circulatorio

166
Fisiología I, Grupo 1 Semestre Leoncio Calle Charaja Guyton y Hall, Fisiología I Guyton y Hall, Fisiología I

description

fisiologia

Transcript of circulatorio

  • Fisiologa I, Grupo 1SemestreLeoncio Calle CharajaGuyton y Hall, Fisiologa I

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Satisfacer las necesidades de los tejidos: 1.Transportar nutrientes a los tejidos.2. Llevarse los productos de desecho.3. Llevar hormonas de una parte del cuerpo a otra4. Mantenimiento de la homeostasis.5.. Mantener un ambiente apropiado en todos los lquidos tisulares para una funcin optima de la clula.

    **Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El sistema circulatorio consta de dos subdivisiones: el sistema cardiovascular y el sistema linftico. El sistema cardiovascular consiste en el corazn y los vasos sanguneos. y el sistema linftico, que incluye vasos linfticos y tejidos linfoides dentro del bazo, el timo, las amigdalas y los ganglios linfticos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • **Guyton & Hall, Fisiologa MdicaSe divide en:1. Circulacin Sistmica: aporta flujo sanguneo a todos los tejidos del cuerpo ( Circulacin mayor o perifrica)2. Circulacin Pulmonar: Aporta flujo sanguneo a los pulmones.

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Arterias: transportar sangre a una presin elevada a los tejidos,ya que tienen paredes vasculares fuertes y la sangre fluye con rapidez.Arteriolas: Actan como conductos de control a travs de los cuales pasa la sangre a los capilares. Tiene una fuerte pared muscular que cierra la arteriola por completo o la dilata varias veces lo que le da la capacidad de alterar el flujo sanguineo.En respuesta ala necesidad de los tejidos.Capilares: Intercambio de lquidos, nutrientes, electrolitos, hormonas etc entre la sangre y el liquido intersticial. Por las paredes son delgadas y poseen poros capilares permeables al agua y otras moleculas.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Venulas: recogen la sangre de los capilares se unen para formar venas cada vez mayores. -Actan como conductos de transporte de la sangre de los tejidos al corazn.-Sirven como reservorio de sangre adicional. En pequeas o en gran cantidad de acuerdo a la necesidad.-El sistema venoso es baja, las paredes son muy delgadas.- Se contrae y dilata (no como las arterias)

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • -84% Circulacin sistmica (64% en las Venas, 13% en arterias, 7% en las arteriolas sistmicas y capilares)- 16% en el corazn y pulmones (7% corazn, 9% vasos pulmonares).- El Bajo volumen sanguneo de los capilares de la circulacin sistmica, lo que permite la difusion de sust. Entre la sangre y tejidos y en sentido contrario.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Si todos los vasos sistmicos se pusieran juntos, sus reas transversales serian:

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El corazn Bombea sangre a la aorta en forma continua.-Aorta 100 mmHg de presin (en Promedio)-Debido a que el bombeo cardiaco es pulstil la presin.1. Presin sistlica: 120 mmHg2. Presin Diastlica: 80 mmHgCirculacin Sistemica: A medida que la sangre fluye por la Circulacin sistmica, s presion se reduce a 0 mmHg en la desembocadura de las venas cavas de la Auricula Derecha del corazon-La presin de los capilares sistmicos varia de 35 mmHg, cerca a los extremos arteriolares, bajando a 10 mmHg en los extremos venosos.La presin funcional en los lechos vasculares es de 17 mmHg

    **Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Circulacin Pulmonar: Arteria pulmonar Pulsatil, 25 mmHg. Pres. Distolica de 8 mmHg . Capilar pulmonar 7 mmHg

    **Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • 1. El flujo sanguneo a todos los tejidos del cuerpo esta casi siempre controlado de forma precisa en relacin con las necesidades de los tejidos.2. El gasto cardiaco esta controlado principalmente por la suma de todos los flujos tisulares locales3. En General, la presin arterial esta controlada de forma independiente por el control del flujo sanguneo local o por el control del gasto cardiaco.**Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El flujo a travs de un vaso sanguneo esta dado por:1. La diferencia de presin entre los extremos del vaso (Gradiente de presin)= Fuerza que empuja la sangre a travs del vaso.2. El impedimento al flujo de la sangre a travs del vaso(resistencia vascular)*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Pj : la presin en el origen del vaso.P2: Presion final al otro extremo R:La resistencia es consecuencia dela friccin entre el flujo de sangre y el endotelio intravascular en todo el interior del vaso. El flujo a traves del vaso se calcula con la como ley de Ohm:*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • F= es el flujo sanguneo P= es la diferencia de presin (P1 - P2) entre los dos extremos del vaso y R = es la resistencia. En esta formula se afirma que el flujo sanguneo es directamente proporcional a la diferencia de presin, pero inversamente proporcional a la resistencia.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*Ecuacin 1

