Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

download Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

of 9

Transcript of Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

  • 7/23/2019 Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

    1/9

    UNIVERSIDAD SIMN BOLVARDECANATO DE ESTUDIOS GENERALES

    CICLO DE INICIACIN UNIVERSITARIA (CIU)Departamento de Lengua y Literatura

    PROGRAMA DE LENGUA III (LL0103)

    Expresin OralCOMPETENCIA: Participar en intercambios orales inscritos en situaciones comunicativas de formalidad discursiva.

    OBJETIVO GENERAL (1) OBJETIVOS ESPECFICOS CONTENIDOSAutorregular comportamientosverbales y no verbales en elintercambio oral.

    1. Expresar las ideas con fluidez, propiedad, correccin y con un tono devoz y una gestualidad adecuados.

    2. Respetar las normas que rigen el intercambio comunicativo.3. Respetar los puntos de vista distintos del propio.

    Normas reguladoras del intercambiooral.

    OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVOS ESPECFICOS CONTENIDOUtilizar variadas tcnicas parael intercambio oral.

    1. A partir de la consideracin de un tema, organizar debates y juegos de rol.2. Solucionar problemas en equipos de trabajo.3. Discutir a partir de la consideracin de un problema o de un texto (oral,

    impreso, digital o audiovisual).

    Tcnicas para el intercambio oral: Debate y discusin Juegos de rol Solucin de problemas Dar y seguir instrucciones Simulacin

  • 7/23/2019 Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

    2/9

    OBJETIVO GENERAL (3) OBJETIVOS ESPECFICOS CONTENIDODesarrollar estrategias deautorregulacin en laelaboracin de presentacionesaudiovisuales como modalidadutilizada para convencer opersuadir al interlocutor.

    1. Planificar presentaciones orales:

    Buscar y procesar la informacin pertinente. Disear soportes escritos (digitales y audiovisuales) para comunicar la

    informacin.

    2. Realizar presentaciones orales:

    Utilizar las estrategias de la explicacin en funcin de la situacincomunicativa, el tipo de texto y su contenido. Expresar las ideas con fluidez, naturalidad, propiedad y correccin. Regular el uso de seales de tipo no verbal (mirada, gestos,

    movimientos). Usar soportes escritos (digitales y audiovisuales) que le permitan desarrollar

    las ideas y guiar al destinatario mientras lo hace.

    3. Finalizadas las presentaciones orales, contestar con propiedad y correccin

    las preguntas formuladas por los oyentes.

    La presentacin oral. Caractersticas.Etapas.

  • 7/23/2019 Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

    3/9

    Expresin EscritaCOMPETENCIA: Buscar y procesar informacin (oral, impresa, audiovisual y digital) y comunicarla en forma escrita, con el fin de transformarla enconocimiento.

    OBJETIVO GENERAL (1) OBJETIVOS ESPECFICOS CONTENIDOSintetizar y analizar textosargumentativos orales,impresos, audiovisuales ydigitales.

    1. Adquirir y desarrollar estrategias de lectura que le permitan autorregularsu comprensin, con la finalidad de construir el significado global de untexto, producto de la discriminacin de la informacin relevante:

    Elaborar inferencias de diversos tipos y niveles de complejidad que irnsiendo comprobadas, reformuladas o desechadas a lo largo de la lectura. Activar los conocimientos previos pertinentes o iniciar, en diversas

    fuentes, una bsqueda de la informacin necesaria para lograr lacomprensin y explicacin de las ideas.

    Emplear un mayor nmero de estrategias a medida que crece lacomplejidad del texto y, por tanto, se dificulta su comprensin: relectura,deteccin de ndices textuales, auto-interrogacin, parafraseo einterrelacin entre ideas (informacin antigua-informacin nueva), entre

    otras.

    2. Explicar (analizar) en profundidad el contenido del texto:

    Aclarar conceptos bsicos, trminos, datos e ideas y su sentido en eltexto, local y globalmente;

    Utilizar el conocimiento previo durante el proceso de anlisis; Determinar la incidencia de la intencin del autor, su contexto histrico y

    su posicin ideolgica sobre el contenido; Determinar la incidencia de la expresin formal sobre el contenido.

    El texto argumentativo: Intencin discursiva Estructura Estrategias discursivas Formatos de realizacin

    El texto explicativo: Intencin discursiva Estructura Estrategias discursivas Formatos de realizacin

  • 7/23/2019 Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

    4/9

    OBJETIVO GENERAL (1) OBJETIVOS ESPECFICOS CONTENIDOSSintetizar y analizar textosargumentativos orales,impresos, audiovisuales ydigitales.

