Circular 16 Verdad y Sentido de Muerte

download Circular 16 Verdad y Sentido de Muerte

of 4

Transcript of Circular 16 Verdad y Sentido de Muerte

  • 7/24/2019 Circular 16 Verdad y Sentido de Muerte

    1/4

    +++++++++++++++++++++++++++++++ Circular #16 +++++++++++++++++++++++++++++

    Creen acaso que he venido a traer la paz al mundo?

    No he venido a traer paz, sino la divisin.

    (Lucas 1,!1"

    A todos mis hermanos.

    Nuevamente es para m un honor poder dirigirles algunas lneas esperando que todas las reflexiones

    aqu vertidas contribuyan en algo para la formacin en la fe Notar!n que en estos das el ambiente est!

    marcado por calaveras" papel picado" ofrendas" hoaldras y muchas cosas alusivas que bien conocen $on el

    anuncio de las festividades que tienen lugar el 1 y % de noviembre especficamente para la &glesia" y todo lo

    referente al 'allo(een

    )ues bien" en esta circular deseo expresar que estas son fechas idneas para deshacernos del

    miserable proselitismo en la evangelizacin para comenzar cada vez ms a ser fieles a la verdad

    Ciertamente no profundi*ar sobre los orgenes histricos del 'allo(een ,a existen algunos trabaos al

    respecto" y muy buenos por cierto" como el reali*ado por el padre -ara*.a Campa /l mismo tiempo

    reflexionaremos en torno a lo que implica la aceptacin del propio Bautismo con todas las

    consecuencias que ello implique" para finalmente concluir con una llamada seria de amor al 0vangelio

    amos a ver qu sucede

    Evangelizar con la verdad.

    )rimero lo primero Evangelizar no puede ser jams confundido con actividades proselitistas

    Ciertamente esta .ltima palabra est! emparentada con la accin de hacer o incorporar discpulos nuevos al

    propio grupo o partido 0so suceda con ciertos fariseos misioneros en tiempos de 2es.s Convencan a

    paganos de adorar al 3ios de &srael" por lo que pasaban a ser proslitos" es decir" adoradores del 3ios

    erdadero que fueron convertidos y que no pertenecen al pueblo udo Ho en d!a la actividad proselitista

    a no se asocia como tal a evangelizar o convertir" sino al afn de capturar miembros al grupo propio a

    toda costa" incluso si se tiene que ocultar la verdad " o con verdades a medias" y por medio de trucos y

    trampas que llegan hasta autnticas calumnias y enga4os descarados

    5e temo que el Hallo#een es presa fcil del proselitismode muchos evangeli*adores que en el

    af!n de combatir lo ttrico y oscuro de los disfraces de monstruos" y qui*!s hasta con buena intencin"

    .nicamente repiten lo que han escuchado de otros sin siquiera haberse tomado el tiempo de comprobar

    si lo que predican es cierto

    0n concreto" se han creado numerosos cuentos en torno al Hallo#een" como sus supuestos

    orgenes celtas" o sus implicaciones sat!nicas" e incluso los supuestos sacrificios masivos de ni4os raptados en

    todo el mundo y tantas cosas m!s 0s com.n que en retiros y predicaciones se escuchen estas cosas" y se

    llegan a sostener con tanta pasin que incluso la persona que las diga se llega a convencer interiormente

    de que est diciendo la verdad

    5e temo que se trata de puros cuentos que en la mayora de los casos no tienen como finalidad

    combatir el satanismo sino slo crear odio por la cultura norteamericana &ncluso en internet se insiste

    demasiado en conservar las tradiciones" y se pueden ver im!genes de la Catrina pateando a una bruja con

    escoba" o una calavera pateando una calabaza $i a esto le llaman amor a la cultura mexicana" entonces

    atrocidades como el asesinato de jud!os en Ausch#itz est plenamente justificado 3e fondo traen el

    mismo contenido odiar eliminar una cultura por otra 0spero que los evangeli*adores no se presten a

