Ciudad y Diversidad

5
Ciudad y diversidad En nuestro cotidiano vivir empleamos diversos términos para poder comunicarnos y relacionar con los demás, estos términos derivan de diferentes contextos territoriales y así lo hacemos uso de estos términos sin adornos cuenta de su original significado. Todas las formas de decir son indicios que nos dan a conocer de los diversas emociones en un determinado área, ya sea en lo urbano y en lo rural. Formas de hablar o decir el desprecio de las ciudadanos hacia los campesinos y viceversa(los campesinos se sienten desconfiados, discriminados), en nuestra ciudad de cusco se ven diferencias de parte de los ciudadanos frente a los campesinos y viceversa. Pero como se diferencia la personas hay diversos actos por ejemplo el hecho de ser profesional se distingue del resto del personas en su modo de emplear su lenguaje su vestido y entre otros. - divesidad es relacional:La diversidad se da a través de la percepción y en forma comparativa con relación a alguien y esto a su vez nos permite jerarquizar y colocar una escala de valores a los individuos. El antropólogo francés Gerard Althabe habla sobre producción de otros como diferente: producir implica una idea, si un sujeto social cuando produce otros sujetos sociales y tiene control de ellos en sus aspectos sociales, culturales y económicos permite diferenciarse del resto de los sujetos sociales este a su vez crea una propia actitud y comportamiento frente a los demás grupos y esto condiciona a que se produzcan las diversidades. La relación entre el ciudadano y el campesino visualizando históricamente se que los ciudadanos prevalecen sobre el campesinado, en tanto las condiciones sociales y la urbanidad son un modelo para el ciudadano y el campesinado y este modelo ocasiona a que se formen distintos clase sociales. En las ciudades la diversidad se presenta en diversas formas; En las ciudades la diversidad se presenta en diversas formas, ejemplo: el transporte urbano de la ciudad de México y la ciudad de París se ve una diferencia, en el empleo de nombres en los paraderos en parís y en los paraderos de México usando símbolos gráficos, señaléticas con diseños estilizados y logotipos simplificados. El

description

sociologia y arquitectura

Transcript of Ciudad y Diversidad

Page 1: Ciudad y Diversidad

Ciudad y diversidad

En nuestro cotidiano vivir empleamos diversos términos para poder comunicarnos y relacionar con los demás, estos términos derivan de diferentes contextos territoriales y así lo hacemos uso de estos términos sin adornos cuenta de su original significado. Todas las formas de decir son indicios que nos dan a conocer de los diversas emociones en un determinado área, ya sea en lo urbano y en lo rural. Formas de hablar o decir el desprecio de las ciudadanos hacia los campesinos y viceversa(los campesinos se sienten desconfiados, discriminados), en nuestra ciudad de cusco se ven diferencias de parte de los ciudadanos frente a los campesinos y viceversa. Pero como se diferencia la personas hay diversos actos por ejemplo el hecho de ser profesional se distingue del resto del personas en su modo de emplear su lenguaje su vestido y entre otros.

- divesidad es relacional:La diversidad se da a través de la percepción y en forma comparativa con relación a alguien y esto a su vez nos permite jerarquizar y colocar una escala de valores a los individuos. El antropólogo francés Gerard Althabe habla sobre producción de otros como diferente: producir implica una idea, si un sujeto social cuando produce otros sujetos sociales y tiene control de ellos en sus aspectos sociales, culturales y económicos permite diferenciarse del resto de los sujetos sociales este a su vez crea una propia actitud y comportamiento frente a los demás grupos y esto condiciona a que se produzcan las diversidades. La relación entre el ciudadano y el campesino visualizando históricamente se que los ciudadanos prevalecen sobre el campesinado, en tanto las condiciones sociales y la urbanidad son un modelo para el ciudadano y el campesinado y este modelo ocasiona a que se formen distintos clase sociales. En las ciudades la diversidad se presenta en diversas formas; En las ciudades la diversidad se presenta en diversas formas, ejemplo: el transporte urbano de la ciudad de México y la ciudad de París se ve una diferencia, en el empleo de nombres en los paraderos en parís y en los paraderos de México usando símbolos gráficos, señaléticas con diseños estilizados y logotipos simplificados. El efecto que se produce con el uso de los nombres, es diferenciar los usuarios analfabetos de los alfabetizado en lo que respecta el uso de transporte urbano en parís, los analfabetos al momento de preguntar pasa a ser dependiente, porque en parís las relaciones verbales no está prevista por que las personas se molestan, y por eso el sistema de transporte de metro de parís solo puede hacerse uso con facilidad solo para las personas instruidas o leídas y para los analfabetos el sistema de metro de Paris se convierte como un modo de alfabetización y motiva a la eliminación de diferencias entre analfabetos y alfabetizados. En tanto en el transporte urbano de México a los usuarios se trata de manera igual, permite a los usuarios a desenvolverse en condiciones normales aun si el usuario no sepa leer y esto a su vez provoca la persistencia del analfabetismo y no hay como eliminar la diferencia entre analfabetos y alfabetizados porque este proceso se mantiene por falta de política de transporte público. En el anterior ejemplo nos da una clara muestra de que la vida urbana posee diversidades y estas diversidades producen relaciones dentro de un contexto social que nos permite jerarquizar y esto implica en tener juicios de valor y relaciones de poder dentro de un ámbito contexto social. La diversidad es relativa ya que en una parte el contexto es diverso en otros nos muestra una panorama contextual de manera normal. La diversidad también está en permanente dinamismo lo que significa de que se puede dejar de ser diferente