    3. Adquirir y desarrollar estrategias de escritura que le permitan autorregularsu proceso productivo en la redaccin de textos explicativos.

    Elaborar esquemas y resmenes de textos argumentativos de diferentesformatos (oral, impreso, audiovisual y digital).

    Elaborar comentarios explicativos a partir de textos argumentativos (oral,impreso, audiovisual y digital).

    Utilizar las estrategias de la explicacin en funcin de la situacin

    comunicativa, el tipo de texto y su contenido (definicin, clasificacin,reformulacin, ejemplificacin, analoga y citacin).

    El esquema de ideas: Definicin. Modelos. Estrategias de elaboracin.

    El resumen: Definicin. Propiedades. Estrategias de elaboracin.

    La explicacin: Definicin. Propsito. Estrategias discursivas.

    El comentario explicativo: Definicin. Propsito. Estrategias discursivas de la

    explicacin (definicin,clasificacin, reformulacin,ejemplificacin, analoga ycitacin).

    Estrategias de elaboracin.

  • 7/23/2019 Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

    5/9

    Expresin EscritaCOMPETENCIA: Buscar y procesar informacin (oral, impresa, audiovisual y digital) y comunicarla en forma escrita, con el fin de transformarla enconocimiento.

    OBJETIVO GENERAL (2) OBJETIVOS ESPECFICOS CONTENIDOSPresentar su posicin frente aun problema en la discusinoral y a travs de laelaboracin de ensayos

    acadmicos cortos.

    1. Adquirir y desarrollar estrategias argumentativas que le permitanautorregular (a) su participacin en discusiones orales (grupales o enequipos de trabajo) y (b) la escritura de ensayos acadmicos cortos.

    Evaluar el problema planteado luego de asumir perspectivas contrarias. Buscar, localizar y procesar informacin relacionada con el problema, lo

    que le permitir fundamentar la propia posicin y/o refutar la contraria. Elaborar esquemas de planificacin (sujetos a revisin) contentivos de

    tesis, argumentos y estrategias de justificacin de mayor pertinencia. Redactar ensayos acadmicos cortos utilizando estrategias de

    justificacin argumentativa que fundamentalmente apelen a la razn.

    El ensayo: Definicin. Propsito. Estructura. Estrategias de justificacin

    argumentativa que apelan a larazn y al sentimiento.

  • 7/23/2019 Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

    6/9

  • 7/23/2019 Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

    7/9

    Literatura

    COMPETENCIA: Apreciar la literatura como vehculo para el goce intelectual que permite el reconocimiento de nuevas realidades y el desarrollo de laimaginacin.OBJETIVO GENERAL (1) OBJETIVOS ESPECFICOS CONTENIDOS

    Desarrollar los conocimientos,habilidades y actitudes quefavorecen una interpretacincrtica del cuento literario y quehacen posible el placer de lalectura.

    1. Adquirir y desarrollar estrategias de lectura que le permitan autorregularsu comprensin, con la finalidad de construir el significado global delcuento:

    Elaborar inferencias de diversos tipos y niveles de complejidad que irnsiendo comprobadas, reformuladas o desechadas a lo largo de la lectura.

    Activar los conocimientos previos pertinentes o iniciar, en diversasfuentes, una bsqueda de la informacin necesaria para lograr lacomprensin.

    Emplear un mayor nmero de estrategias a medida que crece lacomplejidad del texto y, por tanto, se dificulta su comprensin: relectura,deteccin de ndices textuales, auto-interrogacin, parafraseo einterrelacin entre ideas (informacin antigua-informacin nueva), entreotras.

    Destacar el papel del lector como intrprete del sentido del cuento

    literario, desde una visin que entiende el texto como un enigma y lalectura como su proceso de resolucin, lo que activa la imaginacin yrecrea la realidad.

    2. Adquirir y desarrollar estrategias de escritura que le permitan autorregularsu proceso productivo en el anlisis de cuentos, en los que considere loselementos fundamentales de la narracin: acciones (intriga), personajes,ambiente, tiempo, contexto, lenguaje

    El cuento literario: dimensionesestructural y situacional.

    El resumen: sntesis argumental.

    El comentario explicativo:

    Estrategias discursivas de laexplicacin. Estrategias de elaboracin.