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La velocidad del flujo: Es la diferencia de presin entre los dos extremos del vaso, y no la presin absoluta del mismo. La ley de Ohm, de la ecuacin 1, expresa las relaciones mas importantes entre todas las existentes para entender la hemodinamica de la circulacin. *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El flujo sanguineo : Es la cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulacin en un periodo de tiempo determinado. Expresa en mililitros por minuto o litros por minuto, pero puede expresarse en mililitros por segundo o en cualquier otra unidad del flujo y de tiempo. Mtodos de medicin del flujo sanguneo. Dispositivos mecnicos y electromecanicos dentro de un vaso sanguneo o bien aplicarse se denominan:1.Flujmetro electromagntico.2. Flujmetro ultrasnico Doppler.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • flujo laminar o flujo aerodinmico: Cuando el flujo sanguneo se mantiene en equilibrio a travs de un vaso sanguneo largo y liso, el flujo se produce de forma aerodinmica, mantenindose cada a capa de sangre a la misma distancia de la pared del vaso. Adems, la porcin de sangre mas central se mantiene en el centro del vaso. flujo turbulento, que es el flujo sanguneo que transcurre en todas las direcciones del vaso y se mezcla continuamente en su interior.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Cuando se produce el flujo laminar la velocidad del flujo en el centro del vaso es bastante mayor que la velocidad cerca de los bordes exteriores.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El perfil parablico se debe:- las molculas de liquido que tocan la pared :se mueven lentamente porsu adherencia a la pared del vaso. - La siguiente capa de molculas se desliza sobre ellas, la tercera capa sobre la segunda la cuarta sobre la tercera, etc. -Por tanto, el liquido de la parte central del vaso se puede mover rpidamente porque hay muchas capas de moleculas deslizantes entre la zona central del vaso y su pared. Cada capa que se sita mas hacia el centro fluye progresivamente con mas rapidez que las capas mas externas.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • se da cuando la velocidad del flujo sanguneo es demasiado grande.Atraviesa una obstruccin en un vasoHace un giro brusco o pasa sobre una superficie rugosa, el flujo puede volverse turbulento o desordenado en lugar de aerodinmico.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*- El flujo sanguineo atraviesa el vaso en direccin transversal y tambien longitudinal, formando espirales (corrientes en torbellino) similares a los remolinos que se ven con frecuencia en un rio que fluye rpidamente en un punto de obstruccin.

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El flujo turbulento aumenta en proporcin directa a la velocidad del flujo sanguneo, al dimetro del vaso sanguneo y a la densidad de la sangre y es inversamente proporcional a la viscosidad de la sangre, de acuerdo a la ecuacin siguiente:

    Ley de Reynolds

    Re: numero de Reynolds, una medida que da idea de la tendencia a producirse turbulencias, V:es la velocidad media del flujo sanguineo (en centimetros/segundo).d: es el diametro del vaso (en centimetros), p: es la densidad :es la viscosidad (en poise). *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La presin arterial mide la fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie de la pared del vaso. Por que en mmHg?Cuando se dice que la pared de un vaso es de 50 mmHg, quiere decirse que la fuerza ejercida es suficiente para empujar una columna de mercurio contra la gravedad hasta una altura de 50 mm. Si la presion es de 100 mmHg, empujara la columna de mercurio hasta los 100 mm.1846 por Poiseuille.En ocasiones, la presin se mide en centmetros de agua (cm H20). Una presin de 10 cm H20 significa una presin suficiente para elevar una columna de agua contra la gravedad hasta una altura de 10 centmetros.Una presin de 1 mm de mercurio es igual a una presin de 1,36 cm de agua*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La conductancia es medir el flujo sanguneo a travs de un vaso para dar una diferencia de presin dada. Conductancia: es el reciproco exacto de la resistencia segn la ecuacin:*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Cambios en el dimetro de un vaso provocan cambios enormes en su capacidad de conducir la sangre cuando el flujo sanguneo es aerodinmico:

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Vaso sanguineo Grande:-la sangre del anillo que toca la pared del vaso apenas se mueve porque esta adherida al endotelio vascular.- El anillo siguiente de sangre hacia el centro del vaso se desliza sobre el primer anillo y, por tanto, fluye con mayor rapidez, al igual que los anillos tercero, cuarto, quinto y sexto, que tambin fluyen con velocidades crecientes. Es decir, la sangre que esta cerca de la pared de los vasos fluye lentamente, mientras que la que esta en el centro del vaso fluye mucho mas rpidamente.Vasosanguineo pequeo:-Esencialmente toda la sangre esta cerca de la pared, por lo que, sencillamente, no existe un chorro central de sangre que fluya con gran rapidez. Al integrar las velocidades de todos los anillos concntricos de la sangre en movimiento y multiplicarlos por las superficies de los anillos se puede obtener la formula siguiente, que representa la ley de Poiseuille:

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Al integrar las velocidades de todos los anillos concntricos de la sangre en movimiento y multiplicarlos por las superficies de los anillos se puede obtener la formula siguiente, que representa la ley de Poiseuille:

    F: la velocidad del flujo sanguineo,P: diferencia de presion entre los extremos del vaso, r: es el radio del vaso, l: la longitud del vaso y :|la viscosidad de la sangre.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Md*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Obsrvese en esta ecuacin que la velocidad del flujo sanguneoes directamente proporcional a la cuarta potencia del radio del vaso.lo que demuestra, una vez mas, que el dimetro de un vaso sanguneo (que es igual a dos veces el radio) es el que tiene la mayor importancia entre todos estos factores para determinar la velocidad del flujo sanguneo a travs del vaso.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • la conductancia del vaso aumenta en proporcin a la cuarta potencia del dimetrosegn la formula siguiente:

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • En la circulacin sistmica, la resistencia al flujo sanguneo debe a la resistencia arteriolar en las pequeas arteriolas.Los dimetros arteriolas varan de 4 m hasta 25m, sus paredes permiten cambios enormes de los dimetros internos, a menudo hasta en cuatro veces.se puede ver que este incremento en cuatro veces del dimetro del vaso aumenta el flujo hasta en 256 veces.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La sangre que bombea el corazn fluye desde la presin alta de la circulacin sistmica (es decir, la aorta) hacia el de baja presin (es decir, la vena cava) a travs de miles de vasos sanguneos dispuestos en serie y en paralelo. Las arterias, arteriolas, capilares, vnulas y venas se disponen colectivamente en serie.La resistencia total del flujo sanguineo (Rtotal) es igual a la suma de la resistencia de cada vaso:

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • En cuanto a los vasos sanguneos en paralelo , la resistencia total al flujo sanguneo se expresa como:

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Cuanto mayor sea la viscosidad, menor ser el flujo en un vaso si todos los dems factores se mantienen constantes.la viscosidad de la sangre normal es tres veces mayor que la viscosidad del agua..Que hace que la sangre sea tan viscosa? El gran numero de hemates suspendidos en la sangre, cada uno de los cuales ejerce un arrastre por friccin sobre las clulas adyacentes y contra la pared del vaso sanguneo.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Es la proporcin de la sangre que corresponde a globulos rojos se conoce como hematocrito, es decir, si una persona tiene un hematocrito de 40 significa que el 40% del volumen sanguneo esta formado por las celulas y el resto es plasma.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La viscosidad de la sangre aumenta drsticamente a medida que lo hace el hematocrito.La viscosidad de la sangre total con un hematocrito normal es 40 -50%.Cuando el hematocrito aumenta hasta 60 o 70 % como sucede en caso de policitemia, la viscosidad de la sangre.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Una caracterstica muy importante del aparato vascular es que todos los vasos sanguneos son distensibles.La naturaleza distensible de las arterias las permite acomodarse al gasto pulstil del corazn y superar las pulsaciones de la presin.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los vasos mas distendibles son las venas, capaces de almacenar 0,5-1 Litro de sangre extra con incrementos incluso leves de la presin venosa. Por tanto, las venas ejercen una funcin de reservorio para almacenar grandes cantidades de sangre extra que puede utilizarse en cualquier otro punto de la circulacin.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las paredes de las arterias son bastante mas fuertes que las de las venasLas venas son unas ocho veces mas Distensibles que las arterias. Es decir, un incremento dado de la presin provoca un incremento de sangre ocho veces mayor en una vena que en una arteria de tamao comparable.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Un vaso muy distensible que tiene un volumen pequeo puede tener una compliancia mucho menor que un vaso mucho menos distensible que tenga un volumen grande, porque compliancia es igual a distensibilidad por volumen.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La compliancia de una vena es 24 veces mayor que una arteria, es decir 8 veces mas distensible y un volumen 3 veces mayor ( 8 x 3 = 24).

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Compliancia diferida Cuando un vaso expuesto a un aumento de volumen muestra un incremento de la presin.Se compensara con un estiramiento del musculo liso de los vasos y la presin vuelve al normal en minutos u horas. la presin aumenta de 5 a 12 mmHg y baja a 9 mmHg en varios minutos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La sangre llena las arterias con cada latido cardiaco. Si no fuera por la distensibilidad del sistema arterial, esta sangre tendra que fluir a travs de los vasos sanguineos perifericos casi instantaneamente, solo en la sistole cardiaca, y no se produciria flujo durante la diastole.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • la compliancia del rbol arterial reduce las pulsaciones de la presin que desaparecen cuando la sangre alcanza los capilares, por lo que el flujo sanguneo tisular es continuo con un escaso carcter pulstil.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La Presion normal (sano) el pico mas alto de cada pulso, se denomina presin sistlica, es de 120 mmHg. En punto mas bajo presin diastlica, es de 80 mmHg. La diferencia entre estas dos presiones, de unos 40 mmHg, se conoce como presin de pulso.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Hay dos : 1 ) el volumen sistlico del corazn y 2 ) la compliancia (distensibilidad total) del rbol arterial. 3) algo menos importante, que es la caracterstica de la eyeccin del corazn durante la sstole.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Por la relacin entre el gasto cardiaco y la compliancia del rbol arterial. Cualquier situacin de la circulacin que afecta a uno de estos dos factores tambin afecta a la presin de pulso:

