Cirugía Plástica y Sus Ramas

download Cirugía Plástica y Sus Ramas

of 44

Transcript of Cirugía Plástica y Sus Ramas

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    1/44

    CIRUGAPLSTICAY SUSRAMAS

    29 de abril

    2014La ciruga plstica es una rama de la medicinaque usa diversas tcnicas, en constante avancey experimentacin, a fin de dar forma,reconstruir o mejorar tejidos, ya sea con un finfuncional o esttico. Tradicionalmente, sereconocen cinco aspectos de esta disciplina:

    RECONSTRUCTIVA.ESTTICA. MANO.MICROCIRUGA.QUEMADOS.

    Leonora Lizeth Ramirez VicencioMatricula. 1491688 Grupo. A2Dr. MCM. Gabriel Angel Mecott Rodriguez

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    2/44

    Historia, Evolucin y Actualidad

    La Ciruga Plstica es una rama especializada de la ciruga dedicada a lareparacin de las deformidades y la correccin de los defectosfuncionales.

    Etimolgicamente el nombre deriva de dos vocablos griegos: Girurguiki(ciruga, mano, obra) y Plastikos (moldear). Ya en 1798 Desault empleel trmino Plastique. Posteriormente Von Graefe lo incorpor en sumonografa Rhinoplastik (Berln, 1818), pero fue un cirujano alemn,Edmund Zeis quien lo populariza al publicar en 1838 su tratadoHandbuch der Plastichen Chirurgie, bautizando as a esta ramaquirrgica, que experiment un gran desarrollo a partir de la primeraGuerra Mundial.

    Los orgenes Las bases de la Ciruga Plstica pueden encontrarse en la Historia Antiguay representan el esfuerzo del hombre para tratar las heridas y los defectosinfligidos por la naturaleza o por otros seres humanos. El papiro de Ebers(1500 a.c.) muestra que el trasplante de tejidos era practicado por losegipcios en el ao 3500 a.c. Los Vedas, libros sagrados de la mismaantigedad, cuentan que tanto los colgajos (1) como los injertos (2) eranconocidos en la India. En el siglo VII a.c. Susruta describe unas tcnicaspara la reconstruccin de la nariz, oreja y labios que se realizaban en laIndia 2500 aos a.c. Era costumbre castigar a los prisioneros de guerra,adlteros y delincuentes con la mutilacin de la nariz. La frecuencia delprocedimiento hizo que se desarrollase un ingenioso mtodo de reparartal prdida, que con algunas modificaciones, contina utilizndose ennuestros das. En la poca romana Celso (25 a.J.) emple en sus clsicosescritos Demedicina diseos para movilizar tejidos que hoy denominamoscolgajos de avance.

    Tambin el mdico real bizantino, Orbasio, recogi en su enciclopediamdica Synagogue Medicae 2 volmenes dedicados a la reconstruccinde defectos faciales, principalmente de la nariz. Adems se handescripto numerosos procedimientos desde el tratamiento de fracturasfaciales hasta intervenciones de malformaciones del tracto urinario comoel hipospadias.

    En aquel tiempo, los dedicados a tan habilidosa actividad eran loskoomas o alfareros, que posean el secreto de la manipulacin de lostejidos vivos. Con la piel de la frente realizaban un colgajo, que giraban e

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    3/44

    incorporaban al resto de la nariz existente. Cuando el extremo distalhaba "pegado" al lecho receptor, seccionaban el pedculo y se devolvael excedente a su lugar de origen. De la India estos conocimientos setransmitieron a Persia y Arabia y ms tarde, a Grecia eItalia.Posteriormente los Arabes trajeron los trabajos de Sushruta aOccidente.

    En la Edad Media, y a pesar de el uso continuo de mtodos establecidos,la cada del imperio romano en el siglo V y la subsiguiente extensin delas tribus brbaras desafrotunadamente provocaron una parada en eldesarrollo de la ciruga reconstructiva. El Cristianismo tampoco permitique continuaran los avances en este terreno. En el siglo XIII el PapaInocente III prohibi especficamente los procedimientos quirrgicos.Por entonces la prctica de la medicina se convirti en una experienciaetrea en la que deba evitarse el contacto con el paciente. El trabajo

    manual requerido para realizar operaciones era considerado deshonrosoy demostraba bajeza. Esto acompaado al comienzo de la era de loscirujanos barberos todava empeor la reputacinde la ciruga.

    Renacimiento, Resurge la Cirugia

    En el siglo XIV renacieron las Ciencias y con ellas la ciruga, esta vez conimportantes contribuciones provenientes tanto de oriente como deoccidente. El turco fue quien describi tcnicas para el tratamiento de laginecomastia (desarrollo mamario en el varn), consideradas las primerasindicaciones de extirpacin de tejido glandular mamario por motivosestticos, y base de las tcnicas actuales de reduccin mamaria.

    Fueron los hermanos Branca en Sicilia (s. XV) quienes reintrodujeron elmtodo hind de reconstruccin nasal y lo modificaron utilizando uncolgajo cutneo del brazo. Gaspar Tagliacozzi (1545) es considerado unhombre clave en el desarrollo del la Ciruga Plstica por sus trabajosdetallados sobre colgajos pediculados, especialmente parareconstruccin nasal. Sin embargo a finales del siglo XVI Europa entra enuna nueva etapa de decadencia cultural, supersticin e ignorancia

    cientfica.En el siglo XIX, en cambio, se sucede un resurgimiento de esta ciruga,probablemente asociado a los avances en la anestesia (el siglo de loscirujanos). Von Graefe emplea las tcnicas de reconstruccin nasaldurante las Guerras Napolenicas; Dupuytren describe la fibromatosispalmar y clasifica las quemaduras segn su profundidad; vonLangenbeck desarrolla el tratamiento de la fisura palatina, Sir Astley

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    4/44

    Cooper realiza el primer injerto cutneosus importantes contribucione shan llegado hasta nuestros das. Es tambin el momento en que eltrmino "Ciruga Plstica" se populariza y aparece como tal en diversostratados.

    El Nacimiento de la Ciruga Esttica El perfeccionamiento de las tcnicas reconstructivas unido al descensode los riesgos quirrgicos que ofreca la anestesia y la tcnica estrildesarrollada por Lister, hicieron que se facilitara y se comenzara aconsiderar el aplicar procedimientos plsticos para mejorar el aspecto deestructuras faciales, aunque estas no hubieran sido heridas o mutiladas.

    El americano Jhon Roe es considerado el primer cirujano en realizar unabordaje esttico nasal. Posteriormente el alemn Joseph public un

    anlisis exhaustivo de la nariz, que inclua una clasificacin y tcnicas dereparacin de las diversas alteraciones estticas nasales. Por esteimportante trabajo es considerado el padre de la ciruga esttica nasal.Desde el comienzo surgieron problemas y conflictos relacionados con laciruga esttica que continan plenamente vigentes, como ladismorfofobia (percepcin desfigurada de la propia imagen), que en elcaso concreto de la nariz se denomin rhinomana.Las Guerras

    A pesar del enorme desarrollo de las tcnicas reconstructivas y estticasdurante el siglo XIX, la especialidad no exista como tal. Casi ningncirujano se dedicaba exclusivamente a este campo, ya que seconsideraba que no era prioritario y que no estaba destinado a salvarvidas.

    La I Guerra Mundial es el punto crucial donde comienza a reconocerse laimportancia de lo que hoy consideramos Ciruga Plstica. El enormenmero de pacientes heridos por proyectiles forz la organizacin decentros especializados tanto en Europa como en Estados Unidos. De estoscentros surgen los padres de muchas de las tcnicas que actualmenteempleamos y del instrumental requerido para ellas. Con la paz y larelativa prosperidad del periodo de entreguerras apareci una nuevarama de la Ciruga Plstica: la Ciruga "Esttica" o "Cosmtica".

    En Estados Unidos Vilray Papin Blair, cirujano de San Luis, establece elprimer servicio especfico de Ciruga Plstica en el Barnes Hospital deWashington University. Publico trabajos de referencia sobrereconstruccin mandibular y junto a Barret Brown desarrollaron y

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    5/44

    perfeccionaron la tcnica de injerto cutneo de espesor parcial.

    En Francia Morestin crea y dirige uno de los primeros equipos dedicadosa la Ciruga Plstica en el hospital militar Val de Grace de Pars en dondeotorga a la luz unas de sus mas grandes contribuciones al campo: la ideade la diseccin subcutnea para el cierre de defectos sin tensin, laescisin seriada de lesiones amplias, o el refinamiento de las Z-plastiaspara la correccin de contracturas lineales. El trabajo de Morestin inspira sus discpulos que continuaron la labor iniciada. Uno de ellos fue elBritnico Harold Gillies, que posteriormente fund el CentroReconstructivo del Hospital Queen Mary en Kent. Por su impresionantelabor tanto en el desarrollo de nuevas tcnicas, como en la educacinde cirujanos plsticos de todo el mundo, fue nombrado caballero por laReina de Inglaterra.

    Con la II Guerra Mundial y sus horrores el campo de la Ciruga Plstica seampla enormemente y deja de estar confinada ms o menos a lareconstruccin maxilofacial. Tras la Guerra se inicia la publicacin del"Plastic and Reconstructive Surgery" en USA y del "British Journal of PlasticSurgery". Tambin se crean las sucesivas Sociedades de Ciruga Plstica.

    En Espaa algunos cirujanos generales comenzaron, por inters personalo por necesidad, a utilizar tcnicas bsicas de Ciruga Plstica en eltratamiento de sus pacientes. En el siglo XIX destacaron Hysern yArgumosa que desarrollaron tcnicas originales de trasplante de tejidos.A principios del XX el profesor Cortes Llado, Catedrtico de PatologaQuirrgica de la Facultad de Medicina de Sevilla visit la escuelafrancesa liderada por Morestin y plasm sus conocimientos en su librotitulado Ciruga Plstica Facial. En el ya apunt al buen acierto dereunir en Servicios individualizados a cirujanos que han demostradoaficin y aptitud para esta clase de ciruga tan especial que se basa enla posibilidad de movilizar y t rasplantar tejidos del cuerpo. En el mismolibro define el objetivo de la Ciruga Plstica como la conservacin de laforma o la perfeccin morfolgica que la mayora de las veces va unidoa un objetivo fisiolgico como es la conservacin o recuperacin de lafuncin.

    Pero no fue hasta la Guerra Civil de 1936-1939 cuando la gran demandade los mutilados de guerra impuls el desarrollo de la Ciruga Plstica ennuestro pas. El capitn Sanchez Galindo visit prestigiosos servicios comoel de Blair en Estados Unidos, y a su regreso se cre el primer Servicio deCiruga Plstica en el Hospital General Mola de San Sebastin. Trasfinalizar la guerra se traslad al Hospital Gomez Ulla de Madrid. Casisimultneamente la Cruz Roja comenz a crear servicios de Ciruga

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    6/44

    Plstica en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.

