Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los...

15
JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2017 Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos Con las nuevas reglas que están por emitirse y que tienen como fin evitar el robo de identidad en el sistema financiero mexicano, los bancos deberán recabar las huellas digitales de todos sus clientes y además tendrán la opción de crear su propia base de datos biométricos. Para Citibanamex, uno de los bancos más grandes del sistema, en lugar de que cada banco tenga sus propios registros, lo ideal sería que hubiera una sola base de datos biométricos en el país, que incluya la de los bancos, pero también los de las afores y entes gubernamentales como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En esto ya cabildean con las autoridades. “El gobierno está de acuerdo en que haya una sola, y se está trabajando en esa integración. La Asociación de Bancos de México (ABM) está trabajando con la Secretaría de Hacienda para diseñar esa base de datos única central”, comentó hace unos días Ernesto Torres Cantú, director general de Citiabanamex. Añadió: “es absolutamente viable y todos los jugadores estamos de acuerdo con ese principio”. EL ECONOMISTA Para ‘urgencias’, 50% de créditos personales Los créditos personales otorgados por la banca se han convertido en una “válvula” de escape para emergencias, ya que fueron por un importe menor o igual a cinco mil pesos y para pagarse hasta en un mes, pero resultan significativamente más caros. De acuerdo con el reporte del Banco de México (Banxico) sobre estos

Transcript of Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los...

Page 1: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

JUEVES 03 DE AGOSTO DE 2017

Citibanamex insiste en una base única de datos

biométricos Con las nuevas reglas que están por emitirse y que tienen como fin evitar el robo de identidad en el sistema financiero mexicano, los bancos deberán recabar las huellas digitales de todos sus clientes y además tendrán la opción de crear su propia base de datos biométricos. Para Citibanamex, uno de los bancos más grandes del sistema, en lugar de que cada banco tenga sus propios registros, lo ideal sería que hubiera una sola base de datos biométricos en el país, que incluya la de los bancos, pero también los de las afores y entes gubernamentales como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En esto ya cabildean con las autoridades. “El gobierno está de acuerdo en que haya una sola, y se está trabajando en esa integración. La Asociación de Bancos de México (ABM) está trabajando con la Secretaría de Hacienda para diseñar esa base de datos única central”, comentó hace unos días Ernesto Torres Cantú, director general de Citiabanamex. Añadió: “es absolutamente viable y todos los jugadores estamos de acuerdo con ese principio”.

EL ECONOMISTA

Para ‘urgencias’, 50% de créditos personales Los créditos personales otorgados por la banca se han convertido en una “válvula” de escape para emergencias, ya que fueron por un importe menor o igual a cinco mil pesos y para pagarse hasta en un mes, pero resultan significativamente más caros. De acuerdo con el reporte del Banco de México (Banxico) sobre estos

Page 2: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

préstamos, con datos al cierre de febrero de este año se tiene que si bien el importe original promedio de los créditos personales otorgados en el último año fue de 18.7 mil pesos, la mitad se otorgó por un importe menor o igual a cinco mil pesos. Los créditos con plazo de hasta un mes representan el 15 por cien- to de los créditos otorgados en el último año, pero representaron el 61.1 por ciento de los créditos otorgados sólo en febrero, con lo que se demuestra que los préstamos personales son créditos otorgados a plazos muy cortos, indicó el banco central (…)

EL FINANCIERO

Billetes falsos de 50 pesos son los de mayor circulación en

todo el país Los billetes falsos de 50 pesos son los de mayor circulación en el país, según una encuesta realizada a dueños de comercios y empleados de instituciones bancarias, supermercados y taxistas, entre otros. Los entrevistados aseguraron que al menos en algún momento ya han sido víctimas de la falsificación de billetes, al haber recibido dinero apócrifo por concepto de pago de un producto o servicio. Al preguntarle a dueños de comercios en el Centro de la Ciudad de México sobre su conocimiento para detectar dinero falso, la mayoría contestó que la única forma que tiene para verificar esto es con un plumón.

EL SOL DE MEXICO

Reclama los billetes falsos que recibas Si al acudir a retirar efectivo de un cajero automático te das cuenta de que un billete es falso, lo primero que tienes que hacer es acudir a la institución a la que pertenece dicho cajero y reportarlo. De acuerdo con el artículo 48 Bis 1 de la Ley de Instituciones de Crédito, tienes el derecho de reclamar el importe de la pieza al banco a la que pertenezca el cajero automático o la ventanilla bancaria en donde te entregaron la Pieza Presuntamente Falsa (PPF). Según el Banco de México, es una obligación de la institución atender este tipo de eventos; sin embargo, para presentar la reclamación, sólo se tienen hasta 5 días hábiles bancarios posteriores a la fecha en que se recibió la pieza. Es importante considerar que circular un billete falso es un delito que puede ser castigado hasta con 12 años de prisión, por eso, lo mejor es reportarlo al Banco de México, quien es la autoridad encargada de verificar la autenticidad de los billetes y monedas en circulación.

