Ciudadania desde la perspectiva del sp

9
CIUDADANÍA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SP •Inquietantes escenarios de guerra •Justicia acusatoria: quién dice la verdad? •No podemos ¡ser indiferentes •BsC y Hc no es devocional; incidencia social 1. RAICES DE LA CIUDADNÍA EVANGÉLICA El S.P. inspira una ciudadanía Cuya respiración SI ES NO ES Lógica: Venga tu Reino Política del Padre Nuestro La competitividad La emulación La lógica del mercado

description

La ciudadanía desde una perspectiva salesiana.

Transcript of Ciudadania desde la perspectiva del sp

Page 1: Ciudadania desde la perspectiva del sp

CIUDADANÍA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SP

•Inquietantes escenarios de guerra•Justicia acusatoria: quién dice la verdad?•No podemos ¡ser indiferentes•BsC y Hc no es devocional; incidencia social

1. RAICES DE LA CIUDADNÍA EVANGÉLICA

El S.P. inspira una ciudadanía

Cuya respiración

SI ES NO ESLógica: Venga tu ReinoPolítica del Padre Nuestro

La competitividadLa emulaciónLa lógica del mercado

Page 2: Ciudadania desde la perspectiva del sp

1.1. JESÚS HOMBRE SOLIDARIO

•Ciudadanía al estilo de Jesús•Hombre solidario con su pueblo: Encarnación•Antes de nacer: en fila por César Augusto (Lc. 2,3)•Solidario con la gente:

• Sin callarse sobre los defectos de los administradores.

• Ante una legislación que no respeta.• Si ente compasión por las turbas.• Anuncia y testimonia otra ciudadanía

•Su ciudadanía (Mt. 25, 31- 46)•Bienaventuranzas•El amor supera la indiferencia (Mt 2,5)

Page 3: Ciudadania desde la perspectiva del sp

1.2 DON BOSCO Y MADRE MAZZARELLO

•Educar según las necesidades de los tiempos:• Instancia cultural y social.• Interacción: hacer crecer a los jóvenes en

sensibilidad social (Ciudadanía).• En apertura a las necesidades.

•Incidencia en lo público:• Quejas a ministros y políticos• Alegando a favor de su obra• Poniendo en luz la pobreza urbana

•Ejemplos:• Conferencia de S. Vicente (pobres)• La emergencia del tifo• Mutuo auxilio• Las misiones

Page 4: Ciudadania desde la perspectiva del sp

MADRE MAZZARELLO

Sus proyectos no son solo pastorales abiertamente culturales y…

Es innovadora en las soluciones:• Ambientes abiertos a la solidaridad.• No se resigna a su escasa escolaridad.• No evita responsabilidades.• Lee, escribe, estudia español.• Se prepara profesionalmente, abre talleres.• Alquila locales.• Desafía al pueblo, a las hermanas de la Inmaculada.• No asistencialista• Promueve cultura y trabajo• Implica a otras jóvenes

Page 5: Ciudadania desde la perspectiva del sp

Su capacidad organizativa ser prudente:• Ambiente agrícola, estático, tradicional.• Clima social: toda novedad es sospechosa.• Nivel teológico - espiritual:

• La mujer para la casa y la iglesia.

Ella no piensa así:• Solidaria con la pobreza femenina• Busca respuestas• No espera a que otros tomen la iniciativa• No procede por delegación• Es la protagonista

Page 6: Ciudadania desde la perspectiva del sp

2. RECONOCER EL SP COMO ESCUELA DE CIUDADANÍA

Bc y Hc

El proyecto de los jóvenes no puede ser sin referencia al Reino y por consiguiente sin el compromiso ciudadano:

“La medida de su espiritualidad será la capacidad de comprometerse en su servicio”.

El buen cristiano no es extraño a la sociedad.

CULTURA ESCOLAR: Escuela de paz•Nostalgia de comunidad alternativa a….•Aquí madura el Ethos colectivo•“Por la paz en casa”: para formar Bc y Hc•Todo colegio tierra de paz, que destierre…•La comunidad no es edificio, organismo vivo

Page 7: Ciudadania desde la perspectiva del sp

EDUCAR: Mentalidad y gestos de ciudadanía

•Ciudadano se es por derecho, pero se llega a ser por educación participación constante.

• Ninguno resulta mafioso, por cadena….• El malo de hoy, el niño descuidado de ayer• Se aprende a ser ciudadano, adiestrándose• Gestos de participación, respeto, solidaridad.

•LAURA VICUÑA: “No pasaré indiferente cerca de nadie”.•Pequeñas cosas: habitaré el barrio, el vecino.•Educación a la legalidad•Cultura metro – estadio

• Caminar por la derecha• Cruzar por la esquina• Recicla

Page 8: Ciudadania desde la perspectiva del sp

3. DIMENSION SOCIAL

La filosofía define:

Individuo

Parte de….

Parte de….

Abierta al otroNo puede vivir sin palabra, si n amorTodo lleva la huella del otro:

La calleLa casaLa prensa

La persona nace y crece con los otros;

Primario: la familiaSecundario: la sociedad

Dar – recibir – comunicarse – intervención …Solo frente a un túYo descubro mi yo auténtico (G. Marcel)

Page 9: Ciudadania desde la perspectiva del sp

EL CAMBIO DE SOCIEDAD

Modelos

Tradicional Modernidad

•Centralización•Dogmatismo•Agricultura•Producción artesanal•Valores inmutables•No participación

•Descentralización•Predominio de ciencia – tecnología – industria•Valores y normas cuestionables•Participación

Constitución 1886

Constitución 1991

Se expresa