CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

52
A rqui tectura ISSN 1657-0308 06 REVISTA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CA UNIVERSIDAD CA T T OLICA OLICA DE COLOMBIA DE COLOMBIA REVIST REVIST A DE ARQUITECTURA N°6 2004 F A DE ARQUITECTURA N°6 2004 F ACUL ACUL T T AD DE ARQUITECTURA AD DE ARQUITECTURA

Transcript of CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Page 1: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

A rquit

ecturaISS

N 1

657-

0308

06

REV

ISTA

DE

ARQ

UIT

ECTU

RA

UN

IVE

RSI

DA

DC

AT

OL

ICA

DE

CO

LO

MB

IAFA

CU

LTA

DD

EA

RQ

UIT

EC

TU

RA

CCIUDIUDADAD YY AARQUITECTURARQUITECTURA PPEDEDAGOGIAAGOGIA ENEN ARQUITECTURAARQUITECTURA IINVESTIGACIONESNVESTIGACIONES CCULULTURATURA

UN

IVE

RS

IDA

D C

AU

NIV

ER

SID

AD

CA

TTO

LIC

AO

LIC

AD

E C

OL

OM

BIA

DE

CO

LO

MB

IAR

EV

IST

RE

VIS

TA

DE

AR

QU

ITE

CT

UR

A

N°6

20

04

FA

DE

AR

QU

ITE

CT

UR

A

N°6

20

04

FA

CU

LA

CU

L TTA

D D

E A

RQ

UIT

EC

TU

RA

AD

DE

AR

QU

ITE

CT

UR

A

Page 2: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...
Page 3: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

diseño & imagen

comité asesor de carrerafacultad de arquitectura :

centro de investigacionesfacultad de arquitectura

comité editorial

teoría e historia

comunicación y medios

diseño constructivo

diseño urbano

diseño arquitectónico

oficial de notas

secretarioacadémico

investigación

extensión

coordinadoraacadémica

decano

decana académica

vicerrector

rector

presidente

UNIVERSIDADCATOLICA DE COLOMBIA

EDGAR GÓMEZ BETANCOURTpresidente

EDWIN HORTA VASQUEZrector

ÉDGAR GÓMEZ ORTIZvicerrector

LUCÍA CHAVES CORREALdecana académica

FACULTAD DE ARQUITECTURA

WERNER GÓMEZ BENÍTEZdecano

CLARA GÓMEZ LA ROTTAcoordinadora académica

ANDRÉS GÓMEZ LA ROTTAdirector de extensión

NANCY ROZO MONTAÑAdirector de investigación

GUILLERMO CORTESsecretario académico

MARÍA CONSUELO GARCÍAoficial de notas

JEFES DE AREA

JORGE GUTÍERREZ MARTÍNEZdiseño arquitectónico

AUGUSTO FORERO LA ROTTAdiseño urbano

MANUEL NEIRA CONTRERASdiseño constructivo

JULIO CÉSAR VILLABONAcomunicación y medios

SERGE DURAND DIEUDONNEteoría e historia

COMITÉ EDITORIAL

WERNER GÓMEZ BENÍTEZCLARA GÓMEZ LA ROTTAAUGUSTO FORERO LA ROTTANANCY ROZO MONTAÑAESTEBAN BRAVO OVALLEHERNANDO VERDUGO REYESCÉSAR ANDRÉS ELIGIO TRIANA

C.I.F.A.R.centro de investigaciones facultad de arquitectura

comité asesor de carrera facultad de arquitectura :

ALVARO BOTERO ESCOBARARTURO ROBLEDO O.

HERNANDO VARGAS C.JUAN CARLOS PÉRGOLISPEDRO JUAN JARAMILLO

CARLOS M. RODRÍGUEZ

EST - CesarEligiomonitor David Corredor

diseño & imagen

COMITÉ

Facultad de Arquitectura

CIFARCIFAR

UNIVERSIDAD

DE COLOMBIACATOLICA

Adquisiciones y comentariosDiag. 47 N° 15 - 502853770 - [email protected]

Registro ISSN 1657-0308

Impresión:Talleres Litográficos ESCALACalle 30 N° 17-52

Bogotá D.C., 2004

Page 4: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

La arquitectura ha sido vista históricamente de diversas formas; algunos laasocian con el oficio, otros con un proceso constructivo y otros, la minoría, conuna forma de vida, más aun cuando de ella deviene un proceso de enseñanzaaprendizaje.El número 6 de la Revista de Arquitectura, al igual que los que le antecedieron,nos aproxima a una mirada de la arquitectura desde un ámbito esencialmenteacadémico, ya que su propósito ha sido presentar un punto de vista de eseenorme universo en el cual nos movemos quienes hemos sido formados enesta disciplina.La estructura al igual que el formato, a partir de este número, han variado res-pecto de los anteriores, en aras de conformar un cuerpo teórico-conceptual quedé cuenta de nuestro quehacer y de la manera de aproximarnos a diferentesproblemas que se derivan de los procesos asociados a la docencia, la investi-gación y la proyección social. Se abordarán problemas o planteamientos teóri-cos o conceptuales que impliquen una reflexión sobre la arquitectura en sí.

Las secciones de la nueva estructura de la revista se expresan a través de con-ceptos de carácter académico y disciplinario.En la primera sección CIUDAD Y ARQUITECTURA se aborda la relación deéste par indisoluble que constituye el núcleo que motiva nuestro quehacer. Sepresentan aquí ensayos, reflexiones de estudiantes y docentes de nuestraFacultad o invitados, sobre temas de relevancia histórica o contemporánea.La segunda sección PEDAGOGÍA EN ARQUITECTURA se ocupa de darcuenta de los ejercicios académicos que se adelantan en la Facultad de mane-ra integral, es decir se expo-nen aquí las formas de rela-ción que se construyen en elejercicio de la enseñanza decada asignatura y la maneracomo logra el estudiante interrelacionar los problemas planteados a través delos núcleos temáticos que orientan el plan de estudios de la Facultad.La tercera sección INVESTIGACIONES tiene como fin acercar al lector a losdiferentes proyectos de investigación que se adelantan en la Facultad; en estaentrega hacemos énfasis en la categoría de investigación formativa o investi-gación asociada a la docencia, presentando los resúmenes de las investiga-ciones realizadas por profesores de nuestra Facultad, con el apoyo de estu-diantes y cuyo tema central fue la elaboración de los estados del arte de losconceptos que definen y orientan los núcleos temáticos: EL ESPACIO, EL LUGAR,EL HÁBITAT Y LA EDILICIA quedando pendiente el concepto de proyecto que espe-ramos presentar en el próximo número de nuestra revista. Los resultados deestas investigaciones ya se encuentran publicados y se pueden adquirir en elCIFAR.En la sección final, CULTURAL, se reseñan los diferentes sucesos culturales,que asociados a nuestra disciplina, se han dado a través de la Facultad o deotras instituciones, a fin de mantener actualizados a los lectores sobre aspec-tos de relevancia académica y sus aportes en nuestro medio. En este númeropublicamos el acto de presentación del libro LA PLAZA, EL CENTRO DE LA CIUDADdel arquitecto Juan Carlos Pérgolis, realizado conjuntamente con la Facultadde Artes de la Universidad Nacional de Colombia. El afiche, que ha caracterizado nuestra publicación, en este número presentaa uno de los grandes maestros de la arquitectura moderna WALTER GROPIUS.

...CONFORMAR UN CUERPO TEÓRICO-CONCEPTUALQUE DE CUENTA DE NUESTRO QUEHACERY DE LA MANERA DE APROXIMARNOS.....

EDITORIAL

Page 5: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

CIUDAD Y ARQUITECTURA

PEDAGOGÍA EN ARQUITECTURA

INVESTIGACIONES

CULTURAL

LOS CAMBIOS DE REFERENTES URBANOS EN LOS IMAGINARIOS SOCIALES EN BOGOTAAUGUSTO FORERO LA ROTTA PÁG. 04

PERCEPCIONES DEL PAISAJEIVÁN ANDRÉS CASAS PÁG. 08

EL PATRIMONIO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁJORGE CABALLERO PÁG. 13

LOS DIOSES SON SERES VIVIENTESGONZALO ARTEAGA DÍAZ PÁG. 17

ALUMNOS 1ER AÑO PÁG. 20

ALUMNOS 1ER AÑO PÁG. 22

ALUMNOS 2DO AÑO PÁG. 24

ALUMNOS 3ER AÑO PÁG. 26

ALUMNOS 4TO AÑO PÁG. 28

ALUMNOS 5TO AÑO PÁG. 30

EL CONCEPTO DE ESPACIOJULIO CÉSAR VILLABONA PÁG. 32

CONCEPTO DE LUGARDORIS GARCÍA DE MONCADA

ELVIA ISABEL CASAS MATIZ

CLAUDIA XIMENA MONCADA PÁG. 34

CONCEPTO DE HÁBITATJORGE ALBERTO RIVERA PAEZ PÁG. 36

EL CONCEPTO DE EDILICIAJAVIER BOLAÑOS PALACIOS PÁG. 38

PANEL: LOS ESPACIOS URBANOS "LA PLAZA"PRESENTACIÓN OFICIAL DEL LIBRO

“LA PLAZA EL CENTRO DE LA CIUDAD” PÁG. 40

JUAN CARLOS PÉRGOLIS

ROGELIO SALMONA

GERMÁN REY

ALBERTO SALDARRIAGA

CARLOS ÁLVAREZ

PEDRO JUAN JARAMILLO

LORENZO CASTRO

RIBA VISIONS FOR THE FUTURE PÁG. 48

02 - 14

30 - 34

36 - 44

18 - 28

AFICHE CENTRAL

Page 6: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 4 REVISTA DE ARQUITECTURA

Ciudad Y Arquitectura

"NO ES FÁCIL ESTABLECER UN LAZO

SOCIAL ENTRE ESOS SERES HUMANOS

QUE SON TAN DIVERSOS, TAN LIBRES,TAN INCONSTANTES. PARA DARLES

REGLAS COMUNES PARA INSTITUIR EL

MANDO Y HACERLES ACEPTAR LA OBE-DIENCIA, PARA SUBORDINAR LA PASIÓN

A LA RAZÓN Y LA RAZÓN INDIVIDUAL

A LA RAZÓN PÚBLICA, SEGURAMENTE

SE NECESITA ALGO MÁS FUERTE QUE LA

FUERZA MATERIAL, MÁS RESPETABLE

QUE EL INTERÉS, MÁS SEGURO QUE

UNA TEORÍA FILOSÓFICA, MÁS INMUTA-BLE QUE UNA CONVENCIÓN, ALGO QUE

SEA IGUAL EN EL FONDO DE TODOS

LOS CORAZONES Y QUE EN ELLOS

EJERZA IGUAL IMPERIO”.1

La imagen tradicional de la ciudadestá sujeta en la actualidad al pro-ceso de transformación, tal vez elmás rápido y determinante de suhistoria. Por un lado los procesosya inexorables de urbanización queimplican un crecimiento sin límite yque la multiplicación de las formasde comunicación no pudo frenar,como se había previsto en principiocon cierto optimismo, se siguendando, “ no solo porque los datosindican que la mayoría de la pobla-ción del planeta vivirá en áreasurbanas a principios del siglo XXI,sino porque las áreas rurales for-marán parte del sistema de rela-ciones económicas, políticas, cul-turales y de comunicación organi-zado a partir de los centros urba-nos”2. Esta situación se ve agrava-da en nuestro país por los efectosde violencia generalizada y ha obli-gado a procesos de desplazamien-to y migraciones internas haciacentros urbanos, donde el creci-miento acelerado superó los radiosde acción de los referentes quemantenían ligada la ciudad a ele-mentos de identificación unitarios.

HÁBITAT

LOS CAMBIOS DE REFERENTES URBANOSEN LOS IMAGINARIOS SOCIALES EN BOGOTÁ

JEFE DE ÁREA DE DISEÑO URBANODOCENTE EN EL ÁREA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Y URBANOUNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA.

AUGUSTO FORERO LA ROTTA

D O C E N T E La explosión urbana modificó la fisonomía de las ciudades. “Se quejaronde ello quienes la disfrutaron antes, apacibles y sosegadas, pero, sobretodo, con una infraestructura suficiente para un número de habitantes”.3

Los demás guardaron silencio. Por otro lado, la presencia de un procesode globalización que determina nuevos sistemas de comunicación, rela-ción e interacción social, determinada ahora por la mediatización, másque por los procesos directos de socialización, como anota Marc Augecorresponden a una situación que podríamos llamar de sobremoderni-dad, está caracterizada por el exceso, en sus tres expresiones más aca-badas: la superabundancia del tiempo, la superabundancia del espacio yla individualización de los referentes.

“Vale la pena recordar cómo análogamente en la ciudad antigua, lasleyes sociales han sido obra de los dioses; pero estos dioses tan pode-rosos y bienhechores no eran otra cosa que la creencia de los hombres”.4

Son ellos quienes instauran nuevas categorías de espacio, que represen-tan un propósito parcial de carácter funcional, así como nuevas lecturasdel tiempo en las cuales el hombre en principio se ve obligado a modifi-car sus conductas y formas de interrelación con los individuos, con sucultura y con su tiempo, no los nuevos “dioses” de la economía o el con-sumo, que se constituyen en un falso propósito a falta de un culto unifi-cador; con sus categorías de la soledad y del anonimato que Auge deno-mina los “no lugares”, en los cuales se multiplican las acciones posibles,producto del incremento de la información disponible, expresada en lamultiplicidad de imágenes simultáneas como forma misma de la infor-mación, de la publicidad o de la ficción, que Influyen de manera deter-minante en la construcción de imaginarios sociales no estructurales.

Pero en ciudades como la nuestra, donde la contemporaneidad sobrevi-ve codo a codo con el atraso, se generan situaciones paradójicas porcuanto en un corto lapso de tiempo pasamos de una circunstancia deinclusión en esa sobremodernidad, a la más absoluta exclusión y de unsistema de socialización tradicional a las nuevas formas expuestas. Enocasiones, incluso parece regresar a estados del desarrollo de la ciudadantigua donde, “la ciudad no es una asamblea de individuos: es una con-federación de muchos grupos constituidos antes de él, y que ella dejasubsistir”.5 Del interés público se conservan apenas algunas expresionesexteriores y el crecimiento urbano en lugar de multiplicar los referentes ysímbolos de ciudadanía los diluye en una masa edificada, continua einforme, donde elementos básicos de orientación, naturales a la estruc-tura urbana desde sus orígenes se pierden; por ejemplo: durante muchossiglos, la religión había sido el único principio de gobierno. Era precisoencontrar otro principio capaz de sustituirla, y que, como ella, pudieseregir las sociedades, y ponerlas, en lo posible, al abrigo de las fluctua-ciones y de los conflictos. El principio en que el gobierno de las ciudadesse fundó, en adelante fue el interés publico.6 El gobierno cambia así denaturaleza. Su función esencial, que no consistió en la regular celebra-ción de las ceremonias religiosas, se constituyó sobre todo para conser-var el orden y la paz en el interior, la dignidad y la influencia en el exte-rior. Lo que antes había estado en segundo término, pasó al primero. “Lapolítica se antepuso a la religión y el gobierno de los hombres se hizocosa humana”.7

Sin embargo, las áreas más formales de nuestra sociedad ya no se iden-tifican con los referentes clásicos, mientras los sectores menos formalesni siquiera los conocen o niegan conocerlos; esta es una manifestaciónabierta de inconformidad, por la escasa, o equívoca presencia del Estado,por cuanto no se reconoció la necesidad de una expresión física directa,en la que los edificios del Estado son expresión de lo comunal y no como

Page 7: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Es pues, un error singular entre todos los errores humanos el haber cre-ído que en las ciudades antiguas había gozado el hombre de libertad. Nisiquiera tuvo idea de ella. Aunque el gobierno cambió de forma muchasveces, la naturaleza del Estado persistió casi idéntica y su omnipotenciaapenas disminuyó”.10

Estos fenómenos múltiples y simultáneos, junto con los conflictos parti-culares de nuestra nación, reclaman claridad respecto de las formas pro-pias de referenciación, y de las expresiones de lo global en un entornoparticular, ya que los referentes desde los cuales construíamos nuestraidentidad como ciudadanos y como partícipes de un proyecto de nación,en términos tradicionales, se han desdibujado, o por lo menos se hanconvertido en referencias imaginadas, o ficticias, que eluden la búsque-da de una nueva representación y que no contribuyen a la construcciónde identidad, ni a la construcción de reglas que presidan las relacionesentre individuos por medio de agrupaciones, sean estas espontáneas oinstitucionalizadas. Era el tiempo en el que cada ciudad amaba intensa-mente su autonomía, “así designaba al conjunto integrado por su culto,su derecho, su gobierno, toda su independencia religiosa y política”.11 Esimposible restituirlo en su condición original. Entonces, ¿cómo recuperarla unidad? Se necesitan ciertas marcas de lugar. Se necesita marcar elespacio público, generar un ámbito público reconocido, que en cualquierlugar de la ciudad, al dar el paso se diga: ¡entré al espacio público!. Haygente que dice “estoy en el espacio público y aquí puedo hacer muchomás”; La gente debe decir: “aquí estoy en espacio público y puedo hacerciertas cosas pero tengo límites”.12

El objeto de estudio planteado es el mismo ya abordado, respecto a laidentidad del habitante de la ciudad con su entorno, pero agravado, porcuanto las reglas que presiden la obtención de ciertos productos y su dis-tribución social en áreas periféricas, no se han incorporado todavía,haciendo el proceso de participación ciudadana más lento, en contrapo-sición a los cambios dados en las nuevas centralidades; en éstas losmedios de producción, intercambio, y comunicación se han tecnificadode manera notoria, por la participación en la economía global y en la pro-ductividad generada por el conocimiento y la información, lo que nosdevuelve a la multiculturalidad de la ciudad; es en ella, mucho más queen el Estado, donde se incardinan las nuevas identidades construidas deimaginarios nacionales, tradiciones locales y flujos de información trans-nacionales, y donde “se configuran nuevos modos de representación yparticipación política, es decir nuevas modalidades deciudadanía”.13 Como anota Manuel Castells “Global noquiere decir que todo este globalizado, sino que lasactividades económicas dominantes están articuladasglobalmente y funcionan como una unidad en tiemporeal. Operan en torno a dos sistemas de globalizacióneconómica: “la globalización de los mercados finan-cieros interconectados en todas partes por medios electrónicos y, por otrolado, la organización a escala planetaria de la producción de bienes y ser-vicios y de la gestión de estos bienes y servicios”.14 Esta contraposiciónha establecido fuerzas y niveles muy diferenciados y asimétricos en losdistintos ámbitos de participación social; así, “Podía la otra sociedad ofre-cer techo y trabajo al intruso, podía prestarle apoyo caritativo para aten-der la salud y la educación de los hijos; pero pasaría mucho tiempo -nadiepodría decir cuánto- hasta que los inmigrantes descubrieran y aceptaranque todo lo que constituía la estructura de la sociedad normalizada lespertenecía también a ellos. Entre tanto sus actitudes estaban precedidaspor la certidumbre de que todo era de los otros: el grifo del agua, el bancodel paseo, la cama del hospital, todo era ajeno y para todo había otro quetenia mejor derecho.”15 “Solo una pedagogía cultural que contrarreste lamúltiple exclusión del otro -exclusión social que significa la pobreza, laexclusión política que implica la manipulación politiquera, corrupta, caci-quil, y especialmente la exclusión cultural, esa que impide a los colom-bianos hablar, justamente porque su cultura ciudadana es oral, y les impi-de crear porque lo único que culturalmente se les reconoce es el dere-

presencia funcional o autoritaria deéste. “Muy pronto se advirtió quela presencia de más gente noconstituía sólo un fenómeno cuan-titativo sino más bien un cambiocualitativo. Consistió en sustituiruna sociedad congregada y com-pacta por otra escindida, en la quese contraponían dos mundos”.8

El hombre goza de libertad indivi-dual pero olvida cómo mantenervivencias ciudadanas; se omite “Elprincipio regulador del que todaslas instituciones deben recibir enadelante su fuerza, el único queestá sobre las voluntades indivi-duales y que puede obligarlas asometerse es el interés publico. Loque los latinos llaman Res publi-ca”.9 Esto hace que en el tiempo yano haya principios de inteligibilidadconfiable y que sea también difícilentenderlo como estructurador dela identidad, a diferencia de lo quesucedía en la ciudad antigua.”