    Desde entonces las siguientes fechas han marcado importantes avancesen nuestra especialidad:

    En 1955 la Ciruga Plstica es reconocida en la Ley de Especialidades conla denominacin de Ciruga Reparadora, que posteriormente se cambiaal de Ciruga Plstica y Reparadora. Actualmente el Ministerio de Sanidadestudia un nuevo cambio de denominacin a Ciruga Plstica,Reparadora y Esttica, puesto que esta ltima es una parte integranteesencial de la Especialidad.

    El 21 de mayo de 1956 queda oficialmente constituida la SociedadEspaola de Ciruga Plstica.

    En 1960 el Instituto Nacional de Previsin crea en Madrid el ServicioNacional de Ciruga Plstica y Reparadora. A partir de entonces ycoincidiendo con el desarrollo socio-econmico del pas, la SeguridadSocial inicia la creacin de una red Hospitalaria de Departamentos yServicios de Ciruga Plstica.

    En 1978 se crea la Comisin Nacional de la Especialidad de CirugaPlstica, que es asesora de los Ministerios de Educacin y Ciencia ySanidad y Consumo en relacin con temas como la formacin deespecialistas, elaboracin de programas, titulacin, etc.

    En 1986 se inicia la publicacin de la Revista Espaola de CirugaPlstica, que posteriormente cambia el nombre al de Ciruga PlsticaIbero-Latinoamericana para ser rgano oficial de la Federacin Ibero -Latinoamericana de Ciruga Plstica y Reconstructiva. Actualmente larevista se distribuye a 24 pases y tiene una tirada de 12800 ejemplaresanuales.

    La Ciruga Plstica en la Era Moderna

    En la segunda mitad del siglo XX la Ciruga Plstica crece

    extraordinariamente desarrollando nuevos procedimientos tanto en loreconstructivo como en lo esttico. En la Ciruga Reconstructiva uno delos avances ms importantes ha sido el nacimiento y perfeccionamientode la Microciruga. Con la creacin de micro-instrumentos, materialesultra finos de sutura y la fabricacin del microscopio quirrgico binocularen los aos 50, la microciruga revolucion el campo de la cirugareparadora. La microciruga ha ampliado de forma espectacular lasposibilidades de reconstruccin con todo tipo de colgajos, el reimplante

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    7/44

    de miembros amputados o la revascularizacin de miembrosdesvitalizados. En 1965 Krizek realiz la primer experimentacin con untrasplante libre El mismo ao, en Japn, Tamai y Susumi describieron elprimer reimplante exitoso de un dgito amputado. En 1972 los tambin japoneses Harii y Ohmori realizaron los primeros colgajos libres enhumanos.

    En 1969 el americano Harry Buncke (padre de la microciruga) realiz suprimer trasplante libre microvascular de omento para reparar un grandefecto de cuero cabelludo.

    En este periodo la Ciruga Esttica experimenta una explosin inclusomayor. La seguridad anestsica y quirrgica, la mejora en el nivel de viday la importancia creciente de la imagen en nuestra sociedad hancontribuido al florecer de esta rama. Actualmente la tcnica esttica

    ms frecuente es la liposuccin, descrita por el dermatlogo italianoArpad a principios de los 70.

    La segunda intervencin en frecuencia es el aumento mamario con unnmero estimado de 25.000 procedimientos anuales. Desde los primerosimplantes de gel de silicona de Cronin (1963) las prtesis mamarias hanevolucionado muchsimo y actualmente se dispone de una granvariedad de volmenes, tamaos y formas. As mismo se han idodescribiendo y perfeccionando tcnicas de armonizacin yrejuvenecimiento facial y corporal.

    En el momento actual se admite que el campo de actuacin de laCiruga Plstica corresponde a:

    Ciruga plstica y reconstructiva Ciruga plstica y esttica Ciruga plstica y mano Ciruga plstica y microciruga Ciruga plstica y quemados

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    8/44

    Ciruga plstica y reconstructiva

    Tambin llamada Ciruga Reconstructiva, la Ciruga Plstica Reparadoraes una rama especfica dentro de la Ciruga Plstica en general. Este tipo

    de ciruga se realiza sobre estructuras anormales del cuerpo, causadas porproblemas congnitos, problemas del desarrollo o del crecimiento,traumatismos, infecciones, tumores o enfermedades. Se realiza, sobretodo, para mejorar la funcin, aunque tambin puede realizarse paramejorar el aspecto fsico.

    En definitiva, los objetivos principales de la Ciruga Reparadora es procurarrestaurar o mejorar la funcin y el aspecto fsico en las diversas lesiones.

    Tiene por finalidad reparar y reconstruir, restaurar, mediante tcnicas

    quirrgicas, la forma y la funcin del rea afectada, aquellas estructurasanormales y partes externas de nuestro cuerpo que, por causascongnitas, problemas del desarrollo o del crecimiento o comoconsecuencia de cicatrices, traumatismos, quemaduras, tumores ointervenciones quirrgicas, se encuentran deformadas o se han perdidoparcial o totalmente.

    Se realiza sobre todo, para mejorar la funcin, aunque tambin puederealizarse para mejorar el aspecto fsico.

    Campos de influencia de la Ciruga Reconstructiva Colgajos Locales y Pediculados

    El concepto de colgajo implica el transporte de tejido desdeun rea donadora hasta un rea receptora, manteniendo suconexin vascular con el sitio de origen. La excepcin es elcolgajo libre, en el cual el nexo vascular es interrumpido, peroluego restituido con tcnicas microquirrgicas en el reareceptora.

    CLASIFICACIN DE LOS COLGAJOS Segn su vascularizacin

    - Arteria musculocutnea como fuente principal (indirecto): Aleatoria o random: la/s perforante/s cae/n al azar en la

    base anatmica del colgajo. Ej. Limberg. Axial: las perforantes vienen desde una arteria muscular

    axial. Ej: TRAM, Abbe, frontal.- Arteria septocutnea (directo):

    http://www.publispain.com/cirugia-estetica/cirugia_reparadora.htmlhttp://www.publispain.com/cirugia-estetica/cirugia_reparadora.html
  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    9/44

    Aleatoria o random: la/s perforante/s cae/n al azar en labase anatmica del colgajo. Ej. cruzado de dedo.

    Axial: la irrigacin cutnea viene desde una arteria quecorre paralela a

    La piel en el celular subcutneo, por ejemplo la inguinal, oprofunda en un septo, por ejemplo, la radial.

    Segn su movimiento- Locales (zona dadora adyacente al defecto):

    Avance: se mueve directamente hacia el defecto, sinmovimientos laterales ni punto pivote (VY, YV, mono ybipediculado).

    Pivotes:- Rotacin: rota en torno a un punto pivote para cubrir un

    defecto adyacente (semicircular).- Transposicin: se mueve lateralmente saltando una porcin detejido sano para cubrir un defecto adyacente ctangular,bilobulado, zetoplastia, Limberg, Dufourmentel).

    - Interpolacin / isla: se mueve lateralmente para cubrir undefecto cercano, pero no adyacente, quedando su pedculosobre o bajo un puente de piel (digital de Littler).

    - Distantes (zona dadora alejada del defecto): Directos / cruzados: la ZD y ZR pueden aproximarse,

    requieren un segundo tiempo para dividir el colgajodespus de 1-3 semanas.

    Indirectos / tubulares: la ZD y ZR no pueden aproximarse,se eleva un colgajo en forma de tubo que llega a la ZRdespus de varios avances en etapas.

    Injertos de piel Se define como un segmento de tejido (nico o combinacin

    de varios) que ha sido privado totalmente de su aportesanguneo y del punto de unin a la zona donante antes deser transferido a la zona receptora.

    II. CLASIFICACIN Segn los agentes dadores y receptores:

    - Autoinjerto (proviene del mismo individuo)- Isoinjerto (proviene de individuos genticamente idnticos)- Aloinjerto u homoinjerto (proviene de individuos de la misma

    especie)- Xenoinjerto o heteroinjerto (proviene de individuos de distinta

    especie) Segn su composicin:

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    10/44

    - Simples: constituidos por un tejido nico (piel, mucosa, dermis,grasa, fascia, nervios, vasos sanguneos, hueso, cartlago,tendn).

    - Compuestos: constituidos por ms de un tejido. INJERTOS DE PIEL

    Segmento de epidermis y una porcin variable de dermisremovidos totalmente de sus aportes sanguneos (zonadadora) y transferidos a otra localizacin (zona receptora)desde donde debe recibir un nuevo aporte sanguneo.

    Todos los injertos de piel estn constituidos por epidermis yporciones variables de dermis. Segn la cantidad de dermisque posean van a tener distintos grosores lo cual permiteclasificarlos en (figura 1):

    - Injertos de Piel Parcial (IPP) Descritos por Ollier - Thersch, 1872-1886.

    Contienen epidermis y porciones variables, pero nototales de dermis. Se subdividen en finos, medios y gruesos, segn la

    cantidad de dermis incluida en el injerto (0.2-0.45 mm).- Injertos de Piel Total (IPT)

    Descritos por Wolfe - Krause, 1893. Contiene toda la dermis y la epidermis. Contienen en grado variable glndulas sudorparas,

    sebceas y folculos pilosos.

    Reimplante Se trata de la reimplantacin de un miembro o extremidad

    completamente amputada. Esto consiste en unir el hueso, lostendones, los nervios y los vasos sanguneos con la ayuda deun microscopio.

    Cuando la parte ha sido amputada parcialmente se trata deuna revascularizacion . Este ltimo procedimiento es algomenos complicado pero no siempre se consigue. La finalidades que se restaure la funcin .

    Las indicaciones principales son: Amputaciones digitales mltiples.

    Amputaciones del pulgar Amputaciones de la mano en la palma o la mueca Amputaciones en nios

    Injerto hueso Composicin del hueso Clulas

    Osteoblastos: que van a formar la matriz sea.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    11/44

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    12/44

    Osteoinduccin: proceso de estimulacin de laosteognesis por protenas inductivas, de las cuales lams conocida es la BMP, bone morphogeneticprotein.

    Osteoconduccin: proporciona la estructura o matrizfsica apropiada para la deposicin de hueso nuevo.

    Osteosustitucin: propiedades de un material de induciry ser reemplazado por hueso.

    Todos los materiales utilizados para la reparacin seaposeen al menos uno de estos tres mecanismos deaccin (el hueso autlogo es elnico que posee los tres).

