Ciudad y Conocimiento

180

Transcript of Ciudad y Conocimiento

Page 1: Ciudad y Conocimiento

1

Page 2: Ciudad y Conocimiento

2

Page 3: Ciudad y Conocimiento

3

LA CIUDAD Y EL CONOCIMIENTO

Page 4: Ciudad y Conocimiento

4

Page 5: Ciudad y Conocimiento

5

LA CIUDAD Y EL CONOCIMIENTO

ADOLFO BENITO NARVÁEZ TIJERINA JESÚS MANUEL FITCH OSUNA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Page 6: Ciudad y Conocimiento

6

José Antonio González Treviño Rector Jesús Áncer Rodríguez Secretario General Rogelio Villarreal Elizondo Secretario de extensión y cultura Celso José Garza Acuña Director de publicaciones Raúl Cepeda Badillo Director de la Facultad de Arquitectura Primera edición, 2007 © Universidad Autónoma de Nuevo León © Adolfo Benito Narváez Tijerina, Jesús Manuel Fitch Osuna ISBN 970-694-334-X Impreso en Monterrey, México Printed in Monterrey, Mexico

Page 7: Ciudad y Conocimiento

7

PRÓLOGO

l Área Metropolitana de Monterrey es caracterizada por ser un territorio postindustrial, que persigue situarse en una ciudad basada en el conocimiento. Ello define nuevas pautas de organización de la ciudad, nuevas necesidades y

requerimientos que buscan maximizar el bienestar local. En esta línea se enclavan las necesidades de nuestra metrópoli. A partir de esta situación y la política estatal, se suscribe el presente libro. Bajo el plan y estrategia realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Gobierno del Estado de Nuevo León, con el programa: Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento. La universidad, en este sentido juega un papel activo en la toma de decisiones urbanas locales. Con espíritu de responsabilidad social y una plataforma de producción de conocimiento creada a través de sus profesores e investigadores. Presenta el libro, donde permite conocer el estado del arte y algunos casos de ciudades que se han transformado a partir de la especialización en áreas del conocimiento. Lo que ha permitido fomentar un alto nivel de profesionalización, ofreciendo una plataforma de capital humano. Atributo determinante en la atracción de empresas e instituciones que crean y transfieren investigación científica y tecnológica en la red global. El primer capitulo, es realizado por el investigador Mexicano Adolfo Narváez. Inicia con la descripción de eventos bélicos, hechos que favorecieron a ciertas áreas del conocimiento, especializando a ciudades y regiones. Definiendo un nuevo territorio competitivo, a través de la plataforma laboral cualificada y creando una nueva geografía y división del trabajo. El eje central del trabajo, alude la sistematización de la morfología

E

Page 8: Ciudad y Conocimiento

8

urbana a partir de la construcción de instalaciones de actividades científicas. El autor, sintetiza sus ideas en torno a la planificación de ciudades basada en el conocimiento en 7 modelos genéricos y 4 geográficos. La segunda parte, expone el caso de Barcelona, los principios del funcionamiento urbanístico bajo esta perspectiva, los subsistemas de la política pública que organiza la red de espacios. Finalmente, concluye con una serie de fases para el diseño de ciudades basadas en el conocimiento. El Caso de las regiones Alemanas, es el tema del segundo capitulo presentado por el funcionario público Alemán Jürgen Shöning. En el documento, presenta la situación actual de Alemania bajo el enfoque territorial, económico, social, político y medioambiental; considerando su transformación hacia una sociedad basada en el conocimiento. Menciona que el primer paso consistió en una reforma educativa correspondiente a las habilidades y preferencias, independiente a la situación económica familiar. Favoreciendo considerablemente el aumento de número de estudiantes en las universidades y por consiguiente el número de profesionales y científicos. Describe los programas, financiamiento y promoción en el desarrollo e investigación que realiza la Sociedad Alemana de Investigación. Finaliza su trabajo describiendo desde la planeación urbana los elementos favorables en el camino hacia la ciudad del conocimiento. El tercer capitulo, se titula decisión para la gestión del territorio. Escrito por el investigador canadiense Florent Joerin. En la primera parte del trabajo describe la concepción de sistemas de indicadores para ayuda al diagnóstico territorial. En la segunda parte del trabajo, expone el desarrollo de una aplicación. Resultado de una colaboración entre una agencia federal canadiense (APÉCA) y la Cátedra de investigación del Canadá para la ayuda a la decisión territorial, para concebir una herramienta destinada a los actores del desarrollo regional.

Page 9: Ciudad y Conocimiento

9

El cuarto capitulo, es realizado por el investigador Carlos Marmolejo, investigador de la Politécnica de Cataluña. Aporta reflexiones acerca del papel que el urbanismo tiene como planificador del soporte físico de las actividades humanas, en la promoción de las nuevas actividades intensivas en conocimiento. Así mismo, analiza las oportunidades que dicha coyuntura conlleva y los riesgos que habrían de salvarse. Para ello expone el caso de Barcelona, considerando la producción de conocimiento con respecto a otras localidades, su transformación urbana y los retos del territorio postolímpico ante una economía basada en el conocimiento. Finaliza con una serie de cuestionamientos que permiten ver hasta que punto una ciudad basada en el conocimiento provee o excluye a sus habitantes de elementos de calidad de vida. En el quinto capitulo, la investigadora francesa Delphine Mercier, revela los resultados de una investigación sobre los procesos de transición que han afectado a los tejidos productivos tradicionales. Considerando estudios de campo realizados en Argentina, Francia, México (Monterrey) y Uruguay. Le permite establecer una buena referencia teórica del tema en cuestión, indicando aspectos de transición industrial y re-territorialización de los espacios productivos y de los espacios cognitivos. El trabajo lo divide en dos partes, en la primera considera el tema de la renovación de los análisis territoriales y en la segunda la dinámica territorial. Finaliza señalando la adaptación del territorio a lo que hace. El libro, La Ciudad y el Conocimiento, es el producto de la realización de un Seminario Internacional en Noviembre del 2005. En las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, organizado por el Centro de Investigación en Arquitectura y Urbanismo. Participando

Page 10: Ciudad y Conocimiento

10

destacados investigadores y funcionarios públicos de Alemania, Canadá, Francia, España y México. El financiamiento del evento e investigación han sido posibles gracias al apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Gobierno del Estado de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Nuevo León a través del Programa de Apoyo a la Investigación en Ciencia y Tecnología (PAICYT). A partir de las conclusiones y reflexiones de los investigadores se conoce, describe e interpretan los mecanismos e instrumentos que han efectuado algunas economías de aglomeración. Ello da una visión integral multivariante del conocimiento como objeto de estudio en el ámbito arquitectónico y urbanístico, lo que facilita la definición de políticas urbanas locales hacia una competitividad global.

Adolfo Benito Narváez Tijerina Jesús Manuel Fitch Osuna

Ciudad Universitaria de la UANL, 2007

Page 11: Ciudad y Conocimiento

11

APROXIMACIÓN A LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE CIUDADES BASADAS EN EL CONOCIMIENTO1

Adolfo Benito Narváez Tijerina2

Antecedentes

as ciudades, las regiones o las instalaciones industriales basadas en el conocimiento no son nuevas en absoluto. Las asociaciones científicas que se consolidaron fuertemente durante el siglo XIX, fueron sin lugar a

dudas las que hicieron avanzar la ciencia y la técnica de una manera significativa para el progreso industrial. Ya en esta época, la asociación de los científicos y los militares abriría nuevos espacios que culminarían en las grandes inversiones con fines bélicos de los gobiernos, que entrado el siglo XX harían posible la creación de las primeras ciudades dedicadas al desarrollo de la ciencia y la técnica. Una de las primeras asociaciones de este tipo se daría cuando el Congreso de los Estados Unidos creara en 1863 la Academia Nacional de Ciencias, con el fin principal de

1 Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de investigación recibido de CONACYT, el Gobierno del Estado de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de, FOMIX y PAICYT. El autor agradece a estas instituciones. 2 Investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Categoría de Profesor Titular B.

L

Page 12: Ciudad y Conocimiento

12

colaborar con el ejército de aquel país, para emplear mejor el potencial científico de esa nación con fines militares en plena Guerra de Secesión. Algún tiempo después, los sorprendentes avances que se sucederían en la técnica para la guerra desatarían un horror inimaginable hasta esos momentos durante la Primera Guerra Mundial. En el espacio de tiempo que medió entre las dos guerras mundiales y coincidiendo con la ruptura unilateral por parte de Alemania del Tratado de Versalles, que pondría fin a la Primera Guerra Mundial, inició el rearme y la investigación con fines bélicos en Alemania. En esta época se dio en el más absoluto secreto una alianza entre el gobierno, los industriales y los científicos, para conseguir desarrollar una más alta tecnología de guerra que le diera al ejército la superioridad necesaria para emprender una campaña de ataque a la Unión Soviética, asunto que luego desencadenaría la Segunda Guerra Mundial. En este escenario es que iniciaron los esfuerzos sistemáticos por planificar y construir instalaciones que unieran dentro del mismo territorio a los industriales y a los científicos bajo la mirada vigilante de los líderes políticos y militares. Peenemünde, en Alemania, fue probablemente la primera ciudad dedicada a la investigación y al desarrollo de nuevas tecnologías3 con fines militares en el mundo moderno, en la época de la guerra en esta ciudad habitó la mayor concentración de científicos en el mundo dedicados al desarrollo de tecnología. La ciudad, localizada en la isla de Usedom en el mar Báltico, albergaría las instalaciones de investigación en enormes laboratorios subterráneos, las rampas de lanzamiento de cohetes, talleres, almacenes de materiales, un campo aéreo y las viviendas de los científicos. Quizás en este lugar se efectuaría el primer contrato científico de la historia, cuando el

3 Basadas principalmente en proyectiles y cohetes de combustible líquido

Page 13: Ciudad y Conocimiento

13

gobierno pagó a la compañía Verein für Raumschiffahrt, especializada en cohetes a reacción 20 millones de marcos para prestar sus servicios técnicos en esta nueva ciudad científica. Werner Von Braun encabezó el equipo científico que luego desarrollaría las tristemente célebres bombas teledirigidas V-1 y V-2. Esta ciudad había sido trazada según los planos de Mannes Leuhrsen, arquitecto urbanista, sobre un terreno por el que el gobierno alemán había pagado 750,000 marcos. Para darnos una idea de lo que significó esta empresa para la ciencia de esa época diremos que la base científica de Kummersdorf, a escasos 28 kilómetros de Berlín (y de la que surgiría después Peenemünde), que inició en 1932 con ocho científicos, para 1937, año de fundación de la nueva ciudad científica tendría la capacidad de mandar a aquellas instalaciones un equipo científico de más de cien personas. Las ciudades alemanas basadas en la ciencia de esta época con Peenemünde a la cabeza, y seguida por Niedersachswerfen, Mittlerwerke, Eib Zew-Sie y Bad Sachsa, huelga decir que se concentraron en el esfuerzo bélico, desarrollando principalmente tecnología en los terrenos de la aviación a reacción, de los proyectiles balísticos teledirigidos, en el desarrollo de cohetes de gran alcance de combustible líquido, tecnología aeroespacial, radar, submarinos químicos, y tecnología atómica. Otra ciudad basada en la ciencia, edificada al calor de la amenaza de la Segunda Guerra Mundial, sería Los Álamos en Nuevo México, EUA, que concentró a los más importantes físicos del mundo en ese momento para el desarrollo de la bomba atómica, que desencadenó el fin de la Guerra, tras el holocausto de Hiroshima y Nagasaki. Esta ciudad surgió como efecto de la modificación promovida en el Congreso de los Estados Unidos del Consejo Nacional de Investigación, que databa de la Primera Guerra Mundial, por el Comité de Investigaciones de la Defensa

Page 14: Ciudad y Conocimiento

14

Nacional4, del que más tarde surgiría la Oficina de Investigación y Desarrollo Científico de los Estados Unidos. Con la derrota de Alemania tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los modelos de ciudades científicas para el desarrollo de tecnología bélica fueron adoptados por las superpotencias ganadoras de la contienda, haciendo lo propio en instalaciones secretas en los Estados Unidos de América y en la URSS. El período de la Guerra Fría haría más fuerte la necesidad de concentrar a los cerebros en ciudades científicas en estos países. Entre las instalaciones más celebres de esta época están Fort Bliss, del que se desprenderían los desarrollos aeroespaciales promovidos en los Estados Unidos por von Braun, Gorodomlia, Monino y Kubyshev en la antigua URSS, cunas del desarrollo aeroespacial ruso y de sus primeros satélites artificiales, Podberzie a 150 kilómetros al norte de Moscú, en donde se desarrolló la tecnología aeronáutica que hizo posible a los aviones de combate Mig y Tupolev. Es apreciable que con el fin de la Guerra Fría las ciudades basadas en el conocimiento surgidas con fines militares se diversificaran hacia la investigación y el desarrollo con fines civiles. La gran calidad de la investigación científica alcanzada en ciertas regiones del planeta como en Estados Unidos, en el área de Boston, o en parte de la costa oeste estadounidense, en regiones cercanas a Moscú y a Leningrado (hoy San Petersburgo) en la extinta URSS, en Inglaterra, Francia, Alemania y Japón, que se concentraban en grandes universidades obligaría a que el modelo basado en el control del desarrollo alto tecnológico por parte de los gobiernos o el ejército, cediera un poco frente a fines de desarrollo

4 A este Consejo se le asignaron tareas de investigación muy concretas: desarrollo de ingenios anfibios, perfeccionamiento de bombas y fulminantes, construcción de material de sabotaje, el desarrollo del Bazooka, el montaje de robots, el desarrollo del radar y sonar y la invención de la bomba atómica.

Page 15: Ciudad y Conocimiento

15

industrial con fines más comerciales y conectados a fines más cercanos a las sociedades civiles. La época inmediata a la postguerra, como veíamos, continuó con la inercia de los viejos centros de investigación auspiciados por los ejércitos (que aún hoy financian gran parte de la investigación científica y tecnológica del planeta). Pero se abrieron campos a la investigación civil, que contribuyeron al desarrollo industrial del mundo occidental y de algunos países periféricos como Argentina, África del Sur o India. La época Reagan-Tatcher y la caída del Muro de Berlín supondrían un cambio radical en los modelos económicos y comerciales en el mundo. La hegemonía de las políticas neoliberales, la ampliación de las zonas de libre comercio y la aceleración de los procesos de globalización de la producción y el consumo, haría posible el desarrollo industrial en el primer mundo que luego podría garantizar la subsistencia de regiones asociadas fuertemente a intereses industriales de ciertos sectores de la economía. El desarrollo de estas regiones y ciudades basadas en el conocimiento del fin de la Guerra Fría se basó principalmente en las industrias relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Entre los ejemplos más famosos y exitosos está el del Valle del Silicón en California EUA. Su origen se encuentra en el valle de Santa Clara. La Universidad de Stanford observó que los mejores científicos que egresaba se marchaban hacia otras partes de los Estados Unidos, en especial a la costa este. No había nada que los alentase a permanecer en Santa Clara, un lugar fundamentalmente agrícola. Frente a este problema, un profesor de la Universidad, Frederick Terman, estableció un plan que incentivase a los alumnos a quedarse y fundar sus empresas en el valle, en terrenos mal aprovechados de la Universidad.

Page 16: Ciudad y Conocimiento

16

Con la inversión de capital riesgo, se logró urbanizar estos terrenos haciéndolas habitables. El gran éxito de estudiantes como William Hewlett y David Packard, fundadores de Hewlett-Packard, incentivó a otros para instalarse en este lugar y crear sus empresas. Tiempo más tarde esta urbanización asociada a la Universidad de Stanford sería conocida como Silicon Valley. El arranque de esta región basada en conocimiento se presentó en la década de los 80 del siglo XX, con la popularización de las PC (computadoras personales) Conceptos como semiconductores, software, informática, Internet y e-business, han estado muy ligados al desarrollo del Valle del Silicio. S. Cohen y G. Fields, de la Universidad de Berkeley, suponen que en el éxito de esta región basada en el conocimiento ha sido fundamental su gran relación con las Universidades de San Francisco y Stanford, así como los apoyos financieros para nuevas empresas creadas con capital de riesgo, por parte del sector privado. Es destacable además el apoyo del Pentágono para el desarrollo de la electrónica y el intercambio de trabajadores entre las firmas con el consiguiente intercambio de conocimientos en un plano no sólo académico sino con una perspectiva de negocios. Lo cual señala cómo en el modelo estadounidense pervive la vieja relación de desarrollo científico y tecnológico con fines bélicos. El Valle del Silicio ha vivido también épocas de crisis. Un ejemplo de ello fue la crisis de inicios del siglo XXI de las empresas basadas en el comercio por Internet. En el año 2000 las acciones de esta clase de empresas en las bolsas de valores aumentaron drásticamente su valor, para bajar estrepitosamente en el 2001. Una importante cantidad de personas que laboraban en estas firmas fueron desempleadas. Como respuesta a esta crisis, las empresas desarrolladoras de software y aplicaciones basadas en Internet han puesto sus ojos en la India, país que recientemente ha invertido grandes recursos en la edificación de ciudades

Page 17: Ciudad y Conocimiento

17

basadas en el conocimiento como Bangalore, en donde, con profesionales altamente cualificados, consiguen crear las mismas aplicaciones a menores costos y con mayor eficiencia. Los procesos de externalización de las actividades productivas, han tentado a las empresas a cambiar de localización geográfica de cara alas ventajas de estas zonas basadas en el conocimiento que se edifican alrededor del mundo y que ofrecen ventajas competitivas claras. En la actualidad, frente a las crisis que han golpeado a esta región, asociadas a la globalización y a los procesos de externalización de las empresas de las TIC, éstas y las universidades asociadas al Valle empiezan a ver como una oportunidad de negocios a las nuevas aplicaciones científicas, como la nanotecnología o la biotecnología y a perspectivas aún más novedosas de la ciencia contemporánea, como la unión de estas aplicaciones científicas con las TIC para el desarrollo de nuevos productos para una variedad muy grande de aplicaciones industriales. Silicon Valley representa muy bien al modelo anglosajón de ciudades y regiones basadas en el conocimiento, como veremos más adelante. La tendencia a una dispersión en el territorio que se auguraba desde finales de los años setenta por medio de la atomización de las actividades de producción de conocimiento en el seno de las ciudades red, ahora ha cambiado notablemente. El rol protagonista de las grandes metrópolis de nuevo se alza como una lógica de organización de la producción y refuerza el sentido de ciudades centrales- ciudades periféricas que permea a la época de la globalización de los mercados (Beck, 1999) Roca, Marmolejo y Solórzano (2003) han probado que la concentración de la producción intelectual en el mundo ha pasado de urbes centrales a urbes medianas hasta encontrar un relativo equilibrio centrado en las zonas con mayor desarrollo económico en el mundo, con

Page 18: Ciudad y Conocimiento

18

lo que se prueba que existe una relación directa entre la prosperidad económica y el incremento de la producción intelectual en una región dada y que las actividades de esta nueva relación encuentran una mejor manera de manifestarse en los medios urbanos, con lo que es posible prever que en el futuro esta tendencia provocará una mayor inercia hacia la urbanización de la población en las zonas desarrolladas y una mayor polarización de estas con respecto a las zonas alejadas de los centros de la producción intelectual. Actualmente el 12% de la producción científica del planeta se desarrolla en 7 ciudades (en orden jerárquico descendente): Tokio, Londres, Nueva York, París, Boston, Moscú y Pekín, donde las primeras dos ciudades se alejan a una distancia de casi el doble de producción del resto de este grupo. El 10% de la producción científica global lo acapara un grupo de 16 ciudades, entre las que destacan: Osaka, Seúl, Berlín, Madrid, Roma, Los Ángeles, Baltimore, Filadelfia, Chicago, Houston y Cambridge. El resto de la producción global se realiza en 41 ciudades entre las que destacan Montreal, Pittsburg, Milán, Barcelona, San Paulo, Ciudad de México, Manchester, Lyon, Tolouse, Jerusalén, Río de Janeiro, Nueva Delhi, Valencia (en orden descendente en cuanto a su producción) El mundo ha experimentado en conjunto un crecimiento sostenido anual en la producción científica de un 2.3% en esta década, en las áreas metropolitanas de las 75 grandes ciudades productoras de la ciencia este crecimiento ha sido de un 3.6%, con lo que se puede suponer que las actividades científicas tienden a ubicarse mejor en entornos metropolitanos. Este crecimiento implica además que la producción científica alcanzada en 1980 hoy se ha duplicado. El crecimiento de la producción científica ha sido diferente según las regiones del globo, mientras en el mundo desarrollado ha sido de una media anual de 3.5%, en los países en desarrollo ha sido de 4.4%. Pero si estos datos son llevados a unidades ciudad se hace notable que

Page 19: Ciudad y Conocimiento

19

el mayor crecimiento absoluto de la producción intelectual ha sucedido en los últimos años en las ciudades del Primer Mundo, por lo que es visible una tendencia a la centralización de la producción intelectual mundial, con el consiguiente impacto en la economía de las regiones. Pero a nivel regional, un análisis de la evolución de la producción intelectual en el mundo revela una tendencia a la baja en la producción intelectual de las áreas tradicionalmente alto productoras, frente a un aumento de la producción de ciertas zonas del planeta: Extremo Oriente, Latinoamérica y el sudeste europeo. Lo que podría revelar la compacidad de la producción intelectual en las áreas alto productoras (la eficientización de las ciudades red de las zonas de intensa urbanización de Norteamérica, Europa y Asia Oriental) es decir la pérdida de importancia de las ciudades mayores frente a metrópolis de segundo y tercer orden, frente a la centralización de la producción intelectual en las zonas con bajos niveles de desarrollo económico en el mundo. Cada uno de estos centros emergentes o tradicionales conserva para sí, por ahora, unos modos de relacionarse la producción intelectual y su traducción a artefactos tecnológicos o de conocimiento susceptibles de comercializarse. Por lo que las respuestas espaciales ante los problemas de articulación de la producción científica e industrial son bastante variadas. Existen, no obstante, algunas regularidades en cuanto a los modelos utilizados para la planificación y el diseño de los espacios para la producción en las instalaciones, ciudades o regiones basadas en el conocimiento.

Page 20: Ciudad y Conocimiento

20

Modelos

a. Centros de Incubación. Se trata de lugares asociados a diversas instituciones (gobiernos municipales o estatales, cámaras de industria y comercio, universidades, asociaciones de ramas industriales, etc.) en los que se impulsa la creación y consolidación de nuevas PYMES, normalmente aportando espacio, asesoría experta para la planeación de negocios y para su administración y facilidades financieras. Es común que a las PYMES, cuando el objetivo es desarrollarlas basándose en aplicaciones de alta tecnología, se asocien grupos de científicos que requieren convertir en negocios sus desarrollos y descubrimientos a grupos inversores capaces de aportar capital de riesgo para la instalación de las nuevas empresas. Normalmente se trata de pequeñas instalaciones en las que se ubican oficinas que pueden o no (de acuerdo con la naturaleza de la rama de la ciencia que se desarrolle en forma de aplicación para la industria) contar con espacios de laboratorio. En el parque de innovación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en el área biomédica, por ejemplo, se tomaron dos amplios ambulatorios alrededor del gran vestíbulo de acceso a la Facultad de Medicina para instalar módulos de oficina y laboratorio para cada empresa del parque (cerca de 12) hechos a base de paneles de aluminio aislados acústicamente. En Barcelona Activa, en cambio, se situó un basamento de servicios de asesoría técnica y logística en la planta baja de una antigua factoría y se aprovecharon los pisos superiores para generar pequeñas oficinas divididas con muros de block de concreto. Estas instalaciones por lo regular rentan las oficinas a un precio por debajo de los valores comerciales del sector, con un esquema de incrementos anuales de los costos.

Page 21: Ciudad y Conocimiento

21

Normalmente los períodos que dan soporte a las nuevas empresas fluctúan de 3 a 5 años, por lo que se espera una gran rotación de estas, lo cual implica para la planeación de los espacios el pensar en una gran flexibilidad en el diseño.

b. Los Centros de Investigación son entidades normalmente

asociadas a las universidades o a empresas muy poderosas (habitualmente firmas globales basadas en I+D+i) que congregan varios equipos de investigación consolidados que desarrollan líneas de investigación muy bien acotadas, que pueden ser disciplinares o multidisciplinares. Los Centros de Investigación desarrollan tanto investigación de poca aplicación industrial (ciencia básica) como de gran aplicación, y las actividades relacionadas con los negocios implican en alto grado la innovación constante. Suelen ser entidades bien conocidas en los ámbitos académicos y se organizan como usualmente lo hacen en los medios científicos universitarios, están por lo regular equipados con las últimas tecnologías para el desarrollo de sus investigaciones. En México es común que después de la experiencia de la UNAM sean conocidos como institutos o centros. Se espera que éstos agrupen a varios laboratorios en sí y que se dediquen además a la enseñanza cuando se asocian a universidades. Se trata normalmente de instituciones asociadas a edificios de gran tamaño (de varios cientos a unos miles de metros cuadrados) con acceso parcialmente controlado, dependiendo de la naturaleza de las investigaciones que se desarrollen en estos lugares y administrativamente más o menos independientes de las facultades universitarias o de las empresas que los patrocinan.

Page 22: Ciudad y Conocimiento

22

c. Parque científico estas instalaciones son el resultado de la asociación de un número importante de centros de investigación o laboratorios, normalmente se espera que en los parques científicos se desarrolle gran I+D+i y exista una manufactura de bajo volumen con altos valores añadidos, como síntesis de medicamentos o substancias activas, microprocesadores, materiales de alta tecnología, software, etc., Los parques científicos son en ciertos casos el resultado de asociar centros de investigación, incubadoras de empresas, PYMES y servicios administrativos y logísticos en clusters (como el caso de la Universidad Autónoma de Barcelona, que veremos más adelante) que asocian fuentes diversas de capitalización (contratos privados, aportaciones estatales, recursos provenientes de la formación de científicos, becas para desarrollo de investigaciones, aportaciones filantrópicas, etc.,) para el desarrollo de ciencia y tecnología. En el plano espacial estas instalaciones son bastante diversas y responden, según veremos a modelos geográficos para su planeación, pueden ser abiertas o cerradas, amenas y variadas urbanamente o parecidas a parques industriales. Normalmente se asocian a superficies generosas que van desde unas decenas a unos cientos de hectáreas. Sostienen por lo tanto la necesidad de contar con ciertos servicios urbanos asociados, como sistemas de transporte colectivo, redes viales importantes, infraestructuras de comunicaciones suficientes, en ciertos casos (sobre todo cuando existen en una localización relativamente aislada de algún centro urbano) viviendas para científicos, parques, centros comerciales, instalaciones deportivas y para el ocio, entre otras.

d. Parque Tecnológico. Es común que el parque científico

sea asociado más fácilmente a una universidad, mientras

Page 23: Ciudad y Conocimiento

23

que los parques tecnológicos se asocien a una gran empresa o un cluster de empresas. Estas instalaciones son parecidas a las de un parque científico, normalmente eliminando los espacios dedicados a la formación de científicos. Lo que suele caracterizar a estas instalaciones es el que se dedican a una manufactura de mayor volumen de productos con un alto valor añadido. Por su asociación a industrias, estos lugares son menos permeables que los parques científicos y cuentan con menos instalaciones de ciudad que los parques científicos (viviendas para tecnólogos, instalaciones para el ocio) pero están igualmente equipados e infraestructurados que estos, son accesibles por medios de transporte privados, aledaños a vialidades primarias y cercanos a grandes instalaciones como centros universitarios de I+D, centros financieros y de negocios, centros de convenciones, hoteles de negocios (el modelo canadiense contempla la instalación de hoteles de estadía larga en el interior de estos parques) y, lo que en todo caso es fundamental, cuentan con una gran accesibilidad a los aeropuertos de carga y de pasajeros.

e. Parque Industrial de Alta Tecnología (High Technology

Industrial Park). Se trata de instalaciones con poco I+D+i, que normalmente subrogan a universidades, centros de investigación o institutos asociados. Con el cambio actual de la relación de las empresas y las universidades con el tiempo la industria ha cedido sus propios espacios de investigación, con lo que las labores propias del desarrollo de nuevos productos o aplicaciones se ha enviado fuera del ámbito de la producción, fragmentada globalmente en muchos casos debido a los procesos de externalización de las empresas. Sólo unas cuantas firmas globales (cada vez menos) conservan aún estas funciones. Esta clase de

Page 24: Ciudad y Conocimiento

24

instalaciones son más parecidos a un parque industrial que a uno tecnológico. En estos parques se da una manufactura de gran volumen, se cuenta con infraestructura y equipamiento propios de cualquier parque industrial, evidentemente con un énfasis en las facilidades basadas en las TIC. En el ámbito espacial se trata de grandes predios urbanizados y lotificados de modo que las empresas que se instalan allí puedan arrendar o comprarlos, con accesos controlados, cercanos a vías primarias de alta velocidad y a instalaciones de transporte multimodal. Su cercanía a un aeropuerto de carga es en todo caso un factor que se busca. Lo que distingue estas instalaciones de los parques industriales es la vocación de las empresas que se instalan en ellos, dedicadas al desarrollo de productos y aplicaciones basados en alta tecnología.

f. Los nuevos modelos de planeación de instalaciones

basadas en la economía del conocimiento contemplan la posibilidad de ciudades dedicadas al desarrollo de la ciencia (Science Cities) que, aunque veíamos que no son un concepto nuevo en absoluto, ahora implican la coordinación de un mayor número de actores sociales e instituciones con el fin de conseguir el desarrollo económico y el fomento del empleo en un área metropolitana. Los elementos de comunicación, coordinación, administración y divulgación, por lo tanto necesitan estar bastante mejor desarrollados que en modelos regidos por grupos de interés particular. En la actualidad las Ciudades Científicas o Ciudades del Conocimiento, son un bien público, en donde se intenta hacer confluir intereses públicos y privados para garantizar un desarrollo sustentable. Un buen ejemplo de

Page 25: Ciudad y Conocimiento

25

estos espacios es la ciudad de Barcelona, que analizaremos más adelante.

g. Las Regiones Basadas en el Conocimiento (Tecnopolos)

surgen de la coordinación de ciudades basadas en el conocimiento situadas en una región geográfica, económica o cultural. Surgen normalmente fuera del ámbito privado, aún y que los intereses que se busca atraer para el desarrollo son de naturaleza eminentemente privados. Se trata de iniciativas regionales (estatales para el caso de México) o de índole federal o central. Suponen una gran coordinación que rebasa el ámbito de la administración empresarial, haciéndose necesario pensar en términos de la administración pública. En el caso europeo, en la búsqueda de un desarrollo más equilibrado entre las regiones de la Unión, inclusive se invierte dinero comunitario para el desarrollo de estos proyectos. El caso de Cataluña en España, sirve muy bien para ilustrar este concepto. El centro de la Red de Parques Científicos y Tecnológicos de Cataluña (XPCAT) lo constituye Barcelona (que analizaremos con mayor detalle más adelante) y articula 11 grandes instalaciones para desarrollar ciencia, tecnología, innovación y nuevas empresas en 7 ciudades de esta región española. La red incluye grupos de investigación y desarrollo universitarios, compañías e institutos de investigación, situados sobre infraestructuras muy modernas y bien equipadas. Esta red la constituyen el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Girona, el Parque tecnológico de Girona, el Parque Científico y Tecnológico de la UAB, el Parque Tecnológico de Vallès, ambos en Cerdanyola, el Tecno Campus Mataró en la ciudad costera de Mataró al noreste de Barcelona; los parques de Innovación Tecnológica y

Page 26: Ciudad y Conocimiento

26

Empresarial La Salle, de la Investigación Biomédica, Tecnológico de la UPC y Científico de la UB, todos ellos en Barcelona, el Parque Mediterráneo de la Tecnología de la UPC en Castelldefels, el Tecnop@rc de Reus y el Parque Científico y Tecnológico de Tarragona de la Universidad Rovira y Virgili. Estas instalaciones como veremos funcionan con el respaldo de Universidades (las más fuertes) o del gobierno de las ciudades o de la Generalidad de Cataluña, de agrupaciones empresariales o de consorcios de instituciones gubernamentales, educativas o empresariales. La XPCAT es gobernada por una cámara que integra representantes de cada parque y de agencias gubernamentales encargadas de la promoción industrial, del empleo y de la internacionalización de Cataluña.

