacia la parte medial del fémur.

 Pasa entre el músculo pectíneo y el músculo aductor largo

 termina en el tercio inferior del mismo con una pequeña rama, que perfora el músculo aductor mayor y se distribuye por la parte posterior del muslo hacia los músculos isquiotibiales.

Page 22: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Page 23: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

RAMAS DE LA ARTERIA FEMORAL PROFUNDA

La arteria circunfleja femoral lateral: pasa horizontalmente entre las divisiones del nervio femoral, y, tras los músculos sartorio y recto femoral. se divide en ramas ascendente, transversa y descendente

La arteria circunfleja femoral medial:Nace en la cara medial y posterior de la arteria femoral profunda, y rodea la parte medial del fémur, pasando entre los músculos pectíneo, y entre los músculos obturador externo y aductor corto.

las arterias perforantes son ramas de la arteria femoral profunda que perforan la inserción del músculo aductor mayor  para llegar a la porción dorsal del muslo.

Page 24: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Page 25: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIA POPLÍTEA

La arteria poplítea es una arteria que se origina como prolongación de la arteria femoral

Se extiende desde el anillo del tercer abductor hasta el anillo del soleo

Es casi recta y corre por el hueco poplíteo de arriba abajo

RELACIONES

Por delante con el ligamento oblicuo, arqueado de la rodilla y el musculo poplíteo

Por detrás con el semimembranoso, la aponeurosis poplítea, la vena poplítea, el nervio ciático poplíteo interno y con los dos gemelos

Por Dentro con el semimembranoso, con el cóndilo interno del fémur y el gemelo interno.

Por fuera con el bíceps crural, con el cóndilo externo del fémur y el gemelo externo.

Page 26: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

RAMAS COLATERALES

Las articulaciones superiores son dos, se originan en la parte anterior de la poplítea

Arteria articular superior interna; rodea al cóndilo interno, atraviesa el aductor mayor y luego emite la rama profunda que se introduce entre el fémur y el vasto interno, donde termina y una rama superficial que se distribuye en la cara lateral interna de la rodilla

arteria articular superior externa; rodea el cóndilo externo, pasa por delante del tendón del bíceps y origina un ramo profundo para el vasto externo y el fémur y un ramo superficial para la cara lateral externa de la rodilla

Page 27: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Arteria articular media; nace de la cara anterior de la poplítea, atraviesa los ligamentos posteriores y la capsula. Se ramifica en los ligamentos cruzados en la sinovial y en el fémur.

Arterias articulares inferiores; nacen por debajo de la línea interarticular de la rodilla y se dividen en dos:

Arteria articular inferior interna:Rodea la tuberosidad interna de la tibia y se distribuye por la parte antero interna de la rodilla

Arteria articular inferior externa: Rodea la tuberosidad externa de la tibia y se distribuye por la parte antero externa de la rodilla

Page 28: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

La rodilla esta vascularizada por las cinco arterias articulares (red perirotuliana) que se anastomosan entre si y con la arteria anastomotica magna y la recurrente tibial anterior que igualmente forma dicha red.

Ramas terminales; la arteria poplitea se divide en dos ramas, una arteria tibial anterior y otra posterior conocida como tronco tibioperone.

Arterias gemelas; son dos arterias, interna y externa destinadas a los músculos gemelos.

Page 29: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Page 30: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

TIBIAL ANTERIOR

Corre hacia adelante, atraviesa la extremidad superior del espacio interoseo y ya en la region anterior de la pierna.

Desciende hasta el ligamento anular anterior del tarso, donde se continua con la pedia. Tiene una direccion casi recta y coincide con la linea de union del tuberculo de Gerdy, hacia el

punto medio de la linea intermaleolar anterior. Relaciones: en la pierna, la tibial anterior camina por delante del ligamento interoseo en su mitad superior,

y por la cara externa de la tibia en su mitad inferior. unida al ligamento inter ocio por tractus fibroso que originan el llamado conducto fibroso de los

vaso tibiales de Hyrtl. por fuera se relaciona con el extensor común de los dedos en su parte superior y con el exten-

sor propio del dedo grueso en sus dos tercios inferiores. por dentro con el tibial anterior Acompañada de ante todo su recorrido por sus 2 venas satélites.