    GC(debito)= vol. de sangre expulsada por un ventriculo en un min.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • 1.La estenosis aortica, 2. El conducto arterioso permeable3. La insuficiencia aortica.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • 1. Estenosis valvular aortica el diametro de apertura de esta valvula esta reducido y la presin de pulso aortica disminuye.2. conducto arterioso permeable, la mitad de la sangre que bombea el ventrculo izquierdo hacia la aorta fluye hacia la arteria pulmonar y los vasos sanguneos pulmonares, con lo que se produce un gran descenso de la presin diastlica antes del siguiente latido cardiaco.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • 3. insuficiencia aortica esta vlvula (sigmoidea)esta ausente o no se cierra por completo, por lo que despus de cada latido la sangre que se acaba de bombear hacia la aorta fluye inmediatamente hacia atrs, hacia el ventrculo izquierdo. En consecuencia, la presion aortica cae hasta cero entre los latidos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La capa de musculo grueso de las arterias permite transportar sangre eyectada desde el corazn a presin alta. La capa muscular mas delgada de las venas permite distenderse cuando una cantidad aumentada de sangre entra a ellas, y sus valvulas unidireccionales aseguran que la sangre fluya de regreso hacia el corazon.Los capilares facilitan el intercambio rpido de materiales entre la sangre y el liquido intersticial.*Guyton & Hall, Stuar Fox Fisiologia medica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los vasos sanguneos forman una red tubular en todo el cuerpo, que permite que la sangre fluya desde el corazn hacia todas las clulas vivas del organismo, y de regreso hacia el corazn. La sangre que entra al corazn pasa a travs de vasos de dimetro progresivamente menor, denominados arterias, arteriolas y capilares. Los capilares son los vasos microscpicos que unen el flujo arterial al flujo venoso. La sangre que regresa al corazn desde los capilares pasa por vasos de dimetro progresivamente mayores, llamados vnulas y venas.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las paredes de las arterias y de las venas estn compuestas de tres cubiertas, o tnicas.La capa mas externa es la tnica externa, la capa media es la tnica media, y la capa interna es la tnica interna. La tnica externa esta compuesta de tejido conjuntivo, mientras que la tnica media consta principalmente de musculo liso.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La tnica interna consiste en tres partes: 1) un epitelio escamoso simple mas interno, el endotelio, que reviste la luz de todos los vasos sanguneos 2) la membrana basal (una capa de glucoproteinas) que esta sobre algunas fibras de tejido conjuntivo, y 3) una capa de fibras elsticas, o elastina, que forma una lmina elstica interna.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • En la aorta hay muchas de fibras de elastina entre las clulas de musculo liso de la tnica media y estas se expanden cuando la presin de la sangre aumenta cuando se contrae los ventrculosCuando la presin arterial disminuye durante la relajacin de los ventrculos, muestran retroceso elstico como una banda de caucho estirada. Este retroceso elstico impulsa la sangre durante la fase diastlica cuando el corazn esta en reposo y no esta proporcionando una presin impulsora.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • -Son menos elsticas que las arterias de mayor calibre-Tienen una capa de musculo liso mas gruesa para sus dimetros- A diferencia de las arterias elsticas de mayor calibre, el dimetro de las arterias musculares de menor calibre solo cambia un poco a medida que la presin de la sangre aumenta y disminuye durante la actividad de bombeo del corazn-Las arteriolas y las arterias musculares de pequeo calibre tienen luz estrecha, ofrecen la mayor resistencia al flujo sanguneo a travs del sistema arterial.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las arterias musculares de pequeo calibre de 100 m o menos de dimetro se ramifican para formar arteriolas de menor calibre (20 a 30 m de dimetro)En algunos tejidos, la sangre que proviene de las arteriolas puede entrar a las venulas directamente a traves de anastomosis arteriovenosas*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El principal objetivo de la funcin circulatoria tiene lugar en la microcirculacin: es el transporte de nutrientes hacia los tejidos y eliminacin de los restos celulares.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las arteriolas son vasos muy musculares y sus dimetros son muy variables. Las metaarteriolas (las arteriolas terminales) no tienen una capa muscular continua, sino fibras musculares lisas rodeando el vaso en puntos intermitentes.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • En el punto en el que cada capilar verdadero se origina de una metaarteriola hay una fibra muscular lisa que rodea el capilar, es lo que se conoce como esfinter precapilar. Este esfinter abre y cierra la entrada al capilar.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • 1. En el cerebro, las uniones entre las celulas endoteliales capilares son uniones estrechas que permiten la entrada y salida de moleculas muy pequeas( agua, oxigeno y dioxido de carbono en los tejidos cerebrales)2. En el higado . Los espacios entre las celulas endoteliales capilares son aperturas amplias, por lo que casi todas las sustancias disueltas en el plasma, incluidas las protenas plasmticas, pueden pasar de la sangre a los tejidos hepticos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • 3. Los poros de las membranas capilares gastrointestinales son intermedios entre las de los msculos y las del hgado.4. En los capilares glomerulares del rin se abren numerosas membranas ovales, denominadas fenestraciones, que atraviesan en todo su trayecto a las celulas endoteliales, por lo que pueden filtrarse cantidades enormes de molculas muy pequeas e iones (pero no las moleculas grandes de las proteinas plasmaticas).*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La sangre proveniente de las arteriolas casi siempre pasa hacia los capilares (figura 13-27). Los capilares son los vasos sanguneos de menor calibre (7 a 10 m de dimetro). Son la parte donde culmina la funcin del sistema circulatorio, donde los gases y nutrientes se intercambian entre la sangre y los tejidos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La resistencia al flujo de sangre aumenta mediante vasoconstriccin de las arteriolas (por contraccin de su capa de musculo liso), lo que disminuye el flujo de sangre torrente abajo en los capilares.Por el contrario, la vasodilatacin de las arteriolas (por relajacin de la capa de musculo liso) disminuye la resistencia y, asi, aumenta el flujo a traves de las arteriolas hacia los capilares.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El sistema arterial se ramifica extensamente para suministrar sangre a mas de 40 mil millones de capilares en el cuerpo. El numero de ramas capilares es tan grande que la clula del cuerpo a 60 a 80 m de separacin de un capilar sanguneo. Los capilares de pequeo calibre proporcionan un rea de superficie total de 2 590 km2 (1 000 millas cuadradas) para intercambios entre la sangre y el liquido tisular .*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La resistencia relativamente alta en las arterias de pequeo calibre y las arteriolas en los msculos esquelticos en reposo disminuye el flujo sanguneo capilar a solo alrededor de 5 a 10% de su capacidad maxima. En algunos rganos (como el intestino), el flujo sanguneo tambin puede estar regulado por bandas de musculo circulares llamadas esfnteres precapilares en el origen de los capilares*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • A diferencia de los vasos de los sistemas arterial y venoso, las paredes de los capilares estn compuestas de solo una capa de celulas un epitelio escamoso simple, o endotelio La ausencia de las capas de musculo liso y de tejido conjuntivo permite un intercambio mas rpido de materiales entre la sangre y los tejidos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • En terminos de su revestimiento endotelial, estos tipos de capilares comprenden los que son:1. Los continuos,2. Los fenestrados, y3. Los discontinuos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • son aquellos en los cuales las celulas endoteliales adyacentes estn estrechamente unidas entre si y se encuentran en msculos, pulmones, tejido adiposo y sistema nervioso central (SNC).La ausencia de canales intercelulares en los capilares continuos en el SNC contribuye a la barrera hematoencefalica .Los capilares continuos en otros organos tienen canales intercelulares estrechos (de 40 a 45 angstrom [A] de ancho) que permiten el paso de molculas que no son protena entre la sangre capilar y el liquido tisular*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • se encuentran en los riones, las glndulas endocrinas y los intestinos; estos capilares se caracterizan por tener poros intercelulares amplios (800 a 1 000 A) que estn cubiertos por una capa de mucoproteina, que sirve como una membrana basal sobre el endotelio capilar.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • se hallan en la medula sea, el hgado y el bazo. La distancia entre las celulas endoteliales es tan grande que estos capilares tienen el aspecto de pequeas cavidades (sinusoides) en el rgano.En un tejido que es hipoxico (que tiene aporte insuficiente de oxigeno), estimula el crecimiento de nuevas redes capilares.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*Microcirculacin