En cuanto a los modelos geográficos para la planeación de estas instalaciones, decíamos que se pueden distinguir cuatro modelos:

a. Modelo californiano- americano. Se trata de instalaciones basadas en valores de rentabilidad económica, están unidos a la universidad y, como veíamos antes en el ejemplo de Silicon Valley, surgen de las universidades, lo que ha hecho que desde su origen den mucha importancia e impulso a la creación de spin off académicas.

b. Modelo británico. Se trata de instalaciones cuyo eje motor

se encuentra en Centros de Incubación de empresas y que están basadas más que en la rentabilidad en la investigación, desarrollo e innovación. Normalmente son de origen universitario y son instalaciones cercanas al campus.

Page 27: Ciudad y Conocimiento

27

c. Modelo noreuropeo (Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Suecia, Finlandia, Noruega) Se trata de instalaciones basadas en la fuerte cultura empresarial del norte de Europa, la dotación de pequeños espacios para el desarrollo de empresas con alto valor agregado en su producción (que es pequeña a nivel local y que está casi absolutamente externalizada) Estos espacios raramente se consideran como propios para la venta a las empresas. Contra esta forma de tenencia se prefiere el leasing, concesiones, o el alquiler. En este modelo son muy importantes los servicios de administración, que se ofrecen desde instalaciones centralizadas. La construcción de las instalaciones de los parques se hace con una fuerte participación pública y con una fuerte contribución universitaria (sponsors privados), por lo que en el plano físico, estos espacios se integran muy bien a los entornos urbanos en los que se enclavan.

d. Modelo Mediterráneo (España, Italia y Francia) Este

modelo se caracteriza por integrar tipologías de Parque Tecnológico, su desarrollo y su gestión tienen que ver con el sector público (local o regional), lo cual le da a estos desarrollos una decidida integración con el entorno (como el caso de Barcelona, por ejemplo) obedecen a la aplicación de instrumentos de política regional, lo cual a los ojos de los planificadores de modelos más pragmáticos, como el estadounidense, refleja un paternalismo que puede resultar perjudicial para la libre empresa, pero que en la práctica puede ser el acicate de un desarrollo económico con una alta inclusión de los diferentes niveles de la sociedad. Se basan en un sistema de venta de terrenos, aunque en la actualidad aumentan los desarrollos que ofrecen los terrenos en leasing, concesión o renta. Este modelo se basa en una unión

Page 28: Ciudad y Conocimiento

28

limitada con las universidades, por lo que es posible en estos desarrollos identificar claramente los parques tecnológicos de los científicos, mientras que en otros modelos geográficos esto no sea así. El hecho de que sean emprendimientos públicos hace que estas instalaciones tengan un gran impacto en el desarrollo de la industria, del empleo y en general de la economía.

Estudio de caso 1. Barcelona 07-2005. La experiencia de Barcelona es interesante, porque muestra la manera en que funcionan una parte de los tecnopolos y ciudades basadas en el conocimiento en la actualidad en el mundo, amen de haber sido concebida en un contexto cultural muy cercano al de la ciudad de Monterrey, que nos ocupa en este momento. Su funcionamiento urbanístico se basa en varios principios.

a. Se trata de una iniciativa que surge con el repunte de la economía española tras su integración a la Unión Europea. La entrada de recursos comunitarios destinados a la nivelación de la economía española con el resto de las naciones que habían signado el tratado de Maastrich, se sumó a un impulso de reconversión industrial que habían experimentado regiones más avanzadas de Europa como la de Tolouse en Francia o la del Valle del Rühr en Alemania. Como el resto de las experiencias europeas, exceptuando la inglesa, la española se basa en un fuerte compromiso del Estado por el desarrollo, lo que le da un cariz teñido de una activa política social, incluso por encima del beneficio de las grandes corporaciones. Así es perceptible en el caso barcelonés la existencia de políticas públicas que tienden a fomentar a las empresas basadas en la alta tecnología como una pieza más de las políticas

Page 29: Ciudad y Conocimiento

29

tendientes a fomentar el empleo (el autoempleo o la formación de emprendedores)

b. Una pieza importante de la economía basada en el

conocimiento de Barcelona es el papel preponderante de las universidades en el desarrollo de las condiciones que hacen posible que se de la ciudad del conocimiento. En efecto, las universidades de la ciudad se han unido para establecer las bases de esta economía con tres recursos fundamentales: la aportación de recursos humanos con una formación científica y tecnológica altamente competitiva a nivel mundial, la aportación de las principales instalaciones y laboratorios, equipados con recursos tecnológicos del mejor nivel y con la creación de numerosas spin off basadas en la explotación de conocimiento científico y tecnológico de punta.

c. El tercer principio en el que se basa la ciudad de

conocimiento de Barcelona descansa en un decidido apoyo de a clase empresarial de la ciudad. Su aportación a este proyecto no sólo se basa en la aportación del capital de riesgo necesario para la instalación de las nuevas empresas, sino en el apoyo organizacional para la instalación de los parques científicos soportados por iniciativas del Municipio o de la Generalidad.

Es evidente en esta ciudad basada en el conocimiento la concurrencia de factores para garantizar el desarrollo de la economía, sobresale en este esfuerzo el papel del gobierno municipal y del de la generalidad catalana, como pivotes organizadores de los diversos factores. En este sentido observé que el papel de un gobierno y una región inclinada políticamente al apoyo de iniciativas de beneficio social encuentra siempre eco en el sector universitario, proclive por su origen en esta región

Page 30: Ciudad y Conocimiento

30

española a apoyar las causas con altos contenidos de justicia y solidaridad social. Ello se pone de manifiesto en el apoyo permanente en las piezas más importantes de la ciudad del conocimiento, al desarrollo de nuevas empresas basadas en el ciudadano- científico común, que o bien busca una asociación estratégica con capitalistas locales u otros científicos, o brinda servicios o se asocia con grandes firmas globales que basan el valor de sus productos principalmente en la investigación científica o el desarrollo de tecnologías. Ello es importante, pues implica que todo el plan de desarrollo de la región que luego tiene repercusiones en el territorio, en emprendimientos urbanísticos o en intervenciones arquitectónicas, es profundamente concordante con las políticas de gobierno, que se han planteado en el plano del desarrollo estratégico a largo plazo. La organización de los espacios de la Ciudad del Conocimiento de Barcelona se basa en una red de recursos orientados a cumplir con los objetivos de la política pública. En general se basa en los siguientes subsistemas:

a. Parques científicos. Estos parques parecen ser las piezas centrales o los nodos de esta red. Están siempre asociados a las universidades de la zona metropolitana, sobresalen en estas instalaciones por su nivel de desarrollo los de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la Universidad de Barcelona y el de la Universidad de Cataluña. Es notable cómo estas universidades han tratado de potenciar sus áreas más desarrolladas en la ciencia y la tecnología, para generar niveles de desarrollo que aún especializados en unas cuantas áreas de conocimiento puedan ser altamente competitivos internacionalmente. Por otra parte sobresale la organización del parque

Page 31: Ciudad y Conocimiento

31

científico de la Universidad Autónoma de Barcelona, fuertemente asociado a la estructura física preexistente del campus pero organizado mediante clusters, lo que ha hecho posible una fuerte interdisciplina en el desarrollo científico y tecnológico producido en este contexto. Los clusters están relacionados con la naturaleza de la aplicación del conocimiento de las diversas áreas disciplinares. De manera similar, el parque científico de la Universidad de Barcelona, también fomenta la investigación multidisciplinar e interdisciplinar pero sus instalaciones utilizan intensivamente el espacio físico en edificaciones modulares cuya célula básica son las instalaciones para investigación (laboratorios). Las universidades se han asociado al CSIC para edificar centros de investigación nacionales, en los que la participación del Estado español se hace presente sobre todo a través de la adquisición y operación de equipo muy costoso para ser sufragado por una universidad. Sobresale entre estas instalaciones el centro de supercómputo de la UPC que opera la quinta supercomputadora del mundo (primera de Europa) que es utilizada para investigar principalmente en climatología, arquitectura de supercomputadoras y ciencias de la vida. Es visible que los parques asociados a universidades públicas tienen niveles de desarrollo mayores y cuentan con recursos más numerosos y desarrollados que los de universidades públicas. Un asunto que pude observar en ello fue que estas universidades el énfasis está puesto sobre todo en el fomento de la empresa, por la vía de la asociación del parque científico con grandes firmas o empresas globales para la prestación de servicios principalmente, basándose para ello en la extensa red de relaciones construida sobre las relaciones de la propia universidad con egresados, patronos o empresas que apoyan a estas instituciones.

Page 32: Ciudad y Conocimiento

32

Sobresale entre estos parques el de la Universidad La Salle. Es perceptible un alto grado de desarrollo en administración de empresas basadas en el conocimiento. Frente a ello, es notable en las Universidades Públicas un apoyo más importante a la creación de empresas spin off, no dejando de lado, desde luego, la asociación estratégica con empresas globales.

b. Recursos para el trabajo en red (networking) estos

recursos tienen varias escalas. En el nivel de los parques científicos tienen un carácter físico basado en el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación (TIC) lo que garantiza una comunicación eficiente y el registro y almacenaje de grandes cantidades de información. Por encima de estos recursos se encuentran las redes de investigación de cada laboratorio, centro o instituto universitario, que se tienden como tradicionalmente se ha hecho en el mundo académico. En los centros de investigación visitados es común que estas redes se hagan hacia el extranjero y que las redes locales no sean tan recurrentes y efectivas. El margen de trabajo entre investigadores de varias universidades del área metropolitana es muy difícil. Lo que sí suele compartirse son los recursos tecnológicos de los centros del CSIC. Como decíamos, la organización en clusters, favorece la comunicación entre los investigadores. Cada parque cuenta con una administración (en el caso de la UAB la escala del parque hace necesario que exista un administrador por cluster) que opera como un centro de transferencia de tecnología, una dirección de emprendedores y una incubadora de empresas. Esta administración es el nodo de la red que enlaza los laboratorios y centros con las organizaciones empresariales y comerciales, los recursos de

Page 33: Ciudad y Conocimiento

33

financiamiento y con los gobiernos. Es notable la ausencia de ONG como destinatarios de los recursos de trabajo en red de este nivel del subsistema. El siguiente nivel de networking lo constituye la Red de Parques Científicos de Cataluña, una organización que negocia directamente con las organizaciones empresariales y gubernamentales al nivel de las políticas públicas y de los planes estratégicos de desarrollo. Otro recurso del mismo nivel lo constituye la Cámara de Comercio de Barcelona, que agrupa a los empresarios y tiene en el sistema fines operativos similares a los de la red. Un pivote entre estos organismos lo constituye el Consorcio de Promoción Internacional de Cataluña (COPCA) entidad paragubernamental que articula a los sectores de Barcelona ciudad del conocimiento y genera las sinergias para promover el desarrollo económico de Cataluña en el contexto global. Los servicios financieros son un recurso de networking fundamental, estos están basados en general en los recursos económicos Comunitarios, los del Estado español, de la generalidad y la ciudad y privados. Sobresale en estos últimos el del banco local Caixa de Catalunya. Los recursos en capital de riesgo son cuantiosos si se los compara con los mexicanos, lo que ha contribuido a la fundación de numerosas PYMES basadas en recursos locales, lo cual ha contribuido al desarrollo de la economía de la metrópoli. La asociación de las diversas piezas de la ciudad del conocimiento a las redes de vialidad primaria, trenes y metro permite una comunicación efectiva y rápida de personas y mercancías con el aeropuerto.

c. El subsistema de los recursos de socialización de la ciudad

de conocimiento lo constituye el emprendimiento Barcelona Activa, una Agencia de Desarrollo Local,

Page 34: Ciudad y Conocimiento

34

entidad dependiente del municipio que tiene tres grandes áreas: Una escuela de emprendedores, de reeducación y entrenamiento en nuevas ocupaciones basadas (aunque no exclusivamente) en la economía del conocimiento con servicios de apoyo (bibliotecas, TIC); una incubadora de empresas y servicios financieros y de apoyo para la gestión empresarial. Como Agencia Local, se concentra en dar servicio e información a la sociedad civil, apoyo y cobijo a las PYMES, base de la economía de Barcelona. Se localiza en un edificio emblemático de la arquitectura moderna, las antiguas instalaciones de la fábrica Olivetti, que fue rehabilitado. Constituye el corazón de una vieja zona industrial rescatada en el proceso de rehabilitación urbana que iniciara a finales de los ochenta el equipo de Bohigas entre otros, que culmina el ensanche de Cerdá en la Barceloneta y la zona del Forum. Este lugar, aún en construcción, supone la instalación del parque de innovación tecnológica 22@, que comentaremos más adelante. Otro elemento de socialización lo constituye el Forum, que proyectó los esfuerzos de la ciudad del conocimiento al ámbito internacional, atrayendo como objetivos del plan estratégico de la ciudad del conocimiento al humanitarismo de un desarrollo social incluyente, justo y solidario. En general los expertos con los que tuvimos contacto en esta ciudad basada en el conocimiento, coincidieron en señalar que un recurso de socialización importante de la ciudad del conocimiento lo constituye un diseño urbano y arquitectónico bello, que permita a la gente utilizarlo como lugar de solaz y encuentro, como es el caso de los diversos componentes del caso Barcelona. Ello en esta ciudad está relacionado con un sistema de diseño abierto, flexible, variado, permeable y con amenidades ambientales en todos sus componentes, lo cual implica una mixtificación de la

Page 35: Ciudad y Conocimiento

35

mayor parte de las instalaciones científicas de desarrollo local y de innovación tecnológica, con los demás usos de la ciudad, logrando en un contexto de alta densidad de ocupación del suelo la pervivencia de una variedad de actividades cívicas. Este modelo se opone fuertemente a los utilizados en el diseño de parques tecnológicos ingleses y norteamericanos, basados en la creación de zonas aisladas más asociados al modelo de parque industrial que de universidades. Este tipo de instalaciones ha sido criticado fuertemente en los contextos más radicalmente neoliberales, sobre la base de considerarlos excesivamente intervenidos por el Estado y paternalistas con las PYMES. El ejemplo europeo, no obstante ha demostrado que es posible conseguir un desarrollo económico exitoso basado en el conocimiento sumado a un Estado con intereses abiertamente asistencialistas. Y aunque no promete ser el retorno de los Wellfare States, ofrece un mejor marco al desarrollo de las PYMES, contra el modelo más neoliberal del contexto anglosajón que apoya sobre todo el desarrollo de la gran empresa global.

d. Parques de innovación tecnológica. El parque 22@,

asociado fuertemente a Barcelona Activa, surge como una experiencia de gestión participativa entre diversas personas e instituciones, pero organizado fundamentalmente como una iniciativa gubernamental basada en una visión estratégica de desarrollo. Se trata de un modelo basado en el aprovechamiento de los recursos existentes y la generación de sinergias entre los actores asociados a la ciudad del conocimiento. El objetivo principal de este desarrollo es el de dotar de espacios para la instalación de empresas basadas en recursos y productos de alta tecnología. En este sitio se ha hecho, como decíamos, un intenso reciclaje urbano de antiguas

Page 36: Ciudad y Conocimiento

36

factorías del siglo XIX y de los inicios del XX. Además de instalar edificios emblemáticos, que por el prestigio de sus diseñadores es de esperar que se conviertan en hitos que hagan memorable este entorno. Resulta especialmente interesante la singular torre de Aguas de Barcelona, diseñada por Jean Nouvelle, arquitecto francés contemporáneo que se ha caracterizado por el diseño de instalaciones de alta tecnología en las edificaciones que permiten el control energético y su ahorro, la movilidad de elementos de la construcción para propiciar el flujo de viento alrededor o dentro de la edificación, el control lumínico, la apariencia del edificio, etc. Estos elementos seguramente serán detonantes de valor en la zona. La decisión tomada para el diseño de 22@ fue interesante, toda vez que comprometió una cantidad importante de recursos financieros del municipio de Barcelona para su desarrollo. Según los administradores de este proyecto, el proceso de negociación con los propietarios implicó el apoyar la baja rentabilidad inmobiliaria que se conseguiría con la instalación de empresas basadas en alta tecnología mediante subsidios que hicieran viable el que aceptaran no desarrollar vivienda, que es de una rentabilidad importante por la gran cantidad de demanda que existe en la ciudad actualmente, así como por la localización del desarrollo, casi al extremo noreste de la ciudad, en el final del ensanche de Cerdá. Ello garantizó conservar este suelo como reserva para industria. Aunque no exclusivamente, ya que en los intersticios del desarrollo se localizan servicios de ciudad, viviendas, comercios en pequeño, grandes zonas comerciales, parques, etc., las industrias, así tienen que cuidar su imagen y garantizar la limpieza de sus procesos. Las empresas del parque funcionan con la lógica de la producción global contemporánea, lo que hace esperar que la manufactura se ubique en otra

Page 37: Ciudad y Conocimiento

37

localización planetaria, mientras que estas instalaciones se concentren en la administración, el marketing, la prestación de servicios, el diseño, la investigación y desarrollo y marginalmente el ensamblado y manufactura de ciertos productos inocuos con el medio, por lo que las grandes instalaciones, infraestructuras y servicios asociados (como las compañías de transporte pesado, por ejemplo) de un parque industrial son substituidas por una menor escala y servicios de paquetería. Aún y que en el proyecto del desarrollo se pretende asociar una estación multimodal de transporte en la cercanía del acceso dominado por el gran centro comercial y la torre de Aguas de Barcelona, esta infraestructura no está contemplada como asociada al movimiento de mercancías, sino al movimiento de personas.

Estos subsistemas de la ciudad de conocimiento de Barcelona funcionan en forma de red, no como un sistema jerárquico. Una de las propiedades de este desarrollo es su alto grado de flexibilidad y su dinamismo administrativo. Es evidente que buena parte del éxito de este modelo es la fuerte asociación de las iniciativas empresariales a las universidades. Desde dos flancos ello resulta benéfico para las empresas, por una parte permite “aprovechar” recursos públicos destinados al avío de material y equipo científico a las universidades, directamente por el usufructo de las instalaciones, y por otro lado, que en las universidades —públicas o privadas- existe un número importante de científicos en formación que colaboran por un pago muy bajo (en la UPC por 6 € la hora, en esa misma institución el pago a los empleados de limpieza es de 8 € la hora) en los proyectos de investigación del departamento al que se encuentren adscritos, lo que hace posible el que las universidades sean enormemente competitivas para la prestación de servicios de I+D.

Page 38: Ciudad y Conocimiento

38

Esto implica el que las líneas de investigación de los departamentos están por fuerza muy bien estructuradas en torno a los objetivos de I+D de las empresas, y que los objetivos docentes y de investigación también estén muy bien alineados con estos. A pesar de que podría parecer restrictivo para el desarrollo de investigaciones e investigadores formados fuera de las líneas de cada departamento, esta estrategia, según los diversos administradores de los parques, ha permitido sacar de stock grandes cantidades de conocimiento de las universidades y rentabilizarlo en forma de productos y servicios, lo cual ha sido una fuente importante de adquisición de recursos para las universidades. Las expectativas de crecimiento de las empresas basadas en la alta tecnología en Barcelona son bastante prometedoras, de acuerdo con datos proporcionados por Joseph Piqué, presidente de la Red de Parques Científicos de Cataluña, actualmente 6% de la fuerza de trabajo de Barcelona trabaja en nuevas tecnologías, y en un plazo de 5 años podría crecer hasta un 10%. Ello se suma a la gran oferta educativa que mantiene una población universitaria de 195,000 personas en el contexto de una ciudad de 4.5 millones de habitantes. En general el proyecto de la ciudad del conocimiento en Barcelona ha estado sujeto a una fuerte campaña de marketing de la ciudad, la estrategia de internacionalización de Barcelona emprendida desde finales de los años ochenta ahora empieza a rendir frutos importantes para elevar la calidad de vida de sus pobladores.

Page 39: Ciudad y Conocimiento

39

Conclusiones. Modelos de planificación de ciudades basadas en el conocimiento. La mayor parte de los consultores en el tema de la planeación de instalaciones, ciudades o regiones basadas en el conocimiento coinciden en señalar tres fases generales de trabajo para el diseño: la primera que va de la elaboración de un estudio estratégico a la elaboración de un plan maestro conceptual, que implica el análisis de viabilidad y de los principales componentes de la instalación dada la naturaleza de la producción que se pretende hacer y de los recursos científicos con que cuente la región o que pueda desarrollar, para conseguir tener opciones de diseño que puedan evaluarse y derivar de ellas los principales componentes para iniciar la fase de diseño de detalle. La segunda fase del trabajo consiste en el desarrollo de un plan maestro detallado, que consiste en la producción de documentos que puedan servir para dar seguimiento a la ejecución de la instalación que se planee llevar a cabo. Estos documentos implican tanto los relacionados con la naturaleza espacial de la instalación, como con el plan de desarrollo y administración. La tercera fase implica el plan de implementación, y consiste en desarrollar lo más detalladamente posible la documentación que instruya a los ejecutores sobre los eventos clave para la realización del proyecto, desde el nivel físico, hasta el nivel de gestión. Uno de los mayores éxitos de esta clase de proyectos, sin embargo, es visible con el tiempo. Tiene que ver con llevar la prosperidad y el bienestar a las poblaciones que acogen estas iniciativas. Tiene que ver con lograr un desarrollo armónico con el ambiente y en el que cada persona esté incluida en éste. Los actuales modelos económicos imperantes, que son sobre los que se basan estos artefactos urbanos, sin embargo, han demostrado que tales propósitos les son adversos. En algunos casos, como en

Page 40: Ciudad y Conocimiento

40

el modelo mediterráneo, estos efectos perversos de la globalización económica han sido paliados por un fuerte compromiso gubernamental no sólo en el desarrollo económico sino en el de garantizar el acceso a un bienestar generalizado y durable. Es un hecho que la base sobre las que debe descansar la construcción de las ciudades del conocimiento es la educación, extensa y profunda, de la población. La educación permite ver mejor y entender agudamente; permite saber mejor para decidir mejor. Pero como lo ha probado la historia de las ciudades científicas, el puro conocimiento y la desbordante creatividad no bastan para hacer el bien. Falta emparejar al aprendizaje y al desarrollo de la ciencia y de la técnica a la práctica y la reflexión en torno al humanismo, que permita hacer pensar en las consecuencias de cada descubrimiento a quienes hacen la ciencia, para que podamos decidir bien. Por el bien de la humanidad y de nuestro planeta.

Page 41: Ciudad y Conocimiento

41

BIBLIOGRAFÍA Bar- Zohar, Michel (1967) A la caza de los sabios alemanes. Barcelona, Plaza y

Janés. Beck, Ulrich (1999) Un nuevo mundo feliz. Barcelona, Paidós. Conti, Sergio (2002) Sociedad de la Información, Ciudad y Sistemas

Metropolitanos en Europa; en Redes, Territorios y Gobierno, Subirats, Joan (ed), Barcelona

D’Auria, Alessio Jan (2001); The Role of Knowledge and of Cultural Heritage in Globalization, International Journal of Sustainability in Higher Education, Vol.2 No.1

Ferreira E. Baptista, Rosanita. (2000) Redes de inovação no contexto dos tecnópolos: a experiência de São Carlos, Brasil. En: innovación, desarrollo y medio local. Dimensiones sociales y espaciales de la innovación, Número extraordinario dedicado al II Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio). Barcelona, Revista Scripta Nova, No. 69 agosto.

Graham, Brian (2002); Heritatge as Knowledge: Capital or Culture, Urban Studies, Vol.39, Nos 5-6

Hall, Peter; CASTELLS, Manuel (2001) Tecnópolis del Mundo: la Formación de los Complejos Industriales del Siglo XXI, Madrid

Hall, Peter (1998) Cities in Civilization, Nueva York Malecki, Edward J.(2002) Hard and Soft Netwoks for Urban Competitiveness,

Urban Studies, Vol. 39, Nos 5-6 Roca, J. Marmolejo, C. Solórzano, A. (2003) Ciudad y Ciencia: ¿Hacia una

redistribución de la producción científica de las principales urbes del mundo? Primer congreso internacional sobre territorio y ciudad “la metrópoli presente y futuro”. Barcelona.

Sassen, Saskia (1999) La ciudad Global de Nueva York, Londres, Tokio, Buenos Aires

Wood, Peter (2002): Knowledge-intensive Services and Urban Innovativeness; Urban Studies, Vol. 39, Nos 5-6.

Page 42: Ciudad y Conocimiento

42

Page 43: Ciudad y Conocimiento

43

EL CASO DE LAS REGIONES METROPOLITANAS ALEMANAS

Jürgen Schöning1

as ciudades en el mundo se encuentran en incremento de demandas combinado con la escasez de recursos. Estas tienen que unir sus esfuerzos para enfrentar los retos del

futuro. Su sustentabilidad está basada en la fuerza legal y material incluyendo sus recursos financieros, en planeación y acción ecológica y por último, pero sin restarle importancia al conocimiento. Estos aspectos y sus interdependencias también se reflejan en la experiencia de las ciudades alemanas. Para entender las condiciones esenciales de la sociedad alemana, puede ser de interés mencionar algunas. 1. Hechos fundamentales sobre la República Federal Alemana Los acontecimientos que continuaron antes de 1990 consideran principalmente la anterior República Federal Alemana (Alemania Occidental), después de esta fecha la Alemania reunificada.

1 Funcionario Público en Alemania. Diputado del Parlamento Distrital de Wedding (hoy Distrito “Mitte”-Centro). Presidente del Comité de Economía y Transportes. Miembro del Comité de Desarrollo Urbano.

L

Page 44: Ciudad y Conocimiento

44

Dólares son dólares americanos, un billón de dólares corresponde a mil millones de dólares. Antes de la reunificación oficial el 3 de octubre de 1990, Alemania Occidental tenía solamente un poco más de un uno por ciento de la Unión Soviética. Alemania Oriental contribuyó con 110,000 km2 al área de 250,000 km2 de Alemania Occidental, sumando así los 360,000 km2 de la actual Alemania. Esta área representa el 60% del anterior Imperio Alemán. Texas tiene el doble de extensión y México tiene cerca de 2 millones de km2. Con el incremento de más de 17 millones de alemanes orientales, Alemania tiene actualmente una población de 82,5 millones de habitantes. Los extranjeros son 7 millones, la mitad de estos son musulmanes, la mayoría turcos. En Europa Central, Alemania es el país con mayor población. Pero su población es solamente un poco más del incremento anual del mundo (76 millones). México tiene una población de cerca de 105 millones. Alemania tiene 10 conurbaciones, cada una de más de un millón de habitantes. La más grande es la Región del Río Ruhr con 5,3 millones. Su dimensión de 120 km en la dirección este-oeste y 70 km en la dirección norte-sur forma parte de la zona metropolitana de los ríos Rin y Ruhr, con más de 10 millones de habitantes, abarca además entre otras las regiones de Dusseldorf, Wuppertal, Colonia y Bonn, áreas conurbadas cada una de más o menos un millón de habitantes. La conglomeración Rin-Ruhr se continúa en la dirección oeste extendiéndose sobre las grandes zonas urbanizadas de Holanda, Bélgica, el noreste de Francia y -al otro lado del canal de la mancha- hasta la Gran Bretaña. Siete conurbaciones alemanas tienen entre 0,5 y un millón de habitantes. Además hay cerca de 70 ciudades entre 100,000 y 500,000 habitantes.

Page 45: Ciudad y Conocimiento

45

A partir de los años 60 se elimina el crecimiento urbano en las ciudades antiguas, debido a la formación de nuevos asentamientos en las áreas periféricas de las ciudades. A pesar de la alta densidad de su población Alemania tiene un gran paisaje: montañas, playas, bosques, cuerpos acuáticos. Alemania está conformada por 16 estados federales. 13 de ellos son estados territoriales con su capital y municipios rurales y urbanos. Bavaria es el más grande en extensión: 70,000 km2. Renania del Norte-Vestfalia tiene la mayor población: más de 18 millones de habitantes. Berlín, Hamburgo y Bremen, son estados-ciudades, como el Distrito Federal en México. El estado con menor población es Bremen con 0,7 millones de habitantes. Diez estados pertenecían a la antigua Alemania Occidental, cinco a Alemania Oriental. Berlín estaba dividido en sectores del oeste y del este, bajo el gobierno de los cuatro aliados. El 90% de la población viven en las ciudades o asentamientos urbanos. El proceso de la urbanización en Alemania llegó más o menos a su culminación natural, mientras que en México se está pasando por una fase muy dinámica de urbanización. Las condiciones del hábitat en Alemania son muy iguales. Esto se dice a pesar de las altas tasas de desempleo en el oriente de Alemania. No es muy significativo si se vive en zonas rurales o en grandes ciudades, debido a los siguientes factores. 2. La ausencia del centralismo

Page 46: Ciudad y Conocimiento

46

La constitución alemana concesiona un balance legislativo y financiero entre la federación, los 16 estados y el nivel comunal (municipios). De gran importancia es el gobierno principalmente autónomo de las ciudades. Esta tradición se remonta desde los tiempos de la Unión Hanseática de las ciudades bálticas hace de 700 a 800 años, que les otorgaba un fuerte poder frente a los monarcas territoriales. Digno de recordar es la ciudad autónoma Lübeck que no aceptó la entrada de Hitler a su territorio antes de que este tomara el poder. El equilibrio regional, también, promovió condiciones similares de la vida. Las autoridades federales no se concentran ni se concentraron completamente en la capital. Por ejemplo, cortes superiores judiciales se encuentran en Karlsruhe; Francfort del Meno es la sede de las centrales bancarias y del aeropuerto mas importante en Europa central; Hannover tiene la mas grande feria industrial del mundo, Hamburgo su puerto etc. Economía, universidades, hospitales etc., están bien distribuidas en todo el país. No obstante, una tendencia de las instancias superiores de tomar responsabilidades de las instancias inferiores, esto debe ser visto de una manera crítica. Debemos enfatizar, que las naciones europeas han transferido parte de su soberanía a la Unión Europea. Por eso el gobierno federal ha tomado responsabilidades de los estados y estos han tomado parcialmente lo de las ciudades. Esto es una amenaza para la autonomía principal de las ciudades. Además, existe una lucha permanente de las ciudades para lograr un reparto adecuado de los impuestos. Desde que a los costos

Page 47: Ciudad y Conocimiento

47

urbanos se les adhiere los costos de ayuda social y desempleo (4.6 millones de familias están afectadas actualmente en Alemania y, probablemente serán en invierno 5.1 millones), las ciudades tienen una carga gigante que gradualmente aplasta las otras actividades de las mismas. De los impuestos sobre la renta, los recursos más rentables, por ejemplo 42,5% son para los estados; 42.5 % para la federación y solo el resto, esto es 15%, para los municipios. 3. El alto nivel de la planificación urbana y regional Desde hace más de siete décadas Alemania ha reformado permanentemente el sistema legal que garantiza un desarrollo controlada de las áreas rurales y comunales. Leyes regionales y planes sostenidos por acuerdos interestatales e intermunicipales forman la base de uso de la tierra y de los asentamientos en una escala mayor. Planes maestros para el desarrollo de cada municipio, decididos por los ayuntamientos locales, formalizan las líneas generales para todos los individuos, incluyendo las autoridades. Planes zonales son obligatorios para medir algunos detalles: calles, casas, fábricas, etc. Todos los proyectos grandes, en particular aeropuertos, autopistas, carreteras nacionales, canales, puertos, plantas de energía y otros, son supeditados al proceso legal con participación pública, con la orden de asegurar la mejor solución a todos los participantes, especialmente el sostenimiento ambiental. En el caso de la planificación del transporte central en la nueva capital Berlín algunos años antes se obtuvieron cerca de

Page 48: Ciudad y Conocimiento

48

17,000 objeciones, la mayoría ecológicas, que fueron enviadas por interesados de todo el mundo. Una jurisdicción rigurosa — abierto para todas las reclamaciones de la población — observa las actividades de las autoridades. De ese modo se necesita algún tiempo desde la planificación hasta la realización: paciencia es el precio de la democracia. Pero al otro lado estándares iguales sobre control legal aseguran buenas oportunidades para el desarrollo comunal en cada lugar de Alemania. Un reto especial es la necesidad de lograr condiciones de vida en el este equivalentes a los de Alemania Occidental. Para acelerar esto proceso se habilitaron leyes temporales, que simplifican los mencionados procedimientos en Alemania del este, junto con enormes transferencias financieras de la federación y de la Unión Europea. Tomará por último una década más para llevar estos esfuerzos a cabo. 4. El escenario monetario Tratará de ser ilustrado con pocos hechos básicos. Expresado en US dólares el presupuesto federal es cerca de 300 mil millones (300 billones). El sector mas costoso son las transferencias sociales y la salud, con un gasto de 100 billones un tercero del total, seguido por economía y trabajo (45 billones), transporte y obras públicas (30 billones), defensa (30 billones), ciencia y investigación (10 billones) y otras partidos.