EXCELSIOR

Suben interés de préstamos En febrero de este año, la tasa de interés promedio ponderada por saldo de los créditos personales subió hasta 9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2016. Esto de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). En su reporte "Indicadores básicos de créditos personales", el Instituto Central muestra

Page 3: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

los aumentos de las tasas de interés de este producto, los cuales corresponden al incremento de la tasa de referencia de este organismo.

REFORMA

El GAFI reconoce a México en su lucha contra el lavado de

dinero: CNBV El director general de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Sandro García-Rojas Castillo, anticipó que México saldrá bien librado de la evaluación que elabora el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sobre el cumplimiento y la efectividad en el combate al blanqueo de capitales, pues de manera anticipada ya han reconocido el esfuerzo que el país está haciendo en la materia. Entrevistado en el marco de la Conferencia Anual Latinoamericana sobre Delitos Financieros que comenzó en Cancún, García-Rojas Castillo dijo, sin embargo, que existen áreas de oportunidad que seguramente el GAFI señalará puntualmente a finales de octubre, cuando se presenten los resultados de la evaluación.

EL ECONOMISTA

Billeteras digitales son la tendencia de pagos La era digital lleva a los consumidores a buscar nuevas soluciones que les permitan realizar pagos de manera sencilla a través de billeteras digitales, biometría e inteligencia artificial. La compañía de pagos globales Mastercard dijo que las billeteras digitales son una versión virtual de la cartera física, ya que permite que la información de las tarjetas esté disponible en dispositivos conectados a la red. Por otro lado, la biometría es una tecnología que se hace cada vez más popular en el sector de los pagos, para autorizar la transacción se utiliza el perfil biométrico del tarjetahabiente, ya sea por medio del iris, huella digital o reconocimiento facial.

EL SOL DE MEXICO

American Express quiere expandir el uso de su tarjeta Existe la percepción de que las tarjetas American Express son poco aceptadas en los diferentes comercios, por esta razón la institución financiera trabaja en una estrategia para ampliar su cobertura, de modo que sean más los usuarios que puedan usar sus plásticos, así lo indicó Thelma de la Peña, vicepresidente y gerente de servicio a establecimiento para Latinoamérica y el Caribe de la compañía. En entrevista con Milenio, explicó que desde hace mucho tiempo en la mente de los consumidores está la imagen de que la tarjeta es para realizar compras muy grandes, como pagar viajes o artículos costosos; sin embargo, cada vez se usa más para las compras diarias. “Hemos ampliado de forma importante la cobertura en el número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, trabajando en la aceptación del plástico y en alianzas estratégicas con los

Page 4: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

establecimientos para que se integren a nuestra red”, explicó. American Express está en un programa donde busca ir de la mano con instituciones financie- ras o empresas que se dediquen a dar acceso a los comercios a través de dispositivos móviles, fijos y terminales punto de venta.

MILENIO DIARIO

Cumple con compras a meses Los meses sin intereses son un esquema de pago a plazos que los establecimientos ofrecen con la ayuda de bancos emisores de tarjetas de crédito, los cuales son aprovechados por la mayoría de los usuarios, quienes deben comparar y cumplir con los pagos para evitar imprevistos, expuso Kardmatch.

EXCELSIOR

FBI alerta sobre cajeros vulnerables de hackeo en destinos

turísticos El FBI alertó a autoridades mexicanas sobre la vulnerabilidad de hackeo de los cajeros ATM ubicados en Cancún, Playa del Carmen, Los Cabos, Acapulco y otros destinos turísticos de México. Así lo reveló Corey Hubbert, agente especial supervisor de la Oficina de Investigaciones Federales (FBI, por su sigla en inglés), tras participar en la ponencia “Planes de contingencia ante ataques cibernéticos” que se llevó a cabo en el marco de la edición número 11 de la Conferencia Anual Antilavado de Dinero y Delitos Financieros que comenzó este miércoles en Cancún.