Page 8: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

cho a mirar o peor a admirar- podrá engendrar culturade paz”.16 Tal como la oposición entre información ycomunicación es falsamente dicotómica, así es falsala oposición entre lo masivo y lo interpersonal. “Noson elementos excluyentes de una estrategia, sonaspectos diferentes y complementarios”.17

Esta forma conflictiva de simultaneidad entre lo globaly lo local hace necesario identificar las bases de cons-trucción de los referentes de identificación ciudadanatradicionales, que aún determinan la posibilidad desoporte de cambios en la estructura de las relaciones,ya sea en el tejido urbano general, o en un lugar sin-gular. Así como las superposiciones de símbolos y sig-nos que históricamente nos han marcado y que enocasiones han conducido a confundir la lucha por laidentidad, con una... “Casi delirante persecución delos signos de status-premonitorios de la situación a laque se aspiraba- agregaba a los compromisos y a laspreocupaciones de la vida societa-ria los que correspondían a la vidaprivada: era menester habitar enlos barrios altos, pertenecer a clu-bes exclusivos, frecuentar ciertosambientes y poseer lo que se con-sideraba indispensable”.18 De algu-na manera los valores estructuralesde pertenencia a la ciudad, se profanan, y ante laausencia de un culto urbano, no aparecen tampoconuevos referentes que hagan las veces de lo perdidoy está claro que los solos elementos de carácterracional son incompletos, por cuanto: un hombreexclusivamente racional es una mera abstracción;jamás se encuentra en la realidad. Todo ser humanoestá constituido a la vez por su actividad consciente ysus experiencias irracionales.19 El hombre modernoarreligioso asume una nueva situación existencial: sereconoce como único sujeto y agente de la historia, yrechaza toda llamada a la trascendencia. Dicho deotro modo: no acepta ningún modelo de humanidadfuera de la condición humana, tal como se la puededescubrir en las diversas situaciones históricas. “Elhombre se hace a sí mismo y no llega a hacerse com-pletamente, más, que en la medida en que se des-acraliza y desacraliza el mundo”.20

Habría unos contextos más integradores o más abier-tos a la interacción entre seres o personas. Y allí, en laregulación de los comportamientos, cuando no está depor medio la reproducción cultural, llamémosla espe-cializada o especializante (familia, iglesia, escuela),“allí estaría el lugar de la cultura ciudadana, o sea, lasreglas, los límites que, asociados a ciertos contextos,se le ponen a los comportamientos de las personas, yano a profesionales, ya no a los miembros de una fami-lia, ya no a miembros de una religión o una iglesia,sino, simplemente a miembros de una sociedad.”21

Para lograr la comprensión de los fenómenos expues-tos es necesario identificar los cambios en las estruc-turas en las cuales se expresan las relaciones connuestros referentes, y que dan sentido a nuestropasado y a nuestro presente; localizar en el tiempo yen el espacio las tensiones y contradicciones que lle-van a los cambios de dichas estructuras, las formas

institucionales que permiten com-prender la vida social, verificar lainfluencia de los modelos universa-les, (que tienden a la homogeniza-ción de necesidades y comporta-mientos de consumo) y localizarlas singularidades que hacen posi-ble la construcción de nuevos refe-

rentes, de nuevos sistemas de orden y de los lugaresasignados a las nuevas funciones, los que a su vezcondicionan las formas de actuar, de comportarse, derelacionarse en función de la construcción de lengua-jes simbólicos particulares, así como de formas deasociación que permitan al conjunto del imaginariosocial comprender el ordenamiento que le es propio.Todo comportamiento tiene un contexto tanto físicocomo sociocultural en el cual se desarrolla. Los con-textos físicos ayudan o dificultan la implantación deuna propuesta, la hacen viable o no.22 Lo que interesaa nuestra investigación es la experiencia del espaciotal como la vive el hombre no religioso, el hombre querechaza la sacralidad del mundo, que asume única-mente una existencia “profana”, depurada de todopresupuesto religioso,23 a diferencia del hombre reli-gioso para quien el espacio no es homogéneo; pre-senta roturas, escisiones, “hay porciones de espacio

LOS CAMBIOS DE REFERENTES URBANOS EN LOS IMAGINARIOS SOCIALES EN BOGOTÁ

comPOSICIONPOSICION 6 REVISTA DE ARQUITECTURA

Page 9: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 7 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

cualitativamente diferentes de las otras. Hay, pues, unespacio sagrado y, por consiguiente, “fuerte”, signifi-cativo, y hay otros espacios no consagrados y, porconsiguiente, sin estructura ni consistencia; en unapalabra: amorfos”.24

Así por ejemplo: una iglesia en una ciudad moderna.Para un creyente esta iglesia participa de un espaciodiferente al de la calle donde se encuentra. La puertaque se abre hacia el interior de la iglesia señala unasituación de continuidad. El umbral que separa los dosespacios indica al propio tiempo la distancia entre losdos modos de ser: profano y religioso. “El umbral es ala vez el hito, la frontera, que distingue y opone dosmundos y el lugar paradójico dónde dichos mundos secomunican, donde se puede efectuar el tránsito delmundo profano al mundo sagrado”.25 ¿Pero cuál hasido el carácter análogo del que deberían gozar los edi-ficios y lugares públicos, para favorecer la distinción yel tránsito hacia y desde los lugares privados, quequiebran la homogeneidad del espacio urbano?, quepermita clarificar los nuevos referentes en función dela reproducción cultural, para lo cual los contextos noson puramente físicos, sino contextos culturalmentemarcados y culturalmente reconocidos. Aprender areconocer contextos es un aprendizaje cultural, yaprender a interiorizar ciertos límites asociados a cier-tos contextos es lo básico en la reproducción cultural.Una persona que ha aprendido a reconocer seis, siete,ocho contextos y en cada uno de esos contextos tieneun repertorio bien regulado de posibilidades de decir yde hacer, es una persona sobre la cual la reproduccióncultural ha actuado efectivamente, y si usted va a tra-tar de reconstruir la identidad de esa persona, su iden-tidad esta muy marcada por ese sistema de límites.26

Es de particular interés el momento en que los efec-tos de las políticas de apertura producen efectossobre los comportamientos de los ciudadanos y sobrela imagen misma de la ciudad, a diferentes escalas,que han conducido a que hoy la ciudad se ha tragadoel entorno y la visión que de ella se tiene es menospersonal, más anónima y solitaria, es la vivencia nega-tiva de la masificación y de la especulación mobiliaria.Hasta hace dos décadas, el entorno era para muchoshabitantes de Bogotá, el primer lugar de un ejerciciodemocrático, donde existía la posibilidad de participarpara resolver los problemas comunes; era la forma enque una necesidad ya no era sólo carencia sino poten-cia para la acción. Las adversidades compartidasestaban en la base de la cohesión del entorno.

1 DE COULANGES, Fustel. La Ciudad Antigua. Bogotá: Panamericana, 2000.2 BORJA, Jordi. CASTELLS, Manuel. Global y local. Madrid: Taurus, 1997. p. 333 ROMERO, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. Medellín:Universidad de Antioquia, 1999. p. 3984 DE COULANGES, Op Cit., p. 1495 Ibíd., p. 1456 Ibíd., p. 3867 Ibíd., p. 3878 ROMERO. Op Cit., p. 4009 DE COULANGES. Op Cit., p. 38610 Ibíd., p. 22711 Ibíd., Pag. 24512 MOCKUS, Antanas. Cultura, ciudad y política. En: MOCKUS, Antanas; BARRERO,Jesús Martín y otros. La ciudad observada, Violencia, cultura y política. Bogotá, TercerMundo 1998. p. 28 13 BARBERO, Jesús Martín. Un nuevo mapa cultural. En: MOCKUS; BARRERO, Opcit., p. 514 BORJA. Op cit., p. 3315 ROMERO Op cit., p. 40316 BARBERO, Jesús Martín, Un nuevo mapa cultural. En: MOCKUS; BARRERO, Op.cit., p. 1117 GÓMEZ MEJÍA, Gabriel. Comunicación entre extraños. En: MOCKUS; BARRERO,Op. cit., p. 14918 ROMERO, Op. cit., p. 41919 ELIADE, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Labor, 1983. p. 17620 Ibíd., p. 17121 MOCKUS, Antanas. Cultura, ciudad y política. En: MOCKUS; BARRERO, Op. cit.,p. 1822 GÓMEZ MEJÍA, Gabriel. Comunicación entre extraños. En: MOCKUS; BARRERO,Op. cit., p. 14523 ELIADE, Op. cit., p. 2724 Ibíd., p. 2525 Ibíd., p. 2826 MOCKUS, Antanas. Cultura, ciudad y política. En: MOCKUS; BARRERO, Op. cit.,p. 51527 ROMERO, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las ideas. Pag. 406

La descentralización administrativa y de gestión comoproducto de los procesos paralelos, ha pretendido daruna mayor autonomía a las localidades y una admi-nistración más horizontal, por lo menos en teoría, asícomo modelos educativos que permitan construir sím-bolos, signos y reglas propios de nuestra identidadciudadana; que promuevan la incorporación de nuevoshabitantes, no a través de una presencia opresiva delEstado, sino para aceptar que “estos grupos no inten-tan destruir la estructura ciudadana tradicional sino,simplemente, aceptarla y solamente corregirla en lonecesario; que su objetivo final sea que cada uno desus miembros se incorpore a ella para gozar de susbienes y luego ascienda de rango dentro de su esca-la”.27 Bienes en sentido extenso y no únicamentecomo fuerza del mercado, para así reconstituir lacapacidad de representación y simbolización colectiva.

Re f e r e n c i a s b i b l i o g r á f i c a s

RECIBIDO: JUNIO 23 DE 2003REVISIÓN: ENERO 16 DE 2004ACEPTADO: ENERO 30 DE 2004

Page 10: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Ciudad Y Arquitectura

Dentro de las diferentes posturas que se pueden adoptar frente al temadel paisaje, nuestro objeto de estudio se concentra en tres autores bási-cos: el geógrafo estadounidense Carl Sauer1 (1889-1975), el arquitectoinglés Gordon Cullen2 (1914-1994) y el planificador urbano norteameri-cano Kevin Lynch3 (1918-1984).

Al abordar el tema del paisaje y de sus percepciones, debemos aclararque tanto la profesión de cada uno de los autores, como la época y ellugar donde se desarrollaron, han influido notoriamente en las posicionesque puedan tener al respecto. Se encuentran algunas asociaciones inte-resantes como la de Sauer y Lynch, que se caracterizan por promulgaruna noción de paisaje asociada directamente a la relación hombre-natu-raleza, cada uno en diferentes escalas pero con un mismo objetivo.

Desde su discurso como geógrafo, Sauer observa y analiza el paisaje natu-ral a una gran escala, clasificándolo y proponiendo caminos para llegar auna comprensión clara y detallada del lugar. Dentro de sus textos tambiénse expone de manera clara y reiterativa, su preocupación por la división ylas tendencias que en esa época ya comenzaban a manifestarse entre losgeógrafos. Era una época en la que la función de la geografía estaba afian-zándose, y todavía se discutía cuál era su verdadera función y como era lamanera más adecuada de aproximarse a ella. Cullen, por el contrario, orienta su discurso hacia el paisaje netamenteurbano, con un marco de referencia que se desenvuelve en una escalamucho menor que la trabajada por Sauer, sin que por esto tenga unamenor importancia la relación entre paisaje y hombre. “Cullen fue un genioque al entender los elementos constituyentes de la ciudad-paisaje, mos-tró cómo observar lo que frecuentemente ha sido visto una y otra vez”.4

El agente mediador entre estos dos autores, y en cierta medida en lasdiferencias de escala, es Kevin Lynch, quien expone una marcada preo-cupación por el diseño del paisaje urbano (escala referente a Cullen) ypor la concepción de un paisaje a partir de las imágenes y percepcionesque tiene el hombre de su entorno y de su geografía (escala referente aSauer).Como complemento de los discursos de estos autores, me propongo citartambién algunos extractos del libro La Arquitectura de la Ciudad5 de AldoRossi6 en donde se mencionan las relaciones del lugar con los elemen-tos que lo rodean.

Creo que lo más indicado es comenzar con la visión más amplia de pai-saje o al menos enmarcada en una mayor escala entre esto autores,citando para tal fin a Carl Sauer: “el paisaje no es solo un lugar, es tam-bién su imagen. El paisaje no es, pues, sino la forma que toman loshechos geográficos; es un objeto específico e importante de trabajo y sutratamiento debe ser el de una morfología”.7

TALLER DE DISEÑO URBANO VIII PROFESOR JORGE RIVERA PAEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

HÁBITAT

PERCEPCIONES DEL PAISAJE

En otro de sus textos Sauer afirma:“el término paisaje se proponepara denotar la unidad del concep-to de geografía, para caracterizar lapeculiar asociación de hechos geo-gráficos. Términos equivalentes ensu sentido son área y región”.8

Sauer, desde su percepción degeógrafo con un altísimo gradoinvestigativo e histórico, asocia demanera inmediata el paisaje conlos términos de asentamientoshumanos, historia del paisaje ypaisaje cultural. El hombre seconstituye como uno de los dospersonajes más importantes den-tro de su percepción del paisaje encualquier lugar; los asentamientosde pueblos pasados son agentesmodificadores indiscutibles y obje-to de estudio y de clara identifica-ción dentro del marco natural quese investiga. El paisaje es como unlibro abierto dispuesto a ser leído,pero solo por aquellos que poseenuna agudeza desarrollada y nutridade trabajo y observación.Pareciera, a simple vista, que solovaliéndose de la observación no sepuede arrojar una hipótesis lo sufi-cientemente argumentada acercade la formación y la evolución dellugar de estudio, pero eso es pre-cisamente lo que Sauer defiende.Lo que los geógrafos deben utilizarcomo apoyo es la observacióndetallada y el pensar acerca de loque existe en el paisaje, sin limitar-se a lo que se ve a simple vista,

IVÁN ANDRÉS CASAS

A L U M N O

Page 11: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 9 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

sino por el contrario a buscar lo que no se puede ver,lo que fue, los detalles que como rompecabezascomienzan a dar forma a la escena, descubriendodecenas de preguntas y de respuestas, identificandolos elementos que existen y los que ya dejaron de ser.En esto Sauer es enfático “la geografía y la historianatural en verdad están relacionadas por sus mane-ras de observación. Mucho de lo que ambas identifi-can y comparan se encuentran por fuera del análisiscualitativo”.9

La historia del contenido del paisaje, es el siguientecomponente fundamental para Sauer, que ubica loshechos constitutivos en un espacio y un tiempo deter-minados; al fin y al cabo lo que vemos ahora comopaisaje se formó mucho antes con trozos de otros pai-sajes. “Los hechos geográficos son hechos de lugar;sus asociaciones son las que elevan el concepto depaisaje. De manera similar, los hechos históricos sonhechos temporales; sus asociaciones elevan el con-cepto de período. Por definición el paisaje tiene unaidentidad que se basa en el reconocimiento de cons-tituciones, límites y relaciones genéricas con otrospaisajes, que conforman un sistema general. Suestructura y función están determinados por la inte-gración de formas dependientes. El paisaje es consi-derado, por tanto, en un sentido, como un conjuntocon una cualidad orgánica”.10

El paisaje para Sauer no es solamente la escena queel observador vé, el paisaje geográfico es una genera-lización derivada de la observación de escenas indivi-duales. El geógrafo debe describir el paisaje individualcomo un tipo o una posibilidad, como una variante deltipo, pero siempre teniendo en su mente lo general ytrabajando por comparación.El discurso no se detiene allí, Sauer también clasificael paisaje en: el natural y el cultural. La geografía estábasada en la unión de elementos físicos y culturales.El contenido del paisaje es relevante en la medida enque las cualidades físicas de dicha área sean signifi-cativas para el hombre y para su uso. Sólo así el hom-bre dejará un legado de hechos y de cultura. Por lotanto, el paisaje natural procede necesariamente de lareconstrucción de las sucesivas culturas de un área,empezando por la que dio origen a estas culturas yavanzando hasta la presente. “El trabajo más rigurosorealizado hasta la fecha se refiere no tanto a las áreasculturales actuales como a culturas anteriores, ya queéstas constituyen el fundamento del presente y sucombinación suministra la única base de una visióndinámica del área cultura”.11

Otro punto importante en Sauer, es su preocupaciónpor el desarrollo de un método apropiado para lograrreconocer de manera clara las determinantes y laspistas que puedan llevar por un buen camino a cual-quier aspirante a geógrafo. Ante este dilema Sauerafirma: “el principal entrenamiento del geógrafo debeprovenir, donde sea posible, de la práctica del trabajode campo. Lo que importa aquí no es que el geógra-fo se vuelva virtuoso en técnicas de mapeo, sino queaprenda a reconocer formas que expresen función yproceso, a ver problemas implícitos en localización yextensión de área...”.12

Kevin Lynch, aunque desde una perspectiva más urba-na, también es un defensor de la relación hombre-entorno; para él “el organismo y el ambiente se inte-rrelacionan, el entorno es tan social como físico. Unono puede predecir la naturaleza del hombre por elpaisaje en que vive, pero tampoco puede predecir loque sentirá o querrá hacer sin conocer su paisaje. Elhombre y el hábitat funcionan conjuntamente”.13

Precisamente una de las mayores innovaciones deLynch fue la implementación de métodos para lograrentender de qué manera el hombre percibía y vivía ensu hábitat. El concepto de Legibilidad del PaisajeUrbano, introducido por Lynch, es esencialmente lafacilidad con que la gente entiende las capas de unlugar. Con este término él logró separar las distintaspresentaciones de ciudad e identificar de maneraespecífica qué es lo realmente relevante y atractivopara la gente. Lo primero que la gente hace para iden-tificar una capa de ciudad es crear un mapa mental.Los mapas mentales son representaciones de lo quecontiene la ciudad, son trozos de paisajes o elemen-tos claves que sirven de guía para cada ciudadano.Estos mapas junto con las ciudades actuales contie-nen elementos únicos, que Lynch define como sen-das, límites, distritos, nodos e hitos.14

Lynch se refiere a la observación de la ciudad comouna serie de instantes, en cada uno de los cuales haymás de los que la vista puede ver, más de lo que sepuede escuchar; cada instante es un escenario dis-puesto a ser explorado, en esto se identifica plena-mente con Sauer y con Cullen quien también postulael paisaje urbano como una serie de escenas en serie.Para Lynch, ninguna experimentación de una escenaurbana se puede separar de su relación con el con-torno, de sus experiencias pasadas (al igual que Sauercon la historia de cada paisaje), con los recuerdos.Las diferentes imágenes que tiene el hombre de suciudad se han creado a partir de las sensacionesinmediatas y del cúmulo de sus propias experienciasanteriores; así, esta combinación sirve para orientar acada individuo. Evidentemente, cuanto más nítida ynutrida sea la imagen, la ubicación y el desplazamien-to a través de la ciudad serán más fáciles y rápidos.“Las imágenes ambientales son el resultado de unproceso bilateral entre el observador y su medioambiente. El medio ambiente sugiere distinciones yrelaciones, y el observador -con gran adaptabilidad y ala luz de sus propios objetivos- escoge, organiza y dotade significado lo que ve. La imagen desarrollada enesta forma limita y acentúa ahora lo que se ve, entanto que la imagen en sí misma es contrastada conla percepción filtrada, mediante un constante procesode interacción. De este modo, la imagen de una rea-lidad puede variar en forma considerable entre diver-sos observadores”.15

Si a este complejo sistema de percepción humana, leagregamos el poder que tiene el hombre hoy paraalterar su medio ambiente y por consiguiente su pai-saje, tendremos una vaga idea del problema que setiene al planificar una ciudad. Esta planificación secompone de varias escenas urbanas que resulten fáci-les de identificar para el observador, tanto en cadauna de sus partes como para la formación del conjun-to. “Cualquier paisaje habitado es un medio de comu-nicación, sus mensajes pueden ser explícitos o implí-citos, simples o sutiles. Pueden ser emitidos por per-

Page 12: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

de tal manera que esta extraña y única combinación de matices sean losprincipales rasgos del paisaje urbano.La introducción del término ciudad-paisaje o “townscape”18 por parte deCullen y que él mismo definió como: “el arte de dar una coherencia visualy proveer de una organización al montón de edificios, calles y espaciosque componen el entorno urbano”, tenia el propósito de tomar todos loselementos que componen el entorno y ubicarlos juntos, de una maneratal que el drama se desarrolle; en otras palabras, el arte de las relaciones.Su aproximación real fue estudiar las cualidades de los paisajes urbanosy analizarlos para que derivaran en temas comunes que tal vez pudieranestar presentes en el diseño contemporáneo. Cullen desarrolló tambiénel concepto de “sentido del lugar”. Sentido de lugar: según Cullen, “un edificio que se erige solitario en elcampo se experimenta como una obra de arquitectura, pero media doce-na de edificios juntos y entoncesotro arte diferente a la arquitecturaserá posible...”.19

“Suponga que los edificios hansido puestos juntos de manera talque uno puede acceder al interiordel grupo, entonces el espacioentre los edificios parece tener vidapor sí mismo”.20

Cualquier lugar ha sido creadosobre el hecho de que uno va aentrar en él, y por eso tiene suscualidades y sus característicasdistintas a las de otros lugares.Cullen expresó esto en términos del aquí y el allá. El creía que los dise-ñadores deberían producir espacios que enfatizaran las experiencias rela-tivas de exposición y cerramiento, contracción y dilatación con una con-tinuidad entre ellas.Una de las características más importantes de Cullen fue su manera deobservar los paisajes urbanos y de acompañarlos siempre con diagramasy bocetos muy bien ejecutados que sirven como una guía práctica y fácilde leer. Los dibujos de Cullen en su libro “Paisaje Urbano”, junto con elanálisis de las fotografías urbanas, constituyen un método claro y deta-llado para poder diseñar los nuevos espacios urbanos. Al igual que paraLynch, Cullen señala que la percepción de los paisajes urbanos es clara-mente reconocible solo por medio de la observación, no como un hechoestático sino como una sucesión de escenas urbanas. La visión serial a laque hace referencia es la clavepara el diseño de paisajes urbanosllenos de vida y sorpresas. Aquítambién comparte los conceptosque Lynch expone acerca de laimportancia del observador y surelación con el conjunto observado.

sonas o por objetos. El análisiscomo medio de comunicación seextiende mucho más allá de losejercicios convencionales de con-trol de señales”.16 Una de las des-ventajas de los paisajes llenos designificado es que precisamente sesaturen e impidan el desarrollo delas actividades para las que hasido diseñado el espacio. Los nue-vos paisajes deben tener signosque puedan cambiar en el tiempo,para que su vigencia sea muchomayor.

En el caso de Cullen, su oficiocomo arquitecto genera una posi-ción aún más marcada que enLynch hacia la ciudad; el objeto deestudio de Cullen es el pai-saje urbano netamente.Dentro de las asociacionesposibles de su noción depaisaje, los términos másadecuados serían, la mor-fología y dentro de ella lavisión serial y el contenido,así como el concepto deciudad-paisaje. Cullen eraun amante del buen dise-ño urbano, y se refería a lamorfología como un rasgoy una herramienta impor-tantes dentro de los pla-nes de los urbanistas. La morfolo-gía ayuda a desarrollar las reaccio-nes emocionales que producecada paisaje urbano. Valiéndonosde la visión de la ciudad, de su pai-saje urbano, Cullen plantea en sutexto17 tres tipos de referentes deciudad: el primero es la óptica,todo tipo de sensaciones que tene-mos en la ciudad se basan en unavisión serial, es decir en una cade-na de escenarios que van cam-biando a medida que los recorre-mos, como una serie de cortos ofragmentos de una sola película; elsegundo es el lugar que ocupamosen el espacio urbano; dependiendode la morfología de la ciudad y denuestra localización, nuestras per-cepciones se alteran, como el casode una gran plaza, o de una callecurva o de una precipicio.Debemos recorrer porciones deciudad para poder crear una ideade un aquí y de un allí; el terceroes un referente al contenido, queevidencia una gran cantidad dedeterminantes que han creado laciudad, su color, su textura, su olor,su estilo, la personalidad, su edad,

Page 13: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 11 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

De esta manera Cullen es otro de los grandes plane-adores urbanos, que ha llegado a exponer los aspec-tos de la ciudad de manera clara y objetiva, siempreorientado a mejorar el paisaje urbano y así la calidadde vida del ser humano.

Así como Cullen se refiere al sentido del lugar, AldoRossi se acerca a este concepto con su término locus,“entendiendo con ello aquella rela-ción singular y sin embargo universalque existe entre cierta situación localy las construcciones que están enaquel lugar”.21 El locus encierra valo-res y características del lugar que van más allá delespacio y el tiempo, de su topografía o su forma; ellocus está cargado de significado, no solo por elhecho de existir, sino además por el valor que le impri-me la memoria de quienes han vivido ahí.

La experiencia de la arquitectura yel urbanismo plantea la búsquedade elementos motivadores de lacomunicación de valores particula-res del lugar (locus), así como labúsqueda y aceptación de un len-guaje que exprese la idiosincraciade sus habitantes. Aquí Rossi coin-cide con Lynch y con Cullen en elsentido de dar particular importan-cia a la estrecha relación entre elespacio físico y los elementos per-cibidos por el observador o elusuario (si es el caso).

Tanto Lynch como Cullen y Rossi se centran en unesfuerzo por dotar de significado real el lugar o el pai-saje que se diseña, que se refleja e identifica con sushabitantes, recuperando el contenido urbano paragenerar mayores y mejores relaciones humanas.

Un aspecto común a todos es indudablemente laimportancia de la observación, tanto para Sauer comopara Lynch; en el caso de Cullen se constituye comouna herramienta vital junto con los dibujos in-situ, cla-sificados dentro de la óptica y su visión serial.Otro aspecto común importante es la relación hom-bre-entorno u hombre-naturaleza. Para todos es claroque la interacción entre el hombre y su ambiente esvital y a la vez se alimenta de manera recíproca. Elhombre es un agente activo dentro de la naturaleza yviceversa.La percepción es un fenómeno de construcción men-tal e individual, gracias al cual se adquiere el conoci-

miento de la ciudad y de sus cualidades a través delos sentidos, que comprende el medio ambientehumano.Analizar las diferentes percepciones humanas de laforma y el espacio, implica un complejo proceso deexperiencias vitales desarrolladas a través del actomismo de estar en un lugar específico, disponiendo deél y usándolo de determinada manera.