Page 49: Ciudad y Conocimiento

49

Después de las grandes sumas, ahora damos una vista a los bolsillos de la gente. En el año de 2003 el promedio de ingreso familiar al mes fue de cerca 2,500 dólares en el oeste, 2,200 dólares en el este. Una tercera parte se consume en la vivienda, calefacción y energía, 15 por ciento en transporte y 15 por ciento en la alimentación. Esta pequeña diferencia entre el este y el oeste no refleja la productividad individual. 10 años antes el promedio era de 70,000 dólares anualmente en el oeste, en el este — debido a las formas de producción anticuadas — solo 28,000. La brecha ha empezado a cerrar, pero los problemas de modernización de la precedente economía comunista muestran ahora en las tasas de desempleo — en el este actualmente 15.4 a 18 por ciento, en el oeste 6.7 hasta 15.7 por ciento en las diferentes estados federales. 5. Alemania está pasando uno de los retos más grandes de su historia

Diferente de la situación después de la segunda guerra mundial, la reunificación no ocasionó un florecimiento estable. Se realiza en el momento, cuando ya los problemas de la globalización chocaban en Alemania con sus altos sueldos, causando pérdidas de los puestos de trabajo substanciales. Los costos de la reunificación se probarán como una carga pesada por un tiempo largo. La ausencia de impuestos — a consecuencia del desempleo alto — amenaza a las obras públicas. Además la superanuacion y la escasez de jóvenes son problemas enormes para la seguridad de la tercera edad y la sociedad en general. Por eso: ¿Que hacer?

Page 50: Ciudad y Conocimiento

50

Alemania todavía tiene una producción fuerte en los sectores química, medicina, carros, trenes, maquinas, equipamientos científicos por ejemplo. Importantes sectores sin embargo, son perdidos. Carbón y hierro tuvieron su crisis ya en los años 50.La industria naval y otros ramos le siguieron. Adicionalmente Alemania no posee muchos recursos minerales. La producción de petróleo cubre menos del uno por ciento de su demanda. La economía alemana depende de importes de combustibles y gas. Así esto obligado de experimentar energías alternativas. Pero este es una buena oportunidad también. Mientras tanto se han logrado posiciones de liderazgo en la técnica solar y eólica. Se puede ver miles de generadores modernos de viento con sus rotores gigantescos en todo el país. La extensión a la mar está en progreso. A consecuencia de este escenario las oportunidades alemanas pueden ser preferentemente en el sector tercero y en ramos especiales de técnica alta en los sectores 1 o 2 de la economía. Alemania debe activar una transformación rápida hacia una sociedad completamente basada en el conocimiento. 6. La reforma educativa en Alemania — el primer paso para el sostenimiento del futuro Cuando yo asistí al colegio en los años cincuenta, sólo una escasa parte de la población alcanzaba el acceso al nivel universitario. La mayoría de los jóvenes dejaban el colegio a los catorce años e inmediatamente ingresaban a una larga vida de trabajo en industria, oficina, comercio, agricultura; las mujeres se dedicaban al hogar. Ellos no tenían muchas posibilidades de cambiar esta situación.

Page 51: Ciudad y Conocimiento

51

La reforma educativa — modelo social democrático de Escandinavia — indujo el giro básico en Alemania, dónde empezó en los años sesenta. El principio es, dar a cada uno la educación que corresponde a sus habilidades y preferencias — independientemente de la capacidad monetaria de su familia — así paso a paso la matrícula de las escuelas y universidades aumentó, se emplearon más maestros y profesores. El acceso a las escuelas superiores y educación académica se abrió a la población con la admisión con la educación gratuita. El estado asumía todos los costos y, todavía más, estableció un sistema de asistencia social para los estudiantes. Algunas estadísticas nos ilustran este proceso. En 1954 solo 25,200 personas en toda la República Federal tuvieron la cualificación para el estudio, la tercera parte (7,800) mujeres. En 1964 el número se duplicó a 56,000; 20,300 mujeres. En 1974 el número fue 164,000; mujeres 63,400. 1984 un total de 304,300, de los cuales 142,700 muchachas, terminaron la preparatoria. En 1994 las mujeres alcanzaron la marca del 50%, actualmente ya son mayoría. En los años siguientes el número de los estudiantes de nuevo ingreso llegará a 450,000 anuales. El desarrollo del crecimiento de estudiantes es como sigue, empezando desde 1955 con un total de 141,100 (femenino: 26,700), hasta en el 2004; 2,016,000 (956,200 femenino):

Año Total Femenino

Page 52: Ciudad y Conocimiento

52

1955 140,100 26,700 1964 279,400 65,600 1974 790,200 262,700 1985 1,338,000 505,600 1985 1,858,400 773,800 2003/4 2,016,000 956,200

En los próximos años se espera un aumento a 2,700,000. El número de universidades creció de la manera siguiente: 1955: 73 (17 científicas, 7 técnicas, 47 especializadas) 1964 187 (160 científicas y técnicas, 27 especializadas) 1974 259 (232 científicas y técnicas, 27 especializadas) 1995 332 (265 occidente, 67 oriente) 2004 366 Actualmente Alemania tiene 16 universidades con más de 30,000 estudiantes. Las tres universidades tradicionales de Berlín (Universidad Humboldt, Universidad Técnica y Universidad Autónoma) juntas tienen 107,200 estudiantes. La universidad más grande es la de Colonia (60,000), seguida por la de Munich (46,200), y Münster enVestfalia (43,300). Es de interés la universidad abierta de Hagen en Vestfalia (43,000). Aunando a las nuevas universidades de la Región del Río Ruhr es un buen ejemplo para el uso creativo de los recursos humanos que de otra manera no tendrían la oportunidad de alcanzar una educación académica. El número de estudiantes en Berlín creció de 30,400 en 1954 a cerca de 145,000 actualmente. Esta cifra es mayor que el número total de estudiantes en la antigua Republica Federal, cincuenta años antes.

Page 53: Ciudad y Conocimiento

53

Más de un medio millón de científicos y 270,000 de otras personas encontraron trabajo en los campus hoy en día. En su totalidad el presupuesto público (Unión Europea, gobierno: federal, estatal y municipal) para educación, ciencias e investigación ocupa el segundo lugar después del gasto social. La partida presupuestal es otorgada de acuerdo a los planes oficiales a largo plazo. Son los resultados de negociaciones entre el gobierno federal y los estados en base a la legislación y planeación intensiva de todos los niveles, así como proyectos concretos de todas las universidades. 7. Reforma de educación correspondiente al interés de la sociedad En primer lugar, cabe mencionar que el mejoramiento de los niveles de educación es una cuestión de formar conciencia de todos los grupos sociales sobre el significado de este tema. El socio natural para cooperar en este proceso a las instituciones públicas, es la economía. Particularmente la economía debe dar atención a la ciencia e investigación ya sea formando su propio cuerpo de investigadores o subsidiando el campus. Adicionalmente es importante la red de instituciones como la Sociedad Alemana de Investigación Científica, el Servicio Alemán de Intercambio Académico y la Asociación de Aportadores para la Ciencia Alemana, quienes organizan apoyos para la ciencia, intercambio académico o fondos privados. El aumento de egresados permite a la iniciativa pública y privada un reclutamiento constante de profesionales bien capacitados.

Page 54: Ciudad y Conocimiento

54

Por otro lado, la reforma de los niveles educativos induce a la participación independiente y de calidad en grupos crecientes en todas las áreas sociales. Por último, una mejor educación significa para el individuo más oportunidades y satisfacciones personales. De esta manera tomar ventaja de todos los recursos humanos no es solamente importante para la demanda profesional, sino lo es necesario para el desarrollo general de la sociedad. Un sector muy importante corresponde al de las mujeres como parte de la población. La reforma educativa en Alemania prevé que la contribución femenina en los niveles generales de capacitación es por lo menos igual a la masculina. Otro grupo es formado por los miembros de la tercera edad. Cada sociedad necesita de experiencias valiosas de generaciones anteriores. Es aprovechable para la sociedad entera, facilitar la transferencia metódica y amplia del conocimiento de los viejos para el futuro. Pero no es útil solamente para los jóvenes escuchar y observar a los mayores. La tercera edad también debe recibir la posibilidad de participar en el progreso de la sociedad y acceder así a los avances de la ciencia: el lema del futuro es: “una vida entera para estudiar”. Esto es también una ventaja para el cuidado de la salud: bien educado, mente interesada y gente ágil no sufre de muchas enfermedades. La socialización de la niñez, en especial la de temprana edad dedica atención en particular. Hay un proverbio en Alemania: “Lo que Pepito no aprendió, Pepe de grande no aprenderá”. En Alemania todos los niños a partir de tres años tienen derecho a la educación pública, empezando por el jardín de niños. En las escuelas primarias se pretende una atención de tiempo completo, incluyendo la supervisión de los alumnos en sus tareas escolares.

Page 55: Ciudad y Conocimiento

55

También es necesario, dar a los millones de extranjeros mejores condiciones para su integración, comenzando con clases especiales y fomento para la educación de sus hijos. Aprender la lengua alemana es base importante para su competencia social y el éxito profesional. De otra manera la próxima generación tampoco podrá mantener la participación social y profesional. Debido al gran número de inmigrantes islámicos que no son capaces de aceptar los provechos de la educación, se ha desarrollado en Europa una sociedad paralela y clandestina. Esto desestabiliza la situación social con riesgos incalculables. Tener cuidado especial de estas familias es esencial para sí mismas y para el bien de la comunidad. Por otra parte, los niños y jóvenes superdotados asimismo deben recibir apoyo individual para el desarrollo óptimo de sus habilidades. 8. También la competitividad es necesaria para las universidades No ha pasado mucho tiempo desde que en Alemania la comparación de las capacidades académicas significaba quebrar tabúes. Cada universidad fue estimada principalmente por tener la misma eficiencia. Por supuesto que las pocas universidades tradicionales, de 600 años de existencia, han dado las personas más famosas, y ganadores de premios Nóbel, tienen ya una reputación brillante. Sin embargo, la fundación de cerca de 300 nuevas universidades y su desarrollo, como instrumento para la educación de las masas, dificultó le panorama de escenario académico y su calidad en detalle. Por otro lado, muchas de las universidades jóvenes obtuvieron méritos experimentando con nuevas formas de

Page 56: Ciudad y Conocimiento

56

enseñanza y una nueva comprensión de la relación entre profesores y estudiantes. Una universidad moderna —como otras empresas de servicios- debe interesarse en dónde se encuentra entre los competidores. Un conocimiento acerca de la calidad especial de las numerosas universidades es decisivo también para los estudiantes. Mientras tanto existe un comparativo para las universidades en Alemania y sus métodos son cada día más exactos. Las últimas competencias fueron organizadas por una revista muy conocida, sus resultados se publicaron en septiembre de 2005. La mencionada publicación coopero con la autoridad federal en estadística, con el Instituto Fraunhofer para la Investigación Sistemática Innovadora y la empresa Thomson Scientific de Filadelfia. Este negocio ha desarrollado un método de evaluación de rendimientos científicos, analizando continuamente 8,500 editorialistas científicos. Se analizaron 20 de las más importantes especialidades en 86 universidades alemanas. El comparativo usa 9 indicadores. Los más interesantes son: El índice de menciones, que evaluó las publicaciones científicas alemanas de los años 2000 hasta 2004. Esto muestra, con que frecuencia fue citada la publicación y de ese modo su eficiencia científica. El índice de producción de patentes, reflejado de las patentes por actividades académicas de las especialidades técnicas. El factor de asesoría, indicando la relación entre el número de profesores y de estudiantes. El promedio de duración de tiempo en alcanzar el examen final. El promedio de ingresos externos obtenidos por los profesores. El número de tesis doctorales anuales por profesor.

Page 57: Ciudad y Conocimiento

57

Adicionalmente fueron encuestados 3,000 científicos importantes: Expertos de la Sociedad Alemana de Investigación, institución central para la promoción de la investigación científica con un presupuesto de 1,600 millones de dólares anuales. Jefes de todos los institutos de las sociedades Max Planck, Fraunhofer, Helmholtz y Leibniz. Directores de las facultades. También se encuestaron 2,200 cazadores de cerebros de las grandes empresas y consultores jurídicos. Los expertos dieron cerca de 20,000 dictámenes. Las universidades mejor evaluadas son: Universidad Técnica de Munich Universidad Ludwig Maximilian de Munich Freiburg Heidelberg Tübingen Universidad Humboldt de Berlín Stuttgart Konstanz Mannheim Bielefeld Bonn El fondo de la competencia es un giro en el campos a sus clientes. Ellos son los profesores y los estudiantes por un lado, las demandas de la sociedad y especialmente de la economía al otro lado. En tiempos pasados los objetivos y su calidad de

Page 58: Ciudad y Conocimiento

58

investigación y enseñanza se definieron frecuentemente por las preferencias académicas del profesor. Por supuesto la investigación básica sin objetivo concreto debe conservar importancia en el campus. Pero en general, el atractivo de las universidades depende de su enseñanza e investigación combinado con el prestigio de sus profesores. Esto tenía menos importancia en los años anteriores, cuando una autoridad central distribuyó los estudiantes a las diversas universidades, según su capacidad. Ahora las universidades han aprendido, que los estudiantes son su capital más significativo y que es importante atraer a los mejores estudiantes, y de acuerdo a mejores resultados de los mismos, mejores profesores. Así, las universidades tienen que encontrar caminos creativos e interesantes para los estudiantes y ofrecer ayudas para obtener rápido el título con eficiencia profesional. Ellos tienen que familiarizarse con la idea de que su producto es la educación, y que este producto debe ser ofrecido en el mercado académico. 9. Caminos para la creación de una cultura académica competitiva La batalla para obtener estudiantes más valiosos empieza con atractivas ofertas académicas y con la habilitación de las universidades para desarrollar sus propios métodos de elección de estudiantes. En tiempos de globalización esto adquiere más y más importancia, estar preparado para la competencia mundial en el campo académico. No es suficiente alcanzar el estado de excelencia científica a nivel nacional. El campus tiene que ser atractivo internacionalmente.

Page 59: Ciudad y Conocimiento

59

La mencionada Sociedad Alemana de Investigación organiza actualmente un concurso de excelencia entre las mejores universidades alemanas. Se trata de ganar un total de 2,3 billones de dólares, dados por el gobierno federal y los estados. El objetivo es lograr resultados científicos de primera clase en el plano internacional. La Sociedad Alemana de Investigación abre el concurso a tres campos: Obtención de infraestructuras de excelencia (Excellence Clusters), establecimiento de escuelas de graduados y conceptos futuristas. Esto dio 157 candidaturas para las “Excellence Clusters” y 135 para las escuelas de graduados. Como primer paso la sociedad aceptará 15 Clusters, 20 escuelas de graduados y 10 conceptos futuristas. Estos números nos muestran la fuerza del concurso. La Universidad Técnica de Berlín (TU) es uno de los numerosos candidatos. Karl Kutzler, presidente de la TU, presento su concepto con los siguientes argumentos: “El sostenimiento de trabajos y la riqueza de la sociedad dependen de la habilidad y rapidez en la transformación de nuevas ideas entre productos y servicios. Para cerrar la brecha entre la investigación básica y la ciencia aplicada y para acelerar los procesos de innovación y la realización de las demandas de la industria, precisamos nuevos métodos de organización. La TU ofrece para estos objetivos sus Laboratorios Innovadores. Estas plataformas posibilitan densas redes interdisciplinarias entre la TU, investigación extrauniversitaria y la economía. En el proyecto nuestro “Centro Europeo para Tecnologías de Información y Comunicación” nuestros científicos cooperan con Telecom

Page 60: Ciudad y Conocimiento

60

Alemania, Siemens, Daimler Chrysler y la Sociedad Fraunhofer. Además estamos formando Laboratorios Innovadores en los campos de salud, energía y transporte y movilidad. Tres candidaturas para Clusters en tecnologías de comunicación y información, química y mecanismos de corrientes completan el nuestro concepto. Adicionalmente hemos limado dos conceptos para escuelas de graduados: Aplicamos juntos con la Universidad Humboldt y la Universidad Autónoma para una “Escuela de Matemáticas de Berlín. La segunda solicitud concierne a la sustentabilidad en urbanismo y planeación”. La mencionada segunda aplicación “Escuela de Graduados de Berlín para la Sustentabilidad Ambiental en Desarrollo Urbano y Obras Públicas” fue formada por 40 grupos de 5 facultades y 12 especialidades. La escuela esta intentando incrementar el número de graduados de alto nivel, para intensificar la investigación urbanística y formar un cluster excelente y de atractivo internacional. Otros avances de proyectos en la TU son: 40 grupos de investigación de las universidades de Berlín y Potsdam están proyectando un cluster de excelencia para investigación sobre la técnica de catalizadores. Uno de sus objetivos es el desarrollo de un catalizador que transforma el hidrógeno en una energía razonable. Científicos de la TU construyen satélites muy pequeños, denominados “picosats”, cuyo peso es menor a un kilo en cooperación con empresas de la Ciudad del Conocimiento Berlín-Adlershof. El profesor Bernd Hillemeier, experto en concreto es el jefe de un grupo que reviste cloacas con un vidrio muy delgado para proteger los tubos y que no apesten.

Page 61: Ciudad y Conocimiento

61

El profesor Wolfgang Nitsche y su grupo en colaboración con Airbus y Rolls Royce aspiran a formar un cluster de excelencia “control activo de las corrientes y ruidos de sistemas de tráfico” para mejorar carros, trenes y aviones. 10. Promoción de fondos autosustentables para el campus como criterio de eficiencia científica El obtener ingresos para el progreso científico es una tarea de toda la sociedad y no solamente de las autoridades. La investigación y la enseñanza en Alemania se basan también en el apoyo de individuos y empresas. Ellos juntan sus esfuerzos en la Asociación de Aportadores para la Ciencia Alemana, creada en 1920 para ayudar a las universidades después de la Primera Guerra Mundial. Su primer presidente fue Carl Friedrich von Siemens. Entre los primeros becarios estuvo Werner Heisenberg quien después ganó el Premio Nóbel en física. La Asociación además es un vocero de la ciencia ante el público y enfrenta la política y también es un motor de la agenda reformista de la ciencia. La Asociación cuenta con cerca de 4,000 miembros (personas, empresas) y cerca de 350 fundaciones de donadores y otorga anualmente 120 millones de dólares. Una característica es el establecimiento de “cátedras de la fundación” para 5 años. La intención es crear nuevas áreas científicas para continuar en las universidades después del período inicial. La Asociación coopera con instituciones públicas como la Sociedad Alemana de Investigación Científica, el Servicio Alemán de Intercambio Académico y la Fundación Alexander von Humboldt. La Asociación sostiene diálogos entre la sociedad y la ciencia. Un instrumento es el “verano científico”, un programa para todos, los

Page 62: Ciudad y Conocimiento

62

jóvenes y los adultos, presentando la ciencia cerca a nuestra vida en diferentes ciudades. Otro programa es la Ciudad del Conocimiento, la que se explicará después. Para atraer la promoción de fondos autosustentables, es una obligación permanente de todas las universidades y los profesores. La suma obtenida de esta manera alcanzó en el 2003 cerca de 4 billones de dólares. La Universidad Autónoma de Berlín (FU) cubre ya 25% del total de los 250 millones de dólares de su presupuesto anual con la promoción de fondos autosustentables. El promedio de contribución de cada profesor es superior de 0,17 de millones de dólares anuales. La FU tiene 30 profesores, que recaudan entre 0,36 y 1,1 millones de dólares. Los exitosos resultados de los profesores han sido discutidos en los periódicos. La última jerarquización demostró claramente, que no es indispensable una disciplina técnica para recaudar mucho dinero. El primero de esta lista es el profesor De Haan, experto en el desarrollo de la educación, con un alcance de 1,1 millones de dólares, seguido por expertos de química, física experimental, investigaciones sobre teatro, neurobiología, cristalografía, geografía, bioquímica, planetología, investigaciones moleculares y otras. La promoción de la ciencia en Alemania por su constitución, es una obligación principal de los estados. Debido a los altos gastos el gobierno federal impuso gradualmente contribuciones para la educación, investigación y la ciencia, desde una reforma constitucional de 1969. La Unión Europea tiene adicionalmente muchos programas de apoyo para la ciencia.

Page 63: Ciudad y Conocimiento

63

¿Pero, que es de las ciudades y sus áreas metropolitanas?, ¿que tipos de relaciones existen entre las ciudades y la ciencia?, ¿qué es lo que hacen las ciudades actualmente? Por supuesto no hay una receta general; las condiciones regionales pueden ser muy diferentes. No obstante, el comparar como se trabaja en otra región del mundo puede otorgarnos algunas ideas. 11. La ciudad y el conocimiento Desde los primeros asentamientos urbanos, estos han sido la localización, dónde la cultura y el conocimiento pueden desarrollarse más simple y más rápido que en las áreas rurales. Por el contrario del dictado de los sistemas totalitarios, que exigían la pureza de su doctrina, o de la raza, etc., dogmatismo significa un empobrecimiento intelectual, emocional, ético y a largo plazo en lo material. El avance depende de la apertura del espíritu, de los encuentros entre los individuos con diferentes procedencias y del intercambio de experiencias, pensamientos y estilos de vida. La ciudad es el lugar para garantizar estas condiciones. Un proverbio alemán dice: el aire de la ciudad te da la libertad. La ciudad y el conocimiento se necesitan mutuamente: el conocimiento necesita a la ciudad y la ciudad necesita al conocimiento en una relación muy compleja y múltiple. Por eso una ciudad toma ventaja a través del apoyo a la ciencia, y viceversa, la ciencia también gana por la cooperación con su ciudad. Cada ciudad debe tener conciencia de sus potenciales científicas, culturales y económicas. La ciudad debe entablar redes entre la ciencia, la economía y la cultura. La ciudad puede utilizar la ciencia como un motor para el desarrollo urbano y como un valor de identidad de sus ciudadanos.

Page 64: Ciudad y Conocimiento

64

Hay muchos caminos para traer la ciencia a la ciudad, para mantenerla viva en la ciudad y para posibilitar una cooperación exitosa. Veamos a las ciudades alemanas y su instrumental en estos conceptos. Sobre todo es necesario crear una eficiencia comunitaria. Una comunidad debe ser capaz de cumplir la amplitud de las demandas de hoy en día de sus habitantes y su economía. Comunidades pequeñas no pueden realizar estas demandas. Una reforma comunitaria en Alemania, empezando en los años 70 unificó los pueblos formando unidades más grandes y ampliando sus capacidades. De 24,300 se transformaron 8,500 comunidades. Por ejemplo Renania del Norte-Vestfalia con su alta densidad poblacional y su necesidad de una planeación apremiante redujo el número de sus comunidades drásticamente de 2,277 a 396. Este proceso no ha terminado aún en la Alemania oriental. Otro método es la cooperación de las comunidades. La legislación alemana permite y fomenta comunidades avecindadas para formar uniones sobre objetivos comunales como el transporte, la basura, infraestructura hidráulica y otras. Esto funciona también en la escala internacional en Europa. La aglomeración del Río Ruhr tiene ya sus asociaciones comunales desde hace un siglo -Drenaje Sanitario desde 1904 -, - Abastecimiento de Agua Potable desde 1913 — y — Planeación Regional desde 1920 —. Otras áreas metropolitanas formaron sus asociaciones regionales desde los años 60, por ejemplo Hannover (Gran Hannover),

Page 65: Ciudad y Conocimiento

65

Francfort del Meno (Unión Regional) y Stuttgart (Región Stuttgart). 12. Evaluación de las potencialidades para el desarrollo urbano Para obtener una idea de sus cualidades urbanas la ciudad puede organizar estudios científicos. El Parlamento del Estado de Berlín como consecuencia de la Agenda 21 de Río de Janeiro (1992) creó una comisión de investigación con la participación de la ciencia, la economía y la población, acerca del futuro de Berlín. El trabajo de la comisión baja la presidencia del Dr. Peter Meyer, de origen físico nuclear, se basó en la mencionada Agenda 21, la Alianza Climática de Ciudades Europeas con los Pueblos Indígenas de las Selvas Tropicales, la Carta y el Programa de Acción de Berlín (1992 como un resultado de una conferencia entre 53 naciones) y la Carta de Aalborg, Dinamarca (1994). La Comisión publica sus gestiones para el desarrollo urbano de Berlín en 1999 sobre el título “Zukunftfähiges Berlin” (Berlín sustentable). Ya que la Agenda 21 exige un tratamiento continuo, trabaja en actualidad una nueva comisión de investigación sobre el mismo tema. Ambas comisiones se ocupan minuciosamente de las necesidades de la planeación y el papel de la ciencia. 13. Planeación Regional y Urbana como posibilidad de ampliar los fundamentos científicos urbanos La ciudad puede usar los instrumentos de planeación para originar el asentamiento de instituciones científicas como

Page 66: Ciudad y Conocimiento

66

universidades, institutos, grupos científicos o empresas en sus fronteras. La legislación alemana sobre planificación y construcción dan muchas posibilidades para este objeto. El Código Federal para la Construcción abre oportunidades especiales para la declaración de zonas de desarrollo. En estas áreas la ciudad puede realizar sus fines urbanísticos especiales en colaboración con los propietarios, agencias de desarrollo y grupos interesados, como empresas o instituciones científicas. La ciudad genera la infraestructura necesaria. Con la reglamentación anterior, el aumento del valor del terreno y la mejoría específica de la propiedad a través de esa infraestructura se daba con pago insuficiente. Ahora es posible demandar una compensación equilibrada para la ciudad. La compensación puede ser en efectivo o con otro tipo de contribuciones, por ejemplo la creación de áreas verdes, la construcción de una escuela o una vialidad. Berlín empezó con 5 áreas de desarrollo, 4 en el este y 1 en el oeste después de la reunificación -1990-. De interés particular está en este contexto la Ciudad del Conocimiento en Adlershof. Esta ciudad es un lugar que integra ciencia, economía y medios de comunicación. Antiguamente Adlershof, el primer aeropuerto regular de Alemania, con la fundación del Instituto Alemán Experimental de Aviación en 1912 se transformó rápidamente en un sitio para investigaciones científicas. Después de la Segunda Guerra Mundial, se mudaron aquí la Academia de Ciencias y la Televisión de Alemania Oriental. Basada en un plan maestro de los años 90 Adlershof ofrece una colaboración única entre compañías innovadoras e instituciones de investigación que parcialmente reubicaron de la Universidad Humboldt en el centro de la ciudad. Una mezcla de ciencia, comercio y edificios públicos, viviendas, tiendas, hoteles,

Page 67: Ciudad y Conocimiento

67

restaurantes, cines, escuelas, deportes y un gran parque se está haciendo realidad. Sobre un área de 4,2 km2 operan ahora 650 empresas y 18 institutos de investigación con 10,000 empleados. Negocios y ciencia se enfocan en los campos de tecnología fotónica y óptica, microsistemas y materiales, información y medios de comunicación, ecología, biotécnica y energía. Se espera que algún día trabajarán aquí más de 20,000 especialistas en compañías, cerca de 3,000 científicos y personal académico, así como 5,000 estudiantes junto a una población de otros 5,000. 14. Aspectos favorables en el camino hacia la Ciudad del Conocimiento La tradición es el enlace para ganar instituciones científicas y asentarlas. En Adlershof actuaron cuatro factores de tradición para su desarrollo (el primer aeropuerto en Berlín, investigaciones aerodinámicas desde 1912, Academia de la Ciencia y la Televisión de Alemania Oriental). Otro punto es la existencia de instituciones científicos y de empresas basadas en la ciencia en la región. Berlín tiene cerca de 12 más grandes y diferentes universidades. La Universidad Humboldt estuvo satisfecha de traspasar algunos institutos de su hacinada localización en el centro de Berlín hacia Adlershof. Buenas conexiones de transporte son muy importantes. Adlershof tiene una estación de trenes rápidos a Berlín. Una autopista cercana está en construcción. Esto hace posible alcanzar los alrededores internos de la capital en cerca de 15 minutos. El aeropuerto de Schönefeld (como del aeropuerto de Tempelhof) están cerca de Adlershof. Con la realización de la autopista mencionada, Schönefeld y el circuito exterior de Berlín con 200

Page 68: Ciudad y Conocimiento

68

km de largo serán accesibles en 15 minutos también. El aeropuerto Schönefeld será substituido por un nuevo aeropuerto internacional con grandes capacidades y totalmente modernizado en la década próxima, creando 50.000 empleos. La red de calles internas, de tranvías y de autobuses en Adlershof será terminada dentro de poco. Existe una conexión estrecha a los medios de comunicación, debido a la creciente planta de televisión. El mantener un intercambio continuo con los medios de comunicación es un deber absoluto para la ciencia y la investigación. La vecindad industrial en Adlershof fomenta la cooperación entre ciencia y economía. Es muy necesario dar condiciones especiales a las nuevas firmas en su inicio, por ejemplo bajos alquileres de las oficinas, compartir los medios de comunicación y otros servicios, la gerencia del desarrollo a la vuelta de la esquina etc., concesionados por contratos para un tiempo amplio para su consolidación. Además la zona de desarrollo debe incluir: Oficinas de la administración pública Una variedad de tipos de viviendas Facultades para el tiempo libre y la recreación como parques, campos de deportes Tiendas, restaurantes, hoteles Escuelas, centros de reunión para los niños y los jóvenes etc. para traer la vida en el asentamiento.

Page 69: Ciudad y Conocimiento

69

De un interés especial es la protección y el cuidado de la naturaleza. Tradicionalmente las ciudades en Alemania son muy verdes, esencialmente no hay calles sin árboles. ¿Que mas es necesario para hacer atractiva la ciudad para la economía y la ciencia? Por supuesto que Berlín paga subvenciones para las instituciones académicas y adicionalmente para clusters de competencia en la economía. Así 100 millones de dólares anuales van a 5 campos de competencia industrial: - tecnologías de sistemas de transporte

(432 empresas, 47,300 empleos) - tecnologías de información

(3,100 empresas, 28,300 empleos) - biotecnologías

(160 empresas, 12,000 empleos) - tecnologías de óptica

(270 empresas, 8,400 empleos) - tecnologías de medicina

(400 empresas, 6,000 empleos). Pero el dinero no lo es todo. Inventores requieren cuidado personal. En primer lugar necesitan excelentes informaciones. Además es importante, para ellos tener solamente un apoyo público, que los ayude en todos las problemas del asentimiento. Ganar inventores significa adquisición para la ciudad. Por eso la ciudad precisa una oficina o agencia para su comercialización eficiente.