Page 31: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Colaterales: 3ra más recurrentes y 2 maleolares.

recurrentes:

perona posterior no es constante y cuando existe nace de la tibial anterior de que atraviese el espacio interocio; rodea luego el cuello del peroné y se distribuye por la articulación peronea tibial superior.

peroneo anterior como la procedente tampoco es constante se origina de la tibial por delante ligamento interoseo atraviesa la inserción superior del peroneo largo y se ramifica por la cara externa de la articula-ción pero no tibial superior.

tibial anterior emana también de la tibia por delante ligamento inter ocio hacienda entre la tibia y el ti-bial anterior y al abandonar este último músculo se ramifica por la cara anterior de la rodilla y contribuir a formar la red aterial perirrotuliana.

ramos musculares están destinados a los cuatro músculos de la región anterior de la pierna.

maleolar interna tiene su origen en la tibial, por encima de ligamento anular del tarso y corre hacia den-tro y abajo entre tendón del tibial anterior de la tibia después de alcanzar el maléolo interno se ramifica por la articulación del cuello del pie y por los tegumentos que la cubren en su cara interna.

maleolar externa originada por la tibial anterior a la misma altura que la maleolar interna corre hacia abajo y afuera por detrás de los tendones del extensor común de los dedos y suministra ramos destinados al maleolo externo y a la piel que lo cubre. Otros ramos llamados calcáneos se deslizan por dentro de los tendones de los peroneos laterales y van a terminar a la cara externa del talón.

Page 32: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIA PEDIA

Prolongacion de la tibial anterior. Se extiende del borde inferior del ligamento anular anterior del tarso a la extremidad

posterior del primer espacio interoseo al que perfora de arriba abajo para terminar anastamosandose con la plantar externa.

Corre por la cara dorsal del pie, siguiendo una direccion oblicua de atras adelante y ligeramente de afuera y adentro.

Colaterales: cara interna varios ramitos innominados que rodean el borde interno del pie y van a anas-

tomosase con ramos de la planta interna. De su cara externa emanados del tarso y la dor-sal del metatarso y su extremidad anterior emite la interósea del primer espacio.

Dorsal del tarso se original la cara exterior de la pedía y se desliza hacia fuera entre el tarso y el pedio, a los cuales proporciona ramitos arteriales. En el borde externo del pie se anastomosa con ramas de la planta externa.

Interóseos el primer espacio origen de la extremidad anterior de la tibia y corre a lo lar-go del primer espacio interóseo; al terminar este emite la colateral dorsal externa del se-gundo dedo grueso y la colateral dorsal interna del segundo dedo.

Page 33: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

TRONCO TIBIOPERONEO

Rama posterior originada por la bifurcacion de la arteria poplitea.

3-4cm.

Desciende del anillo de soleo y termina por bifurcarse, originando la tibial posterior y la arteria peronea.

Page 34: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIA PERONEA

Rama extrena que tiene su origen en la bifurcacion del tronco tibioperoneo.

Desde la bifurcacion de dicho tronco hasta la extremidad inferior del ligamento interoseo, donde se divide en sus 2 terminales.

Peronea Anterior y posterior.

Su direccion es al principio oblicua hacia abajo y afuera, y despues vertical.

• Relaciones: por delante con el tibial posterior y por atrás, con la aponeurosis tibial profunda y el soleo y su parte superior.

Page 35: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

TIBIAL POSTERIOR

Es la rama interna que se origina por la bifurcacion del tronco tibioperoneo.

Situada entre los musculos profundos y superficiales superficiales posteriores de la pierna y desciende hasta el canal calcaneo interno, por el cual se desliza, dividiendose en plantar interna y externa.

Relaciones: por delante y en su porción superior se relaciona con el músculo tibial posterior y más abajo con el flexor común de los dedos, por atrás está en relación con el soleo y los gemelos.

Colaterales: en su recorrido emite ramas musculares en un número variable desti-nado al soleo, al tibial posterior y al flexor común de los dedos. Una rama anastomáti-ca que nace arriba del maléolo y se dirige hacia fuera uniéndose con un ramo análogo de la peronea. La arteria Maleolar posterior corre hacia adentro y adelante y se anas-tomosa con la maleolar de la tibial anterior. Por último, ramos calcáneos que nacen a la altura del canal del calcáneo y se ramifican por el periostio y por los músculos flexor corto plantar y aductor del dedo grueso.

Page 36: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIAS PLANTARES

Ramas de la bifurcación de la tibial posterior

Nacen del canal interno del calcáneo y se denominan por su situación:

Plantar interna

Plantar externa

Page 37: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIA PLANTAR EXTERNA Se considera como prolongación de la tibial posterior por

su dirección y por su calibre mayor que el de la interna.

Corre hacia fuera y adelante hasta la parte media del borde externo del pie.

En esta posición oblicua se halla colocado entre el cuadrado carnoso y el flexor corto del plantar.

Al llegar a la extremidad posterior del 5to metatarsiano, corre trasversalmente hacia dentro, hasta alcanzar la extremidad posterior del primer espacio interóseo, donde termina anastomosándose con la arteria predia.

