Circular no. 010

4
1 CIRCULAR No. 010 DE: COMITÉ EJECUTIVO PARA: SINDICATOS FILIALES ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL REALIZADA EL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013 FECHA: BOGOTA D.C., 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 La Junta Nacional de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación FECODE, realizada en CHINAUTA el pasado 11 de septiembre, sesionó en correspondencia con lo establecido en nuestros estatutos. La Junta Nacional fue convocada con el propósito de analizar y definir una posición frente al acta de acuerdos firmado entre el gobierno y FECODE. Luego de la presentación del informe y sustentación del acta de acuerdo por parte del presidente de FECODE Luis Alberto Grubert Ibarra se desarrolla el punto de análisis y discusión de dicho informe por los presidentes y delegados asistente a este evento, finalmente se concluye lo siguiente: Mayoritariamente se ratifica y respalda la firma del acta de acuerdo, en tanto esta no solamente recoge en su contenido los tres objetivos del paro definidos en la Junta Nacional del pasado 23 de agosto (1. Definición de la problemática de salud; 2. Pago de deudas; 3. Cumplimiento de los acuerdos), sino que avanza sustancialmente en ocho reivindicaciones sentidas del magisterio. La Junta Nacional decide mayoritariamente ratificar lo acordado por cuanto reconoce que hubo avances en: El tema de la salud del Magisterio, se acuerda un esquema de seguimiento y control a las obligaciones contractuales que tienen los operadores salud, un plan de choque en la vía de

Transcript of Circular no. 010

Page 1: Circular no. 010

1

CIRCULAR No. 010

DE: COMITÉ EJECUTIVO

PARA: SINDICATOS FILIALES

ASUNTO: CONCLUSIONES DE LA JUNTA NACIONAL REALIZADA EL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2013

FECHA: BOGOTA D.C., 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013

La Junta Nacional de la Federación Colombiana de Trabajadores de la

Educación FECODE, realizada en CHINAUTA el pasado 11 de septiembre,

sesionó en correspondencia con lo establecido en nuestros estatutos.

La Junta Nacional fue convocada con el propósito de analizar y definir

una posición frente al acta de acuerdos firmado entre el gobierno y

FECODE. Luego de la presentación del informe y sustentación del acta

de acuerdo por parte del presidente de FECODE Luis Alberto Grubert

Ibarra se desarrolla el punto de análisis y discusión de dicho informe por

los presidentes y delegados asistente a este evento, finalmente se

concluye lo siguiente:

Mayoritariamente se ratifica y respalda la firma del acta de acuerdo, en

tanto esta no solamente recoge en su contenido los tres objetivos del

paro definidos en la Junta Nacional del pasado 23 de agosto (1.

Definición de la problemática de salud; 2. Pago de deudas; 3.

Cumplimiento de los acuerdos), sino que avanza sustancialmente en

ocho reivindicaciones sentidas del magisterio.

La Junta Nacional decide mayoritariamente ratificar lo acordado por

cuanto reconoce que hubo avances en:

El tema de la salud del Magisterio, se acuerda un esquema de

seguimiento y control a las obligaciones contractuales que tienen

los operadores salud, un plan de choque en la vía de

Page 2: Circular no. 010

2

descongestionar y poner al día lo que corresponde a entrega de

medicamentos, citas médicas especializadas, procedimientos,

revisiones, reembolsos y cirugías represadas; pero de igual forma

lo que corresponde a la operatividad de lo que se denomina alto

costo, promoción y prevención y salud ocupacional. En esta

misma vía el monitoreo a través de las reuniones y controles a los

operadores del servicio de salud, la implementación del sistema de

auditorías medicas externas,

Algo de suma trascendencia es que logramos que el régimen de

salud exceptuado del magisterio, tal cual como está establecido

hoy en el artículo 279 de la ley 100 de 1993, se incluya en la ley

ordinaria de salud que hoy se tramita por parte del gobierno en el

Congreso de la República; pero en esa misma línea la inclusión de

un parágrafo que convierta en ley lo que hoy se denomina pliego

de condiciones o términos de referencia en materia de salud para

el magisterio,

De igual forma los protocolos y las garantías para la entrega de

información por parte de la Fiduprevisora a la comisión técnica de

salud, que sesionará hasta el 15 de noviembre de 2013,

La definición del pasivo pensional y la reserva técnica del fondo de

prestaciones sociales del magisterio,

Establecer un cronograma de pago por concepto de deudas por

ascensos, zonas de difícil acceso, horas extras, sobresueldos y

primas extralegales (septiembre a diciembre de 2013 y febrero a

julio de 2014 máximo)

Establecer un mecanismo digital para la revisión, el

reconocimiento y pago de las cesantías parciales y definitivas del

magisterio en los términos de ley,

Page 3: Circular no. 010

3

Presentar conjuntamente con el Ministerio de Educación, Hacienda

y Trabajo la sustentación jurídica frente al tema del pago de los

factores salariales de los educadores pensionados en el periodo

2003-2007, en una audiencia que se programará ante la Corte

Constitucional, dada la acción de tutela que se encuentra radicada

en este organismo (Ministerios de Hacienda y Trabajo), lo anterior

por cuanto los recursos por estos conceptos ya están apropiados

en el Ministerio de Hacienda,

Se logró modificaciones al decreto 1545 del 2013 sobre prima de

servicio, en tres de los cinco aspectos que exigía el magisterio,

Se acuerda una pedagogía y una campaña nacional para la

socialización e implementación del decreto 1782 del 2013 sobre

traslados de los docentes amenazados y desplazados,

Se acuerda trabajar el protocolo para la evaluación de desempeño

de los compañeros del 1278 que son elegidos dirigentes sindicales,

Se establece un incentivo salarial para los docentes del 1278

ubicados en el grado dos del escalafón que tengan títulos de

Maestría y Doctorados,

Se acuerdan unos mecanismos para el funcionamiento ágil y el

desarrollo de las actividades de la Comisión Tripartita, en la

perspectiva de consensuar el Estatuto Único Docente,

Se pacta con el gobierno la necesidad de la revisión del contrato

de fiducia, establecido por la ley 91 de 1989 para la contratación

de los servicios médico asistenciales que hoy administra la

Fiduprevisora S.A.

En este orden de ideas, la Junta Nacional decide mayoritariamente

ratificar el acta de acuerdos firmado y suspende el Paro Nacional del

Page 4: Circular no. 010

4

Magisterio; pero de igual forma, ante el actuar y el talante de estos

gobiernos neoliberales, e independientemente que el presidente de la

republica señor Juan Manuel Santos Calderón sea el garante de lo

acordado, mantenernos en estado de alerta, y estar vigilantes y

prestos a los llamados y orientaciones de nuestro sindicatos

regionales y FECODE.

La Junta Nacional concluye la necesidad de realizar unas acciones

pedagógicas para la socialización del acta de acuerdos y en razón de ello

el Comité Ejecutivo, próximamente convocará plenos de Juntas

Directivas regionalizados; de igual forma reuniones regionalizadas con

los compañeros del 1278 para trabajar lo correspondiente al protocolo

para la evaluación de desempeño de los que son miembros de Juntas

Directivas y los mecanismos a implementar para ser expedito los

canales de información y atención por parte los sindicatos filiales y

FECODE.

Finalmente el Comité Ejecutivo y la Junta Nacional felicitan al magisterio

colombiano por su convicción, abnegación y respuesta masiva en

respaldo de los propósitos de lucha proyectados. Los llamamos a seguir

movilizándonos y luchando por la unidad y por la defensa de nuestras

reivindicaciones sentidas y por la defensa de la educación pública.

Nuestros agradecimientos por sus expresiones y manifestaciones de

apoyo y solidaridad, al movimiento sindical nacional e internacional; a

la Internacional de la Educación, a las Centrales Sindicales, a los

compañeros de la Mane y en particular a la CUT,

Muchos éxitos en sus labores,

Atentamente,