Page 70: Ciudad y Conocimiento

70

Es una ventaja traer grandes congresos, ferias y eventos a la ciudad. En la organización de ferias en Alemania, Hannover es la ciudad más exitosa. Otras son Düsseldorf, Hamburgo, Munich, Colonia y Leipzig. Berlín ha invertido en la última década más de un billón de dólares para desarrollar la localización de la feria, albergando todo el año eventos muy interesantes con millones de visitantes. Su Centro Internacional de Congresos (ICC) está entre los más importantes del mundo. Los salones más grandes tienen una capacidad de 5,000 y 3,000 asientos, situados a los dos lados del escenario, y pueden ser fácilmente unidos. El ICC puso a Berlín en la lista de las ciudades mas frecuentadas del mundo. Los congresos son encuentros internacionales de científicos. Esto hace de Berlín un imán para eventos académicos. Por ultimo Berlín es un destino turístico muy importante y en crecimiento, con un rango actual de 15 millones de visitantes, en el tercero lugar después de Paris y Londres. Los huéspedes son atraídos por muchos motivos. Es cierto que la ciencia y la cultura de la ciudad son dos razones esenciales para viajar a Berlín. La ganancia de estos sectores se reinvierte en lo mismo para fomentar el turismo mundial a Berlín. Igualmente se puede decir acerca de los otros puntos de atracción. Ellos contribuyen a las ventajes mutuas entre Berlín y su ciencia: Berlín es un sitio grande en construcción. Este efecto se ve en la reconstrucción del centro histórico en Berlín oriental, su extensión al centro occidental, la mudanza de los instituciones federales (el parlamento, la cancillería, los ministerios, las embajadas etc.), la reconstrucción de los edificios destruidos mas

Page 71: Ciudad y Conocimiento

71

representativos como per ejemplo el palacio imperial y la isla de los museos (esta por más de 1,2 billones de dólares). Berlín ofrece una cultura internacional. Cerca de 190 naciones están representadas en la ciudad. Muchos teatros, 3 operas, cerca de 100 museos, conciertos y eventos literarios seducen a los visitantes. La rica escena — clubes, miles de restaurantes de todas las culturas culinarias, discotecas, música en vivo — abastece algunos intereses y gustos. Los berlineses son fanáticos del deporte. Usted puede encontrar posibilidades de hacer deportes en toda la ciudad — desde pequeños campos hasta el estadio olímpico. 60,000 botes son en las numerosas marinas de la ciudad. La variedad de paisajes (lagos, ríos, bosques, playas, colinas) y la multiplicidad de las viviendas (de zonas antiguas y densas a distritos residenciales) cubren cada demanda. En Alemania no hay barrios deteriorados. La renovación urbana en permanencia y la administración participativa de los barrios antiguos son los instrumentos legales para preservar las áreas de vivienda amenazadas. Berlín ofrece todo tipo de educación: cientos de jardines de infancia, 1000 escuelas y sus universidades. Lo que yo deseo expresar es: la ciudad y el conocimiento se necesitan el uno al otro. La ciudad puede hacer mucho para la ciencia y viceversa para sus ventajas mutuas. 15. Juntar la ciudad y la ciencia

Page 72: Ciudad y Conocimiento

72

Fue la región del Rin —Ruhr en los años 60, dónde — debido a la ruptura de los fundamentos tradicionales de la economía y de la riqueza — los políticos y los ciudadanos reconocieron las ganancias de una simbiosis de la ciudad y la ciencia. El Programa de Desarrollo del Ruhr empezó con la corrección de las condiciones estructurales para un cambio necesario. Una parte esencial del programa fue la reforma de la educación. Desde la segunda revolución industrial, empleados calificados eran considerados como la base para la introducción de las nuevas tecnologías. El 30 de junio 1965 se inauguró en Bochum la primera universidad del Ruhr. Otros puntos del programa estaban intentando reforzar el transporte público con la instalación de una red de trenes rápidos como en Berlín. La frase “protección al medio ambiente” va tomando más y más importancia. Willy Brandt definió la nueva política para el Ruhr en el mismo año por la demanda “cielo azul sobre el valle del Ruhr”. Así la pérdida de las bases de la vieja industria del Ruhr guía a una mejor educación, a la idea de sostenimiento, a la creación de nuevas tecnologías y de nuevos empleos. Otra idea que nació en la región del Ruhr fue la mencionada Asociación de Aportadores para la Ciencia Alemana. A lado de la promoción de los sistemas de la ciencia en Alemania, el apoyo a científicos jóvenes y la cooperación en redes internacionales, la Asociación tiene la tarea de fomentar el dialogo entre ciencia, economía, política y sociedad. Desde 1999 la Asociación realiza cada año el proyecto “Ciencia en dialogo” en cooperación con todos los organizaciones científicas en Alemania y el Ministerio Federal de la Educación y de la

Page 73: Ciudad y Conocimiento

73

Investigación, combinado con una semana de acción “Verano de Ciencia”, cambiando la ciudad anualmente. Adicionalmente, la Asociación ofrece con el programa “Ciudad del Conocimiento” una iniciativa a las ciudades, de presentar todo el año sus potenciales en ciencia, investigación y tecnología. Así las cualidades científicas de las ciudades llegan a la vista del público. La iniciativa avanza en forma de una competencia. La ciudad ganadora obtiene un premio monetario. La Asociación prevé que la ciudad presente un concepto integral, como optimizar el potencial científico por la creación de redes con la economía y cultura, y como realizar actividades científicas durante un año en cooperación con la población, como cátedras, grupos de trabajo, exhibiciones, proyectos escolares, obras de teatro, etc. El fin es el de crear una motivación de los ciudadanos y crear un diálogo general permanente sobre la ciencia. La Asociación además incrementa los recursos de las recaudaciones de la población para la ciencia. El premio para el año 2006 se otorgará a Dresden. Esta ciudad juntará su aniversario de 800 años con la presentación de sus calidades y sus redes entre la ciencia y la economía. La esencia resultante de todos estos esfuerzos es que la ciencia tiene que ir a la gente y que la ciudad tiene que cooperar y ayudar a la ciencia en ese camino. Las universidades de Berlín ya han empezado a cooperar con diferentes tipos de escuelas. La TU por ejemplo da la oportunidad a profesores escolares y colegiales de realizar sus ideas técnicas y artísticas, de resolver problemas por métodos matemáticos y de buscar juntos respuestas a las “preguntas de cada día”. Los escolares son niños normales de menos de 8 a 12 años.

Page 74: Ciudad y Conocimiento

74

Además hay la oportunidad para los escolares superdotados de asistir a cursos de la universidad antes de la preparatoria. Otro evento es “la larga noche de la ciencia”. Esta se realiza una vez al año y toda la población de Berlín puede visitar las universidades y sus institutos y experimentos. En esa noche miles de familias con sus niños se movilizan en toda la ciudad de una demostración científica a la próxima hasta después de la media noche. Un folleto con el programa posibilita al participante organizar sus visitas, según sus preferencias. Una red especial de autobuses transporta las masas a los diferentes lugares. La presencia de los medios de comunicación en el evento es una parte del diálogo de ciencia e investigación con la sociedad. Una función similar hay en la larga noche de los museos, la que del mismo modo es una acción anual y posibilita a los ciudadanos ser consientes de la riqueza cultural de su ciudad.

Page 75: Ciudad y Conocimiento

75

SISTEMAS DE INDICADORES PARA AYUDAR A LOS ACTORES A MANIPULAR LA COMPLEJIDAD TERRITORIAL

Dr. Florent Joerin1, Marcel Lebreton 2, Pilles Desthieux3

Resumen

sta contribución porta sobre la concepción de sistemas de indicadores para ayudar al diagnóstico territorial. El diagnóstico se define como el resultado de la fase de identificación del problema (problem setting). El cuál

comprende dos componentes principales: el balance y la comprensión. La información recolectada, analizada y estructurada durante esta fase debe permitir a los actores enriquecer su representación del sistema real. Los sistemas de indicadores concebidos para acompañar esta fase deben además, por una parte presentar indicadores para ayudar a los usuarios a formular un balance y por otro lado, poner en relación estos indicadores según un esquema sistémico con el fin de ayudarles a comprender el funcionamiento del sistema real.

1 Cátedra De Investigación de Canadá en la ayuda a la decisión territorial, Universidad Laval, Québec, Canadá. 2 Agencia de Promoción Económica del Canadá Atlántico, Moncton, Nuevo Brunswick, Canadá. 3 Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica, Escuela Politécnica Federal de Lausana, Suiza.

E

Page 76: Ciudad y Conocimiento

76

La segunda parte presenta a continuación una aplicación de este proceso de concepción de sistemas de indicadores para realizar una herramienta destinada a los actores del desarrollo regional. Un prototipo de este sistema permite consultar con la ayuda de un navegador Internet un conjunto de cartas interactivas que presentan los indicadores. El usuario puede navegar de un indicador al otro siguiendo las relaciones causales que los unen. Él también puede también acceder a los indicadores por la tendencia del esquema sistémico o por la lista de los objetivos asignada al sistema real. 1. Introducción Actuar sobre el territorio es algo complejo. Incluso hace algunas décadas, un proyecto de autopista se percibía esencialmente como una herramienta de desarrollo económica cuyos impactos negativos (tales como aquellos sobre el ruido o el paisaje) podían y serían controlados aplicando medidas de atenuación conocida y dominadas (muros antirruido, zonas de compensación, etc.). Hoy, el mismo proyecto puede ser objeto de un debate mucho más abierto donde sus impactos negativos pero también los positivos son puestos en cuestión. La ganancia social es incierta: si una autopista aumenta la accesibilidad de algunos grupos sociales, la de otros grupos, a menudo los más desfavorecidos, puede disminuir por otro lado debido a las dificultades de desplazamientos generadas sobre los otros modos de transporte. La ganancia económica también es cuestionada si se tienen en cuenta los costos a largo plazo del establecimiento urbano. Estos mecanismos (conocidos) ilustran la complejidad de las interrelaciones que ligan los fenómenos urbanos. Hoy, y probablemente durante mucho tiempo aún, un enfoque estrictamente científico no puede decidir sin la incertidumbre entre aquellos que son favorable o desfavorable a la construcción

Page 77: Ciudad y Conocimiento

77

de una autopista. Los actores que creen que uno o el otro no pueden estar por consiguiente completamente equivocados. El debate entonces es sobre la importancia relativa de los diferentes fenómenos implicados para la decisión. Por consiguiente, la ayuda a la decisión tiene para la meta en este contexto: ayudar a los actores a tomar conciencia de esta complejidad, también ayudarles a manipularla, para evitar decisiones que se desaparezcan en representaciones excesivamente parciales. Enfrentando una decisión compleja, un actor tiene a menudo el sentimiento, que él reconoce o no, haber sido rebasado por el problema para manejar, o de no saber de qué manera abordarlo. Una mirada más teórica sobre esta situación considera que no se tiene una representación adecuada del sistema (que es aquí territorial) (Maurel 2001, Flourentzos 2001). Puede llegarse a esta constatación de manera autónoma, porque no se sabe qué hacer con la información que se recibe, o bajo la presión de otros actores, en el marco de un debate por ejemplo. En este caso, con el fin de progresar dentro del proceso de decisión, puede ya sea solicitar las representaciones más rico de otros actores (expertos, colegas, etc.), a quienes se delegará de cierta manera el poder de decisión, o ya sea emprender un proceso que permitirá modificar las propias representaciones. La evolución de una representación (interna o mental) toma del tiempo e implica una carga cognoscitiva importante. Esta esencialmente se apoya en la adquisición de información estructurada. En otros términos, con el fin de enriquecer o reconstruir la representación propia (interna) del sistema territorial, el actor va solicitar representaciones externas bajo la forma, por ejemplo, de narraciones, fotografías, cuadros estadísticos o cartas (Maurel 2001). Los sistemas de indicadores, objeto de este artículo, son también considerados como representaciones externas (un conjunto

Page 78: Ciudad y Conocimiento

78

estructurado de información) que deben ayudar a los actores implicados dentro de un proceso de decisión para enriquecer la representación del sistema territorial. Este proceso debe permitirles a los actores aprender la complejidad del sistema real, construir sus preferencias, pero también interactuar con los otros actores. En efecto, si las diferentes representaciones de los actores diferentes no van ciertamente a converger completamente, ellas deben aproximarse, por lo menos sobre su nivel de complejidad. Esta contribución parece importante para facilitar el diálogo y la investigación de solución desde que nosotros suponemos que los conflictos son más graves y difíciles cuando las representaciones de los actores implicados están particularmente incompletas. 2. Enfoque decisional del diagnóstico territorial

El papel de quien toma las decisiones no se limita a la expresión de una opción, también consiste en observar el fenómeno para aclarar una cierta comprensión de la situación y del medio ambiente (Espinasse 1994). Esta fase de observación, que es indirecta mientras ciertas herramientas de información, tales como los sistemas de indicadores son utilizados, se sitúan en la cima de la fase de la resolución. Esta corresponde a una etapa tradicional en el ordenamiento del territorio, la del diagnóstico (Jeannot 2003). Según la Oficina quebequense de la lengua francesa, “el establecimiento de un diagnóstico implica un mecanismo intelectual por el cual el practicante convierte las observaciones disponibles (…) en entidades conceptuales que sirven al mismo (…) para reconocer las causas y los signos de la afección y para explicarlas en vista de una acción preventiva o curativa (…)”. Aparece así que el diagnóstico tiene dos componentes: un balance y una comprensión. Considerando que la comprensión permite al practicante adelantar algunas explicaciones, el balance

Page 79: Ciudad y Conocimiento

79

es el resultado en cuanto a él de la lectura o de la interpretación de los indicadores (observación dentro de la definición). Esta fase de observación y entendiendo se llama "inteligencia" dentro del modelo de los procesos de decisión propuesto por Simón (Simón, 77). El balance Los indicadores dan una información sobre el estado del sistema considerado. En el contexto médico, dónde la noción de diagnóstico es algo común (Hoc y Amalberti 94), los indicadores tratan, por ejemplo, sobre la temperatura o el ritmo cardíaco. Dentro del dominio de la gestión territorial, puede tratarse de la tasa de desempleo, de las concentraciones de NOx en el aire o el costo del servicio de transporte público. Sobre esta base, quien decide puede pronunciarse sobre el estado del sistema (paciente) y proponer un balance: él está enfermo o él está sano. Es interesante notar que esta constatación no es tan simple como aparece. La "salud" de un territorio, como la de un paciente, es un hecho difícil de definir. Dentro del contexto del ordenamiento del territorio, el "buen funcionamiento" bueno es algo muy desconocido. Probablemente porque es prácticamente imposible aislar las partes del sistema (Bertalanffy 68), varios modelos coexisten y los expertos son susceptibles a plantear balances contradictorios sobre un mismo estado del territorio. La definición de la "buena salud" es sin embargo más fácil cuando el balance puede referirse a los objetivos explícitamente enunciados. (La pregunta se transfiere entonces a la definición de estos objetivos). Así, de una manera algo pragmática, nosotros proponemos considerar que el territorio está en “buena salud” si este permite alcanzar los objetivos que le son asignados. De la misma manera, un individuo

Page 80: Ciudad y Conocimiento

80

estaría en buena salud si él logra obtener de manera cómodamente y durable el modo de vida que él aprecia. La comprensión La resolución del problema, la opción de la acción a emprender para mejorar el estado del sistema, no sólo se funda en los indicadores. No es suficiente hacer bajar la temperatura de un paciente para sanarlo; no es suficiente reintroducirle especies desaparecidas dentro de un ecosistema para mejorarlo. Es necesario actuar sobre las razones del trastorno y para esto, de antemano, entenderlo. Esta comprensión está notablemente favorecida por la puesta en relación de los indicadores. Dos tipos principales de relaciones pueden ser considerados. Primero, relaciones semánticas: el uso es, por ejemplo, una relación entre la población y el sector privado o público. Segundo, las relaciones pueden ser causales: una reducción del tránsito de automóviles tiene por efecto una mejora de la calidad del aire. La consideración de estas relaciones (hipotéticas o verificadas) debería permitir a quien toma las decisiones de constituirse una representación (una comprensión) adecuada del sistema y adelantar algunas explicaciones sobre funcionamientos y trastornos. Este punto de vista sobre los componentes del diagnóstico y su papel dentro del proceso de decisión está en la base de una serie de especificaciones de los sistemas de indicadores. Así, los sistemas de indicadores deben comprender:

• Una finalidad del sistema que puede ser descompuesta en objetivos y sub-objetivos; Los indicadores únicamente tienen significación para esos objetivos.

Page 81: Ciudad y Conocimiento

81

• Un modelo del sistema; Este modelo expresa una comprensión de sus componentes y de sus relaciones semánticas o causales;

• Indicadores; • El conjunto de los indicadores informa sobre el estado

actual y su evolución anterior. Es importante precisar a continuación que la elección de los indicadores y la constitución del modelo sistémico no debe ser el resultado de una apreciación, pero sí de un debate entre los expertos y quien o quienes toman las decisiones. Si el proceso decisional está inscrito dentro de une proceso participativo, éste dará también un lugar a los actores interesados. 3. Los sistemas de indicadores: una herramienta de ayuda al diagnóstico territorial Desde hace algunos años, los decididores tienen acceso a una información cada vez más rica. Esta proviene de datos de censos, de datos topográficos, de imágenes-satelitales o varios inventarios o de investigaciones digitales. Sin embargo, esta información es disparatada y poco organizada y no permite producir una imagen sintética y comprensible de los sistemas que ella describe. Enfrentando este constato, una primera pista ha consistido naturalmente a proponer indicadores de síntesis. En el dominio de la economía, indicadores como la tasa de empleo y el producto interno bruto grueso son de uso común. En el dominio del ordenamiento del territorio, la densidad de población o la densidad de construcción son utilizadas desde hace mucho tiempo para calificar o regular el desarrollo territorial. Numerosas proposiciones y reflexiones han sido formuladas desde hace mucho tiempo para aumentar el conjunto de los indicadores de las dimensiones del desarrollo durable (Huang 1998; Newman 1999; Bell et Morse 2000; Both et al. 2003). Estos indicadores

Page 82: Ciudad y Conocimiento

82

generalmente se presentan bajo la forma de un tablero de control que, semeja a los tableros de control de un avión o de un automóvil, presenta sintéticamente la información pertinente para permitir a quien toma las decisiones alcanzar el objetivo o el destino elegida (Joerin y al. 2001; IISD 2005). Sobre este último punto, es conveniente distinguir dos situaciones que dependen de la participación o no del usuario de la concepción del sistema de indicadores. Si el usuario no ha participado en la concepción del sistema de indicadores (si él lo consulta por ejemplo en Internet), él debe poder consultar un esquema o un texto que describa la representación sobre la cual se funda el sistema de indicadores. Si el usuario participa en la concepción del sistema de indicadores, ésta puede ser la oportunidad para enriquecer de un proceso de representación del sistema. De hecho, nosotros preferimos formular la hipótesis que la representación del sistema no preexiste (o es parcial). Así que, la concepción del sistema de indicador debería permitir a los actores debatir e intercambiar sobre su representación. Se trata de debatir en particular componentes y relaciones que serán retenidas porque ellas son importantes y consensuales. Este debate, en el que participan los inventores del sistema de indicadores pero también, si es necesario, especialistas de diversas disciplinas, no será necesario hacer desenvolver las representaciones de los diferentes actores. A nuestros ojos, este proceso de concepción es tan importante como su resultado. Es incluso previsible para llevar tal un proceso sin necesariamente inmediatamente realizar técnicamente el sistema de indicadores. Un debate sobre los componentes, las relaciones y los límites del sistema nos parece constituir en sí una excelente preparación para la búsqueda de la solución consensual. El método de concepción de un sistema de indicadores comprende en tres etapas. Este empieza por la definición de la

Page 83: Ciudad y Conocimiento

83

finalidad del sistema y los objetivos que de ahí se propongan. En la segunda etapa, algunos indicadores se asocian a los objetivos. La tercera etapa constituye un modelo del sistema territorial que estará a la base de la organización del sistema de indicadores. Los indicadores se asocian a entidades (u objetos) que son ligados entre ellas por relaciones semánticas o causales. La sección siguiente describe un ejemplo de aplicación de esta metodología para realizar un sistema de indicadores destinado a una agencia federal canadiense: la Agencia para la promoción económica del Canadá Atlántico (APECA). 4. Ejemplo de concepción de un sistema de indicadores

4.1 Problemática de las regiones del Canadá Atlántico El Canadá Atlántico está formado de las cuatro provincias canadienses más al Este del país, siendo el Nuevo-Brunswick, la Nueva-Escocia, la Isla-del-Príncipe-Eduardo y la de Terranova y Labrador. Los recursos naturales son la principal fuente de ingresos de exportación: la madera de trabajo, los productos marinos (pescados y crustáceos), el petróleo y sus productos de refinamiento, así como las minas de hierro. La lejanía de los mercados, una escasa población (2,3 millones, o 7,2% del total del Canadá) y la naturaleza de los trabajos por estación del año, que dependen de los recursos naturales tiene para la consecuencia una situación económica difícil. Así, en 2004 la tasa de desempleo en las provincias atlánticas varió de 9,0% a 16,0% mientras que la tasa para todo el Canadá fue de 7,2%. Los ingresos ahí son más bajos que en el resto del Canadá. Los problemas de la economía de la región atlántica tienen diversas consecuencias socio-económicas siendo la más notable la fuerte emigración hacia otras regiones del país. En 2003, la tasa de emigración era casi dos veces más elevada para la región atlántica entera comparada con el total del Canadá.

Page 84: Ciudad y Conocimiento

84

Con el fin de favorecer el desarrollo económico del Canadá Atlántico, el gobierno de Canadá creó en 1987 la Agencia de promoción económica del Canadá Atlántico (APÉCA). Esta agencia ha puesto en marcha desde entonces diversos programas e iniciativas para promover la creación de empleos y el crecimiento de los ingresos ganados dentro de la región. Los objetivos de desarrollo regional planteados por la APÉCA pueden reagruparse bajo cuatro temas:

• Ayudar a las pequeñas y medianas empresas para crear y mantener empleos;

• Mejorar la viabilidad económica de las comunidades; • Aumentar las exportaciones del sector manufacturero; • Promover el establecimiento de actividades económicas

alternativas para las regiones afectadas por la pérdida súbita de un gran número de empleos.

4.2 Complejidad y ayuda a la decisión La naturaleza compleja del desarrollo regional tiene una influencia determinante en éxito o el fracaso último de las políticas y programas de desarrollo económico. La situación económica del Canadá Atlántico es tan seria que ésta requiere que una acción vigorosa que porte a la vez sobre el corto y el largo término. ¿Sin embargo, cómo actuar sobre la economía sin generar impactos negativos dentro de los dominios social y medio-ambiental? Ésta es la pregunta general a cual los empleados del APECA intentan contestar. Éstos disponen para ayudarles de un volumen impresionante de información y de datos. Esta abundancia de información plantea, sin embargo, desafíos particulares. Las informaciones son notablemente estructuradas de manera muy heterogénea dentro de las dimensiones geográficas (división censal, región

Page 85: Ciudad y Conocimiento

85

económica, provincia, país) y cronológico (datos mensuales, trimestrales, anuales, censales). Por otra parte, el profesional del desarrollo regional debe igualmente desconfiar de falsas intuiciones. Ciertos datos pueden parecer positivos o negativos según el punto de vista adoptado. El porcentaje de alojamientos ocupado por su propietario constituye un buen ejemplo. Poseer su alojamiento es generalmente considerado como un elemento positivo a la escala de los hogares debido a que se trata de la adquisición de un elemento muy importante. Por el contrario, a la escala de las regiones, este dato es un indicador de problemas económicos importantes. Efectivamente, se observa que, entre más grande es el porcentaje de alojamientos ocupados por su propietario, más alta la tasa de empleos, mientras que el índice de diversificación económica y el índice de autosuficiencia económica son más bajos. Este fenómeno se explica en parte por el hecho de que el acceso a la propiedad disminuye grandemente la movilidad residencial de los hogares. Dentro de las regiones en la dificultad, la demanda de residencias es débil, las familias tienen la dificultad para vender su casa, lo que les impide desplazarse a sectores económicamente más dinámicos. 5. Proceso de realización del sistema de indicadores Estas constataciones han motivado la realización de un sistema de indicadores con el fin de ayudar a los actores del desarrollo regional plantear diagnósticos, lo que significa: identificar las fuerzas y las debilidades de una o varias regiones y seguir dentro del tiempo el efecto de los programas puestos en marcha. El sistema de indicadores debe también permitir a los usuarios enriquecer su comprensión de las dinámicas en curso y ayudarles a fijar prioridades. El proceso de concepción del sistema de indicadores comprende tres aspectos: la concepción del esquema sistémico; la definición

Page 86: Ciudad y Conocimiento

86

de los objetivos; y la definición de los indicadores. El trabajo de concepción sobre estos tres aspectos es llevado en paralelo con el fin de que los avances obtenidos sobre uno de ellos beneficien a la concepción de otros dos. 5.1 concepción del esquema sistémico

La concepción del esquema relacional consiste en describir las entidades y las relaciones que los ligan. Los objetivos del APÉCA siendo mayormente económicos, el esquema sistémico da una importancia grande a las relaciones económicas entre los diversos actores al interior de una región (por ejemplo una división de censos), así como entre esos actores y el mundo externo (el resto de la provincia, el resto de Canadá y los otros países).

Fig. 1 Esquema sistémico.

Page 87: Ciudad y Conocimiento

87

Tres tipos de actores son considerados. La población proporciona la oferta de mano de obra. Siendo también la principal fuente de ingresos para el sector del comercio de detalle y servicios personales. El sector privado proporciona la parte más importante (por regla general) de la demanda de mano de obra. Es el intermediario para la mayoría de las importaciones y las exportaciones de bienes y servicios. Los gobiernos locales así como las oficinas de los ministerios provinciales y federales establecidos dentro de la región proporcionan una parte de los empleos locales. Paralelamente, el esquema se funda sobre dos tipos principales de relaciones. El primer tipo representa flujos monetarios o de mercancías: los impuestos (taxes), la importación y la exportación de bienes y de servicios, y el subvencionamiento (soporte). El segundo tipo de relación es más variado. Este comprende relaciones de empleo, de consumo, de accesibilidad y de migración (demográfico).

La constitución del esquema sistémico comunica claramente lo que se toma en cuenta y lo que no. Como cualquier modelo, este es, por consiguiente, evidentemente parcial. Algunos factores exógenos, como las tasas de interés y el crecimiento económico de los Estados Unidos no son incluidos, por ejemplo, en el esquema sistémico, aunque ellos tienen una influencia considerable en una economía regional. De la misma manera, la educación no es presentada como un actor (una institución), pero solamente como una característica de la población (nivel de educación). Los servicios culturales son, en cuanto a ellos mismos, completamente ausentes. Estas elecciones, como otras, son cuestionables. Debido a que se trata de un prototipo, esta discusión no ha implicado directamente a los futuros usuarios del sistema sin embargo, nos parecería absolutamente necesario, y

Page 88: Ciudad y Conocimiento

88

aprovechable, emprender esta discusión para realizar una herramienta operacional. 5.2 definición de los objetivos Para contribuir a un proceso de decisión o simplemente para constituir una información en sentido estricto, un indicador debe tener un sentido (dirección) (Desthieux, 2005). En otros términos, si un desplazamiento en el tiempo o en el espacio el modifica valor de un indicador, el usuario debería siempre ser capaz interpretar esta modificación en términos de estabilidad (indiferencia, equivalencia), de mejora o regresión. El sentido del indicador que es necesario a su interpretación, es asociado a un objetivo. En los casos más frecuentes, la relación entre el indicador y el objetivo es evidente e implícita. El indicador de la tasa de desempleo es asociado al objetivo del pleno empleo. La relación es sin embargo a veces menos clara. El ejemplo anterior de la tasa de familias propietarias de su vivienda (4.2) es una ilustración de esto. Si el objetivo porta sobre los hogares, se puede considerar que su aumento es una mejora. Por otro lado, si este porta sobre la región, su aumento puede interpretarse como una regresión. El ejemplo de la tasa de desempleo es además menos simple que ni siquiera aparece para muchos economistas, el pleno empleo no es ciertamente el objetivo. (Una tasa de desempleo, llamada residual, a 5% es a menudo considerada como preferible). Por consiguiente, nos parece muy importante que la relación entre los indicadores y los objetivos no sea implícita pero al contrario explícita. A partir de los textos disponibles en Internet, es posible percibir las finalidades proyectadas (por la APÉCA) sobre el sistema económico del Canadá Atlántico. Este sería así considerado como sano (en salud): si la población tiene acceso a empleos relativamente bien remunerados, principalmente ofrecidos por

Page 89: Ciudad y Conocimiento

89

las pequeñas y medianas empresas. Esta finalidad general y estratégica se declina en consecuencia en objetivos y sub-objetivos más operacionales. Siete objetivos principales han sido retenidos:

Objetivos Sub-objetivos Una economía local en salud

• Una industria manufacturera fuerte • Un industria manufacturera

diversificada • Una economía local diversificada • Una economía próspera (que

ofrezca bonos de ingresos)

Un mercado del empleo dinámico

• Empresas que creen empleos • Una población empleada • Una población activa (empleada o

en busca de empleo) • Ingresos provenientes del empleo

Una población sin dificultad económica

• Ingresos satisfactorios • Ingresos provenientes del trabajo • Ingresos provenientes del trabajo

autónomo • Jubilaciones justas • Una población móvil

Una demografía dinámica • Una población relativamente importante

• Una población joven relativamente importante

• Una población que no emigre • Un equilibrio de nacimientos • Un equilibrio de las generaciones • Inmigrantes

Tabla 1. Extracto de la lista de objetivos y sub-objetivos.

Page 90: Ciudad y Conocimiento

90

5.3 definición de los indicadores Treinta y dos indicadores se han asociado entonces a estos objetivos. La elección de los indicadores ha respetado los principios siguientes. El indicador debe ser:

• claramente asociado a uno o varios objetivos; • fácil interpretar y unívoco; • disponible al nivel de las divisiones censales o al nivel de

las regiones económicas; • de fuente creíble. (Por ejemplo, Estadística Canadá o la

Agencia del ingreso de Canadá); • complementario a los otros indicadores con el fin de

poder medir las varias facetas de cada uno de los objetivos. En el contexto de esta aplicación, los indicadores están todos cartografiados. Por otra parte, no hay indicadores complejos. Los métodos de valoración son por consiguiente relativamente simples. Sin embargo, se puede considerar, si es necesario, utilizar métodos de análisis multi-criterios para producir indicadores más agregados, que requirieran la comparación de dimensiones difícilmente comparables. 5.4 Interfase de consultación Este proyecto tenía por objetivo prioritario producir un sistema al mismo tiempo accesible y convivial. Con este fin, una interfase de consultación ha sido creada para ofrecer un acceso desde un navegante Internet. El sitio web así concebido es dinámico e interactivo. Toda la información sobre el sistema de indicador es almacenada dentro de una base de datos relacional. Esta descrito por una parte, las meta-informaciones, tales como los componentes del esquema sistémico, los objetivos y sub-objetivos o los métodos de evaluación de indicadores y, por otro lado, los

Page 91: Ciudad y Conocimiento

91

propios indicadores, siendo su valor para los diferentes sectores censales. Partiendo del principio que una información no contextualizada no es pertinente y puede ser peligrosamente mal interpretada, nosotros escogimos no ofrecer un acceso directo a los indicadores. Éstos son, por consiguiente, accesibles por las tres puertas de acceso siguientes: los objetivos, el esquema sistémico y por la inclinación de las relaciones causales entre los indicadores.

Fig. 2 Un ejemplo de la interfaz de la consultación.

Las relaciones causales se presentan en un cuadro de dos columnas que se despliegan en la pantalla de consultación de cada indicador. Una de las columnas presenta los indicadores que son susceptibles a influir en el indicador consultado; la otra columna presenta los indicadores que son susceptibles ser

Page 92: Ciudad y Conocimiento

92

influenciados por el indicador consultado (Figura 2). Entre estos dos tipos de relaciones, se distinguen aun aquellas que son concordantes (si uno aumenta, el otro aumenta) y aquellas que son discordantes (si uno aumenta, el otro disminuye). Se observa así en la figura 2 que la población total tiene un efecto concordante sobre el indicador consultado, el índice de diversificación del sector manufacturero. De la misma manera, pero en la relación inversa, la índice de diversificación del sector manufacturero tiene un efecto concordante sobre el producto interno bruto per cápita. Para consultar uno de estos indicadores, es suficiente hacer clic en el contenido de las columnas. El usuario puede de esta manera recorrer cadenas causales. Es importante notar que esas relaciones causales no son (obligatoriamente) la expresión de un análisis científico. De hecho, la mayor parte de ellas parte de nuestra propia percepción del sistema real. Más precisamente, la existencia de una asociación entre dos indicadores es efectivamente validada por una prueba (test) de correlación, pero el sentido de esta relación resulta, por el contrario, de nuestra interpretación. Este principio nos parece importante, porque los actores del desarrollo territorial no se limitan en sus razonamientos, discusiones o decisiones a lo que es científicamente validado. Nosotros pensamos que es, por consiguiente, preferible expresar estas relaciones percibidas o supuestas (con todas las reservas necesarias, claro, para no inducir en el error al usuario). En el contexto de este prototipo, una vez más, nosotros no emprendimos una discusión con los futuros usuarios para escoger las relaciones causales presentadas. Sin embargo, nosotros creemos que esta discusión es necesaria en la perspectiva de la realización de una herramienta operacional.