Page 2: Ciudad y Diversidad

ya sea a lo que respecta en sentido individual o incorporándose en un contexto colectivo, del ejemplo anterior si un individuo de parís que es analfabeto se instruye e informa pasa a las condiciones normales y se integra al contexto y ya no es percibida como tal, pero si un analfabeto de parís se traslada a la ciudad de México también se va sumergirse fácilmente en dicho contexto, todo este ejemplo fue a lo que respecta a un nivel individual. A nivel colectivo en un contexto social las diversidades se dan cuando el aspecto social cambia (en México si quiere eliminar las diferencias de analfabetos con respecto a los alfabetizados se tiene que tomar acuerdos políticos de tal manera que pueda dictaminar diversas medidas justificadas para alcanzar a tal cual nivel de eliminación de la diferencias, pero si produce una inmigración de los países sub desarrollados a París entonces el país será fácilmente caerá ala analfabetismo.

En los ejemplos que apreciamos pudimos darnos cuenta que en el contexto social se producen diversidades de dinamismos si bien si un sujeto produce otros sujetos esto se cataloga distinto a otro no solo en aspecto étnico sino más bien a nivel genérico. Las diversidades no solo son perjudiciales sino más bien nos encamina a percibir los distintos aspectos dentro de un contexto social. Para que un grupo sea diferente en un contexto social se debe tener constataciones claras que demuestren de una comprobación objetiva al juicio de la diversidad, el analfabetismo no solo se producen cuando alguien no sabe leer sino cuando sabiendo no se comparte y además en nuestra sociedad podemos apreciar cuando los campesinos llegan a las ciudades son reconocidos como analfabetos. Las consideraciones nos permiten indicar tres ámbitos de diversidad dentro de las ciudades:

Diversidades entre las ciudades y el campo Diversidad entre las ciudades Diversidades internas en cada ciudad

Lo que hace diverso del campo y la ciudad es la diversidad interna que existe en la ciudad; según la teoría marxista nos indica que la base de la estructura está conformado por el ciclo productivo y las formas de distracción es consecuencia de apropiación de excedentes esto produce una asevera diversificación. Para Durkheim los perfiles de trabajo diversifican en el ámbito de trabajo y también diversifican en el ámbito cultural. Para Simmel las experiencias diversas determinan la vida urbana. Para los estudiosos de escuela de Chicago tomando como referencia la teoría de Simmel han sacado sobre los escritos de las experiencias urbanas y como consecuencia plantean las necesidades que tiene los habitantes de las ciudades. Todos estos autores han manifestado sobre la diversidad como algo propio de la vida urbana, pero a ello también encara la existencia de diversos factores que determinan la homogeneización de los habitantes de la ciudad. Según la teoría marxista la igualdad de las relaciones de producción determina la pertenencia de una clase específica cuyos miembros tienen características similares, consideradas de carácter estable en estructura productiva de la sociedad pero también están en permanente conflicto, y un cambio en las estructuras productiva de la vida provoca cambio en la forma de la sociedad.

Todos aquellos que pertenecen al a misma clase tiene una tendencia de homogeneización en la forma cultural. Para Simmel la tendencia de homogeneización se manifiesta a nivel psico-cultural y

Page 3: Ciudad y Diversidad

nos muestra de que todos los habitantes de la ciudad tienen una actitud fría frente a la diversos acotesimientos y también son empáticos. Para park tiene una visión panorámica de la realidad que nos indica de que la homogeneización se debe a la función del lugar de residencia se debe a la relación de efecto-causa-efecto.

En la ciudad se da procesos de homogeneización y procesos de diferenciación.

Para los estudiosos Jocobs y Sennet considera la diversidad como aspecto fundamental de la ciudad y esta diversidad garantiza para vivir de mejor manera en la ciudad. Y proponen que las ciudades se preserven potencien y desarrollen la diversidad. La homogeneidad es una garantía de igualdad para los ciudadanos. Las ciudades que son diversas y que es considerada como bajo aspectos funcionales, la ciudad es una sede de diferentes acontecimientos y eventos y también es protagonista. Como se sabe nuestra ciudad de Cusco se caracteriza por ser netamente turística pese que a pasado por diversas etapas como en la época incaica fue un centro administrativo en la época colonial y republicano fue agrícola y ganadera, cusco ubicado en el valle fértil del río Huatanay, a 3.360 metros de altitud y es Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos y es una ciudad que concentra administración de poderes la vías se desenvuelven sobre ejes de una avenida, jirón, calles y podría llamarse en aspecto de distribución de funciones que es hibrido por que posee combinación de diversidades elementos que lo constituyen a la ciudad como mercados, iglesias ordenados dentro del eje pétreo, hoteles, parques, etc; en los afluentes de están formados por los asentamientos humanos que carecen de diversos sistemas de planificación

Page 4: Ciudad y Diversidad