Ciudad de México, 26 de abril de...

14
Ciudad de México, 26 de abril de 2017. “Inversión y financiamiento para ciudades sustentables“ Seminario “La Banca de Desarrollo: proveedor de servicios de financiamiento para combatir el cambio climático y fomentar el desarrollo sustentable”

Transcript of Ciudad de México, 26 de abril de...

Ciudad de México, 26 de abril de 2017.

“Inversión y financiamiento para ciudades sustentables“Seminario “La Banca de Desarrollo: proveedor de servicios de financiamiento para

combatir el cambio climático y fomentar el desarrollo sustentable”

2

Introducción

El cambio climático puede ser causado por fenómenos naturales o por influencia antrópica (actividades humanas).

La causa del calentamiento global es debido al aumento de gases de efecto

invernadero que resultan de las actividades humanas, principalmente

el autotransporte y la industria:

México es particularmente vulnerable al cambio climático: 15% del territorio, 68% de la población y 71% del Producto Interno Bruto (PIB) están en riesgo. 1/

Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2013

(664 millones de toneladas de CO2e)

Fuente: Secretaría de Energía (SENER), Balance Nacional de Energía 2015. Los porcentajes representan la participación en el consumo final energético total.

Los principales consumidores finales de energía son el transporte (46.4%), la industria (31.4%) y el sector residencial, comercial y público (18.7%).

1/ Fuente: Greenpeace, México rumbo a la Sustentabilidad: 40 Propuestas para la Administración Federal 2012-2018. Disponible en:

http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2012/3/MexicohacialaSustentabilidad.pdf

Fuente: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Inventario de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, Actualización 2013.

3

Ley General de Cambio Climático

Programa Especial de Cambio Climático

2014-2018

Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable 2014-2018

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable

de la Energía 2014-2018

Nuestro compromiso

• En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Paris, 2015)

México demostró nuevamente su voluntad de desempeñarse como país líder en la mitigación y

adaptación al cambio climático al comprometerse a reducir el 22% de sus emisiones de gases de

efecto invernadero (GEI) para 2030 de manera no condicionada, y el 36% condicionado a contar

con financiamiento y transferencia tecnológica.

• Asimismo, México se comprometió a reducir el 51% de las emisiones de carbono negro de

manera no condicionada y el 70% en forma condicionada.

Marco Regulatorio

4

Iniciativas de “financiamiento verde” en NAFIN

Nacional Financiera , en cumplimiento de su mandato como Banca de Fomento del Estado Mexicano, se suma al compromiso del Gobierno de la República para reducir la emisión de contaminantes, a través de financiamiento.

• Proyectos de inversión sustentables

• Generación distribuida, cogeneración, parques eólicos

Financiamiento Sustentable• Sustitución de electrodomésticos• Adquisición de equipos ahorradores

para micro y pequeñas empresas• Financiamiento a proyectos de

eficiencia energética• Implementación de eco-tecnologías

en vivienda existente

Modernización de Transporte• Renovación del parque vehicular del transporte

público (taxis y autobuses)o Se promueve la integración de

corredores viales• Modernización del autotransporte federal

(carga, pasaje y turismo)• Enfoque en micro y pequeñas empresas

transportistas

Operaciones de segundo pisoOperaciones de primer piso

5

2003

2009

2010

2012

Sustitución de Electrodomésticos

2ª etapa1.8 millones de

créditos,por 326 MDD

Eco Crédito Empresarial

MasivoMás de 19,600

créditos por45 MDD

Eco Crédito Empresarial-

IndividualizadoPrimeras

operaciones

2016

Sustitución de Electrodomésticos

1 ͣ etapaMás de 700 mil

créditos,por 263 MDD

Sustitución de máquinas

tortilladorasmás de 100

créditos,por 600 mil USD

Con el respaldo de aliados estratégicos, NAFIN ha puesto en marcha esquemas de financiamiento para el ahorro de energía eléctrica en MIPYMES y hogares.

Experiencia en proyectos de ahorro de energía

MDD: Millones de Dólares. Tipo de cambio 19 pesos por dólar.

2017

Mejoramiento Sustentable en

Vivienda ExistentePortafolio42 MDD

6

Modernización del transporte público: taxis

• En 2008, NAFIN instrumentó un esquema de financiamiento para renovar el parque vehicular de taxis en la Ciudad de México.

• Un factor fundamental para el éxito del esquema fue el respaldo institucional del Gobierno de Ciudad, a través de:

Re- ordenamiento

Actualización y regularización del padrón de concesiones

Aplicación de la Ley

Retirar de circulación unidades obsoletas y piratas

Paquete de incentivos

Esquema de riesgo

compartido

• Bonos de chatarrización• Destrucción de unidades

obsoletas• Financiamiento para adquirir

vehículos nuevos

• Retención de concesión durante la vida del crédito

• Bloqueo de trámites en caso de incumplimiento de pago

• Aportación de recursos de contragarantía

7

Modernización del transporte público: taxis

• La banca considera al transporte público como un sector de alto riesgo.

• Los concesionarios no cuentan con comprobantes de ingresos.

• Diferentes condiciones de crédito, de acuerdo con el perfil del solicitante.

En 2016, se adecuaron las condiciones de crédito del esquema para otorgar financiamiento destinado a la adquisición de VEHÍCULOS HÍBRIDOS, considerando que los ahorros que se obtienen como resultado de un menor consumo de gasolina, compensan el diferencial en el precio de las unidades .

• El esquema se ha replicado en otros 7 estados del país.

• Más de 14 mil 800 créditos por 83 MDD.