  • 7/23/2019 Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

    8/9

    EVALUACIN

    Tipo de evaluacin Instrumento de evaluacin Actividad de evaluacin Ponderacin SemanaDiagnstica Prueba escrita A partir de la lectura de un texto argumentativo, elaborar un

    esquema de ideas y un comentario explicativo.0 1

    Continua y acumulativa Examen escrito 1 A partir de la lectura de un texto argumentativo audiovisual,elaborar un esquema de ideas y un comentario explicativo.

    20 4

    Examen escrito 2 Elaborar un ensayo corto, luego de realizar un esquemacontentivo de tesis, argumentos y estrategias dejustificacin.

    30 6-7-8

    Examen escrito 3 A partir de la lectura de un cuento literario, elaborar uncomentario explicativo. 25 12

    Examen oral 1 Presentacin oral con apoyo audiovisual. 15 10 y 11Examen oral 2 Participacin oral en los debates, en las discusiones de

    textos y en la presentacin de sus escritos o los de suscompaeros.

    10 A lo largo deltrimestre

    REFERENCIAS

    Bibliogrficas

    Alvarez, Miriam (1993). Tipos de escritos I: Exposicin y Argumentacin. Madrid: Arcos Libros.Alvarez, Miriam (1993). Tipos de escritos II: Exposicin y Argumentacin. Madrid: Arcos LibrosBenito, Jos y Fernndez, Martn. (1996). El comentario de textos. Asimilacin y sentido crtico. 4. ed. Madrid: Edinumen.Calsamiglia, Helena. y Tusn, Amparo. (1999). Las cosas del decir. Manual de anlisis del discurso. Barcelona: Ariel Lingstica.Cassany, Daniel, Luna, Marta y Sanz, Glria. (2005).Ensear lengua. Barcelona: Gra.Creme, Phyllis y Lea, Mary. (2000). Escribir en la universidad. Barcelona: Gedisa.Daz-Barriga, Frida y Hernndez, Gerardo. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretacin constructivista. Mxico:

    Mc Graw Hill. (Cap. 7).Dondis, Donis (1995) La sintaxis de la imagen. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.Gonzlez, F. (2008). El mapa conceptual y el diagrama V. Recursos para la enseanza superior en el siglo XXI.Madrid: Narcea.Herrero Cecilia, Juan. (2006). Teoras de Pragmtica, de Lingstica Textual y de Anlisis del Discurso. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.Marina, Ernesto, Rincn, ngel. y Morales, scar. (2003). El manual de publicacin APA al alcance de todos. Educere, 7 (23), 343-352. Recuperado en:http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19822.Mrquez Rodrguez, Alexis (1996) La comunicacin impresa. Caracas: Vadell Hermanos Editores.

  • 7/23/2019 Ciu Lengua III. Ll0103 Programa

    9/9

    Metz, J. L. (1985). Redaccin y Estilo. Mxico: Trillas.

    Nez, Rafael y Del Teso, Enrique. (1996). Semntica y Pragmtica del texto comn. Produccin y comentario de textos.

    Madrid: Ctedra.Leero, Vicente y Marn, Carlos (1986) Manual de Periodismo. Mxico: Grijalbo.Real Academia Espaola. (1999). Ortografa de la lengua espaola. Madrid: Espasa.Ros, Pablo. (2001). La aventura de aprender. 3. ed. Caracas: Cognitus. (Caps.7 y 8).Serrano de Moreno, Stella y Villalobos, Jos. (2006). La argumentacin discursiva escrita. Teora y Prctica. Mrida: ULA. Publicaciones VicerrectoradoAcadmico.Vzquez, Mireya y Carrera, Liduvina. (2007). Herramientas para un aprendizaje eficaz.Caracas: Panapo.

    Digitales

    Gonzlez B., Fabin. y J. Javier Mangado M. En Romn Paladino. http://canales.larioja.com/romanpaladino/Indice.htmlLa pgina del idioma espaol: http://www.elcastellano.org/consultas.phpReal Academia Espaola de la Lengua: http://www.rae.es/rae.html.

    Diccionario de la lengua espaola: http://buscon.rae.es/draeI/. Diccionario panhispnico de dudas: http://buscon.rae.es/dpdI/.

    WordReferente.com: http://www.wordreference.com/es/ Diccionario de la lengua espaola WordReferente.com: http://www.wordreference.com/definicion/ad%20hoc. Diccionario de sinnimos y antnimos WordReferente.com: http://www.wordreference.com/sinonimos/.

    Julio, 2010