citacion textos

3
Condiciones que se requieren para referenciar bien las obras y sus autores, y cómo evitar caer en plagios “Si la autoría de la creación de la adjudicamos a Dios como origen y creador del cosmos, tenemos no sólo el derecho, sino también la obligación de dar crédito a quienes elaboran textos, escriben libros o realizan obras de arte. Ello hace referencia a la decencia y al respeto por el quehacer del otro. Así de sencillo.” Jürgen Horlbeck B. Toda fuente que se utilice como referencia bibliográfica en un trabajo académico o no tiene que ser citado y referenciado correctamente así sean fuentes de un libro, revista, periódico, entrevista, documento, película, emisión de radio o televisión, información de internet, disco multimedia, aviso publicitarios, etc. ¿Cómo se cita y se referencia una fuente correctamente? Existen múltiples sistemas de referenciación bibliográfica internacionales que también son utilizadas para determinadas disciplinas como por ejemplo: ISO sistema de referenciación multidisciplinar, MLA utilizadas regularmente en literatura y humanidades, APA para psicología y ciencias sociales, Vancouver Style para ciencias de la salud, IEEE Style para las ingenierías y por ultimo ACS Style para química. Así que todos trabajos deben incluir las citas y bibliografías de forma estructurada dependiendo del sistema referenciación a utilizar para permitir que un lector se entere de donde fue consultada la información inicial y para que este también tenga la posibilidad de comprobar, consultar o ampliar la información de lo que se está leyendo y lo más importante con estos sistemas se respetan los derechos de autor y publicación. ¿Por qué es importante respetar los derechos de autor?

description

Se aprende como citar textos.

Transcript of citacion textos

Page 1: citacion textos

Condiciones que se requieren para referenciar bien las obras y sus autores, y cómo evitar caer en plagios

“Si la autoría de la creación de la adjudicamos a Dios como origen y creador del cosmos, tenemos no sólo el derecho, sino también la obligación de dar crédito a quienes elaboran textos, escriben libros o realizan obras de arte.

Ello hace referencia a la decencia y al respeto por el quehacer del otro. Así de sencillo.”

Jürgen Horlbeck B.

Toda fuente que se utilice como referencia bibliográfica en un trabajo académico o no tiene que ser citado y referenciado correctamente así sean fuentes de un libro, revista, periódico, entrevista, documento, película, emisión de radio o televisión, información de internet, disco multimedia, aviso publicitarios, etc.

¿Cómo se cita y se referencia una fuente correctamente?

Existen múltiples sistemas de referenciación bibliográfica internacionales que también son utilizadas para determinadas disciplinas como por ejemplo: ISO sistema de referenciación multidisciplinar, MLA utilizadas regularmente en literatura y humanidades, APA para psicología y ciencias sociales, Vancouver Style para ciencias de la salud, IEEE Style para las ingenierías y por ultimo ACS Style para química. Así que todos trabajos deben incluir las citas y bibliografías de forma estructurada dependiendo del sistema referenciación a utilizar para permitir que un lector se entere de donde fue consultada la información inicial y para que este también tenga la posibilidad de comprobar, consultar o ampliar la información de lo que se está leyendo y lo más importante con estos sistemas se respetan los derechos de autor y publicación.

¿Por qué es importante respetar los derechos de autor?

Los derechos de autor están reconocidos como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 y en el cual se declaró que toda creación intelectual original de naturaleza artística científica o literaria susceptible a ser divulgada o reproducida en cualquier forma de expresión, el autor tiene derechos morales y patrimoniales sobre su obra, es decir respetar los derechos de autor es una obligación moral y legal y que al citar y referenciar correctamente la información utilizada se esta respetando esos derechos.

Como citar

“Citar es mencionar las palabras o las ideas de una persona. Esas palabras o ideas, al ser escritas o dichas por un autor, se constituyen en la cita”. (Patiño, 2007, p.23). Existen dos clases de citación, la cita directa o textual donde se menciona exactamente la información como por ejemplo:

Page 2: citacion textos

“Llamamos Aprendizaje, al cambio que se da, con cierta estabilidad, en una persona, con respecto a sus pautas de conducta. El que aprende algo, pasa de una situación a otra nueva, es decir, logra un cambio en su conducta.” (Martínez, 2000)

También se tiene la cita indirecta o la paráfrasis el cual consiste en narrar o resumir lo que dijo el autor pero no con las palabras exactas, por ejemplo:

Enrique Martínez profesor pedagogo y tecnólogo de la educación, explica que a eso que llamamos aprendizaje es un constante cambio y la persona que aprende algo nuevo cambia de conducta.

Las referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas es nombrar todas obras e información que se utilizó en el trabajo así sea académico o no, estas aparecen al final del documento. Contantemente se confunde “Referencias” o “Bibliografías” y se cree que estas es lo misma pero hay que aclarar que en “Referencias” se ponen todas las obras citadas dentro del texto y en “Bibliografía” se incluyen todas las obras que se utilizaron en el texto aun si no fueron citadas pero que si fueron consultadas para completar la información en el texto. Toda referencia bibliográfica contiene autor, titulo, año organizado alfabéticamente y dependiendo del tipo de soporte cambia su estructura de referenciación.

Referencias

Martínez – Salanova, E (2000), “El camino del aprendizaje”, [en línea], disponible en: http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0014procesoaprendizaje.htm , recuperado: 25 de mayo de 2015.

Patiño, G. (2007) Citas y referencias bibliográficas, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

Bibliografía

“Estilos para la elaboración de citas y referencias bibliográficas”, en Biblioteca Nicolás Salmeron Universidad de Almería [en línea], disponible en: http://www2.ual.es/ci2bual/comunicar-la-informacion/estilos-para-la-elaboracion-de-referencias-bibliograficas/, recuperado: 27 de mayo de 2015.