    1

  • 7/24/2019 Circular 16 Verdad y Sentido de Muerte

    2/4

    estas tonteras 7$i la fe impulsa a odiar a otras naciones" ve t% a saber qu& clase de esp!ritu te est

    guiando8 ' si la aparicin de la $ant!sima (irgen en el )epeac es causa de aferrarse a un nacionalismo

    fantico que orilla a no soltarse de costumbres que en muchos casos no poseen sustento de verdad

    alguno" significar!a que en realidad no fue la *adre del $e+or la que se haa aparecido" sino un mismo

    demonio del odio 7$i pensamos que con actitudes xenofbicas tenemos feli* a Nuestra $e4ora de 9uadalupe"

    deber!a partirnos un rao8

    El ,atolicismo es la religin del amor" por lo que actitudes proselitistas en la evangelizacin

    traicionan por mucho la esencia del cristianismo" y provocan el descrdito y la falta de credibilidad ante el

    mundo $i hoy existen muchas personas que no creen en nuestras predicaciones se debe en gran medida a que

    han detectado muchas falacias en sus contenidos

    0n resumen" debemos decir que el evangelizador de ho debe esforzarse por eliminar todo rastro

    de mentiras medias verdades de sus predicaciones" incluso ni debe confiarse si lo escuch por boca de

    algunos presbteros Ante todo" la verdad que hace libres :2uan ;"

  • 7/24/2019 Circular 16 Verdad y Sentido de Muerte

    3/4

    e$istencia3 aquel final orgnico que despedaza los planes" la salud" separa familias hunde en las

    sombras a aquel que la padece ,a desde el 9nesis hace su aparicin como consecuencia del pecado 0l

    final de los das aqu significa una especie de tumba oscura en la que a no ha posibilidad de vida" de

    felicidad" ni de alabanza" ni de nada 0s una especie de congelamiento perpetuo

    $in embargo" el giro que da el Nuevo Eestamento reivindica este paso unindolo para siempre con

    Cristo 0s decir" despu&s del ,alvario el proceso de muerte a no volvi a ser el mismo /hora morirsignifica morir en ,risto )or eso san )ablo se atreve a afirmar que con el Bautismo queda uno sepultado

    en la muerte de ,risto $e podra pensar que esto ocurre de manera an!loga" es decir" que tras el Dautismo se

    da muerte a toda una vida de pecado y se inicia un caminar nuevo en el 0spritu 0sto es cierto" pero de forma

    concreta esto se lleva a cabo en la muerte fsica 0s decir" la muerte concreta de cada uno de nosotros no es

    otra cosa ms que la cumbre real de nuestro Bautismo /h nos unimos realmente a la Cru* de Cristo

    compartiendo su muerte 3e este modo" la muerte se adopta a como un nacimiento" un comienzo de la

    resurreccin " y en todo caso el miedo a morir es slo el conunto de los dolores de parto antes de una vida sin

    lmites despus de la muerte

    No en balde 2oseph Aat*inger afirma que la teolog!a de la muerte es en realidad teolog!a del

    Bautismo /s que el aceptar el Bautismo significa aceptar la llegada de aquel d!a en que seamos

    crucificados para morir junto con ,risto resucitar con &l )or esta ra*n me dirio en este momento a

    todos aquellos que han sufrido la muerte de un ser querido Calma" no lloren m!s $in duda que duelen estas

    partidas" pero les invito a mirar m!s all! del primer dolor $us familiares se han sumergido en el Bautismo

    de /esucristo" no estn sumidos en una existencia oscura sin vida" sino que ho gozan de la herencia

    de los hijos de ios" con todo lo que implica su persona" parentesco" recuerdos" ms" todo ello se

    encuentra redimido glorificado por el ios )rinidad ?a muerte es entonces el paso definitivo del

    encuentro ,a no digan adis" sino hasta pronto

    (ocacin suicida.

