Ciro Alegria

2
Escritor , político y periodista peruano, Ciro Alegría se consideraba un cholo serrano, ya que nació en la sierra y convivió durante sus primeros años con indios y cholos, peones y empleados de los inmensos latifundios pertenecientes a su familia… Desde muy joven dio a conocer sus actitudes hacia la escritura y también se comprometió temprano en la lucha política como miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Su militancia en la APRA le valdría dos periodos en prisión en 1931 y en 1933 y luego debido a la persecución política su posterior exilio en Chile en 1934, Fue en ese lapso que Ciro Alegría escribiese sus famosas obras que relatan el vivir indígena y la lucha que se dan en las zonas andinas del Perú. Para mi este autor ha sido un ejemplo de lucha a favor del pueblo y de sus derechos, en la mayoría de sus novela y relatos narra la vida de los indígenas del norte con los cuales convivio gran parte de sus niñez y adolescencia, siendo muy joven este autor decidió luchar por publicar sus relatos y poemas en los cuales nos relata la lucha que se vive en el norte del Perú, este autos es un ejemplo a seguir ya que nos enseña con humidad a seguir nuestros sueños y a perseverar sin dejarnos vencer y también nos enseña que debemos luchar por nuestros ideas ya sea políticos o personales sin temor a la corrupción que se genera en este ámbito… luchar sin prejuicio es la base de este autor a mi parecer, y en nuestro país debemos de seguir esa línea que nos muestra un camino de lucha y de superación, la cual debemos seguir con mucha fuerza y vehemencia para lograr un mejor Perú, y también debemos ser más abiertos a la cultura de todo el país, para así lograr la unión de todo nuestro Perú… Ciro Alegría es el autor que concientiza sobre

description

Ciro Alegria

Transcript of Ciro Alegria

Page 1: Ciro Alegria

Escritor, político y periodista peruano, Ciro Alegría se consideraba un cholo serrano, ya

que nació en la sierra y convivió durante sus primeros años con indios y cholos, peones y

empleados de los inmensos latifundios pertenecientes a su familia… Desde muy joven dio

a conocer sus actitudes hacia la escritura y también  se comprometió temprano en la

lucha política como miembro de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Su

militancia en la APRA le valdría dos periodos en prisión en 1931 y en 1933 y luego

debido a la persecución política su posterior exilio en Chile en 1934, Fue en ese lapso que

Ciro Alegría escribiese sus famosas obras que relatan el vivir indígena y la lucha que se

dan en las zonas andinas del Perú.

Para mi este autor ha sido un ejemplo de lucha a favor del pueblo y de sus derechos, en

la mayoría de sus novela y relatos narra la vida de los indígenas del norte con los cuales

convivio gran parte de sus niñez y adolescencia, siendo muy joven este autor decidió

luchar por publicar sus relatos y poemas en los cuales nos relata la lucha que se vive en

el norte del Perú, este autos es un ejemplo a seguir ya que nos enseña con humidad a

seguir nuestros sueños y a perseverar sin dejarnos vencer y también nos enseña que

debemos luchar por nuestros ideas ya sea políticos o personales sin temor a la corrupción

que se genera en este ámbito… luchar sin prejuicio es la base de este autor a mi parecer,

y en nuestro país debemos de seguir esa línea que nos muestra un camino de lucha y de

superación, la cual debemos seguir con mucha fuerza y vehemencia para lograr un mejor

Perú, y también debemos ser más abiertos a la cultura de todo el país, para así lograr la

unión de todo nuestro Perú… Ciro Alegría es el autor que concientiza sobre el vivir

indígena y que esa cultura debemos de apreciarla y no maltratarla ya que somos un solo

país y no debemos ser excluyentes de nuestra realidad indígena. Ciro alegría fue exiliado

de su país natal y sin embargo no dejo sus ganas de escribir sobre si Perú indígena y su

vida, esto me llama mucho la atención ya que a pesar de todo el caos político q vivió él

seguía creyendo en su país natal y escribiendo sobre sus costumbres y lucha y protesta

en cuanto a la realidad nacional que se vivía en ese tiempo, cabe resaltar que otros

autores muestran al indio como un ser bruto, ingenuo e inferior en cambio Ciro Alegría lo

muestra cono un ser sensible, capaz de sentir, de enamorase, con ideales y

costumbres… y por último que todas esa cultura puede llevarse de la mano con nuestra

modernidad actual.