EL ECONOMISTA

Coparmex: otro fallido intento de reforma fiscal Desde que el entonces secretario de Hacienda y hoy canciller, Luis Videgaray, publicó su muy cuestionada Reforma Hacendaria en septiembre de 2013, que permitió al gobierno incrementar sustancialmente la carga tributaria, la Coparmex, entonces presidida por Juan Pablo Castañón –hoy presidente del CCE– ha intentado convencer a la SHCP de la necesidad de aprobar una verdadera reforma fiscal que estimule el crecimiento económico y la creación de empleos. No sorprende, por lo tanto, que nuevamente la Coparmex, presidida por Gustavo de Hoyos, vuelva a intentar convencer a la Secretaría de Hacienda y al Poder Legislativo, pues ayer presentó una propuesta de Reforma Fiscal, que seguramente no será aprobada porque hay temas en los que la SHCP no quiere ceder, como regresar la deducibilidad al 100% de prestaciones sociales, y porque –muy al estilo De Hoyos– es una propuesta que no tiene el aval de todos los organismos del sector privado, ya que no fue presentada por el Consejo Coordinador Empresarial aunque sí están de acuerdo con muchas de las propuestas. La propuesta de la Coparmex se basa en 10 medidas básicas y, desde luego, la primera es la deducción al 100% de las prestaciones sociales y deducir al 100% las aportaciones a fondos privados de pensiones y jubilaciones. Como ya le comentamos la AMIB, AMIS, AMB y la

Page 5: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

Amafore llevan meses negociando con la Secretaría de Hacienda un esquema para fomentar el ahorro de largo plazo, pero no se avanzó precisamente en el tema de la deducibilidad. Incluye también cambios al IVA, pero el presidente Peña Nieto se niega en forma tajante a cobrar IVA en medicinas y alimentos, lo que en efecto sí permitiría ampliar la base de contribuyentes y reducir los gastos fiscales, pero es totalmente inviable en un año electoral como lo es 2018.

EXCELSIOR, columna de Maricarmen Cortés

“Quiero una Fintech”: los bancos El mundo Fintech en México se mueve rápido. Esta semana Bankaool, el primer banco ciento por ciento en línea en el país, fundado por Francisco Meré, acordó ser adquirido por el grupo financiero Bx+, que preside Antonio del Valle Perochena. “En México ha sorprendido la velocidad del crecimiento del ecosistema que ha sido inclusivo, pues incluye emprendedores e instituciones financieras, pero también un regulador involucrado e inversores de capital interesa- dos”, me dijo Andrés Fontao, cofundador de Finnovista, firma que potencia los ecosistemas Fintech y organizador del Finnosummit. Hoy existen en México unas 170 startups Fintech, según Finnovista. “Hace cuatro años no había una sola institución financiera que pusiera atención a startups en este sector”, me dijo Andrés. Hoy casi todas se han aliado, invertido o adquirido una. Otro ejemplo es Afluenta, que fundó Alejandro Cosentino, y que incorporó a Ignia, un fondo de inversión de riesgo mexicano, como nuevo inversor. Y claro, BBVA Bancomer con Openpay. En 10 años las empresas Fintech podrían representar 30 por ciento del mercado de bancos, según Finnovista, en especial en temas de pagos, préstamos y remesas, donde se concentra 60 por ciento de estas startups en el país.

MILENIO DIARIO, columna de Regina Reyes-Heroles

Liquidez, lazo entre pymes y fintech Para nadie es un secreto, a pesar de los esfuerzos de los bancos tradicionales y —sin duda— de su mayor penetración en este sector, que en México las pequeñas y medianas empresas todavía son el segmento más necesitado de crédito en nuestro país. ¡Existen alrededor de medio millón de empresas formales que no tienen acceso al crédito! El cálculo es de David Lask, cofundador de Creze, una pujante fintech , como se define hoy conceptualmente a las financieras alternativas que utilizan nueva tecnologías aplicadas al financiamiento en línea. Estas empresas son la opción que comienza a cubrir la brecha entre la banca tradicional y las crecientes necesidades de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas. A pesar de que las pymes representan un segmento muy importante de la economía, por el número de unidades que existen y por la cantidad de empleos que generan, lo cierto es que el principal reto que tienen es el acceso al financiamiento. Para Lask, es un hecho que los modelos de otorgamiento de crédito de la banca tradicional favorecen a las grandes empresas y castiga a las pymes. De acuerdo con sus cifras, los créditos bancarios concedidos entre 2015-2016, de un monto total de 1.96 billones de pesos, fueron canalizados en 76 por ciento a las grandes empresas, solo 4 por

Page 6: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

ciento a las medianas, 11 por ciento a las pequeñas y 9 por ciento a las micro. Por volumen de crédito, las cifras reflejan el mismo fenómeno de concentración en las grandes. De 2 millones 133 mil créditos otorgados 56 por ciento fue para las grandes, 6 por ciento para las medianas, 17 por ciento para las pequeñas y 21 por ciento para las micro. La falta de crédito es la principal razón de estancamiento de las pymes.