La percepcióninfluye tanto en elconocimiento delos lugares comoen la elaboración

de los diferentes mapas mentales de cada individuo ypor ende afecta su manera de vivir el espacio. Cadaindividuo asimila de manera diferente los hechos yespacios urbanos, así no tengan nada que ver con larealidad; en cierta medida cada uno tiene su realidadindividual, guiada por la memoria colectiva.“La ciudad es una construcción en elespacio, pero se trata de una cons-trucción en vasta escala, de una cosaque se percibe en el curso de largosaños.” (Kevin Lynch)

Por otro lado, las diferencias entre losautores radican en aspectos puntua-les, sobre el enfoque que se debe daral estudio del paisaje y a los métodoso a la falta de ellos para obtener lainformación más exacta posible. Ladepuración del desarrollo en la obser-vación, junto con una carga teóricaimportante, son el común denomina-dor en todos, siempre teniendo comonorte la relación entre la experienciavital humana y el lugar en donde sedesarrolla.

“LA CIUDAD ES UNA CONSTRUCCIÓN EN EL ESPACIO, PERO SE TRATA DE UNA

CONSTRUCCIÓN EN VASTA ESCALA, DE UNA COSA QUE SE PERCIBE EN EL

CURSO DE LARGOS AÑOS.” (KEVIN LYNCH)

PERCEPCIONES DEL PAISAJE

RECIBIDO: OCTUBRE 2 DE 2003REVISIÓN: ENERO 16 DE 2004ACEPTADO: ENERO 30 DE 2004

Page 14: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

1 Sauer, Carl Ortwin, [1889-1975]. Geógrafo americano, nacido en Warrenton,Montana, graduado en la Universidad de Chicago (Ph.D., 1915). Sauer, lideró elcampo cultural de la geografía en la Universidad de Berkeley, California, dondeenseñó por más de cincuenta años. La influencia de Sauer en este campo es cono-cida como la “escuela de Berkeley” de geografía, a la cual convirtió en una de lasescuelas más distinguidas del país. Fue una gran influencia en la generación degeógrafos, luchó por unificar las áreas de geografía física y humana a través de unametodología histórica esencial. Sauer abogó por un uso “humano” del ambiente, alponer las culturas antiguas y las rurales modernas como ejemplos. Entre sus 21libros monografías se encuentran Orígenes Agriculturales y Dispersos (1952) y Mitosdel Norte (1968).2 Cullen, Gordon. [1914-1994]. Fue un artista y un peón arquitectónico que murióen 1994 y que inventó algo llamado “townscape” o ciudad-paisaje. Era arquitecto,pero tuvo el raro don de ser capaz de observar las ciudades como un todo y aclararque lo que vemos esta diseñado y que por lo tanto lo que vemos puede ser mejora-do. Su inteligencia visual es exactamente lo que se necesita en el nuevo clima delas ciudades en cuestión. Su invención de la disciplina en la elaboración de la ciu-dad-paisaje, evocó las ideas visuales que los diseñadores del siglo XVIII utilizaronpara la ciudad. Tal vez Cullen fue demasiado visionario. Su mundo lucía como unmundo de oportunidades perdidas. Pero ahora el tiempo de Cullen ha llegado y sulibro Townscape hace que su pensamiento visual este disponible de una manera talque hace parecer todo nuevo y posible.3 Lynch, Kevin. 1918 – 1984. Nació en Chicago y murió en Martha’s Vieyard,Massachusetts. Planificador. Lynch estudió en Yale y en Taliesin con Frank LloydWright antes de graduarse del Instituto de Tecnología de Massachusetts (1947)donde fue profesor de planeación de la ciudad (1949—84). Escribió numerososlibros sobre planeamiento de la ciudad incluyendo La Imágen de la Ciudad (1960) yPlaneación del Sitio. En su firma de Boston, Carr Lynch Asociados (1977- 84), dise-ñó el Centro de Gobierno de Boston y la Fuente Frontal, al igual que proyectos devivienda.

4 Amery, Colin. It is not too late for visions. Revista Financial Times, August 26, 1996,p. 10.5 ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo-Gili, Edición cas-tellana, 1982.“La ciudad, objeto de este libro viene entendida en él como una arquitectura.Hablando de arquitectura no quiero referirme sólo a la imágen visible de la ciudad yel conjunto de su arquitectura, sino más bien a la arquitectura como construcción.Me refiero a la construcción de la ciudad en el tiempo.” Introducción, Aldo Rossi. Ellibro está dividido en cuatro partes; en la primera Rossi habla de los problemas dedescripción y de clasificación y, por lo tanto, de los problemas tipológicos; en lasegunda, de la estructura de la ciudad por partes; en la tercera, de la arquitectura dela ciudad y del locus sobre el que ésta persiste y, por lo tanto, de la historia urbana;en la cuarta, alude a las principales cuestiones de la dinámica urbana y al problemade la política como elección. “Todos esos problemas se combinan con la cuestión dela imágen urbana, de su arquitectura; esta imágen sitúa el valor del territorio vividoy construido por el hombre”. Introducción, Aldo Rossi.6 Rossi, Aldo [1931 – 1997]. Nació en Milán el 3 de mayo de 1931. En 1959 se gra-duó de la Universidad Politécnica de Milán. Su libro la arquitectura de la ciudad “l’ar-chitettura della città” fue publicado en 1966. En 1975, Aldo Rossi comenzó a dictarclases en la facultad de arquitectura en Venecia y en los años siguientes tambiénsupervisó lecturas en varias importantes universidades norteamericanas. En 1983fue nombrado director principal del departamento de arquitectura de la bienal deVenecia. Ha ganado varios premios por su investigación, tanto en arquitectura comoen diseño industrial. En 1990 ganó el premio Pritzker de arquitectura y en 1992 sele entregó la medalla Thomas Jefferson de arquitectura 1991, así como también elpremio “campione d’italia”. Fue nombrado miembro honorífico de la Academia Americana de Artes y Letras deNew York en 1977. En 1996 recibió el premio cultural para la arquitectura y el sec-tor de diseño. Aldo Rossi murió el 4 de septiembre en Milán este mismo año.7 SAUER, Carl. La Educación de un Geógrafo. Editado por GEOFUN y EPG. 1956.8 UNIVERSITY OF CALIFORNIA, BERKELEY AND LOS ANGELES. Land and life,a selection from the writings of Carl Ortwin Sauer. The Morphology of Landscape.Pág. 321. University of California Press. Los Angeles 1967. Este texto es un com-pendio de los textos más importantes escritos por Carl Sauer.9 SAUER. Op. cit. p. 7. 10 UNIVERSITY OF CALIFORNIA, BERKELEY AND LOS ANGELES. Land and life,a selection from the writings of Carl Ortwin Sauer. The Morphology of Landscape.Pág. 322. University of California Press. Los Angeles 1967. Este texto es un com-pendio de los textos más importantes escritos por Carl Sauer.11 SAUER, Carl. El Pensamiento Geográfico. Alianza. Pág. 353. Cáp. La geografíacultural12 SAUER. La Educación de un Geógrafo. Op. Cit. p. 21. 13 LYNCH, Kevin. Planificación del Sitio. Capítulo 1. El arte de planificar el sitio.14 Primero, sendas son canales por los cuales la gente se mueve a través de susdesplazamientos. Ej. caminos, carreteras, carrileras y andenes. El segundo, límites,son todas las otras líneas que no se incluyen en las sendas. Ej. muros, costas. Eltercero, distritos, son secciones de la ciudad, relativamente importantes en tamaño,que poseen una identidad característica. Ej. un barrio rico como Santa Ana Orientalen Bogotá. El cuarto elemento, nodos, son puntos o lugares estratégicos donde exis-te un foco extra, o una concentración de actividades urbanas. Ej. cruces importan-tes o centros populares. Finalmente, los hitos son objetos físicos externos que actú-an como puntos de referencia. Un hito puede ser una tienda, una montaña, unaescuela o cualquier otro objeto que ayude a la orientación cuando se necesite. N.del autor.15 LYNCH, Kevin. La Imágen de la Ciudad. Barcelona: G.G., 1998. Pág. 15.Reprints. Cap. 1: La imágen del medio ambiente. Este texto expone de manera clara la implementación de un método aplicado porLynch durante cinco años en tres ciudades norteamericanas, para obtener informa-ción real de cómo es que los habitantes de la ciudad perciben y viven en sus ciuda-des. Es una obra clásica e indispensable para la buena planeación de la ciudad.16 LYNCH, Kevin. La Administración del Paisaje. Bogotá: Norma, 1992.17 CULLEN, Gordon. El Paisaje Urbano. Barcelona: Blume, 1974.La composición del texto se desarrolla como un diario lleno de esquemas y fotogra-fías explicativas de cada término urbano o fenómeno dentro del diseño de ciudad.18 Ibid., Townscape. Término introducido por Cullen en el texto que lleva el mismotítulo.19 CULLEN, Gordon. Townscape.20 Ibid., p.19.21 ROSSI, Op. Cit., p. 185.

R e f e r e n c i a s B i b l i o g r á f i c a s

PERCEPCIONES DEL PAISAJE

Page 15: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Ciudad Y Arquitectura

PROFESOR DEL SEMINARIO TALLER PATRIMONIOPARA APHEHENDER. PATRIMONIO PARA ENSEÑAR

-12 MARZO A 14 DE JULIO DE 2003- SOCIO DE AGENCIA PATRIMONIAL

EDILICIA

EL PATRIMONIO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ.

JORGE CABALLERO

cense, valle medio del río Magdalena). Es decir, elterritorio de Bogotá, así esté delimitado como DistritoCapital, no puede comprenderse sólo dentro de laSabana pues no puede olvidar su dependencia hídrica,agrícola, ganadera, entre otras muchas, de los territo-rios geográficos circunvecinos.

El P.O.T. de Bogotá propone, acertadamente, la conve-niencia de un Modelo Regional para responder a estarealidad, habría que precisar la participación en suestructuración y en esa definición de futuro, de quienesforman parte del mismo territorio geográfico y cultural.Lo que decida Bogotá, afecta no sólo a los municipiosy departamentos vecinos, sino a buena parte del país.

Territorio RegionalC.A.F.- C.E.D.E., Universidad de Los Andes – D.A.P.D.

Directrices de Ordenamiento Territorial para Bogotá y la Región. Bogotá,1999.1

Sobre el segundo punto indicado, es bueno reflexionarsobre la caracterización como ciudadanos de todos loshabitantes del Distrito Capital de Bogotá y no comohabitantes (genéricos de un territorio, urbano y rural).Puede parecer hilar muy fino, sin embargo, en elmismo documento se señala que el Distrito Capitalconsta de un 80% de área rural. Habría que abrir uncapítulo que incluyera a los “ruralanos” en estos pro-cesos de planeamiento. El hecho de que sean pocosen número no los hace menos importantes, pues elloshabitan (y explotan) los páramos, zonas vitales para elfuturo hídrico de Bogotá.

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

En Colombia la Constitución Política de 1991 acogió laplaneación como requisito básico para el desarrolloeconómico, político, social y territorial (Art. 340 C.N.).En 1997, la Ley de Desarrollo Territorial, como conjun-to de principios, instrumentos y disposiciones sobreplaneación y gestión territorial, es emitida con el obje-tivo de lograr un ordenamiento físico que promueva eldesarrollo socioeconómico en armonía con la natura-leza, garantizando el bienestar de la comunidad. Porotro lado, esta Ley incorpora conceptos fundamentalescomo la participación democrática y la articulación alos planes de desarrollo y las leyes ambientales.Establece para todos los municipios la obligatoriedadde estructurar un Plan, Plan Básico o Esquema deOrdenamiento Territorial.

Bogotá es una de las pocas circunscripciones territo-riales en Colombia que ha logrado aprobar y poner enmarcha un Plan de Ordenamiento Territorial. En elDocumento Resumen que lo presenta, se lee: “El Plande Ordenamiento Territorial de Bogotá, P.O.T., es el ins-trumento de planeación que busca orientar el conjun-to de actuaciones sobre el territorio. El P.O.T. debe serentendido, como la propuesta que agrupa a los ciuda-danos, que los identifica en su voluntad de desarrolloy en su propósito de armonizar y desarrollar el territo-rio que ocupan y ocuparán en los próximos diez años”

(Documento Resumen: 25)

Es interesante destacar algunos puntos de esta defini-ción. La redacción que define el Plan como instrumen-to permite inferir tres aspectos cruciales en el conteni-do y orientación del P.O.T. de Bogotá. En primer lugar,el Plan se estructura y se despliega sobre un territoriofísico. En segundo lugar, los protagonistas del Plan sondefinidos como ciudadanos (habitantes de ciudad). Entercer lugar, el Plan se propone como una acción reali-zada con base en el presente y dirigida hacia el futuro.

En cuanto se refiere al territorio el Plan, si bien su juris-dicción de competencia es la misma del DistritoCapital, lo amplía en la realidad analítica y operativapara llevarlo a un ámbito geográfico. Dentro del propiodistrito toma en cuenta la región del Sumapaz y fuerade él a la Sabana y la cuenca baja del río Bogotá. Esevidente que el Distrito Capital de Bogotá, geográfica-mente es inseparable de la Sabana de Bogotá pero,también lo es que culturalmente tiene proyecciones yarticulaciones con el Departamento de Cundinamarcay aún más allá (Llanos Orientales, altiplano cundiboya-

D O C E N T E I N V I T A D O

comPOSICIONPOSICION 13 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

Page 16: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 14 REVISTA DE ARQUITECTURA

EL PATRIMONIO

La noción de patrimonio hace tiempotrascendió ese significado básico delegado económico que pasa depadres a hijos o de capital acumula-do por una empresa o familia. Sinperder ese significado se ha ampliadopara abarcar toda expresión culturalque, potencial o efectivamente, seareconocida por la comunidad a lacual pertenece como elemento deidentidad y arraigo.

Detrás de esta transformación de lanoción de patrimonio, se encuentrala consideración de que el ser huma-no desenvuelve su ser existencial através de dos dimensiones funda-mentales, como son el espacio y eltiempo. Para todos es claro que nin-gún ser humano puede ser concebidosin contar con un espacio y un tiem-po. Los conceptos de espacio y detiempo hacen parte central del traba-jo de la filosofía, sin embargo y porfortuna, tienen en la existencia coti-diana sus propias manifestaciones: ellugar o el territorio para la dimensiónespacial, la memoria y la historia parala dimensión temporal. La conjuncióndel territorio y la memoria constituyenel ámbito de la existencia de losseres humanosconvertidos encomunidad.

Las comunidadesasentadas en unterritorio, lo iden-tifican, lo comprenden, lo utilizan y lotransforman incesantemente conbase en su memoria colectiva. Eseincesante proceso lo hemos llamadocultura. La cultura, por tanto y desdeeste punto de vista, es el soporte y lamanera en que una comunidad habi-

De otro lado, es cierto que la palabra ciudadano es hoy utilizada máspara denominar al habitante genérico de una nación (los ciudadanoscolombianos) y, con más precisión al habitante de una ciudad que es, eti-mológicamente, de donde proviene. El problema está en que su uso per-manente y generalizado, usualmente, lleva a olvidar que los habitantes (sibien, son todos ciudadanos jurídicos de un país) no son todos urbanos y,por ende, con modalidades y expectativas de vida no citadinas. Cuandose observan los nefastos resultados de Planes de Ordenamiento Territorialrealizados para ciudadanos en territorios selváticos o desérticos del país,se comprueba la inercia que a veces adquieren las palabras.

Finalmente, sobre el tercer punto señalado, la planeación que es el prin-cipio, el medio y el fin del P.O.T., se estructura a partir de un diagnósticoamplio y cuidadoso del Bogotá presente. La percepción general deja laconvicción de que este diagnóstico se refiere exclusivamente a la ciudadde hoy, como un punto cero ubicado en el presente. La mención delpasado, sea este en relación con la memoria de los habitantes o sea enrelación con la historia documentada, aparece con discreción. En los“Objetivos del Modelo” se plantea, por ejemplo, el “...reconocimiento dela estructura urbana histórica”, pero se la concibe sólo como efecto desus sumatorias, pues continúa diciendo “...puesto que ella determinagran parte de las limitaciones de crecimiento, pero también estimula yfavorece formas positivas para caracterizar la ciudad y orientar su des-arrollo futuro”

(Documento Resumen: 23).

Es incuestionable la importancia del planeamiento como previsión de unproceso hacia el futuro; sin embargo, la mirada al pasado permite la veri-ficación de procesos exitosos o fallidos que, como experiencia resultan deuna óptima utilidad. El territorio, la ciudad y la sociedad representan acu-mulados históricos de los cuales, además de ser importante su estadoactual, también lo es su proceso de configuración. La historia implicadaen un diagnóstico debe comprenderse como proceso. Es más, la com-prensión del proceso histórico (aparte de la historia escrita o documen-tada) requiere de esa experiencia que reside en la memoria de los habi-tantes, en su particular manera de entender y usar el territorio. Es sinto-mático que en esa postura, nuevamente, la historia se ha entendido den-tro de la ciudad; hay que recordar que también en el territorio rural tienelugar la memoria y la historia, pues el territorio urbano fue en algúnmomento rural y antes natural.

Estas anotaciones sobre el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá,ofrecen tres facetas de interés que pueden servir como puente para esta-blecer relaciones con el patrimonio: el territorio, el habitante-comunidady la memoria-historia

Panorámica del sur de Bogotá.(Fotografía Jorge Caballero, 1979)

Page 17: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

EL PATRIMONIO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ

han nacido, crecido y fallecido en ese territorio, en fin,son un universo de cosas imposibles de encasillar enla ciencia, o en el arte, o en la técnica, pero a la vezson todas ellas en una amalgama vibrante y vital, quepodemos llamar cultura.

EL PATRIMONIO EN EL P.O.T. DE BOGOTÁ

Un plan de ordenamiento como el del Distrito Capitales de una alta complejidad. Entre los componentesque fueron tenidos en cuenta para su formulación seincluyó el patrimonio. La noción contemporánea depatrimonio ha derivado en generalizaciones muyamplias que lo llevan a posiciones de difícil aplica-ción. La UNESCO ha declarado en innumerables forosla importancia y magnitud del patrimonio; el ConvenioAndrés Bello parte de una concepción en la cual elpatrimonio en esencia, está representado por lamisma humanidad, es decir que el patrimonio somostodos nosotros; desde la óptica de los ambientalis-tas, el mismo planeta es nuestro principal y básicopatrimonio.

La Ley General de Cultura en Colombia estable queuna de sus dos políticas vertebrales es la proteccióndel patrimonio bajo una definición que puede llegar aabarcar “toda la producción cultural acumulada” delos colombianos de ayer y de hoy. Ante semejanteperspectiva es obvio que esta nueva noción de patri-monio se haya impuesto en las visiones generales dela cultura, de la política, de las relaciones internacio-nales y, en general, en el ordenamiento social de lasnaciones. El patrimonio, entonces, paso de ser untema de los curadores de museos y de los historiado-res del arte y la arquitectura, a constituir tema de lasagendas de trabajo de políticos, economistas, planifi-cadores, educadores, entre otros muchos, que bus-can responder a esa nueva visión contemporánea delmundo.

Naturalmente que decir toda la producción cultural,implica una amplitud y complejidad difícilmente apre-hensible. Allí cabe todo: desde los rellenos sanitariosde las ciudades, donde va a parar toda la produccióncultural deshechada por las comunidades, hasta laproducción artística, científica y literaria más excelsa,pasando por las idiosincrasias de todas y cada una delas comunidades de la tierra.

El P.O.T. de Bogotá está inscrito dentro de estas nue-vas nociones. Pero en la práctica el patrimonio se haconcebido desde hace mucho tiempo en Colombia

ta un territorio mediante el sustento de su memoria.La cultura de una comunidad, en su constante activi-dad, produce expresiones tangibles que se localizanen el territorio y expresiones intangibles que se alojanen la memoria. Esas expresiones constituyen el patri-monio de la comunidad. Así pues, patrimonio y cultu-ra son las dos caras de una misma moneda, la cultu-ra produce patrimonio y el patrimonio es la base sobrela cual la cultura produce nuevo patrimonio.

Crecimiento de la ciudad por barrios.Cortés R. Y Salazar J. Bogotá Misión Siglo XXI.

Estructura Urbana y Tendencias de Crecimiento. Bogotá, 1992. 2

La comunidad bogotana se enfrentó a planear su futu-ro a través del Plan de Ordenamiento Territorial. Lacultura bogotana, a través de los siglos, transformó unterritorio natural dentro del cual existe una ciudadhabitada que, juntos, constituyen el patrimonio de losbogotanos. Ese patrimonio, bien comprendido, puedeofrecer dentro de un diagnóstico, todos los elementospara construir el futuro deseado. Como puede verse,los tres aspectos que se destacaron de la propuestadel P.O.T. de Bogotá, coinciden exactamente con estanoción de patrimonio que se acaba de presentar:patrimonio es la expresión de la cultura que tienelugar en su memoria y dentro de su territorio.

Un territorio cultural es el resultado de las sucesivascomunidades que lo han transformado. La acumula-ción de transformaciones constituyen el patrimoniosobre el cual la comunidad que se enfrenta a un plande ordenamiento puede trabajar. Sólo comprendien-do cabalmente ese acumulado en sus facetas positi-vas y negativas es posible aplicar óptimamente losnuevos planteamientos que la misma cultura desdelas ciencias y el pensamiento propone para proyectarel futuro deseado.

Porque lo que enlaza el territorio es decir lo que lodefine, no son prioritariamente sus vías como creenlos ingenieros, ni sus ecosistemas como dicen losambientalistas, ni los modos de uso de la tierra comocreen los economistas, ni las redes de asentamientosurbanos como dicen los urbanistas. Lo que enlaza elterritorio3, lo que articula la geografía, es la memoria4

de quienes allí habitan. Esa memoria que articula lageografía produce un territorio cultural, dentro del cualse encuentra el conjunto de manifestaciones que lacomunidad comprende y produce a partir de sumemoria y de su historia. Cuando ese conjunto demanifestaciones son reconocidas por la comunidadcomo el soporte de su propia cultura y que le sirvenpara producir cultura, ella se hace consciente de queese es su patrimonio.

La comunidad identifica, se orienta y reconoce suterritorio mediante ese patrimonio. El determina suvivencia existencial, a través de la toponimia que laorienta, en el sendero que la guía, en el referente quepermite identificar un lugar, a través de las redes derelaciones que se han forjado en centurias, en losdichos y dejos que los emparentan, en los gustos ypreferencias que los aúnan con las generaciones que

Page 18: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 16 REVISTA DE ARQUITECTURA

sólo como un segmento de la producción cultural delas comunidades. Además, como el segmento másviejo de esa producción, ubicado en los museos y enlos sectores de la ciudad que van quedando como las-tre que la modernidad debe cargar a su pesar. Y de ahísurge la primera contradicción. Prácticamente todaslos programas o planes que involucran el patrimonio lohacen partiendo de la idea de que el patrimonio es lomonumental, lo bello o lo viejo, pero siempre des-agregado en los museos o en algunos sectores de lasciudades.

El resultado es que al patrimonio se lo ha queridoinsertar en esas estructuras y planteamientos comonoción amplia y extensa pero pensando en él desdeuna perspectiva limitada y fragmentada. Por lo mismoel patrimonio en el P.O.T. de Bogotá se incluye encuanto requiere protección, y para ello debe ser deli-mitado y sometido a normas exclusivas y excluyentesque lo segmentan de la totalidad urbana y territorialdel Distrito Capital.