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La mayor parte del volumen sanguneo total esta contenido en el sistema venoso. A diferencia de las arterias, que proporcionan resistencia al flujo de sangre desde el corazn.Las venas tienen la capacidad para expandirse a medida que acumulan cantidades adicionales de sangre. La presin promedio en las venas es de solo 2 mm Hg, en comparacin con una presin arterial promedio mucho mayor, de alrededor de 100 mm Hg.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La presin venosa baja es insuficiente para devolver la sangre al corazn, en particular desde las extremidades inferiores.No obstante, las venas pasan entre grupos de msculos esquelticos que proporcionan una accin de masaje conforme se contraen.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Demostracin de las vlvulas venosas por William Harvey. Al bloquear el drenaje venoso con un torniquete, Harvey mostro que no se permita que la sangre en la vena abultada se moviera en direccin contraria al corazn, lo que demostr la accin de las valvulas venosas. Segun William Harvey, On the Motion of the Heart and Blood in Animals, 1628.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La presencia de vlvulas venosas asegura un flujo unidireccional de sangre hacia el corazn a medida que los msculos esquelticos que se estn contrayendo exprimen las venas.En el siglo XVII, William Harvey demostr la capacidad de estas vlvulas para evitar el flujo de sangre en direccin contraria al corazn. Despus de aplicar un torniquete en el brazo de un sujeto, encontr que podra empujar la sangre en una vena abultada hacia el corazn, pero no en la direccin inversa.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El efecto de la accin de masaje de los msculos esquelticos sobre el flujo sanguneo venoso a menudo se describe como la bomba de msculo esqueltico.La rapidez de la circulacin venosa hacia el corazn depende, en gran parte, de la accin de las bombas de musculo esqueltico. Cuando estas bombas son menos activas, cuando una persona permanece de pie inmovil o esta confinada al lecho, la sangre se acumula en las venas y hace que se abulten.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Cuando una persona es mas activa, la sangre regresa al corazn con mayor rapidez y queda menos en el sistema venoso.La accin de las bombas de musculo esqueltico ayuda al regreso de la sangre venosa desde las extremidades inferiores hacia las venas abdominales de gran calibre.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • 1.Por su capacidad de disminuir y aumentar su tamao pueden almacenar cantidades de sangre pequeas o grandes y mantener la sangre disponible para cuando la necesite el resto de la circulacin.2.Las venas perifricas pueden impulsar la sangre mediante la denominada bomba venosa.3. Regular el gasto cardiaco.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • 1.presin en la aurcula derecha(presin venosa central) 2. Presiones venosas perifricas*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La sangre de todas las venas sistmicas fluye hacia la aurcula derecha del corazn, por lo que la presin del interior de esta cmara se denomina presin venosa central.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Por el equilibrio entre: 1) la capacidad del corazn de bombear la sangre hacia el exterior de la aurcula y el ventrculo derechos hacia los pulmones, y 2) la tendencia de la sangre a fluir desde las venas perifricas hacia la aurcula derecha.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las venas grandes ejercen tan poca resistencia al flujo sanguneo cuando estn distendidas que la resistencia es casi cero.la mayora de las venas grandes que entran en el trax estn comprimidas en muchos puntos por los tejidos circundantes, lo que supone un obstculo al flujo.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los vasos linfticos absorben el liquido intersticial excesivo, y transportan este liquido ;llamado linfa; hacia conductos que drenan hacia venas. Los ganglios linfaticos, y el tejido linfoide en el timo, el bazo y las amigdalas, producen linfocitos, que son leucocitos involucradosen la inmunidad.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los vasos de menor calibre del sistema linftico son los capilares linfticos. Los capilares linfticos son tubos microscpicos, con extremo cerrado, que forman vastas redes en los espacios intercelulares dentro de casi todos los rganos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las paredes de los capilares linfticos estn compuestas de celulas endoteliales con uniones porosas, pueden entrar con facilidad liquido intersticial, protenas, leucocitos extravasados, microorganismos y grasa absorbida (en el intestino).*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Una vez que el liquido entra a los capilares linfaticos, se denomina linfa.Desde capilares linfaticos que se fusionan, la linfa se transporta hacia vasos linfaticos de mayor calibre llamados conductos linfticos. Las paredes de los conductos linfaticos son similares a las de las venas. Tienen las mismas tres capas, y contienen tambin vlvulas para prevenir el flujo retrogrado.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El sistema linftico representa una va accesoria a travs de la cual el liquido puede fluir desde los espacios intersticiales hacia la sangre.El Sist.linftico transportan las protenas y las macropartculas de los espacios tisulares, que no es eliminada por absorcin directamente hacia los capilares sanguneos. Este retorno de las protenas a la sangre desde los espacios intersticiales es una funcin esencial sin la cual moriramos en 24 h.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La linfa deriva del liquido intersticial que fluye en los linfticos, por lo que la linfa que entra primero en los vasos linfticos terminales tiene casi la misma composicin que el liquido intersticial.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • 1) transporta liquido intersticial (tisular), inicialmente formado como un filtrado de sangre, de regreso hacia la sangre; 2) transporta la grasa absorbida desde el intestino delgado hacia la sangre, y 3) sus celulas llamadas linfocitos ayudan a proporcionar defensas inmunitarias contra agentes que causan enfermedad (patgenos).*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Relacin entre capilares sanguneos y capilareslinfticos. Note que los capilares linfticos tienen extremo ciego, empero, son muy permeables, de modo que el exceso de liquido y protenas dentro del espacio intersticial puede drenar hacia el sistema linfatico.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Relacin entre los sistemas circulatorio y linftico. Este esquema ilustra que el sistema linftico transporta liquido desde el espacio intersticial de regreso hacia la sangre a travs de un sistema de vasos linfticos. La linfa finalmente es devuelta al sistema vascular en las venas subclavias.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La sangre consta de elementos formes que estn suspendidos en un liquido llamado plasma y que son transportados en el mismo. Los elementos formes eritrocitos, leucocitos y plaquetas funcionan, respectivamente, en el transporte de oxigeno, la defensa inmunitaria y la coagulacin de la sangre.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La sangre que abandona el corazn se denomina sangre arterial. La sangre arterial, con la excepcin de la que va hacia los pulmones, es de color rojo brillante debido a una concentracin alta de oxihemoglobina (la combinacin de oxigeno y hemoglobina) en los eritrocitos. La sangre venosa es la sangre que regresa al corazon. Excepto por la sangre venosa que proviene de los pulmones, contiene menos oxigeno y, por ende, es de color rojo mas oscuro que la sangre arterial rica en oxigeno.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La sangre esta compuesta de una porcin celular, llamada elementos formes, y una porcin liquida, llamada plasma. Cuando se centrifuga una muestra de sangre, los elementos formes mas pesados se aglomeran en el fondo del tubo, y el plasma queda en la parte superior.