MILENIO DIARIO, columna de Marco Antonio Mares

Entrega donativos por 15 mdp Home Runs Citibanamex Home Runs Citibanamex, programa que vincula el deporte con el compromiso social, y la Fundación Alfredo Harp Helú hicieron la entrega de donativos por 15 millones de pesos a instituciones no lucrativas de la zona metropolitana de la Ciudad de México y Oaxaca que cuentan con programas con un alto impacto social. El director general de Citibanamex, Ernesto Torres Cantú, dijo que Home Runs es una tradición para la institución y destacó que en estos 21 años del programa se han entregado 3 mil 46 donativos por un monto de 260 millones de pesos. Por su parte, el empresario y filántropo Alfredo Harp Helú, habló de la importancia del programa y el impacto que tiene para la sociedad, llegando a 94 mil personas de forma directa e indirectamente a 200 mil. Además hizo un reconocimiento a la aportación de las instituciones no lucrativas que trabajan para el desarrollo de México y el bienestar social de los grupos con mayores necesidades.

MILENIO DIARIO

Supera Invex expectativas Ante la demanda de sus clientes, Invex Grupo Infraestructura se vio obligada no sólo a elevar la capacidad de su poliducto Tajín Pipeline, sino también a hacer trabajos de dragado de su terminal, ubicada en Veracruz. Para hacer frente a la demanda, esta empresa, la primera en construir y operar un ducto en el País, tras la apertura del sector energético, tuvo que ajustar al alza la inversión de su proyecto, al pasar de 350 millones de dólares a 500 millones, explicó Jorge Zapata, director general de la compañía. El proyecto denominado Tajín Pipeline, es un poliducto que se usa para transportar gasolinas y diesel de Veracruz al Centro del País. En entrevista, dijo que los clientes con los que firmó contratos para darles servicio, entre seis y siete, demandaron mayor capacidad del sistema, cuya construcción inició el pasado 17 de julio.

REFORMA

Bansefi se incorpora a la Alide La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) anunció la incorporación a su red del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), por lo que este último permitirá tener relación más directa con organismos internacionales de financiamiento. La Alide explicó que uno de los principales objetivos del Bansefi es fortalecer el ahorro y crédito en México, en especial en el segmento de bajos ingresos, con el apoyo de alianzas y redes de distribución. “Su incorporación a Alide le permitirá estrechar su vinculación con la

Page 7: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

variada gama de instituciones que pertenecen a la asociación, entre las que se cuentan organismos internacionales de financiamiento e instituciones financieras de desarrollo de Latinoamérica y otras regiones del mundo”, indicó la Alide en un comunicado.

EL ECONOMISTA

Financiamiento genera 61% de las ventas de autos nuevos En junio, la venta de autos nuevos mediante algún financiamiento alcanzó 61% del total de las ventas en el país, el nivel más alto del crédito automotriz desde 2007. En total, se vendieron 127 mil 410 autos en junio, de los cuales 77 mil 397 fueron financiados. Las marcas que más vendieron autos a crédito fueron Chevrolet, con 78% de sus ventas; Volkswagen, con 67%; Dodge, con 65%; Ford, con 64%, y Hyundai, con 58%, según cifras de JATO Dynamics. Los autos más financiados en el mercado fueron Aveo, Versa, Spark, Vento y Jetta. Gerardo San Román, gerente para Latinoamérica de JATO Dynamics, dijo que el financiamiento siempre ha sido el motor de la venta, pero desde hace algunos meses lo que ha cambiado en el mercado es la extensión de los plazos para pagar el auto. Actualmente, 31% de los créditos automotrices se contratan a 60 meses, es decir, a cinco años, siendo el plazo preferido por los compradores después del de 48 meses, con 19% de los créditos colocados (…) Las financieras líderes en el otorgamiento de crédito automotriz son NR Finance México, con 20% de participación en el total de los créditos otorgados; GM Financial, con 17%; Volkswagen, con 13%; BBVA Bancomer, con 11%, y FC Financial de Grupo Financiero Inbursa, con 6%. Las financieras de marca participan con 72% de los créditos automotrices en el mercado, mientras que los bancos sólo dan 24.3% del total de los créditos y el resto es autofinanciamiento.

EL UNIVERSAL

Las sofomes ven oportunidades en el mercado de vivienda Ante la poca participación de las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) en el mercado de la vivienda, existen algunas que, con el apoyo de la banca de desarrollo, ven buenas perspectivas de crecimiento en este sector, en especial en el financiamiento de desarrollos. De acuerdo con la sofom, Serfimex, existen varios indicadores que hacen pensar que el sector de la vivienda arrojará buenos números en este año; sin embargo, existen factores que pudieran frenar un poco dicho dinamismo tal es el caso del incremento en las tasas de interés por parte del Banco de México. “Según estimaciones de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) se espera (que) para el 2017 exista una colocación de 124,020 créditos para la adquisición de vivienda por parte de la banca, lo que representara 14.8% de la prospección total de 650,270 créditos para adquisición englobados por Infonavit, Fovissste, banca y otras entidades”, detalló Serfimex.