    - Factores que influencian la supervivencia del injerto seo: Sistmicos

    - Enfermedades sistmicas- Hbitos y drogas

    b. Locales- Lecho receptor: bien vascularizado.

    - Injerto: adecuado contacto e inmovilizacin, tipo de injerto,preservacin del peristeo.

    - Estrs mecnico: si no el injerto ser reemplazado por tejido noseo.

    - Fijacin rgida: fundamental para la revascularizacin. - Infeccin a incorporacin de hueso esponjoso y cortical son

    diferentes porque: El hueso esponjoso se revasculariza ms rpido y ms

    completo que el cortical. La fase osteognica en el hueso esponjoso es iniciada

    por osteoblastos que producen hueso en forma rpida ydirecta. En el cortical, es iniciada por osteoclastos queprimero digieren el hueso cortical injertado avascular yluego regeneran hueso vital. Por esto el esponjosorecupera antes su fuerza mecnica.

    El esponjoso regenera hueso completamente, encambio el cortical solo parcialmente, persistiendosiempre zonas de necrosis lo que no aporta mayorresistencia.

    Si precisamos una mnima capacidad tensil conrevascularizacin rpida, el injerto esponjoso es el deeleccin. Para reforzar se usan injertosseoscorticoesponjosos.

    Clasificacin de los injertos seos segn su origen- Autoinjertos: del mismo individuo. Se puede injertar de

    inmediato o guardarlo en banco para su utilizacin posterior.Ideal utilizar hueso esponjoso o corticoesponjoso.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    13/44

    - Aloinjertos: de otro individuo, pero de la misma especie. Parareconstruir grandes defectos (tumores seos) se utiliza huesocortical. Tambin se puede usar para defectos menores, huesoesponjoso con buenos resultados. Requiere de un banco dehueso. Se debe reducir la antigenicidad del aloinjertomediante la crioterapia, liofilizado o radioterapia. En generaltienen mayor tendencia a la infeccin, fractura y no-unin quelos autoinjertos.

    - Xenoinjerto: de otra especie. Alto nmero de rechazos (>50%).La investigacin inmunolgica debe contribuir a su desarrollo ydisponibilidad. Actualmente no se utilizan.

    - Implantes: elementos manufacturados que osteoconducen uosteosustituyen. Ej: hidroxiapatita, esponjas de colgeno,cermicas de fosfato clcico, materiales biodegradables, etc

    Complicaciones generales

    -

    El autoinjerto requiere de una segunda incisin para obtener elinjerto (5-20% de complicaciones en zona dadora).

    - El autoinjerto de hueso esponjoso es limitado en cantidad (solopara defectos pequeos).

    - En los aloinjertos son ms frecuentes la infecciones locales (12-15%), fracturas (10-16% con un pick a los 2 aos) y noconsolidaciones con pseudoartrosis (9-23%).

    - Otro riesgo importante de los aloinjertos es la transmisin devirus como el VIH (4 casos informados en la literatura).

    Zonas dadoras- Crneo: aporta hueso crtico-esponjoso. Fcil acceso, aporta

    abundante tejido rgido, tendra menos reabsorcin, pocodolor postoperatorio. Se han descrito lesiones de duramadre yhematomas extradurales.

    - Trax: aporta principalmente hueso cortical. Fcil acceso,aporta abundante tejido. Dolor postoperatorio y lesionespleurales. Cicatriz poco esttica. No en nios.

    - Ilaco: aporta hueso esponjoso y crtico-esponjoso. Fcilacceso, abundante tejido sin dejar deformacin, escaso dolor.No en

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    14/44

    - Se ha comprobado que el hueso vascularizado tiene menosreabsorcin,menos fracturas por fatiga, ms rpida unin ehipertrofia.

    - Por estos motivos debe preferirse por sobre el no vascularizado,en el caso de defectos mayores a 6 cm, cuando elcrecimiento del implante es importante o cuando el lechoreceptor est comprometido por infeccin, irradiacin ocicatrices.

    Injertos de grasa- Formados por tejido graso del plano celular subcutneo.- Existen 2 teoras para su prendimiento: la que dice que las

    clulas grasas son fagocitadas por histiocitos que luego setransforman en clulas grasas nuevamente. La segunda afirmaque las clulas grasas sobreviven al transplante.

    -

    ZD muy asequibles y con escasa cicatriz.- Se especula que un 50% se reabsorbe al ao

    Ciruga plstica y esttica

    Ciruga esttica o cosmtica, es realizada con la finalidad demodificar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para elpaciente. En muchos casos, sin embargo, hay razonesCampos de influencia de la Ciruga esttica

    Blefaroplastiao La ciruga del prpado (conocida tcnicamente como

    blefaroplastia) es un procedimiento que se utiliza para extraerla grasa usualmente al mismo tiempo que exceso de piel ymsculo de los prpados superiores e inferiores. La cirugapuede corregir la separacin de los prpados superiores yembolsamiento de la parte inferior de los ojos los cuales sonrasgos que lo pueden hacer verse ms viejo y ms cansado delo que usted se siente, algunos pueden incluso interferir con suvisin.

    o En una blefaroplastia transconjuntival, se realiza una pequeaincisin en el prpado inferior extrayendo la grasa con frcepsmuy finos. No se extrae piel y la incisin se cierra con suturasque se disuelven solas.

    o Sin embargo, este procedimiento no elimina las arrugas ollamadas "patas de gallo", casi no elimina los crculos oscuros

    http://www.publispain.com/cirugia-estetica/cirugia_reparadora.htmlhttp://www.publispain.com/cirugia-estetica/cirugia_reparadora.html
  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    15/44

    por debajo de los ojos ni levanta las cejas cadas. Aunque spuede ayudar a incrementar el doblez de un prpado superioren ojos de personas Asiticas, no puede eliminar la evidenciasde sus rasgos tnicos o raciales. La blefaroplastia se puederealizar exclusivamente o al mismo tiempo que otrosprocedimientos quirrgicos faciales, tal vez como unestiramiento de piel facial o una ritidectoma coronal.

    o La cirugao Generalmente la blefaroplastia se toma de una a tres horas

    dependiendo del grado de la ciruga. Si se va a trabajar en loscuatro prpados el cirujano probablemente comience con losprpados superiores primero y despus los inferiores.

    o En un procedimiento tpico, el cirujano hace incisiones quesiguen las lneas naturales de sus prpados: los pliegues de sus

    prpados superiores, y justo por debajo de las pestaas en elprpado inferior. Las incisiones se pueden extender hacia laspatas de gallo o lneas que se forman al sonreir en las esquinasexteriores de sus ojos. Trabajando por medio de estas incisionessu cirujano separa la piel de del tejido grasoso interno y delmsculo, extrae la grasa excesiva y generalmente corta la piely msculos caldos. Posteriormente se cierran las incisiones consuturas muy finas.

    o Si tiene una bolsa de grasa por debajo de los prpadosinferiores pero no es necesario extraer la piel es probable quesu cirujano realice una blefaroplastia transconjuntival. En esteprocedimiento la incisin se hace por dentro del prpadoinferior sin dejar ninguna cicatriz visible. Esta se realizageneralmente en pacientes ms jvenes que tienen la pielms gruesa y ms elstica.

    o Su nueva aparienciao La cicatrizacin es un proceso gradual y las cicatrices podrn

    permanecer ligeramente de color rosa por seis meses o msdespus de la ciruga. Sin embargo, posteriormente van

    desapareciendo teniendo la apariencia de una delgada lneablanca la cual es casi invisible.o Por otro lado, los resultados positivos de la ciruga del prpado

    como lo son una apariencia ms alerta y juvenil duraran poraos. Para muchas personas estos resultados son permanentes.

    Mamoplasta mamario

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    16/44

    o El aumento mamario, tcnicamente conocido comomamoplasta de aumento, es un procedimiento quirrgicodirigido a mejorar el tamao y la forma de la mama por lassiguientes razones:

    Mejorar el contorno corporal de una mujer que, porrazones personales, piense que sus mamas sondemasiado pequeas.

    Corregir una reduccin en el volumen mamario tras elembarazo.

    Equilibrar una diferencia en el tamao de las mamas. Reduccin de mama como procedimiento

    reconstructivo tras ciruga del cncer de mama.

    o La cirugao El mtodo de insertar y posicionar el implante depende de su

    anatoma y de nuestras recomendaciones. La incisin puedeser hecha bien el pliegue submamaria, alrededor de la areola,o en la axila. La eleccin se hace con el objetivo de que laincisin este colocada de forma que la cicatrices sean lomenos visibles posible.

    o Las incisiones se hacen para asegurarnos de que las cicatricessean lo menos visibles posible, en el pliegue submamario, laareola o la axila

    o A travs de incisin se crea un bolsillo, bien directamentedetrs de la mama o debajo del msculo pectoral mayor. Elimplante se centra sobre el pezn. Se le explicaran las ventajasy desventajas de ambas tcnicas. Entre ellas el hecho de queel examen mamario puede ser ms difcil si se coloca laprtesis justo bajo la mama, o el que la colocacin bajo elpectoral sea ms molesta durante algunos das, o la diferenteforma que toma la mama por el hecho de que el msculopectoral suavice los contornos de la prtesis.

    o Se dejan tubos de drenaje durante algunos das tras la ciruga.o El implante mamario puede ser colocado directamente bajo

    la mama o bien tras el msculo pectoral mayor.o Es importante discutir pros y contras de cada una de las

    tcnicas para que entienda las implicaciones delprocedimiento que le recomendamos.

    o La ciruga generalmente lleva de una a dos horas. Se cierra laherida con una sutura enterrada y posteriormente se vendanlas mamas durante dos o tres das para permitir que sucicatrizacin sea correcta.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    17/44

    o Despus de la ciruga, las mamas tiene mejor aspecto y lascicatrices se atenan con el tiempo.

    o Despus de la cirugao Se sentir cansada y molesta algunos das tras la intervencin,

    pero ser capaz de realizar una actividad relativamentenormal en uno o dos das. La mayor parte de sus molestiassern tratadas con medicacin.

    o En dos o tres das se le retiran los vendajes y drenajes y se leindicara el tipo de sujetador que debe emplear. Lassensaciones extraas en la piel y la hinchazn ms importantedisminuirn en ms o menos dos semanas.

    o Las suturas sern retiradas aproximadamente en dos semanas.Pero la mama tardara algunas semanas ms en recuperar suaspecto completamente normal.

    o Volviendo a la normalidado Debe ser capaz de volver a su trabajo en unos pocos das

    dependiendo del nivel de actividad que requiera el mismo.o Las cicatrices estarn endurecidas y rosas al menos durante

    seis semanas. Aunque este endurecimiento puede duraralgunos meses. Despus progresivamente se irn atenuandohasta hacerse muy poco evidentes.

    o Las mamografas de rutina deben seguir realizndose tras elaumento mamario en aquellas mujeres que estn en el grupode edad que lo requiera.

    o Su nuevo aspectoo Las mujeres sometidas a este tratamiento mejoran en aspecto

    y en autoestima al encontrarse ms seguras con su nuevoaspecto.

    o La decisin de realizar un aumento mamario es altamentepersonal, incluso puede haber personas que no lo entiendan.Lo importante es como se sienta usted con un pecho mejor. Siconsigue sus objetivos y expectativas, la ciruga es un xito.