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Constituyentes de la sangre. Cuando se centrifuga sangre entera, los eritrocitos se aglomeran en el fondo del tubo de ensayo, y el plasma liquido queda en la parte superior del tubo. Los eritrocitos son los mas abundantes de las clulas sanguneas, los leucocitos y las plaquetas solo forman una capa leucocitaria de color claro en la interfaz entre los eritrocitos aglomerados y el plasma.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El plasma es un liquido de color paja que consta de agua y solutos disueltos. El principal soluto del plasma en trminos de su concentracin es el Na+. Ademas de Na+, el plasma contiene muchos otros iones, as como molculas orgnicas como metabolitos, hormonas, enzimas, anticuerpos y otras protenas. *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las protenas plasmticas constituyen 7 a 9% del plasma. Los tres tipos de protenas son albuminas, globulinas y fibringeno.Las albminas explican la mayor parte (60 a 80%) de las protenas plasmticas, y son las de menor tamao; se producen en el hgado, y proporcionan la presin osmtica necesaria para llevar agua desde el liquido tisular circundante hacia los capilares; esta accin se necesita para mantener el volumen y la presin sanguneos. Las globulinas se agrupan en tres subtipos: alfa globulinas, beta globulinas y gamma globulinas.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las globulinas alfa y beta se producen en el hgado y funcionan en el transporte de lpidos y de vitaminas liposolubles. Las globulinas gamma son anticuerpos producidos por linfocitos (uno de los elementos formes que se encuentran en la sangre y los tejidos linfoides) y funcionan en la inmunidad. El fibringeno, que solo explica alrededor de 4% de las protenas plasmticas totales, es un importante factor de la coagulacin producido por el hgado.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Varios mecanismos reguladores en el cuerpo mantienen la homeostasis del volumen plasmtico. Si el cuerpo perdiera agua, el plasma restante queda excesivamente concentrado su osmolalidad aumenta. Esto es detectado por los osmorreceptores en el hipotlamo, lo cual origina una sensacin de sed y la liberacin de hormona antidiurtica (ADH) desde la parte posterior de la hipfisis.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La ADH promueve la retencin de agua por los riones, que junto con incremento de la ingestin de lquidos ayuda a compensar la deshidratacin y el volumen sanguneo disminuido. Este mecanismo regulador, junto con otros que influyen sobre el volumen plasmtico, son muy importantes en el mantenimiento de la presin arterial.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los elementos formes de la sangre comprenden dos tipos de clulas sanguneas: eritrocitos, o glbulos rojos, y leucocitos, o glbulos blancos. Los eritrocitos son con mucho los mas numerosos de los dos.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los eritrocitos son discos bicncavos, aplanados, de alrededor de 7 m de dimetro y 2.2 m de grosor. Su forma singular se relaciona con su funcin de transporte de oxigeno; proporciona un rea de superficie aumentada a travs de la cual el gas puede difundirse.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los eritrocitos carecen de ncleo y mitocondrias (obtienen energa por medio del metabolismo anaerbico). Debido en parte a estas deficiencias, los eritrocitos tienen un lapso de vida relativamente breve en la circulacin, de solo alrededor de 120 das. Clulas fagociticas en el hgado, el bazo y la medula sea eliminan de la circulacin a los eritrocitos mas viejos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Cada eritrocito contiene alrededor de 280 millones de molculas de hemoglobina, que imparten a la sangre su color rojo. Cada molcula de hemoglobina consta de cuatro cadenas de protenas llamadas globinas, cada una de las cuales esta unida a un hem, una molcula pigmentada roja que contiene hierro. El grupo hierro del hem es capaz de combinarse con el oxigeno en los pulmones, y liberar oxigeno en los tejidos.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El hierro del hem se recicla desde eritrocitos senescentes (viejos) en el hgado y el bazo; este hierro viaja en la sangre hacia la medula sea fijo a una proteina transportadora llamada transferrina.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Micrografa electrnica de barrido de eritrocitos. Como se observa aqu, estn pegados a una aguja hipodrmica. Ntese la forma de los eritrocitos, a veces descrita como un disco bicncavo.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los leucocitos difieren de los eritrocitos en varios aspectos. Los leucocitos contienen ncleo y mitocondrias, y pueden moverse de una manera ameboidea. Debido a su capacidad de movimiento ameboide, los leucocitos pueden pasar a travs de poros en las paredes de los capilares, y moverse hacia un sitio de infeccin, mientras que los eritrocitos por lo general permanecen confinados dentro de los vasos sanguneos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El movimiento de los leucocitos a travs de las paredes de los capilares se denomina diapdesis o extravasacin.leucocitos granulares; tienen grnulos en su citoplasma.leucocitos agranulares (o no granulares). sin grnulos en su citoplasma*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • los leucocitos granulares con grnulos que se tien de color rosado se llaman eosinfilos, y aquellos con grnulos que se colorean de azul se denominan basfilos.Aquellos con grnulos que tienen poca afinidad por una u otra tincin son neutrfilos*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los neutrfilos inmaduros tienen ncleo en forma de salchicha, y se llaman clulas en banda.Cuando las clulas en banda maduran, su ncleo se hace lobulillado, con dos a cinco lbulos conectados por filamentos delgados. En esta etapa, los neutrfilos se conocen como leucocitos polimorfonucleares (PMN).*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Hay dos tipos de leucocitos granulares: linfocitos y monocitos.Los linfocitos por lo general son el segundo tipo de leucocito mas numeroso; son clulas pequeas con ncleo redondo y poco citoplasma. En contraste, los monocitos son los leucocitos de mayor tamao y por lo general tienen ncleo en forma de rin o de herradura.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las plaquetas, o trombocitos, son los elementos formes de menor tamao, y en realidad son fragmentos de clulas grandes llamadas megacariocitos, que se encuentran en la medula sea (es la razn por la cual se usa el termino elementos formes en lugar de clulas sanguneas para describir los eritrocitos, leucocitos y plaquetas).*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los fragmentos que entran a la circulacin como plaquetas carecen de ncleo pero, al igual que los leucocitos, tienen la capacidad de movimiento ameboide.Las plaquetas sobreviven alrededor de 5 -9 das antes de ser destruidas por el bazo o el hgado.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las plaquetas participan en la coagulacin de la sangre. Constituyen la mayor parte de la masa del coagulo, y los fosfolipidos en su membrana celular activan los factores de la coagulacin en el plasma que dan por resultado la formacin de hebras de fibrina, que refuerzan el tapn plaquetario.Las plaquetas que se unen entre si en un coagulo de sangre liberan serotonina, una sustancia qumica que estimula la constriccin de vasos sanguneos, lo que disminuye el flujo de sangre hacia el rea lesionada.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las plaquetas secretan factores de crecimiento (reguladores autocrinos), importantes en el mantenimiento de la integridad de los vasos sanguneos; estos reguladores tambin pueden estar involucrados en la aparicin de aterosclerosis .*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • En una lesin de un vaso sanguneo, se activan varios mecanismos fisiolgicos que promueven la hemostasia, o el cese del sangrado (hemo, sangre; stasia, detencin). La solucin de continuidad del revestimiento endotelial de un vaso expone a la sangre a protenas colgeno del tejido conjuntivo subendotelial.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Inicia tres mecanismos hemostaticos separados, pero que se superponen: 1) vasoconstriccin, 2) la formacin de un tapn plaquetario y 3) la produccin de una red de protenas fibrina que penetran el tapn plaquetario y lo rodean.