Page 93: Ciudad y Conocimiento

93

6. Conclusión Esta contribución trata sobre la concepción de sistemas de indicadores para ayudar al diagnóstico territorial. Nos interesamos ante todo al rol del diagnóstico dentro de un proceso de toma de decisión. El diagnóstico es así definido como el resultado de la fase de identificación del problema (problem setting). Este comprende dos componentes principales, el balance y la comprensión. La información recolectada, analizada y estructurada durante esta fase debe permitir a los actores enriquecer su representación del sistema real. Este enfoque del diagnóstico define de hecho el rol del sistema de indicador. Este debe, por una parte presentar indicadores, los que ayudan a la formulación de un balance y por otra parte, poner en relación estos indicadores según un esquema sistémico que constituya un modelo del sistema real, a fin de ayudar al usuario a entender su funcionamiento. A continuación, una aplicación de este proceso de concepción de sistemas de indicadores es presentado. Esta aplicación es el resultado de una colaboración entre una agencia federal canadiense (APÉCA) y la Cátedra de investigación del Canadá para la ayuda a la decisión territorial, para concebir una herramienta destinada a los actores del desarrollo regional. Ella ha permitido realizar un prototipo que permite consultar, con la ayuda de un navegante Internet, un conjunto de cartas interactivas que presentan los indicadores. El usuario puede navegar de un indicador al otro siguiendo las relaciones causales que los unen. Él puede también acceder a los indicadores por la inclinación del esquema sistémico o por la lista de los objetivos asignados al sistema real. Esta investigación ha así permitido plantear los fundamentos de las herramientas destinadas a acompañar a quienes toman las

Page 94: Ciudad y Conocimiento

94

decisiones en la fase de definición del problema (inteligencia). El prototipo realizado concretiza esta reflexión bajo la forma de un sistema de indicadores que se distingue esencialmente de los sistemas de indicadores ya disponibles, para la puesta en relación de los indicadores. Esta puesta en relación permite pasar, según nosotros, de un conjunto (estructurado) de indicadores a un verdadero sistema de indicadores. Las etapas por venir apuntarán esencialmente a abrir el proceso de concepción a un grupo mayor de actores implicados dentro de un proceso participativo. De hecho, la puesta en marcha aplicación de un proceso participativo en la fase inicial del proceso de toma de decisión es muy favorable a la calidad del consenso que será a continuación establecido sobre la decisión. De otro modo, estamos convencidos que la concepción de un sistema de indicadores, por la definición de los objetivos, la identificación de los principales componentes y sus relaciones, además del la elección de los indicadores, ofrece una muy buena oportunidad de intercambios y de discusiones entre los actores implicados.

Page 95: Ciudad y Conocimiento

95

BIBLIOGRAFÍA Bell S. et Morse S., 2000, Sustainability Indicators: Measuring the Immeasurable,

Earthscan, London. Both J.F., Da Cunha A. et Mager C., 2003, « Evaluation du territoire,

développement durable et indicateurs: un pragmatisme raisonné », In : Développement durable et aménagement du territoire, Da Cunha A. et Ruegg J. (ed.), PPUR, Lausanne.

Desthieux G., 2005, Approche systémique et participative du diagnostic urbain. Concept de représentation cognitive du système urbain en vue de l’élaboration de systèmes d’indicateurs géographiques, Thèse doctorale, Ecole Polytechnique fédérale de Lausanne, Suisse.

Espinasse B., 1994, « A cognitivist model for decision support : COGITA project, a problem formulation assistant », Decision Support Systems 12, 277 -286.

Flourentoz F., 2001, Constructivisme Piagétien dans l’aide à la décision. Contribution au développement durable en architecture., Thèse doctorale No 2418, Département d’architecture, Ecole Polytechnique fédérale de Lausanne, Lausanne, Suisse.

Hoc J.M. et Amalberti R., 1994, « Diagnostic et prise de décision dans les situations dynamiques », Psychologie Française, 39-2 : 177-192.

Huang S.L, Wong J.H., Chen, T.C., 1998, « A framework of indicator system for measuring Taipei’s urban sustainability », Landscape and Urban (42) 15-27.

IISD, 2005, http://www.iisd.org/cgsdi/dashboard.asp Jeannot, G. (2003), « Diagnostics territoriaux en DDE ». In : Bion J. Y. (Eds), Le

diagnostic territorial : un outil de l’action publique, CERTU, cahier n° 4, pp. 15-22.

Joerin F., Rey M.C., Desthieux G., Nembrini A., 2001, « Participation et information en aménagement du territoire urbain, Potentiels des instruments d’aide à la négociation et à la décision ». Revue Internationale de Géomatique, 11 (3-4), pages 309-332.

Maruel P., 2001, « Les représentations spatiales : concepts de base et éléments de typologie », dans Représentation spatiales et développement territorial, édité par Sylvie Lardon, Pierre Maurel et Vincent Piveteau, Hermes Science, Paris.

Newman, P., 1999, « Sustainability and cities: extending the metabolism model », Landscape and Urban planning, 44: 219-226.

OCDE, 1990, Environmental Policies for Cities in the 1990s. OCDE, Paris, France.

Page 96: Ciudad y Conocimiento

96

Simon H.A., 1977, The New Science of Management Decision, 3-ème édition, Englewood Cliffs, Prentice-Hall, Inc.

Von7 Bertalanffy, L., 1968, General System Theory, George Braziller, New York.

Page 97: Ciudad y Conocimiento

97

VUELTA A LA BARCELONA POSTINDUSTRIAL UN ANÁLISIS DE LOS RIESGOS Y DE LAS OPORTUNIDADES DEL URBANISMO ORIENTADO A LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Dr. Carlos Marmolejo Duarte, Pilar García Almirall1

Presentación

sta ponencia es la continuación de otra presentada el 25 de agosto del año pasado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la cual se intentaba de brindar un primer plano del

desarrollo urbanístico de Barcelona, desde su fundación romana, hasta los nuevos proyectos con los que la metrópoli busca posicionarse en el panorama internacional en los albores del siglo que comienza. En esta ocasión volveremos a la Ciudad Postindustrial, con el único objetivo de detallar el papel que el urbanismo tiene, como planificador del soporte físico de las

1 Investigadores del Centro de Política de Suelo y Valoraciones de la Universidad Politécnica de Cataluña.

E

Page 98: Ciudad y Conocimiento

98

actividades humanas, en la promoción de la implantación de las nuevas actividades intensivas en conocimiento. Pero también para analizar las oportunidades que dicha coyuntura conlleva y los riesgos que habrían de salvarse. Introducción A principios de los años setenta, Jane Jacobs nos previno del monumental papel que las ciudades tienen no sólo en la concentración de toda clase de capital, sino y sobre todo, en la enorme potencialidad para generar riqueza y progreso. Hoy en día, esta es una reflexión bastante generalizada y que goza de una gran aceptación, pero para la época que le toco vivir a la Jacobs, tenía mucho de visionaria. Los setentas son precisamente lo que podemos llamar el “epítome” de la decadencia metropolitana, y muy especialmente de los centros urbanos. Tras décadas de expansión económica continuada, entronizadas por la reconstrucción de la Europa de la posguerra, y una explosión demográfica sin precedentes, el metabolismo fabril, en el que se encontraba apoyada la mayor parte de las metrópolis occidentales, entró en una fase de obsolescencia siendo la crisis petrolera, originada en medio oriente, la que puso fin a la era industrial de occidente (por lo menos a la versión introducida por Taylor y explotada por Ford). La debacle económica estuvo acompañada por importantes síntomas de agotamiento del modelo urbano hasta entonces conocido. Inner London2, por ejemplo, que en 1901 tenía 4.536.000 habitantes redujo su población a 2.426.00 en 1981.

2 “Inner London” abarca el centro metropolitano de la aglomeración de Londres. Lo forman 12 boroughs y la City de Londres (es decir, 19 de las 33 entidades locales del Greater London) con una superficie de unos 300 Km²

Page 99: Ciudad y Conocimiento

99

Manhattan3, que en 1910 había alcanzado los 2.332.000 habitantes, pasó a tener 1.428.000 en el año 1980. Incluso ciudades tan dinámicas como Tokio, la primera metrópolis mundial en cuanto a sus dimensiones, se ha visto sometida a este mismo fenómeno, pasando de 2.186.100 habitantes en 1910 a 790.000 en el año 1990.4

Dicho proceso de pérdida de población ha afectado, igualmente, al ámbito administrativo de las principales áreas metropolitanas “maduras”. Greater London, por ejemplo, perdió población durante el período comprendido entre 1939 y 1981, pasando de 8.615.000 habitantes a 6.609.000. New York City pasó de tener 7.892.000 habitantes en 1950 a 7.072.000 en 1980. Paris pasó de 2.790.938 en 1950 a 2.121.499 en 2000. Y con Tokio sucedió lo mismo entre 1970 (8.787.000) y 1980 (8.349.000).5

Evidentemente no es que la población urbana en su conjunto haya disminuido, sino que ha habido un importante proceso de reacomodo en el territorio, en el cual las ciudades y muy especialmente sus centros entraron en declive, al menos desde la perspectiva del “share” demográfico. De hecho, el desmantelamiento del paradigma de la “ciudad industrial” ya había sido vaticinado desde mediados de los cincuenta, en pleno apogeo de la “edad dorada del capitalismo”, por François Perroux, autor del archiconocido concepto de los

3 Manhattan , con 57 Km², representa tan sólo un 7,3% de la superficie de la ciudad de Nueva York 4 Los datos se refieren a la ciudad original de Tokio (15 ku, 79 Km²). En 1932 Tokio pasó a tener 23 ku y 616,5 Km². 5 No obstante lo anterior, la evolución más reciente (referida a principios del siglo XXI) de las metrópolis “maduras” parece indicar una cierta recuperación de aliento de los centros urbanos. New York City, por ejemplo, no sólo ha recuperado en el año 2000 la población de su máximo histórico (7.896.000 habutantes, 1970), sino que lo ha rebasado (8.080.000 habitantes, 2000). Greater London (7.172.036 habitantes, 2001) , si bien no ha alcanzado la población de 1939 (8.615.050), ha aumentado en los últimos 10 años 492,337 habitantes. Y lo mismo se puede decir, por lo general, para la mayor parte de las ciudades europeas y norteamericanas. La década de los 90’ ha representado un cambio se signo en las dinámicas metropolitanas. Un cambio de rumbo hacia la recentralización.

Page 100: Ciudad y Conocimiento

100

polos de desarrollo. Así la transfiguración social que había iniciado en el plano económico y en el orden internacional descendió al plano urbanístico y el orden local para afincar la nueva etapa del desarrollo urbano. En una primera fase que, aprovechando el concepto introducido por el sociólogo Daniel Bell, podemos llamar “postindustrial”, tanto las ciudades como sus centros, como hemos visto, perdieron de una manera importante población a favor de sus periferias. Por esta razón algunos conceptos, relacionaos con el estudio de los fenómenos urbanos, se reforzaron y algunos otros aparecieron tales como “suburbanización”, “periurbanización”, “ruraurbanización”, “contraurbanización”, entre otros. Mientras que, de manera mucho más reciente, ha aparecido una nueva fase en el desarrollo urbano: la, así llamada, ciudad del conocimiento. La ciudad del conocimiento emerge en un contexto caracterizado por la “deslocalización” de las funciones manufactureras desde las grandes áreas metropolitanas occidentales hacía otros territorios más competitivos en costos de producción (básicamente salariales), pero a la vez, de permanencia, y por tanto de concentración, de las actividades con más valor añadido en el seno de dichas aglomeraciones. Para comprender la lógica de este renacimiento urbano hace falta referirse a dos mecanismos básicos del nuevo paradigma: el capital humano y su transmisión-explotación. Gary Becker, ganador del Nobel de Economía de 1992, ha enfatizado que el principal “elemento de producción” en el sistema económico post-post-fordista es el conocimiento, mismo que es intrínsecamente consustancial a las personas, por tanto, se puede decir que el principal elemento de crecimiento, en este contexto, es el capital humano. En este sentido la ciudad, como gran concentradora de todo tipo de capital, y de una manera casi

Page 101: Ciudad y Conocimiento

101

monopolista de capital humano, es el ambiente idóneo para la nueva forma de producción de riqueza. Sin embargo dicho enriquecimiento no sucede simplemente porque en las ciudades existan grandes concentraciones humanas con una cierta formación académica, experiencia, y conocimiento, sino por los mecanismos de transmisión del mismo, y sobre todo, las formas de su conversión en innovaciones. Para Robert Lucas dichos mecanismo subyacen en los efectos externos generados por la interacción que se suscita entre de cada uno de los individuos que conforman el capital humano de una sociedad (urbana), en la cual existe inextricablemente un proceso de intercambio de conocimiento. Puesto en simple, se trata del típico caso de rendimientos crecientes, en el cual el total es superior a la suma individual de las partes. Esto se debe a que Los conocimientos y las ideas de una persona, al ser transmitidas a otra pueden coadyuvar a que esta última solucione un problema a través de la mejora de un procedimiento determinado, es decir, a través de la innovación. En este sentido, es precisamente la interacción presencial, cara a cara, la que optimiza los procesos de intercambio de conocimiento; y al ser las personas las verdaderas portadoras de conocimiento, resulta que la geografía de la innovación tiene un carácter inminentemente limitado por la movilidad humana cotidiana. Evidentemente que las TIC y los transportes de alta velocidad han facilitado el intercambio de información y la movilidad de las personas, pero aún ni el Internet ha sustituido a la interacción presencial, como tampoco la movilidad aeroportuaria se compara a la vívida movilidad metropolitana. Por tanto es la economía del transporte y del tiempo la que impone las fronteras espaciales de generación, transmisión y reproducción del conocimiento, las cuales, dado el estadio urbano actual, se inscriben en las modernas áreas metropolitanas funcionales.

Page 102: Ciudad y Conocimiento

102

Así las cosas, ha resultado que las grandes metrópolis occidentales reúnen los tres requisitos elementales del nuevo paradigma económico: 1) tienen las infraestructuras físicas necesarias para producir el conocimiento (universidades, laboratorios, centros de investigación, de divulgación, etc.) y mantener cohesionados (y conectados) a sus activos a través de la conectividad intra e intermetropolitana; 2) tienen un tejido económico capaz de transformar dicho conocimiento en innovaciones sujetas a comercialización, y sobre todo, 3) un gran capital humano acumulado. Precisamente por ello, han sido capaces no sólo de contrarrestar el impacto negativo de las perdidas originadas por otros capitales más móviles (como el financiero), sino y sobre todo, de posicionarse como el corazón del progreso de la civilización y el crecimiento económico en los albores del nuevo siglo. Se han convertido, de esta manera, en las ciudades del conocimiento.

1. Barcelona en el contexto de las grandes metrópolis productoras de conocimiento

En el Centro de Política de Suelo y Valoraciones hemos realizado, bajo la coordinación del Profesor Roca Cladera, algunos estudios sobre la producción científica urbana6, que nos ha permitido extraer algunas conclusiones sobre la geografía del

6 Véase por ejemplo: Roca, J.; (2002) “La recerca a les principals ciutats del món: ¿Cap un repartiment mes equilibrat de l’activitat científica?”, CPSV, Barcelona. Roca, J.; Marmolejo, C.; Solórzano, A. (2004) “Informe de la producción científica en las regiones del Arco Mediterráneo”, Aula Barcelona, Barcelona. Roca, J.; Marmolejo, C. (2005) “La ciudad del conocimiento ¿Hacía una redistribución de la producción científica dentro del mundo metropolitano?”;Forthcoming.

Page 103: Ciudad y Conocimiento

103

conocimiento y su transfiguración reciente. A través de la base de datos del Science Citation Index (SCI), del Instituto para la Información Científica (ISI, según sus siglas anglófonas), hemos seguido el número de publicaciones que se han generado en las principales 75 ciudades mundiales de 1980 a la fecha. Consideramos que la producción científica publicada es uno de los mejores indicadores de la generación de este tipo de conocimiento, y para localizar dicho conocimiento, hemos acuñado el concepto de “contribución”. Así, una publicación determinada, como por ejemplo un artículo, puede estar compuesto de varias contribuciones emanadas de distintas ciudades, es decir, que puede ser el fruto de la colaboración interurbana, e incluso internacional, de varios investigadores. 1.1 El posicionamiento de las ciudades en función de su volumen de producción científica. En primer término se ha de destacar que al año 2002 el ranking de las 75 ciudades estudiadas tenía más o menos la configuración señalada en la ilustración 1. En dicha figura se han separado, en función del nivel de producción científica, dos grandes bloques de ciudades, las de producción extraordinaria y las de producción ordinaria. Así, como subloques con el objeto de introducir ciertas matizaciones.

Page 104: Ciudad y Conocimiento

104

Ilustración 1 Posicionamiento y clasificación de las ciudades según su nivel de producción cientíca en el año 2002

En el año 2002, Tokio con 23.148 contribuciones lidera el primer bloque de producción extraordinaria, seguido por Londres con 22.536. Por primera vez en los últimos 21 años, la capital nipona traspasa a la inglesa en materia de producción científica. Luego en el rango de menos de 20,000 contribuciones y más de 10,000, es decir el segundo subgrupo de ciudades de producción ‘extraordinaria’, encontramos a Nueva York (15.441), París (15.383), Boston (14.933), Moscú (14.032) y Pekín (12.038). Es decir que en las 7 primeras “capitales del conocimiento” se

Page 105: Ciudad y Conocimiento

105

concentra el 28% de la suma de contribuciones de las 75 ciudades y un 12% de la producción global. Lo anterior apoya la tesis de Sassen (1991) respecto a la capitalidad de Nueva York, Londres y Tokio como grandes emporios comerciales y financieros, y sobre todo, como grandes centros de factura del conocimiento. Asimismo, la incursión de Pekín en esta selecta elite sugiere una transfiguración de la geografía del conocimiento liderada por el occidente y Japón. La segunda liga está formada por cuatro subgrupos de producción ‘estándar’. El primero alberga a las ciudades cuya contribución se sitúa en el rango de los 7.000 a los 10.000 registros. La lista la encabeza Osaka (9.432) e incluye varias ciudades capitales como Seúl (9.305), Berlín (7.928), Madrid (7.621) y Roma (7.239); así como 6 ciudades norteamericanas con una trayectoria científica consolidada como: Los Ángeles (9.175), Baltimore (9.146), Filadelfia (9.083), Chicago (8.489), Houston (8.237), y Cambridge (7.056). Estas 12 ciudades acaparan un 24% de la producción del conjunto de las 75 ciudades y un 10% de la producción global. El segundo subgrupo está integrado por un conjunto de ciudades que podemos llamar de producción media, cuyo rango de contribución se sitúa entre las 4.000 y 6.999 participaciones. Este subgrupo se conforma por 18 ciudades, de las cuales 9 son europeas, 5 americanas, 3 asiáticas y una de Oceanía. En él destacan los centros universitarios por antonomasia como Oxford y Cambridge en Inglaterra, y el de Standford en Palo Alto (EEUU). Asimismo, Milán, Barcelona, Shangai, Hong Kong, San Petersburgo, Zurich, y Sao Paulo, cuyo crecimiento reciente le ha merecido la inscripción en esta categoría. En un tercer subgrupo se hallan 29 ciudades con contribuciones comprendidas en el rango de 2.000 y 3.999 registros. Dichas

Page 106: Ciudad y Conocimiento

106

ciudades son, junto con las del segundo subgrupo, las que poseen las tasas de crecimiento mas acusadas. Este conjunto está formado por ciudades como Manchester, Copenhague, Varsovia, Bruselas, Praga; y también Toulouse, Nápoles, Marsella, Turín y Valencia. Estas últimas forman, junto con Barcelona y Milán, el arco mediterráneo, una de las regiones de mayor emergencia del sur europeo. Asimismo se inscriben otras ciudades con un menor desarrollo económico como Ciudad de México, Atenas, y Buenos Aires. Finalmente tenemos al subgrupo de las pequeñas productoras, 9 ciudades cuya contribución es menor a los 2.000 registros. Dentro de ellas están Burdeos, Lisboa, Oporto, El Cairo así como 4 capitales de las 7 áreas metropolitanas españolas (Sevilla, Zaragoza, Bilbao y Málaga). Por tanto, en el año 2002, Barcelona con 5.645 contribuciones, estaba en el sitio número 28 dentro de esas 75 ciudades mundiales. 1.2 Evolución de la producción científica 1981-2002 La lectura del posicionamiento anterior se complementa por un análisis dinámico en el que se considera la evolución de la producción en las últimas dos décadas. La gráfica 2 y la tabla 1 registran el aumento de la producción tanto en términos absolutos (el cambio en el número de participaciones entre 1981 y 2002) así como en términos relativos (expresado como el porcentaje que ese cambio significa con respecto a la producción del año inicio).

Page 107: Ciudad y Conocimiento

107

Ilustración 2 Crecimiento de la producción científica en términos absolutos y relativos 1981-2002

A través de un análisis de conglomeración, las ciudades han sido clasificadas en 5 grupos de acuerdo a la evolución denotada en este periodo:

1. El primer conglomerado, de crecimiento alto, sólo está formado por Seúl, ciudad que en los 20 años reportados ha tenido una importantísima apertura dentro de la red de generación de conocimiento, de hecho, dentro de nuestra muestra de ciudades, ha pasado del lugar 68 al 9, con un incremento neto de 9.085 contribuciones.

Page 108: Ciudad y Conocimiento

108

2. El segundo conglomerado, de crecimiento medio alto, está compuesto por Tokio y Beijing; Tokio se ha convertido en el líder global de la producción científica, escalando 3 posiciones del ranking y dejando atrás a Nueva York, Moscú y más recientemente a Londres. Por su parte Beijing ha tenido un incremento espectacular que en términos relativos es 10,2 veces superior al de Tokio, esto le ha permitido escalar 52 posiciones.

3. El tercer conglomerado, de crecimiento medio, está formado por 12 ciudades entre las que se cuentan: 5 europeas (Londres, Madrid, París, Roma y Barcelona), 3 estadounidenses (Boston, Baltimore y Nueva York) y 4 asiáticas (Kowloon, Osaka, Shangai y Singapur).

4. El cuarto conglomerado, está formado por 20 ciudades con crecimientos medio bajos, de las cuales 8 son europeas (como Oxford, Berlín, Ámsterdam, Milán, o Zurich), 8 son norteamericanas (como Houston, Toronto, Filadelfia, Los Ángeles, o Chicago), 2 son iberoamericanas (Ciudad de México y Sao Paulo), así como también Yokohama y

5. Finalmente el último conglomerado engloba a las ciudades con un crecimiento bajo. Es el más extenso al estar formado por 40 ciudades: 3 de ellas son estadounidenses (como San Francisco o Detroit); 31 europeas (como Nápoles, Varsovia, Lisboa, Turín, Dublín, Copenhague, Bruselas, Atenas, Frankfurt, o Moscú, ciudad que ha sido la única con un crecimiento negativo del 4%.); 3 asiáticas (Tel Avit, Jerusalén, Nueva Delhi), 2 iberoamericanas (Río de Janeiro, y Buenos Aires) y finalmente el Cairo.

Page 109: Ciudad y Conocimiento

109

Tabla 1 Evolución de la producción científica 1991-2002

Page 110: Ciudad y Conocimiento

110

El resultado de la evolución arriba señalada no puede conducir a otro camino distinto a la transfiguración de la geografía del conocimiento. Al respecto cabe aclarar, al menos, dos preguntas: 1) ¿Continúan las grandes metrópolis concentrando la producción científica mundial?; o por el contrario, ¿La globalización y las TIC han favorecido una dispersión de dicha producción?, 2) ¿Se está acrecentando la brecha entre las grandes productoras con respecto al resto de ciudades? 1.3 Hacia una redistribución metropolitana de la producción científica. Para contestar la primera pregunta de investigación referente a la concentración o dispersión de la producción (entendida como número de contribuciones) se ha de comparar la evolución de la investigación de las 75 ciudades metropolitanas contra la evolución global. En los últimos 21 años la producción científica registrada por el SCI-E se ha incrementado 1,63 veces, denotando un crecimiento medio anual del 2,3%, esto ha originado que el total de publicaciones indexadas en el año 2002 haya alcanzado los 975.005 registros. Sin embargo, en el mismo periodo el crecimiento de las contribuciones de las 75 principales ciudades ha sido del 3,6% medio anual; lo que ha multiplicado por 2,1 el número de contribuciones de 1981 alcanzando en el 2002 las 413.065 contribuciones, ver ilustración 3. Es decir que la cuantía de contribuciones metropolitanas crece más que la producción global. En consecuencia en 1981 el 32,5% de la investigación global se concentraba en estas metrópolis, mientras que en el año 2001 se había alcanzado una concentración del 42,2%. Este incremento de 9,85 puntos internaliza dos fenómenos: una creciente cooperación entre investigadores localizados en distintas ciudades, las cuales fungen como hubs de interconexión de dichos vínculos de cooperación; y un proceso de centralización absoluta en el mundo metropolitano.

Page 111: Ciudad y Conocimiento

111

Ilustración 3 Evolución de la producción científica global y de las principales ciudades

De manera paralela al proceso de centralización global, se denota otro de reajuste interno dentro del grupo de ciudades aquí expuesto. Las ciudades de producción extraordinaria, aquellas que en el año 2002 situaban su producción por arriba de 10.000 contribuciones (una media de 16.787 por ciudad) han tenido, durante las dos últimas décadas, tasas de crecimiento menores que las ciudades de menos de 10.000 contribuciones. Por tanto existe un proceso de ajuste a escala intermetropolitana de la distribución de la actividad científica, o por lo menos una inequidad en la generación de vínculos de cooperación.

Page 112: Ciudad y Conocimiento

112

Ilustración 4 Cambio en la concentración de la producción científica 1981-2002

La ilustración 4 sintetiza en qué medida la producción científica se concentra en el mundo metropolitano y en qué cuantía ocurre el proceso de redistribución interno:

• En primer término, se observa en el eje de las y, que todos los grupos de ciudades concentran progresivamente más la actividad científica global. Las grandes productoras (con una contribución media de 16.787 por ciudad y año) son las incrementan en menor medida esta concentración (+0,86 puntos porcentuales). Por su parte las ciudades de producción media (6.658 contribuciones) son en las que progresivamente se incrementa más la concentración investigadora (+6,24 p.p.) mientras que las ciudades de producción baja (2.251 contribuciones) tienen un incremento en la concentración global moderado (+2,75 p.p.).

Page 113: Ciudad y Conocimiento

113

• En segundo término, en el eje de las x, se observa que dentro las 75 ciudades existe un reajuste importante en la distribución de la investigación. En este sentido las grandes productoras, no obstante que han ganado peso en la concentración global, han perdido 5,97 puntos porcentuales en la concentración intermetropolitana. La mayor parte de este peso (4,55 p.p.) ha sido ganado por las ciudades intermedias, mientras que sólo 1,42 p.p. han sido capturados por las ciudades de factura menor.

Esta redistribución es consecuencia de los crecimientos diferenciales en la producción científica. El grupo de ciudades de gran producción (ext1 & ext2 de la tabla 2), formado por 7 ciudades: 3 europeas, 2 norteamericanas, y 2 asiáticas,

7 registraba

en el año 1981 una participación del 34% de la producción de las 75 ciudades y un 11% de la producción global. En el año 2002 dicha participación se había reducido a un 28% de la producción de las 75 ciudades e incrementado en un 12% de la producción global. Esto comportamientos cruzados, explican parcialmente el fenómeno de centralización absoluta en el mundo metropolitano y de descentralización relativa hacia las medianas productoras.

Tabla 2 Evolución de la producción científica por grupos de ciudades 1981-2002

7 Que en el año 2000 registraron una producción superior a las 10.000 contribuciones.

Page 114: Ciudad y Conocimiento

114

En un segundo nivel, aparece el grupo de ciudades de producción estándar media (std 1 y std 2), constituido por 30 ciudades: 12 europeas, 12 americanas, 5 asiáticas y 1 de Oceanía8. Este grupo intermedio en 1981 contribuía con el 44% de la producción de las 75 ciudades y el 14% de la producción global. Para el año 2002 ambos porcentajes de participación se habían incrementado, llegando a aportar el 48% de la producción de las 75 ciudades y el 20% de la producción global. En un tercer nivel quedarían las ciudades de producción estándar baja (std 3 y std 4), un grupo conformado por 31 ciudades europeas, 4 americanas, 2 asiáticas y El Cairo10. Éstas en el año 1981 contribuían con el 22% de la producción de las 75 ciudades y el 7% de la producción global, para el año 2002 esta participación había aumentado al 23% y 10% respectivamente. Se observa, por tanto, una redistribución de la actividad científica. Un proceso en el cual el mundo metropolitano gana progresivamente peso en la concentración del conocimiento, pero a la vez las grandes metrópolis pierden peso frente a la emergencia de las ciudades medianas. Este proceso es para Roca (2002, p.5) un síntoma de “una “democratización” y redistribución geográfica de la actividad científica”. Que lejos de apreciarse como una señal de decadencia de las grandes ciudades productoras, debe interpretarse como el indicio de un proceso de consolidación científica de la periferia inmediata. De esta manera, quedaría de manifiesto que las ciudades de producción intermedia (Osaka, Chicago, San Francisco, Madrid, Oxford, Hong Kong, Barcelona, Milán, San Paulo, San Petersburgo, entre otras) son las que se están posicionando de

8 Aquellas que en el año 2002 realizaron una aportación comprendida entre las 4.000 y las 10.000 contribuciones.

Page 115: Ciudad y Conocimiento

115

manera excepcional en la red de la producción científica global; para constituir una nueva geografía del conocimiento mundial. No sólo por la magnitud de sus crecimientos absolutos, sino porque su participación en la concentración de la actividad científica denota los mejores rendimientos.

1.4 Barcelona en el contexto científico internacional Hasta aquí nuestra aproximación a los principales indicadores de la producción científica. Hemos visto como, en tan sólo 20 años, la ciudad de Barcelona ha pasado de ocupar el puesto número 57 al 28 en el ranking de las 75 ciudades estudiantes. Ha sido, por tanto, un periodo de una trepidante escala en la escena científica internacional. Barcelona ha pasado prácticamente del anonimato científico, a ocupar puestos verdaderamente significativos Dentro de su euroregión (el Arco Mediterráneo, comprendido desde Andalucía en España,

9

Se consideran dentro de este grupo

aquellas ciudades con una aportación den el año 2002 menor a las 4.000 contribuciones. A estos efectos Tel Aviv y Jerusalén se han considerado europeas, hasta Lazio en Italia) Barcelona, y Cataluña en general, destaca en lo que a investigación clínica se refiere, así como en Química y Física.

9 Se consideran dentro de este grupo aquellas ciudades con una aportación en el año 2002 menor a las 4.000 contribuciones. A estos efectos, Tel Aviv y Jerusalén se han considerado europeas.

Page 116: Ciudad y Conocimiento

116

Ilustración 5 Sobreproducción por temas, regiones en España, ISI-ESI (1994-2004)

Además Cataluña es, después de Lazio, la región con la mayor diversidad temática en la investigación científica, como lo documenta la gráfica inferior.

Ilustración 6 Diversidad en la producción científica de las Regiones del Arco Mediterráneo

Page 117: Ciudad y Conocimiento

117

Corresponde, ahora, comprobar en qué medida las decisiones de cariz urbanístico está coadyuvando a impulsar la economía del conocimiento, y en qué medida dichas determinaciones se corresponden con necesidades reales de la población.