Problemática

• NAFIN otorga su garantía a los intermediarios financieros para que atiendan al sector.

• La autoridad local proporciona estudio estadístico de los ingresos y gastos promedio de los taxistas.

• Producto de crédito estandarizado.

Solución

Servicio deficiente e

inseguro

Microbuses con

antigüedad mayor a 22

años

94% de concesiones

vencidas

Alto índice de accidentes y

percances

Elevados Índices de emisiones

contaminantes

Organizar a los concesionarios en sociedades mercantiles

Otorgamiento de concesiones únicas por corredor vial o Ruta

Sustitución real de unidades obsoletas por unidades de ultima generación

Esquema de riesgo compartido

(NAFIN otorga garantía a los Intermediarios financieros)

• El financiamiento a corredores viales surgió como una solución a la problemática que enfrenta el transporte colectivo de pasajeros en las principales ciudades del país:

• Considera las siguientes premisas para apoyar a los gobiernos estatales en la renovación y profesionalización del transporte público a través de un esquema estandarizado:

8

Modernización del transporte público: corredores viales

Modernización del transporte público: corredores viales

9

BONO DE CHATARRIZACIÓN

Gobierno del Estado

TÍTULO ÚNICO DE CONCESIÓN

GRAVA CONCESIÓN A FAVOR DEL IF

CONCESIONARIOS

APORTA CONCESIÓN

EMPRESA INTEGRADORA

FIDEICOMISARIO SEGUNDO LUGAR

FLUJOS GARANTÍAS

FISO(prelación de pagos)

SOLICITA CRÉDITO

ORORGA FINANCIAMIENTO EVALÚA Y

SOLICITA GARANTÍA

VALIDA RIESGO Y OTROGA GARANTÍA

SELECTIVA 50%

FIDEICOMISARIO PRIMER LUGAR

IF

1

2

9

4

5 6

7

810

3

Esquema de Flujos• Se constituye un fideicomiso para administrar los flujos de efectivo de la empresa y asegurar el repago del crédito.

• El crédito va destinado a la compra de varias unidades (flotilla), lo que permite a las empresas obtener mejores precios.

• El esquema ha permitido introducir unidades a gas natural, instalando las estaciones de servicio en los patios de encierro de la empresa.

Permite profesionalizar

la actividad.

Contribuye a reducir emisión

de contaminantes.

Mejora la calidad del servicio con

menores índices de

accidentes.

Contribuye a que los

usuarios reciban un

servicio digno y seguro.

Se logra la bancarización

de estas nuevas

empresas, en un sector

considerado de alto riesgo por

la banca comercial.

Contribuye a regularizar las concesiones

otorgadas, bajo una estrategia

clara para mejorar la movilidad

Proceso estandarizado, lo que permite

replicar el programa en

otros Estados.

Modernización del transporte público: corredores viales

10

11

Modernización del transporte público

La experiencia adquirida a partir de los programas de Taxis, permitió a NAFIN replicar el modelo para apoyar a micro y pequeños transportistas a adquirir autobuses para prestar el servicio de transporte colectivo de pasajeros.

Premisas Factores de éxito

La autoridad local proporciona:• Estudio estadístico para la medición de ingresos y gastos• Características de las unidades para prestar servicio (longitud,

número de asientos, carrocería, tipo de combustible, potencia, equipo y adaptaciones especiales, etc.)

• Dictamen jurídico para aplicar mitigante de riesgo sobre la concesión

• Modelo operativo similar al de Taxis• Concesionarios validados por el Gobierno del Estado• Al corriente en trámites y permisos• Sin comprobar ingresos de manera obligatoria• Se verifica historial crediticia (sin historial obligatorio)• Sin garantías adicionales ni aval

12

Se apoya la renovación de todas las modalidades de transporte

Taxis Convencionales Taxis Híbridos Vagonetas

Corredores Viales(empresa integradora)

Hombre CamiónMicro y Pequeño

Transportista

Transporte Urbano

(programas estatales)

Subasta Primeras Pérdidas

Modernización Carga, Pasaje y Turismo

(placa federal)

Oferta actual

Incluyendo financiamiento para unidades

adaptadas para personas con capacidades diferentes

13

• Precios Preferenciales en Vehículos

• Facilidades en trámites administrativos

• Posibilidad de circular todos los días, inclusive en periodos de contingencia

ambiental

• Exención de impuestos como ISAN y Tenencia al adquirir vehículos limpios

• Apoyo Económico a cambio de la destrucción de unidades obsoletas

• Contratación y entrega de vehículo a través de procesos estandarizados

Fondo del Cambio Climático de SEMARNAT para la sustitución de

autobuses tanto a Gas Natural como a diésel de última generación (UBA)

Vinculación con

Programas y Fondos

Beneficios para la sociedad

Paquete de incentivos

para los Transportista

sFondo para la Accesibilidad en el

Transporte Público para las Personas con Discapacidad (FOTRADIS) para invertir en

transporte público incluyente

Esquemas Integrales

Programa de Renovación de Autotransporte (Chatarrización de SCT)

Estímulo Fiscal

• Sistemas de Transporte ordenados e incluyentes

• Vehículos mejor equipados y más seguros

• Mejoramiento ambiental al reducir la emisión de contaminantes

Se busca la concurrencia de otros mecanismos de apoyo

Ciudad de México, 26 de abril de 2017.

“Inversión y financiamiento para ciudades sustentables“Seminario “La Banca de Desarrollo: proveedor de servicios de financiamiento para

combatir el cambio climático y fomentar el desarrollo sustentable”