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • En ausencia de dao de vasos sanguineos, las plaquetas se repelen entre si, y del endotelio de los vasos sanguneos. El endotelio es un epitelio escamoso simple que esta sobre colgeno de tejido conjuntivo y otras protenas que son capaces de activar plaquetas para empezar la formacin del coagulo. Un epitelio intacto separa la sangre del colgeno y otros activadores plaquetarios en la pared del vaso

    *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • las celulas endoteliales secretan prostaciclina (o PGI2, un tipo de prostaglandina; y xido ntrico (NO), que: 1) actan como vasodilatadores y 2) actan sobre las plaquetas para inhibir la agregacin plaquetaria.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • la membrana plasmatica de celulas endoteliales tiene una enzima la CD39, cuyo La enzima CD39 desintegra ADP en la sangre hacia AMP y Pi (las plaquetas activadas liberan ADP y la agregacin plaquetaria). Mecanismos protectores que aseguran a las plaquetas no se adhirieran a la pared del vaso ni una a otra, de modo que no se obstaculice el flujo de sangre cuando el endotelio esta intacto.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Cuando un vaso sanguneo es lesionado y se rompe el endotelio, las glucoproteinas en la membrana plasmtica de las plaquetas ahora se unen a las fibras de colgeno expuestas.Las plaquetas tienen granulos secretores; cuando las plaquetas se adhieren al colageno, se desgranulan a medida que los grnulos secretorios liberan sus productos.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Agregacin de plaquetas. a) Un epitelio intacto evita la agregacin plaquetaria porque separa la sangre del colageno, un activador potencial de plaquetas. Asimismo, el endotelio secreta oxido nitrico (NO) y prostaglandina I2 (PGI2), que inhibe la agregacin plaquetaria. Una enzima llamada CD39 desintegra ADP en la sangre, que de otro modo promovera la agregacin plaquetaria. *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • b) Cuando el endotelio se rompe, las plaquetas se adhieren al colageno y al factor de von Willebrand (vWF), que ayuda a fijar las plaquetas que son activadas mediante este proceso, y mediante la secrecion de ADP y tromboxano A2 (TxA2), una prostaglandina.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • c) Se forma un tapn de plaquetas y se refuerza con protenas fibrina.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El tapn plaquetario se fortalece mediante una red de fibras de protena insolubles conocidas como fibrina .Donde los cogulos de sangre contienen plaquetas y fibrina, y eritrocitos atrapados que imparten al coagulo un color rojo (los cogulos formados en las arterias, donde el flujo sanguneo es mas rpido, y carecen de eritrocitos y, as, tienen aspecto gris)*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Por ultimo, la contraccin de la masa plaquetaria en el proceso de retraccin del cogulo forma un tapn mas compacto y eficaz.El liquido que se exprime desde el coagulo a medida que este se retrae se llama suero, que es plasma sin fibrinogeno, el precursor soluble de la fibrina. ((El suero se obtiene en laboratorios)*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Micrografa electrnica de barrido coloreada de un cogulo de sangre. Las hebras de fibrina se han coloreado de verde; los eritrocitos se muestran en color rojo, y las plaquetas se han coloreado de purpura.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Puede ocurrir mediante una de dos vas:1.Via Intrnseca: La sangre que se deja en un tubo de ensayo se coagulara sin la adicin de sustancia qumica externa alguna2.Via extrnseca: Empero, los tejidos daados liberan una sustancia qumica que inicia un atajo para la formacin de fibrina. Dado que esta sustancia qumica no forma parte de la sangre, y es la va mas corta. *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • se inicia por la exposicin del plasma a una superficie que tiene carga negativa, como la que proporciona el colageno en el sitio de una herida, o el vidrio de un tubo de ensayo. Esta va de contacto activa una protena plasmtica llamada factor XII (cuadro 13-4), que es una enzima que digiere protenas (una proteasa).*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*El factor XII activo, a su vez, activa otro factor de la coagulacin, que activa aun otro. Los factores de la coagulacin plasmticos estn numerados en el orden de su descubrimiento, que no refleja la secuencia real de reacciones.