2. La transformación urbana de Barcelona, de la ciudad dictatorial a la olímpica.

2.1 2000 años de ciudad mediterránea. Barcelona, una ciudad con casi 2000 años de historia ha sido siempre una urbe con gran capacidad de autoregeneración. Si bien es cierto que en su origen romano, no era uno de los bastiones militares principales de la hispania meridional, en las épocas posteriores, gracias a su posición costera estratégico, fue cobrando importancia como centro mercantil. En la edad media, la ciudad se convirtió en la sede de un emporio que llegó a controlar buena parte de la cuenca mediterránea, y a través de sus instituciones, como el Consulado del Mar, legisló, inéditamente, gran parte de los tratados comerciales, que incluso, han llegado hasta nuestros días a través de las actuales normas del comercio internacional. Así las cosas, Barcelona y la región controlada por ella, que en la edad media fue creciendo a través de la anexión de las potestades de otras casas condales, se convirtió en una de las ciudades europeas más importantes al inicio del renacimiento. Ante la aparición de los estados modernos, y de los reinos territoriales, en Europa la ciudad siempre fue reconocida, y sus instituciones de gestión legislativo-territorial y urbana como la Generalitat y El Consell de Cent fueron mantenidas. El barroco significó, para la ciudad, un periodo de crecimiento relativamente moderado, sobre todo ante el desplazamiento del centro de gravedad del comercio marítimo desde el Mediterráneo hasta el Atlántico. Una de las consecuencias de la llegada de Felipe IV de

Page 118: Ciudad y Conocimiento

118

Borbón al poder fue la extralimitación por parte del gobierno central en la gestión no sólo de la ciudad sino y sobre todo de Cataluña. Así, las centenarias instituciones catalanas fueron sustituidas por gobiernos controlados desde Madrid, a la par que nuevas prohibiciones impidieron que los mercantes catalanes comerciaran con las colonias americanas, acción que quedaba exclusivamente permitida a la corona de Castilla. Sin embargo, los intensos años de intercambio comercial habían consolidado un tejido económico emprendedor, así como una base artesanal importante. Factores, que sin duda, coadyuvaron a que Cataluña, y muy especialmente Barcelona, ya a mediados del siglo XIX fueran las primeras en industrializarse en todo el estado español. La revolución industrial significó que Barcelona se posicionase en una posición puntera, y que de manera paralela, impulsase su crecimiento urbano. Las fórmulas entre las inversiones industriales y los transvases de capital hacia el nuevo gran negocio inmobiliario empezaron a ser bien conocidas. Fue en este contexto que en el último medio siglo XIX se consolidó el Ensanche de Cerdà. La industrialización contrajo no sólo la expansión de la ciudad, y de la base económica, sino y sobre todo, la creación de un tejido social complejo. Por una parte quedaban representados los patricios de la ciudad, la burguesía, los industriales, y sobre todo, un tejido obrero, que a la postre demostraría tener un poder de asociacionismo y reivindicación significativo. En los albores del primer cuarto de siglo la ciudad conoce la metropolización, gracias a la extensión de las redes ferroviarias suburbanas, y a la colonización de nuevos territorios circundantes. Asimismo, la introducción de la corriente eléctrica supone un nuevo impulso al sector industrial, que sin embargo, se extiende a todos los aspectos de la vida cotidiana, como por

Page 119: Ciudad y Conocimiento

119

ejemplo la iluminación pública. La renovación industrial se inscribe dentro de los límites marcados por las dos grandes exposiciones universales, la primera, de 1888 abocada a las máquinas de vapor, y la segunda de 1929, surgida originalmente como consecuencia de una exposición de maquinaría eléctrica. El desarrollo natural de la ciudad quedó estancado a partir del 17 julio de 1936, cuando las tropas del General Francisco Franco se sublevaron contra el Gobierno de la II República Española desde el destacamento de la ciudad norteafricana de Melilla. La Guerra Civil Española, la más sanguinaria de toda su historia, fue clausurada tres años más tarde con la imposición del totalitarismo por parte de Franco, desde ahora el Generalísimo. Barcelona, Cataluña y en general España entraron en un proceso de aislamiento que de manera progresiva las alejaron sideralmente del progreso del resto de Europa. El legado del franquismo: la Barcelona grisa.

Por casi veinte largos años el desarrollo urbano quedó coartado desde la raíz, la autarquía en la que vivía subsumido el Estado había provocado que la economía de mercado se convirtiera en una economía de subsistencia, enfatizada por el bloqueo económico internacional ejercido contra el régimen franquista. No obstante en 1956 los “tecnócratas” que asesoraban la política económica del Generalísimo lanzaron una serie de políticas para desgarrar las fronteras económicas que habían mantenido marginado al país: el Plan de Estabilización. Un año más tarde España era miembro de la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico, se iniciaba la liberalización del sistema económico, y con ello una segunda industrialización: “el desarrollismo”. El fuelle que alimentó semejante revolución económica fue el gran crecimiento económico que el mundo entero experimentó en la, así llamada, Edad de Oro del

Page 120: Ciudad y Conocimiento

120

Capitalismo. No hace falta decir que el “turismo de sol” fue un importante propulsor de la economía española de los sesenta. En este contexto la industria catalana despertó del letargo y con ello se inició una nueva expansión urbana. Las oportunidades de trabajo se concentraron, nuevamente en las áreas industriales tradicionales como Barcelona, por lo que ésta empezó a recibir inmigrantes venidos de otras partes del Estado como Andalucía, Extremadura, Murcia o Galicia. Ni que decir tiene, que la población empezó a crecer exponencialmente en 1940 había 1,07 millones de personas, en 1960 1,55 millones y en 1975 1,751 millones, con una densidad 291 personas por hectárea bruta Barcelona se convirtió en la ciudad más densa del mundo. Una verdadera apología a la ciudad compacta mediterránea. Sin embargo, la mayor ganancia de la población la tuvo la periferia urbana, la primera corona (menos de 10km desde el centro de Barcelona) pasó de 0,2 millones de pobladores en 1940 a 1,1 millones en 1975, una tasa de crecimiento acumulada del 471%; por esta razón la primera suburbanización masiva ocurrió a partir de la década de los sesenta. Tal fue la importancia de la inmigración durante el desarrollismo que al final de la década de los setenta casi la mitad de la población que residía en Barcelona no había nacido en Cataluña. No es difícil imaginar la exacerbada demanda de vivienda que se originó con esta oleada de inmigrantes (que de hecho había iniciado tan pronto terminó la Guerra), la cual como también es fácil de imaginar estuvo lejos de ser satisfecha por las políticas urbanísticas, prácticamente inexistentes. La consecuencia inmediata fue la generación de barrios marginales, el “barraquismo” es decir la autoconstrucción de chabolas para la supervivencia se convirtió en una válvula de escape para satisfacer esta necesidad tan elemental, de esta manera las periferias empezaron a estar dominadas por este tipo de “construcciones”.

Page 121: Ciudad y Conocimiento

121

En la década de los sesenta y sobre todo en los setenta se inició la construcción de los polígonos de vivienda económica, unidades multifamiliares implantadas en grandes conjuntos monofuncionales. Las iniciativas que vinieron de Madrid, pero también del Ayuntamiento (impuesto desde Madrid) tenían un común denominador: emplazar estas quimeras en las zonas inconexas de la ciudad, dotarlas del mínimo equipamiento posible, y olvidarse de las necesidades urbanísticas básicas como la pavimentación. Por no citar la falta absoluta de identidad urbana que seguramente coadyuvó a la gestación de grandes fracturas sociales hacia su interior y marginación del resto de la ciudad. Por lo demás los polígonos industriales volvieron a repoblarse, las últimas parcelas intersticiales se edificaron, ante el laissez faire de las autoridades municipales gran parte de las áreas destinadas a zonas verdes, parques, áreas de esparcimiento, escuelas y hospitales desaparecieron ante la especulación inmobiliaria de la propiedad. Asimismo los planes y las autoridades fueron incapaces de controlar el abuso en el aumento de la edificabilidad tanto de las áreas periféricas como del propio Ensanche en el cual los edificios pasaron de pb+7 a pb+7 + ático + sobreático; también los edificios aislados en altura (¿rascacielos?) irrumpieron la armonía del tejido urbano. Barcelona pasó de ser una ciudad compacta a otra congestionada y asfixiante cuya calidad urbanística había sido indefectiblemente ultrajada. Se tratara o no de la resurrección de las villas carbón que tanto habían apabullado a Charles Dickens, lo cierto es que Barcelona había pasado de ser la ciutat dels prodigis a la Barcelona Grisa. La democracia y el inicio de la transformación urbana. A la par que la ciudad vivía un periodo de anarquía urbanística sin parangón otro proceso económico, de mucho mayor trascendencia, empezaba a gestarse. A partir de la década de los

Page 122: Ciudad y Conocimiento

122

años sesenta se inicia un proceso de reestructuración de la base económica desde una economía fuertemente apoyada en el sector industrial, y además de una industria no muy competitiva dadas las medidas proteccionistas imperantes, hacia otra terciaria. Este nuevo episodio en la historia de la ciudad comenzó con el éxodo gradual y continuado de las factorías desde el centro metropolitano hacia el “cinturón industrial” (especialmente en la zona del Río Llobregat), primero, hacia la segunda corona metropolitana después, y mucho más recientemente hacia otras regiones más competitivas en términos de retribuciones salariales. La primera fuga industrial respondió a un proceso de ajuste en los mecanismos de autoorganización espacial más que a la voluntad de los planificadores por desterrar a las actividades más contaminantes a las afueras de la ciudad. La ciudad se había congestionado, no había suelo industrial hacia donde crecer y cuando lo había su precio hacia inviable su incorporación al parque industrial, por tanto, la periferia recién urbanizada y con precios ostensiblemente inferiores se constituyó en un destino atractivo. Así las cosas, en torno a las redes de carreteras y luego autopistas se crearon polígonos industriales que iniciaron a recibir a las firmas descentralizadas. Sin embargo en el proceso de descentralización ocurría otro de reestructuración del sistema productivo. Es decir, que a través de la renovación de la maquinaría y de la incorporación de nuevas tecnologías la productividad se incrementaba, de esta manera con un menor número de empleados se podía producir más, la consecuencia inmediata fue la reducción del número de obreros. La reestructuración hacia una economía menos industrial fue propulsada por la crisis de las energías de la primera mitad de los años 70, por la cual Barcelona perdió el 18% de sus empleos industriales en sólo 10 años. A la par que el empleo industrial, y en general la producción proveniente del sector manufacturero mermaba, se erigía el

Page 123: Ciudad y Conocimiento

123

sector de los servicios. Los servicios eran una actividad económica existente desde siempre, sin embargo en el pasado eran relativamente insignificantes o estaban completamente supeditados al metabolismo fabril de la economía. Dentro de este sector emergente se engloban tanto los servicios personales, como el turismo, como los empresariales. Gracias a esta terciarización de la economía la transición hacia el sistema postindustrial fue menos traumática. En términos urbanísticos los planes (como el Plan Director o el Plan General Metropolitano o PGM) que se redactaron en los setentas fueron sensibles de planificar grandes superficies terciarias destinadas tanto a la localización de zonas de transporte logístico, de oficinas, áreas comerciales y de gestión de la información. A la par el Ensanche empezó a expulsar población y a sustituirla por actividades terciarias basadas en edificios de oficina de tipo exclusivo y mixto. En el plano político el fin de la dictadura en 1975 precedió a la transición del gobierno democrático, la Generalitat fue restituida y Cataluña obtuvo su Estatut d’Autonomia en 1979, con lo cual Barcelona recupero su capitalidad y los catalanes volvieron a hablar su lengua tradicional. Ese mismo año el cargo de la alcaldía volvió a ser de elección popular. En este clima de reivindicación democrática se inicio un lento proceso de regeneración urbana en cuya cúspide culminaría con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. El proceso de regeneración urbana tenía por objeto resarcir las atrocidades a las que había sido sometida la urbe durante el periodo de anarquía urbanística anterior. Dentro de este programa las acciones más relevantes fueron las de “microcirugía” urbana, materializadas a través de los Planes Especiales de Reforma Interior, gracias a los cuales se restauraron y recuperaron pequeñas plazas, callejones y algunas calles pasaron al dominio peatonal. De especial relevancia fue generación de

Page 124: Ciudad y Conocimiento

124

parques urbanos de mayor envergadura, como el Parque de la España Industrial, el cual se construyó sobre el terreno dejado por la fábrica homónima que años antes se había descentralizado hacia la periferia metropolitana, de esta manera la ciudad recuperó 70.000 m2 de verde. En esta misma línea se creo el Parque Joan Miró también conocido como de l’Excoixador (matadero) en alusión al antiguo rastro municipal que anteriormente se localizaba en ese solar; o el parque de la Estació del Nord. Asimismo, la primera administración local democrática adquirió en el mercado libre 221 hectáreas a precio de expropiación; de este suelo arrebatado a la especulación 86 has. se destinaron a parques y jardines, 50 has. a bosques y áreas de protección ambiental, 37 has. a equipamientos escolares y de todo tipo, y 15 has. para vivienda social. Esta tarea fue relativamente fácil por cuanto se trataba de un periodo de recesión económica originado por la segunda crisis de las energías, lo que provocó una ausencia de promotores interesados en desarrollar el suelo que se pensaba rescatar para el uso público. Sobre este suelo, diseminado por toda la ciudad, se inició un proceso de construcción de decenas de plazoletas, parques, escuelas, equipamientos públicos y servicios técnicos. Oriol Bohigas, el nuevo director de planeamiento urbano del Ajuntament, lanzó una política por la cual, con el Plan General Metropolitano de 1976 (PGM 1976) como marco general, se propuso regenerar Barcelona de lo particular a lo general; empezando por las obras más acuciantes que podían hacerse de una forma rápida y barata con el objeto de crear un choque que animara el entusiasmo de la colectividad y actuase sobre el entorno a través de un efecto de “metástasis” urbana positiva. Por otra parte y a efectos de mejorar el paisaje urbano el Ajuntament lanzó el programa “Barcelona Posa’t Guapa”, a través

Page 125: Ciudad y Conocimiento

125

del cual los propietarios acometen obras de remozamiento de las fachadas de sus inmuebles, así como intervenciones menores a efectos de garantizar la permanencia y seguridad de las mismas. Con el objeto de incentivar la campaña existe un paquete de subvenciones y de exenciones fiscales de las cuales se benefician los propietarios participantes. De esta manera a través de las pequeñas intervenciones, de la confabulación privada y de las actuaciones medianas puntales se iniciaba un ambicioso proyecto de regeneración urbana. Todo ello en el marco de una intensa participación de la ciudadanía a través de las famosas Asociaciones de Vecinos que tanto habían luchado por salvaguardar los intereses urbanísticos durante la dictadura y que ahora veían con beneplácito el resurgimiento de Barcelona. Sin embargo no debemos olvidar que el contexto demográfico de la reconstrucción de Barcelona, era el de estancamiento poblacional, originado por el fin de los enormes flujos de inmigrantes rurales que décadas atrás habían sido atraídos por las oportunidades laborales (sobre todo industriales). Incluso la crisis industrial produjo, entre otras cosas, que los flujos migratorios se invirtieran, apareciendo, de esta forma, retornos a las áreas de origen (en su mayoría rurales).

Los Juegos Olímpicos: una planificación estratégica e integral de la ciudad Un centro metropolitano que día a día se degradaba y una periferia que demandaba los servicios necesarios para perder la condición de sub-urbana fueron el escenario que decantaron la decisión del Ajuntament en el sentido de proponer a la ciudad como sede olímpica. Se trataba de pasar de la planificación a microescala a una de macroescala, cuyo objeto principal era el de articular de manera integral una ciudad fragmentada y caracterizada por un déficit importante de infraestructuras y

Page 126: Ciudad y Conocimiento

126

grandes equipamientos. Asimismo, se trataba de una planificación estratégica a través de la cual se pretendía coadyuvar a que la ciudad se posicionara en la escena internacional, propulsándola de esta manera la nueva economía postindustrial. El año de 1982 se inició la formalización de las ideas gestadas en torno al proyecto olímpico. Si el primer conjunto de políticas urbanísticas de la era democrática estuvo caracterizado por las actuaciones de pequeña y mediana envergadura, la etapa preolímpica estuvo protagonizada por els Grans Proyectes Urbanístics. De forma sintética las estrategias pueden ser resumidas en tres tipos de actuaciones.

1. El proyecto olímpico 2. Las áreas de nueva centralidad 3. El plan de vías.

El proyecto olímpico era con seguridad el más ambicioso por cuanto aprovecharía las sinergias y externalidades que se desprendieron del acontecimiento olímpico. La sede principal, es decir l’Anella Olímpica, estaría en el Montjuïc, aprovechando el estadio construido para las nunca celebradas Olimpiadas Populares (1936) y las Piscinas Pircornell. Ambas instalaciones fueron ampliadas y remodeladas a la vez que se anexaron el Palau Sant Jordi, Las piscinas olímpicas y el Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya diseñado por Ricardo Bofill. Quizá del conjunto de estas actuaciones la más emblemática es el Palau Sant Jordi, que destaca por su innovadora silueta diseñada por Arata Izosaki, dicha instalación está pensada como un gran recinto de usos múltiples en el cual se puede celebrar desde un concurso de nado sincronizado hasta un concierto de rock. A los efectos de unir estos grandes equipamientos deportivos se creó la Plaza de Europa.

Page 127: Ciudad y Conocimiento

127

El proyecto olímpico obviamente escapaba de los límites del Anillo Olímpico, extendiéndose a otras cuatro grandes concentraciones distribuidas por la ciudad a los efectos de maximizar el impacto urbano: La Villa Olímpica, el Vall d’Hebron y la Diagonal. De estas la Villa Olímpica ha sido la más condecorada. A través de la Villa Olímpica y de otras actuaciones como la recuperación del Puerto la ciudad Barcelona, que por siglos había vivido dándole las espaldas al mar, se abrió a éste. El proyecto puede resumirse en la actuación de recuperación del frente litoral y en la Villa Olímpica en sí. Ambos proyectos fueron construidos en los terrenos liberados por el soterramiento de las líneas del ferrocarril y en parte de los suelos industriales subutilizados del antiguo distrito industrial de Poblenou. La reforma urbanística de las antiguas factorías y almacenes semi-abandonados a causa del éxodo industrial dio paso a jardines, playas, equipamientos, viviendas y zonas de esparcimiento. A través de la recuperación del litoral Barcelona tuvo, por primera vez, una oferta de playas capaz de retener a los bañistas en épocas estivales, dicho proyecto está articulado en torno a un parque litoral sobre el cual se ubican algunos equipamientos deportivos y las Torres Olímpicas: la Torre Mapfre y el Hotel Arts. Asimismo, el conjunto se completa con un puerto destinado al aparcamiento de naves deportivas, alrededor del área de amarres existe una serie de restaurantes, bares, discotecas y tiendas. Esta área de ocio se ha convertido en una de las zonas más dinámicas de la ciudad frecuentada por turistas y barceloneses tanto de día como de noche. Por su parte la Villa Olímpica (oficialmente llamada Nueva Icaria) es un conjunto de poco más de 2.000 viviendas organizadas en supermanzanas. Cada supermanzana es el producto de la fusión de las manzanas tradicionales del Ensanche de Cerdá; y hacia su interior existe un área verde de acceso limitado. La arquitectura

Page 128: Ciudad y Conocimiento

128

del conjunto fue encomendada por invitación a los arquitectos que habían sido galardonados con el premio FAD (foment de les arts decoratives). A pesar de que los materiales empleados en su construcción, así como los diseños de los edificios son por demás variopintos, las alineaciones a calle, al interior y las alturas uniformes generan una gran sensación de unidad de conjunto. Quizá la gran aportación del diseño de conjunto, al margen de que es un proyecto de regeneración urbana, es su alta capacidad de integración a la ciudad existente. A diferencia de otras villas olímpicas en la de Barcelona no existe ninguna barrera física ni insinuación arquitectónica que impida el libre transito con la ciudad circundante. Otro aspecto importante es la mixtura de usos, además de la vivienda, el conjunto se completa por una serie de edificios de oficina, de innovadora silueta, muchos de los cuales son puentes que sobrevuelan las calles. Asimismo, la Villa Olímpica posee parques y paseos propios. En consecuencia el espacio se ha convertido en un área multifuncional, que sin embargo, dista mucho de parecerse a un vívido barrio tradicional. Por su parte las áreas de “nueva centralidad” tenían dos objetivos básicos: generar opciones de localización de actividad económica terciaria fuera del Ensanche y crear un modelo municipal más policéntrico. Respecto al primer postulado se trataba de evitar que el Ensanche siguiera sustituyendo su tejido residencial por el terciario, una transformación peligrosa por cuanto la zona corría el riesgo de tornarse monofuncional y congestionada por la concentración de actividad económica en horarios muy puntuales. Mientras que el segundo postulado pretendía generar polos de actividad en distintas zonas de la ciudad estratégicamente distribuidas, de manera tal que los viajes pendulares residencia-trabajo fueran potencialmente acortados. Para elegir la localización de estas áreas se tomó en cuenta la disponibilidad de suelo subutilizado, la conectividad con las redes de transporte, tanto las existentes, como las potenciales y la

Page 129: Ciudad y Conocimiento

129

necesidad de regeneración ambiental y económica del entorno. Las áreas finalmente desarrolladas fueron las siguientes:

• El eje de la calle de Tarragona, en el cual se han levantado tres torres de oficina aprovechando el esponjamiento originado por la construcción de la Plaza Joan Miró, a la vez que se han recuperado la avenida a través del soterramiento de los aparcamientos. • La Plaza de Ildefons Cerdà, en la cual también se han instalado edificios de oficinas y vivienda municipal de alquiler para jóvenes aprovechando la excelente conectividad viaria y la presencia del metro. El proyecto ha transformado el antiguo intercambiador viario en una plaza accesible al peatón rodeada de espacios ajardinados, todo ello ha sido financiado, en gran medida, por la propiedad privada, a través de los mecanismos convencionales de gestión urbanística. • La Plaza de las Glorias, en este enclave subutilizado (que paradójicamente era en el proyecto de Cerdà el nuevo centro cívico de la ciudad) se instaló el Teatre Nacional, el Auditori Nacional y recientemente un rascacielos de singular figura diseñado por Jean Nouvell. Asimismo, el Ajuntament promovió el reciclaje de la antigua fábrica de Singer generando el primer centro comercial intraurbano (proyecto de loar por su intención, pero ampliamente susceptible de ser criticado por la pobreza de su diseño y falta de carácter). • Diagonal Mar, se trata de un conjunto de torres de vivienda de un diseño inédito en la ciudad por cuanto se asemeja más a los condominios norteamericanos que no a las tipologías mediterráneas. El conjunto se completa por un centro comercial, cuyo diseño revela las nuevas

Page 130: Ciudad y Conocimiento

130

tendencias hacia donde se desplaza el consumismo de la ciudad.

3. Nuevos retos del territorio postolímpico: de la ciudad postindustrial a la ciudad del conocimiento. Las tres últimas décadas la dinámica territorial del entorno de Barcelona ha estado caracterizada por tres fenómenos indisociables: la suburbanización de la población, la descentralización de la actividad económica y la drástica reestructuración de la base económica. 3.1 Adiós a la ciudad compacta.

Tras la suburbanización originada por la llegada masiva de inmigrantes del resto del Estado a partir de la década de 1960 ocurrió una descentralización suburbana. La ciudad de Barcelona empezó a perder población de una manera acelerada: 1981 fue el año que la ciudad registró el mayor número de residentes (1.752.627) en 1991 Barcelona había perdido 109.000 personas (- 6,2%) y de ese año a 1996 otras 135.000 personas. En sólo 15 años Barcelona ciudad perdió casi el 14% de su población (-144.000). Sin embargo, la Región Metropolitana de Barcelona (RMB) había en conjunto ganado poco más de 149.000 personas; es decir el centro metropolitano entraba en una debacle demográfica a la vez que la periferia se consolidaba. ¿Qué fuerzas estaban detrás de semejante transformación? Con certeza el aumento de la renta por el cual los españoles en sólo 4 décadas cuadruplicaron en términos reales sus ingresos per cápita; de esta manera el incremento en la motorización, la construcción de autopistas, la tunelación permitieron que las fronteras físicas y financieras que habían mantenido cohesionada a la ciudad compacta se desvanecieran. Asimismo, irrumpió el nuevo modelo de urbanización difusa basado en zonas de bajas densidades

Page 131: Ciudad y Conocimiento

131

rodeadas por enclaves naturales de gran valor paisajístico. Mención a parte merecen las mudanzas obligadas originadas tanto por la escasez como por el elevado precio de la vivienda en el centro urbano. En consecuencia Barcelona, la ciudad compacta de 2.000 años, empezó a dejar de ser atractiva para un amplio segmento de la población (aquellos que deseaban evitar la congestión) y prohibitiva para otro tanto (aquellos que no podían pagar la vivienda) y la periferia empezó a colonizarse dramáticamente. El resultado fue la redistribución de la población en el territorio es decir una difusión de la metrópolis. Este nuevo estadio en el desarrollo urbano ha contraído costos ambientales y sociales importantísimos, de 1970 a 1990 se ha consumido la misma cantidad de suelo que desde la llegada de los romanos en el año 13d.c a 1970. La ciudad compacta se ha difuminado en el territorio. El resultado es una aglomeración de 4,3 millones de personas diseminadas en 3,100 km2 y que engloba a 164 municipios (si consideramos el ámbito administrativo de planificación RMB) y más de 200 municipios (si consideramos los criterios de delimitación metropolitana de la Oficina del Censo de los Estados Unidos). 3.2 Adiós a la macrocefalia de Barcelona. De manera paralela a la descentralización “absoluta” de la residencia, ha ocurrido una descentralización “relativa” de la actividad económica, en este proceso Barcelona no ha dejado de crecer en términos de creación de puestos de trabajo, pero el ritmo con el que se expande es mucho menor que el de la periferia metropolitana. De esta manera la macrocefalia de la ciudad ha dado paso a la emergencia de subcentros equipotenciales en la periferia metropolitana. En 1981 la ciudad de Barcelona concentraba el 52% de los puestos de trabajo de la RMB, en 1991 la concentración se había reducido al 48% y en el año 2001 a sólo el 41%. Obviamente la periferia ha crecido a

Page 132: Ciudad y Conocimiento

132

expensas de la ciudad central; numerosos son los casos de grandes factorías que en los noventa han abandonado Barcelona para situarse en la segunda corona como la SEAT (fabricante de automóviles), o la Maquinista (fabricante de maquinaria ferroviaria). Otro importante propulsor del crecimiento económico suburbano ha sido la propia descentralización de la residencia, especialmente en lo que se refiere a los grandes centros comerciales y a los servicios personales. Finalmente la actividad turística de las costas metropolitanas se ha incrementado como consecuencia de la dinámica inserción de Barcelona en los circuitos del turismo nacional e internacional. La importante consolidación que la periferia ha experimentado, especialmente en la década de los 90s, no debe orillarnos a equiparar el modelo de suburbanización barcelonés con el norteamericano, aunque en apariencia sean muy similares. A diferencia de Norteamérica, la periferia del área metropolitana de Barcelona está estructurada en torno a potentes subcentros que han quedado aglomerados a través de relaciones funcionales con Barcelona. Se trata de asentamientos con una amplia tradición industrial y empresarial cuyos orígenes se remontan a la época medieval y su expansión a la industrial. El conjunto de los subcentros conforman un “arco metropolitano” una red de ciudades cuyos flujos de materia, personas, energía e información generan el único sistema metropolitano policéntrico del Estado Español. 3.3 Adiós a la ciudad industrial. Si la crisis de las energías a mediados de la década de los setenta aceleró el proceso de reestructuración de la base tecnológica industrial y con ello su descentralización suburbana la globalización ha ratificado el proceso de desindustrialización, es decir el éxodo de la industria hacia otros países. En un principio la deslocalización afectó sólo las empresas con menos intensidad

Page 133: Ciudad y Conocimiento

133

de tecnología y más intensidad en el consumo de mano de obra como la textil y metalúrgica, sin embargo en fechas recientes otras industrias como la automotriz, la química e incluso la electrónica amenazan con irse de España. Este proceso se ha acentuado ante la integración a la Unión Europea (UE) de los antiguos países comunistas, los cuales tienen tres ventajas frente a Barcelona (y otras ciudades de la Europa occidental): una mano de obra cualificada en relación a las necesidades de estas industrias, una proximidad física a los consumidores y por encima de todo unos niveles salariales significativamente menores que los del resto de la UE de los 15 países. La conjunción de los fenómenos anteriores ha provocado, como ya he adelantado antes, un intenso proceso de reestructuración de la base económica. En 1991 el 55% de la población ocupada de la RMB estaba afiliada al sector de los servicios mientras que en año 2001 ya era el 63%. Como es de esperarse los 8 puntos porcentuales ganados por los servicios han sido perdidos por la industria. Lo importante de cara a la planificación de la ciudad es que estos procesos de reestructuración económica ocurren de una manera diferida en el espacio metropolitano. De 1991 al año 2001 en Barcelona ciudad el empleo industrial se redujo en un 40%, mientras que en el conjunto de la RMB sólo un 11%; es decir que las áreas centrales se desindustrializan más rápidamente; sin embargo cuando analizamos a la industria por niveles de tecnología según la clasificación de la OCDE10

nos damos cuenta

que la única industria que crece ligeramente en el centro metropolitano es la de la alta tecnología (+1%). Es decir que los

10 Esta clasificación está basada en el valor añadido que se agrega en sector de la Clasificación Nacional de Empleo; en general, los servicios que involucran el procesamiento de la información o la participación de personal cualificado como la I+D, la sanidad, la educación o los servicios empresariales entran entro de la categoría de servicios de alto valor añadido.

Page 134: Ciudad y Conocimiento

134

procesos ricos en tecnología aprovechan más las ventajas de la centralidad. 3.4 Hacia una economía basada en el conocimiento. ¿Cuál es el futuro del centro metropolitano?, ¿hacia dónde se dirige el sistema económico de la ciudad?, ¿qué clases de servicios están protagonizando el proceso de terciarización? Mientras que la industria se reduce a pasos acrecentados, los servicios crecen compensando dicha pérdida y mucho más. Lo importante es que en este proceso de reestructuración existe una transfiguración cualitativa del empleo, no sólo la actividad relacionada con el “turismo de sol” y el “cultural” está creciendo. De 1991 al 2001 en la RMB los servicios personales, con bajo valor añadido (hotelería, restauración, transporte, comercio, etc.) crecieron un 30%, mientras que los servicios de alto valor añadido crecieron un 64%. Es decir que las actividades basadas en el conocimiento como la educación, la investigación, la medicina, la bioquímica, y toda clase de consultorías legales, técnicas y financieras están, de una manera progresiva, acaparando el protagonismo en la concentración del empleo. Esto, que también ha ocurrido en otras ciudades que se desindustrializaron antes que Barcelona, ha originado un nuevo estadio urbano: la así llamada “ciudad basada en el conocimiento” Lo importante es que el centro metropolitano está transformado de una forma aún más acelerada el proceso de recualificación de la actividad terciaria. De 1991 al 2001 en Barcelona ciudad los servicios de alto conocimiento crecieron un 53%, mientras que los de bajo conocimiento (comercio, servicios personales, transporte, etc.) sólo un 2%. Es decir que desde la perspectiva espacial el centro se especializa no sólo en actividades terciarias, sino y sobre todo, en actividades basadas en el conocimiento. Hoy

Page 135: Ciudad y Conocimiento

135

Barcelona ocupa el lugar número 28 de la producción científica de las principales ciudades del mundo, hace 20 años ocupaba el lugar número 57, en sólo 20 años la producción científica de la ciudad ha aumentado en un 573%, mientras que la del mundo sólo un 63%11. Obviamente la factura de conocimiento de la ciudad está muy por detrás de las grandes productoras como Nueva York (2,78 veces más producción científica que Barcelona), París (2,65 veces más que Barcelona), Londres (3,99 veces más que Barcelona), o Tokio (4,10 veces más que Barcelona). Las economías de aglomeración, la existencia de un tejido empresarial y socioprofesional cualificado, y la mayor preocupación del Estado Español, del gobierno regional, local e incluso de la Unión Europea están detrás de este proceso de emergencia de la ciudad. Este fenómeno trasciende las fronteras urbanas y alcanza la escala territorial, de esta manera la metrópolis de Barcelona, junto con otras ciudades mediterráneas como Valencia, Marsella, Milán, Toulouse entre otras, conforman el “arco mediterráneo”, una de las regiones europeas de mayor crecimiento económico y científico, que de hecho está desplazando hacía sí el centro de gravedad de la producción científica en Europa. 3.5 Nuevos retos, nuevos proyectos. La Barcelona Postindustrial y muy especialmente la Postolímpica es una ciudad que afronta nuevos desafíos; una vez superada la etapa en la cual se debían resarcir las deficiencias urbanísticas heredadas del subdesarrollo y de la negligencia de la administración dictatorial, el reto se centra en posicionar a la

11 La producción científica ha sido medida como el número de contribuciones que los autores asentados en cada ciudad hacen a las revistas científicas indexadas en el SCI-E del ISI.

