Cirugia ortognática

5
AVANCES DE LA MEDICINA CIRUGÍA ORTOGNÁTICA: LA CIRUGÍA ESTÉTICA DEL ESQUELETO FACIAL ALUMNO: ANDRÉS HIDROVO

Transcript of Cirugia ortognática

Page 1: Cirugia ortognática

AVANCES DE LA MEDICINA

CIRUGÍA ORTOGNÁTICA: LA CIRUGÍA ESTÉTICA

DEL ESQUELETO FACIALALUMNO: ANDRÉS

HIDROVO

Page 2: Cirugia ortognática

Se ha definido la CIRUGIA ORTOGNÁTICA como la Cirugía Estética del Esqueleto de la Cara.

Según diversas estadísticas entre el 25 y 30 % de la población presentan algún tipo de deformidad maxilofacial.

Se realiza cuando uno o varios de los huesos que conforman la cara (Maxilares, nasales, unguis, malares), están alterados en tamaño, forma o posición, la cara pierde su armonía y nos encontramos ante una Deformidad Maxilofacial.

Page 3: Cirugia ortognática

El  principal problema funcional que presentan las deformidades maxilofaciales o dentofaciales es la alteración de la oclusión; cuando el maxilar, la mandíbula o ambos crecen más o menos de lo que deberían. Las alteraciones de oclusión

pertenecen al grupo de las llamadas alteraciones del desarrollo; no están presentes en el momento del nacimiento, no son congénitas sino que empiezan a presentarse en el desarrollo puberal.

Page 4: Cirugia ortognática

Si este problema no es grave se puede tratar exclusivamente con ortodoncia. En los casos en que esta alteración es más importante es necesario un tratamiento combinado, en cual el ortodoncista tiene la función de corregir y ordenar la posición de los dientes para que el cirujano maxilofacial realice la cirugía correctora de la alteración en esa posición de los huesos.

Con la aparición de la tecnología radiológica tridimensional se pueden obtener imágenes en tres dimensiones del esqueleto de la cabeza del paciente. Esto permite calcular los milímetros de movimiento que se quiere hacer con cada una de las partes de la cara y predecir cuáles van a ser los resultados.

Page 5: Cirugia ortognática

Este tipo de cirugía no deja cicatrices ya que las incisiones se hacen a través de la boca. Si se tiene que trabajar en el tercio superior, se utilizan las conjuntivas evitando la aparición de cicatrices.

Como consecuencia de estos factores, los tiempos quirúrgicos en la actualidad son entre 30min y 1,5 horas. Por otra parte, la reducción del trauma intraoperatorio permite que en dos semanas la mayoría de pacientes se puedan reincorporar a su vida cotidiana.