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Los pasos siguientes en la secuencia requieren la presencia de Ca2+ y fosfolpidos; las plaquetas proporcionan estos ultimos.Estos pasos dan por resultado la conversin de una glucoproteina inactiva, llamada protrombina, en la enzima activa, trombina.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • La trombina convierte la protena soluble fibringeno en monmeros de fibrina. Estos monmeros se unen entre si para producir los polmeros de fibrina insolubles que forman una red que apoya el tapn plaquetario. La secuencia de coagulacin intrnseca se muestra en el lado derecho de la figura 13-9.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • El factor tisular (o tromboplastina tisular, tambin conocida como factor III), una protena de membrana que se encuentra en muchos tejidos, inicia la va extrnseca de la formacin de coagulo.Genera trombina y fibrina con mayor rapidez que la va intrnseca, y en realidad puede ser la nica manera en que la va de la coagulacin se inicia in vivo.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Las vas extrnseca e intrnseca de la coagulacin convergen cuando activan el factor X, lo que finalmente lleva a la formacin de fibrina.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Figura 13-9 Vas de la coagulacin. 1) La va extrnseca de la coagulacin se inicia por la liberacin de factor tisular. 2) La va intrnseca de la coagulacin se inicia por la activacin del factor XII por contacto con colgeno o vidrio. 3) Las vas extrnseca e intrnseca de la coagulacin convergen cuando activan el factor X, lo que finalmente lleva a la formacin de fibrina.*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*Ca +2Ca +2

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • Gracias*Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

  • *Guyton & Hall, Fisiologa Mdica*

    Guyton & Hall, Fisiologa Mdica

    *************