Page 136: Ciudad y Conocimiento

136

ciudad como una urbe competitiva. A diferencia del pasado la globalización y la integración de los países en grandes bloques económicos ha provocado que la competencia descienda de una escala nacional a una escala regional e incluso urbana; en consecuencia las ciudades han acaparado un protagonismo de una intensidad inusitada. Hoy más que nunca la riqueza de las naciones desarrolladas radica en las ciudades; en consecuencia hoy más que nunca la vida y la muerte de las grandes ciudades radica en el éxito o fracaso de sus políticas urbanísticas, un instrumento que desde su reaparición en el siglo XVIII ha sido, inminentemente, una potestad local. La transformación urbana que se vislumbra en la Barcelona contemporánea es de “posicionamiento” y potenciación; pero también es una política que de manera poco coordinada, y quizá ineficiente, lucha contra la dispersión urbana; todo ello matizado con la incorporación de los últimos alardes del urbanismo ambientalmente sostenible, que en ocasiones resultan en meros placebos educolorados. A grandes rasgos las líneas de actuación urbana en la Barcelona postolímpica pueden clasificarse en tres tipos:

1. Las de “urban renewal” 2. Las de urbanización de nueva planta 3. Las grandes infraestructuras de interconexión.

3.5.1 Proyectos estratégicos de regeneración urbana En esta tipología entran los proyectos de reconversión y regeneración del tejido urbano subutilizado. En este grupo se incluyen, entre otros, proyectos como el Poblenou 22@, el Frente Litoral y el margen derecho del Río Besòs (Forum 2004); El

Page 137: Ciudad y Conocimiento

137

Distrito Económico de la Gran Vía en el municipio contiguo de L’Hospitalet o el Frente Marítimo de Badalona. El Poble Nou 22@ es la operación urbana más grande de la RMB y de Cataluña entera, se trata de la continuación de la regeneración de la antigua zona industrial de Sant Martí, iniciada con la Villa Olímpica (Nueva Icaria) y continuada con la apertura de la Diagonal y el Frente Marino. Esta propuesta del Ajuntament pretende sustituir las antiguas factorías decimonónicas, hoy prácticamente abandonadas, en actividades basadas en las nuevas tecnologías, así llamadas por el plan urbanístico “actividades @”: industrias de alta tecnología y servicios de alto valor añadido. Las actividades @ son por ejemplo la programación, producción de software, de medios audiovisuales, de artes gráficas, consultorías de todo tipo, procesamiento de datos, fabricación de hardware y equipos de alta tecnología; el común denominador de dichas actividades es su inocuidad ambiental que les permite mezclarse, sin mayor inconveniente, con la residencia. Pero paradójicamente, salvo con contadas excepciones, el uso residencial está prohibido (¡!). El punto fuerte del proyecto es su localización central, misma que es buscada por las actividades basadas en la gestión del conocimiento. Para acometer este objetivo de reconversión la administración local ha promovido un ambicioso proyecto urbanístico diseñado para ser financiado en su práctica totalidad por la iniciativa privada. Se trata de la transformación de 115 manzanas del Ensanche ocupadas, en su gran mayoría, por fábricas y en una menor medida por vivienda construida a la sombra de la ilegalidad. El potencial urbanístico asciende a casi 5.000.000 de m2t del cual se espera construir más de 4.000 viviendas (menos de un 10% del potencial total), equipamientos, oficinas y “espacios de

Page 138: Ciudad y Conocimiento

138

producción limpia”. Se trata, por tanto, de un proyecto básicamente orientado a la actividad económica. Las nuevas empresas localizadas en el 22@ serán capaces de generar 100.000 nuevos puestos de trabajo (casi un 13% de los puestos de trabajo actuales de la ciudad) Para incentivar la transformación, la planificación ha aumentado la edificabilidad en un 10%, pasando de un 2,0 m2techo/m2suelo a 2,2 m2t/m2s, este aumento de edificabilidad en términos económicos es ligeramente superior a los costos que representa la reurbanización, los cuales van en un 70% a cargo de la propiedad del suelo. Para incentivar la instauración de las actividades @, el plan permite aumentar 0,5 m2t/m2s la edificabilidad de las parcelas que se comprometan a alojar actividades de la “nueva economía”; para ello existe un importante programa de coordinación con la oficina de licencias de actividades. Finalmente la administración es propietaria de un 0,3 m2t/m2s de edificabilidad adicional destinada exclusivamente a la construcción de vivienda, que será en su totalidad de interés social. En total la edificabilidad potencial es de 3,0 m2t/m2s una densidad característica de la ciudad compacta. Por otra parte tanto las viviendas como las actividades económicas generan cesiones de suelo para áreas verdes como para equipamientos convencionales y los así llamados equipamientos @, estos últimos tienen el objetivo de servir de soporte a las actividades innovadoras y entre ellos encontramos: centros de capacitación, de soporte empresarial, y difusión científico tecnológica. Para atraer a las actividades económicas a esta parte deprimida de la ciudad se están implantando infraestructuras de alta tecnología, tales como, una red de cableado de banda ancha, una red de distribución de agua fría y caliente para la climatización de

Page 139: Ciudad y Conocimiento

139

los edificios, un sistema de recogida neumática de residuos y un sistema eléctrico de alta capacidad. Asimismo, el sistema de transporte público será reforzado con nuevas estaciones de metro, rutas de autobuses y el nuevo tranvía que coadyuvarán a minimizar la dependencia de los medios de transporte privados; rediseñando para ello los corredores peatonales a efectos de hacerlos más atractivos al transeúnte. En síntesis el Poblenou 22@ es un parque científico, que a diferencia de la gran mayoría, está inserto en el corazón de la metrópolis; a través de este proyecto el papel de las chimeneas del siglo XIX será sustituido por los chips del siglo XXI. El segundo gran proyecto de regeneración urbana es el Frente Litoral y Margen derecho del Río Besòs. Al igual que en las exposiciones universales y que en los JJOO se ha utilizado como “pretexto” un acontecimiento de cariz internacional para proyectar a la ciudad al mundo y a la vez realizar un proyecto urbano en mejora de la ciudad. En esta ocasión el acontecimiento ha sido “inventado” por el Ajuntament, en cooperación con la Generalitat, el Gobierno Español y la UNESCO, se trata del así llamado “Forum Barcelona 2004” el cual ha consistido en un alongado congreso de 141 días de duración en el cual se discuten los problemas con los que se inaugura le siglo XIX: la sostenibilidad, la diversidad cultural y las condiciones necesarias para alcanzar paz. Asimismo, el FORUM, es una fiesta a la riqueza subyacente en la diversidad cultural, por lo que acoge una serie de exposiciones, actividades culturales, teatro, danza, muestras gastronómicas y demás actos venidos de todas partes del mundo. Por su parte la zona escogida era la última pieza de suelo semiurbanizado del término municipal barcelonés: la desembocadura del Río Besòs, la cual estaba subsumida en la marginalidad social, en el abandono físico y en la degradación ambiental.

Page 140: Ciudad y Conocimiento

140

El proyecto del Forum es en realidad una actuación compuesta por tres partes neurálgicas: la zona de vivienda marginal, la zona de grandes infraestructuras y equipamientos, y la recuperación del Río Besòs. Antes del proyecto de regeneración cada una presentaba problemas específicos:

• La zona de vivienda social está integrada por dos barrios populares: la Mina, un polígono de vivienda multifamiliar construido durante el franquismo para dar alojamiento a la clase trabajadora que había inmigrado del resto del Estado Español; y la Catalana, un asentamiento de vivienda ilegal y autoconstruida. Tanto la Mina como la Catalana representaban la gran deuda social del urbanismo de Barcelona, por lo que la regeneración urbana era una condición necesaria para combatir no sólo la marginalidad urbana, sino y sobre todo, la social. Para combatir la marginalidad física y social se ha iniciado un proceso de “permeabilización” física de la zona que incluye la apertura de nuevos pasajes, la eliminación de barreras físicas y la conexión con el resto de la ciudad, así como el reforzamiento del transporte público a través de un tranvía. Para erradicar la marginalidad social se ha realizado un estudio sociológico profundo cuyas recomendaciones incluyen una diversificación en la oferta de vivienda y en consecuencia una mayor mixtura de clases sociales, la inclusión de actividades económicas y la instalación de equipamientos y servicios municipales que atraigan flujos de personas que viven en otras partes del municipio y viceversa.

• La zona de las grandes infraestructuras y equipamientos colinda con el mar. Este frente litoral había permanecido durante toda la historia de la ciudad hundido en la subutilización, dado a que la presencia de las grandes infraestructuras de purificación del agua residual y de

Page 141: Ciudad y Conocimiento

141

generación de electricidad habían imposibilitado su utilización; privando de esta manera el uso de 2 kilómetros de costa. El proyecto es innovador por cuanto en lugar de demoler las infraestructuras las renueva e integra en un gran parque ecológico. La termoeléctrica ha sido convertida en una central de ciclo combinado (gas + petróleo) por lo que la generación de contaminantes atmosféricos se ha reducido, la planta de tratamiento de aguas residuales se ha reformado a los efectos de incluir dos ciclos de purificación por lo que el agua resultante si bien no es del todo apta para el consumo humano garantizará que su vertido al mar ocasione menos impactos negativos que en el pasado. Además de las consabidas infraestructuras preexistentes, se ha construido una central de generación de agua helada y vapor para climatizar los edificios del conjunto aprovechando el calor residual de la termoeléctrica; así como una planta fotovoltaica cuya capacidad de generación energética satisface la demanda de la mitad de los edificios de oficina que se localizarán en el conjunto; a la vez que es una gran sombrilla para el cobijo de los transeúntes. En esta misma zona se encuentran los nuevos equipamientos metropolitanos: un centro de convenciones (el más grande del sur de Europa), el auditorio principal (Edificio Forum) y un campus universitario que incluye un parque de investigación científica. Todos ellos son, en sí mismos, infraestructuras para alojar a las actividades de la nueva economía. Para dar cohesión al conjunto de infraestructuras y equipamientos se ha construido una gran plaza “dura” la cual cubre gran parte de la planta depuradora y pasa por encima del anillo periférico a efectos de facilitar el paso de peatones entre el frente litoral y el resto de la ciudad. Esta gran plaza se completa con teatros al aire libre; zonas de baño; parques litorales; un puerto deportivo rodeado por una zona de actividades terciarias compuesta de restaurantes,

Page 142: Ciudad y Conocimiento

142

cafés, y hoteles; así como un zoológico y aviario de especies marinas (pendiente de ejecución) que será construido sobre el terreno ganado al mar.

• La tercer gran zona de regeneración es la recuperación ambiental del Río Besòs el cual había sido el vertedero de las industrias catalanas asentadas en su cuenca; por tanto este río era sinónimo de degradación biológica, química y visual acentuada por la presencia de torres de alta tensión. El plan de rescate ha consistido en la instalación de una planta de depuración río arriba la cual verte el agua limpia al cauce normal, asimismo los márgenes del afluente se han convertido en un parque verde lineal poblado por especies vegetales que coadyuvan a purificar el agua; a efectos de mejorar la imagen urbana las torres de alta tensión se han soterrado y se ha instalado un sistema de presas inflables que mantienen una lámina de agua constante y uniforme a lo largo de este nuevo parque fluvial.

El proyecto del Frente Litoral y el Margen Derecho del Río Besòs, pretende coadyuvar a solucionar los problemas de índole social, de déficit de infraestructuras y de recuperación ambiental. Es por tanto, un proyecto que potencialmente puede convertirse en un modelo de ciudad del siglo XXI. El resto de proyectos de regeneración urbana tienen el mismo espíritu, y a diferencia de los anteriores están localizados en los municipios limítrofes a Barcelona. Se trata de una estrategia de fortalecimiento del centro metropolitano a través de una oferta urbanística orientada a las actividades que por razones de su funcionamiento interno requieren una localización central. Son por tanto, proyectos en cuyo potencial urbano subyace una posible recentralización de la actividad económica cualificada; que es contraria a la fuerte descentralización experimentada en

Page 143: Ciudad y Conocimiento

143

las décadas pasadas. En el futuro el centro, desde la perspectiva de la oferta, competirá contra la periferia a través de la calidad urbanística y la localización de las actividades que mayor aporte generan a la nueva economía metropolitana. Este espíritu de recentralización también está presente en los grandes planes estratégicos como el Tercer Plan Regional de Nueva York o el del Greater London Authority Plan el cual propone la instauración de las “central areas” y las “oportuny zones” que coadyuven a detener el proceso de difusión territorial de la metrópolis. 3.5.2 Proyectos estratégicos de nueva planta. Dentro de esta categoría se encuentran básicamente dos centros direccionales localizados en los municipios de Cerdanyola del Vallès (15km desde Barcelona) y El Prat de Llobregat (10km desde Barcelona); así como otras intervenciones menores. Los centros direccionales sugeridos por el Plan General Metropolitano de 1976 tienen por objeto impulsar de manera estratégica la localización de la actividad económica. El Centro Direccional de Cerdanyola será el parque tecnológico más grande de España con más de 2.000.000 de m2t y 300 hectáreas dará acogida a cerca de 30.000 empleados de actividades de alto valor añadido basadas en oficinas y sobre todo en naves industrial-terciarias, pero que a diferencia del Poblenou 22@ estarán más orientadas a la producción material. Asimismo, este proyecto es de carácter, ligeramente, mixto por cuanto incluye una zona habitacional de más de 4.000 viviendas. En el diseño del esquema urbano se han incorporado dos corredores biológicos los cuales tienen por objeto permitir el intercambio de biomasa entre dos parques naturales adyacentes que tienen un gran valor ambiental. Por su parte los primeros esquemas del Centro Direccional del Prat pretenden convertirlo en un área de soporte a las actividades

Page 144: Ciudad y Conocimiento

144

aeroportuarias y marino portuarias dada su proximidad a ambas infraestructuras. A diferencia del Centro Direccional de Cerdanyola la proporción de vivienda es mucho mayor, prácticamente por cada nuevo trabajador que se incorporé habrá una vivienda, por tanto se trata de un proyecto ideal por cuanto potencialmente puede minimizar los viajes pendulares residencia-trabajo. Otros proyectos de nueva planta son: la zona de actividades logísticas un centro intermodal de distribución y almacenamiento de mercaderías (avión, barco, ferrocarril y camión); el Parc Científic del Mediterráneo un centro de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña orientado a la investigación aeroespacial y el Parc de Negocis de Viladecans un complejo de actividades terciarias (oficinas, naves logísticas y vivienda). 3.5.3 Infraestructuras de interconexión de largo alcance. El encaje de los proyectos estratégicos anteriores está dado por una serie de actuaciones sectoriales cuyo objetivo principal es el de conectar a Barcelona de manera multimodal a la red global de transporte de alta capacidad y alcance. En este sentido las infraestructuras que se están potenciando son las aeroportuarias, las portuarias y las de alta velocidad ferroviaria. Recientemente se ha construido la tercer pista del aeropuerto y actualmente se erige una nueva terminal que en conjunto permitirán que el número de pasajeros al año incremente de los 20.000.000 actuales a 40.000.000 en el año 2015. Asimismo la nueva capacidad permitirá gestionar vuelos trasatlánticos sin necesidad de transbordar en Madrid; también se está creando una importante plataforma de transporte aéreo de mercaderías. De manera paralela se construye la Ciudad Aeroportuaria un complejo que alojará actividades de oficina, logísticas, de

Page 145: Ciudad y Conocimiento

145

mantenimiento de aeronaves, de investigación y soporte aeronáutico. En conjunto el proyecto de la ampliación del aeropuerto y de la Ciudad Aeroportuaria aporta más de 2.000.000 de m2t al potencial urbanístico de Barcelona. Por su parte el puerto está siendo ampliado ganando 400has de terreno al mar, el objetivo es competir con los puertos de los Países Bajos (Rótterdam y Ámsterdam) y de esta manera convertirse en el primer Hub mediterráneo de transporte naval. Una vez terminado los barcos que actualmente rodean la península ibérica para llegar al norte de Europa podrán descargar en Barcelona, y desde ahí las mercancías serán transportadas al interior del continente a través de ferrocarriles y camiones. Para conseguir este objetivo se ha proyectado una zona integrada de manipulación de carga, un centro de distribución intermodal de mercancías que se complementa con la adyacente Zona de Actividades Logísticas. El proyecto se consolida con la construcción del World Trade Center, una terminal mejorada de pasajeros y un ambicioso hotel de 5 estrellas cuya silueta se asemeja a una vela náutica. Una vez finalizadas las obras el tráfico actual de 32 millones de toneladas al año se duplicará y de esta manera se asemejará a la capacidad del Puerto de Londres en su época de máximo esplendor. Finalmente se espera que en el año 2009 arribe a la ciudad el tren de alta velocidad. La estación principal del AVE (alta velocidad española) estará en la Sagrera, una antigua zona industrial en desuso. A tales efectos se ha desarrollado un plan estratégico por el cual las actuales vías del ferrocarril que pasan por este lugar darán paso a uno de los parques lineales más extensos de la ciudad. La terminal que será un intercambiador de pasajeros tendrá varios niveles subterráneos destinados a las vías de alta velocidad, a las vías de los trenes de alcance metropolitano (cercanías) y al metro, asimismo se ha proyectado un

Page 146: Ciudad y Conocimiento

146

intercambiador para autobuses y taxis. Cuando se termine esta obra pasarán por la estación cerca de 15.000.000 de usuarios al año gracias a que la línea se conectará, en un principio, con Madrid y Francia, y en un futuro con las principales ciudades españolas. El conjunto urbanístico se completa con la construcción de 8.000 viviendas en las inmediaciones del parque lineal. 3.6 Oportunidades y riesgos del urbanismo orientado a las actividades del conocimiento. Hasta ahora hemos visto el enorme potencial de crecimiento que plantean los nuevos proyectos de Barcelona y su área metropolitana central. No hay duda de que la nueva plataforma física que se construye para acoger a las nuevas actividades intensivas en conocimiento permitirán a este sector de la economía desenvolverse con soltura. Sin embargo uno no puede dejar de ser crítico e imparcial a la hora de estudiar su verdadero encaje en el contexto en el que se insertan. El análisis no sólo de esas enormes oportunidades sino y sobre todo de los riesgos que conllevan es vital de cara a evitar adoptar “modelos”, y sólo quedarse con las buenas experiencias. En este sentido los problemas que dichos proyectos (y realidades en muchos casos) plantean no son exclusivos de Barcelona, sino más bien recurrentes en los sistemas de planificación del urbanismo liberal, y que se acentúan enormemente en las grandes metrópolis. Con gran claridad se pueden distinguir tres tipos de riesgos: 1) de ruptura metropolitana, 2) de riesgo ambiental, y 3) de alcance económico-social.

Page 147: Ciudad y Conocimiento

147

3.6.1 De ruptura metropolitana Este es quizá uno de los grandes problemas de la planificación metropolitana que se presenta cuando coinciden tres factores: 1) una descentralización de las potestades urbanísticas hacia los municipios, 2) ámbitos administrativos de escasa extensión territorial, y sobre todo, 3) una falta efectiva de coordinación supramunicipal. Este es precisamente el problema que más acucia a Barcelona y su área metropolitana. Así, el sistema de planificación municipal ha quedado ampliamente superado por un funcionamiento factual metropolitano, en el que las fronteras administrativas (municipales) han sido traspasadas, y las antiguas ciudades independientes, ahora están articuladas por flujos de materia, energía e información. De esta manera resulta que la planificación local, más bien relacionada con el metabolismo urbano preindustrial, no solamente ha devenido en obsoleta, sino que su anacronismo está resultado perjudicial para el sistema territorial barcelonés. El mimetismo de la actuación municipal en materia de planificación, por el cual las actuaciones parecen repetirse constantemente de municipio a municipio, sin ilación con su entorno metropolitano, y a veces ni siquiera físico, ha provocado que cuando alejamos la atención a un primer plano metropolitano, emerjan síntomas de una verdadera descoordinación supramunicipal. Recordemos, que el área metropolitana de Barcelona (administrativa) tiene 164 municipios, y que el área funcional en el 2001 tenía más de 214. La situación actual, caracterizada por grandes actuaciones urbanísticas de iniciativa local pero sin una estricta supervisión de su encaje metropolitano, resulta verdaderamente antitética con los modelos de planificación regional y metropolitana imperantes a mediados del siglo XX para Barcelona y su área de influencia. Así han quedado un tanto olvidados los grandes esfuerzos de planificación metropolitana iniciados con el Plan Comarcal de

Page 148: Ciudad y Conocimiento

148

1953, y que en su más alto logro destaca el Plan General Metropolitano (PGM 76) aprobado en 1976. Hoy a escasos 30 años de dicho acontecimiento el PGM 76 ha sido madificado puntualmente más de 3000 veces de cara a adoptar determinaciones derivadas, básicamente de la gestión municipal. Hoy en día los grandes proyectos de transformación urbana emergen del voluntarismo de entidades locales que muy pocas veces analizan el verdadero impacto y pertinencia de sus propuestas. Por poner pocos ejemplos es verdaderamente cuestionable que el puerto esté multiplicando su capacidad de carga dada la situación central que goza dentro del área metropolitana barcelonesa. El aumento de los flujos de mercaderías, que dada la conversión del tejido industrial desde la producción hacia la distribución logística, serán cada vez mayores acabarán por colapsar las vías y autovías del de por sí, ya congestionado sistema viario del centro metropolitano. ¿No sería más sensato pensar en una descentralización hacia alguno de los subcentros metropolitanos, u otra ciudad costera catalana? En ese mismo sentido podría cuestionarse, por ejemplo, la potenciación de la movilidad interurbana, que en su cúspide tiene la duplicación del tráfico aeroportuario en menos de 10 años. ¿Cuál es el verdadero beneficio de la multiplicación de los turistas para la ciudad, son los beneficios económicos (y sociales derivados) superiores a los costes de externalidad producidos por una ciudad repleta de viajeros? ¿Quiénes han de disfrutar de la ciudad que han construido, los turistas o los ciudadanos? ¿No sería más lógico reconducir parte de esas millonarias inversiones a, por ejemplo, transformar la red de metro municipal existente en un verdadero sistema de transporte sostenible metropolitano?, ¿cómo es posible que el conjunto de actuaciones urbanísticas tengan, desde la visión de un primer plano metropolitano, un potencial para satisfacer las necesidades de techo para actividad económica de más de 33 años, mientras que solamente exista techo residencial

Page 149: Ciudad y Conocimiento

149

para los próximos 17 años? ¿o es que se ha planteado generar un hipercluster de concentración de actividad económica y expulsar a la residencia allende de los límites actuales metropolitanos? ¿En estas decisiones han sido verdaderamente ponderadas las necesidades de las personas o más bien han quedado supeditadas a los intereses del capital? Con esto no estamos abogando a que el urbanismo tenga que, necesariamente, ser una ingerencia regional, al contrario, creemos que el hecho de que sea una potestad fuertemente arraigada en los municipios coadyuva a que realmente sea un urbanismo orientado a las necesidades de las personas, por el simple hecho de que los representantes locales son, o deberían ser, los más sensibilizados en ese respecto. Lo que es de extrañar es que no exista un verdadero órgano supramunicipal que oriente los esfuerzos municipales hacia la consecución de sinergias metropolitanas y con ello se beneficie el sistema territorial de una manera integral, y sobre todo, que las propuestas locales tengan éxito. Sin embargo, la inexistencia de dicha estrategia de coordinación territorial no se debe a la falta de voluntad de los técnicos que diseñan la ciudad, sino una voluntad de una política mal entendida. 3.6.2 De riesgo ambiental. Agendas 21, estrategias ambientales, transporte sostenible, protección medioambiental, son frases hechas que suelen estar presentes en cualquier disertación que sobre la ciudad se realice. Sin embargo, se convierten inmediatamente en palabras vacías cuando dichos conceptos son incapaces de ser aterrizados en el mundo real. A pesar de los importantes esfuerzos en esta materia que se están realizando en Barcelona, y que sin duda son de loar,

Page 150: Ciudad y Conocimiento

150

existen todavía, y especialmente desde la planificación metropolitana, importantes huecos a salvar. Así, y en el sentido de la descoordinación territorial discutida en el epígrafe anterior, se echa en falta la falta de coherencia entre las voluntades políticas urbanas y su materialización en proyectos concretos. Mientras que los políticos defienden a diestra y siniestra el modelo de la ciudad compacta, con un tejido urbano diverso caracterizado por la mixtura entre usos económicos y residenciales, en la realidad las cosas han resultado bien distintas. Así por ejemplo proyectos como el 22@, el Distrito Económico de la Gran Vía en L’Hospitalet (DAEGV L’H), o el Centro Direccional de Cerdanyola, es decir ni más ni menos, que las tres principales actuaciones urbanísticas de Cataluña están básicamente orientados a acoger actividad económica. La residencia es, en todos esos casos, un uso accesorio: sólo 4.000 viviendas en el 22@, unas 2.000 en el DAEGV L’H, y poco más de 5.000 en el proyecto original del Centro Direccional. Muy por el contrario, otros sectores como La Marina Zona Franca (en Barcelona) o el Plà de Ponent o Carat en Gavà-Castelldefels están básicamente orientados a residencia. ¿Dónde está la mixtura de usos del suelo tan aclamada en la escena política? Más en el fondo aún, la falta de sensibilidad en la localización de los diversos usos puede conllevar a ambientes potencialmente ineficientes o poco sostenibles. La discusión en torno al desaprovechamiento de la ciudad relacionada con el monocultivo empresarial, o a la inducción de la movilidad, está abierta. 3.6.3 De alcance económico social. Si algo deberían tener los diseñadores de la ciudad es la capacidad de reconocer sus limitaciones en la transformación económica de la ciudad. En este sentido se deberían estudiar

Page 151: Ciudad y Conocimiento

151

concienzudamente las implicaciones de la implantación de un modelo urbano casi exclusivamente orientado a las actividades, así llamadas, de alto conocimiento. Una cosa son los propósitos, casi siempre bienintencionados, y otra la realidad en la que se implantan. No por el hecho de crear una gran infraestructura urbana para acoger a estas actividades significa que efectivamente dicha implementación tendrá éxito. Probablemente las competencias a las que atañe a la verdadera transformación de las ciudades hacia una economía con procesos de alto valor añadido escapan el alcance de las políticas locales, quizá sean más bien potestades que incumben a una política de estado. Porque la transformación de una base económica, requiere, necesariamente la transformación del tejido social, y para transformarlo se necesita una gran inversión en formación, en investigación universitaria, en transferencia de tecnología desde los centros de innovación hacia las empresas, y todo esto en el marco de una verdadera inversión en el capital humano, que entre otras cosas, requiere una inversión en la calidad de vida, asociada al sistema sanitario, educativo básico, y a las prestaciones sociales. Así por ejemplo sería un tanto cuestionable la violenta sustitución de todos los tejidos industriales de la ciudad, sobre todo en los municipios centrales, por otras actividades basadas en usos inmobiliarios más lucrativos. Esto en el contexto de que dichas operaciones de transformación se insertan en un tejido vivo, y con vivo nos referimos a colectivos obreros cuyo lugar de trabajo (y eventualmente residencia) se ubica en dichas áreas de transformación. Ello aunado a la falta de un sistema integral de reciclaje de dichos efectivos humanos y posterior reincorporación laboral. De esta manera se están produciendo amplias tensiones sociales en distritos como el Sant Martí, en el cual se desarrolla el 22@. Así, los procesos de reciclaje urbano están siendo victimas de sus propios designios, al pasar de ser verdaderos procesos integrales de regeneración urbana (y social) a simplemente

Page 152: Ciudad y Conocimiento

152

actuaciones de renovación (incluso social). ¿No sería más provechoso, para el bien de todos, realizar un proceso de transformación más acorde con la realidad social de los afectados de manera directa? ¿de que la planificación sin dejar de mirar al futuro mire también por las necesidades presentes? También es de cuestionar, desde la perspectiva social, que los grandes proyectos centrometropolitanos estén abocándose básicamente a las actividades económicas (básicamente del terciario superior) mientras que la residencia está siendo desplazada hacia la periferia. ¿Hasta qué punto el proceso de descentralización residencial está siendo inducido por la planificación fragmentada de la metrópoli? ¿Son solamente los atributos ambientales los que atraen pobladores hacia las periferias metropolitanas?¿ o por el contrario la mayor presencia de oportunidades residenciales? ¿Qué sistema urbano social puede considerarse en equilibrio si la población (especialmente la que ni puede acceder a los estratosféricos precios de la vivienda central) se ve obligada a convertirse en supercommuters?

&

Estos son los nuevos proyectos que están cincelando el porvenir de Barcelona, una ciudad que se niega a perecer ante la extinción de la base económica que por más de 150 años la glorificó como la Ciudad de los Prodigios, el éxito del modelo urbanístico de Barcelona radica en su capacidad de transformación ante las cambiantes necesidades que se dictan desde su propio funcionamiento endógeno. Sin embargo el éxito de los nuevos proyectos, y la verdadera proclamación del modelo de ciudad, estará ratificada en la medida que los distintos actores sociales, económicos y políticos sean capaces de salvar los enormes riesgos que una planificación atomizada conlleva. Esta es la Barcelona postolímpica, esta es la ciudad del conocimiento.

Page 153: Ciudad y Conocimiento

153

BIBLIOGRAFÍA ACS Z.J.; Anselin L. & Varga A. (2002) “Patents and innovation counts as

measures of regional production of new knowledge”, Research Policy, Volume 31, Number 7, pp. 1069-1085

ACS, Z.J. (2002): Innovation and the growth of the cities, Cheltenham: Edward Elgar

Aydalot, Philippe, ed (1986) Mileux innovateurs en Europe, Paris : GREMI Becker, Gary S. (1964) Human Capital, New York : Columbia University Press. Camagni, Roberto (2002); “On the Concept of Territorial Competitiveness

Sound or Misleading?, Urban Studies, Vol. 39, No. 13, 2394-2411. Castells, Manuel; Hall, Peter (1994) Technopoles of the world: the making of

twenty-first century industrial complexes, London: Routledge Conti, Sergio (2002) “Sociedad de la Información, Ciudad y Sistemas

Metropolitanos en Europa”; en Redes, Territorios y Gobierno, Subirats, Joan (ed), Barcelona: Diputació de Barcelona.

D’Auria, Alessio Jan (2001); “The Role of Knowledge and of Cultural Heritage in Globalization”, International Journal of Sustainability in Higher Education, Vol.2 No.1pp.38-47

Graham, Brian (2002); “Heritatge as Knowledge: Capital or Culture”, Urban Studies, Vol.39, Nos 5-6, pp1003-1017

Hall, Peter (1998) Cities in Civilization, Nueva York: Weidenfeld & Nicolson Hirischman, A.O. (1958) The Strategy of Economic Development, New Heaven:

Yale University Press Henderson,V.; Shalizi, Z.; Venables, A. (2000) “Geography and Development”,

World Bank Working Paper, num 2456. Howells Jeremy, R.L (2002); “Tacit Knowledge, Innovation and Economic

Geography”, Urban Studies, Vol.39, Nos 5-6, pp871-884 Hoover, (1948) The Location of Economic Activity, Cambridge: Harvard:

University Press. Isard, Walter, (1968) Location and space-economy: a General Theory Relating to

Industrial Location, Market Areas, land Use, Trade, and Urban Structure, Cambridge: the M.I.T. Press.

Jacobs, Jane (1970) The Economy of cities, New York: Vintage Books Krugman, Paul (1995) Development, Geography, and Economic Theory,

Cambridge: the M.I.T. Press. • Lever, W.F. (2002);”Correlating the Knowledge.base of Citues with Economic Growth”, Urban Studies, Vol.39, Nos 5-6, pp859-870

Page 154: Ciudad y Conocimiento

154

Leibovitz, Joseph (2004) “‘Embryonic’ Knowledge-based Clusters and Cities: The Case of Biotechnology in Scotland”, Urban Studies, Vol. 41, pp 113-1155

Lucas, Robert (1988): “"On the Mechanics of Economic Development", Journal of Monetary Economics, nº 22, 3-42.

Lucas, Robert (2001): “Cities and Externalities”, Journal of Economics Dynamics, vol. 4,245-274.

Lósch, August (1954) The Economics of Location, Forge Village: Yale University Press.

Malecki, Edward J.(2002) “Hard and Soft Netwoks for Urban Competitiveness”, Urban Studies, Vol. 39, Nos 5-6, 929-945

Meyer-Krahmer, F; Reger, G. (1999) “New perspectives on the innovation strategies of multinational enterprises: lessons for technology policy in Europe”, Research Policy, Vol. 28, pp 751-776

Matthlessen, Christian Wichmann; Schwarz, Annette Winkel; Find, Soren (2002); “The Top-level Global Research System, 1997-99: Centres, Networks and Nodality. An Annalysis Based on Bibliometric Indicators”, Urban Studies, Vol. 39, Nos 5-6, pp 903-927.

Marshall, Alfred (1890) Principles of Economics: an Introductory Volume, Londres: Macmillan.

Niosi, Jorge (2000) “Science-based industries: a new Schumpeterian taxonomy”, Technology in Society, Vol. 22, pp 429-444

Okubo, Y.; Sjöberg, C. (2000) “The changing pattern of industrial scientific research collaboration in Sweden”. Research Policy, Vol. 29, pp81-98

Porter, Michael (1998) Competing Across Locations; Enhancing Competitive Advantages Through a Global Strategy, Boston: Harvard Business School Press.

