Cita de un experto

4
Opción 1: Cita de un Experto Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa (2009). “Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente”. Es común encontrar dentro de las instituciones educativas algunos docentes que aun no inician a trabajar con las Tics, por un lado por que no reconocen la importancia de estas nuevas herramientas pedagógicas, con las cuales pueden brindar a sus alumnos un aprendizaje más significativo e igualmente motivarlos, ya que hacen

Transcript of Cita de un experto

Page 1: Cita de un experto

Opción 1: Cita de un Experto

Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa (2009). “Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente”.

Es común encontrar dentro de las instituciones educativas algunos docentes que aun no inician a trabajar con las Tics, por un lado por que no reconocen la importancia de estas nuevas herramientas pedagógicas, con las cuales pueden brindar a sus alumnos un aprendizaje más significativo e igualmente motivarlos, ya que hacen parte de su entorno socio cultural. Si bien es cierto que los jóvenes hoy en día utilizan más las Tics, para entretenerse y compartir información no se puede desconocer el gran aporte que pueden brindar en cuanto a posibilidades de encontrar información inherente a cada área de estudio, este es uno de los retos por cumplir, dentro del nuevo rol a ejercer como educador, acercarse y conocer más a sus alumnos, aprender sus códigos de comunicación y si es del caso, reconocer que no se tienen todos los conocimientos necesarios para abordar esta nueva era tecnológica e igualmente comprender que la educación es una actividad constante, que

Page 2: Cita de un experto

debemos actualizarnos cada día, más aún si nos encontramos trabajando en el entorno educativo.

Esta actitud negativa frente a las Tics, en ocasiones no es más que una manera de no afrontar la realidad, frente al poco conocimiento que tenemos frente a ellas y nuestro temor para acercarnos a conocerlas. Un educador en esta nueva era tecnológica, debe ser creativo, crítico y dispuesto al cambio, competencias que debemos alcanzar comprometiéndonos en dicho proceso, pasando si es el caso, de ser docentes a estudiantes, en aquellos aspectos que nos debemos capacitar, sin olvidar que gracias a la experiencia docente, podemos ser más críticos que nuestros alumnos y pensar cada día, que el aprendizaje va más allá de la sola adquisición de conocimientos, es pensar en el ser humano como un ser integral, donde al acercarnos a nuestros alumnos, que muy seguramente conocen la manera de abordar las Tics, sin embargo se debe reforzar en ellos aspectos tales como la ética, el aprender a manejar la información que compartimos, el como nos relacionamos en las redes y ante todo el respeto que debemos tener frente a las diferencias. Dentro de este cambio de actitud, lo más importante es no tener resistencia al cambio y trabajar al cambio de conducta, porque de nada nos sirve reconocer en el componente cognitivo lo importante que es actualizarnos; en lo afectivo, que es bueno aprender y capacitarnos en el ejercicio de nuestra profesión , si finalmente dentro del componente conductual no damos ese primer paso de acercamiento, sin temores, a esta nueva era tecnológica.

II.

De acuerdo al test de inteligencias múltiples, las dos más significativas son la Lingüística e intrapersonal, por ello dentro de esta última, trabaje con la herramienta para realizar mapas conceptuales bubbl.us.

Page 3: Cita de un experto