    Rinoplastiao La rinoplastia o ciruga para dar nueva forma a la nariz, es uno

    de los procedimientos ms comunes de la ciruga plstica. Larinoplastia puede reducir o incrementar el tamao de su nariz,cambiar la forma de la punta de la nariz o del puente,mejorar la abertura de los orificios nasales o cambiar elngulo entre la nariz y el labio superior. Tambin puede

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    18/44

    corregir un defecto de nacimiento o una lesin, o ayudar amejorar problemas de la respiracin.

    o La cirugao

    Generalmente la rinoplastia toma de una a dos horas aunquelos procedimientos complicados pueden durar ms tiempo.Durante la ciruga, la piel de la nariz se separa de su estructurasea y cartilaginosa en que se apoya, la cual es entoncesesculpida en la forma deseada. La naturaleza de la nuevaforma que se le da depender de su problema y de la tcnicaque su cirujano prefiera. Finalmente, se vuelve a colocar la pielsobre la nueva estructura.

    o Muchos especialistas en ciruga plstica realizan unarinoplastia por dentro de la nariz, haciendo su incisin pordentro de la nariz. Otros prefieren un procedimiento abiertoespecialmente en casos ms complicados; Estos hacen unapequea incisin por la columela, que es el tejido vertical quesepara a las fosas nasales. Al terminar la ciruga se aplicar unafrula para ayudar a que la nariz mantenga su nueva forma.Tambin se podrn colocar rellenos nasales o frulas suaves deplstico en sus fosas nasales para estabilizar el puente, el cuales la pared que divide a los pasajes respiratorios.

    o Se hacen incisiones dentro de las fosas nasales o en la base dela nariz dando acceso al cartlago y al hueso, los cuales sepueden esculpir con la forma deseada.

    o El cirujano elimina la parte del hueso que forma una salienteutilizando un cincel o un raspador, despus une los huesosnasales formando un puente ms angosto.

    o El cartlago se corta para dar nueva forma a la punta de lanariz. Al cortar el tabique se mejora el ngulo que hay entre lanariz y el labio superior.Si las fosas nasales son muy anchas el cirujano puede extraerpequeas porciones de piel de la base, estrechando as laabertura.

    o Para mejorar el pasaje nasal, se puede alterar la forma oposicin del tabique. Tambin se podr extraer parcialmentela posicin desviada del tabique.

    o Despus de la cirugao Despus de la ciruga particularmente durante las primeras 24

    horas, su cara se siente un poco inflamada, probablemente leduela la nariz y podr tener un dolor de cabeza. Su cirujano lepuede recetar medicamento para el dolor y controlar

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    19/44

    cualquier incomodidad. Planee quedarse en cama con lacabeza elevada (excepto para ir al bao) por el primer da.

    o Notar que al principio incrementa la inflamacin ycoagulacin de la sangre alrededor de los ojos, llegando a sumximo despus de dos o tres das. Se puede reducir estainflamacin aplicando compresas fras lo cual lo hace sentirsemejor. En cualquier caso, se sentir mucho mejor de lo queaparenta. La mayor parte de la inflamacin o coagulacindebe desaparecer en aproximadamente dos semanas. (Podrpermanecer por varios meses una ligera inflamacin, la cualnadie puede notar ms que usted y su cirujano)

    o Es comn que ocurra una pequea hemorragia durante losprimeros das, y despus de la ciruga, tambin continuarsintiendo que la nariz est tapada por varias semanas.Probablemente le pida su cirujano que no se suene la nariz por

    una semana o ms, para dejar que los tejidos se recuperen.o Si se le colocaron tapones en la nariz se le retiraran despus dealgunos das y se sentir mucho ms cmodo. Para el final deuna semana, ocasionalmente dos, se deben retirar todas lascuraciones, frulas y suturas.

    o Se aplica una frula hecha de cinta y una cubierta hecha deplstico, metal o yeso para ayudar a que el hueso y elcartlago de la nariz mantengan su nueva forma.

    o De vuelta a la normalidado La mayora de los pacientes de una operacin de rinoplastia

    pueden realizar sus tareas normales en uno o dos das,regresando a la escuela o labor de tipo sedentario en unasemana aproximadamente despus de la ciruga. Sinembargo, pasarn algunas semanas antes de que usted serecupere completamente.

    o Su cirujano le dar instrucciones ms especficas sobre cmocontinuar gradualmente con sus actividades normales. Escomn que su cirujano incluya las siguientes sugerencias: evitaractividad fuerte (correr o trotar, nadar, agacharse, relacionessexuales cualquier actividad que aumente su presin

    sangunea) por dos o tres semanas. Evitar golpearse o frotarsela nariz o quemarse con rayos solares por ocho semanas.Tenga especial cuidado al lavarse la cara o cabello o al usarcosmticos. Puede usar lentes de contacto siempre y cuandolo desee, sin embargo el uso de gafas requiere de otrasconsideraciones. Una vez que se retira la frula el doctor tendrque colocar cinta sobre su frente o sujetar las gafas sobre lasmejillas por otras seis o siete semanas hasta que su nariz se

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    20/44

    haya recuperado completamente. Su cirujano programarvisitas frecuentes de seguimiento en los meses posteriores paraver el progreso de su cicatrizacin. Si tiene cualquier sntomafuera de los normales entre cada visita, o cualquier preguntacon respecto a lo que puede y no puede hacer no dude enllamar a su doctor.

    o Su nueva aparienciao En los das posteriores a la ciruga, cuando la cara est

    amoratada e hinchada, ser fcil olvidar que usted se vermejor. De hecho, muchos pacientes se deprimen por unperiodo despus de una ciruga plstica, esto es muy normal yrazonable. Tenga por seguro que esta etapa pasar. Da trasda su nariz se ver mejor y su nimo tambin mejorar. En una odos semanas no tendr la apariencia de que acaba de pasar

    por una ciruga.o Sin embargo la cicatrizacin sigue siendo un proceso lento ygradual. Alguna inflamacin podr estar presente por algunosmeses, especialmente en el rea de la punta de la nariz. Esprobable que los resultados finales de una rinoplastia no seanaparentes sino hasta un ao o ms.

    o Al mismo tiempo podr experimentar ciertas reaccionesinesperadas de su familia y amigos. Podrn decir que no vengran diferencia en su nariz. Probablemente acten conresentimiento, especialmente si usted cambia algo que ellosconsideraban como un rasgo nico de la familia o tnico. Sieso ocurre, trate de recordar la razn por la cual decidioriginalmente hacerse esta ciruga. Si ha cumplido con susmetas entonces su ciruga es un xito.

    Implantes de glteoso El aumento de glteos o colocacin de implantes en nalgas,

    es un procedimiento quirrgico dirigido a mejorar el tamao yla forma de los glteos por las siguientes razones:

    o Mejorar el contorno corporal de una mujer u hombre que, por

    razones personales, piense que sus glteos son demasiadopequeas.

    o La cirugao El mtodo de insertar y posicionar el implante depende de su

    anatoma y de nuestras recomendaciones. La incisin serhecha en el pliegue interglteo. La eleccin se hace con el

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    21/44

    objetivo de que la incisin este colocada de forma que lacicatrices sean lo menos visibles posible.

    o A travs de incisin creamos un bolsillo, bien directamentedetrs de la fscia del glteo mayor o bien intramuscular. Elimplante se centra sobre la nalga. Le explicaremos las ventajasy desventajas de ambas tcnicas. Se dejan tubos de drenajedurante algunos das tras la ciruga.

    o Es importante discutir pros y contras de cada una de lastcnicas para que entienda las implicaciones delprocedimiento que le recomendamos.

    o La ciruga generalmente lleva de una a dos horas. Se cierra laherida con una sutura enterrada y posteriormente se cubre lazona con apsitos durante dos o tres das para permitir que sucicatrizacin sea correcta.

    o Despus de la cirugao Se sentir cansado y molesto algunos das tras la intervencin,pero ser capaz de realizar una actividad relativamentenormal en uno o dos das. La mayor parte de sus molestiassern tratadas con medicacin.

    o En dos o tres das le retiraremos vendajes y drenajes y leindicaremos el tipo de faja que debe emplear. Las sensacionesextraas en la piel y la hinchazn ms importante disminuirnen ms o menos dos semanas.

    o Las suturas sern retiradas aproximadamente en dos semanas.Pero los glteos tardaran algunas semanas ms en recuperarsu aspecto completamente normal.

    o Volviendo a la normalidado Debe ser capaz de volver a su trabajo en unos pocos das

    dependiendo del nivel de actividad que requiera el mismo.o Las cicatrices estarn endurecidas y rosas al menos durante

    seis semanas. Aunque este endurecimiento puede duraralgunos meses. Despus progresivamente se irn atenuandohasta hacerse muy poco evidentes.

    o

    o Su nuevo aspectoo Los pacientes sometidos a este tratamiento mejoran en

    aspecto y en autoestima al encontrarse ms seguros con sunuevo aspecto.

    o La decisin de realizar un aumento glteo es altamentepersonal, incluso puede haber personas que no lo entiendan.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    22/44

    Lipoesculturao La lipectoma por asistencia de succin tambin conocida

    como liposuccin, succin de grasa o lipectoma de succines una tcnica que se utiliza para extraer depsitos de grasano deseados de las reas superficiales del cuerpo, incluyendoel mentn, el cuello y las mejillas; la parte superior de losbrazos y la parte superior de los senos; el abdomen, losglteos, las caderas, los muslos, las rodillas, las pantorrillas y lostobillos. La liposuccin no se utiliza como un substituto a lareduccin de peso, sino como un mtodo para extraer grasalocalizada que no se elimina fcilmente por medio de dietaso ejercicio.

    o La cirugao

    La lipectoma por asistencia de succin generalmente tomade una a dos horas, sin embargo el tiempo requerido puedevariar considerablemente de treinta minutos a varias horasdependiendo del rea y de la cantidad que se succione.

    o Para comenzar el procedimiento el cirujano hace unapequea incisin, lo suficientemente grande para permitir lainsercin de un tubo vaco llamado cnula. El lado opuesto dela cnula va unido a una mquina que crea un fuerte efectode vaco. El cirujano manipula la cnula en la profundidad delas capas de grasa bajo la piel, diluyendo la grasa ysuccionndola. Ciertas veces se necesitan incisionesadicionales para extraer todas las reas de grasa.