EL ECONOMISTA

Sofomes, las de mayor crecimiento de cartera

Page 8: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

A pesar de que en el último año se ha registrado una tendencia creciente en las tasas de interés, las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), tanto las que operan como entidades reguladas, como las no reguladas, son las que mayor crecimiento en su cartera de crédito han registrado dentro del sector financiero. De acuerdo con cifras de la Asociación de Sofomes en México (Asofom), al cierre del primer trimestre de este año, la cartera de crédito de las Sofomes No reguladas registró un crecimiento de 21.2% respecto al cierre del mismo periodo del año anterior. En tanto, las Sofomes Reguladas, incrementaron su cartera 20.1%; esto es poco más del triple de lo que está creciendo la cartera en la banca comercial, que se incrementó en 6.2 por ciento.

EXCELSIOR

Infonavit ha firmado 80,000 convenios de mediación En lo que va de esta administración, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha establecido más de 80,000 convenios de mediación con personas que han terminado su relación laboral y buscan una solución para no perder la vivienda que adquirieron con el financiamiento de este organismo, informó su director general, David Penchyna Grub. Durante el evento de la firma de colaboración entre el Infonavit y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Penchyna Grub acotó que se buscará ampliar el mecanismo de mediación para aquellos acreditados que tengan dificultades para liquidar su préstamo, pues es una alternativa amigable y formal que también genera que el instituto mantenga su solidez financiera. “Nos hemos planteado el objetivo de hacer más eficientes y prácticos los servicios a través de la Estrategia Integral de Mejora del Servicio, lo cual incluye alternativas a los trabajadores que pierden su empleo, ya sea de forma temporal o permanente, acercándonos a ellos, y evita llegar a un juicio”, expresó Penchyna Grub.

EL ECONOMISTA

Créditos institucionales, de los mejores para adquirir casa El deseo de adquirir una vivienda propia puede llevar a los consumidores a comprar la primera opción que se les presenta con créditos que, pasada la euforia por el hogar, sean difíciles de pagar y se corra el riesgo hasta de perder la propiedad. Para ello existen instituciones como el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que brindan beneficios a sus derechohabientes. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros expuso que lo primero que se debe hacer es hacer cuentas para ver si se puede financiar algún tipo de crédito.

EL ECONOMISTA

Inversión productiva llega a 979 mil mdp La inversión de las afores en el sector productivo de la economía registró un repunte respecto a los meses previos, asociado a una mayor estabilidad en los mercados e indicadores económicos en México mejores a los esperados. Según cifras de la

Page 9: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, durante el segundo trimestre del presente año se invirtieron en distintos sectores de la economía 49 mil 543 millones de pesos, casi el doble de lo que se invirtió en los trimestres anteriores. Con ello, la inversión productiva de las afores alcanzó un saldo de 979 mil 419 millones de pesos; recursos que fueron canalizados a través de distintos instrumentos de inversión.

EXCELSIOR

Aseguradoras ya no ven rentable el autotransporte La industria aseguradora enfrenta un gran reto para atender al mercado del transporte por carreteras, ya que se combina una alta siniestralidad con problemas de recuperación de unidades y elevados costos por daños a terceros. Todo esto hace que para algunas compañías ya no sea rentable ofrecer la cobertura, expuso Francisco Oliveros, director general de Seguros Sura México. Detalló que en el robo de transporte de mercancías por carreteras hay dos modalidades, la propensión al robo de camiones, cuyo valor es muy elevado y se dificulta cada vez más su recuperación, y el hurto de la mercancía empaqueta- da. Para cada una hay una póliza, una para el vehículo y otra para la mercancía.

EL FINANCIERO

Escribir al manejar es un factor mortal El uso del celular para el envío de mensajes de texto se ha convertido en la primera causa de accidentes en México, aseguró Margarito Villa, subdirector de Prevención de Riesgos de la aseguradora Quálitas. “Hoy el texteo es la principal causa de distracción que ocasiona accidentes viales, más allá del alcohol o los alcances por fatiga o dormitadas por las excesivas jornadas laborales de 16 o 18 horas como es el caso de los transportistas en México”, precisó. El directivo comentó que al año ocurren alrededor de cinco millones de accidentes viales y en el caso de Quálitas, que posee 30% del mercado de seguro de autos, atiende alrededor de 120 siniestros por hora, es decir, en total más de millón y medio de siniestros en un año.

EXCELSIOR

Tocaremos techo y la inflación cederá: Carstens El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, señaló que en los próximos meses existe una alta probabilidad de que toquemos el techo en inflación. Al término de la reunión ejecutiva del CCE, indicó que “llegar al techo hará que la inflación caiga de manera muy importante al inicio del próximo año, donde nos estemos encaminado a una convergencia de 3 por ciento”. Señaló que “ya estamos muy cerca, si no es que ya estamos allí”; dijo además que ese tema en especial lo discutieron con bastante detalle en la reunión con el Consejo Coordinador

Page 10: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

Empresarial (CCE). Al ser cuestionado sobre los datos que reportó el Banxico en la encuesta las remesas y la expectativa del PIB para 2018, dijo que es alentador que exista una mejor expectativa de crecimiento económico. “Las expectativas de inflación es un tema que el Banco ve con particular interés, si bien hubo un movimiento, éste no fue dramático”, comentó.

