Circular n 2 oev-2014

3
I.E FAP ALF. SAMUEL ORDOÑEZ V.” OFICINA DE EVALUACION PIURA SOV-OEV- PIURA.blogspot.com “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICOCastilla, 17 de Marzo de 2014 CIRCULAR NO. 02 – 2014 OFICINA DE EVALUACIÓN. Estimados docentes, por este medio hago de su conocimiento lo siguiente: Evaluación de los aprendizajes: Se ajustará a las normas que rigen el proceso de evaluación en la Educación Regular Básica del Estado Peruano (Directiva 004-VMGP 2005 del Ministerio de Educación y modificatorias). Evaluación Diagnóstica: - Los Docentes de los niveles de Primaria y Secundaria presentarán el informe con los resultados obtenidos (Físico y digital) a la oficina de Evaluación a más tardar el 20 de Marzo, los docentes del Nivel Inicial lo harán a más tardar el martes 25 de Marzo. - Los Resultados de las pruebas diagnósticas deben ser socializados con los alumnos y hacer de conocimiento a los padres de familia y deben ser archivadas en el folder de pruebas de los alumnos. JORNADA DE REFLEXIÓN: La jornada se desarrollará el sábado 29 de los corrientes a partir de las 9 de la mañana, por niveles, para Primaria y Secundaria. Con el Nivel de Inicial en las fechas y Horarios establecidos con la subdirección. Colegas recuerden que: En estos días, en que los resultados de las pruebas nacionales estandarizadas estarán comprometiendo juicios sobre la calidad de la educación y que los raciocinios técnicos y políticos dan paso a afirmaciones sobre el déficit y virtudes de un sistema caracterizado por sus inequidad y asimetría en la distribución de sus capacidades,…. se hace necesario hacer un esfuerzo por analizar estos resultados para entender y analizar realmente las condiciones y prácticas que contribuyen a los aprendizajes de los

Transcript of Circular n 2 oev-2014

Page 1: Circular n 2 oev-2014

I.E FAP ALF. SAMUEL ORDOÑEZ V.” OFICINA DE EVALUACIONPIURA SOV-OEV-PIURA.blogspot.com

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

Castilla, 17 de Marzo de 2014CIRCULAR NO. 02 – 2014OFICINA DE EVALUACIÓN.

Estimados docentes, por este medio hago de su conocimiento lo siguiente:

Evaluación de los aprendizajes:

Se ajustará a las normas que rigen el proceso de evaluación en la Educación Regular Básica del Estado Peruano (Directiva 004-VMGP 2005 del Ministerio de Educación y modificatorias).

Evaluación Diagnóstica:

- Los Docentes de los niveles de Primaria y Secundaria presentarán el informe con los resultados obtenidos (Físico y digital) a la oficina de Evaluación a más tardar el 20 de Marzo, los docentes del Nivel Inicial lo harán a más tardar el martes 25 de Marzo.

- Los Resultados de las pruebas diagnósticas deben ser socializados con los alumnos y hacer de conocimiento a los padres de familia y deben ser archivadas en el folder de pruebas de los alumnos.

JORNADA DE REFLEXIÓN:

La jornada se desarrollará el sábado 29 de los corrientes a partir de las 9 de la mañana, por niveles, para Primaria y Secundaria. Con el Nivel de Inicial en las fechas y Horarios establecidos con la subdirección.

Colegas recuerden que:

En estos días, en que los resultados de las pruebas nacionales estandarizadas estarán comprometiendo juicios sobre la calidad de la educación y que los raciocinios técnicos y políticos dan paso a afirmaciones sobre el déficit y virtudes de un sistema caracterizado por sus inequidad y asimetría en la distribución de sus capacidades,…. se hace necesario hacer un esfuerzo por analizar estos resultados para entender y analizar realmente las condiciones y prácticas que contribuyen a los aprendizajes de los estudiantes, sabiendo incluso de antemano que estos están fuertemente mediados por las características personales y socioeconómicas de los mismos.

“la comparación con otros puede ser un referente a considerar, pero es ineficaz a la hora de buscar explicaciones y estrategias de mejora. Avanzar a un sistema de diagnóstico y evaluación más

integral, permitirá describir mejor el impacto agregado en la formación y aprendizajes que la escuela otorga a los estudiantes que asisten a ella”.

Mario Uribe

Atentamente

LIC. RAUL TALLEDO CHIYONGJEFE OFICINA DE EVALUACIÓN

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

Page 2: Circular n 2 oev-2014

I.E FAP ALF. SAMUEL ORDOÑEZ V.” OFICINA DE EVALUACIONPIURA SOV-OEV-PIURA.blogspot.com

Castilla, 17 de Marzo de 2014COMUNICADO NO. 01 – 2014OFICINA DE EVALUACIÓN.

Estimados docentes, por este medio hago de su conocimiento lo siguiente:

Evaluación de los aprendizajes:

Se ajustará a las normas que rigen el proceso de evaluación en la Educación Regular Básica del Estado Peruano (Directiva 004-VMGP 2005 del Ministerio de Educación y modificatorias).

Evaluación Diagnóstica:

- Los Docentes de los niveles de Primaria y Secundaria presentarán el informe con los resultados obtenidos (Físico y digital) a la oficina de Evaluación a más tardar el 20 de Marzo, los docentes del Nivel Inicial lo harán a más tardar el martes 25 de Marzo.

- Los Resultados de las pruebas diagnósticas deben ser socializados con los alumnos y hacer de conocimiento a los padres de familia y deben ser archivadas en el folder de pruebas de los alumnos.

JORNADA DE REFLEXIÓN:

La jornada se desarrollará el sábado 29 de los corrientes a partir de las 9 de la mañana, por niveles, para Primaria y Secundaria. Con el Nivel de Inicial en las fechas y Horarios establecidos con la subdirección.

Colegas recuerden que:

En estos días, en que los resultados de las pruebas nacionales estandarizadas estarán comprometiendo juicios sobre la calidad de la educación y que los raciocinios técnicos y políticos dan paso a afirmaciones sobre el déficit y virtudes de un sistema caracterizado por sus inequidad y asimetría en la distribución de sus capacidades,…. se hace necesario hacer un esfuerzo por analizar estos resultados para entender y analizar realmente las condiciones y prácticas que contribuyen a los aprendizajes de los estudiantes, sabiendo incluso de antemano que estos están fuertemente mediados por las características personales y socioeconómicas de los mismos.

“la comparación con otros puede ser un referente a considerar, pero es ineficaz a la hora de buscar explicaciones y estrategias de mejora. Avanzar a un sistema de diagnóstico y evaluación más

integral, permitirá describir mejor el impacto agregado en la formación y aprendizajes que la escuela otorga a los estudiantes que asisten a ella”.

Mario Uribe

Atentamente

LIC. RAUL TALLEDO CHIYONGJEFE OFICINA DE EVALUACIÓN