    o Si ha recibido anestesia local sentir cierta vibracin o friccindurante el procedimiento. Tambin podr sentir una sensacinde ardor cuando la cnula se aproxima al msculo.

    o Perder fluido junto con la grasa durante la liposuccin, por lotanto es crucial que este fluido sea remplazado para evitarque su cuerpo entre en shock. Se le darn fluidos por mtodosintravenosos, y si es necesario tambin podr recibir unatransfusin de sangre (generalmente con sangre que usted hadonado por adelantado).

    o Despus de la cirugao Despus de la ciruga, se podr insertar un tubo por debajo de

    la piel durante uno o tres das para drenar cualquieracumulamiento de fluido que ocurra. Probablemente use unaprenda elstica, faja o malla para el cuerpo sobre el reatratada para controlar la inflamacin y la hemorragia, tambinpara que su piel se ajuste a su nuevo contorno.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    23/44

    Probablemente sea necesario que use esta prendacontinuamente por dos o tres semanas, despus solamentedurante el da por algunas semanas dependiendo de lasinstrucciones de su cirujano. Su doctor tambin podr recetarantibiticos para prevenir una infeccin.

    o No espere verse ni sentirse muy bien justo despus de laciruga. De hecho tendra ms peso que el normal por unperiodo de tiempo debido a la cantidad extra de fluidos quese le han dado.

    o Las reas succionadas estarn inflamadas y amoratadas,probablemente tambin sienta una sensacin de ardor o decalor. El dolor se puede controlar con medicamentosrecetados por su cirujano, aunque an as se pueda sentirentumecido y adolorido por algunos das. Probablementepierda temporalmente la habilidad de sensacin en el rea

    succionada; no se preocupe esta se recupera. No es raro quese sienta deprimido los das o semanas posteriores a la ciruga.Trate de recordar que esto es normal y que desaparecer alempezar a verse y a sentirse mejor.

    o De vuelta a la normalidado La recuperacin es un proceso gradual. Probablemente su

    cirujano le diga que empiece a caminar lo ms pronto posible(para prevenir que se formen cogulos de sangre en suspiernas), pero tambin le dir que evite actividades msestrenuas por dos o cuatro semanas. Se le retirar cualquiersutura en cinco o diez das, de lo contrario estas se disuelven,podr regresar a trabajar en dos o tres das o en tanto comodos semanas despus de la ciruga. El momento en el quecontine sus actividades depende del grado de suprocedimiento, cmo se sienta y que recomiende el doctor.

    o Aunque la mayor parte de la inflamacin o decoloracindesaparece en uno o dos meses despus de la ciruga, ciertainflamacin podr permanecer por seis meses o ms. Sucirujano programar visitas de seguimiento y para ver si sonnecesarios procedimientos adicionales.

    o Si siente algn sntoma anormal entre las visitas por ejemplohemorragia excesiva o un incremento repentino en el dolor otiene cualquier pregunta sobre lo que puede o no hacer, nodude en llamar a su doctor.

    o Su nueva aparienciao La lipectoma por asistencia de succin es una tcnica

    altamente eficaz para darle un nuevo contorno a su cuerpo

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    24/44

    con mnima cicatrizacin. Los resultados pueden serpermanentes siempre y cuando usted coma con moderaciny haga ejercicio regularmente. Si usted sube de peso,probablemente lo haga con una distribucin ms uniforme delpeso en su cuerpo, no slo en las reas concentradasanteriores.

    o La mayora de los pacientes quedan muy satisfechos con losresultados de su liposuccin se sienten ms cmodos con suscuerpos y al vestir una gran variedad de prendas. Siempre ycuando sus expectativas sean realistas, usted quedar contentocon su nuevo cuerpo.

    Ciruga plstica y mano

    Los procedimientos ms comunes en ciruga de la mano son aquellosdestinados a reparar traumatismos, incluyendo lesiones de tendones,nervios, vasos sanguneos, y articulaciones; huesos fracturados; yquemaduras, cortes, y otros daos de la piel. Las tcnicas modernas hanmejorado de forma importante la capacidad del cirujano de restaurar lafuncin y apariencia, incluso en daos severos.

    Entre las tcnicas empleadas por cirujanos plsticos estn

    Injertos La transferencia de piel, hueso, nervios, y otros tejidos de unaparte sana del cuerpo para reparar la parte daada;

    Ciruga de colgajos - La movilizacin de piel con tejido subcutneo, vasossanguneos, y msculo o hueso de otra parte del cuerpo hasta el lugar queha sufrido el traumatismo;

    Reimplantes o Trasplantes - Que permiten la reconexin de dedos omanos amputadas usando microciruga. Esta es una cirugaextremadamente precisa y delicada realizada bajo magnificacin.Algunos traumatismos requieren varias operaciones dilatadas durante unamplio periodo de tiempo para obtener la recuperacin funcional.

    En muchos casos, la ciruga puede restaurar de forma significativa lasensibilidad y funcin de las manos daadas. Sin embargo la recuperacinpuede llevar meses, y generalmente se necesita un periodo fisioterapia yrehabilitacin.

    Campos de influencia de la ciruga de mano

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    25/44

    Sndrome del tnel del carpoo El tnel carpiano es un canal a travs de la mueca a travs

    del cual discurren tendones y uno de los nervios mayores de lamano. La presin puede aumentar dentro del tnel a causade muchas enfermedades (como la artritis reumatoide),traumatismos, retencin de lquidos durante el embarazo,movimientos excesivamente repetidos, etc. La presinresultante sobre el nervio dentro del tnel causa una sensacinde hormigueo en los dedos y disminuye la funcin deoposicin del dedo pulgar. Esto es conocido como sndromedel tnel carpiano.

    o En algunos casos el uso de una frula de mano y medicacinantiinflamatoria alivia el problema. Si eso no ocurre esnecesaria la ciruga.

    o El sndrome del tnel carpiano puede causar adormecimientoen el rea sombreada mostrada en esta ilustracin. El cirujanohace una incisin desde la palma de la mano hasta lamueca, dando acceso al tejido que est presionando alnervio. Se corta una parte del tejido que cubre el nervio,aliviando la presin sobre el mismo y restaurando sensibilidad yfuncin de la mano.

    o En la operacin, el cirujano hace una incisin desde la palmahasta la mueca. Se cortan los tejidos que estn presionandoal nervio, para aliviar la presin. Se usa un vendaje y una frulapara restringir el movimiento y favorecer la cicatrizacin. Lacicatriz es bastante buena y poco visible generalmente.

    o Los resultados de la ciruga dependen en gran parte decuanto ha durado la compresin y de cunto dao se hahecho sobre el nervio mientras este ha estado comprimido. Poresta razn es una buena idea acudir al cirujano plsticocuando comiencen los sntomas, y si piensa que puede tenerun sndrome del tnel carpiano.

    Artritis reumatoideo La artritis reumatoide, es una inflamacin de las articulaciones,es una enfermedad incapacitante que puede afectar la

    apariencia y la funcin de las manos y de otras partes delcuerpo. Frecuentemente deforma las articulaciones de losdedos y los lleva a una posicin que dificulta el movimiento.

    o Las incapacidades provocadas por la artritis reumatoidefrecuentemente pueden ser manejadas sin ciruga - porejemplo, llevando frulas especiales o empleando fisioterapia

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    26/44

    para reforzar reas debilitadas. Para algunos pacientes, sinembargo, la ciruga ofrece la mejor solucin. Si tratarquirrgicamente el problema o no hacerlo, es una decisinque debe tomar con su cirujano y su reumatlogo.

    o La ciruga puede reparar o reconstruir casi cualquier rea de lamano o la mueca extirpando tejido inflamado, reposicionandotendones, o implantando articulaciones artificiales. Aunque sumano no recupere la funcionalidad completa, generalmentepuede esperar una mejora significativa en funcin yapariencia. De todas formas es importante recordar que eltratamiento quirrgico no elimina la enfermedad subyacente.La artritis reumatoide puede continuar causando dao a sumano, requiriendo a veces ms ciruga, y todava necesitaraseguir viendo a su reumatlogo para continuar el tratamiento.

    Contractura de Dupuytreno La enfermedad de Dupuytren es un trastorno de la piel y del

    tejido subyacente de la palma de la mano. Se forma un tejidogrueso como una cicatriz por debajo de la piel de la palma dela mano que puede extenderse hacia los dedos, traccionandode ellos hacia la palma y restringiendo el movimiento. Esteproblema generalmente aparece hacia mitad de la vida y notiene causa conocida (aunque hay una tendencia familiar).En la enfermedad de Dupuytren, un tejido cicatriciallocalizado en la palma tracciona los dedos hacia una posicinanormal. El cirujano puede hacer incisiones en zig-zag sobreestas bandas, creando pequeos colgajos cutneos quealivian la tensin.Despus de la ciruga los colgajos reposicionados se expandencomo un acorden, permitiendo el libre movimiento de losdedos.

    o La ciruga es el nico tratamiento parta la enfermedad deDupuytren. El cirujano corta y separa las bandas de tejidoengrosado, liberando los tendones y permitiendo un mejor

    movimiento de los dedos. La operacin debe ser hecha deforma muy precisa, ya que los nervios de la mano y los dedosestn englobados en el tejido anormal. En algunos casos, senecesitan injertos cutneos para reemplazar la piel daada.

    o Los resultados de la ciruga dependen de la severidad delproblema. Podr esperar generalmente una mejorasignificativa en funcin, particularmente tras la fisioterapia, unacicatriz aceptable.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    27/44

    Lesin en el escafoideso La articulacin de la mano tiene una construccin muy

    complicada. Contiene mochos ligamentos entrelazados con 8

    formaciones seas. Uno de los huesos ms importantes esel Escafoides. Este se encuentra en la zona del pulgar.o Frecuentemente, la fractura del Escafoides se produce debido

    a una cada o por en estiramiento brusco de la mano.o Se ha diagnosticado que en el mejor de los casos la fractura

    puede acarrear dolor e inflamacin de la mueca. As mismocualquier presin en el hueso (cbito, radio y escafoide)produce un intenso dolor al paciente.

    o En algunos casos puede acarrear solamente molestias leves yun poco de dolor.

    o En ocasiones la fractura del Escafoide no se puede detectar,ya que puede confundirse con un simple esguince en lamueca. Lamentablemente cuando se produce la fractura elpaciente solo tiene un pequeo dolor y no se puede sabercon certeza si existe una fractura del Escafoide o no.