Tratamientos Urbanísticos.DAPD – Oficina del Plan de Ordenamiento Territorial, Bogotá, 2000.5

En el P.O.T., artículo 67, en la definición del PatrimonioCultural, luego de establecer un amplio campo temá-tico para el patrimonio, lo limita, por fines aparente-mente operativos, cuando dice que “El presente planconsidera el patrimonio construido por tener manifes-taciones físicas sobre el territorio.

“El objetivo básico, en relación con el patrimonioconstruido, es su valoración, conservación y recupera-ción, para hacer posible su disfrute como bien cultu-ral y garantizar su permanencia como símbolo de iden-tidad para sus habitantes”

Así mismo, el P.O.T. declara que “La política para elpatrimonio construido del Distrito Capital se basa en:“1. La adopción de la estructura urbana históricacomo fundamento del modelo de ordenamiento terri-torial a través de la valoración, protección y difusiónde su patrimonio construido, para que los habitantespuedan reconocer los espacios tradicionales que sonlos símbolos de su identidad cultural.”

Estas últimas declaraciones, lamentablemente noinciden verdaderamente en el modelo de ordenamien-to. Si sólo fuera la estructura urbana histórica, habríaque considerar que la estructura regional de laSabana de Bogotá tiene como antecedente perfecta-mente documentado el de la red de comunicacionesy de asentamientos del período prehispánico, que hoydía permanece como la red vial principal de la ciudady de ésta con sus vecinos. Los sucesivos ensanchesurbanísticos a lo largo de la historia (y sobre tododurante el siglo XX) tienen, cada uno, dentro de supropio tiempo y lugar, unos valores patrimoniales quedeben entrar en consideración cuando de planea-miento se trata.

La participación de la comunidad, debe enfocarse arecuperar de su memoria los elementos de identifica-ción, de orientación y de reconocimiento de su entor-

1 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEPLANEACIÓN DISTRITAL. Plan de Ordenamiento Territorial POT. Documento Técnicode Soporte. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000. p. 2372 Ibíd., p. 73 3 LA TIERRA ES ANTES QUE EL HOMBRE. EL PAISAJE, LA GEO-GRAFÍA, EL CLIMA Y LA BIOLOGÍA NOS HAN PERMITIDO PARTI-CIPAR DE SU COMPLEJIDAD, SOMOS SUS INVITADOS. EL PLA-NEAMIENTO DEBE PONER EN PRIMER LUGAR EL RESPETO POR EL

TERRITORIO. EL AGUA, EL AIRE Y LA TIERRA NO SON PRO-DUCTOS PARA EXPLOTAR SINO PRÉSTAMOS PARA CUIDAR.4 LA MEMORIA RESIDE EXCLUSIVAMENTE EN LA COMUNIDAD.LA MEMORIA ES LA CONTINUIDAD VITAL DEL SER HUMANO, ESLA QUE ORIENTA SU DEAMBULAR EXISTENCIAL, PERO ELLA NO

SE PUEDE CONCRETAR ESTADÍSTICAMENTE, NO SE PUEDE FIJAR

CUANTITATIVAMENTE. 5 Ibíd., p. 383

Re f e r e n c i a s b i b l i o g r á f i c a s

no natural y construido (además de sus expectativas yopiniones). Existen, seguramente, especialistas en elmanejo de una tarea tan monumental como la de lograrla interlocución con millones de habitantes que no sola-mente con palabras o escritos están diciendo todo eltiempo lo que significa su casa, su calle, su parque, subarrio, su localidad, su ciudad y su territorio natural.

El P.O.T. es una tarea permanente y todos debemos tra-bajar juiciosamente en su cumplimiento. No necesaria-mente todo debe quedar hecho desde ya, y el esfuerzoque las administraciones distritales han hecho, es desdetodo punto de vista meritorio. La base que han construi-do es inmejorable punto de partida para que el próximoP.O.T. dentro de algunos años involucre mayores y mejo-res elementos estructurantes, para lo cual la cultura y elpatrimonio podrían ofrecer excelentes visiones.

EL PATRIMONIO Y EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ

RECIBIDO: JULIO 14 DE 2003REVISION: ENERO 16 DE 2004ACEPTADO: ENERO 30 DE 2004

Page 19: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Ciudad Y Arquitectura

INVITADO

LOS DIOSES SON SERES VIVIENTES

GONZALO ARTEAGA DÍAZ

D O C E N T E I N V I T A D O

PROFESOR ASOCIADO DE LA ESCUELA DEARQUITECTURA

Y URBANISMO DE LA FACULTAD DE ARTESUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTÁ,

tificable con una persona (hombre o mujer), sino queademás, poseyera virtudes y debilidades ostensible-mente humanas. Los dioses, así construidos a ima-gen y semejanza de sus creadores, sentían, comoellos, pasiones y necesidades y, como los humanos,experimentaban deseos. Por esta vía, los primitivosgriegos estimaron necesaria la construcción de rústi-cos refugios para que aquellos flamantes dioses estu-viesen protegidos de los elementos: aquellas residen-cias de los dioses fueron los templos. CuandoMartienssen realizó sus primeros viajes a Grecia (alre-dedor de 1940) observó con gran curiosidad que enaquellos templos, a diferencia de lo que ocurría conlos templos egipcios o mesopotámicos, los altares nose encontraban en su interior sino que se manteníana la intemperie, aunque siempre al frente de los acce-sos de los templos, usualmente, comunicados por uncamino o una rampa. Fue esta observación, sumadaa una investigación sobre las transformaciones en lasformas de religiosidad de los griegos, la que lo condu-jo a desenredar el misterio de los templos y a descu-brir que, a pesar de todas estas transformaciones, sehabía conservado un elemento de sus formas primi-genias de culto, aquellas ceremonias, cuyo centro físi-co era el altar, continuaron verificándose en estrechocontacto con la naturaleza, tal como había ocurridodesde las épocas de los cultos ctónicos:

“Las primeras ceremonias ctónicas, entonces, habíanse verificado alaire libre, probablemente dentro de alguna forma de cerramientosugerido por la conformación natural de sus alrededores o por unclaro en la arboleda, y tales ritos tal como se practicaban, en sacrifi-cio u otra demostración tenían lugar frente al símbolo, externo a este,y sólo dentro de un cerramiento implícito (no construido). La sustitu-ción por un signo antropomórfico de un objeto puramente natural ono representativo debe considerarse, en principio, como el punto departida de la provisión de una protección construida o “casa” para elsímbolo de la deidad. Esta transformación de un símbolo ctónico auna forma olímpica de religión, termina así por estar íntimamenteasociada con la creación deliberada de un marco arquitectónico for-mal para el conjunto de los procedimientos de las actividades en lasceremonias religiosas”3

“ES QUE LOS DIOSES SON SERES VIVIENTES Y ES ABSOLU-TAMENTE NECESARIO, PARA VOLVERLES SENSIBLES A LOS

HOMBRES, TRADUCIRLOS AL LENGUAJE DE LOS SENTIDOS,REVESTIRLOS DE TODA LA EXUBERANCIA DE LA VIDA”1

Se sabe que en épocas primitivas (1150-1000 a. C.),tribus de dorios y de griegos nor-occidentales queocuparon grandes áreas de la Grecia continental y deCreta2, practicaban una forma de religión que losantropólogos definen como “animista” o “fetichista”,pues los objetos de veneración no eran propiamentedioses, bajo las formas “más desarrolladas” de reli-giosidad que hoy conocemos, sino entidades natura-les tales como piedras, lagunas, bosques o árboles y,en general, manifestaciones de la naturaleza, objetoso fenómenos naturales. Eran, en realidad, experien-cias de la naturaleza objetivadas en deidades. Enalgunos parajes de la virgen geografía griega, quizá,las manifestaciones de la naturaleza eran singulares,y los primitivos griegos las identificaban como “pre-sencias”. Con el tiempo, a esas manifestaciones par-ticulares de los poderes de la naturaleza terminaronpor reconocerlas como presencias de la divinidad y alos lugares donde aquellas se manifestaban, termina-ron por considerarlas como lugares sagrados o san-tuarios (lugares habitados por dioses).Posteriormente, durante el período arcaico, cada unode aquellos santuarios terminó por ser delimitado conuna muralla (temenos) que diferenciaba el territoriosagrado del que no lo era.Según R. D. Martienssen, en una época previa a laconstrucción de los primeros templos, se había pro-ducido una transformación radical en las formas dereligiosidad de aquellos pueblos. Esa transformación(consistente en el paso del fetichismo al politeísmo)implicó la sustitución de aquellos objetos ctónicos deveneración por imágenes antropomórficas que debíanrepresentar los mismos poderes de la naturaleza queanteriormente encarnaban los signos ctónicos (pie-dras, las lagunas, los bosques; etc.). Ello explicaríapor qué muchos dioses de la mitología griega se iden-tificaron con manifestaciones de la naturaleza y, porqué todas las manifestaciones reconocidas de la natu-raleza estaban representadas por un dios o una diosa,no sólo con figura humana, de manera que fuera iden-

Page 20: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

LOS DIOSES SON SERES VIVIENTES

mundo civilizado, o que se han vuelto completamenteinnecesarias para nuestra supervivencia. No obstante,caemos en cuenta de aquellas potencialidades perdi-das, olvidadas o atrofiadas, cada vez que presencia-mos o tenemos noticias de eventos tan raros como elde la detección de fuentes de agua en el subsuelo conla ayuda de una rama en forma de horqueta. En fin,los santuarios de aquellos griegos, vistos de estaforma, parecen no ser otra cosa que lugares donde seexperimentaban con particular intensidad las señalesde la naturaleza.

A la luz de la consideración precedente podríamos, sino explicarnos, por lo menos, considerar razonable,tanto la sustitución de los objetos naturales originariosde culto por figuras antropomórficas, como la cons-trucción de templos y la erección de murallas delimi-tando los santuarios (temenos). Si, como afirmaMartienssen, en la base de la sustitución de los obje-tos naturales de culto por representaciones antropo-mórficas hubo un cambio del fetichismo al politeís-mo5, y esta transformación coincidió con cambiosvisibles tales como la aparición de los templos y lostemenos, es posible establecer una correspondenciageneral de los objetos naturales ctónicos con faculta-des de percepción ampliamente especializadas, aligual que de los signos construidos (las imágenesantropomórficas de los dioses, los temenos y los tem-plos), con… facultades más limitadas de percepcióndel entorno natural, probablemente incapaces de per-cibir discriminadamente todas las señales de la natu-raleza. De igual modo, es posible establecer una rela-ción inversa entre los principios de experiencia y signo,tal que a una progresiva pérdida de la capacidad dediscriminar sensorialmente las señales de la naturale-za correspondiese, igualmente, un progresivo desarro-llo de la capacidad para construir e interpretar signos,es decir, una progresiva relación inversa entre signo yexperiencia.

Los griegos, por decirlo así, habían establecido unaespecie de previa diferenciación funcional: uno era ellugar destinado para la residencia del dios y otro eldestinado a la celebración del culto. Por lo demás, loshistoriadores de la arquitectura coinciden en recono-cer que el interés de los templos griegos reside casiexclusivamente en su exterior, aspecto en el que losarquitectos griegos se esmeraron grandemente, mien-tras que el espacio interior carecía virtualmente deinterés desde el punto de vista de las prácticas deculto. Así, el espacio interior del templo, el recinto, nocumplía ningún papel en el oficio de las ceremonias.Probablemente algunos recintos específicos del tem-plo, tales como el opistódomos, se empleaba comodepósito para los implementos de culto, del manteni-miento del templo o como espacio para almacenar lasofrendas. A pesar de las variaciones, la evolución delos templos, a lo largo de los períodos arcaico y clási-co, confirma este principio.En relación con este proceder de los griegos, intriganmuchas cuestiones; entre otras, ¿qué motivó el cam-bio en sus formas de religiosidad? ¿Por qué sustituye-ron los objetos naturales de culto por imágenes?¿Porqué esas imágenes eran antropomórficas? ¿Porqué no incorporaron los altares dentro del recinto deltemplo? ¿Por qué construyeron temenos que delimi-taran los santuarios?

Al margen de consideraciones teológicas, la descrip-ción de Martienssen se ocupa más bien de un proble-ma antropológico que revela una cierta relación de losgriegos primitivos con la naturaleza exterior que per-mitiría comparar esa esfera de la vida de los griegoscon la de algunas otras comunidades primitivas en unestadio similar de evolución cultural, por ejemplo, losNukak Makuk del Amazonas. Es posible concluir sinexigirnos demasiado rigor, que la relación de esascomunidades con la naturaleza está marcada por dosaspectos relevantes: por una parte, una profunda inti-midad con el entorno natural y por otra parte, una per-cepción y un conocimiento del mismo, particularmen-te agudos, fundado en la capacidad de discriminaciónde sus experiencias con la naturaleza. Claude LeviStrauss afirma en “El pensamiento salvaje” que elconocimiento de la naturaleza de los primitivos sebasa esencialmente en la percepción sensorial delmundo que los rodea; finalmente, que ese conoci-miento es capaz, por ejemplo, de discriminar variosmiles de especies vegetales y de establecer relacionesde estas con las especies animales a partir de dife-renciar forma, color, olor, sabor, textura, etc. y que esesaber es comparable al codificado por la cienciamoderna4. De forma análoga podríamos suponer quelos primitivos griegos en aquellas épocas prehistóri-cas, poseían un dispositivo sensorial ampliamentecapacitado para discriminar una igualmente ampliavariedad de experiencias. Desde este punto de vistapodríamos considerar la emergencia de una categoríacomo la de “santuario”, a partir de suponer tanto enlos Nukak Makuk como en los griegos primitivos, undispositivo capaz de discriminar sensaciones que paralos ciudadanos del mundo moderno no pasan de sergenéricas, que carecen totalmente de entidad en el

comPOSICIONPOSICION 18 REVISTA DE ARQUITECTURA

Page 21: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 19 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

Re f e r e n c i a s b i b l i o g r á f i c a s

madamente complejos que surgen de la total estructura de las creencias y los ritosgriegos, pero debemos tratar de asumir que la concepción antropomórfica de losdioses fue un proceso de desarrollo que involucra un cambio que va desde el reco-nocimiento de las misteriosas e implacables fuerzas de la naturaleza hasta la cre-encia en ciertos dioses “definidos y personales”. En otras palabras, hubo un cambiodel fetichismo al politeísmo que, en su lugar, se reflejó positivamente en la disposi-ción consciente de los lugares de culto.” “…It is beyond the scope of the present the-sis to comment upon the extremely complex problems arising from the whole struc-ture of Greek ritual and belief, but we may broadly assume that the anthropomorphicconception of the gods was a developing process which involved a change from therecognition of the mysterious and implacable forces in nature, to a belief in certain`definite and personal´ gods. IN other words, there was a change from fetishism topolytheism which in turn was positively reflected in the conscious arrangement ofsacred places of worship.”.6 Este proceso, que se ha verificado igualmente en distintas culturas de la antigüe-dad, por supuesto, no es tan abstracto como se ha descrito. El término “civilización”está implicando transformaciones significativas en la esfera de la producción debienes materiales, la aparición del comercio formalizado y el progresivo desplaza-miento del centro de la vida social hacia las ciudades. Se sabe que el ejercicio espe-cializado del comercio, por ejemplo, está en la base de la invención de la contabili-dad, como una forma rudimentaria de las matemáticas, la cual es, a su vez, la formarudimentaria de la escritura. En general, ese devenir cultural que apunta hacia lacivilización, podría considerarse también como un proceso de desarrollo de la comu-nicación que cada vez más se ve obligado a apelar a los signos, y a prescindir de lacomunicación directa fundada en la experiencia personal.

La suposición de la pérdida de facultades perceptivasse explicaría por la creciente influencia de la civilizaciónen la cultura griega6, que habría hecho innecesariasesas facultades y, correlativamente, las habría atrofia-do o, definitivamente, hecho desaparecer. En términospositivos, podría afirmarse que el progreso de la cultu-ra material coincidió con el progreso de la capacidadlingüística que, así, se habría convertido en condiciónnecesaria para la supervivencia de los griegos.

Martienssen encuentra, consistentemente, en esteproceso, la base sobre la que se asienta la arquitec-tura en tanto “…creación deliberada de un marcoarquitectónico formal…”. En otras palabras, que elcambio del fetichismo al politeísmo “…se reflejó posi-tivamente en la disposición consciente de los lugaresde culto”. O bien, que la arquitectura comienza, justoallí donde se produce la sustitución de los objetosnaturales de culto por signos representativos; en ellugar donde se sustituye la experiencia por el signo: elsantuario.

1 BONNARD, Andre. Poesía de los dioses. En: Revista Eco, (Julio de 1968). No 261.Bogotá: Buchhols, 1968. p. 287.2 MÜLLER, Werner; VOGEL, Günter, Atlas de arquitectura I. Madrid: AlianzaEditorial, 1984-1999. p.151. “Los aqueos eolios son expulsados o sometidos. Los jonios pueden mantenerse enEubea y en el Ática o repartirse por las cícladas. La oleada migratoria desencade-nada alcanza Asia menor, cuya costa occidental (Eolia y Jonia) es colonizada.3 MARTIENSSEN, Ronald, Distin, La idea del espacio en la arquitectura griega.Witwatersrand University Press, 1958. p. 63. Trad. G. Arteaga.The earliest chthonic ceremonies, then, were held in the open air, probable in someform of enclosure suggested by the natural conformation of its surroundings or by aclearing in a grove, and such rites as were performed in sacrifice or other demons-tration took place before the symbol, external to it and only in an implied (not cons-tructed) enclosure. The substitution of an anthropomorphic symbol for a purely natu-ral or non-representational object may be assumed in principle to be the startingpoint for providing a constructed protection or “house” for the deity symbol. Thischange-over from a chthonic symbol to an Olympian form of religion thus becomesclosely associated with the deliberate creation of a formal architectural framework forthe whole procedure of religious ceremony.” 4 LEVI-STRAUSS, Claude, El pensamiento salvaje, México: Fondo de CulturaEconómica, 1964. Primera edición en francés, 1962. Quinta reimpresión en español,1984. Ver, capítulo I, “La ciencia de lo concreto”. 5 MARTIENSSEN. op. cit., p. 62 “…Está más allá del propósito de esta tesis tratar acerca de los problemas extre-

RECIBIDO: FEBRERO 20 DE 2003REVISION: ENERO 16 DE 2004ACEPTADO: ENERO 30 DE 2004

Page 22: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Pedagogía en Arquitectura

AUTOR: VICTOR CALDERÓN

DIRECTORES:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO JHON ANDERSON ÁNGELDISEÑO CONSTRUCTIVO GLORIA ESPERANZA DÍAZDISEÑO URBANO ALEJANDRO ARDILA

SEMESTRE: 1

PROYECTO: COMPOSICION 9 CUADRADOS.

D i s e ñ o U r b a n o

D i s e ñ o A r q u i t e c t ó n i c o

ESPACIO N1

ALUMNOS 1ER AÑO

CONCEPTO CONCEPTO

ES UNA CONSTRUCCIÓN, ABSTRACTA, LÓGICA, TEÓRICA,GENÉRICA, MATEMÁTICA E HISTÓRICA, PERO CUANTIFICA-BLE, SE RECONOCE EN LAS DIMENSIONES, FORMAS Y RELA-CIONES QUE ESTABLECE. SE REPRESENTA MEDIANTE

EXPRESIONES FORMALES TRIDIMENSIONALES. EN GENERAL SE REFIERE A FENÓMENOS NO SOCIALES O A

ÁREA NO SIMBOLIZADAS. SE APLICA TAMBIÉN A UNA

DIMENSIÓN TEMPORAL.

OBJETIVO OBJETIVO

IDENTIFICAR Y CONTEXTUALIZAR CONCEPTOS DE ESPA-CIO ARQUITECTÓNICO EN SU MAGNITUD FÍSICA, SOCIAL Y

CULTURAL

comPOSICIONPOSICION 20 REVISTA DE ARQUITECTURA

Page 23: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 21 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

OBJETIVO ESPECIFICO NIVEL A

FUNDAMENTAR EN EL CONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL LEN-GUAJE ARQUITECTÓNICO Y DE SUS INTERRELACIONES COMO MEDIOS DE DETER-MINACIÓN ESPACIAL, EN SUS MANIFESTACIONES TEÓRICAS, COMPOSITIVAS,TÉCNICAS Y COMUNICATIVAS.

PLANTEAMIENTO PLANTEAMIENTO

IDENTIFICAR LAS RELACIONES ESPACIALES DE RECORRIDO,PERMANENCIA, ESTRUCTURA, CERRAMIENTO, CENTRO,PERIFERIA, MASA Y VACÍO, EN UN SISTEMA ESPACIAL

COMPLEJO, EN UN LUGAR URBANO ESPECÍFICO Y CON UNA

PRIMERA APROXIMACIÓN FUNCIONAL.

DETERMINAR UN SISTEMA DE ORDEN COHERENTE Y APLI-CADO A LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO, A TRAVÉS DE

ELEMENTOS Y OPERACIONES CONCRETAS, PARA COMPREN-DER FENÓMENOS FORMALES, CONCEPTOS ABSTRACTOS Y

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO.

D i s e ñ o C o n s t r u c t i v o

Page 24: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 22 REVISTA DE ARQUITECTURA

Pedagogía en Arquitectura

ESPACIO N1

ALUMNOS 1ER AÑOE E s c u e l

AUTOR: OSCAR IVÁN ACERO RODRÍGUEZ

DIRECTORES:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO AUGUSTO FORERO LA ROTTADISEÑO CONSTRUCTIVO GERMÁN SUÁREZDISEÑO URBANO CARLOS ALVAREZ

SEMESTRE: 2

D i s e ñ o A r q u i t e c t ó n i c o

D i s e ñ o U r b a n o

Page 25: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

a P r i m a r i a E s c u e l a P r i m a r i a E s c u e l a P r i m a r i a E s c u e l a P r i m a r i a m a r i s c u e l a

D i s e ñ o C o n s t r u c t i v o

OBJETIVO ESPECIFICO NIVEL B

CONSOLIDAR EN LA INTERPRETACIÓN Y PROBLEMATI-ZACIÓN DE FENÓMENOS ESPACIALES CONSECUENCIA DE

LAS INTERRELACIONES MÚLTIPLES ENTRE LOS ELEMEN-TOS DEL LENGUAJE ARQUITECTÓNICO, EN SUS MANI-FESTACIONES TEÓRICAS, COMPOSITIVAS, TÉCNICAS Y

COMUNICATIVAS

PLANTEAMIENTO PLANTEAMIENTO

PARTIENDO DE REJILLA DE LOS 9 CUADRADOS LOCA-LIZARLA EN UN CONTEXTO URBANO PLANTEANDO

RELACIONES ENTRE ORIENTACION-OBJETO, RECORRI-DO-PERMANENCIA, RELACIONES VERTICALES Y HORI-ZONTALES, ESTO A TRAVEZ DE LA APLICACION DE LOS

CONCEPTOS DE DILATACION, COMPRESION, TRANS-FORMACION, EN UN TEMA ESPECIFICO -LA ESCUELA-

Page 26: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 24 REVISTA DE ARQUITECTURA

Pedagogía en Arquitectura

LUGAR N 2

ALUMNOS 2DO AÑO

AUTOR: CAMILO ANDRÉS REYES

DIRECTORES:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO JORGE GUTIÉRREZDISEÑO URBANO JORGE RUBIO

SEMESTRE: 4

D i s e ñ o A r q u i t e c t ó n i c o

D i s e ñ o C o n s t r u c t i v o

CONCEPTO CONCEPTO

SE REFIERE A UN ESPACIO DE IDENTIDAD Y SIMBOLIZACIÓN

CULTURAL, ES RELACIONAL E HISTÓRICO, POR LO TANTO

EMPÍRICO, PUESTO EN PRÁCTICA, EXISTENCIAL. SE

CARACTERIZA POR CONTEXTUALIZAR EL LENGUAJE EN LOS

DISCURSOS QUE ALLÍ SE SOSTIENEN Y QUE LO CARACTERI-ZAN; ES CUALITATIVO Y DEFINE ORDENES TERRITORIALES.