Porter, Michael (1990) The Competitive Advantage of Nations. London: Macmillan. Roca, Josep (2002) “La Recerca a les Principals Ciutats del Mon : ¿Cap un

Repartiment Mes Equilibrat de l’Activitat Científica? en www.upc.es/cpsv consultado el 15-5-2003

Sassen, Saskia (1999) La ciudad Global de Nueva York, Londres, Tokio, Buenos Aires: Eudeba

Simmie, James (2002) “Knowledge Spillovers and Reasons for the Concentration of Innovative SMEs”, Urban Studies, Vol.39, Nps 5-6, pp 885-902

Simmie, James; Lever, William (2002) “Introduction: The Knowledge-based City”, Urban Studies, Vol 39, Nos 5-6, pp 885-857.

Simmie, James; Sennett, James; Wood, Peter; Hart, Doug (2002); “Innovation in Europe: A Tale of Networks Knowledge and Trade in Five Cities”, Regional Studies, Vol. 36.1, pp.47-64

Page 155: Ciudad y Conocimiento

155

Suriñach,J; Duque, J.C.; Ramos,R y Royuela, V. (2002); “La Investigación Regional en España: un Análisis Bibliométrico”, Investigaciones Regionales, N1, pp 107-138

Stegmann, Johannes (1999) “Why not use Journal Impact Factors” EAHIL Newsletter, n 47

Velázquez, Francisco (2002); El Impacto de las Revistas Científicas y Otros Medios de Difusión de la Investigación en Economía en España. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Weber, Alfred (1929) Theory of Location of Industries, Nueva York: University of Chicago Press.

Wood, Peter (2002): “Knowledge-intensive Services and Urban Innovativeness”; Urban Studies, Vol. 39, Nos 5-6, pp 993-1002

Zumelzu, E; Presmanes, B (2003) “Scientific cooperation between Chile and Spain: Joint mainstream publication (1991-2000)”. Scientometrics , Vol. 58: (3). pp 547-558.

Page 156: Ciudad y Conocimiento

156

Page 157: Ciudad y Conocimiento

157

LAS TRANSICIONES DE LOS TEJIDOS PRODUCTIVOS HACIA UNA RETERRORIALIZACION DE LAS ZONAS INDUSTRIALES URBANAS ¿Cómo pensar los tejidos productivos dentro de una reterrorialización?

Dra. Delphine Mercier1

Introducción

stos últimos años vimos la renovación de las preguntas asociadas a la inscripción territorial y espacial de la actividad económica de las empresas. La organización espacial esta sometida a un doble movimiento en

conjunto: globalización creciente de la competencia y territorialización del uso y de la construcción de los recursos movilizados por las empresas (Rallet 2000). Dentro de estas condiciones, la cuestión de la articulación de estos dos procesos se vuelve crucial para entender los factores de competitividad (competencia) de las empresas a la vez “arraigadas” dentro de un territorio y inscritas dentro de un espacio competitivo mundial.

1 Investigadora del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), con sede en el Laboratorio de Sociología del Trabajo (LEST-UMR 6123) en Francia.

E

Page 158: Ciudad y Conocimiento

158

Dentro de esta comunicación nos interesaremos a las condiciones que permiten a un territorio (y a las empresas que lo componen) de asegurar la construcción y la renovación de los recursos necesarios a una actividad económica durable. Esta pregunta tiene todavía mas importancia cuando se trata de territorios cuyos actividad dominante se apoya sobre sectores industriales antiguos, teniendo por obligación aun de renovar su modo de inserción dentro de un espacio competitivo internacional. Para las empresas el manejo (la gestión) de esta dualidad creciente del espacio pasa por un posicionamiento estratégico orientado hacia una competitividad afuera de los precios protegiéndolas de la competitividad de los países con bajos salarios o de las multinacionales buscando explotación de economía de escala. Localmente la “perennización” y el desarrollo de los territorios resultan de la posibilidad de crear, movilizar y valorizar recursos específicos difícilmente transferibles. Estos últimos representan a la vez el medio y la condición de sus capacidades y su emergencia se apoya sobre una facultad de invención social. Esta comunicación presenta los resultados de una investigación realizada sobre los procesos de transición que han afectado dentro de los 25 últimos años tejidos productivos tradicionales de la región PACA. El objetivo era de analizar la naturaleza de las mutaciones operadas, de poner en evidencia los factores estructurados y de identificar los actores que habían jugado un papel determinante. Sobre estas zonas, la aparición y el desarrollo de la actividad habían estado históricamente ligados a la presencia de recursos naturales abundantes. Estos tejidos productivos explotaban recursos específicos, intransferibles porque eran ligados a la

Page 159: Ciudad y Conocimiento

159

geografía del lugar. Dentro del mismo tiempo, el espacio físico había constituido la “matriz” de un espacio económico y social. Hoy, los recursos específicos han cambiado de naturaleza. Ya no están mas materiales y ligados al territorio físico, pero mas y mas inmateriales y ligados al territorio organizado, porque los recursos naturales se han enrarecidos, o porque su explotación local acabo por el hecho de la competencia extranjera (Mendez et alii 2004). Es esta transición que nos proponemos de analizar aquí. La de-materialización de los recursos pertinentes implica una necesidad de cooperación crecida de los actores en presencia (actores privados y públicos), porque su movilización se desarrolla dentro de un espacio colectivo. El hilo que organizara nuestra reflexión será el del análisis de las “proximidades”, geográficas, organizacionales, institucionales, que se consolidan dentro de las redes de interacciones productivas. Sin embargo, si la literatura pone enseguida el acento sobre los efectos positivos de la proximidad, sobre todo institucional, para sostener la cooperación y el aprendizaje, la integración de la dimensión histórica dentro del análisis conduce a subrayar los efectos “apremiantes” del “encaje” social de las relaciones económicas. La historia deja sobre el territorio “huellas” físicas dentro de la organización geográfica de los sitios, “huellas” sociales dentro de las relaciones interpersonales e inter-institucionales, en los modos de transmisión de los “saberes”, que pueden operar como catalizadores, o como barreras, volviendo la cooperación inoperable. Nuestra presentación se organizara alrededor de dos puntos:

- La renovación de los análisis territoriales: de la proximidad geográfica hacia la proximidad institucional.

Page 160: Ciudad y Conocimiento

160

- La dinámica territorial, combinación de un proceso de creación de recursos, de interacciones entre actores y de una evolución histórica.

Esta presentación es también el resultado de varios estudios de campo hecho en tres regiones del mundo (México y particularmente Monterrey, Argentina y Uruguay y Francia). La exposición tomara en cuenta la literatura reciente sobre estos aspectos de transición industrial y re-territorialización de los espacios productivos y de los espacios cognitivos. I. La renovación de los análisis territoriales: de la proximidad geográfica hacia la proximidad institucional. La problemática del local permite, desde algunos años, una reflexión teórica considerable. Dentro de las diferentes disciplinas (economía, geografía, sociología), los trabajos han logrado a la vez una diversidad de cuestionamientos y de categorización del local y sobre todo a un consenso: el territorio no se “decreta”. El territorio es una construcción de prácticas y de representaciones de los actores que intervienen, y el resultado de un proceso analítico (Bellet, Colletis et Lung 1993). Los trabajos de estos diez últimos años siguieron reafirmando esta propuesta y de traducirla dentro de modos de teorización del territorio. Esto implico a extender el análisis desde una concepción centrada sobre el espacio geográfico a una percepción del territorio integrando los “haces” de interrelaciones entre actores. 1. La proximidad geográfica

Abajo la impulsión de los trabajos de Krugman (1991), la economía geográfica ha introducido una dimensión espacial dentro del pensamiento económico. El espacio no fue analizado ya únicamente del punto de vista de los costos de transporte o del precio de los “bienes raíces”, pero como pudiendo producir

Page 161: Ciudad y Conocimiento

161

rendimientos crecientes al base de los fenómenos de aglomeración. La aprehensión de la proximidad geográfica ha evolucionado, sin embargo estos últimos años, para tomar en cuenta el hecho que el espacio de acción de los actores económicos se amplia y se complica. Las empresas escogen su localización, pero en el mismo tiempo, evolucionan y colectan recursos dentro de espacios múltiples. La empresa esta a la vez insertada dentro de un espacio local y dentro de espacios muy alejados (Nachum et Keeble 2003). Es dentro de esta dualidad que se inscribe hoy la reflexión sobre la proximidad geográfica. 2. La proximidad organizacional

Pero la proximidad geográfica no garantiza la existencia de relaciones entre los agentes económicos. Estos últimos pueden en cambio entretener relaciones que se apoyan sobre una « proximidad organizacional » que se declina en dos tipos de lógicas que pueden estar articuladas (Gilly et Torre 2000). Según una lógica de pertenencia, son cercanos de un punto de vista organizacional actores que pertenecen al mismo espacio (firmas, red….). Según una lógica de similitud, son cercanos de un punto de vista organizacional los actores que se parecen, o sea que poseen el mismo espacio de referencia (representaciones), y comparten los mismos saberes (modos de funcionamiento). Los trabajos sobre los « clusters » ponen entonces el acento sobre este tipo de proximidad (Porter 1998, Enright 1996…). La concentración geográfica es un contexto favorable a su constitución pero no es una condición irreversible. Las interacciones desarrolladas y mantenidas por los agentes económicos vuelven a ser el elemento clave para definir su proximidad. Pueden ser intencionales (contratos, relaciones de cooperación o de asociado…) (Gilly et Grossetti 1993) o no

Page 162: Ciudad y Conocimiento

162

intencionales y competer a las condiciones técnicas o de distancia (externalidades). La proximidad física vuelve a ser importante sin embargo cuando la proximidad organizacional se apoya sobre el intercambio de conocimientos tácitos. Las diferentes formas de proximidad no son entonces independientes unas de las otras. La proximidad geográfica facilita las interacciones cognitivas, pero estas suponen una proximidad organizacional casi institucional. 3. La proximidad institucional

La comprensión de los modos de coordinación exige de considerar los contextos sociales dentro de los cuales actúan los agentes económicos. El análisis se amplió recientemente a la cuestión del « encaje » de las actividades económicas dentro de los sistemas de relaciones sociales, así como Granovetter (1985) se aplicó a demostrarlo, es decir la tomada en cuenta de los marcos de interpretación de las acciones (Goffman 1973) y a la problematización de las relaciones entre actores y estructuras (Giddens 1984). Dentro de esta perspectiva, el territorio se convierte en un elemento de proximidad social (que se define en términos de referencias compartidas) y un recurso común, implicando debate, o conflicto, constituyendo una fuente de puesta en relación y de posicionamiento mutual. El análisis de los distritos industriales (Bagnasco 1977, Becatini, 1987, Paniccia 1998…) entonces ha puesto en escena la importancia de las normas de obligación y de cooperación en la actividad económica. Los intercambios que se establecen entre los miembros de una misma red industrial conducen a « sistemas de opciones preferenciales », y vía creencias y valores comunes, el

Page 163: Ciudad y Conocimiento

163

intercambio económico se convierte en « intercambio social ». Los distritos industriales, comunidades de personas, van mas allá de las sencillas aglomeraciones industriales. La coordinación de los agentes se apoya sobre instituciones, sistemas de valores, conjuntos de códigos, de reglas formales y de limitaciones informales (North 1990) que se encarnan dentro de dispositivos concretos que tienen por objetivo de mantenerlos. Las acciones de los individuos o de los grupos se inscriben dentro de un espacio institucional que los limita, pero que contribuyen al mismo tiempo a producir (Giddens 1984). La proximidad esta entonces construida socialmente, y puede resultar de acciones deliberadas. Permite definir una frontera, una oposición entre un “dentro” y un “afuera” que ubica los actores. Puede relevar de una lógica de pertenencia (derivada de los atributos y características de los actores) o adhesión (fundada sobre una opción/alternativa). La proximidad institucional no significa por lo tanto identidad institucional. Una situación semejante implica interpretaciones variables por la multiplicidad de los referenciales movilizados por los actores involucrados dentro de una relación de interacción, entonces eso explica la complejidad de la estructuración social de las formas de coordinación. Se puede hablar de un “apilamiento” de la realidad y de los territorios, debido a la coexistencia de individuos y de grupos diferentes, y reesforzado por la variabilidad, por una misma persona, de sus definiciones de las situaciones vividas (Goffman 1973, Boussard et alii 2004)2. 4. Proximidades y dinámica territorial

El territorio es una combinación dinámica de estas tres formas de proximidad, las concentraciones de empresas se distinguen del

2 Veltz (1996) parle de territoire “fractal”, plus homogène à large échelle et plus fractionné localement.

Page 164: Ciudad y Conocimiento

164

punto de vista del tipo de proximidad dominante. En correlación, tres modos de desarrollo local (o de trayectorias territoriales) pueden distinguirse: la aglomeración fundada sobre una proximidad geográfica, la especialización asociada a una proximidad organizacional y la especificación (Colletis, Gilly et Pecqueur 2001). En este ultimo caso, el territorio se caracteriza por una capacidad a desplegarse de nuevo dentro de nuevas combinaciones y a crear nuevos recursos (gracias a las estructuras publicas y /o privadas). La capacidad de un territorio a perdurar viene entonces de su capacidad: - de auto-reproducción (capacidad endógena) ; - de coordinación de las organizaciones que lo componen por relaciones de cooperación; - de reproducción y de construcción de recursos, sobre todo humanos, específicos; - de endogeneización de recursos y de limitaciones exteriores. Un tal sistema productivo esta definido, no solamente a partir de una lógica de asignación de recursos, pero inmediatamente a partir de una lógica de creación, entonces de innovación. Creación de recursos y re-creación del territorio son dos procesos articulados. Dentro de esta perspectiva, la historia, las modalidades de construcción de las trayectorias individuales y colectivas, se vuelven factores claves de la comprensión de las mutaciones del territorio. La proximidad institucional esta central porque implica y supone a la vez « mecanismos de aprendizaje, modalidades de constituciones de las estructuras cognitivas colectivas, de irreversibilidad… » (Pecqueur et Zimmermann 2002).

Page 165: Ciudad y Conocimiento

165

Una hipótesis compartida es de considerar que la dinámica de un territorio esta asociada a la existencia de referentes compartidos, es decir a un mínimo de proximidad institucional. Los aprendizajes serían entonces posibles por la situación de encaje de las actividades productivas dentro de los sistemas de relaciones sociales (Gilly et Grossetti 1993). Ahora bien, la focalización sobre las instituciones conduce a privilegiar la homogeneidad y las convenciones compartidas y a poner al lado la heterogeneidad de los territorios y de las representaciones que hospedan. La dinámica territorial esta ligada a un doble juego de fuerzas: compartimiento de experiencia, de proyectos y de representaciones; capacidad de diferenciación y referenciales múltiples. La innovación social como capacidad de invención y de adopción de nuevos modos de cooperación y de coordinación es el fruto de interdependencias que se apoyan sobre la diversidad de los actores incluidos en el proceso. En este sentido, el aprendizaje no se puede hacer dentro de comunidades demasiadas homogéneas. II. La dinámica territorial, combinación de un proceso de creación de recursos, de interacciones entre actores y de una evolución histórica.

El objetivo de elucidación de una dinámica territorial resultada de la tensión entre integración y diferenciación de valores nos permitió constituir un marco analítico inspirado de los principios enunciados por Pettigrew (1990) en articulación con el estudio del cambio. 1. La escala de innovación El primero eje del trabajo consistió a explorar la dinámica territorial del punto de vista de la capacidad de innovación de los actores locales, es decir del punto de vista de sus capacidades a

Page 166: Ciudad y Conocimiento

166

crear recursos específicos. La propensión creciente al “nomadismo” de las empresas (Zimmermann 2002) limita los territorios a pensar de nuevo su inserción dentro de la competitividad internacional y por esto, mas arriba de, a proponer localmente recursos difícilmente transferibles que incitan las empresas a mantener su actividad. La importancia y la frecuencia de las interacciones (sobre todo cooperaciones) pueden volverse un factor clave de la dinámica. Dentro de estas interacciones, transitan flujos materiales, de personas, pero también de informaciones y de conocimientos, tácitos o explícitos. La «escala de innovación » puede ser analizada a partir de varios escalones interdependientes:

- el posicionamiento estratégico de las empresas locales que pueden colectivamente inducir una estrategia de territorio. - La relación de empresas a la cuestión de la construcción o del consumo de recursos locales intransferibles. - La naturaleza de las interacciones entre actores económicos (cooperación versus competitividad).

2. Los sistemas de actores Las transformaciones singularizadas de un territorio resultan de la coordinación entre diferentes actores que pueden ser:

- Económicos (empresas, establecimientos de grupos, asociaciones de empresas….) - Institucionales (colectividades territoriales, Estado,

Cámaras de comercio…) - Sociales (sindicatos, asociaciones…).

Page 167: Ciudad y Conocimiento

167

Su tomada en cuenta implica definir la noción de “governance” local o territorial que permite pensar más arriba de las trayectorias. « Esta “governance” se define como un proceso de construcción de una compatibilidad entre diferentes proximidades institucionales uniendo actores (económicos, institucionales, sociales….) geográficamente cercanos, con vistas a la resolución de un problema productivo inédito o mas ampliamente, la realización de un proyecto local de desarrollo ». Colletis, Gilly, Pecqueur (2001) distinguen tres estructuras de governance territorial según los actores dominantes:

- Governance privada. Los actores privados, dominantes, pilotan los dispositivos de coordinación y de creación de recursos. - Governance privada colectiva. El actor clave es una institución formal que junta operadores privados. - Governance publica. Las instituciones públicas son el motor dentro de los dispositivos de coordinación local.

Más de las veces, los territorios se caracterizan por estructuras mixtas. 3. El peso de la historia El cambio es un fenómeno complejo que supone un enfoque contextual. No existe causa única al cambio. Sus origines son múltiples y interdependientes. Los territorios evolucionan conjuntamente abajo el efecto de mecanismos de adaptación y de transformaciones endógenas y de integración y de endogeneización de limitaciones y choques exteriores. Esto es todavía más cierto que hoy el espacio local no puede estar

Page 168: Ciudad y Conocimiento

168

pensado independientemente del espacio global. Los agentes son a la vez «aquí y allá”. Realizan sus actividades dentro de un espacio físico dado, pero sus espacios de referencia (dentro de los cuales sacan sus recursos y a los cuales aportan su contribución productiva) son mas amplios que el dentro del cual están establecidos. La ultima dimensión de nuestro marco de análisis esta entonces constituida por elementos de contexto endógeno o exógeno que crean las condiciones de emergencia y de transformación de la configuración local. En el mismo tiempo, este contexto debe estar aprehendido dentro de una perspectiva histórica. El pasado da forma al presente y al futuro. La evolución de cada territorio sigue una dependencia cuya singularidad esta ligada a la presencia de algunas categorías de actores y a sus modos de interacciones específicos. Conclusión Un jefe de empresa mencionaba, durante una entrevista, las razones por las cuales pensaba de-localizar su producción. Dentro de ellas, el costo de la mano de obra aparecía preponderante. Pero en el mismo tiempo añadía que esperaba preservar una unidad aquí para mantener una « unidad de proximidad » que sigua captando el mercado local y para desarrollar proveedores lejanos que proveerían esta unidad. Unidad que en definitiva seria especializada en la finalización del trabajo y distribución del producto. Los territorios se apilan actualmente como “un mil hojas”, la razón principal es la reducción de las distancias debido al desarrollo de la logística y del transporte. Nuestras zonas están cruzadas por este mismo movimiento de especialización de los territorios en función de las cualidades que ofrecen en términos de mano de obra o en términos técnicos. El desafió ligado a los

Page 169: Ciudad y Conocimiento

169

proveedores se reduce porque, hasta con la distancia, las empresas saben crear « proximidades lejanas ». Sin embargo los territorios no están posicionados de la misma manera sobre esta escala. Todos no logran movilizar recursos locales e internacionales, apropiarse las reglas, las evoluciones, a estar arraigados localmente participando en el mismo tiempo a una red mas amplia. Las razones de estas diferencias son ligadas a la manera que la historia ha marcado el territorio, que los actores han interactuado sobre este espacio y a las apropiaciones variadas de las técnicas y de los recursos. Nuestros territorios se caracterizan al origen por una fuerte imbricación de las tres formas de proximidad. Con la historia reciente, el endurecimiento de las limitaciones, este sistema de interdependencias perdió su coherencia. Asistimos actualmente a un des-acoplamiento creciente entre el tejido productivo y el territorio. Nuevas empresas con centros de decisión de-localizados y actuando según lógicas diferentes se implementaron. Los fenómenos de nomadismo se desarrollan. Las empresas ponen más y más en competitividad los territorios. En Francia, las grandes empresas han regionalizado sus estructuras de producción y han contribuido a crear una jerarquía de los sistemas locales de producción aprovechándolo (Hancké 2003). El apilamiento de los territorios se observa sobre varios niveles: Al nivel de las empresas, se oponen las empresas resultadas del territorio y las sin arraigamiento histórico. Para estas ultimas, sus estrategias no van en el sentido de una especificación del territorio que podría ser una prueba de perennidad. Al nivel de los individuos, se mezclan dirigentes y empleados procedentes de la región, y mas y mas empleados de afuera (a

Page 170: Ciudad y Conocimiento

170

veces por que no hay las estructuras de capacitación suficientes para proveer en mano de obra calificada). Pero estos nuevos llegados no son necesariamente nómadas. Managers locales son activos dentro de redes locales para defender la actividad de su establecimiento hacia promover el territorio y sus redes de empresas. Actualmente, el mantenimiento de la actividad de los territorios que hemos estudiado parece apoyarse sobre la voluntad de individuos (Jefes de empresas y empleados) ejerciendo dentro de pequeñas y medianas empresas resultadas del tejido productivo local. Aun que los empresarios juegan un papel significativo en el desarrollo de los territorios, la proximidad geográfica y afectiva no garantiza entonces a lo largo plazo una actividad económica perenne. En correlación con el des-acoplamiento y el «apilamiento » del territorio, la naturaleza de las proximidades interesantes para el territorio evoluciona. Algunos actores (públicos y privados) lo han entendido, porque se esfuerzan de activar o de reactivar algunas formas de cooperación con el objetivo de reconstruir la especificidad. Esta, antes ligada a recursos físicos, se apoya hoy sobre recursos en infraestructuras, conocimientos y competencias. Esta de-materialización de los recursos pertinentes exige coordinación, proximidad organizacional, y quizás todavía más proximidad institucional. La razón de existir de estos territorios no esta ligada ya al recurso natural que había conducido a su emergencia. Estos territorios han podido existir en el pasado por lo que eran. Ahora, deben existir por lo que hacen. No hay ya mas evidencia del territorio, mas que nunca hay que construirlo.

Page 171: Ciudad y Conocimiento

171

Comentarios de Mario Alberto Jurado3 Las zonas industriales urbanas, ahora llamadas tejidos productivos, distritos industriales, territorios sociales, territorios productivos, entre otros calificativos, funcionaban en base a una lógica fincada en las características del producto o de los productos. Era una lógica arraigada a lo predominante en la región, donde las materias primas, la mano de obra o la ubicación geográfica, dictaminaban el tipo de desarrollo local predominante. Al aumentar considerablemente la competencia, acelerada por la globalización y reflejada en la existencia de una mayor presión externa que se deja sentir en lo local, las empresas establecidas y arraigadas en una región se ven inclinadas a realizar una transición territorial de acuerdo a la opinión especializada de la Doctora Mercier. Esta transición que va desde lo que “se es” hasta “lo que se hace”, es revisada por la autora mediante un proceso de análisis de la proximidad. Lo novedoso de este acercamiento es que lo que está cercano, junto o contiguo, no es solamente todo aquello que tiene que ver con los productos, los insumos materiales, los espacios físicos o los flujos de mercancías, sino también, con las relaciones sociales basadas principalmente en la cooperación y la confianza y que se manifiestan mediante la existencia de instituciones que normalizan estas relaciones y conductas sociales. La autora llama a este proceso como un “encaje” social de las relaciones económicas. En términos simbólicos existe una transición de lo material a lo inmaterial: lo que resulta más trascendente en el proceso de

3 Investigador del Colegio de la Frontera Norte.

Page 172: Ciudad y Conocimiento

172

reafirmación de un territorio productivo es el “que hacer” organizado de los actores sociales involucrados en el proceso (actores económicos, institucionales y sociales). El funcionamiento de esta organización regional es adecuado para la creación de proyectos o resolución de problemas productivos. No existe un predominio de alguna de las acciones de los actores, más bien, las estructuras de “govemance”1, (públicas, privadas o colectivas) son regularmente mixtas, según la autora. Los territorios en las zonas industriales actualmente en transición, nacieron o emergieron en base a recursos naturales, ahora es necesario que, para poder lograr un desarrollo perenne, apoyarse en la innovación de las diferentes áreas. Esto conlleva a considerar el aprendizaje desde el punto de vista de comunidades heterogéneas, con diferentes actores sociales y con distintos intereses (gobiernos locales, organizaciones sociales, trabajadores, entre otros). Esta ponencia tiene dos fuentes de información: la revisión bibliográfica sobre el tema y las conclusiones que se construyeron en base a una investigación sobre los procesos de transición que “han afectado dentro de los 25 últimos años tejidos productivos tradicionales de la región PACA”. En este sentido, la autora concluye que existe un endurecimiento de las limitaciones dentro de este sistema de interdependencia que ha devenido en un desacoplamiento entre el tejido productivo y el territorio. Además, un desarrollo territorial perenne no se ha garantizado, a pesar de que la actividad de los individuos, como empresarios y empleados, ha tenido un nivel significativo. Lo que sucede es que la proximidad geográfica y afectiva por si mismo no garantiza a largo plazo una actividad de este tipo. Las soluciones a regiones desacopladas tienen que tomar en cuenta las representaciones compartidas entre los diferentes

Page 173: Ciudad y Conocimiento

173

actores sociales, lo que nos lleva a plantear las cosas en el terreno político de las estrategias y de los proyectos sociales. Visto así, el desarrollo de los tejidos productivos ha dejado de ser tarea de pocos, ahora es necesario considerar la intervención de actores sociales como los sindicatos, organizaciones no gubernamentales, sectores poblacionales, entre otros, con el fin de construir una transición exitosa.

Page 174: Ciudad y Conocimiento

174

BIBLIOGRAFÍA Bagnasco, A. (1977) Tre Italie. La problematica territoriale dello sviluppo

italiano. Il Mulino, Bologna. Becattini, G. (1987) Mercato e forze locali : il distretto industriali. Il Mulino,

Bologna. Bellet, M., Colletis, G. et Lung, Y. (1993) Introduction au numéro spécial «

Economies de proximités ». R.E.R.U., numéro spécial « Economie de Proximités », 3 : 357-361.

Boussard, V., Mercier, D. et Tripier P. (2004) L’aveuglement organisationnel. Analyses sociologiques de la méconnaissance. Editions du CNRS, Paris

Colletis, G., Gilly, P. et Pecqueur, B. (2001) Inscription spatiale des firmes, gouvernance des territoires et régulation d’ensemble. Journées de la proximité, 13-14 décembre, Paris.

Enright, M. (1996) Regional Clusters and Economic Development : A Research Agenda. in U. Staber, N.V. Schaefer and B. Sharma (Ed), Business Networks : Prospects for Regional Development, De Gruyter, New York.

Gamier, J., Lamanthe, A., Lanciano-Morandat, C., Mendez, A., Mercier, D. et Rychen, F. (2004) Les modes de transition du tissu productif régional en Provence-Alpes-Côte d’Azur. Une étude comparative de quatre sites. Rapport financé par le Conseil Régional PACA, la DRTEFP PACA et le Conseil Général des Bouches-du-Rhône, LEST, mars.

Gamier, J. et Mercier, D. (2003) La figure du marin chef d’entreprise. Journées de Sociologie du Travail, Paris.

Giddens, A. (1984) The Constitution of Society, Polity Press. Cambridge. Traduction française: La constitution de la société, PUF, 1987.

Gilly, J.P. et Grossetti, M. (1993) Organisation, individus et territoires. Le cas des systèmes locaux d’innovation. R.E.R.U. numéro spécial « Economie de Proximités », 3 : 449-468.

Gilly, J.P. et Pecqueur, B. (2000) Régulation des territoires et dynamiques institutionnelles de proximité : le cas de Toulouse et des Baronnies. in J.P. Gilly et A. Torre (dir), Dynamiques de proximité. L’Harmattan, Coll Emploi, Industrie et Territoire, 131-164.

Gilly, J.P. et Torre, A. (dir) (2000) Introduction Générale, Dynamiques de proximité. L’Harmattan, Coll Emploi, Industrie et Territoire.

Goffman, E. (1973) La mise en scène de la vie quotidienne, Tome 2 : Les relations en public, Editions de Minuit, Paris.

Page 175: Ciudad y Conocimiento

175

Granovetter, M. (1985) Economic Action and Social Structure : the Problem of Embeddedness. American Journal of Sociology, 91 (3): 481-510.

Hancké, B. (2003) Many Roads to Flexibility. How Large Firms Built Autarchic Regional Production Systems in France. International Journal of Urban and Regional Research, 27 (3) : 527-544.

Krugman, P. (1991) Geography and Trade. The MIT Press, Cambridge, Mass. Nachum, L. and Keeble, D. (2003) MNE Linkages and Localised Clusters :

Foreign and Indigenous Firms in the Media Cluster of Central London. Journal of International Management, 9: 171-192.

Mendez, A., D. Mercier, J. Garnier, A. Lamanthe, C. Lanciano, F. Rychen (2004) L'émergence et le renouvellement de "coordinations industrielles" dans la région PACA. 4èmes journées de la proximité, Marseille, 17-18 juin.

North, D. (1990) Institutions, Institutional Change and Economic Performance. New york, Cambridge University Press.

Paniccia, L. (1998) One, a hundred, thousands Industrial Districts. Organizational Variety of Local Networks of Small and Medium-sized Enterprises. Organization Studies, 4: 667-699.

Pequeur, B. et Zimmermann, J.B. (2002) Les fondements d’une économie de proximités. Document de travail GREQAM, n°02A26, 23 p.

Pettigrew, A.M. (1990) Longitudinal Field Research on Change : Theory and Practice. Organization Science, 1 (3) August: 267-292.

Porter, M. (1998) Clusters and the New Economics of Competition. Harvard Business Review, November-December : 77-90.

Rallet, A. (2000) De la globalisation à la proximité géographique : pour un programme de recherches. in J.P. Gilly et A. Torre (dir), Dynamiques de proximité, L’Harmattan, Coll Emploi, Industrie et Territoire : 37-57.

Veltz, P. (1996) Mondialisation, villes et territoires. PUF, Economie en liberté. Zimmermann, J.B. (1998) Construction territoriale et dynamiques productives.

Rapport pour le Commissariat Général du Plan, Convention d’Etudes n°18/1997, décembre.

Zimmermann, J.B. (2002) Des « clusters » aux « small worlds » : une approche en termes de proximités. Géographie, Economie, Société, 4 : 3-17.

Page 176: Ciudad y Conocimiento

176

Page 177: Ciudad y Conocimiento

177

INDICE

Prólogo 7 Aproximación a la Panificación y Diseño de Ciudades basadas en el conocimiento 11 Benito Narváez Tijerina El caso de las Regiones Metropolitanas Alemanas 43 Jürgen Schöning Sistemas de Indicadores para ayudar a los actores a manipular la complejidad territorial 75 Florent Joerin Vuelta a la Barcelona postindustrial 97 Un análisis de los riesgos y de las oportunidades del urbanismo orientado a la Economía del Conocimiento Carlos Marmolejo Duarte Las transiciones de los tejidos productivos hacia una reterrorializacion de las zonas industriales urbana 157 ¿Cómo pensar los tejidos productivos dentro de una reterrorialización? Delphine Mercier Comentarios de Mario Alberto Jurado 171

Page 178: Ciudad y Conocimiento

178

Page 179: Ciudad y Conocimiento

179

La ciudad y el conocimiento, compilado por Adolfo Benito Narváez Tijerina y Jesús Manuel Fitch Osuna, terminó de imprimirse en marzo de 2007, en los talleres de Serna Impresos, S.A. En su composición se utilizaron los tipos New Baskerville 8, 9, 11, 14, 19 y 22. El cuidado de la edición estuvo a cargo de La Dirección de Publicaciones de la UANL. Formato interior de Claudio Tamez Garza. Diseño de portada de Francisco Barragán Codina. El tiraje de esta edición consta de 1000 ejemplares.

Page 180: Ciudad y Conocimiento

180