    o La opcin ms recomendable es realizar una radiografa, paraas descartar la existencia de fractura , de ser necesario,proceder con el con el tratamiento adecuado.

    o Si sospecha tener una fractura del escafoide, debe 14das despus de la cada realizar segunda una radiografa. Loms seguro es colocar un yeso en la mano para mantener lamueca inmvil.

    o Tambin es posible realizar el diagnstico con una tomografacomputarizada.

    o En una fractura recin ocurrida, no existe una gran urgencia, almenos durante las primeras horas o uno o dos das. De todasformas es muy importante que el paciente se someta aoperacin lo antes posible, preferiblemente en la mismasemana n que ha ocurrido el accidente.

    o Se realiza incisin para que se pueda ver el escafoides. Luegose colocan las piezas del hueso en la posicin correcta, tal y

    como la naturaliza los tena colocados antes del accidente.o Luego se debe estabilizar el hueso y para esto debe serutilizado el tornillo Herbert en la gran mayora de los casos. Estetornillo est especialmente diseado para escafoides y se parael tratamiento de una fractura.

    o Aproximadamente 90% de las fracturas de escafoides seencuentran cerca del centro del mismo. En la foto se muestradonde ser realizado el corte.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    28/44

    Defectos congnito

    o Deformidades congnitas de la mano - o sea, deformidadesexistentes al nacimiento que pueden interferir con el correctocrecimiento de la mano y causar problemas significativos en sufuncionalidad.

    o Afortunadamente con las modernas tcnicas de la ciruga lamayora de los defectos pueden ser corregidos a tempranaedad - en algunos casos durante la infancia, en otros a los doso tres aos - permitiendo el normal desarrollo y funcionamientode la mano.En una sindactilia tpica, dos dedos estn fusionados. Elcirujano frecuentemente usa incisiones en zig-zag para separarlos dedos, creando colgajos cutneos triangularesLos colgajos de piel cubren las reas expuestas entre los

    dedos. Los injertos de piel se usan para cubrir las reassombreadas en la base de los dedos.o Uno de los defectos congnitos ms comunes es la sindactilia,

    en la cual dos o ms dedos estn fusionados. La correccinquirrgica consiste en cortar el tejido que conecta los dedos,injertando los defectos con piel de otra parte del cuerpo. (Elprocedimiento es ms complicado si los huesos tambin estnfusionados.) La ciruga puede dar un rango completo demovimientos y una apariencia casi normal, aunque el color dela piel injertada puede se r ligeramente diferente del resto dela mano.

    o Otros defectos comunes incluyen dedos deformes, cortos, oausentes, tendones inmovibles, y vasos sanguneos y nerviosanormales. En la mayora de los caso estos defectos puedenser tratados quirrgicamente y se puede esperar una mejorasignificativa.

    Craneomaxilofacial

    Labio-paladar hendido (LPH)o En la antigedad se tena la idea de que las palatoquistosissiempre se deban a secuelas de la sfilis terciaria. o El primero en realizar una operacin para curar un tipo de este

    defecto (queiloquisis unilateral) fue Fang Kan realizndosela algobernador Yin Chung-Kan.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    29/44

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    30/44

    nasal se marca el punto 10, transportndose luegola medida 3-6 hasta el borde mucocutneo -punto 11-; luego se marca el punto 9 en la basedel ala nasal del lado hendido.

    Incisiones.ii. Lado interno:Se realiza primero la incisin interna desde el punto 3 delarco de cupido hacia el piso nasal 6; seguidamente sepractica otra incisin desde el punto 3 en forma curvasobre el filtrum y por debajo de la columela hasta llegaral punto 7; la longitud de esta incisin est en funcin dela hipoplesia del labio y debe extenderse hasta que laporcin interna pueda descender a su posicin normal.Queda delimitado un colgajo de base superior queayudar a formar el piso nasal anterior.

    iii. Lado externoSe realiza la incisin desde el punto 10 hasta el punto 11y luego se hace el trazado de 10 al punto 9 del alanasal, rodendola inmediatamente por debajo. Estasincisiones delimitan un colgajo triangular de base lateralcuyo vrtice se lleva al lecho que deja el descenso delcolgajo hecho en la porcin mediana del labio hendido,es decir, se entrecruzan formando una z plastia. Eldesplazamiento del colgajo externo hacia la lneamedia, lleva el ala nasal a una posicin anatmicacorrecta.El colgajo interno que se lleva hacia afuera corrige laposicin de la columela, que se encuentra desviadahacia el lado sano.

    iv. Tcnica Millard II1. Cuando la fisura unilateral es completa o

    excesivamente abierta, con ausencia debandeleta de SIMONART, cuya diferencia con la Iradica primero con el movimiento de entrada, delcartlago del ala, debido a que ste siempre sepresenta aplanado y deprimido, luego debemostallar el colgado en forma cuadrangular antesque triangular, terminando en el suelo de la nariz,

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    31/44

    tambin es necesario siempre tallar el pequeocolgajo en la lnea roja a niver del arco de Cupido

    2. FISURA LABIAL BILATERAa. Se trata de una malformacin muy severa y compleja por el

    importante dao anatmico que presenta el nio.b. La nariz es el primer rgano afectado, se presenta aplanada,chata y con las fosas nasales abiertas, debido a la ausenciade suelo nasal; los cartlagos de las alas se ven ampliamenteabiertos y aplanados, la columela es muy corta, susdimensiones pueden ir desde pocos milmetros hasta 1 cm delargo, se continuara con la formacin de piel, mucosa y tejidolaxo que se denomina prolabio.

    PALADAR HENDIDOo Un paladar hendido (abierto) es una divisin en el paladar,

    que es el techo de la boca. Esto deja una abertura entre lanariz y la boca.

    o Esto pasa entre las primeras 6 a 12 semanas del embarazo.o Para hacer la palatorrafia se recomienda que el bebe este

    entre los 8 y 12 meses de edad. Si llega a estar relacionadocon la secuencia de Robin, Sindrome de Apert o enfermedadde Crouzon se recomienda esperar a los 18-24 meses de edad.

    o Los objetivos de la palatorrafia son:1. Cerrar la comunicacin entre la boca y la nariz.

    2. Lograr un cierre velofaringeo normal que permita el desarrollo de unhabla normal.

    3. Evitar un cierre con tensin.

    4. Reposicionar la musculatura del paladar de manera que sea posiblecerrar el espacio

    velofarngeo.

    5. Alargar el paladar para que sea mas fcil el cierre velofarngeo.

    6. Operar con una perdida de sangre mnima y una va area segura.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    32/44

    o Palatorrafia de Furlow: La palatorrafia tipo Furlow revolucion la ciruga del

    paladar, tiene como gran ventaja que alarga todas lascapas del paladar blando y ha mostrado muy buenosresultados, sin embargo tiene los siguientes problemas:

    1. Tericamente la superposicin no anatmica del msculopalatofarngeo y del levator en la lnea media, y la mala orientacin delmsculo vula tendran efectos deletreos sobre la funcin del paladar (19,20).

    2. Como toda z-plastia el que se alargue en un sentido depende de unacontraccin del sentido perpendicular a l. Este principio bsico de la z-plastia tiene especial importancia en las hendiduras muy grandes puespara poder cerrar esa hendidura se necesita movilizar el tejido del paladarhacia la lnea media y la z-plastia no tiene los efectos de alargue del

    paladar necesarios.3. Se ha reportado una incidencia del 10% de fstulas palatinas con latcnica de Furlow

    4. Si se utiliza en hendiduras grandes quedan con frecuencia reascruentas sobre el msculo mismo, lo cual implicar una fibrosis importanteen el paladar mismo.

    Fracturas de rbitao La cavidad orbitaria limita hacia arriba con la cavidad

    craneal, hacia dentro con la cavidad nasal, hacia abajo conel seno maxilar, hacia afuera con la fosa cigomtica. o La rbita aloja el sentido de la vista, pero haciadentro est en

    contacto con la cavidad nasal la cualsirve de continente alsentido del olfato, y va de paso del aire que respiramos, quetransporta los olores y que forma parte muy importante delsentido del gusto. Es adems, parte de la caja de resonanciade la laringe, al formar el techo del seno maxilar. Esprecisamente en esta zona, donde tambin se produce elsonido que llamamos voz.

    o Las fracturas de la rbita son la consecuencia de traumas enel tercio medio de la cara. Pueden estarasociadas a fracturasde la regin cigomticomaxilar, frontonasoetmoidal, en lasfracturas tipo Le Fort III o disyuncin crneo-facial, cuyadescripcin aparece ms adelante. As como en las fracturastipo Le Fort II o fracturas piramidales, la lnea de fracturaatraviesa el piso de la rbita. Existe adems, una fractura muyespecial descrita por Converse y Smith : la explosin del piso

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    33/44

    de la rbita. Todas estas lesiones, son la consecuencia de laaplicacin de fuerzas que sobrepasan la resistencia de loshuesos que constituyen la cavidad orbitaria, muyfrecuentemente se asocian a lesiones de los tejidos blandosque la rodean y en otras oportunidades lesionan el contenidode la cavidad, o comunican la rbita con las estructuras conlas cuales limita, cavidad craneal, seno maxilar o fosas nasales.

    Le Fort I Tambin denominada fractura de Guerin en honor

    del cirujano francs que la describi por primeravez, es tambin llamada fractura transversa delmaxilar superior, atraviesa el piso nasal pasa atravs de la pared anterior y pstero lateral delseno maxilar, separando la bveda palatina; alfracturar las apfisis pterigoides y las apfisis

    alveolares dejan entonces un fragmento seo quepuede desplazarse hacia abajo, atrs, o lo que seconoce como un maxilar flotante

    Le Fort II Fractura piramidal, comienza en la lnea media

    partiendo los huesos nasales luego lesiona la rbitapor encima del conducto lacrimonasal. Seccionauna porcin del piso orbitario y cruza el rebordeorbitario cerca de la sutura cigomticomaxilar seintroduce al seno maxilar, fractura la apfisispiramidal y pterigoides separando el maxilarsuperior de sus articulaciones superiores, y puededesplazarse hacia abajo, lateralmente, atrs oarriba

    Le Fort III Sigue la lnea de menor resistencia que une al

    esqueleto facial con la base del crneo; tambinse denomina disyuncin crneo-facial. Escaracterstica la cara elongada es, por supuesto,la ms grave de las fracturas faciales.