OBJETIVO OBJETIVO

IDENTIFICAR Y CONTEXTUALIZAR CONCEPTOS BÁSICOS DE

LUGAR, EN SUS MAGNITUDES FÍSICA Y SIMBÓLICA, Y EN SU

CONDICIÓN NATURAL O ARTIFICIAL. TENIENDO COMO EJE

LA CULTURA.

Page 27: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 25 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

OBJETIVO ESPECIFICO NIVEL A

FUNDAMENTAR EN EL CONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y PARTICULA-RIDADES DEL LUGAR NATURAL EN RELACIÓN AL LUGAR ARTIFICIAL Y DE LAS

FORMAS DE SIMBOLIZACIÓN Y DE SOCIABILIDAD QUE LES SON PROPIAS O POSI-BLES, EN SUS MANIFESTACIONES TEÓRICAS, COMPOSITIVAS, TÉCNICAS Y

COMUNICATIVAS.

OBJETIVO ESPECIFICO NIVEL B

CONSOLIDAR EN LA INTERPRETACIÓN Y PROLETARIZACIÓN DE FENÓMENOS

SOCIALES CONSECUENCIA DE LAS INTERACCIONES ENTRE LUGAR, SUJETO Y

COMUNIDAD, EN SUS MANIFESTACIONES TEÓRICAS, COMPOSITIVAS, TÉCNICAS

Y COMUNICATIVAS.

D i s e ñ o U r b a n o

Page 28: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 26 REVISTA DE ARQUITECTURA

Pedagogía en Arquitectura

D i s e ñ o A r q u i t e c t ó n i c o

HABITAT N3

ALUMNOS 3ER AÑO

AUTOR: FRANKI LEONEL HERNÁNDEZ

DIRECTORES:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO DAVID VERGARA

DISEÑO CONSTRUCTIVO RAFAEL RODRÍGUEZ LUGO

DISEÑO URBANO JORGE ENRIQUE CASTILLO

SEMESTRE: 6

CONCEPTO CONCEPTO

SON UNIDADES TERRITORIALES, PRODUCTO DE LA CAPA-CIDAD HUMANA DE CONSTRUIR UN LUGAR FÍSICO Y SIM-BÓLICO, EN RELACIÓN CON LOS RECURSOS MATERIALES O

TÉCNICOS. ES EL SISTEMA CONTINENTE EN EL QUE UN

SUJETO O UNA COMUNIDAD SE REALIZA, DEFINE VÍNCULOS

DE IDENTIDAD CULTURAL CUYAS CARACTERÍSTICAS Y

ESFERAS DE ACCIÓN, INVOLUCRAN LA PARTICIPACIÓN DE

LOS COMPONENTES QUE LO CARACTERIZAN.

OBJETIVO OBJETIVO

IDENTIFICAR Y CONTEXTUALIZAR CONCEPTOS DE HÁBITAT

URBANO EN SU MAGNITUD FÍSICA, SOCIAL Y CULTURAL.

OBJETIVO ESPECIFICO NIVEL A

FUNDAMENTAR EN EL CONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS

CONSTITUTIVOS DEL HÁBITAT URBANO Y DE SUS INTE-RRELACIONES COMO MEDIOS DE SU REALIZACIÓN FÍSICA,SOCIAL Y CULTURAL EN LUGARES PÚBLICOS, EN SUS

MANIFESTACIONES TEÓRICAS, COMPOSITIVAS, TÉCNICAS Y

COMUNICATIVAS.

OBJETIVO ESPECIFICO NIVEL B

CONSOLIDAR EN LA INTERPRETACIÓN Y PROLETARIZACIÓN

DE FENÓMENOS SOCIALES CONSECUENCIA DE LAS INTER-ACCIONES ENTRE LUGAR, SUJETO Y COMUNIDAD, EN SUS

MANIFESTACIONES TEÓRICAS, COMPOSITIVAS, TÉCNICAS Y

COMUNICATIVAS.

LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN

LOCALIDAD 5, USME, BARRIO PUERTA AL LLANO 1

JARDIN INFANTIL

Page 29: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 27 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

D i s e ñ o C o n s t r u c t i v o

D i s e ñ o U r b a n o

PLANTEAMIENTO PLANTEAMIENTO

EN CUANTO A LO URBANO SE HA ELEGIDO UN LOTE UBICADO EN

LOS LÍMITES DEL BARRIO CON EL PROPÓSITO DE CREAR UNA

BARRERA VIRTUAL PARA DE EVITAR EL DESARROLLO HACIA LA

PERIFERIA. CON EL PLANTEAMIENTO DE ESTE PROYECTO SE

PRETENDE SOLUCIONAR UNA DE LAS NECESIDADES EXISTENTES

COMO ES EL ABANDONO DE LOS NIÑOS POR PARTE DE SUS

PADRES MIENTRAS QUE ELLOS LABORAN, YA QUE EN LA ZONA

NO EXISTE UNA INSTITUCIÓN QUE OFREZCA ESTE SERVICIO.PARA LA EJECUCIÓN DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO SE PARTE DE

UN VOLUMEN NORMATIVO, DESARROLLADO TENIENDO EN CUEN-TA LA ORIENTACIÓN SOLAR, CON EL OBJETIVO DE APROVECHAR

LA LUZ DIRECTA EN LAS AULAS, SU PATRÓN DE ORDEN ES UN

GRAN EJE DE CIRCULACIÓN QUE VA A DIFERENCIAR LOS USOS,TENIENDO COMO PREMISA UN RITMO DE LLENOS Y VACÍOS.

Page 30: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Pedagogía en Arquitectura

EDILICIA N4

ALUMNOS 4TO AÑO

AUTOR: JUAN CARLOS GAMA

DIRECTORES:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO JULIO CÉSAR VILLABONADISEÑO CONSTRUCTIVO MANUEL NEIRADISEÑO URBANO JORGE ALBERTO RIVERA

SEMESTRE: 8

D i s e ñ o A r q u i t e c t ó n i c o

D i s e ñ o U r b a n o

CONCEPTO CONCEPTO

SUSTENTA LO RELATIVO A LA REPRESENTACIÓN DE LA

MATERIALIDAD, DE LO CONCRETO QUE EXPRESA LOS ÓRDE-NES TÉCNICOS ASOCIADOS A LAS NOCIONES DE ESPACIO,LUGAR Y UNIDAD TERRITORIAL.

OBJETIVO OBJETIVO

IDENTIFICAR Y CONTEXTUALIZAR CONCEPTOS DE EDILICIO

EN SUS MAGNITUDES TÉCNICA Y SIMBÓLICA, Y EN SU

EXPRESIÓN COMO OBJETO ARQUITECTÓNICO O ESPACIO

PÚBLICO EDIFICADO

comPOSICIONPOSICION 28 REVISTA DE ARQUITECTURA

Page 31: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

D i s e ñ o C o n s t r u c t i v o

OBJETIVO ESPECIFICO NIVEL A

FUNDAMENTAR LA FORMACIÓN DISCIPLINAR, MEDIANTE EL

ENCUENTRO CON UN ENTORNO DE TRABAJO MAS AMPLIO,EN SUS MANIFESTACIONES TEÓRICAS, COMPOSITIVAS, TÉC-NICAS Y COMUNICATIVAS.

OBJETIVO ESPECIFICO NIVEL B

CONSOLIDAR EN EL ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN, PROLETA-RIZACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS Y PAR-TICULARIDADES EDILICIAS EN EDIFICACIONES ESPECIFICAS

Y DE LAS INTERACCIONES CON LAS FORMAS DE SIMBOLI-ZACIÓN Y RECURSOS DEL LUGAR.

Page 32: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Pedagogía en Arquitectura

D i s e ñ o A r q u i t e c t ó n i c o

PROYECTO N5

ALUMNOS 5TO AÑO

AUTORES: MAURICIO ANDRÉS GUZMÁN OVALLE

DIRECTORES:

DISEÑO ARQUITECTÓNICO JORGE ALBERTO RIVERADISEÑO CONSTRUCTIVO MIGUEL MURCIA GALVÍSDISEÑO URBANO GERMÁN MARTÍNEZ

SEMESTRE: 10

D i s e ñ o C o n s t r u c t i v o

PLANTEAMIENTO PLANTEAMIENTO

LA ACTIVIDAD CULTURAL Y DEPORTIVA EN LA ZONA ES

MUY BAJA, SIENDO DE VITAL IMPORTANCIA LA CREACIÓN

DE ESPACIOS, QUE AMARREN LOS ESPACIOS EXISTENTES

EN LA LOCALIDAD, BUSCANDO ASÍ FOMENTAR LA ORGA-NIZACIÓN DE GRUPOS QUE IMPLEMENTEN PROCESOS DE

FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PATRI-MONIO HISTÓRICO Y CULTURAL LA ZONA.

EL PROYECTO CON SU INTEGRACIÓN Y AYUDARA A LA

CONSOLIDACIÓN DE LOS PROGRAMAS PLANTEADOS POR

EL POT HACIA EL PARQUE LINEAL Y LA PLAZA, SU CON-CEPTO ESTA BASADO EN UN ESTILO GENERADOR DE ESPA-CIOS A PARTIR DE VOLÚMENES INTEGRADOS DE TAL

MANERA QUE CONFORMEN UNA UNIDAD AUTENTICA Y SIG-NIFICATIVA EN SI Y PARA EL SECTOR, CONVIRTIÉNDOSE EN

UNA NUEVA CENTRALIDAD Y A LA VEZ UN NUEVO HITO

PARA FONTIBÓN. ESTE CENTRO DEPORTIVO SE DESTA-CARA POR SU ÚNICO Y ORIGINAL ESTILO PROPIO, IMPO-NIENDO ASÍ UNA NUEVA EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA QUE

CONTRASTE CON LA EXISTENTE EN EL SECTOR.

LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓNLOCALIDAD 9, FONTIBÓN, BARRIO VÍLLEMAR

CARRERA 92 A 93 ENTRE CALLES 27 Y 28

Page 33: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 31 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

D i s e ñ o U r b a n o

CONCEPTO CONCEPTO

EL PROYECTO ES LA UNIDAD OPERA-CIONAL Y TOTALIZADORA QUE A

DIVERSAS ESCALAS Y DENTRO DE UN

PROCESO DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS A

PARTIR DE IDENTIFICACIÓN DE PRO-BLEMAS, SISTEMATIZA, VINCULA,ORGANIZA Y CONTEXTUALIZA INFOR-MACIONES, CONCEPTOS, RECURSOS,ACTIVIDADES Y COMPONENTES

ARQUITECTÓNICOS Y URBANOS PARA

RESOLVER NECESIDADES ESPECÍFICAS.

OBJETIVO OBJETIVO

IDENTIFICAR Y CONTEXTUALIZAR CON-CEPTOS DE PROYECTO EN SU MAGNI-TUD FÍSICA, SOCIAL Y CULTURAL.

OBJETIVO ESPECIFICO NIVEL A

FUNDAMENTAR EN EL ANÁLISIS DE

NORMAS Y PLANES VIGENTES QUE

REGULAN LA REALIZACIÓN DEL PRO-YECTO EN UN LUGAR ESPECIFICO

ABORDANDO DISTINTAS ESCALAS DE

INTERVENCIÓN PERTINENTES.

OBJETIVO ESPECIFICO NIVEL B

CONSOLIDAR LOS CONOCIMIENTOS

ADQUIRIDOS MEDIANTE LA SÍNTESIS Y

APLICACIÓN DE PROYECTOS CONTEX-TUALIZADOS.

Page 34: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 32 REVISTA DE ARQUITECTURA

Investigacionesasociadas a la docencia

I N V E S T I G A D O R

JULIO C. VILLABONAESTUDIANTES COLABORADORESJOHNNY G. ORDUZ MEDIETA

PEDRO MARTÍNEZ

DIBUJOSEST

ILUSTRACIONEST

Este ensayo exploratorio sobre el espacio en arquitec-tura, va dirigido a los estudiantes iniciados en la carre-ra de arquitectura e inquietos por la cultura que nosrodea, influida por la globalización. A ellos les alarmala variedad de caminos débiles en la búsqueda delsoporte teórico de la arquitectura, que tiene como ejeel análisis de métodos, pensamientos, procesos ycomponentes derivados de la historia y la teoría de laarquitectura, y como fundamento el problema delconocimiento y el enigma de las ideas, las cualesestán condensadas en la complejidad de los diversosarquetipos suministrados por la historia; estos son elresultado de los distintos modelos de pensamientogestados en mayor volumen por los grupos dominan-tes, a pesar de la apertura continua a la cultura uni-versal. No pretendemos generar, a partir de los dife-rentes discursos que se van a plantear, problemas desistematización o estados bibliográficos que condicio-nen un pensamiento preciso acerca del espacio.Se mencionarán algunos textos y autores con esbozosparticulares a propósito del espacio visto desde lasemántica, la epistemología, la cosmología y el mismoarte, problemas que implican una investigación másprofunda en otra oportunidad.Este ensayo, a manera de antología, estará centradoen el espacio arquitectónico producido por los arqui-tectos y tiene como único objetivo generar inquietudesen cuanto a la profundización de los diversos fenóme-nos espaciales en arquitectura. Este no es un camino

Treinta rayos convergen

en el cubo de la rueda;

Y de esta parte, en la que no hay nada,

depende la utilidad de la rueda.

La arcilla se moldea en forma de vasos.

Y precisamente por el espacio

donde no hay arcilla

es por lo que podemos utilizarlos como vasos.

Abrimos puertas y ventanas en las paredes

de una casa.

Y por estos espacios vacíos podemos utilizarla.

Así, pues, de un lado hallamos beneficio

en la existencia;

De otro, en la no - existencia.

Lao - Tse (h. 550 a. de C.) 1

fácil, puesto que la arquitectura del siglo XX implicauna amplia labor de análisis y cuestionamientos. Porlo tanto, se trata de crear expectativas para que lacomunidad universitaria reflexione y discuta a propósi-to de este saber.De otro lado, a partir del análisis cultural, político ytécnico de las arquitecturas de mayor incidencia enoccidente, el objetivo es explorar y crear expectativaspara reconocer el espacio como el agujero germinadorde la arquitectura, advirtiendo que el anacronismo delespacio visto desde la teoría e historia de la arquitec-tura, sólo aparece en el siglo XIX.2 Semper hace estasprimeras exploraciones y posteriormente Schmarionamplió esas ideas.Por lo tanto, la reflexión de este ensayo se centrará apartir de la era de los descubrimientos en los siglosXVI y XVII teniendo como fundamento las teorías empí-ricas de la perspectiva que interpretan teorías de lavisión o más exactamente el espacio perspectico.

Luego,como lo sugiere Cornelis Van de Ven y el mismoArgan, recorreremos diversos conceptos del espacioen el barroco, la corriente del rococó, el iluminismofrancés, la estética alemana en el siglo XIX y final-mente las preocupaciones de Walter Gropius.3 En ladécada de los años veinte nos referimos al problemadel espacio como núcleo de la investigación artística,para terminar en las investigaciones de Norberg –Schulz,4 relacionadas con la teoría existencialista dellugar. Tomamos por último algunas introspecciones enla obra de Peter Eisenman y Dominique Perrault, comopensamiento a priori en la vanguardia.5

La investigación tendrá como eje las orientacionescitadas por Argan, referidas a los componentes natu-raleza e historia,6 a las primeras reflexiones metafísi-cas producidas por los arquitectos y posteriormente laconexión entre los dos modos de pensamiento, el filo-sófico y el arquitectónico (pensamientos pertenecien-tes inicialmente al mundo intelectual y no al de losarquitectos) y en último lugar al problema del espacioy la composición, de gran impacto en el movimientomoderno. En ese discurso, S. Giedion, a propósito dela historia menciona: El historiador el de arquitecturaespecialmente, debe estar en íntimo contacto con lasideas de su tiempo. Sólo cuando está impregnado delespíritu de su tiempo se encuentra en condiciones depoder determinar aquellas huellas del pasado. Esto

indudablemente pregona el dinamis-mo de la historia y quiere decir quelos puntos de vista de la historia pue-den cambiar o ser observados de otramanera en la medida en que avanzala civilización y es de allí de dondehemos tomado la composición de loscuatro capítulos del ensayo, relacio-nados así:

CONCEPTO DE ESPACIO

Page 35: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

CONCEPTO DE ESPACIO

Primer nivel: Conceptos del espacio arquitectónicoreferido a los temas de exploración etimológica ysemántica de la palabra espacio en los diferentesidiomas y culturas, de mayor incidencia en el pensa-miento de los arquitectos, complementado con aspec-tos de la filosofía y de las ciencias, en una visión rápi-da de la cosmología y epistemología del espacio.

Segundo nivel: La edad de los grandes descubri-mientos centrado en la apertura de la modernidad enlos siglos XVI y XVII a partir de la perspectiva y termi-nado en el siglo XVIII.

Tercer nivel: La observación del barroco, el rococó yla transición hacia el iluminismo, problemas temáticoscentrados en el pensamiento italiano, alemán y fran-cés de los siglos: XVII, XVIII, XIX que termina en lasescuelas de los años veinte.7

Cuarto nivel: La concepción del espacio en caminohacia la modernidad. Trata sobre los apuntes referidospor Zevi a propósito de las edades del espacio8, elespacio existencial según N. Schoulz, las apreciacio-nes de Van De Ven sobre los maestros del siglo XX,para terminar en el tema de la neovanguardia y elpensamiento contemporáneo. Aquí termina el ensayo con unas conclusiones cuyoelemento central es la reflexión. El trabajo desarrollade manera anexa, como complemento visual, fotogra-fías, dibujos e imágenes tridimensionales en vídeo ycomputador y se recurre a técnicas de última gene-ración en informática.

Re f e r e n c i a s b i b l i o g r á f i c a s

1 Véase reflexión a propósito del pensamiento de Lao Tse en el texto de CornelisVan de Ven El espacio en arquitectura, capítulo primero.2 En la época de Augusto Siglo I en Roma el arquitecto Vitruvio desarrolló los diezlibros de la arquitectura de Vitruvio, a quien se conoce como el gestor de la teoríade la arquitectura. Posteriormente Alberti León Battista (1404 - 72), escritor y erudi-to interesado en la literatura clásica escribió el libro De Re Aedificatoria publicado en1485 mediante el sistema de Gutemberg; fue el primer libro desde Vitruvio en el quese establece un conjunto de reglas teóricas de diseño. También se puede citar aAndrea Palladio (1508 - 80) quien publicó en 1570 I quattro libri dell’ architettura peroque no fueron referidos en su obra. Realmente del espacio en arquitectura solo seempieza a discutir a finales del siglo XIX.3 Véase El libro Bauhaus. De. Jeannine Fredler y Peter Feierabend de editorialKohemann 2.000 España. Capítulo. la propia vida y obra como punto de referencia:Walter Gropius Pag 188 - 204.4 Véase el texto Existencia, espacio y arquitectura Norberg Schulz como contra-puesta a las teorías materialistas del espacio.5 Véase una conversación con Peter Eisenman Pag 6. Revista Croquis, Madrid 1997y también el texto Arquitectura de las neovanguardias de Helio Piñon G.G. 1984.Capitulo la forma de la forma Pag.117 - 165.6 Explicados extensamente en la lección I (introducción al concepto del espacio) dellibro el concepto del espacio arquitectónico, desde el barroco hasta nuestros días.7 . Léase el prólogo del libro El rastro de un sueño de Hermann Hesse por JoséMaría Carandell de la editorial Planeta del título original en alemán Traumfährte(Barcelona septiembre de 1979), Herman Hesse y los años veinte que correspondenpara efectos de la historia en la cultura alemana a aquellos intelectuales, que aun-que insertados dentro de la gran guerra, brillan por la gestación de los grandes hom-bres del siglo XX.8 Zevi, en Los años cincuenta antes que Argan y Cornelis Van de Ven, en el textoSaper Vedene l’architettura, que hace parte importante de este ensayo, en el capitu-lo IV, las diversas edades del espacio, inicia su recorrido anacrónico del espaciodesde los griegos hasta la modernidad en dos mil quinientos años de transformacio-nes acordadas con los pensamientos de cada cultura y su idea del mundo. SiegfriedGiedion, Cambridge 1941 en el siglo XX en Space, time and arquitecture se convierteen el eje central de cualquier discusión sobre el espacio en arquitectura.

ILUSTRACIONESEST

ILUSTRACIONESEST

RECIBIDO: FEBRERO 5 DE 2003REVISION: FEBRERO 23 DE 2004ACEPTADO: FEBRERO 27 DE 2004

Page 36: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 34 REVISTA DE ARQUITECTURA

Investigaciones

“NO SE PUEDE SER ARQUITECTO DE UN MUNDO, SIN SER AL MISMO TIEMPO SU CREADOR” KANT

Este artículo se presenta como un primer acercamien-to al concepto de lugar en la historia occidental; en tér-minos generales el significado del concepto de lugar havariado en el tiempo con la evolución de las socieda-des, algunas de ellas, han considerado el lugar naturalcomo el elemento mítico indispensable para la confor-mación de sus ciudades, otras en cambio han definidosus formas de apropiación del lugar en función de ele-mentos artificiales.

En la antigüedad el lugar se convierte en algo mítico,es el receptáculo y el contenedor de los cuerpos, es elmundus que determina el sitio adecuado para fundarlas ciudades, delimitando su espacio siempre en con-cordancia con las divinidades locales.1 El genius loci ola divinidad local se presentan por lo tanto, para gober-nar y acompañar el surgimiento de la nueva ciudad.2

Postulados de filósofos como Platón y Aristóteles per-miten observar la importancia en la selección del lugar,así como en la ubicación de los lugares que se consi-deran sagrados dentro de la ciudad. Aristóteles consi-dera que “... los edificios consagrados a los dioses y los destina-dos a los banquetes comunes de los magistrados conviene que ten-gan un lugar adecuado y siempre el mismo, fuera de cualquier tem-plo o lugar de oráculos, para los que la ley establece sedes preci-sas. El lugar más adecuado a este fin viene recomendado por sudecoro a causa de su posición o por la seguridad respecto a lospueblos a su alrededor”.3 La ubicación de la ciudad comoun lugar regido por el mito, corresponde igualmente alas condiciones del medio natural, económico, políticoy social propios del tiempo antiguo.

La creación del lugar en La Edad Media no se aleja dela visión antigua; se concibe “solo al servicio de unaidea más elevada y por tanto no puede admitir su exis-tencia autónoma... la obra de arte, en general, queenseña que toda la vida terrenal no es sino la prepara-ción para otra más digna y mejor en el mas allá; asíAgustín y su seguidor Orosio, dibujan la historia terre-nal en la Ciudad de Dios.4 El lugar en la Edad Media,surge a través de la representación de la catedral góti-ca como un lugar estratégico, como el lugar de Dios.