    Finalmente" y a modo de conclusin enla*ando el punto anterior sobre las relaciones entre la muerte

    y el Dautismo" ahora aterricmoslo con la Comunin de Eodos los $antos 'ace un momento decamos que

    morir realmente es lo mismo que compartir la Cru* de Cristo recibiendo su mismo Dautismo )ues bien" 0qu&

    pasar!a si aquellos que te crucificarn est&n en este mismo momento a tu lado2 1ue se trate de los que

    ahora parecen ser tus amigos

    0l 1 de noviembre la &glesia celebra la solemnidad de Eodos los $antos y al da siguiente se

    conmemora a todos los fieles difuntos" es decir" a todos aquellos que han compartido la muerte de Cristo 0se

    paso ya lo han dado todos los santos" pero 0qu& implicar recibir ese Bautismo2

    Dueno pues" no temo afirmar lo siguiente con la promesa de corregirlo si en algo me equivoco o digo

    algo contrario al 5agisterio de la &glesia y la $agrada 0scritura" pero la vocacin a la santidad es una

    vocacin suicida Es un camino que terrenalmente te lleva directo al matadero , es que si se entiende

    por santidad a la llamada de comunin con 3ios en donde sus criterios pasan a ser los mos" y donde su

    familia pasa a ser la ma" es verdad que es un proceso doloroso lleno de espinas ca!das" muchas

    crucifixiones

    Denedicto G& recuerda al respecto en una de sus catequesis que" en el momento en que parte del

    clero ingls y francs conden a muerte a santa 2uana de /rco" aquellos presbteros fueron incapaces de ver

    que estaban quemando a una santa H tambin el duro proceso por el que pas el beato /ntonio Aosmini en

    3

  • 7/24/2019 Circular 16 Verdad y Sentido de Muerte

    4/4

    donde uno de sus libros fue incluido al !ndice de libros prohibidos " o a la persecucin que sufri san

    /uan de la ,ruz de parte de su propia comunidad religiosa" entre muchos casos m!s

    ?o que quiero decir es que" parece que cuando adquieres cierta sensibilidad por el Evangelio

    llegas a abrazarlo de tal manera que todo lo mides con &l" tu misma existencia llega a ser un fastidio

    estorbo para muchos 0sa fue la suerte de los profetas de &srael" de los /pstoles y del mismo $e4or

    2esucristo convertirse en el blanco de todos los ataques" burlas" desprecios" muerte" slo por habertenido una experiencia tal con ios haber transformado la realidad en el 4eino de los ,ielos

    Cualquiera que mire estos eemplos no dudar! en pensar que sin duda se trata de una vocacin suicida

    Como seminarista" pienso que esta misma vocacin se vuelve suicida en la medida en que se siga

    la l!nea del Evangelio ?os primeros sntomas del inicio de la crucifixin son la exclusin de los Icrculos de

    amistad de los intocablesJ" las calumnias" el af!n de destro*ar los anhelos evangeli*adores" el obligarte a

    combinar el agua bendita con el aguardiente" y por supuesto" el ver el ministerio como una carga de la que hay

    que descansar cuando se tenga la oportunidad" pero al estilo pagano Como si 3ios fuera un capata* del que

    haya que librarse con alcohol y desequilibrios

    ?a cuestin decisiva no reside en ser o no sacerdote" aunque claro est! que es 3ios el que llama" y

    ante todo es lo que l diga )ero el ministerio sacerdotal ho es una guerrade la cual no pocos quierenlibrarse 3esde luego que si se aspira a llevar una vida tranquila es mejor no meterse en problemas" pero

    si mi $e+or /esucristo es quien llama a seguirlo incluso hasta la cruz" 0cul es el miedo2

    Con todo esto quera expresarles que ha que aprovechar estos d!as para re5pensar sobre nuestro

    papel en la 6glesia en qu& medida hemos aceptado nuestro Bautismo" por supuesto lo que implica la

    llamada a la santidad /dem!s" gracias a ciertos desperfectos en mi salud" y tambin al ministerio musical

    de $onDyFour" me qued m!s claro que nunca esta gran certe*a que alegra abismalmente mi cora*n y que

    me permite seguir de pie a pesar de mis debilidades y carencias 7,mo nos ama ios8 0ntregarlo todo> dar

    la vida por otros> no ha maor fuente de felicidad realizacin plena que esta Amar hasta que duela"

    hasta extinguirse completamente este es qui*!s el amor paradico al que se refera Aomano 9uardini al

    reflexionar en torno a la esencia del cristianismo hace casi K@ a4os

    0Ha mucho qu& perder2)ues s" pero Cristo nos recuerda que quien pierda su vida por m% & por

    el 'van#elio, ese la encontrar:5arcos ;"