CIUDADANIA 1

6
UNIDAD EDUCATIVA “LUXEMBURGO” Grupo Nº 6 Integrantes: Jerely Chala, Kelly Delgado, Valeria Guaranda, Jessica Jiménez, Alejandra Malla y Mariana Tipantuña Curso: 2º BGU “C” 1.- ¿Cuáles serán las formas de participación ciudadana previstas en la constitución del 2008? Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria. 2.- ¿Qué es y que será el buen vivir? El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social. En concreto el Buen Vivir es: “La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo

description

Explicacion de algunos articulos de la constitucion del 2008 y el buen vivir

Transcript of CIUDADANIA 1

UNIDAD EDUCATIVA LUXEMBURGOGrupo N 6Integrantes: Jerely Chala, Kelly Delgado, Valeria Guaranda, Jessica Jimnez, Alejandra Malla y Mariana TipantuaCurso: 2 BGU C1.- Cules sern las formas de participacin ciudadana previstas en la constitucin del 2008?Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarn de manera protagnica en la toma de decisiones, planificacin y gestin de los asuntos pblicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construccin del poder ciudadano. La participacin se orientar por los principios de igualdad, autonoma, deliberacin pblica, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participacin de la ciudadana en todos los asuntos de inters pblico es un derecho, que se ejercer a travs de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.2.- Qu es y que ser el buen vivir?El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak Kawsay, que recoge una visin del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social.En concreto el Buen Vivir es: La satisfaccin de las necesidades, la consecucin de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armona con la naturaleza y la prolongacin indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplacin y la emancipacin, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplen y florezcan de modo que permitan lograr simultneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningn tipo de dominacin a un otro).3.- Qu ser el Sumak Kawsay?El "Buen Vivir" toma su terminologaSumak Kawsayde la cosmovisin ancestralkichwade la vida. Sumakhace referencia a la realizacin ideal y hermosa del planeta y kawsaysignifica "vida", una vida digna, en plenitud.

4.- Qu dice y se aplica en el artculo 71 y 72 de la Constitucin del 2008?Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneracin de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauracin. Esta restauracin ser independiente de la obligacin que tienen el Estado y las personas naturales o jurdicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.5.- Qu se dice y se aplica en el articulo 74. 215 y 276 de la constitucin del 2008?Art. 74.- Establece que los servicios ambientales no sern susceptibles de apropiacin.Es decir que nadie ni siquiera el propio Estado puede vender o pagar servicios ambientales, la prohibicin es expresa, por lo tanto no se pueden formular esta clase de proyectos en Ecuador.Art.215.- Puntualiza que la Defensora del Pueblo tendr como funciones la proteccin y tutela de los derechos de los habitantes del Ecuador y la defensa de los derechos de las ecuatorianas y ecuatorianos que estn fuera del pas. Sern sus atribuciones, adems de las establecidas en la ley.Art. 276.- Plantea como uno de los objetivos del rgimen de desarrollo: Construir un sistema econmico, justo, democrtico, productivo, solidario y sostenible basado en la distribucin igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de produccin y en la generacin del trabajo digno y estable. 6.- Qu ser un gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo?Las dos caras de la democracia son: la democracia representativa o indirecta, nacida de las urnas al elegir representantes; y la democracia directa, que ejerce el pueblo cuando se pronuncia en referndum y plebiscitos; y cuando se manifiesta pblicamente para expresar sus crticas y cuestionamientos contra sus gobernantes y/o contra los abusos de cualquier otro poder, ya sea religioso, econmico o cultural. Creada la democracia en Atenas, Grecia, se ha ido transformando.Esta sntesis es para llegar a quien, con sus cualidades de estadista y virtudes weberianas, es decir, pasin racional, sentido de la responsabilidad y mesura, al guardar siempre la distancia con los hombres y las cosas (MaxWeber,El poltico y el cientfico, Alianza Editorial), cre el concepto ms certero de la democracia: El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

7.- Cules son los 12 objetivos del plan nacional del buen vivir?Objetivo 1. Consolidar el estado democrtico y la construccin del poder popular.Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesin, la inclusin y la equidad social y territorial, en la diversidad.Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la poblacin. Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadana. Objetivo 5. Construir espacios de encuentro comn y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.Objetivo 6. Consolidar la trasformacin de la justicia y fortalecer la seguridad integral en estricto respeto a los derechos humanos. Objetivos 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. Objetivo 8. Consolidar el sistema econmico social y solidario de forma sostenible. Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas.Objetivo 10. Impulsar la transformacin de la matriz productiva. Objetivo 11. Asegurar la soberana y eficiencia de los sectores estratgicos para la transformacin industrial y tecnolgica.Objetivo 12. Garantizar la soberana y la paz, profundizar la insercin estratgica en el mundo y la integracin latinoamericana.