La catedral gótica se constituye en el alma, el espírituabsoluto, la cámara interna de Dios, el espacio internocerrado por límites arquitectónicos. Hegel decía que “Elinterior de la iglesia es el de un cierto lugar que se aparta y encie-rra en todos sus aspectos. Por consiguiente, el espacio del interiores un cerramiento en su sentido más completo...”5 Los espaciosde “permanencia” de la catedral gótica se identificanasí con la idea del lugar o ámbito para estar. El lugarse propone “como un centro, que puede surgir del des-arrollo espacial (el crucero de dos naves - el eje verti-cal de una cúpula)”.6

Con el Renacimiento la idea de lugar varía, el lugar yano es un centro inmóvil, es el espacio del hombre; seconstruye la idea de ciudad como lugar de relaciones.Al respecto Alberti hizo algunas observaciones “en lasque atribuía la mayor importancia a la “situación”, esdecir, al lugar de la ciudad como conjunto y a la distri-bución de sus partes”.7 Con el Renacimiento, la visiónde lugar se torna hacia lo científico, dejando de lado elespíritu filosófico manejado en la antigüedad.

El concepto de lugar dentro del desarrollo urbano delRenacimiento, cobra así un nuevo cuerpo, retomandovalores significativos en el diseño de calles y plazas quevan de acuerdo con ese sentimiento de humanizacióny proporción.8 “La construcción humana adquiere el valor gene-ral de lugar y de memoria”; dentro del contexto abierto, lopúblico hace parte del diseño exterior, introduciéndolodentro de esta concepción del lugar como símbolo.9

Bajo esta nueva perspectiva surge el Barroco, donde ladefinición espacial queda definida en su totalidad, elmoldeado de los muros y el manejo del claroscurodominan el interior y el exterior. El concepto de lugar enel Barroco, esta determinado por el sentido de infini-tud, el cual se lleva al edilicio a través de artificios pers-pectivos que fijan la atención en la cultura artística, larelatividad de las percepciones, la popularidad, la fuer-za comunicativa del arte, el sentido de la historia comocontinuo devenir, el papel de la técnica como elemen-to de autonomía y la naturaleza interpretada como unelemento dinámico.10

Con la Revolución Industrial el concepto de lugar cam-bia, surgen arquitectos como Viollet Le Duc, con supreocupación por el manejo de la estructura y GotffriedSemper, con el manejo del revestimiento con nuevosmateriales. Estas nuevas posiciones influirían en el sur-gimiento de movimientos como el Art noveau y De Stilj,y posteriormente en la posición sobre el lugar delracionalismo y el organicismo del siglo XX.

El organicismo se puede definir como el retorno a lacondición y dimensiones humanas en la arquitecturamoderna, sin oponerse al funcionalismo. Las necesi-dades de cada habitante imponen la forma a cadapieza y de allí se deriva la forma exterior del edificio.Es así como contrario al movimiento racionalista queplanteaba que el edificio crea el lugar, y está posadoen un sitio sin tener en cuenta las determinantes delmismo, el organicismo tiene como parámetro tener encuenta el lugar para los modelos espaciales a diseñar.Con corrientes como la del New Empirism nórdico,surgida en los años cuarenta, se observa cómo “estaposición de respeto al lugar -clima, topografía, mate-riales, vistas, paisaje, arbolado- y de insistencia en losvalores psicológicos de la percepción del entorno,quede asentada.”11

Las ideas de Sigfried Giedion retoman el camino de lapercepción planteado a finales del siglo XIX, dirigiendo

I N V E S T I G A D O R E S

DORIS GARCÍA DE MONCADAELVIA ISABEL CASAS MATIZCLAUDIA XIMENA MONCADA

ARQUITECTO COLABORADOR

YENNY MILENA DÍAZ COTRINOESTUDIANTE COLABORADOR

SANDRA LEW FLOREZ

ILUSTRACIONEST

CONCEPTO DE LUGAR

asociadas a la docencia

Page 37: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

no es el primer acercamiento a lacreación de un lugar, que ha sidocreado por el hombre y montadopor su especial finalidad; estar enun lugar es estar “adentro de”16

la arquitectura y su sentido del lugar hacia la propuestafenomenológica y existencialista. Así, la idea de lugar sediferencia de la de espacio por la presencia de la expe-riencia, por lo que el lugar está relacionado con el proce-so fenomenológico de la percepción y la experiencia delmundo por parte del cuerpo humano.

Con la filosofía existencialista y fenomenológica se poneen duda la importancia del conocimiento científico deluniverso, debido a “que el espacio concretamente expe-rimentado en que se ha de vivir no tiene ningún carácterinfinito, sino el de un interior cerrado y finito, el de unaconcavidad ahuecada” que inspire seguridad y protec-ción. La percepción del mundo sigue siendo de una enti-dad finita y la superficie terrestre es una unidad limitadaen la que los seres vivos deben encontrar un lugar. “Así lateoría del lugar transforma la extensión infinita en un con-cepto de acuerdo existencial.”12

A partir de los años sesenta la influencia de la teoría feno-menológica y existencialista, se expresa en obras arqui-tectónicas como la de Utzon que permite observar un“contacto directo con los elementos cósmicos de la natu-raleza y el pasado, y también tener un completo controlde los métodos contemporáneos de producción indus-trial, especialmente la prefabricación... Siendo capaz deseparar la prefabricación de sus atributos puramentemecanicistas y acercarla a lo orgánico.”13 Giedion agregaque Utzon expresa el “genius loci”, al satisfacer la deman-da de cualidades simbólicas y regionales, sin caer en laimitación de “motivos estilísticos”.14

De manera similar surge dentro de la “arquitectura exis-tencial y fenomenológica” Christian Norberg-Schulz,quien se opone a toda teoría de la movilidad, de losespacios transitorios y defiende, que si se elimina ellugar se elimina al mismo tiempo la arquitectura... elespacio existencial consiste siempre en lugares.

Norberg- Schulz considera que “los lugares son metas ofocos donde experimentamos los acontecimientos mássignificativos de nuestra existencia, pero también sonpuntos de partida desde los cuales nos orientamos y nosapoderamos del ambiente circundante. Esta toma deposesión está también relacionada con los lugares queesperamos encontrar o descubrir por sorpresa.”15 Sinembargo la existencia y posesión de un lugar, esta con-dicionada por la delimitación del mismo; “los lugares selimitan natural, física y mentalmente; delimitar un entor-

Re f e r e n c i a s b i b l i o g r á f i c a s

CONCEPTO DEL LUGAR

DIBUJOEST

IMAGENEST

1 En la geografía el término sitio (site), hace referencia al área sobre la que surge unaciudad; la superficie que ésta ocupa realmente. Desde el punto de vista geográfico,es esencial para la descripción de una ciudad y, junto con la localización y la ubi-cación, es un elemento importante para clasificar varias ciudades”. 2 La idea de genius loci se basa en la antigua creencia romana de que todo serindependiente tiene su genius o espíritu guardián. Los dioses familiares que habi-taban la casa romana eran los lares (espíritus guardianes de la casa), los genius(divinidades tutelares de la cabeza de familia) y los penates (divinidades protecto-ras de la comida).ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 1982, p.185 (Título original Ll’architectura della cittá. Padua 1966., 1ª. Edición, 1971, trad.Joseph Maria Ferrer-Ferrer, Salvador Tarragó cid, arq.)3 Patetta toma el texto Aristóteles, Estructura, características y elementos de la ciu-dad (335 a. C.) De: Política, VII)4 La ciudad de Dios, principal obra de San Agustín, fue escrita entre el 413 y el 427.Pretendía contestar la opinión de que la caída de Roma en poder de los godos deAlarico (año 410) había sido causada por la aceptación del cristianismo. Agustín argu-menta que Roma había caído por su egoísmo y por su inmoralidad y sostiene que niel politeismo, ni la filosofía pagana pudieron sostener el Imperio. El libro hace de lahistoria el escenario de la libertad humana en su lucha entre el bien y el mal; el suce-so importante no es la caída del Imperio Romano ni nada de este mundo, sino laencarnación del Verbo.5 VAN DE VEN, Cornelis. El espacio en Arquitectura. Madrid: Ediciones CátedraS.A.1981. p.646 PERGOLIS, Juan Carlos. El recorrido y el lugar. Cuadernos de Escala. No. 8.Bogotá: Escala. (sf). P.2.7 LEONE B. Alberti. De re aedificatoria, lib, X, citado por la trad. Inglesa de J. Leoni,Repr. por A. Tiranti, Londres (1955), 1965, libro IV, cap. II. En: VAN DE VEN, Cornelis.Op. Cit., p.358 El concepto de plaza se define como lugar ancho y espacioso dentro de un pobla-do , lugar donde se celebran ferias, mercados y fiestas públicas, cualquier lugar for-tificado o sitio determinado para una persona o cosa. Espacio sitio o lugar. 9 ROSSI, Aldo. Op.cit., p.187-18810 PORTOGHESI, Paolo. Los grandes temas de la Arquitectura Barroca. En: PATET-TA Luciano. Op. cit., p. 276. (Tomado de Roma Barroca. 1.º Nascita di un nuovo lin-guaggio, Laterza, Bari, 1973). El Barroco o “perla irregular” se define como el perío-do artístico a finales del siglo XVIII de origen portugués, que caracterizó lo extrava-gante en arquitectura. Y a partir de ello un estilo que da impresión de irregularidad,de rareza e incluso de fantasía. Se desarrolló cuando Europa tuvo estabilidad políti-ca y social constituyéndose en un lugar de paz en torno a un poder centralizado, loque permitió la construcción de obras institucionales monumentales como la Plaza deSan Pedro de Roma. Sobresalen artistas como Durero quien se preocupó por elmanejo de la perspectiva y las proporciones y Piranessi el último de los cuales tuvoinfluencia en el pensamiento del siglo XX sobre arquitectos como Peter Eisenman.11 MONTANER, Joseph Maria. La modernidad superada.: Arquitectura, arte y pen-samiento del siglo XX. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli. 1997. p. 3612 VAN DE VEN, Cornelis. Op. Cit., p. 40. Para profundizar esta percepción del mundo como una entidad finita ver: a BOLL-NOW, Otto Friedrich. Hombre y espacio. Barcelona: Labor, S.A. 1969.13 GIEDION, Sigfried. Space Time and Architecture. En: NORBERG-Schulz,Christian. La nueva tradición. Cuadernos de Escala. No. 21. (abril,1992) p. 3314 NORBERG-Schulz, Christian. La nueva tradición. En: Cuadernos de Escala. No.21. (abril,1992)p. 11 15 Ibíd., p. 2216 El modelo propuesto esta relacionado con el “sistema de acción”, de TacottParsons Societies Pág. 28, su sistema esta dividido por cuatro sub-sistemas que serodean sucesivamente: el organismo de comportamiento, el sistema de personalidad,el sistema social y el sistema cultural.

RECIBIDO: OCTUBRE 20 DE 2003REVISIÓN: ENERO 16 DE 2004ACEPTADO: ENERO 30 DE 2004

Page 38: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

El Plan Curricular de Arquitectura de la UniversidadCatólica de Colombia, consolidado desde 1998, comoresultado de un proceso sostenido de mejoramientoque ha tenido entre otros interlocutores al RoyalInstitute of British Architects -RIBA-, ha sido determi-nado por núcleos temáticos, uno de los cuales sedefine con el concepto de HÁBITAT, condicionado porlo URBANO1. Este ensayo pretende lograr una defini-ción del HÁBITAT URBANO orientada en el ámbito aca-démico, mediante la aclaración de la pertinencia, elalcance y las contradicciones entendidas en una triplefunción ideológica: la científica, la formal institucionaly aquella que le asigna la sociedad civil.

El concepto de HÁBITAT es, sin duda, un articulador desaberes: de un lado, su uso es recurrente dentro delcampo de diversas disciplinas; y por otro, ha sidoincorporado al marco institucional en varios idiomas,debido a su carácter emblemático en el interior delprograma de asentamientos humanos y vivienda de laOrganización de las Naciones Unidas -ONU-. En elámbito internacional el término se asocia a un con-junto de programas de cooperación técnica, cuyos orí-genes están en la inmediata postguerra europea.Dichos programas fueron agrupados en la primeraconferencia de HÁBITAT, realizada en Vancouver en elaño de 1976, y con el establecimiento posterior delCentro de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos -UNCHS-, en Nairobi, Kenya.

Para lograr una visión panorámica de la produccióndiscursiva relacionada con este concepto, se seguiránsimultáneamente diversas aproximaciones. El proble-ma fundamental en el estudio de dicho concepto,estriba en que la intención, las tendencias y teoríassobre el HÁBITAT nos remiten a otros campos discipli-nares. Es decir, a pesar de que múltiples problemas dela ciudad y la arquitectura se encuentran expresadoscomo problemas del HÁBITAT, el concepto ha sidoobjeto de elaboración dentro de otros campos delconocimiento.

El panorama que se otorgará sobre los usos del tér-mino, sus implicaciones conceptuales y teóricas, laslimitaciones y contradicciones recurrentes de suempleo, constituirá, en su conjunto, una apertura deperspectivas que nos interesa relacionar con la arqui-tectura como práctica y como producto. Este es untema abierto que está lejos de ser agotado y es sus-ceptible de amplios desarrollos adicionales.

El enunciado del problema de la convocatoria quemotivó este estudio, relaciona el HÁBITAT URBANOcon unidades territoriales, lugares físicos y simbólicosasí como con determinantes, materiales y técnicas.En una primera aproximación, las relaciones entreHÁBITAT y unidades territoriales nos remiten a un pro-blema geográfico. Los nexos entre HÁBITAT y lugaressimbólicos nos trasladan a una problemática de índo-le antropológica. Mientras que el HÁBITAT URBANO seconsidera como espacio en donde se definen “víncu-los de identidad cultural”, que suponen “la participa-ción de los individuos y las comunidades en diversasesferas”, y podemos asociarlo a problemas sociológi-cos y políticos.

Considerando lo anterior, el estudio se desarrolló entres dimensiones que determinan la estructura de laexposición. La primera aborda los aspectos etimológi-cos y semánticos, así como el surgimiento del térmi-no HÁBITAT y sus primeras acepciones. La segunda seaproxima a los empleos asociados al significado insti-tucional del término, después de la conferencia deVancouver en 1976. Y una tercera procura una mayorprofundidad, mediante un breve estudio centrado enlos usos especializados del término y la emergenciadel concepto de HÁBITAT.

El estudio de los aspectos etimológicos y semánticosfue realizado a partir de un análisis comparativo de lossentidos que tiene el término en español, francés einglés, en busca de una definición referida a lo etimo-lógico, lo conceptual los usos generales y corrientesen esos idiomas. No se descartan aquellos usos espe-cializados idiomáticamente reconocidos.

El examen de los usos dentro del marco institucional,después de la conferencia de Vancouver, fue elabora-do a partir de la revisión de documentos difundidospor la ONU. Se tuvieron en cuenta, especialmente, las

Investigaciones

I N V E S T I G A D O R

JORGE ALBERTO RIVERA PÁEZESTUDIANTE COLABORADORHÉCTOR JAVIER INSUASTY

MAPAEST

CONCEPTO DE HÁBITAT

asociadas a la docencia

Page 39: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 37 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

Re f e r e n c i a s b i b l i o g r á f i c a s memorias de las conferencias sobre HÁBITAT en esaciudad y en Estambul. En forma complementaria sehizo un rápido reconocimiento de los usos del términoen América Latina y en Colombia.

Finalmente, el empleo especializado del conceptoHÁBITAT en la literatura académica, fue objeto de unbalance comparativo a partir de diferentes obras escri-tas por académicos de disciplinas afines. En estecampo la exposición tiende a evidenciar los nexosentre distintos campos del saber. Un texto de CyrillForde, de los años treinta, en donde el concepto juegaun papel crucial en la definición o interpretación deproblemas antropológicos, contribuye especialmentea la aprehensión del alcance del término.2 Su con-traste con discusiones reconocidas de la geografíaclásica, provee elementos de gran interés para elobjeto de este estudio.

El trabajo concluye con un balance de las posibilida-des de uso académico del término, que considera loscontenidos implícitos y explícitos de éste. Así mismo,se han evaluado la vigencia, la validez y la pertinenciadel empleo del concepto. Con este propósito han sidofundamentales las discusiones con profesores y estu-diantes de la Maestría de Hábitat de la UniversidadNacional de Colombia, a la cual el autor ha estado vin-culado.

La bibliografía incluye obras para la comprensión yampliación de la temática, lo que permite una miradasobre la diversidad de materias que se han asociadoa la definición del concepto de HÁBITAT. Muchos tex-tos faltan en el listado. Sin duda, la producción degran parte de los diversos campos que hemos tratadopara este estudio pueden asociarse con los problemasy la definición de HÁBITAT3. Esperamos que el lectorsepa comprender el carácter netamente introductoriode este ensayo a esta materia amplia y compleja.

1 El carácter adjetivo con que se emplea el término URBANO, permite aplazar lasaclaraciones sobre la aproximación al mismo.2 FORDE, Cyril Daryll. HÁBITAT, Economía y Sociedad. Barcelona: Oikos-Tau.1966.3 BLAA. Catálogo de Colecciones 2000/CD; Red Nacional de Bibliotecas. BLAA,Banco de la República. Bogotá, 2000La diversidad de materias se confirma al consultar el Catálogo General de laBiblioteca Luis Ángel Arango. Allí se encontraron 156 entradas para HÁBITAT y 19entradas para HÁBITAT URBANO. Además, se encontraron más de 130 entradaspara ASENTAMIENTOS HUMANOS, concepto que se asocia al uso institucional deHÁBITAT.

CONCEPTO DE HÁBITAT

DIBUJOEST

PUEBLOEST

TERRAEST

RECIBIDO: OCTUBRE 20 DE 2003REVISIÓN: ENERO 16 DE 2004ACEPTADO: ENERO 30 DE 2004

Page 40: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, adefinido dentro de su plan de estudios, el núcleo cuatro como “EDILICIO”y lo define así: “sustenta lo relativo a la representación de la materialidadde lo concreto que expresa los órdenes técnicos asociados a las nocio-nes de espacio, lugar y unidad territorial”.

Entender el concepto de edilicia significa acercarse al conocimiento delas raíces de la arquitectura vinculada a los procesos de la técnica, larepresentación y la materialización en hechos concretos; consideramosnecesario contextualizar este concepto en nuestra facultad, ya que sola-mente con la firme seguridad que da el conocimiento, podremos seguirconstruyendo escenarios para la memoria, sin temor de enfrentar el futu-ro ni de repetir en ocasiones el oscuro pasado.

Nuestro objetivo es elaborar el estado del arte del concepto de edilicia,desde las disciplinas de la arquitectura y el urbanismo, con el propósitode ampliar el marco conceptual que permita a estudiantes y docentesaplicarlo como herramienta de trabajo a futuras investigaciones en el pro-ceso de evolución de la Facultad de Arquitectura de la UniversidadCatólica de Colombia.

Nuestro trabajo se desarrolló a partir de algunas aproximaciones etimo-lógicas de la lengua española y la lengua italiana, las que nos conduje-ron a hacer una revisión histórica en torno a los procesos técnicos y cons-tructivos, ideológicos y culturales, desde la arquitectura, en la cual bus-camos establecer las relaciones de estos aspectos con el concepto quees objeto de nuestro estudio; de igual manera hemos considerado degran importancia acercarnos al pensamiento internacional a partir de losconceptos enunciados por Aldo Rossi y Carlo Aymonino respecto a la tipo-logía edificatoria y a la morfología o edilicia urbana; como se trata de con-tribuir a la consolidación de los programas de nuestra facultad, pensamosque podría ser interesante indagar si en otras facultades se viene mane-jando este concepto. Esto nos llevó a analizar los programas de las quese han caracterizado como las más reconocidas universidades de Bogotá.Finalmente, teniendo en cuenta que en torno al concepto de edilicia nohay unanimidad, acudimos a algunos de los personajes que han hechoreferencias en sus escritos a dicho término; con ellos tuvimos la oportu-nidad de realizar entrevistas. Todo lo anterior ha dejado resultados quehoy nos permiten asumir con mayor propiedad y claridad este concepto.

Desde la etimología, la AcademiaEspañola de la Lengua lo definecomo:Edil: Entre los antiguos Romanos,magistrado a cuyo cargo estabanlas obras públicas y que cuidabadel ornato y limpieza de los tem-plos, casas y calles de Roma.

Edilicio/a:del Latín, edilitius, adj.Perteneciente o relativo al empleodel edil o de los ediles; pertene-ciente o relativo a las obras o acti-vidades de carácter municipal,especialmente las relacionadascon la edificación.

La Academia Italiana de la Lenguala define como:Edilizia: Sus. Fem. Oficio y digni-dad de edil. Operario del arte de laconstrucción, albañil.

En ambos casos observamos quela etimología se refiere al cuidado yal mantenimiento de los edificiospúblicos, pero también, a las acti-vidades o labores de la construc-ción; según la definición que pro-pone la Facultad de Arquitectura,podemos interpretar que la ediliciaestá relacionada no solamente conla construcción de los monumen-tos conmemorativos, sino másbien, con la construcción de losmonumentos representativos de laarquitectura.

Esas “representaciones” se reali-zan por medio de símbolos e imá-genes, que forman la ciudadmisma y los edificios, a su vez pue-den generar una imagen o un sig-nificado a quienes los perciben.

Según Alberto Saldarriaga, el pro-yecto arquitectónico como tal sur-gió al tiempo con el plano comorecurso de representación. Elplano hizo posible el traslado de larealidad tridimensional a represen-taciones bidimensionales, horizon-tales y verticales, planta, sección yelevación específicamente en lasque la materia constitutiva, lo sóli-do y lo vacío, quedaron debida-mente retratadas. ...Proyectar seconvirtió en un acto creativo.Gradualmente el proyecto se inde-pendizó de cualquier referenciaanalógica a lo real-existente y seestableció como un proceso men-tal para alcanzar lo real-posible. Elplano arquitectónico se transformóen lenguaje.

Investigaciones

I N V E S T I G A D O R

e t i m o l o g í a

PROYECTOEST

PROYECTOEST

JAVIER BOLAÑOS PALACIOSESTUDIANTES COLABORADORES

JOSÉ TOMAS PACHAJOA

FABIAN AGUILERA MARTÍNEZ

CONCEPTO DE EDILICIA

comPOSICIONPOSICION 38 REVISTA DE ARQUITECTURA

asociadas a la docencia

Page 41: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Al mismo tiempo estos hechos expresan su “materia-lidad” o la naturaleza de la cual están hechos por laque los podemos ver, palpar y sentir, podemos darnoscuenta de que existen, que son hechos “concretos”,que a través de ellos se pueden “expresar” el pensa-miento, la economía, el bienestar o el “orden técni-co”, o tecnológico de las sociedades, del espacio y dellugar donde se erigieron.

Se podría decir entonces que entender los hechos edi-licios en la historia, es entender el desarrollo de losprocesos constructivos ligados a la técnica, la ideolo-gía, la política y el contexto económico de las socie-dades que los han producido en un momento y unlugar determinado. Pero la edilicia arquitectónica nosolamente satisface las necesidades más claras de lahumanidad, la seguridad, la protección y el clima;podríamos afirmar también que las condiciones cultu-rales, espirituales, las creencias los mitos y las cos-tumbres de la humanidad han desempeñado una fun-ción muy destacada en los procesos constructivosdesde la antigüedad hasta nuestros días, expresandoa través hechos edificatorios esas creencias o inclina-ciones; de esta manera hemos podido conocer, admi-rar y preservar monolitos, pirámides y catedrales, quesugieren aspectos trascendentes a través de la arqui-tectura.

