Circular nº 4

4
Administración Nacional de Educación Pública Consejo de Educación Inicial y Primaria Inspección Técnica CIRCULAR Nº 4 Montevideo, 11 de abril de 2011. Sres. Inspectores Nacionales y Departamentales. “El uso de las tecnologías permite una innovación tanto en los aprendizajes, como en la evaluación de los mismos…” (Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación Inicial y Primaria) Con la expansión del plan Ceibal, se creó un nuevo escenario tecnológico en los centros educativos donde las prácticas de enseñanza deben promover cambios que mejoren los aprendizajes. En este marco se implementa, desde el Consejo de Educación Inicial y Primaria en coordinación con el Centro Ceibal para el apoyo de la Educación de la Niñez y la Adolescencia, el Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula, con énfasis en Lengua/ Matemática/ Ciencias Naturales/ Ciencias Sociales”.

Transcript of Circular nº 4

Page 1: Circular nº 4

Administración Nacional de Educación Pública

Consejo de Educación Inicial y Primaria

Inspección Técnica

CIRCULAR Nº 4

Montevideo, 11 de abril de 2011.

Sres. Inspectores Nacionales y Departamentales.

“El uso de las tecnologías permite una innovación tanto en los

aprendizajes, como en la evaluación de los mismos…”

(Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación

Inicial y Primaria)

Con la expansión del plan Ceibal, se creó un nuevo escenario

tecnológico en los centros educativos donde las prácticas de

enseñanza deben promover cambios que mejoren los aprendizajes.

En este marco se implementa, desde el Consejo de Educación Inicial

y Primaria en coordinación con el Centro Ceibal para el apoyo de la

Educación de la Niñez y la Adolescencia, el

Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula, con énfasis en

Lengua/ Matemática/ Ciencias Naturales/ Ciencias Sociales”.

Page 2: Circular nº 4

El mismo se incluye en un Plan de Formación Docente que se

desarrollará en el período 2011-2014.

El propósito es continuar apoyando el proceso de desarrollo

profesional de los docentes para la inclusión de las tecnologías en

el aula de manera permanente, facilitando el uso con sentido de las

herramientas disponibles, tanto en forma presencial como virtual,

acreditando los conocimientos adquiridos.

Durante el presente año las Jurisdicciones Departamentales

profundizarán las áreas de conocimiento de acuerdo a la

organización establecida por PAEPU, según el siguiente detalle:

CIENCIAS NATURALES: San José-Paysandú-Tacuarembó-Salto-

Montevideo E- Lavalleja.

En los años siguientes y hasta el 2014 se efectuará la rotación de

áreas de forma que en un período de cuatro años todos los

docentes de todas las escuelas del país puedan participar en la

formación.

En tal sentido, el Centro Ceibal coordinó acciones con Inspección

Técnica y con el Departamento Ceibal-Tecnología Educativa del

CEIP para impulsar el Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula,

con énfasis en Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias

Sociales”, en modalidad semipresencial, según corresponda a cada

Jurisdicción Departamental.

Objetivo del Curso: Promover la integración de las TICs con sentido

educativo, en las aulas.

Page 3: Circular nº 4

Destinatarios: Directores y Maestros de las Escuelas Públicas.

Período de inscripción: del 12 al 30/04, a través del Portal Ceibal.

Duración: del 17/05 al 30/10/2011

Descripción del Trayecto Anual:

El curso propuesto se enmarca en una modalidad semi-presencial:

• Virtual:

- Curso virtual por área de conocimiento.

-Cursos autoasistidos.

• Presencial:

-Jornadas el 27 y 28 de junio.

-Jornadas el 23 de setiembre.

Una vez recibidas las inscripciones, se conformarán dos grupos:

1)El grupo A comenzará con el Curso Virtual.

2)El grupo B iniciará el Curso autoasistido y Foros.

En el segundo semestre el Grupo A realizará el Curso autoasistido

con Foro y el Grupo B, el curso Virtual.

Carga horaria: 120 horas.

Contenidos: el Curso virtual constará de seis módulos:

Módulo 0: Uso de la plataforma Sugar, actividades básicas que

puedan requerir los usuarios. El mismo no es obligatorio, quedando

a disposición para aquellos docentes que quieran realizarlo.

Page 4: Circular nº 4

Módulo 1: Marco conceptual. Estudios de casos: de la práctica a la

teoría.

Módulos 2, 3 y 4: Profundización en macroconceptos en cada área

de conocimiento.

Módulo 5: Integración del Área del Conocimiento Artístico con el

área de conocimiento correspondiente al Curso Virtual.

Módulo 6 y Actividad Final: Planificación de secuencias didácticas

para el área de conocimiento que esté cursando.

ACREDITACIÓN DEL CURSO: mediante la realización de una prueba

objetiva que se efectuará al finalizar el mismo.

Maestra Elena Barreto

Inspectora Técnica