    Las fracturas tipo Le Fort II y Le Fort III atraviesan el piso

    de la rbita Craneosinestosis

    o Originalmente llamada craneoestenosis, la cual se definecomo el cierre prematuro parcial o total de una o mltiplessuturas craneales. Cuando esto ocurre, el crneo deja decrecer en la zona sinostosada y compensatoriamente crece

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    34/44

    ms en las zonas donde las suturas an no estn osificadas,para as poder acomodar el crecimiento del cerebrosubyacente.

    o Tiene una incidencia de 0.6/1000 nacidos vivos, an no se

    conoce la causa de esta fusin prematura. o La fontanela anterior, situada en la unin entre el frontal y losparietales, interseccin de las suturas me tpica, coronal ysagital, se cierra normalmente hacia los 9 a 18 meses de edad.La fontanela posterior, localizada entre las suturas lambdoideay sagital, se cierra entre los 3 a 6 meses de edad.

    o La sutura metpica se cierra entre los 9 a 24 meses y las suturassagital, coronal y lambdoidea, continan hasta los 40 aosaprximadamente.

    Fracturas Mandibulares Las fracturas mandibulares son las ms frecuentes en traumatologa

    facial tras las fracturas nasales, siendo motivo de numerosasconsultas en los Servicios de Urgencias. Su etiologa vienedeterminada por impactos en el tercio inferior de la cara siendo losms frecuentes los accidentes de trfico, si bien las agresiones,cadas, accidentes domsticos, armas de fuego, explosiones o laprctica de deportes de alto riesgo, son otras causas de menorfrecuencia. El agente puede ocasionar la fractura por mecanismodirecto (producindose la fractura en el lugar del traumatismo) oindirecto (muy frecuente la fractura condlea en fuertes traumatismossinfisarios). Los nios presentan una menor incidencia de este tipo defracturas debido principalmente a que poseen una mayorelasticidad sea.

    Las fracturas mandibulares suelen localizarse en regiones quepresentan cierta debilidad y en las que la estructura sea tiene unamenor resistencia (p.e. el cndilo mandibular) o existe unedentulismo o presencia de dientes retenidos, quistes o largas racesdentales. En el nio los puntos dbiles de la mandbula son la regindel germen del canino definitivo, la del segundo molar y el cuello

    del cndilo. o CLASIFICACIN

    Fracturas en la arcada dentaria Fracturas sinfisarias y parasinfisarias: Las fracturas

    aisladas de la snfisis mandibular son raras ya quecuando estn presentes suelen ir acompaadasde fracturas del cndilo.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    35/44

    Presentan un escaso desplazamiento y cuandoson mltiples puede observarse unescalonamiento. El trazo de fractura suele seroblicuo u horizontal. Las parasinfisarias son msfrecuentes y, como las sinfisarias, a menudo seacompaan de fracturas del cndilo articular odel ngulo de la mandbula. Hay que tenercuidado al manipularlas evitando daar el nerviomentoniano.

    Fracturas de la regin de los caninos: Se trata del lugardonde con mayor frecuencia asientan las fracturas delinterior de la arcada dentaria. Son fracturas que puedenatravesar el cuerpo mandibular produciendodesplazamientos debido a la fuerza ejercida por lamusculatura responsable de la masticacin.

    Fracturas del cuerpo de la mandbula: Son fracturas delos dientes posteriores que incluyen desde los caninoshasta el ngulo mandibular. En este tipo losdesplazamientos y escalonamientos son frecuentes.

    Fracturas fuera de la arcada dentaria Fracturas del ngulo mandibular: Las fracturas del

    ngulo son frecuentes y se asocian en no pocasocasiones a fracturas contralaterales del cndilo o aotro nivel. Encontramos muchas veces lesionessubyacentes que las favorecen como la existencia deterceros molares o quistes foliculares que debilitan eltejido seo y hacen el ngulo mandibular ms proclive ala fractura ante impactos laterales (se trata en estoscasos de fracturas abiertas al irrumpir el trazo en el molaro regin qustica). Son fracturas que pueden presentarproblemas de osificacin.

    Fracturas de la rama mandibular: Son fracturas pocofrecuentes en las que la ausencia de desplazamiento eslo ms comnmente encontrado. El mecanismo deproduccin suele ser por impacto directo.

    Fractura longitudinal: No desplazadas.

    Fractura transversal: Desplazadas por accin delmsculo temporal. Fracturas del cndilo mandibular: El cndilo es un lugar

    donde frecuentemente asientan las fracturasmandibulares debido a su relativa debilidad estructural,a pesar de estar protegido en el interior de la fosaglenoidea. La mayora de las veces son fracturasindirectas por flexin o por cizallamiento y no es

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    36/44

    corriente que alteren la oclusin, salvo la existencia deuna mordida anterior. Pueden ser uni o bilaterales y seclasifican segn el desplazamiento y la superposicin defragmentos. Se considera como desviacin graveaquella que excede los 30 con respecto al fragmentodistal, y desplazamiento importante a aquella en la quela superposicin de los fragmentos es superior a 5 mm. Elcompromiso de la vascularizacin del fragmentoproximal a menudo tiene como resultado una necrosisavascular. Otras complicaciones frecuentes son laosteoartritis, dolor en la ATM, avulsiones del disco,hemartrosis/hematoma que puedan dar lugar aanquilosis.

    o Clasificacin: Fracturas sin luxacin:

    Fracturas de la superficie articular: la fractura seencuentra por encima del msculo pterigoideo externo(fracturas intracapsulares).

    Fracturas articulares de la regin intermedia: la fracturase encuentra por debajo del msculo pterigoideoexterno (fracturas extracapsulares).

    Fracturas de la base del cndilo mandibular. Fracturas con luxacin:

    Luxacin medial: La ms frecuente. Luxacin anterior Luxacin posterior. Luxacin lateral.

    Fractura de la apfisis coronoides: Las fracturas aisladasdel proceso coronoides son muy raras, por lo quedebemos buscar otras fracturas que la acompaen. Sesuelen producir por mecanismos de cizallamientoasociada a una fractura por empotramiento delcigomtico.

    El desplazamiento es pequeo ya que las insercionesmusculares del temporal lo impiden.

    o DIAGNSTICA

    Clnicamente estas fracturas suelen caracterizarse porpresentar una impotencia funcional articular(imposibilidad de abrir o cerrar completamente laboca), deformidad del arco mandibular (oclusininapropiada), crepitacin, desplazamiento y anormalmovilidad, inflamacin dolorosa a la palpacin,asimetra facial (por fractura o luxacin sea), desgarro

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    37/44

    de la mucosa, parestesias, disestesias o anestesia de loslabios por lesin del nervio alveolar inferior.

    o TRATAMIENTO Solamente aquellas fracturas no desplazadas, estables

    (favorables) o incompletas en las que no se objetivancambios en la oclusin, sern subsidiarias de ser tratadasnicamente con una dieta blanda, reposo absolutoarticular y actitud expectante. Habitualmente seprefieren los tratamientos conservadores y funcionales. Elobjetivo del tratamiento conservador es permitir unabuena funcin sin reduccin anatmica completadebido a la pronta movilizacin. El tratamientoquirrgico busca restituir tambin la posicin anatmicalo ms perfectamente posible.

    Tratamientos quirrgicos Fijadores externos: Los fijadores externos tienen

    indicaciones limitadas en las fracturasmandibulares. Son utilizados en prdidas desustancia sea, fracturas conminutas, heridasaltamente infectadas en las que no se debeinterponer material extrao y en traumatismos conprdida de partes blandas que impida lacobertura del material de osteosntesis

    Fijacin intramedular: Se trata de una tcnicaprcticamente abandonada y sustituida por laosteosntesis con placas, que se emplea paratratar fracturas del cuello articular en pacientescon edentulismo total o parcial.

    Alambre de acero: Produce una coaptacin paramejorar la estabilidad en las fracturasmandibulares. Es muy til en el ajuste de unareduccin y en traumatismos con variosfragmentos que despus pueden ser reforzados ono con miniplacas. Mantienen poco contacto conel hueso y resisten mal las fuerzas de torsin y

    compresin. Pueden dar la estabilidad suficienteen fracturas en nios debido a la rapidez deosificacin y a que suele tratarse de fracturasincompletas en tallo verde.

    Osteosntesis de estabilizacin funcional: Tcnicaque permite una consolidacin primaria sinformacin de callo seo mediante el alineamientode los fragmentos, reparndose la fractura antes

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    38/44

    que en el proceso secundario. El material utilizadoes acero resistente a la corrosin, titanio o vitalio.

    Fractura Nasalo Las fracturas nasales suponen una patologa muy frecuente en

    urgencias, representan el 50% de las fracturas faciales y tienen unalto porcentaje de secuelas, sobre todo deformidad tras unprimer tratamiento inicial.

    o De entre las distintas clasificaciones que se han hecho para lasfracturas nasales son especialmente tiles la de Stranc yRobertson y la de Rohrich y Adams.

    o La clasificacin de Stranc clasifica las fracturas nasales en funcinde su localizacin antero-posterior (fractura nasal por impactofrontal) y de la desviacin lateral. Las fracturas tipo I son aquellasque afectan la porcin ms anterior de los huesos nasales y el

    tabique. Las fracturas tipo II adems de afectar los huesos nasalesy el tabique presentan lesin de la apfisis frontal del maxilar. Lasfracturas tipo III afectan a ambas apfisis frontales del maxilar y alhueso frontal siendo en realidad fracturas nasoetmoidoorbitarias.

    o Tratamiento Si bien no parece existir acuerdo entre los distintos autores

    sobre cunto tiempo puede transcurrir desde el momentode la fractura hasta su reduccin (desde 24 a 72 horasmximo) todos coinciden en que cuanto antes se intente sureduccin ms posibilidades hay de xito. Pasadas unashoras de la fractura el edema puede impedir un correctodiagnstico y reduccin.

    Reduccin de la pirmide nasal Primero procederemos a desimpactar aquellos fragmentos

    que hayan quedado hundidos. Para la reduccin de loshuesos nasales existen dos instrumentos especficos: Losfrceps o pinzas de Walsham para desimpactar los huesosde las paredes laterales y los frceps de Asch para lareduccin del tabique.

    o Taponamiento nasal El taponamiento nasal cumple una doble funcin, por una

    parte hace de soporte interno evitando que se produzcaun nuevo desplazamiento de los fragmentos fracturados,especialmente en las fracturas conminutas, y por otrapermite una buena hemostasia. En este punto enconveniente recordar que en el momento de reducir lafractura nasal se suele producir un sangrado, en ocasionesabundante, que en el caso de realizarse bajo anestesialocal puede crear ansiedad al paciente si previamente no

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    39/44

    le hemos advertido. No es extraordinario que al notar lasangre en la faringe el paciente tosa por lo que esconveniente en ocasiones (pacientes ebrios, con nivel deconciencia disminuido o poco colaboradores) protegersela cara con mascarilla con pantalla transparente.

    o Frulas nasales La misin de las frulas es: mantener los fragmentosalineados, disminuir la formacin de edema y proteger lapirmide nasal mientras se produce la estabilizacin de lafractura. Al igual que en el caso del taponamiento existendiversos materiales y mtodos: frula de yeso, lminas demetal blando, materiales termoplsticos y, en los casos defracturas con gran conminucin, se pueden emplear doslminas de metal blando sujetas mediante una suturatransfixiante.