Vamos encontrando esas mismas necesidades y lasque cada vez se han ido imponiendo por el desarrolloy la tecnología, en la medida en que nos abrimos pasoen el tiempo; de esta manera podemos explicar losórdenes, las tendencias y los movimientos que se hancaracterizado por la utilización de materiales específi-cos, sistemas constructivos particulares, tipologíassingulares, pensamientos localizados y hasta jerarqui-zados en lugares específicos. Entonces podemosentender la sociedad y la técnica romana a través deluso de la piedra, emblematizada en el Foro y en suColiseo; la sociedad Medieval con sus murallas y cas-tillos, el Renacimiento con sus palacios y sus órdenesclásicos, la revolución industrial con sus nuevas mani-festaciones, el acero, la búsqueda por lo nuevo y lamodernidad con las nuevas estructuras sociales yconstructivas, el hormigón y los rascacielos.

En relación a la interpretación del término en universi-dades locales Jorge Galindo al igual que AlbertoPianeta anotan que cada día parece ser mayor el pro-ceso de desvinculación entre la proyectación arquitec-tónica y la técnica constructiva; en nuestro caso, elproceso “edilicio”. Sin embargo, dice Galindo, tarde otemprano los proyectos espaciales que diseñamos losarquitectos, necesitan ser construidos: ladrillo, piedra,cemento, acero, madera... todos ellos asumen final-mente un papel definitorio, casi siempre afectandonuestras “intenciones formales” o en otros casosmetiéndose a un forzado papel en el edificio.

Podríamos pensar en torno al tema de la edilicia y lainterpretación de su concepto que, como dicenAlberto Sadarriaga y Carlos Niño, en términos genera-les entre arquitectura y edilicia no hay distinción nisiquiera entre quien proyecta y quien construye. “Todoes arquitectura, desde la cabaña más primitiva hastael edificio más imponente”

Pero en una orilla opuesta respecto a los anterioresconceptos encontramos a Silvia Arango y RodrigoCortés, para quienes la edilicia puede restringirse atodo hecho construido, toda edificación, todo lugarque haya sido erigido y en el cual puedan habitar per-sonas. Pero un sector de esa edilicia tiene ademásalcances estéticos y tiene una dimensión trascenden-te que busca insertarse dentro de esa esfera de loestético, a esa porción de la edilicia que tiene esatrascendencia la llamamos arquitectura. Esas edifica-ciones que si no se las reconoce a través de algúnmedio, simplemente van quedando suprimidas dentrode un criterio generalizante respecto a la arquitectura,con el cual se da reconocimiento a unas pocas obrasque se consideran ejemplares o cumbres. Y en con-secuencia a esas obras cabeza de serie las denomi-naríamos arquitectura con “A”.

Para Juan Carlos Pérgolis y Gonzalo Correal, por elcontrario, no existe relación entre la edilicia y proce-sos constructivos, ya que la edilicia es la construcciónde la arquitectura de la ciudad, es decir de aquelloshechos donde se encuentra representada la sociedad,a través de la arquitectura monumental, que es partede la arquitectura de la ciudad y que quizá es una delas partes mas significativas porque es aquella que deuna u otra forma transmite el significado de las fuer-zas que mantiene unida a la comunidad; esos hechospuntuales que permiten la orientación, la ubicación ola identidad dentro de la trama de la ciudad.

Finalmente miremos lo que respecto a la forma de usodel término “edilicia” anota el licenciado en lingüísticaErnesto Ojeda: nuestra lengua es muy rica., desde unamisma palabra base, una palabra de origen en otralengua, en este caso en el latín, nuestro idioma dio ori-gen a una gran cantidad de especializaciones en dife-rentes campos y disciplinas y se multiplicó la significa-ción; lo estamos viendo aquí en el caso arquitectóni-co, de la construcción y el manejo de la cuestión publi-ca; entonces yo considero que el término utilizado estájustificado, por lo menos desde el punto de vista lin-güístico y etimológico y bueno, histórico también.

CONCEPTO DE EDILICIA

PROYECTOEST

PROYECTOESTANDANTE

RECIBIDO: OCTUBRE 20 DE 2003REVISIÓN: ENERO 16 DE 2004ACEPTADO: ENERO 30 DE 2004

Page 42: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Cultural

EL LIBRO LA PLAZA, EL CENTRO DE LA CIUDAD, ESCRITO POR EL PROFESOR

DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA JUAN CARLOS PÉRGOLIS, ES EL RESULTADO DE

UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN CONTINUO EN EL CUAL SE MUESTRA UNA RECOPILACIÓN

DE LAS PLAZAS Y DE DIVERSOS ESPACIOS PÚBLICOS EN OCCIDENTE Y PARTICULARMEN-TE EN IBEROAMÉRICA; SE PONE EN EVIDENCIA SU ESTRUCTURA FÍSICA Y LA RELACIÓN DE

AFECTO QUE EXISTE ENTRE LAS COMUNIDADES Y SUS PLAZAS. LA PUBLICACIÓN DE ESTE

LIBRO CONTÓ CON EL APOYO DE DOS INSTITUCIONES PARA SU COEDICIÓN, LA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA,POR MEDIO DE SUS FACULTADES DE ARQUITECTURA Y ARTES RESPECTIVAMENTE.

LA REVISTA DE ARQUITECTURA SE COMPLACE EN PUBLICAR EL PANEL DE PRESENTA-CIÓN OFICIAL DEL LIBRO, EL CUAL SE LLEVO A CABO EN LAS INSTALACIONES DE LA

BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA, EL DÍA 27 DE MARZO DE 2003 BAJO EL NOM-BRE DE LOS ESPACIOS URBANOS “LA PLAZA”.

LA RECOPILACIÓN DE ESTOS TEXTOS SE HIZO A PARTIR DE LA GRABACIÓN REALIZADA

EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN, EL CUAL FUE ABIERTO POR EL DECANO DE LA FACULTAD

DE ARQUITECTURA WERNER GÓMEZ BENÍTEZ, EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES

CARLOS ALBERTO TORRES TOVAR Y POR EL ARQUITECTO JUAN CARLOS PÉRGOLIS,QUIEN DIO PASO A LA DISCUSIÓN ACERCA DEL TEMA DEL PANEL, EN LA QUE PARTICI-PARON LOS ARQUITECTOS ROGELIO SALMONA, ALBERTO SALDARRIAGA,CARLOS ÁLVAREZ DE LA ROCHE, PEDRO JUAN JARAMILLO, LORENZOCASTRO Y EL COMUNICADOR GERMÁN REY

JUAN CARLOS PÉRGOLISPRESENTACIÓN OFICIAL DEL LIBRO

LA PLAZA, EL CENTRO DE LA CIUDAD1

Existen muchas formas de presen-tar un libro. Una es la que tieneque ver con sus aspectos técnicoso formales: cuándo se escribió,dónde se escribió, cómo se realizóla investigación que dio apoyo altexto y otros datos que explican laobra. Desde ese punto de vista,debería relatar la experiencia deinvestigación, hace unos años, enel Ibero-amerikanisches Institut deBerlín, o con los grupos de apoyoen otras ciudades latinoamerica-nas y colombianas, en los semina-rios electivos en la UniversidadNacional o en la presentación deltema en la Universidad Católica deColombia, las instituciones quehicieron posible este trabajo.

También quisiera hablar de lagente que estuvo y está alrededordel libro: compañeros de trabajo,críticos, amigos, en Bogotá y enotros lugares, porque hacia ellossiento un agradecimiento enorme.

Pero hay otra forma de referirse aun libro: la emocional; aquella queresponde por el sentido que tuvopara el autor tratar un determinadotema; ¿por qué lo hice? y creo queeso se responde con la historiapersonal, con las imágenes quequedaron atesoradas en la memo-ria y con los estímulos que día adía tocan esos recuerdos y los con-vierten en nuevas imágenes.

La Plata, que fue mi ciudad antesde vivir en Bogotá, es una ciudadpequeña, provinciana y plana enmuchos de sus rasgos; sin embargoen el limitado perímetro de sucasco original tiene más de veinteplazas. En el desarrollo de la inves-tigación que condujo al libro queahora intento presentar, apareciócada una de aquellas plazas o qui-zás aparecieron momentos de mivida en cada uno de aquellos espa-cios. No se hubiera hecho este tra-bajo si no hubiera remontado

LUGAR

LA PLAZA, EL CENTRO DE LA CIUDAD

A R Q U I T E C T O

JUAN CARLOS PÉRGOLIS

PANEL: LOS ESPACIOS URBANOS “LA PLAZA”

BOGOTÁ 27 DE MARZO DE 2003BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA

comPOSICIONPOSICION 40 REVISTA DE ARQUITECTURA

Page 43: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 41 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

ciudad hoy, pero básicamente la ciudad colombiana,que yo considero debe volver a ser singular y patrimo-nial; su esencia, el espacio público, es el lugar de lahistoria y el resguardo de la memoria colectiva, que esla condición para preservarla en sus formas y en suespacialidad, que además permanentemente setransforma para que sigan teniendo un significadosocial y cultural.

Formas y espacios conforman la ciudad y ésta, másque edificios, plazas y calles es un conjunto encade-nado de lugares, de instituciones, de edificios privadosy públicos apropiados por la población de acuerdo aintensidades de uso y a diferentes significados.

La ciudad no es inmutable, su arquitectura tampoco yaceptarlo sería presuponer una sociedad estancada ycongelada; ambas se transforman, varían en el tiem-po y en el uso, se acoplan a nuevas necesidades, anuevas tecnologías y a nuevas visiones.

La arquitectura, como la música, además de ser unarte del espacio, es un arte del tiempo y el tiempocambia, los significados sociales también; para quesean aceptados por la población deben establecersepor la confluencia de la forma con el uso; este simplehecho nos obliga a volver a pensar la arquitectura y aintroducirla en forma más sensible y consciente en elespacio existente, ya sea este urbano o natural, trans-formándolos y enriqueciéndolos. La forma, claro está,no es la única calificadora del espacio, la memoria, lahistoria y la cultura son tan importantes como ellamisma.

En su inicio las ciudades fueron construidas con varia-ciones formales casi imperceptibles; su dimensión, noes en consecuencia fundamental en la conformaciónde los espacios públicos, si además se tiene en cuen-ta que las ciudades en América Latina han sufrido alte-raciones y modificaciones ambientales y físicas de granmagnitud que dejaron de ser apreciadas por sus pro-pios habitantes y peor aun dejaron de ser conocidas.

Los impactos de la modernidad crearon una mutaciónque las fragmentó y en muchos casos las arrasó; losmedios de comunicación modernos modificaron larelación entre las personas y a su vez el uso de losespacios de encuentro, ya deteriorados por el aban-dono y por la mala gestión administrativa.

Otro hecho lamentable y es un ejemplo, es que lacalle dejó de ser el paisaje de la casa y se convirtió enuna vida de paso; la velocidad, innecesaria además,se convirtió en un hábito; corremos siempre, come-mos rápido, comidas rápidas, música rápida, etc. Laciudad dejo de contemplarse y como consecuencia deeste hecho perdió la herrancia que tan bellamentecantó Baudelaire; estos hechos nos llevaron a unapérdida de noción de la ciudad y del territorio, pueslos habitantes sintieron y sienten todavía que habitanlugares abstractos que se han modificado brusca-mente, muchos ejemplos los hemos visto en Bogotáen los últimos años, han perdido estabilidad, soncausa de extrañeza, producen un distanciamiento

cometas en las ventosas tardes deotoño en Plaza Italia, ni compartidohelados con mis padres en PlazaSan Martín o hubiera desaparecidocon alguna novia de la adolescenciaentre los árboles de la Plaza Paso.

A veces pienso que el inconscientees como esas botellas con aguapor donde pasa el humo que sefuma en las pipas turcas; porquetodo el humo de la vida se filtra através de la botella del inconscien-te, allí quedan enredados losrecuerdos y bullen los deseos.Hace pocos años, cuando escribí elensayo Estación Plaza de Bolívar,referido al principal espacio denuestra ciudad, me pregunté ¿cuáles mi plaza?: ¿alguna de aquellasde la ciudad de La Plata? ¿la Piazzadel Popolo, en Roma, teñida por laluz del atardecer? ¿La Staromeskade Praga que encierra tantosrecuerdos? ¿Plaza Bolognesi deLima con los tranvías que relataVargas Llosa y yo no conocí?

Creo que no hay una plaza quecolme el deseo que vibra en elinconsciente, porque si se llena elvacío del deseo con una imagenanterior, se acabó la vida, que díaa día se abre al deseo de nuevasplazas, al marco mágico de nuestraPlaza de Bolívar con sus farolas deluz amarilla, al contoneo de cade-ras y al sabor pastoso de los chon-taduros en la Plaza de Caicedo deCali, al encuentro con un amigobajo el techo del metro en Berrío,en Medellín o en las plazas de la muralla enCartagena. La magia va más allá de la plaza, es decada ciudad y de su gente.

Ahora quiero agradecer a las instituciones que meacompañaron en la investigación y luego en la realiza-ción de este libro, agradecer también a los amigos ycompañeros que lo apoyaron, a Stoa Libris cuyo tra-bajo editorial me permite llegar a ustedes y quieroagradecer, por último, a quienes están aquí compar-tiendo los cielos abiertos de las plazas en las quealguna vez me detuve. Muchas gracias.

ROGELIO SALMONA

E texto que voy a presentar está basado en algunos delos temas que ha desarrollado Juan Carlos; a partir deellos me permití escribir el texto que voy a leer a con-tinuación y con el cual se va ha iniciar esta discusión.

En el poético y muy bello libro que escribió Juan CarlosPérgolis, me inspiro para tratar de volver a entender la

Page 44: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 42 REVISTA DE ARQUITECTURA

La arquitectura en sí también asumió un papel decisi-vo, al convertirse nuevamente en un patrimonio, y noen el simple hecho constructivo; además hoy desem-peña una inmensa labor, como es la de coser, unir,ligar la fragmentación urbana, con obras públicas y pri-vadas significativas, abiertas, en las cuales los espa-cios comunitarios puedan ser apropiados por la pobla-ción entera sin impedimentos, sin rejas, sin injurias;sólo así la ciudad, el oro civilizador con el lenguaje másimportante de la humanidad, será la obra de artecolectiva; la fealdad de la cuidad contemporánea y laausencia de calidad estética requieren de una críticaacompañada de una toma de conciencia de las dimen-siones técnicas, económicas y sociales de la sociedadindustrial, para lograr una necesaria transformaciónespacial diferente en cada ciudad y singularizada poruna arquitectura rica en la especialidad sorpresiva desus formas y exacta en sus técnicas. La arquitectura,arte del espacio y del tiempo, y la creación urbana, sonuna labor que debe ser permanentemente actualizada,poniendo en juego todas las percepciones visuales,táctiles, sonoras, oloríficas y así contrarrestar la ten-dencia a hacer de la arquitectura un simple montajede elementos y productos industriales y comercialesque no tienen ni siquiera la gracia de envejecer; y esque la arquitectura y la ciudad forman una unidadindiscutible, dependen la una de la otra, una mejorarquitectura enriquece el espacio de la ciudad, y unmejor espacio público valora la arquitectura.

La modernidad con las nuevas técnicas no es unimpedimento para volver a crear una ciudad y unaarquitectura, así sea distinta las que conocemos; porel contrario, nos obliga a utilizar, cuando sea el caso,todas las posibilidades tecnológicas y sobre todo poé-ticas para que sea nuevamente una expresión denuestro tiempo.

Quiero por ultimo agradecer a Juan Carlos Pérgolis, asu libro y a su estudio, que me dieron la posibilidad detrasmitirles a ustedes estos pensamientos.

GERMÁN REY

La obra de Jean Pierre Vernant2 explica que la transi-ción entre la ciudad pre-helénica y la ciudad clásica,con su ágora como lugar de encuentro, consistía enel cambio hacia una ciudad diseñada como espaciofísico, pero también como representación mental ysimbólica del modo como los hombres diseñaban suvida en comunidad. En el centro de la ciudad pre-helénica estaba el palacio del tirano; como en unpanóptico, el palacio dominaba la perspectiva de laciudad, pero también concentraba el ámbito de lapalabra, del lenguaje.

El ágora de la ciudad clásica representa, en la con-cepción de ciudad en Occidente, el momento funda-dor y definitorio del concepto de ciudad: rompe elesquema panóptico y abre la plaza. En su libro, JuanCarlos insiste en señalar la plaza como lugar deencuentro, como ámbito de lo público. La plaza noexiste sin la ciudad.

entre la ciudad y el habitante, unafalta de compromiso y hasta agre-sión hacia el medio físico.Contrarrestar el desapego, recupe-rar la ciudad, su paisaje y el senti-do de lugar, es una tarea urgenteque se podría lograr con una nuevamorfología que responda, claroestá, a necesidades reales perotambién a símbolos construidos enla memoria colectiva, recuperandoreferencias urbanas, creando otrasnuevas que permitan apreciar ygozar el transcurrir del tiempo yque otra vez la contemplación seauna función de la vida.

Al singularizarse, la ciudad debepermitir también la herrancia, eldescubrimiento de sus aspectosmás poéticos. La falta de diversi-dad en la ciudad moderna, la per-dida de referencias, la identidad delas calles, todas iguales, de barriosasténicos, trasmiten desapegos einseguridad. La singularidad a laque hago referencia podría lograruna mayor y mejor comprensión de cada uno de loslugares de la ciudad, comprensión topológica, por con-siguiente paisajística; además, estudios de las diver-sas arquitecturas existentes en los distintos lugares dela ciudad y de la geografía urbana, con estudios pre-ceptivos como son los olores, las vegetaciones, losmateriales, estudios y acercamientos que nos condu-cen y nos orientan hacia una noción de ciudad ancla-da en la memoria y en el tiempo que es el camino a lapoesía. Por otra parte, en las ciudades colombianashechas de pedazos, de fragmentos y recuerdos, aveces de ruinas que conservan sortilegios, misterios yposibles descubrimientos, se debe crear un verdaderovínculo entre el ciudadano y su ciudad, y contraponerla seña creada -como lo diría Françoise Choay- por unaplaneación fría y abstracta por el dominio del capital yla falta de compromiso de algunos de sus habitantes yde muchos de sus gestores. Pero seamos justos,Bogotá en los últimos años tomó conciencia de ladegradación urbana, de la pérdida de la memoria, deldesapego de sus habitantes, e inició a tiempo un pro-ceso de recuperación del espacio público y de su patri-monio construido.

LA PLAZA EL CENTRO DE LA CIUDAD

Page 45: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 43 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

Rogelio ha hecho alusión al hechode que por la calle se pasa y a laplaza se concurre como a un lugarde la memoria, de la pertenencia,de la historia. Me llama la aten-ción porque siempre he asociadola imagen del ágora con la imagende las plazas de De Chirico, espa-cios completamente vacíos, en losque pequeñas figuras producenunas sombras muy largas queparecen ser los únicos habitantesde esas plazas.

Pues bien, en Carne y PiedraRichard Sennet3 muestra que elsentido de la plaza no es estático,por el contrario, la plaza es el lugardonde muchas actividades ocurrenal mismo tiempo: los tragasables,los magistrados, los sofistas, losestoicos, los comerciantes, lasdanzas religiosas; la simultaneidades una condición de la plaza; lagente iba de un lado a otro, se for-maban corrillos. Aristóteles señaloque la democracia se construye enla llanura; no hay democracia en lamontaña; en el vació llano de laplaza, ninguna voz domina el con-junto; en cambio, en el contextodel teatro, se necesita una vozdominante.

La modernidad instauró la políticacomo centro del proyecto; pero lapolítica empieza a desbarrancarsey hoy existe una asintonía entre lapolítica y otras áreas de la vidasocial. Eso podría significar quehoy la plaza ya no es el centro dela ciudad.

Miremos el texto de Juan Carlos ala luz de los comentarios deRogelio, que concibe la ciudadcomo singular y patrimonial, perotambién como lugares, edificioscon diversas intensidades de uso;interpreto que el patrimonio debeser apropiado por los ciudadanos através de diferentes formas de uso.El libro resalta que el significado dela ciudad inherente a la cultura,podemos entender las ciudades apartir de nuestras propias referen-cias: las ciudades están formadas

por las huellas o señales que van dejando su elaboración; por eso las ciu-dades iberoamericanas son ciudades mestizas, y es curioso que aquelloque ocurre en la arquitectura, pasa también en la vida de las imágenes.

Si hubo un proyecto heroico de fundación de ciudades en Iberoamérica,también hubo una colisión que perdura hasta nuestro días, eso queGruzinski llamo “la batalla de las imágenes”4, es decir el choque entre elimaginario español y el de las comunidades indígenas; este autor diceque el desarrollo de la imaginaría mexicana estuvo marcado por el hechode que el primer arzobispo fue franciscano y el segundo jesuita; el pri-mero partidario de una asepsia que no permitía el mestizaje entre lasimágenes, a diferencia del segundo que permitió las mezclas entre lasimágenes indígenas y el dios católico.

Pero en el caso de las ciudades y la apropiación de la memoria tambiénestas dos grandes líneas atraviesan todo el pensamiento mexicano y seconcretan al unir el muralismo mexicano con el barroquismo jesuítico enla iconografía de las novelas de Televisa. Gruzinski concluye diciendo quelos mexicanos y los latinoamericanos podemos tener, por ese motivo,apropiaciones mas lucidas de las imágenes, yo diría que también denuestras ciudades.

Para finalizar quiero decir dos cosas; una, referirme a Juan de Vieira quienseñala el desorden y la sociedad que domina la ciudad de México en1700 con calles y plazas donde se fríen alimentos que saturan el ambien-te de humo y olores; la otra, la forma como evoco las plazas de mi región,

el modo señalado por Rilke en las Cartas a un jovenpoeta5: huir del estrépito y refugiarse en las evocacio-nes de la infancia. En Bucaramanga, mi ciudad, haydos plazas, una muy grande, la de la Sagrada Familia,donde están la catedral, el club del Comercio, el hotelBucarica; pero mi recuerdo mas fuerte es el de laplaza de mercado; según Aristóteles hay que confun-dir una plaza con otra, el espacio del mercado con elde la justicia; algo muy valido en nuestros tiempos,donde el espacio de la justicia se confunde conmuchos otros.

Recuerdo que en la plaza de mercado Bucaramangavendían cuentos que se exponían en un cordel y habíabancas donde los niños nos sentábamos a leerlos ydesde allí veíamos y olíamos las ventas de carnes,desgonzadas como en los cuadros de Bacón. La plazatenía un segundo piso donde estaban los “Reinosos”que venían del páramo y traían quesos, gallinas y curí-es; era una plaza muy distinta de esos espacios deciudad que ha perdido la ciudadanía. Anna Arendtdecía que lo público es aquello que puede ser visto yoído por todos, lo público es lo que recibe la luz plenay lo privado es el de los encantamientos.

ALBERTO SALDARRIAGA

Más que comentar específicamente lo que contieneel libro o lo que hemos escuchado, la pregunta queme he hecho en los últimos años se refiere a la rela-ción entre el espacio urbano y el sentido de lo públi-co.

