Citología de base liquida 2
-
Author
essalud -
Category
Health & Medicine
-
view
32 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Citología de base liquida 2
- 1. CITOLOGIA DE BASE LIQUIDA DRA. RINATAKAHASHI INEN - 2006
2. Introduccin
- La citologa convencionalo Papanicolaou es y continua siendo el mtodo de tamizajeestndar para la deteccin del cncer de cuello uterino desde los aos 40 , en que fue adoptado y aceptado por los clnicos
3. Consenso
- La citologa cervical en frotis , ha sido quizs la tcnica de mayor xito del Siglo XX, para combatir el cncer cuello uterino
- 13th Conference International Academy of Cytology Tokio -1998
4. Citologa convencional
- Desventajas :
- Mayor porcentaje de falsos negativos
- No hay un sistema de screening y re-screening automatizado
- Limitaciones en la sensibilidad y la especificidad
5. Citologa convencional
- Desventajas:
- Las fuentes de error , son muchas , comenzando por la celularidady se relacionan con la preservacin y la preparacin de la coloracin
6. Citologa convencional
- Desventajas:
- Los elementos inflamatorios, sangre,detritus celulares , la flora vaginal excesiva , no puede ser retirada o disminuida, lo que oscurece el frotis limitandola para una lectura adecuada.
7. Citologa convencional
- Desventajas:
- Personal entrenado para la toma de muestra
- Asignar un responsable para proveer al laboratorio muestras apropiadas
- Tenermonitoreo constante
8. Citologa convencional
- Desventajas:
- La muestra no representa el universo del cuello uterino
- Los extendidostienden a ser irregulares en la mayora de los casos
- La mayor parte de las clulas se pierden en la esptula o la escobilla
9. Citologa convencional
- Ventajas:
- Mtodo sencillo y de bajo costo
- Los recursos materiales son fciles de obtener
- La infraestructura no requiere de instalaciones costosas
10. CITOLOGIA DE BASE LIQUIDA 11. Citologa de base liquida
- Es un nuevo mtodo automatizado para la preparacin citolgica.
- Este sistema prepara una monocapa de clulas a travs de la centrifugacin, sedimentacin , un gradiente de densidades y filtracin
12. Medio liquido descartable 13. Citologa de base liquida
- Requerimientos:
- Equipos adecuados
- Mantenimiento
- Preparacin tcnica
- Bien consumible
- Medio lquido descartable
- Tiempo de preparacin tcnica
14. Citologa de base liquida
- Ventajas:
- Se puede realizar un screening automatizado
- Los controles de calidad tienen mejores resultados
- Se puede utilizar el material para la realizacin de otras pruebas , tales como la deteccin del Papiloma Virus Humano
15. Citologa de base liquida
- Ventajas:
- Reduce el nmero de falsos negativos
- Ms sensible para detectar anormalidades cervicales que el PAP convencional
- Por lo tanto hay una mejora en la sensibilidad y la especificidad
16. Citologa de base liquida
- Ventajas:
- Son ms fciles de leer que el PAP convencional
- Reduce el tiempo de lectura en el tamizaje
- Reduce el nmero de muestras inadecuadas
17. RESULTADOS MAS CLAROS
- LMINA CONPREPARACIN
- LQUIDAAUTOCYTE
- FROTISPAPCONVENCIONAL
Cortesa: 18. Citologa de base liquida
- Ventajas:
- Resuelve la responsabilidad para la preparacin y fijacin del frotis
- Provee un preparado bien fijado que est libre de exudado inflamatorio y sangre
- Soluciona el problema de la adecuacin de la muestra
19.
- Se tapa el vial marcado que contiene la cabeza del cepillo.
- - Se pega la etiqueta del laboratorio con sus datos y se enva al Laboratorio de Patologa .
Toma de Muestra 20. MEZCLAR VIGOROZAMENTE CADA VIAL DE MUESTRA EN EL VORTEX 21. ESTACION DE TRABAJO QUE CONTIENE LOS VIALES CON LA MUESTRA Y SUS RESPECTIVOS TUBOS DE CENTRIFUGA ROTULADOS 22. AGREGAR A CADA TUBO DE CENTRIFUGA, EL REACTIVO QUE PERMITE REALIZAR EL GRADIENTE DE DENSIDAD DE LASMUESTRAS. 23. COLOCAR LOS TUBOS EN LA CENTRIFUGA. CENTRIFUGAR LAS MUESTRAS POR 2 MINUTOS A 1080 RPM. 24. AGREGAMOS800 MICROLITROS DE LA SUSPENSION CELULAR SOBRE LAS LAMINAS PORTAOBJETOS ROTULADAS Y SUJETAS EN LAS CAMARAS ESTABILIZADORAS , DEJANDOLAS 10 MINUTOS EN REPOSO, 25. SECAR LAS LAMINAS EN LA ESTUFADE 15 A 20 MINUTOS A 45 C . LUEGO ENCANASTILLARLAS Y PROCEDER A LA COLORACIN PAPANICOLAOU 26. POR LTIMO SE PROCEDE AL MONTAJE CON BLSAMO DE CANAD Y CUBREOBJETOY.... 27. LISTAS PARA EL SCREENING Y DIAGNOSTICO. 28. Citologa de base liquida
- Desventajas:
- Proceso costoso
- Mayor capacitacin del personal citotcnico
29. Citologa
- Hacia donde vamos?
- Utilizacin deTecnologa automatizada
- Tamizaje
- Control de calidad
30. Procesador automtico 31. Imgenes computarizadas