En esta posición trasversal, también denominada arco plantar, pasa la arteria por debajo de los metatarsianos y de los músculos interóseos y por encima del flexor común y del separador oblicuo del dedo grueso.

Page 38: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

ARTERIA PLANTAR INTERNA

Hacia adelante a lo largo del borde interno del pie, pasa entre los músculos de la región media y los de la región interna.

Rodea el borde interno del tendón del flexor largo del dedo grueso.

Su cara inferior se halla cubierta por el aproximador del dedo grueso.

Page 39: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

RETORNO VENOSO

Venas: Conductos musculo membranosos de ramificaciones convergentes, que conducirán la sangre de los tejidos al corazón.

Se originan mediante pequeños ramos en las redes capilares y siguen dirección contraria a las arterias.

Igualmente que en el superior se pueden distinguir las venas superficiales de las venas profundas.

Page 40: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Venas Superficiales

Cara Plantar Cara Dorsal

• De escaso grosor, muy numerosas Red abundante – Suela venosa (Suela venosa de Lejars).

• Las mallas poligonales son mas anchas en la periferia y convergen hacia los espacios interdigitales y los bordes del pie terminando por delante de los arcos a nivel del origen de los dedos.

• En los bordes del pie, la red venosa termina por múltiples troncos que desembocan en las venas llamadas: Marginal interna y externa.

• La red venosa del talón tiene dirección transversal y asciende hasta el tendón de Aquiles, donde se continua con la red superficial de la pierna.

• Dan origen a un arco transversal, con concavidad posterior desembocando las venas dorsales de los dedos y las venas plantares que emanan los bordes del pie.

• Constituyen la vena dorsal interna y vena dorsal externa dirigiéndose al cuello del pie, y al unirse con las venas marginales dan origen a :

Vena safena externa Vena safena interna

Page 41: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

VENAS MARGINALES

Page 42: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

VENA SAFENA EXTERNA

Se desliza por detrás del maléolo externo.

Corre a lo lardo del borde externo del tendón de Aquiles.

Alcanza la línea media de la cara posterior de la pierna entre los 2 gemelos.

Acompañada del nervio safeno externo.

Page 43: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

VENA SAFENA INTERNA

Prolongación de la marginal interna y de la porción interna del arco dorsal, se desliza por la parte anterior del maléolo interno, asciende por la cara interna de la pierna, continua por la cara anterointerna del muslo y horada la aponeurosis cribiforme en la base del triángulo de Scarpa. El agujero por donde atraviesa la vena se haya limitado por abajo y afuera por un pliegue semilunar, denominado ligamento falciforme de Allan Burns o ligamento de Hay, donde cabalga el cayado de la safena, pasando por encima de la arteria pudenda externa inferior. Finalmente, desemboca en la vena femoral

Page 44: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

Venas profundas

En el pie y en la pierna existen dos venas profundas para cada arteria y siguen su trayecto.

Recogen la sangre que las arterias han llevado a las regiones que se irrigan.

La arteria poplítea y femoral se acompañan de una sola vena. Aveces la vena poplítea, sin embargo esta es doble.

Page 45: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

VENA POPLÍTEA

La vena poplítea es una vena que pasa por detrás del rombo poplíteo.

Recibe sangre proveniente de la vena tibial anterior y posterior y además a la safena externa.

La vena poplítea pasa a formar la vena femoral que luego desemboca en la vena ilíaca externa.

Esta ilíaca externa converge con la interna y terminan en la vena ilíaca primitiva de cada lado. Esta última desemboca finalmente en la vena cava inferior.

Page 46: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

VENA FEMORAL

Ubicada en el muslo

La vena femoral es la continuación de la vena poplítea

Se extiende desde el hiato aductor hasta el ligamento inguinal, acompañado de la arteria femoral.

En su trayecto recibe las venas tributarias:

Page 47: Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno

TRIBUTARIAS

A) Venas pudendas externas Llevan la sangre venosa de los genitales externos hacia la vena femoral

B) Vena circunfleja iliaca superficial Vena de trayecto subcutáneo que acompaña a la arteria homónima. 

C) Venas dorsales superficiales del pene (en el hombre) y del clítoris (en la mujer) Son venas pares, que terminan en las venas pudendas externas o directamente en la femoral.

D) Venas escrotales (en el hombre) o labiales (en la mujer) anteriores Son las venas que drenan la sangre del escroto en el hombre y de los labios mayores en la mujer. Son afluentes de las venas pudendas externas o directamente de la vena femoral. 

E) Vena safena magna (safena interna) La vena safena magna se origina como continuación de la vena dorsal medial, por delante del maléolo medial.