MILENIO DIARIO

Meade: Hay poco espacio para hacer una reforma fiscal La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer un plan para modificar el actual régimen fiscal y reducir la tasa de impuesto sobre la renta (ISR), para acelerar el crecimiento económico y hacer frente a posibles cambios hacendarios en Estados Unidos; sin embargo, las propuestas fueron rechazadas por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade al considerar que no hay espacio para ello. El líder patronal, Gustavo de Hoyos Walter, explicó que se plantean 10 puntos, principalmente que se homologue el ISR, como en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde se tiene una tasa promedio de 24.6 por ciento, mientras que en México es de 35 por ciento; reducción que puede hacerse gradualmente, desde una base de 1.0 por ciento anual. “Además de reducir la tasa corporativa de las empresas consideramos que se debe aplicar a las personas físicas, donde se actualicen las tarifas de ISR, lo cual se puede hacer sin reformar la ley”, sostuvo el empresario.

LA RAZON

Define México 4 prioridades en renegociación del TLCAN Fortalecer la competitividad de América del Norte; avanzar hacia un comercio regional e inclusivo; integrar la economía digital; y dar certidumbre a las inversiones, serán las cuatro prioridades de México en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), informó Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con el documento “Prioridades de México en las negociaciones para la modernización del TLCAN”, presentado ayer por Guajardo, se buscará fortalecer la competitividad de México como plataforma de producción y exportación al promover una mayor participación de diversas industrias del país en las cadenas de valor, además de fortalecer la proveeduría regional. Para lograrlo se deberá mantener el acceso preferencial para los bienes y servicios mexicanos en los mercados de los países que integran el TLCAN. “En particular facilitar el acceso de productos agropecuarios, buscando reglas claras, procedimientos expeditos y eliminación de barreras de comercio”, detalla el documento.

LA CRONICA

Las buenas de la semana Los analistas del Grupo Financiero Citibanamex, luego de darse a conocer la encuesta a los expertos del sector privado, puntualizan que los pronósticos del consenso para la cotización del tipo de cambio muestran una mayor fortaleza del peso para 2017 y 2018 respecto a lo anticipado en la encuesta previa. La estimación

Page 11: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

del crecimiento del PIB y la tasa de fondeo se mantuvieron prácticamente sin cambios. La expectativa de la inflación general para 2017 registró un cambio marginal, situándose en 6.05 por ciento; para 2018 registró un incremento a 3.90 por ciento desde 3.81 por ciento en la encuesta previa.

MILENIO DIARIO, columna In Versiones

Moody's: gobierno de AMLO no anularía las reformas Moody’s dijo que un gobierno en México encabezado por el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, no anularía las reformas estructurales aprobadas por la presente administración; sin embargo, durante las campañas electorales del año próximo se puede debilitar la inversión en el sector petrolero. “Una administración de López Obrador probablemente no anulará las reformas de 2013, pero podría detener el proceso de liberalización en curso del sector petrolero, debilitando la inversión durante la campaña electoral”, detalló la agencia. En el reporte Calidad Crediticia Corporativa en México, Moody’s comentó que la economía del país continuará creciendo en 2017 y 2018, manteniendo estable la calidad crediticia y las condiciones de negocio, a pesar de enfrentar cuatro años consecutivos de baja inversión pública. Destacó que la mayor claridad en la perspectiva de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) también ha favorecido el escenario macroeconómico; sin embargo, resaltó que las elecciones presidenciales de 2018 representan un riesgo.

EL UNIVERSAL

La industria crecerá menos, prevé Concamin La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) elevó sus pronósticos para la economía mexicana, pero ajustó a la baja sus expectativas para el sector secundario. Prevé que en este año la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) cierre en un rango de 1.7 a 2.2 por ciento, desde un estimado a inicios del año de entre 1.3 a 1.8 por ciento. Para la actividad industrial la proyección se ubicó en un nivel de cero a 0.5 por ciento, comparado con el 0 a 1.3 por cien- to anterior. Ante esta divergencia y para acelerar el dinamismo, el organismo propuso cuatro acciones concretas entre las que figuran el pago inmediato de los adeudos de gobiernos estatales a proveedores; acelerar la ejecución de la inversión pública, asegurar un financiamiento competitivo y que no haya más recortes a la inversión pública en el presupuesto de 2018. En conferencia de prensa, Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, urgió la liquidación inmediata de los adeudos que las entidades federativas mantienen con proveedores y contratistas y que al cierre de 2016 superaban los 83 mil millones de pesos.

