Circular diplomado gestión del turismo y desarrollo local

3
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Instituto de Turismo Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Austral de Chile [email protected] F. 63-2219279/ 63-2211158 / 08-3669281 Diplomado en Gestión del Turismo y Desarrollo Local El DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TURISMO Y DESARROLLO LOCAL es un Programa de Postítulo creado por el Instituto de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Centro Interdisciplinario de Investigación, Desarrollo e Innovación en Turismo de la Universidad Austral de Chile. En el actual contexto de globalización, las comunidades locales y regionales adquieren valor trascendental porque son el ámbito social, económico y cultural, donde se hacen posibles las propuestas que dan significado a los programas de desarrollo de los Destinos turísticos. A la par el nivel local y regional es la escala desde donde se produce la visualización real de la sostenibilidad ambiental y la autenticidad cultural de la práctica turística. El desafío es claro pero complejo: hacer viables los negocios, las empresas y los productos turísticos considerando la participación de la comunidad local en las decisiones de la planificación y la gestión del turismo. Ello con tres vértices de gestión: beneficios sociales y económicos para los habitantes, calidad y sostenibilidad ambiental y desarrollo turístico acorde con la autenticidad cultural y señas de identidad local. Generalmente los municipios ven su rol centrado en facilitar iniciativas del sector privado, provocar actividades de fomento para crear oportunidades de trabajo y generar ingresos. Los problemas y temas coyunturales dominan la agenda de los Alcaldes, Concejales y funcionarios públicos locales. Particularmente el sector turismo -en muchos casos- carece de una coordinación y orientación especializada, que descanse en una estrategia integral del desarrollo, con visión de mediano y largo plazo. Esta función corresponde a los gobiernos locales, con activa participación de los empresarios y la población vinculada al sector en el marco de las políticas del nivel regional. El Diplomado en Gestión del Turismo y Desarrollo Local está destinado a capacitar a Autoridades comunales y regionales; Profesionales y Técnicos en Turismo, Antropología, Ingeniería Comercial y carreras afines; funcionarios de Municipios, Servicios Públicos, Gobiernos Regionales, responsables de Programas de Desarrollo Rural; Consultores y Profesionales Independientes, de Ong’s, Fundaciones y Cooperativas Privadas; Docentes y Académicos de Universidades, Institutos, CFT’s y Liceos Técnicos Profesionales; Gerentes, Directivos y Asesores de Organizaciones Empresariales; Empresarios e Inversionistas interesados en proyectos de Turismo.

description

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Austral de Chile.

Transcript of Circular diplomado gestión del turismo y desarrollo local

Page 1: Circular diplomado gestión del turismo y desarrollo local

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Instituto de Turismo – Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Austral de Chile [email protected] F. 63-2219279/ 63-2211158 / 08-3669281

Diplomado en Gestión del Turismo y Desarrollo Local El DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL TURISMO Y DESARROLLO LOCAL es un Programa de Postítulo creado por el Instituto de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el Centro Interdisciplinario de Investigación, Desarrollo e Innovación en Turismo de la Universidad Austral de Chile.

En el actual contexto de globalización, las comunidades locales y regionales adquieren valor trascendental porque son el ámbito social, económico y cultural, donde se hacen posibles las propuestas que dan significado a los programas de desarrollo de los Destinos turísticos. A la par el nivel local y regional es la escala desde donde se produce la visualización real de la sostenibilidad ambiental y la autenticidad cultural de la práctica turística.

El desafío es claro pero complejo: hacer viables los negocios, las empresas y los productos turísticos considerando la participación de la comunidad local en las decisiones de la planificación y la gestión del turismo. Ello con tres vértices de gestión: beneficios sociales y económicos para los habitantes, calidad y sostenibilidad ambiental y desarrollo turístico acorde con la autenticidad cultural y señas de identidad local.

Generalmente los municipios ven su rol centrado en facilitar iniciativas del sector privado, provocar actividades de fomento para crear oportunidades de trabajo y generar ingresos. Los problemas y temas coyunturales dominan la agenda de los Alcaldes, Concejales y funcionarios públicos locales. Particularmente el sector turismo -en muchos casos- carece de una coordinación y orientación especializada, que descanse en una estrategia integral del desarrollo, con visión de mediano y largo plazo. Esta función corresponde a los gobiernos locales, con activa participación de los empresarios y la población vinculada al sector en el marco de las políticas del nivel regional.

El Diplomado en Gestión del Turismo y Desarrollo Local está destinado a capacitar a Autoridades comunales y regionales; Profesionales y Técnicos en Turismo, Antropología, Ingeniería Comercial y carreras afines; funcionarios de Municipios, Servicios Públicos, Gobiernos Regionales, responsables de Programas de Desarrollo Rural; Consultores y Profesionales Independientes, de Ong’s, Fundaciones y Cooperativas Privadas; Docentes y Académicos de Universidades, Institutos, CFT’s y Liceos Técnicos Profesionales; Gerentes, Directivos y Asesores de Organizaciones Empresariales; Empresarios e Inversionistas interesados en proyectos de Turismo.

Page 2: Circular diplomado gestión del turismo y desarrollo local

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Instituto de Turismo – Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Austral de Chile [email protected] F. 63-2219279/ 63-2211158 / 08-3669281

Objetivos del Programa.

Entregar las herramientas teóricas y prácticas que les permitan a los participantes desarrollar una gestión turística sustentable y de calidad a escala local y regional.

Proporcionar una visión integral sobre la importancia e impactos de la actividad turística. Dotar de las competencias para implementar un proceso de planificación estratégica en

destinos turísticos. Reconocer los principales actores que intervienen en el desarrollo turístico y valorar la

importancia del capital humano y el capital social en la competitividad y sustentabilidad de los destinos turísticos.

Dominar métodos y técnicas para fortalecer habilidades asociativas en organizaciones turísticas.

Entregar los conocimientos, técnicas y herramientas que le permitan desarrollar habilidades de dirección y operación en la gestión del marketing estratégico para destinos turísticos.

Proporcionar criterios técnicos para promover el desarrollo turístico sustentable.

PLAN DE ESTUDIOS

Page 3: Circular diplomado gestión del turismo y desarrollo local

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Instituto de Turismo – Escuela de Graduados, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Austral de Chile [email protected] F. 63-2219279/ 63-2211158 / 08-3669281

Costos del Programa:

Arancel $1.100.000.- Matricula $137.000.- Titulación $180.000.-

Becas: Se ofrecen dos becas del 50% en el arancel (interesados presentar carta solicitud con argumentos respectivos).

Descuentos especiales: 10% Ex alumnos UACh – 15% Ex alumnos Turismo UACh – 10% en el arancel por pago al contado. (No acumulables)

Informaciones e Inscripciones. Email: [email protected] Fonos: 63-2219279 / 63-2211158 / 83669281

Duración del Programa: 120 hrs. de formación presencial, 60 hrs. de trabajo personal/grupal. Incluye trabajo de campo. Modalidad: clases Abril - Noviembre, 1 sesión mensual, días viernes y sábado. Cupos: Programa se dicta con un mínimo de 15 y un máximo de 30 participantes. Cupos: el programa se dicta con un mínimo de 20 y un máximo de 30 participantes.

Dirección del Programa: Mg. Edgardo Oyarzún, Ingeniero Comercial, Magíster en Turismo Internacional, Dr. (C.) en Economía Aplicada.

Coordinación Ejecutiva: Lic. Laura Pacheco, Administradora de Empresas de Turismo.

Docentes del Programa: Académicos de la Universidad Austral de Chile y de Centros asociados y Profesionales con vasta experiencia en el sector.