    Ciruga plstica y quemados

    Las quemaduras son un tipo especfico de lesin de los tejidos blandos ysus estructuras adyacentes, producidas por agentes fsicos, sustanciasqumicas, por corriente elctrica y por radiacin. La gravedad de laquemadura depende de la temperatura del medio que la causo y eltiempo que permaneci la vctima expuesta. Otro factor de gravedad esla ubicacin de la lesin en el cuerpo, la extensin, la profundidad, laedad y en el estado de salud de la persona.

    El tratamiento que se le da a una quemadura depende de suprofundidad y su causa, de tal forma que el tratamiento para unaquemadura producida por una tarde en la playa sin bloqueador solar essensiblemente distinto al que se le dara a una producida por elderramamiento de un cido en la clase de qumica del colegio. Sinembargo, las dos en esencia tienen algo en comn, y es que se trata enambos casos de la destruccin del tejido por causa de una exposicinexagerada a una fuente de energa. En el primer caso calrica y en elsegundo, qumica.El principal objetivo a la hora de planear la terapia para curar unaquemadura es restablecer el tejido perdido. Ya sea propiciando laregeneracin natural de las clulas evitando cualquier tipo de infeccinen los casos menos severos, o utilizando implantes de piel en casos dequemaduras en donde no hay forma de que el tejido se puedaregenerar por su propia cuenta. En este aspecto,

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    40/44

    La ciencia ha avanzado en la investigacin mucho y hoy en da esposible cultivar clulas de la piel para hacer injertos en quemaduras muyseveras. De igual forma la investigacin ha desarrollado numerososmateriales estriles para vendar las zonas afectadas a fin de evitar lainfeccin que es, como ya habamos dicho, la principal preocupacin ala hora de tratar una quemadura.

    Tipos de quemaduras

    Primer Grado: Las quemaduras de primer grado implican slo la capa externa de piel,que es la epidermis. Estas quemaduras por lo general presentan unaspecto enrojecido y hinchado. No hay ninguna formacin de ampollacon las quemaduras de primer grado.No es frecuente que se produzcadao permanente de los tejidos; la lesin suele consistir en el aumento o

    disminucin de la coloracin de la piel. Estas quemaduras por lo generalse curan dentro de 3 a 6 das sin ninguna cicatrizacin permanente.

    Cmo se trata una quemadura de primer grado?

    1. Enfriar la quemadura bajo agua corriente durante varios minutos.2. Calme el rea con crema de loe-vera o ungento para quemadura.3. Tome Tylenol o ibuprofeno segn las direcciones en el frasco para eldolor.4. Observe el sitio para ver si se forman ampollas.5. Unte Bacitracin o Neosporin.6. Si usted tiene preocupaciones o preguntas sobre el sitio de laquemadura, comunquese con su mdico de atencin primaria.

    Segundo Grado Superficial (cuando presentan flictenas (ampollas),Son hmedas, muy dolorosas y al romperse las flictenas muestran unlecho rosado o rojo brillante. La lesin abarca la capa superficial de ladermis (papilar) y se regenera en un lapso de 8 a 14 das sin dejar cicatriz.Los lquidos calientes de baja densidad condicionan este tipo de lesin)

    Segundo Grado Profundo (cuando se aprecian hmedas, dolorosas, conlechos rosados o rojos opacos o grisceos).La lesin abarca la capa profunda de la dermis (reticular) y se generan apartir de los nexos cutneos (folculos pilosos y glndulas sudorparas ysebceas), con facilidad se infectan y por este hecho se profundizan.Pueden regenerarse en un lapso de 21 das si se optimizan las condicioneslocales, pero dejan cicatrices hipertrficas. Los lquidos de la densidad

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    41/44

    pueden condicionar este tipo de lesiones).

    Cmo se trata una quemadura de segundo grado?

    1. Sumerge el rea quemada en agua fra cuanto antes. Mantenga elrea quemada en agua fra durante 5 minutos.2. Trate el rea de la misma manera como las quemaduras de primergrado, aunque su doctor pueda recetar la crema Silvadene (en vez deBacitracin o Neosporin).3. Si se forman ampollas, djalas en paz. No rompa las ampollas. Apliqueuna gasa estril sobre ampollas si la ropa irrita el sitio.4. Si se rompen las ampollas solas, limpie con agua y aplique Silvadene oun ungento antibitico.5. No toque el sitio de la quemadura con manos sucias.6. Observe el sitio para ver si hay drenaje amarillo o una infeccin.

    Comunquese con su doctor si esto ocurre o si usted tiene cualquierpregunta o preocupacin.

    Quemaduras de Tercer Grado Son secas, deprimidas e insensibles se puede visualizar el trayecto de losvasos superficiales trombosados a travs de la escara. La lesin ocupa elespesor total de la piel y no se pueden regenerar por no existir elementoscutneos para ello. Es necesario cubrirlas por medio de injertos de piel.Las lesiones por electricidad, fuego y qumicos pueden provocar este tipode lesin).

    Cmo se trata una quemadura de Tercer grado?

    1. Cubrir la quemadura ligeramente con una gasa estril o una toallalimpia. (No usar ningn material que pueda dejar pelusa en laquemadura).2. No aplicar pomadas ni mantequilla, pues pueden causar infeccin.3. Tomar medidas para evitar un shock: recostar la vctima y elevarle lospies unas 12 pulgadas (30 cm).4. Hacer que la persona se siente si tiene la cara quemada. Observar a lavctima con cuidado para detectar problemas de respiracin.5. Elevar el rea quemada ms arriba de la cabeza de la vctima si esposible. Mantener a la vctima caliente y cmoda y estar pendiente decualquier signo de shock.6. No colocar una almohada debajo de la cabeza de la vctima si staest recostada y tiene una va respiratoria quemada. Esto puede cerrar lava respiratoria.7. Se requiere de atencin mdica inmediata. No intente tratar

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    42/44

    quemaduras graves a menos de que usted sea un profesional de la saludcapacitado.

    Secuelas de Quemaduras

    El tratamiento de las secuelas comienza en el Da 0 y Hora 0 de laquemadura. Al realizar un tratamiento inmediato y de mantenimientooportuno, se disminuye de forma notable el nmero de problemasposteriores.

    Estas deben ser tratadas como cualquier problema del especialista enCiruga Reconstructiva, cuya finalidad es restaurar Funcin y Aspecto.

    Dentro de las secuelas de las quemaduras diferenciamos las estticas y lasfuncionales.

    Las funcionales son prioritarias pues interfieren la vida normal. En este casomerecen especial atencin las oculares, prpados, labios, manos ygenitales.

    Las secuelas estticas no dejan de tener importancia por lo que todareparacin debe cuidar este aspecto, teniendo en cuenta, sobre todo, lasrepercusiones que pueden acarrear en el desarrollo emocional ypsicolgico en las edades tempranas, y los transtornos personales ysociales en jvenes y adultos.

    Entonces las prioridades son:

    Devolver Funcionalidad: Restauracin de la Funcin implica devolver a la zona quemada (porejemplo mano, prpado, cuello) las funciones que tenan antes delaccidente. Puede requerir mltiples procedimientos, injertos, operacionesy siempre se realiza teniendo en mente el problema esttico asociado, esdecir el aspecto.

    Devolver cualidad Esttica: El aspecto Esttico es en s un tema muy serio, por las consecuenciaspsicolgicas que puede acarrear, que pueden ser de magnitudinsospechada, y que a veces no guardan relacin con la secuela visible.Las quemaduras alteran las caractersticas de la piel, por lo que una pielquemada ha de ser sustituida. Las tcnicas para la obtencin de piel sonlos injertos, los colgajos y los expensares.

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    43/44

    Tipos de quemaduras. ESCALDADURA

    o Es un tipo de quemadura trmica producida por un lquido ovapor caliente. Es la causa ms comn de quemadura ennios pero por suerte la mayor parte de las veces sonquemaduras superficiales y de escasa extensin.

    o Las lesiones por quemaduras se presentan hasta en un 15% delos casos comprobados de maltrato, siendo ms comn enmenores de 5 aos. Las quemaduras profundasen la regingltea, perin y ambos pies son altamente sugestivas demaltrato.

    QUEMADURAS TERMICASo Originadas por cualquier fuente de calor ( llama fuego

    directo, lquidos slidos calientes) capaz de elevar la

    temperatura de la piel y las estructuras profundas hasta unnivel tal, que producen la muerte celular y la coagulacin delas protenas o calcinacin. La extensin y profundidad de laquemadura depender de la cantidad de energa transmitidadesde la fuente.

    QUEMADURAS POR RADIACINo Se producen con ms frecuencia por exposicin prolongada

    a la radiacin solar ultravioleta, tanto la luz solar, como otrasfuentes artificiales de radiacin, ya sean lmparas parabronceado, radiodermitis por tratamientos radioterpicos, porlser, por otras radiaciones ionizantes.

    QUEMADURAS QUMICASo Producidas por sustancias lquidas, slidas gaseosas, de

    origen cido bsico (lcalis). Todos ellos producen necrosisde los tejidos, pudiendo extenderse su accin en profundidaddurante largo tiempo.

    QUEMADURAS POR FRO O CONGELACINo Se presentan cuando el clima es extremadamente fro o se

    combina con el viento. Generalmente se presenta en la nariz,orejas, parte superior de las mejillas y en los extremos de losdedos. Tiene 4 etapas:

    1. Se aprecia edema, hiperemia y coloracin obscura de la piel2. Se agregan flictenas3. Formacin de escara parcial por compromiso parcial de la piel4. Gangrena seca por compromiso de todo el espesor del tejido

  • 8/11/2019 Ciruga Plstica y Sus Ramas

    44/44

    QUEMADURA ELCTRICA

    o Producidas por el resultado de la generacin de calor, queincluso puede alcanzar los 5000C. Debido a que la mayorparte de la resistencia a la corriente elctrica se localiza en elpunto donde el conductor contacta con la piel, lasquemaduras elctricas suelen afectar a sta y a los tejidossubyacentes. Pueden ser de cualquier tamao y profundidad.La necrosis progresiva y la formacin de escaras suele ser demayor intensidad y afecta a estructuras ms profundas de loque indica la lesin inicial (lesin en iceberg). La lesin porelectricidad, especialmente por corriente alterna puedeproducir inmediatamente parlisis respiratoria, fibrilacinventricular o ambas.