EL FINANCIERO

Busca PRI acuerdo con bloque opositor; piden “piso parejo”

Page 12: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

Apenas cinco días después de que la aspirante presidencial del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, lanzara un video en donde dijo “estamos hartos de las imposiciones y los dedazos”, el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, se reunió por casi tres horas con uno de los rostros más visibles de la oposición interna. En la reunión, la yucateca se pronunció por un proceso “abierto y sin candados” e incluso dio la bienvenida a militantes y simpatizantes del tricolor que aspiren a la candidatura presidencial, como José Antonio Meade Kuribreña, pero sentenció que esto solo podrá suceder si los ciudadanos logran el respaldo de la militancia priista. “Pedí piso parejo para la candidatura; que todos los que estamos aspirando tengamos las mismas condiciones de recorrer el país, poder hablar con los militantes. Encontré muy buena disposición”, comentó la exgobernadora de Yucatán.

EL SOL DE MEXICO

PAN pide que México rompa con Venezuela El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Unión busca que México rompa relaciones diplomáticas con Venezuela y se promueva ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un embargo de armas a dicho país. Mediante un punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente, la senadora Mariana Gómez del Campo pidió que se exhorte al gobierno federal que impulse una estrategia en el Consejo de Seguridad de la ONU para que se declare el embargo. Por su parte, los diputados panistas presentaron otro punto de acuerdo para pedir la expulsión de la embajadora de Venezuela en México y el retiro de la embajadora de nuestro país en aquel. Mientras que el PRI propuso respaldar la posición del gobierno mexicano ante la elección de la Asamblea constituyente promovida por Nicolás Maduro.

LA RAZON

Tribunal panameño dicta “formal arresto” de Borge La justicia de Panamá ordenó el formal arresto del ex gobernador de Quintana Roo Roberto Borge, quien permanecerá en prisión hasta que se determine, en un plazo no mayor a 60 días, si es extraditado a México. Un tribunal determinó que Borge representa un alto riesgo de fuga por su poder económico y los delitos que se le imputan, por lo que negó concederle otro tipo de medida cautelar, como la libertad bajo fianza que solicitó su defensa. Los integrantes del poder judicial admitieron incluir en la solicitud de extradición que hizo el gobierno mexicano tres cargos del fuero común que no se anexaron a la petición original, a fin de detenerlo por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

MILENIO DIARIO

Abogan por alianzas Krauze y Woldenberg Enrique Krauze y José Woldenberg apoyaron el proyecto de una alianza electoral en 2018 que garantice gobernabilidad al País, pero advirtieron que eso no es suficiente para evitar el descontento social y la desilusión en la democracia. Más

Page 13: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

que un gobierno de coalición, Krauze propuso una coalición e incluso instó al PAN y a la izquierda a lograr un acuerdo. "Yo veo con buenos ojos la formación de una alianza electoral para el 2018, y quienes en la izquierda y en el PAN creen que las diferencias son irreconciliables están siendo dogmáticos. "Sí hay mucha gente en el PAN que es dogmática, también en la izquierda, pero hacen muy mal en ser dogmáticos porque si se ponen de verdad sinceros verán que hay muchas cosas en común. En México hay lugar para una alianza política que recoja la pluralidad", afirmó el historiador.

REFORMA

Legisladores tunden a Rigoberto Salgado, comienza plan

para removerlo del cargo Después de múltiples acusaciones por parte de los diputados locales a raíz del operativo en el que se abatió a Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, el jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado, acudió a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para ser cuestionado no sólo sobre estos hechos, sino también por su casa de seis millones de pesos y sobre los contratos que presuntamente suscribió con quienes hicieron donaciones a su campaña. Fueron cinco horas seguidas de contestaciones y vueltas al mismo asunto, en las que se concluyó que la ALDF iniciará el procedimiento de remoción del delegado, a petición de los legisladores que mostraron varias “pruebas”, como videos, documentos y hasta fotos de Google maps. Salgado reiteró que no pedirá licencia para separarse del cargo, e incluso, mencionó estar dispuesto a entregar a la Procuraduría General de la República (PGR) su teléfono celular y sus computadoras, con el fin de deslindar responsabilidades.

24 HORAS

Funcionario de la Fed se opone a nuevas alzas de tasas en

EU El presidente del banco de la Reserva Federal (Fed) de St. Louis, James Bullard, se opone a nuevas alzas de tasas de interés de parte del banco central de Estados Unidos (EU), reportó Market News International. El funcionario también advirtió que un aumento adicional de las tasas podría impedir que la inflación estadounidense alcance la meta de la Fed de 2 por ciento. “Dado el panorama de la inflación, que se deterioró en el 2017, no apoyaré nuevos movimientos en el corto plazo”, dijo Bullard. “Es posible que los datos se reviertan, pero tendremos que ver. Por ahora deberíamos seguir en pausa”. Bullard, quien no tiene derecho a voto este año en el Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, ha expresado abiertamente su postura contra nuevos aumentos de tasas, ya que la inflación sigue debajo de la

Page 14: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

meta. “No creo que debamos hacer algo con las tasas ahora”, declaró Bullard en un evento en Londres el 29 de junio.