Yo tengo una sospecha que es un poco triste y es quelas plazas perdieron sentido, pero también tendríauna afirmación positiva: lo que queremos es tratar derecuperar el sentido de lo público en las plazas,

Page 46: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 44 REVISTA DE ARQUITECTURA

¿cómo? Esa es una buena pre-gunta; nosotros estamos viviendoun poco de cierta nostalgia, queno deja de permear el libro deJuan Carlos, de la memoria deunas plazas que surgieron paraunos hechos que ya pasaron;Rogelio afirma que la ciudad setransforma y que obviamente lasmentalidades se transforman,entonces, al preguntarnos sí que-remos seguir sosteniendo la plazacomo centro de la vida urbana,como un policentrismo, porque yano hay un solo centro sinomuchos, cómo queremos incenti-var el sentido de lo público, porqueel solo pretexto del encuentro yano es tán válido; uno se encuentraen la en la calle como dice RichadSennet con desconocidos, la ciu-dad y sobre todo la gran ciudad esun mundo de desconocidos, nosencontramos en la calle pero real-mente no nos encontramos, loscuerpos comparten el espacio delas calles, de la plaza peroencuentro no hay simplemente colisión accidental, aveces hay algo fugaz, algo de miradas que se entre-cruzan, de pronto algo de sentido en esas miradasque se entrecruzan, de pronto la desconfianza delforastero, del desconocido, del extraño, entonces veoyo en el fondo de mi pregunta y habría otras inquie-tudes a la par de las inquietudes de Rogelio, qué sen-tido de lo público tenemos en Colombia hoy en día,en la ciudades colombianas, qué sentido lo públicotenemos en Bogotá, porque el sentido de lo públicono es solamente para mí salir a montar en bicicletapor una cicloruta, eso es simplemente un medio detransporte que no es público porque mi bicicleta esmía y de nadie más; ¿entonces qué es eso que lla-mamos encuentro? No es simplemente congrega-ción, no es sencillamente poner a la gente junta enun espacio, un concierto de Shakira no es encuentro,es una asistencia masiva a un espectáculo y el hechoque uno grite y nueva las manos al tiempo no quieredecir participación, eso no es lo que entendemoscomo participación, entonces yo veo que detrás detodo lo que hay es el anhelo de reconstruir o construirun sentido de lo público; tenemos un sentido implíci-

to de lo público en lo que estamos mirando en elpasado que queremos traer al presente, pero depronto de otras maneras, de otras formas; queremosque la ciudad se algo público, algo donde lo públicosea significativo; y lo que yo veo es que estamoshaciendo intentos a través de las obras físicas de queese sentido se construya o se reconstruya o en cier-ta medida se invente, porque estamos en un mundo,en una sociedad y en un país donde lo privado estádominando lo público; de ahí todos los atentadosestatales contra lo público; bueno, sobra decir quetambién hay atentados privados contra lo público,entonces estamos viviendo en un mundo donde lopúblico en su esencia, que parte del Estado, se estáperdiendo. Entonces nosotros pretendemos recons-truir un sentido de lo público en un país que día a díaquiere ser más privado, como dijo nuestro presidenteen su manifiesto democrático; el Estado es la mayorempresa privada. Y no entiendo esa afirmación ynunca la podré entender, porque entonces no haydiferencia y todo sería Estado o todo sería empresaprivada y estaríamos en un equívoco fundamental.Entonces vuelvo a apelar a la pregunta para entenderel sentido público, ese sentido de lo público que que-remos hacer, que queremos fortalecer, que queremosrevivir si es que está dormido o que de pronto tene-mos que inventarnos. Ese sería mi comentario.

CARLOS ÁLVAREZNO HABLES CON EXTRAÑOS

“No hay que hablar con extraños” es una recomenda-ción que los padres hacen tradicionalmente a losniños para protegerlos de los desconocidos. Si estamedida los resguarda de interferencias indeseables, laprohibición del contacto con desconocidos se acepta,dada la enorme variedad de influencias presentes enla ciudad, pero no es la mejor escuela de civilidad. Elproblema es que esto se ha convertido en el compor-tamiento estratégico de la vida adulta normal de hoy.Este precepto es la regla de vida ciudadana por la cuallos extraños son gente con quienes uno se rehúsa ahablar sistemáticamente.

Nos reunimos a celebrar el lanzamiento del libro LaPlaza de Juan Carlos Pérgolis, y más bien deberíamosreunirnos para hacerle la velación a la plaza. La plazaurbana en el centro de la ciudad es un lugar deficien-te en su carácter de espacio de sociabilidad. La ciu-dad de hoy se extiende sin plazas. Las plazas perte-necen al pasado. Los nuevos barrios residenciales sediseñan sin plazas y nadie se queja. ¿Que está suce-diendo?

La construcción de ciudades anda en reversa; lasCiudades Jardín de Howard, el Broadacre City deWright, con sus campos y cruces de autopistas, y elradiante sueño de Le Corbusier nos trajeron los mode-los anti-urbanos. La utopía se ha regresado pues mira-mos con nostalgia las plazas de la era pre-industrial,pero el ropaje moderno con el que aparece CamilloSitte6 se califica de opresivo y anacrónico por sersinónimo del modo de producción burgués.

Page 47: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 45 UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

Hoy se cree que los centros deconsumo son las plazas de lamodernidad. La política ha sidoincapaz de dar con el remedio paradetener la inseguridad y la ansie-dad de la gente, y esto complaceuna absurda regla antiurbana porla cual todos los desconocidos sonsospechosos. Por lo tanto se armauna fuerza “comunitaria” que miraa todos los inmigrantes, o perso-nas nuevas, desde la perspectivadel miedo.

El éxito de los servicios de entregaa domicilio que ofrece el comercio,reforzado por la idea de que sólolos centros comerciales son casitotalmente seguros, tiende a dese-ar el Home Theater, el Internet, y elencierro en casa como entreten-ción banal del tiempo libre. No sinsorpresa ha aparecido en Japónuna nueva enfermedad que yasufren más de un millón de adoles-centes llamada Hikikomori7, que secaracteriza por el aislamientosocial auto-impuesto, que duraaños y cuya salida ocasiona muchotrauma e incluso suicidios o el ase-sinato de los padres.

La vida pública y la plaza han des-aparecido del esquema de vidacotidiana de los ciudadanos comu-nes. Algunos creen encontrar laplaza en el Internet, en las institu-ciones públicas, o en los lugaresdenominados por el comerciocomo plazas.

Marc Augé en su obra “Los noLugares”8 nos dice que “El términolugar nos remite a una construc-ción concreta y simbólica del espa-cio, que les da sentido a aquellosque lo habitan y lo utilizan. Loslugares evocan relaciones, identifi-cación e historia, son los que des-criben nuestra diferencia y la ima-gen de lo que somos” y con sucomentario nos brinda una mejordenominación para los centroscomerciales, como sitios repetidosa lo largo y ancho del mundo, igua-les en su esencia. Los encuentrosallí suelen ser breves y superficia-les o inexistentes. Dentro de los

espacios comerciales se realiza un ritual de observa-ción de las mercancías en intensa cercanía de losotros, pero sin el más mínimo asomo de contacto connadie desconocido. El centro comercial está protegi-do contra intrusos, intermediarios, improvisadores,declamadores, oradores, saltimbanquis, cantantes,etc.; todos ellos son para el comercio solo unos agua-fiestas de su actividad primaria y única de venta.

El centro comercial, adaptando las palabras de MichelFoucault cuando habla de un barco, “es un pedazo flo-tante de espacio, un lugar sin lugar, que vive por élmismo, que está cerrado sobre sí y que al mismotiempo está librado al infinito...”.9

El templo al consumismo es un espacio sin lugar, anti-cívico, dentro del cual los consumidores comparten elespacio sin interacción social. Tales sitios proponenacción sin interacción. Se fomentan el movimiento y laaglomeración, pero nada debe distraer la atención delacto de la compra o del espectáculo de la vitrina.Existe aglomeración, no congregación, es decir cerca-nía sin adición. Llamar comunidad a los asistentes aun centro comercial es tan mentiroso como pensarque de allí podría salir algún acuerdo. No existe tota-lidad, solo existe alienación frente al otro.

El espacio es político. El dominio del espacio públicoes producto de la estrategia del poder. El centro de laciudad existe según cada concepto de actividad en laciudad. Para la economía es el centro financiero, parala administración nacional o regional hay otro centro.Para cada capa social se encuentra un determinadocentro que en ocasiones se denomina falsamenteplaza en el sentido consumista. El centro político de laciudad tiene su asiento y signo en la plaza tradicionalhistórica, y allí se reúnen asiduamente las palomas ylos fotógrafos. Alguna política acerca del uso del espa-cio público dispone que la multitud se proscriba delespacio que le corresponde. De cierta manera lasmultitudes se programan con permisos especiales queespecifican hora y lugar, comienzo, y fin de la espon-taneidad de la vida pública.

Si San Pablo decía que “todos somos ladrillos del mismo edificio queconstruye la humanidad”10, entonces el espacio público se construye convida pública. Un espacio público en la ciudad sin vida pública, es un vacíopúblico. La ausencia de apoyos a la existencia de la multitud es la razóndel vacío. Camillo Sitte prescribía que un espacio público debía ser presi-dido por un edificio público y viceversa.11 Pero hoy no tenemos razón apa-rente para tener la plaza, tal vez somos ciudadanos mutilados de civilidad.

Hoy en día el espacio de la plaza se viste de vacío. El punto de encuen-tro es débil y sin permanencia. La falta de adaptación a las condicioneseconómico sociales de la población, hacen del espacio publico un espec-táculo anodino, despoblado.Los arquitectos hemos sido operarios de políticas que no siempre mane-jamos. Creamos espacios públicos exentos de cultura y conciencia delmomento histórico. Espacios públicos abstractos que alienan e inspiranperplejidad. Esos espacios pueden ser muy significativos en la identifica-ción del carácter de nuestro momento histórico.

La creación de espacios públicos actuales requiere de la cuidadosaobservación de la multitud. La admiración y afecto por la multitud se practica poco hoy en día. La multitud es la vida de la ciudad.

LA PLAZA EL CENTRO DE LA CIUDAD

Page 48: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

comPOSICIONPOSICION 46 REVISTA DE ARQUITECTURA

Ella tiene vida propia, genera suclima propio. Es un ser especial.

La verdadera multitud requiere deunión y ello se logra en presenciade una causa general. Nueva Yorkestuvo unida frente al 11 de sep-tiembre y sigue unida, la gente rea-liza contactos y se humaniza frentea la tragedia. Hoy muchas perso-nas se unen frente a la guerra.Pero la guerra de Irak.

En la ciudad de hoy se permite laespontaneidad en las construccio-nes que carecen de permiso y paralos saltimbanquis de semáforo. Laparticipación se refiere a la realiza-ción de encuestas públicas luegode que se toman las decisiones.Así ha sucedido con los nuevosespacios públicos de Bogotá reali-zados a espaldas de la población.

Los consumidores, que así se lla-man hoy los ciudadanos, se alber-gan en áreas zonificadas comer-cialmente, las clases en ascenso se alojan cerca delas clases prósperas y lejos de los olvidados. La ciu-dad convivial de Iván Illich12 solo llegará cuando todosconstruyamos una ciudad que nos posibilite mejorar elmundo.

El otro extremo de la escala sería obligar a practicar lasociabilidad, así fracasaría más rotundamente. Lasociabilidad es como el amor, se la puede fomentar,pero planearla o imponerla la destruye. No se puedeinstitucionalizar, debe ser iniciativa privada.

Los extraños deben ser vistos y oídos. La multitud nodeberá ser reprimida si existe inconformidad. El espa-cio público puede ser concebido como el templo de lapaz y la política

La plaza puede renacer, esencial, popular, colorida,local, cuando se identifique la forma de apropiarla.Entonces no habrá que vigilar las plazas, los centroscomerciales se arruinarán, los extraños podrán serinteresantes inmigrantes y la ciudad aplaudirá orgullo-sa por haber recuperado su eje.

PEDRO JUAN JARAMILLO

Sobre el libro de Juan Carlos, Rogelio enfatiza dospuntos que considero muy significativos, el primero lanoción de tiempo, y el segundo, el fragmento.

La noción de tiempo va en contravía de la noción deespacio sobre la cual Occidente ha construido suarquitectura y su manera de ver y de hacer el mundo;desde que Bruneleschi congeló el mundo a través unamirada fija que se reducía a una perspectiva, el tiem-po desapareció, el tiempo de la perspectiva del comúnquedó de lado, si nosotros recordamos en la mitologíagriega, de Urano, sale originalmente Cronos, Cronoses el tiempo, que va a ser fundamento del mundo; esla razón de ser del mundo, únicamente con la castra-ción de Cronos, el Saturno Romano, por parte deJúpiter se va dar la opción de que aparezca el espa-cio, de que aparezcan las singularidades, aquellassituaciones que en términos de la discusión nuestrapodamos llamar los lugares; solamente a través deese hecho violento como es la castración, nosotrospodremos llegar entender la dimensión de una cir-cunstancia específica; de todas maneras el tiemposeguirá siempre acompañando y definiendo las posibi-lidades del espacio; a nosotros occidentales, nos edu-caron a partir del espacio en donde el tiempo apare-ce solamente como una circunstancia de esa situa-ción espacial.Considero muy importante y muy significativo el énfa-sis en el tiempo como fundamento de esa condiciónde lo social, de lo público, que es en el fondo aquelloque va a permitir que lo público se desarrolle comotal; las espacialidades son circunstancias de esetiempo, que están definidas como fragmentos, quepor un lado son aquello que los arquitectos modernoshemos dejado después de lo que las normas nos obli-gan para que lo público se construya, en donde lofundamental es lo privado, es el edificio es el interior;el antejardín y la acera son lo que quedó después deconstruir lo privado.

Una serie de fragmentos, que en principio son los quehan soñado con la ciudad en su verdadera connota-ción, los que han soñado con ese espacio de lo públi-co, los que han soñado con ese tiempo de lo público,han ido aglutinando en los últimos años y han vueltoa reconstruir lo que nosotros llamamos ahora con granorgullo ciudad.

Quería únicamente enfatizar como comentario esosdos aspectos que realmente son dos aspectos muyimportantes del libro y que vale la pena que replante-emos en nuestras discusiones de todos los días.

LORENZO CASTRO

Quiero hacer algunos comentarios sobre el libro ysobre algo que me interesa mucho del texto deRogelio Salmona: la necesidad de transformar loslugares, o sea un patrimonio que sea utilizado, y paraser utilizado necesita adecuarse constantemente y enalguna medida transformarse.

LA PLAZA EL CENTRO DE LA CIUDAD

Page 49: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

Yo tenía una serie de inquietudes:creo que una ciudad como lascolombianas que se fundaron enmuchos casos sobre las plazas yesas plazas en muchos casosestán convertidas en parqueade-ros, en otros en parques, o sea,que ya el carácter de plaza comotal no existe. Yo haría la pregunta:¿cuántas plazas nuevas se hanhecho en Colombia?

¿Qué posibilidades tiene el espacioplaza de ser reinterpretado y cum-plir una nueva función dentro de laplaza, incluso esos espacios queun día fueron plazas en quémomento sería importante seguir-las conservando en sus transfor-maciones como parques, o en quémomento sería importante actuarsobre ellos para recuperarlos comoespacios para la ciudad?

Me parece también importantehablar de los fragmentos urbanos alos cuales se refería Pedro Juan apartir de los fragmentos generadospor la norma; creo que en Bogotáse ha intentado recuperar el espa-cio público como un sistema conti-nuo, con grandes dificultades,entendiendo que la ciudad detodas maneras tiene que conservarde alguna manera su carácter frag-mentario.

Pienso que las ciudades colombia-nas se fundaron hace 500 años, ypodría ser interesante volver a fun-darlas. Una ciudad como Bogotáque tiene 7 millones de habitantescrece y crece sin ningún sentidofundacional; tal vez sería importan-te volver a fundarla, y para volverlaa fundar, volver a pensar el espaciopúblico.

JUAN CARLOS PÉRGOLIS

Yo no sé si la plaza como espacio de la ciudad se mantendrá o desapa-recerá, no creo que el centro comercial reemplace la vida comunitaria dela plaza, no creo que un espacio privado pueda reemplazar un espaciopúblico y no sé si la plaza tenga una u otra característica; cada plazatiene la suya propia y se ha ido modelando en el tiempo a través de lavida sus habitantes.

Toda la investigación que sustentó el contenido del libro se basó en unatríada en términos semióticos, formas, usos y significaciones, donde eluso está en medio y es definitorio de la forma del espacio y a la vez tam-bién de los significados que ese espacio tiene para la comunidad. Creoque el uso que demos a los espacios de la ciudad va a modelar su formay a la vez el uso en esa forma nos va a trasmitir los significados de ciu-dad; no creo en una categorización de espacios acertados o desacerta-dos, creo, y así lo comenté en varios escritos y en varias charlas públi-cas, que la ciudad tiene tiempos muy largos, los tiempos de las ciudades

no son los tiempos de las personas, son los tiemposde las generaciones, por lo tanto a la ciudad le tene-mos que dar tiempo y tenemos que entender que laciudad tiene su tiempo propio al cual nosotros nostenemos que acoplar y debemos manejar nuestradimensión temporal desde nuestra particularidad, deacuerdo a la particularidad de la ciudad.

Quería agregar ese comentario en relación con los dis-tintos puntos de vista que se trataron en la mesa yquiero repetir mi agradecimiento a los participantes;creo que es muy significativo que podamos estar reu-nidos hablando de la ciudad y de sus plazas.

1 PÉRGOLIS, Juan Carlos. LA PLAZA, El centro de la ciudad. Bogotá: Stoa Libris, 2002.Pág 2232 VERNANT, Jean Pierre. Orígenes del pensamiento Griego. Madrid: Paidos, 1992.3 SENNET, Richard. Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad en la civilización occidental;traducción César Vidal. Madrid: Alianza Editorial, 1994.4 GRUZINSKI, Serge. La guerra de las imágenes. México: Fondo de CulturaEconómica, 2001.5 RILKE, Rainer María. Cartas a un joven poeta. Madrid: Alianza, 19806 SITTE, Camillo; City Planning According to Artistic Principles (1889), Translated byGeorge R. Collins and Christiane Crasemann Collins. London: Phaidon Press, 19657 Japan: The Missing Million, http://news.bbc.co.uk/1/hi/programmes/correspondent/2334893.stm , 01/03/2003

8 MARC, Augé. Los no lugares: Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa, 1998,p.57-589 FOUCAULT, Michel. De los espacios otros. http://www.bazaramericano.com/arquitec-tura/foucault/espacios_foucault.asp , 01/03/2003. 10 Teórico del Doctor Ángel Tello http://perio.unlp.edu.ar/relaciones_internacionales/teorico%2015-08.pdf , p. 5,01/03/2003.11 SITTE, Op. Cit. 12ILLICH, Ivan: La convivencialidad. México: Joaquín Mortiz / Planeta, 1985. p. 161.

Re f e r e n c i a s b i b l i o g r á f i c a s

Page 50: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

El Royal Institute of British Architects–RIBA- es a nivel mundial la más

antigua e influyente institución académi-ca en el tema de la arquitectura. La Facultad de Arquitectura como paracreditado por esta institución fue invita-da a participar en el “PRESIDENT´SMEDALS STUDENTS AWARDS 2003”;Estas prestigiosas medallas se conce-den desde 1850 y se instituyeron en suforma actual en el año de 1984, éstastienen como objetivo promover la exce-lencia entre los mejores estudiantes deúltimo año de las escuelas de arquitec-tura acreditadas por ésta institución,buscando así recompensar el talento yalentar el debate arquitectónico a nivelmundial.

Cada año los estudiantes concursanpara ser escogidos por su escuela y asípoder optar por las medallas, teniendola oportunidad de que su trabajo seareconocido y exhibido públicamente anivel mundial, ya que el RIBA realizauna publicación impresa1 y en Internetcon los ganadores de medallas juntocon una reseña de todos los participan-tes por las escuelas de arquitecturaacreditadas en el mundo.El sitio en Internet2 del concurso“President´s Medals” recopila todos losparticipantes desde 1998 e incluye unabase de datos donde se presentan losproyectos y conceptos de los estudian-tes, las políticas de las escuelas y laspolíticas educativas; aquí los tutores jus-tifican sus nombramientos y los juradosexplican el proceso para llegar a sudecisión.

La Facultad de Arquitectura fue repre-sentada por los proyectos de gradoVivienda económica en guadua para lacomunidad Asovisla de Luis FernandoCaicedo y Campo Elías Rojas y el pro-yecto Colegio Distrital Simón Rodríguezde Sandra Lew y Ricardo Ramírez.

BAMBOO HOUSING PROJECT IN COFFEEHARVESTING REGION RECOVERING FROMAN EARTHQUAKE IN COLOMBIA

A house does not have to be built according toother patterns apart from tradition to reachacceptance inside a culture already formed. Thetradition of the houses built in guadua (bamboo)is millennia in our lands and constitutes asustainable way to build. This way of buildingis resistant against earthquakes and alwayssurvives. In this social proyect social spaceswere organized on several scales to integratea craft market into pedestrian routes of thepopulation of Chinchiná.

SIMON RODRIGUEZ DISTRICT SCHOOL IN BOGOTÁ

The Simón Rodriguez School is located in asector with unique urban characteristics, theproducts of the juxtapositions of reticulas onthe old basin of La Vieja Creek. This projectseeks to integrate them, using the internalstructure of an apple and facing it to newcontents inside plans (fields). The project seeksthe unity of existing elements and the creationof bonds of circulation. Transparencygenerating an idea of immateriality challengesthe space to obtain simultaneities. Thisproposal is considered a self-sustainableproject, with rain water harvesting to diminishthes expenses to consumption.

Cultural

RIBA ROYAL INSTITUTE

OF BRITISH ARCHITECTS

THE PRESIDENT'S MEDALS STUDENT AWARDS 2003 in association with The Concrete Centre DIRECTORY OF SCHOOLS OF ARCHITECTURE 2003/04 with courses recognized by the RIBA

VViissiioonnss ffoorr tthhee FFuuttuurree

EELL RRIIBBAA EELLIIGGEE LLOOSS MMEEJJOORREESS EESSTTUUDDIIAANNTTEESS DDEE AARRQQUUIITTEECCTTUURRAA DDEELL MMUUNNDDOO..

LUIS FERNANDO CAICEDOCAMPO EILAS ROJAS

DIRECTORJORGE GUTÍERREZ MARTÍNEZ

SANDRA LEWRICARDO RAMIREZ

DIRECTOR:JULIO CÉSAR VILLABONA

1 ROYAL INSTITUTE OF BRITIHS ARCHITECTS.Visions for the future. Londres: RIBA, 2003THE PRESIDENT´S MEDALS STUDENT AWARDS2003, in association with The Concrete Centre.DIRECTORY OF SCHOOLS OF ARCHITECTURE2003/04 whith courses recognised by the RIBA.2 El sitio en Internet es:http://www.presidentsmedals.com

Page 51: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...
Page 52: CIUDAD Y ARQUITECTURA PEDAGOGIA EN ARQUITECTURA ...

A rquit

ecturaISS

N 1

657-

0308

06

REVI

STA D

E ARQ

UIT

ECTU

RA

UN

IVE

RSI

DA

DC

AT

OL

ICA

DE

CO

LO

MB

IAFA

CU

LTA

DD

EA

RQ

UIT

EC

TU

RA

CCIUDIUDADAD YY AARQUITECTURARQUITECTURA PPEDEDAGOGIAAGOGIA ENEN ARQUITECTURAARQUITECTURA IINVESTIGACIONESNVESTIGACIONES CCULULTURATURA

UN

IVE

RS

IDA

D C

AU

NIV

ER

SID

AD

CA

TTO

LIC

AO

LIC

AD

E C

OL

OM

BIA

DE

CO

LO

MB

IAR

EV

IST

RE

VIS

TA

DE

AR

QU

ITE

CT

UR

A

N°6

20

04

FA

DE

AR

QU

ITE

CT

UR

A

N°6

20

04

FA

CU

LA

CU

L TTA

D D

E A

RQ

UIT

EC

TU

RA

AD

DE

AR

QU

ITE

CT

UR

A