EL ECONOMISTA

Congreso brasileño salva a Temer e impide sea investigado

por corrupto El pleno de la Cámara de Diputados de Brasil rechazó ayer admitir una denuncia contra el presidente Michel Temer por cargos de corrupción pasiva, al conseguir más de los 171 votos necesarios para archivar la acusación, salvar al mandatario e impedir que se abriera una investigación en su contra. La Agencia Brasil de noticias informó que durante la sesión, que comenzó a las 09:00 horas locales, los legisladores de los partidos aliados al mandatario confiaban en derrotar a la oposición, que requería 342 votos para aprobar la acusación contra Temer. El oficialismo alcanzó en la Cámara de Diputados 263 votos y superó los 172 necesarios para evitar que Temer responda a un juicio político por supuesta corrupción, como solicitaba la Fiscalía, por su presunto involucramiento en actos de corrupción del grupo de cárnicos JBS.

LA RAZON

Acusación de fraude envuelve a Maduro El presidente venezolano, Nicolás Maduro, quedó envuelto en un gran escándalo luego de que la empresa que suministró la tecnología para la elección de su Asamblea Constituyente aseguró que el resultado fue “manipulado” y la oposición pidiera a la Fiscalía investigar “el mayor fraude en la historia del país”. Maduro anunció anoche que la instalación de la Asamblea Constituyente, prevista inicialmente para hoy, fue postergada hasta el viernes a las 11 de la mañana, “en paz, con tranquilidad y todo el protocolo necesario”. Asimismo, Maduro nombró como ministro de Relaciones Exteriores a Jorge Arreaza, en sustitución de Samuel Moncada que, según el mandatario, se encargó de la transición de ese despacho luego de que su antecesora Delcy Rodríguez se presentara como candidata de la Constituyente. El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de oficialista, aseguró que en la votación par- ticiparon más de 8 millones de personas, pero el presidente de la compañía SmartMatic, Antonio Múgica, declaró en Londres que “sin lugar a dudas” hubo “manipulación” de los resultados.

MILENIO DIARIO

Promulga Trump las sanciones a Rusia A regañadientes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó ayer la ley aprobada por el Congreso que impone nuevas sanciones a Rusia, en su industria petrolera y minera, por la supuesta injerencia del Kremlin en las elecciones presidenciales para dañar a la demócrata Hillary Clinton. La legislación, que impide al mandatario levantar ese castigo sin la aprobación del Congreso, por lo que Trump la calificó como “defecutosa”, también castiga al Kremlin por su actividad militar en el este de Ucrania y su anexión de Crimea en 2014, así como a Corea del Norte e

Page 15: Citibanamex insiste en una base única de datos biométricos · número de establecimientos y los giros que aceptan la tarjeta como método de pago, ... intentado convencer a la SHCP

Irán por sus programas militares. Desde Moscú, el primer ministro ruso, Dmitry Medvedev, dijo que las sanciones equivalen a una “guerra comercial”. En su cuenta de Facebook, señaló que “ya no hay esperanzas de mejorar nuestras relaciones con Estados Unidos”.

EL FINANCIERO

MERCADOS

Bolsas Cierre 01/ago/17 Cierre 02/ago/17 Variación

S&P/BMV IPC 51,195.01 51,200.13 0.01%

DJI 21,963.92 22,016.24 0.24%

Nasdaq 6,362.94 6,362.65 0.00%

S&P 500 2,476.35 2,477.57 0.05%

Bovespa 66,516.24 67,135.99 0.93%

Merval 21,522.30 21,798.64 1.28%

Ibex 10,586.70 10.513,90 0.69%

Nikkei 19,985.79 20,080.04 0.47%

Hang Seng 27,540.23 27,607.38 0.24%

Shanghai Composite 3,292.64 3,285.06 0.23%

Tasas Cierre 01/ago/17 Cierre 02/ago/17 Variación

TIIE (28) 7.3750 7.3715 0.0035

TIIE (91) 7.3862 7.3797 0.0065

Cetes (28) 6.99 6.99 =

Cetes (175) 7.15 7.15 =

UDI 5.765110 5.765958 0.000848

Divisas Cierre 01/ago/17 Cierre 02/ago/17 Variación

Dólar Spot 17.8465 17.8215 0.0250

Onza Troy NY 1,267.83 1,266.65 1.18

Petróleo Cierre 01/ago/17 Cierre 02/ago/17 Variación

Mezcla Mexicana 45.82 46.00 0.18

WTI 49.16 49.59 0.43

Brent 51.78 52.36 0.58